Trabajo Final NarrPop
Trabajo Final NarrPop
Trabajo Final NarrPop
“Las practicas y subjetividades cotidianas pueden ser vistas como la maravilla del
parto social, el resumidero anónimo y gris de la rutina, las graciosas, simples o
rebuscadas formas que dan estilo al vivir, la esperanza de proyectos
emancipadores […] Se trata de la iluminación del riesgo, la potencialidad de lo
nuevo, el descubrimiento y la entrega al desafío de nacer y hacer nacer una
experiencia fundamental de vida, distinta a la que se funda por lo establecido, la
certeza, la necesidad de equilibrio y la justificación de las normas y deberes
legitimados.
Desde esta mirilla, las dinámicas cotidianas implican un estado en que “la vida
personal y social se desarrolla dentro de las instituciones y en sintonía con ellas”,
lo que significa la habituación y, por tanto, la baja intensidad vital y la necesidad de
permanecer dentro de los márgenes de lo que es y deber ser: cerrazón de lo social
en la existencia privada” (LEON VEGA, E. 1999:117,118)
Agnes Heller fue la llave de tal nexo: lo cotidiano, las objetivaciones para si
a partir de la experiencia, la doxa como fase gnoseológica que si bien no responde
a la condición de la episteme en tanto no puede crear su propio lenguaje para
decir lo que su experiencia le dicta, no deja de generar verdades para los
individuos que experiencian, que vivencian situaciones, que perciben, que sienten
y que piensan, parafraseando a la autora.
Mis trabajos de investigación y de prácticas profesionales se centran en un
hogar para niñas de una pequeña localidad de la provincia de Santa Fe. Allí, como
en el resto del mundo casi, al interior de las organizaciones se yuxtaponen
diversas instituciones que, por esa misma condición de mixtura, pierden sus
bordes, sus fronteras y también su identidad/especificidad. Y estas instituciones (la
familia, la educación, la salud, la justicia) se expresan a través de individuos que,
haciendo uso de los discursos que portan tales instituciones, se encuentran
muchas veces “perdidos” o aturdidos en el maremágnum de situaciones de
compleja resolución que propone la cotidianeidad de ese establecimiento en
particular. Y a mí me intereso siempre poder darle entidad de “prueba” (¡captado
yo también por el discurso jurídico allí!) a los dichos de estas personas, como
fuentes de saber y a la vez como balizas de sus fundamentos particulares,
históricos culturales para el hacer, allende lo formal legal. El rescate de lo oral en
tanto fuente de conocimiento excentrado de los modos positivos de obtenerlo es, a
partir de esta experiencia, una nueva herramienta para transitar los espacios por
los cuales trabajo y me desenvuelvo como profesional.
Sin embargo, en el escrito que sigue, nada de esta impronta aparece como
parte del análisis. Sera en un punto por la frescura de tal encuentro, será también
por otro lado por la inabarcabilidad de posibilidades que se me abren desde la
bibliografía; será por último, por el corto tiempo de asimilación de conceptos para
realizar una análisis un poco más profundo y hermenéutico de un relato. Aun
sobrevolando, solo pocas líneas de amarre he podido asir de esta especie de
barrilete conceptual teórico. Es mi deseo profundizar la lectura y poder, desde ella,
objetivar lo que me interesa para mis investigaciones: las palabras de las
personas.
Análisis de un cuento maravilloso: “El sueño del pongo”.
Por función debe entenderse “la acción de un personaje definida desde el punto
de vista de su significación en el desarrollo de la intriga” (PROPP.1971:33) .Hay, según
Propp, treinta y un funciones (31) posibles de ser agrupadas en esferas, que
corresponden a los personajes que realizan estas funciones. Son, estas, esferas
de acción. Y si se hace un detalle de las mismas, se extrae que en los cuentos
maravillosos existen siete (7) personajes. Cito:
“1. La esfera de acción del AGRESOR (o del malvado) que comprende: la fechoría, el
combate y las otras formas de lucha contra el héroe y la persecución.
6. La esfera de acción del HEROE que incluye: la partida para efectuar la búsqueda, la
reacción ante las exigencias del donante, el matrimonio. La primera función caracteriza al
héroe-buscador, y el héroe-victima rellena las otras.
Secuencia 1:
El HEROE se enfrenta al AGRESOR (relato del sueño, prueba del PADRE, San
Francisco y papel de los ángeles como AUXILIARES) y vence (el AGRESOR-
FALSO HEROE es humillado frente a su hacienda y se reconoce al verdadero
HEROE).
Se realizara ahora un análisis para determinar las funciones que están puestas en
juego en el cuento seleccionado, así como también el desglose de sus otras
partes que, siguiendo también a este autor, consisten en las siguientes: los
elementos de unión, las motivaciones, las formas en que irrumpen los personajes
en escena y otros accesorios atributivos.
Se puede ver que, como bien plantea Propp, en este cuento aparecen
superpuestas funciones diversas en un mismo personaje. Por ejemplo, el agresor
se transforma en falso héroe una vez que el padre predispone todo para la
resolución. Así, el padre a la vez que personaje buscado, es a la vez el proveedor,
es decir, el donante que ayuda al héroe a vencer en la lid.
Llama la atención que esta lucha se da en un plano onírico, y no en el plano
real. Esta, la realidad, es subvertida en la ruptura del silencio por parte del héroe
ante la situación, hartas veces repetidas, de humillación diaria. Es interesante
destacar que esta ruptura abre una especie de relato dentro del relato, el sueño,
donde ambos adversarios igualados en condiciones por el padre, quedan
expuestos a su arbitrio. Se desdibuja así la realidad, y la contienda se resuelve en
el plano de la palabra. El final del cuento, abrupto, indica que la diferencia entre
sueño y vigilia queda cancelada desde el mismo momento en que el primero es
introducido.
Fórmulas de inflexión del relato: “Pero…una tarde, a la hora del Ave María…”.
Uso de comparaciones: “lo sacudía como a un trozo de pellejo”; “…despacio,
como viento interior en el corazón”; “…apareció un angel, brillando, alto como el
sol”; “…que tus manos sean como plumas…”.
Uso de metáforas: “Huérfano de huérfanos; hijo del viento de la luna debe ser el
frio de sus ojos, el corazón pura tristeza”; “como viento interior en el corazón”.
Uso de metamorfosis: “El viejo ángel rejuveneció a esa misma hora; sus alas
recuperaron su color negro, su gran fuerza”.
Bibliografía:
Seminario
Narrativas populares y colectivos sociales
Docente a cargo
Dra. Rubinelli, Maria Luisa