Derecho Temas 1-9
Derecho Temas 1-9
Derecho Temas 1-9
2. Norma Jurídica.
Una norma jurídica es un mandato que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad.
Confiere derechos e impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por los
individuos ya que si se incumple puede suponer una sanción.
La Constitución es la norma suprema. Fue aprobada por las Cortes Generales. Tiene tres partes fundamentales:
1- Recoge los principios básicos o principios constitucionales y los derechos y deberes fundamentales.
2- Recoge los principales poderes e instituciones del Estado.
3- Artículos dedicados a la reforma de la propia Constitución Española.
3.1- Ha establecido una división entre los poderes del Estado de manera que ha determinado
cómo y quién puede aprobar una Ley.
3.2- Ha previsto una organización territorial en virtud de la cual pueden constituirse
comunidades autónomas con órganos legislativos propios que puedan aprobar leyes conforme a sus propias
competencias.
3.3 - Ha concretado las clases de leyes.
Las leyes ordinarias son las normas de rango legal que constituye generalmente el primer escalón en la
jerarquía jurídica de las leyes de un estado, tras la constitución y paralelamente a las leyes orgánicas y otras
equivalentes.
Entre ellas rige el principio de competencia, unas materias dependen del estado y otras de las
comunidades autónomas.
El decreto de ley es una norma con rango de ley, proveniente del poder ejecutivo sin que tenga la
medida intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. El derecho legislativo es una norma
jurídica con Rango de Ley, proveniente del poder ejecutivo, en virtud de delegación expresa efectuada por el
poder legislativo.
Un tratado internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre estados, o entre estados y otros
sujetos de derecho internacional y regido por el derecho internacional.
La costumbre es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que adoptan los miembros de una
comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica y es obligatoria. La
costumbre tiene dos elementos:
- Elemento material: constituido por el uso reiterado, una conducta social uniforme.
- Elemento espiritual: voluntad de la comunidad de que ese uso sea de obligado cumplimiento, una
norma jurídica.
5. La representación.
La representación es la declaración de voluntad destinada a producir efectos en un ámbito jurídico
distinto del sujeto que la realiza. Es una figura jurídica por la cual lo que una persona ejecuta o celebra en
nombre de otra, facultada por la propia persona representada o designada por la ley para representarla y que
produce efectos jurídicos de esa actuación en a esfera patrimonial y jurídica del representado.
- Tipos de representación:
- Representación voluntaria.
- Representación legal.
- Representación orgánica.
LECCIÓN 3 EL CONTRATO.
1. Concepto y elementos esenciales.
1.1 Concepto de contrato.
Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas dirigido
a crear obligaciones y también derecho entre ellas.
El contrato es la manifestación más clara del principio de autonomía
privada, significa que las partes del contrato pueden pactar lo que estimen. Hay que señalar dos cuestiones:
- Las obligaciones, que nacen de un contrato, tienen fuerza de ley entre partes de los
contratantes y deben cumplirse.
- Para llevar a cabo un contrato es necesario tener capacidad para contratar. Para saber si se
puede contratar o no, debemos tener en cuenta su edad, el tipo de contrato si sufre alguna
enfermedad, etc.
1.2 Elementos esenciales del contrato.
Los elementos esenciales del contrato son el consentimiento, el objeto y la causa. Si un
contrato carece de alguno de estos elementos, el contrato será nulo de pleno derecho.
- El consentimiento: es el elemento más importante del contrato. Es el querer interno y debe
estar prestado libremente por los contratantes. El consentimiento se manifiesta por el concurso
de la oferta y la aceptación del mismo. Cuando las partes están de acuerdo, se dice que hay
consentimiento.
- Vicios del consentimiento: existe vicio del consentimiento cuando la voluntad de una de las
partes, la que sufre el vicio, no es absolutamente libre y consciente.
- El error: el error como vicio del consentimiento consiste en una falsa representación mental de
la realidad. Sin embargo, el error que invalida el consentimiento debe cumplir ciertos
requisitos o presupuestos.
Requisitos para que el error invalide el consentimiento.
a) El error interno: Este error es entendido como equivocación formada
internamente, en la mente del que emite la declaración de voluntad.
b) El error sustancial: el error debe recaer sobre un dato o circunstancia que fue
determinante a la hora de contratar.
c) El error excusable: el contratante que incurre en ese error debe haber
utilizado la necesaria diligencia para el conocimiento de los extremos
propios del objeto del contrato y a pesar de ello haber incurrido en error.
- El dolo: consiste en la utilización de mecanismos, por una de las partes contratantes, con la
intención de ocasionar a la otra un error que determina la emisión de su declaración de
voluntad contractual. El dolo, para invalidar el consentimiento, debe reunir una serie de
requisitos. Estos requisitos son los siguientes.
a) Intencionado: las maquinaciones se utilizan con el fin específico de obtener
una declaración de voluntad contractual que de otro modo no se conseguiría.
b) Determinante: en el sentido de que esas maquinaciones hayan sido
justamente las que han provocado la declaración de voluntad contractual
favorable. No afectando el engaño a aspectos esenciales, se trata de un dolo
incidental, el cual da lugar a una indemnización de daños y perjuicios.
c) El dolo ha de recaer sobre la otra parte y no en un tercero, y no debe haberse
empleado por las dos partes contratantes.
d) Solamente el dolo invalida el consentimiento.
- Violencia: hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza física
insoportable,
- El objeto: es el elemento esencial del contrato. El objeto del contrato puede ser una cosa o un
servicio. El objeto como elemento esencial del contrato deben reunir una serie de requisitos.
1- Posibilidad.
2- Licitud.
3- Determinación.
2. La formación del contrato: oferta y aceptación. Contratos por negociación y contratos por
adhesión.
El contrato nace con el acuerdo de las partes quedando ambas desde ese momento obliga a cumplir lo
pactado Esto significa que para que nazca el contrato deben concurrir dos manifestaciones de voluntad: la oferta
y la aceptación. Es frecuente que medie una negociación previa a la aceptación. En la vida de un contrato
encontraremos la fase de formación y la de ejecución del contrato.
3. Los derechos nacidos del contrato. Sus límites y su extinción del contrato.
4. La ineficacia del contrato y sus causas. El plazo de caducidad de las acciones de ineficacia contractual.
b. La acción resolutoria.
En determinados casos, el incumplimiento es una de las partes de una relación obligatoria bilateral,
puede conducir a la extinción del vínculo a solicitud de la otra. La facultad de resolver las obligaciones se
entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.
La resolución por incumplimiento es una facultad de la que podría o no hacer uso el contratante
perjudicado por el incumplimiento del otro, quien puede escoger entre la acción de cumplimiento o la acción
resolutoria. Los presupuestos o requisitos que han de concurrir para que se pueda instar la resolución del
contrato son:
a. La existencia entre los contratantes de una relación obligatoria recíproca, bilateral o sinalagmático, esto
es, de una relación en la que los dos sujetos son acreedores y deudores y en que la deuda de cada uno
encuentra su fundamento o razón de ser en la deuda del otro.
b. Que uno de los obligados no cumpla su obligación.
c. Que dicho incumplimiento no haya estado motivado por el previo incumplimiento de la otra parte.
d. Que el incumplimiento que constituye el fundamento de la resolución sea grave, que esté referido a una
obligación principal y que sea definitivo.
2.3- El derecho del consumidor o usuario a desistir del contrato de viaje combinado,
Antes del inicio del viaje, el viajero podrá resolver el contrato, en cuyo caso el organizador o en su caso
el minorista, podrán exigirle que pague una penalización adecuada y justificable. El contrato podrá establecerlo
y en caso de no hacerlo, el importe de penalización por la resolución del contrato equivaldrá al precio de viaje
combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de
viaje.
En caso de que ocurran circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino, el viajero
podrá resolver el contrato antes del inicio del mismo sin pasar ninguna penalización. Además, tendrá derecho al
reembolso completo de cualquier pago realizado, pero no a una compensación adicional.
El organizador y en su caso, el minorista podrán cancelar el contrato y reembolsar al viajero la totalidad
de los pagos que éste haya realizado, pero no será responsable de compensación adicional alguna si:
a) El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en
el contrato y el organizador o en su caso, el minorista notifican al viajero la cancelación dentro del
plazo fijado en el mismo.
b) El organizador se ve en la imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y
extraordinarias y se notifica la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje
combinado,
2.4- La obligación del viajero de pagar el precio establecido en el contrato de viaje combinado.
El viajero puede resolver el contrato en cualquier momento antes del inicio del viaje combinado, a
cambio del pago de una penalización adecuada o en su caso, de la penalización tipo aplicada por este concepto
por el organizador.
La suscripción de un seguro facultativo que cubra los gastos originados en caso de que el viajero decida
poner fin al contrato o los gastos de asistencia, incluidos los de repatriación, en caso de accidente, enfermedad o
fallecimiento.
Después de que se celebre el contrato se ha estipulado expresamente tal posibilidad, y se establece que
el viajero tiene derecho a una reducción del precio correspondiente a toda disminución de determinados costes,
que se produzca en el periodo comprendido entre la celebración del contrato y el inicio del viaje combinado.
3.2- La modificación unilateral por parte del organizador antes del viaje una vez que éste
se ha celebrado. La revisión del precio del viaje.
El organizador podrá modificar unilateralmente el contrato de viaje combinado, siempre que los
cambios sean insignificantes. De ser un cambio sustancial, o incrementarse en más del 8% del importe del
precio, el viajero podrá en un plazo de 3 días desde la comunicación del hecho, aceptar el cambio propuesto o
resolver el contrato sin penalización. Transcurrido dicho plazo se entenderá no que acepta la modificación
realizada.