Derecho Temas 1-9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Lección 1. EL DERECHO Y LA NORMA JURÍDICA.

1. Concepto de Derecho y de Norma Jurídica.


El derecho es el conjunto de normas o reglas que han sido establecidas para prevenir o resolver los
problemas de la sociedad a la que van dirigidas.
La norma jurídica es el medio del que sirve el derecho para obtener sus fines. Frecuentemente cambian
para adaptarse a los cambios de la sociedad y seguir siendo útiles.

2. Norma Jurídica.
Una norma jurídica es un mandato que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad.
Confiere derechos e impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por los
individuos ya que si se incumple puede suponer una sanción.

2.1 Estructura de la Norma Jurídica.


- Supuesto de Hecho: Está integrado por la realidad a la que va dirigida la norma, es decir, aquellos datos
que nos permiten determinar a qué casos se aplica.
- Consecuencia Jurídica: Es lo que manda u ordena hacer la norma a los destinatarios de la misma.

2.2 Clases de Normas Jurídicas.


2.2.1 Normas Imperativas y dispositivas.
Las normas imperativas son aquellas que establecen un mandato que ha decumplirse y se establece en
la norma, sin que mediante un acuerdo entre dos o más personas destinatarias de la misma pueda excluirse la
aplicación de la norma.
Las normas dispositivas son aquellas que permiten a los destinatarios de las mismas, que puedan
excluir la aplicación de la norma, de manera que si ilegan a ese acuerdo, se aplicará lo acordado y no la norma
que lo establece.

2.2.2 Normas generales y especiales.


Las normas especiales suelen regular cuestiones más concretas o específicas que las reguladas por
normas generales, por lo que se aplica con preferencia las normas generales, deben ser respetadas y permiten
ajustar ciertas conductas o actividades.
El derecho tiene potestad normativa y legislativa. Las fuentes formales son la ley, la costumbre, y los
principios generales. No todas las normas tienen el mismo rango, hay normas de rango superior o inferior.

La Constitución es la norma suprema. Fue aprobada por las Cortes Generales. Tiene tres partes fundamentales:
1- Recoge los principios básicos o principios constitucionales y los derechos y deberes fundamentales.
2- Recoge los principales poderes e instituciones del Estado.
3- Artículos dedicados a la reforma de la propia Constitución Española.
3.1- Ha establecido una división entre los poderes del Estado de manera que ha determinado
cómo y quién puede aprobar una Ley.
3.2- Ha previsto una organización territorial en virtud de la cual pueden constituirse
comunidades autónomas con órganos legislativos propios que puedan aprobar leyes conforme a sus propias
competencias.
3.3 - Ha concretado las clases de leyes.

3.1 La Ley. Clases de leyes y jerarquía entre ellas.


La ley es aquella norma jurídica escrita que nace de los órganos del estado con competencia legislativa
y aprobada conforme al procedimiento previamente establecido. Las leyes orgánicas se caracterizan
principalmente por ser necesarias, desde el punto de vista constitucional, para regular algún aspecto de la vida
social.
Es importante señalar que tienen una competencia diferente a las leyes ordinarias y presentan algunos
requisitos extraordinarios, como la mayoría absoluta a la hora de su aprobación.

Las leyes ordinarias son las normas de rango legal que constituye generalmente el primer escalón en la
jerarquía jurídica de las leyes de un estado, tras la constitución y paralelamente a las leyes orgánicas y otras
equivalentes.
Entre ellas rige el principio de competencia, unas materias dependen del estado y otras de las
comunidades autónomas.

El decreto de ley es una norma con rango de ley, proveniente del poder ejecutivo sin que tenga la
medida intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. El derecho legislativo es una norma
jurídica con Rango de Ley, proveniente del poder ejecutivo, en virtud de delegación expresa efectuada por el
poder legislativo.
Un tratado internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre estados, o entre estados y otros
sujetos de derecho internacional y regido por el derecho internacional.

El derecho comunitario es el conjunto de normas y principios jurídicos que determinan el


funcionamiento, corporación y competencias de la Unión Europea.
a) Los reglamentos: Son normas jurídicas de alcance general que obligan a todos los ciudadanos y a los
estados de la unión europea, una vez que se publiquen en el diario oficial de la unión europea y entre en
vigor.
b) Las directivas: Son normas jurídicas que obligan a los estados, de manera que están obligados en un
plazo de tiempo determinado a aprobar una ley interna que cumpla con los objetivos y directrices
marcados en la directiva. Si el plazo se incumple, es posible aplicar directamente la propia directiva.

3.2 Los principios generales del Derecho. La costumbre.


Los principios generales del derecho son los enunciados normativos más generales que a pesar de no
haber sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares, recogen de manera abstracta el
contenido de un grupo de ellos.

La costumbre es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que adoptan los miembros de una
comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica y es obligatoria. La
costumbre tiene dos elementos:
- Elemento material: constituido por el uso reiterado, una conducta social uniforme.
- Elemento espiritual: voluntad de la comunidad de que ese uso sea de obligado cumplimiento, una
norma jurídica.

3.3 El valor de la jurisprudencia en nuestro derecho.


Se refiere al conjunto de las sentencias dictadas por los juzgados y tribunales de justicia. Los jueces son
independientes, no reciben imposiciones de nadie en la interpretación y aplicación de las normas. El tribunal
supremo es el órgano jurisdiccional superior y representa a la jurisprudencia estricta. Para que exista
jurisprudencia sobre un asunto se requiere:
1- Que existan dos o más sentencias en la que el tribunal supremo haya resuelto sobre ese
asunto o problema jurídico concreto en casos idénticos que se le presentaron.
2- Que el Tribunal Supremo haya interpretado y aplicado la ley sobre ese asunto en el mismo
sentido o de la misma manera en estas sentencias que resolvían estos casos idénticos.

4. La eficacia y aplicación de la Norma Jurídica. La infracción de la norma jurídica.


4.1 Eficacia de la Norma Jurídica.
a) Eficacia de la Norma Jurídica.
El comienzo de la vigencia de las normas o la entrada en vigor. Para poder aplicar una norma,
esta tiene que haber entrado en vigor. La vigencia de la norma es el momento a partir del cual
la norma puede aplicarse. Para que esto ocurra tienen que producirse unos hechos
anteriormente, que la norma haya sido aprobada y publicada y que haya entrado en vigor.
b) El fin de la vigencia de las normas o derogación. Se habla de derogación cuando la ley deja de estar
vigente. Esto se produce porque una ley posterior es incompatible con la anterior.
c) La retroactividad de las normas: la norma no puede ser aplicada antes de su entrada en vigor, pero
cuando es vigente. la norma puede establecer que se aplique a situaciones anteriores al momento de entrada en
vigor. Las normas no tendrán efecto retroactivo, salvo que establezcan expresamente lo contrario, produciéndose
la irretroactividad la regla general.

4.2 Aplicación de la Norma Jurídica.


La aplicación del derecho supone una tarea de individualización de las normas jurídicas a los
casos concretos que se producen en la realidad. Supone pasar el mandato a los casos reales y el juez es quien los
aplica. En la aplicación del derecho resulta necesario hacer referencia a la analogía y a la equidad.
- Analogía: ocurre cuando el juez no encuentra una norma aplicable a una aplicación.
- Equidad: es la búsqueda de la justicia en el caso concreto al que pretende aplicarse el derecho.

5. La infracción de la norma jurídica.


La infracción de la norma jurídica para referirnos a cualquier incumplimiento de ésta. El
derecho dispone de medios o mecanismos para hacerlas cumplir de forma forzosa. La consecuencia del
incumplimiento de las normas son las sanciones que pueden ser muy variadas. La infracción directa consiste
simplemente en incumplir normas de una forma más sutil. A la primera norma se denomina norma de cobertura,
mientras que la segunda se denomina norma defraudada.

LECCIÓN 2. LOS SUJETOS DE DERECHO.

1. La persona física y la persona jurídica.


La persona es todo ser humano al que van dirigidas las normas del
ordenamiento jurídico. La persona es el sujeto del derecho.
Persona física: ser humano como sujeto al que va dirigida la norma jurídica y cuya conducta es regulada por la
misma.
Persona jurídica: conjunto de personas que el derecho considera que constituyen una única persona y de la que
también regulará la conducta, dándole un nombre y considerándola un elemento con personalidad.

2. La persona física. Capacidad.


Personalidad: es la característica al ser humano que reconoce el derecho y por la que le atribuye unos
derechos inherentes que serán inviolables y que deben ser respetados desde su nacimiento. La personalidad
conlleva que se reconoce al recién nacido por el ordenamiento jurídico como sujeto titular de múltiples
derechos. asimismo, conlleva también obligaciones. Pero es cierto que un bebé no tendrá capacidad suficiente
para gestionar todos esos derechos y obligaciones de los que es titular.

Capacidad jurídica y capacidad de obrar.


La capacidad jurídica es lo definido como personalidad. La capacidad de obrar es la aptitud de la
persona para ejercitar por sí mismo sus derechos y obligaciones. Un recién nacido aunque sea titular de
derechos, no puede ejercitarlos por lo que mientras alcanza la madurez la ley resigna para ello los llamados
representantes legales.

La edad y su incidencia en la capacidad de obrar:


Las circunstancias que determinan la capacidad de obrar que tiene una persona se han llamado
tradicionalmente estados civiles. En la actualidad la pertenencia a un estado civil no resuelve siempre la duda
sobre la capacidad. La mayoría de edad se alcanza a los 18 y con ella se adquiere la plena capacidad de obrar del
sujeto.

La minoría de edad es la etapa que va desde el nacimiento hasta los 18 años.


Los menores emancipados son a los cuales, como consecuencia de la madurez del menor de 16 años
hasta que llegue a la mayoría de edad, se le reconoce una situación o estado civil intermedio entre la mayoría y
minoría de edad. Este estado extingue la patria potestad de los padres y debe ser concedida por los
representantes legales del menor o por un juez.
Irán adquiriendo capacidades conforme vayan alcanzando la madurez. El ordenamiento jurídico se
encargará de su protección, designando a personas mayores que serán sus representantes legales y cuidarán de
que crezca y se desarrolle de forma adecuada hasta su madurez. La representación de los padres en cuanto a los
menores se realizará en dos ámbitos:
- Esfera personal del menor: mientras el menor no tiene suficiente madurez hay un deber de los padres
de cuidar y decidir lo más adecuado para su desarrollo, aunque no se trate de una representación legal.
- Esfera patrimonial del menor: representación legal de los padres hacia los menores protegiendo su
patrimonio.
- Consecuencias jurídicas de la realización de un acto para el que no se tiene suficiente capacidad de
obrar:
a) Los representantes legales no quieren invalidar ese contrato
b) Los representantes presentan una demanda de nulidad del contrato ante el juez.
c) El propio menor, al llegar a la mayoría de edad, demanda la nulidad del contrato, el
cual le perjudicó. De estimarse por el juez que hubo falta de consentimiento debido a
la inmadurez del menor, se producirán las siguientes consecuencias jurídicas:
i) Declararán la nulidad del acto.
ii) Para pedir la nulidad señalada, existe un plazo de 4 años. Transcurrido este
plazo, el contrato será plenamente válido.

3. La persona jurídica. Atributo. Clases.


La persona jurídica es un instrumento técnico permitido y regulado por el ordenamiento jurídico, una
posibilidad que nace con la finalidad de atender a un concreto objeto y que permitirá actuar como ente, como
sujeto personificado, a un conjunto de personas físicas.
Los atributos de la persona jurídica son:
- Nombre: Corresponde a la razón social o a la denominación social.
- Capacidad: está determinada por el alcance de su objeto social y necesariamente se ejercita por medio
de la representación a través de una persona física tanto judicial como extrajudicialmente.
- Domicilio: Lugar físico donde tiene su domicilio fiscal.
- Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios estados determinados.
- Patrimonio: son los medios que les permite realizar sus fines. El patrimonio puede ser pecuniario o
moral.
- Estado Civil: un individuo ocupa en la sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le
confiere o impone determinados derechos, deberes y obligaciones civiles.
Las clases de personas jurídicas son de tres tipos y pueden ser privadas o públicas.
- Las corporaciones: son uniones de personas agrupadas para la consecución de fines
comunes y caracterizadas por la finalidad de interés público que pretenden.
- Las asociaciones son agrupaciones de personas constituidas para realizar una
actividad colectiva de una forma estable, organizadas democráticamente, sin ánimo
de lucro e independientes, al menos formalmente, del estado, los partidos políticos y
las empresas.
- Las fundaciones son organizaciones constituidas sin ánimos de lucro que por
voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la
realización de fines de interés general.

4. El empresario turístico como persona física y como persona jurídica.


El empresario turístico es el empresario individual o social que desarrolla una actividad empresarial
calificada como turística.
a) Persona física: ser humano como sujeto al que va dirigida la norma jurídica y cuya conducta es
regulada por la misma.
b) Persona Jurídica: conjunto de personas que e derecho considera que constituyen una única persona y de
la que también regulará la conducta, dándole un nombre y considerándola un ente con personalidad.

5. La representación.
La representación es la declaración de voluntad destinada a producir efectos en un ámbito jurídico
distinto del sujeto que la realiza. Es una figura jurídica por la cual lo que una persona ejecuta o celebra en
nombre de otra, facultada por la propia persona representada o designada por la ley para representarla y que
produce efectos jurídicos de esa actuación en a esfera patrimonial y jurídica del representado.
- Tipos de representación:
- Representación voluntaria.
- Representación legal.
- Representación orgánica.

LECCIÓN 3 EL CONTRATO.
1. Concepto y elementos esenciales.
1.1 Concepto de contrato.
Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas dirigido
a crear obligaciones y también derecho entre ellas.
El contrato es la manifestación más clara del principio de autonomía
privada, significa que las partes del contrato pueden pactar lo que estimen. Hay que señalar dos cuestiones:
- Las obligaciones, que nacen de un contrato, tienen fuerza de ley entre partes de los
contratantes y deben cumplirse.
- Para llevar a cabo un contrato es necesario tener capacidad para contratar. Para saber si se
puede contratar o no, debemos tener en cuenta su edad, el tipo de contrato si sufre alguna
enfermedad, etc.
1.2 Elementos esenciales del contrato.
Los elementos esenciales del contrato son el consentimiento, el objeto y la causa. Si un
contrato carece de alguno de estos elementos, el contrato será nulo de pleno derecho.
- El consentimiento: es el elemento más importante del contrato. Es el querer interno y debe
estar prestado libremente por los contratantes. El consentimiento se manifiesta por el concurso
de la oferta y la aceptación del mismo. Cuando las partes están de acuerdo, se dice que hay
consentimiento.
- Vicios del consentimiento: existe vicio del consentimiento cuando la voluntad de una de las
partes, la que sufre el vicio, no es absolutamente libre y consciente.
- El error: el error como vicio del consentimiento consiste en una falsa representación mental de
la realidad. Sin embargo, el error que invalida el consentimiento debe cumplir ciertos
requisitos o presupuestos.
Requisitos para que el error invalide el consentimiento.
a) El error interno: Este error es entendido como equivocación formada
internamente, en la mente del que emite la declaración de voluntad.
b) El error sustancial: el error debe recaer sobre un dato o circunstancia que fue
determinante a la hora de contratar.
c) El error excusable: el contratante que incurre en ese error debe haber
utilizado la necesaria diligencia para el conocimiento de los extremos
propios del objeto del contrato y a pesar de ello haber incurrido en error.

- El dolo: consiste en la utilización de mecanismos, por una de las partes contratantes, con la
intención de ocasionar a la otra un error que determina la emisión de su declaración de
voluntad contractual. El dolo, para invalidar el consentimiento, debe reunir una serie de
requisitos. Estos requisitos son los siguientes.
a) Intencionado: las maquinaciones se utilizan con el fin específico de obtener
una declaración de voluntad contractual que de otro modo no se conseguiría.
b) Determinante: en el sentido de que esas maquinaciones hayan sido
justamente las que han provocado la declaración de voluntad contractual
favorable. No afectando el engaño a aspectos esenciales, se trata de un dolo
incidental, el cual da lugar a una indemnización de daños y perjuicios.
c) El dolo ha de recaer sobre la otra parte y no en un tercero, y no debe haberse
empleado por las dos partes contratantes.
d) Solamente el dolo invalida el consentimiento.

- Violencia: hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza física
insoportable,

- Intimidación: es cuando se inspira a uno de los contratantes el temor racional y fundado de


sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes o en la persona o bienes de su cónyuge,
descendientes o ascendientes. En la intimidación intervienen el mal, la amenaza, el temor.

- Consecuencias comunes a la existencia de un vicio: si el consentimiento adolece de alguno de


los vicios expuestos, el contrato podrá ser anulado por la parte que sufrió el vicio. El plazo de
anulación será de cuatro años, en el caso de la violencia desde el momento que cesa, en los
supuestos del error o dolo, desde la fecha del contrato,

- El objeto: es el elemento esencial del contrato. El objeto del contrato puede ser una cosa o un
servicio. El objeto como elemento esencial del contrato deben reunir una serie de requisitos.
1- Posibilidad.
2- Licitud.
3- Determinación.

- La causa: es la función socio-económica o el fin con el que se desempeña el contrato.


Intercambio de cosa por precio en la compraventa; de cosa por cosa en la permuta; cesión de
vivienda a cambio de la renta de arrendamiento, etc...
El Código Civil no tiene en cuenta los motivos subjetivos que inducen a cada
contratante a celebrar el contrato. Estos quedan fuera de contrato.
Tendrán relevancia los motivos subjetivos si son las propias partes las que incorporan al contrato como una
cláusula o como una condición. En estos casos se habla de motivo causalizado.
- Vicios de la causa:
1- Inexistencia: un negocio sin causas es nulo de derecho, como si no hubiera existido.
2- Falsedad: si la causa del contrato es falsa, el contrato también será nulo de pleno derecho.
3- Ilicitud: si la causa es ilícita el contrato es nulo de pleno derecho.

2. La formación del contrato: oferta y aceptación. Contratos por negociación y contratos por
adhesión.
El contrato nace con el acuerdo de las partes quedando ambas desde ese momento obliga a cumplir lo
pactado Esto significa que para que nazca el contrato deben concurrir dos manifestaciones de voluntad: la oferta
y la aceptación. Es frecuente que medie una negociación previa a la aceptación. En la vida de un contrato
encontraremos la fase de formación y la de ejecución del contrato.

2.1 La formación de contrato: oferta y aceptación.


La oferta de contrato es una declaración de voluntad emitida por una persona con la
intención de obligarse con otra persona proponiendo la celebración de un contrato. La
aceptación de la oferta del contrato es la declaración de voluntad que realiza el destinatario de
la oferta, en la cual comunica a quien la realizó que está conforme con la misma. Esta
declaración de voluntad debe ser recibida por el oferente para que se produzca la perfección
del contrato.

2.2 Contratos por negociación y contratos por adhesión.


Un contrato por negociación puede formarse mediante un solo acto no precedido por
otros anteriores, lo normal es que sea el resultado de un período de negociación entre las
partes. Estos tratos preliminares pueden consistir tanto en conversaciones o en redacción de
borradores. Un contrato por adhesión es aquel contrato que se redacta por una sola de las
partes y el aceptante simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o no el contrato en su
integridad.

3. La libertad contractual y sus límites.


Se concluye que el contenido del contrato se identifica con las reglas de conducta que las
partes libremente pueden comprender otras reglas no pactadas. Esto implica que la autonomía privada es fuente
principal de la regulación contractual. Cada persona mayor de edad es libre para elegir con quién quiere
contratar y el contenido que le quiera dar al contrato. No se trata de un poder ilimitado, sino que viene marcado
por determinados límites.

4. El concepto de consumidor y usuario. El turista como usuario.


4.1 El concepto de consumidor.
Usuario → Persona que por concesión gubernativa o por otro título legítimo, goza un aprovechamiento.
Consumidor → Persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero
proporcionados por el productor o el proveedor de bienes y servicios.

4.2 El turista como usuario.


Los usuarios turísticos son aquellas personas físicas que utilizan los establecimientos, instalaciones y
recursos turísticos , o reciben los bienes y servicios que ofrecen las empresas y profesionales del sector. Los
usuarios turísticos tienen una serie de derechos y obligaciones reguladas por la ley.

5. Aspectos básicos de la protección del turista como consumidor.


5.1 Derecho a la información.
Recibe información útil, precisa y veraz, con carácter previo, sobre todas y cada una de las condiciones
de prestación de los servicios. Obtener cuantos documentos acrediten los términos de su contratación y en
cualquier caso, las correspondientes facturas legalmente emitidas.

5.2 La forma contractual.


Los mecanismos tuitivos del turista dispuestos por el legislador se refieren a la exigencia de forma
escrita y al establecimiento de un contenido contractual mínimo así como a la obligación de entregar
comprobante del contrato celebrado.
El incumplimiento del requisito facultará al usuario de servicios turísticos al usuario de servicios
turísticos para desvincularse del contrato, sin penalización alguna y sin necesidad de recurrir a la vía judicial.

5.3 El derecho de desistimiento.


El turista tiene la facultad de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte
contratante, en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin
penalización de ninguna clase.

LECCIÓN 4. LOS EFECTOS DEL CONTRATO.


1. Los efectos del contrato.
1.1 Fase de ejecución del contrato.
El contrato despliega sus efectos.
En principio serán los queridos por las partes, es decir, los establecidos en el contenido prefijado del
contrato. Sin embargo, otros efectos se escapan de la voluntad de las partes y vienen impuestos por la ley ya
forma necesaria o de forma subsidiaria o falta de estipulación entre partes.
La eficacia del contrato es el hecho de que las partes deben acomodar sus conductas a lo que en él
dispuesto, es decir cumplir sus estipulaciones. El cumplimiento no debe dejarse al árbitro de uno de los
contratantes.

1.2 Eficacia del contrato entre las partes contratantes.


El contrato puede producir efectos entre las partes contratantes o frente a terceros, la regla general es
que el contrato sólo produce efectos entre las partes que lo han celebrado y sus herederos. A esta regla se le
denomina el efecto reflejo de los contratos. Estos efectos entre partes pueden clasificarse como constitutivos,
modificativos, reglamentarios y extintivos.

1.3 Eficacia del contrato respecto a terceros.


Por tercero, entendemos aquel que no ha sido parte en la celebración del contrato. Los terceros no
quedan afectados por el contrato. Sin embargo, el contrato también produce efecto reflejos frente a terceros. De
esta manera debemos distinguir entre eficacia inmediata o eficacia refleja.

2. El desistimiento unilateral del turista.


El derecho de desistimiento del consumidor consiste en la facultad que tiene éste en los supuestos
determinados por la ley, o cuando se haya ofrecido el derecho a desistir en la oferta, publicidad o contrato, de
dejar sin efecto el contrato celebrado.
El plazo general para poder realizar el derecho de desistimiento será el de 14 días naturales, a contar
desde la recepción del objeto del contrato, o desde la celebración del contrato si fuera de servicios.
Excepcionalmente, si el empresario no hubiera cumplido con su deber de información y documentación, el plazo
será de 12 meses.

3. Los derechos nacidos del contrato. Sus límites y su extinción del contrato.

3.1 El contenido del contrato.


El contrato de trabajo puede ser escrito o verbal. Sólo podrán ser verbales el contrato indefinido y el
eventual por circunstancias de la producción de duración inferior a cuatro semanas. Un trabajador sin contrato se
presumirá contratado a jornada completa y por tiempo indefinido; salvo que se pruebe su naturaleza temporal.
Los contratos deben tener un contenido mínimo:
- Los datos de la empresa.
- La fecha en que se iniciará la relación laboral y su duración.
- El tipo de contrato.
- Las funciones que desempeñará el trabajador.
- La duración y distribución de la jornada y la identificación del centro de trabajo.
- El período de prueba.
- La duración de las vacaciones.
- La remuneración.
- El convenio colectivo aplicable.
3.2 Los límites a la libertad contractual.
La ley puede prohibir realizar determinado tipo de contrato a determinada persona, o limitar su poder
de regulación del contrato, estableciendo determinado contenido forzoso o impidiendo incluir otro distinto. De
esta forma, si bien el contrato se celebra voluntariamente sus efectos vienen determinados por la ley. En segundo
lugar, se recoge la moral como límite de autonomía de la voluntad. La moral se entiende como la regla de
conducta de una persona honesta.
Finalmente el artículo 1255 del Código Civil se refiere al orden público como límite de la autonomía
privada.

3.3 La extinción de los derechos nacidos del contrato mediante prescripción.


La prescripción extintiva de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los tribunales, por una
reclamación extrajudicial o por el reconocimiento de deuda por el deudor. Una vez interrumpido el plazo de
prescripción, vuelve íntegramente desde el principio.

4. La ineficacia del contrato y sus causas. El plazo de caducidad de las acciones de ineficacia contractual.

4.1 Impugnación de un contrato por ineficacia.


La ineficacia implica que el contrato desde su origen padece de un defecto que lo hace claudicante. Es
decir, ya nació con un vicio, por lo que la nulidad o rescisión lo será retroactiva y desde su primer momento,
desde que se celebró el contrato.

4.2 Categorías de ineficacia contractual.


4.2.1 Nulidad absoluta.
La ineficacia absoluta es el supuesto más grave de ineficacia, implica que el contrato es nulo y por
tanto que ni ha existido, ni ha desplegado efectos. Esta ineficacia es automática, originaria y puede ser
observada por el juez de oficio, sin necesidad de que sea alegada por el interesado.

4.2.2 Nulidad relativa.


Se trata de la posibilidad que se le otorga a una de las partes contratantes y no a la otra, de impugnar el
contrato por el realizado para proteger su interés.

4.2.3 Rescisión por lesión.


Se identifica con la rescisión por fraude de acreedores en tanto conforman conjuntamente la categoría
de la rescisión. Ambas figuras coinciden en la ineficacia de los contratos válidos y no nulos.

4.2.4 Rescisión por fraude de acreedores.


El último de los supuestos de ineficacia, recogidos por el código civil, es la rescisión por fraude a
acreedores, regulado en los artículos 1291.3 del Código Civil y concordante. Al igual que la rescisión por
contrato por lesión supone una impugnación de un contrato válido, que sin embargo provoca un perjuicio
intolerable desde el momento de su celebración.

4.3 El plazo de caducidad de las acciones de ineficacia contractual.


La anulabilidad es un tipo de ineficacia contractual que depende del ejercicio de la acción
correspondiente por parte de la persona legitimada por ellos. Sus principales características son:
1- Tiene su origen en defectos estructurales del negocio.
2- El negocio anulable produce todos sus efectos hasta que no sea declarada dicha ineficacia.
3- Se concibe esta nulidad para la protección de determinados intereses.
4- El defecto o vicio puede ser sanado mediante la confirmación del negocio por la persona afectada.
LECCIÓN 5. CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
1. La eficacia obligatoria del contrato. El mutuo disenso y el desistimiento unilateral.
El contrato puede producir efectos entre las partes contratantes o frente a terceros. La regla general es
que el contrato sólo produce efectos entre las partes que lo han celebrado y sus herederos. A esta regla se le
denomina el efecto reflejo de los contratos. Estos efectos entre partes pueden clasificarse como:
- Constitutivos.
- Modificativos.
- Reglamentarios.
- Extintivos.
El mutuo disenso: cuando dos partes celebran un contrato, dicho trato les vincula, lo que implica que
una vez celebrado no es posible que uno de los contratantes unilateralmente decida dejarlo sin efecto. Pero sí es
válido legalmente que las dos partes acuerden por finalizado el mismo, es posible dejarlo sin efecto si ambas
deciden desvincularse de mutuo acuerdo. Éste es el llamado mutuo disenso y es un auténtico contrato que tiene
por objeto dejar sin efecto un contrato anterior. Las partes acuerdan la extinción contractual.
El desistimiento unilateral: se produce cuando una de las partes del contrato decide libremente y sin
necesidad de invocar causa alguna. Dejar sin efecto el mismo sin necesidad de que la otra parte consienta esta
actuación. Se trata de una decisión unilateral como su nombre indica.

2. El incumplimiento del contrato. La responsabilidad contractual.


2.1 El incumplimiento del contrato.
Se produce el incumplimiento del contrato cuando no se realizan exactamente todas o algunas de las
obligaciones derivadas de él. Esta lesión del derecho de crédito tiene lugar cualquiera que sea la causa o motivo
que haya determinado el incumplimiento. Si se cancela un vuelo y el pasajero no puede viajar en la fecha
prevista, hay una lesión de su interés dado que se ha frustrado la finalidad práctica concreta que perseguía con la
celebración del contrato de transporte.

2.2 Tipos de incumplimiento:


- Incumplimiento total: el incumplimiento es total cuando la prestación no ha sido en modo alguno
ejecutada.
- Cumplimiento tardío: supone la ejecución de la obligación en un momento posterior al previsto.
- Cumplimiento parcial: el obligado cumple sólo una parte de una prestación divisible.
- Cumplimiento defectuoso: el deudor ha ejecutado la prestación, pero ésta es irregular o defectuosa.
- Incumplimiento definitivo: la obligación no pueda ya cumplirse por haber devenido objetivamente
imposible.

2.3 El retraso en el cumplimiento. La mora del deudor y sus efectos.


Todas las obligaciones tienen una fecha o término de cumplimiento. Llegada esa fecha, el deudor está
obligado a dar o realizar la actividad a la que se había comprometido. No es infrecuente que llegado el término
de cumplimiento, la prestación no se realice. Existirá entonces una situación de retraso en el cumplimiento.

Cuando hay un retraso en el cumplimiento, surge la cuestión de si además de la prestación debida,


puede el acreedor reclamar algo más al deudor. Para ello es necesario que el deudor esté en mora, lo que exige
que el acreedor le haya reclamado o requerido, de modo explícito y claro, el cumplimiento.
Desde el momento en que el requerimiento ha tenido lugar, se dice que el deudor está en mora, siendo
desde entonces responsable de los daños y perjuicios que el incumplimiento provoque al acreedor.
La mora del deudor exige como presupuesto el requerimiento, no es una regla absoluta. Además de la
responsabilidad por los daños y perjuicios, el deudor moroso es responsable de la pérdida fortuita de lo debido.
En conclusión son dos los efectos de la mora.
a) El deudor responde de los daños y perjuicios que el retraso en el cumplimiento ocasione al acreedor.
b) El deudor responde de la pérdida o destrucción fortuita de lo debido.

2.4 Los remedios frente al incumplimiento.


Son tres los remedios fundamentales que las leyes prevén para las situaciones de incumplimiento
contractual: la acción de cumplimiento, la acción resolutoria y la indemnización de daños y perjuicios
a. La acción de cumplimiento:
Ante una insatisfacción del derecho de crédito por inejecución total, parcial o defectuosa de la
prestación adecuada, el acreedor dispone de una pretensión que puede hacer valer ante los tribunales, dirigida a
obtener la prestación debida. Al acreedor le bastará probar el hecho objetivo del incumplimiento para obtener
una sentencia favorable, pues no hay presupuestos o requisitos específicos para que se pueda utilizar la acción
de cumplimiento. Esta acción está excluida en el caso de que la prestación sea jurídica o físicamente imposible.
Como consecuencia del ejercicio de la acción de cumplimiento, el juez dictará una sentencia mediante la que
condenará al deudor a la realización de la conducta en que consista la obligación.

En los casos de incumplimiento total o parcial, el contenido de la sentencia será la siguiente:


- Si la obligación es de dar algo, la sentencia condenará al deudor a que se realice la entrega.
- Si la obligación es de dar una cosa genérica y hubiese un incumplimiento total, se condenará al
acreedor a su entrega.
- Si la obligación tiene por objeto una cantidad de dinero, la ejecución forzosa, esto es, sin la
colaboración del obligado, pasa por el embargo de sus bienes y su ulterior realización.
- Si la obligación es de hacer y el obligado no la hiciere, se mandará hacer a su costa; pero esta
posibilidad está excluida si la obligación es de carácter personalísimo.
- Si la obligación es de no hacer y el deudor hubiese realizado la conducta que se había comprometido a
no realizar, el juez ordenará que se deshaga lo mal hecho. En los supuestos de cumplimiento
defectuoso, la acción de cumplimiento consistirá, bien en la reparación de los defectos o anomalías de
la prestación ejecutada, bien en su sustitución por otra, lo que dependerá, entre otras cosas, de la
naturaleza de la obligación y de que la reparación sea posible razonable en términos económicos.

b. La acción resolutoria.
En determinados casos, el incumplimiento es una de las partes de una relación obligatoria bilateral,
puede conducir a la extinción del vínculo a solicitud de la otra. La facultad de resolver las obligaciones se
entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.

La resolución por incumplimiento es una facultad de la que podría o no hacer uso el contratante
perjudicado por el incumplimiento del otro, quien puede escoger entre la acción de cumplimiento o la acción
resolutoria. Los presupuestos o requisitos que han de concurrir para que se pueda instar la resolución del
contrato son:
a. La existencia entre los contratantes de una relación obligatoria recíproca, bilateral o sinalagmático, esto
es, de una relación en la que los dos sujetos son acreedores y deudores y en que la deuda de cada uno
encuentra su fundamento o razón de ser en la deuda del otro.
b. Que uno de los obligados no cumpla su obligación.
c. Que dicho incumplimiento no haya estado motivado por el previo incumplimiento de la otra parte.
d. Que el incumplimiento que constituye el fundamento de la resolución sea grave, que esté referido a una
obligación principal y que sea definitivo.

c. La indemnización de daños y perjuicios.


La indemnización de daños y perjuicios puede exigirse en los casos de cumplimiento tardío y en los
casos de cumplimiento defectuoso e incumplimiento definitivo. La pretensión de indemnización de daños y
perjuicios derivados de incumplimiento es compatible con la acción resolutoria, y ello porque está destinada a
satisfacer un interés distinto del interés en la prestación.
En efecto, la función de la indemnización es el daño, el cual habrá de probarse. Una excepción a la
regla según la cual la indemnización requiere la prueba del daño es el artículo 1108 c.c, que reconoce al acreedor
de una cantidad de dinero derecho a reclamar del deudor moroso, en concepto de daños y perjuicios, el interés
convenido y a falta de convenio, el interés legal, sin necesidad de acreditar el daño. Además del daño, es
necesario, para que el juez condene al contratante incumplidor a indemnizar los daños y perjuicios, que se
demuestre que los daños derivan del incumplimiento, que existe una relación de causalidad entre el
incumplimiento y el daño.
Dentro del concepto daño emergente tiene cabida cualquier pérdida o perjuicio real sufrido por el
acreedor, como:
- Los daños sufridos en otros bienes como consecuencia de una prestación defectuosa.
- Los gastos que el acreedor se haya visto obligado a realizar como consecuencia del incumplimiento,
como los que tengan por objeto la reclamación del derecho o los realizados para reducir el daño.
- El mayor costo del negocio de reemplazo. Si a causa del incumplimiento, el acreedor tiene que realizar
otro contrato, tiene derecho a ser resarcido de ese mayor coste.
- Los daños derivados del incumplimiento por parte del acreedor que hubiese a su vez celebrado
contratos con terceros.
El lucro cesante son las ganancias dejadas de obtener por el acreedor como consecuencia del incumplimiento.
2.5 La exoneración del deudor.
Sólo el deudor al que le es imputable el incumplimiento está obligado a la indemnización de los daños
y perjuicios.
El incumplimiento es imputable al deudor cuando viene causado por circunstancias, conductas o
acontecimientos de los que se considera razonable y justificado que responda el deudor. Como supuestos en el
que el incuplimiento no es imputable al deudor, pueden señalarse:
- El caso en que se haya pactado una exoneración de responsabilidad del deudor.
- El caso en que el incumplimiento derive de sucesos que no hubieran podido preverse o que previstos
fueran inevitables, es lo que se conoce como caso fortuito.
- En el caso de que el incumplimiento haya sido causado por el propio acreedor. Cuando el acreedor
omite la realización de aquel comportamiento que resulta necesario para que tenga lugar el
cumplimiento, se dice que el acreedor está en mora. Es la llamada mora del acreedor. El principal
efecto que produce esta situación es que el deudor puede acudir a la consignación para liberarse.
- En el caso de que el incumplimiento sea imputable a un tercero, siempre que el acto de éste sea un caso
fortuito.

2.6 Los criterios de imputación del incumplimiento.


La regla general es que el deudor es responsable del incumplimiento contractual. El dolo supone un
incumplimiento voluntario o intencionado. Para el tribunal supremo el dolo es la infracción, de modo
consciente, del deber jurídico que pesa sobre el deudor. Lo que caracteriza al dolo es la consciencia y el deseo
de realizar un acto antijurídico.
La culpa o negligencia es la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y
corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar, añadiendo que cuando la obligación no
exprese la diligencia que ha de prestarse en su cumplimiento, se exigirá la que corresponda.
Las diferencias concretas entre el incumplimiento doloso y el culposo son las siguientes:
- La responsabilidad procedente de dolo no puede excluirse válidamente por los particulares, en tanto
que son válidas las cláusulas de exoneración de la responsabilidad por culpa.
- La responsabilidad por culpa es susceptible de moderación por los tribunales, una posibilidad que no
existe respecto del incumplimiento doloso.
- La responsabilidad por dolo tiene una extensión mayor que la responsabilidad por culpa. Mientras que
el incumplidor doloso está obligado al resarcimiento integral del daño, el incumplidor no doloso
responde únicamente de los daños previsibles que sean consecuencia necesaria de su pauta de
cumplimiento.

3. La protección del crédito. Las garantías.


La responsabilidad patrimonial del deudor significa que en caso de no pagar voluntariamente
su deuda, el acreedor puede dirigirse contra el patrimonio de aquel para lograr la satisfacción de su crédito, hasta
el punto de que se ha afirmado que la relación entre el acreedor y el deudor no es un vínculo personal sino más
bien una relación entre el acreedor y el patrimonio del deudor. Esta responsabilidad se caracteriza por:
- Ser general.
- Ser responsable patrimonial.
- Ser responsable universal.
Las garantías son aquellos medios que el ordenamiento o la voluntad de las partes establecen
con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la obligación del deudor, reforzando por tanto el derecho del
acreedor a recibir la prestación debida.
Estas garantías convencionales se clasifican en dos grupos:
- Las garantías reales: son aquellas que conceden al acreedor de un poder directo e inmediato sobre una o
varias cosas determinadas del deudor.
- Las garantías personales: son aquellas en las que una persona es quien garantiza de manera personal el
cumplimiento de la obligación.
- La acción subrogatoria: garantiza que ese patrimonio se mantenga intacto o íntegro hasta que se
produzca el cumplimiento.
- Los privilegios: son beneficios que la ley otorga a ciertos créditos que gozarán de preferencia en el
cobro.
LECCIÓN 8. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES
INMUEBLES.
1- Los aspectos fundamentales de la constitución del régimen de aprovechamiento por turno.
El régimen de aprovechamiento por turno deberá ser constituido por el propietario registral del
inmueble. Ahora bien, antes de ello, será necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Haber inscrito la conclusión de la obra en el registro de la propiedad.
b) Haber obtenido de las autoridades competentes las licencias necesarias para ejercer la
actividad turística y algunas otras según el estado del inmueble.
c) Haber celebrado un contrato con una agencia de servicios que reúna los requisitos exigidos
por la respectiva Comunidad Autónoma, salvo que el propietario, cumpliendo los mismos
requisitos haya decidido asumirlos directamente él.
d) Si se constituye el régimen de DAT en un inmueble aún en construcción, el propietario deberá
contraer a favor de los futuros adquirientes un aval bancario o un seguro de caución que
garantice, en su caso, la devolución de las cantidades entregadas a cuenta para la adquisición
del derecho.

2- La transmisión y el intercambio de los derechos de aprovechamiento por turno de uso


turístico.
a) En cuanto a la forma del contrato y también con el deseo de evitar fraudes, se impone que
deberá hacerse por escrito, debiéndose incluir en el mismo, como mínimo una serie de
circunstancias que detalla el artículo 9, adjuntando necesariamente, como anexo, el inventario
y en su caso, las condiciones generales no incluidas en el contrato y las cláusulas estatutarias
inscritas. La adquisición y transmisión del DAT podrá inscribirse en el registro de la
propiedad, siendo necesario para ello elevarlo a escritura pública.
b) A efectos de que sea realmente efectiva la protección del adquirente, el legislador contempla
la posibilidad de que éste renuncie anticipadamente en el contrato a los derechos que le
atribuye la Ley, o declare la sumisión a arbitraje o se incluyan cláusulas que exoneren de sus
responsabilidades u obligaciones al propietario. En todo estos casos, se señala la nulidad de
dichas cláusulas, lo que supone que el propietario no podrá exigir su cumplimiento frente al
adquirente.

3- El régimen jurídico de la prestación de los servicios.


Es posible constituir un régimen de aprovechamiento por turno tanto sobre bienes inmuebles como
sobre bienes muebles y tanto es posible configurar el régimen estableciendo que el DAT tenga carácter de
derecho real limitado, como constituir los DAT como simples arrendamientos o incluso mediante fórmulas
asociativas o de club. La ley exige que si se quiere formalizar un régimen de DAT debe formalizarse en escritura
pública y se inscribirá en el registro de la propiedad. El artículo 25 establece que el régimen de aprovechamiento
por turno deberá ser constituido por el propietario registral del inmueble, debiendo cumplir previamente los
siguientes requisitos:
a) Inscribir la conclusión de la obra en el registro de la propiedad e incorporarla al catastro
inmobiliario.
b) Obtener las autoridades competentes las licencias necesarias para ejercer la actividad turística,
así como contar con licencia de apertura y de primera ocupación y algunas otras según el
estado del inmueble.
c) Celebrar un contrato con una agencia de servicios que reúna los requisitos exigidos por la
respectiva comunidad autónoma, salvo que el propietario cumpliendo los mismos requisitos,
haya decidido asumirlo él.
d) Si se constituye el régimen DAT en un inmueble en construcción, el propietario deberá
contraer a favor de los futuros adquirientes un aval bancario o seguro de caución que garantice
la revolución de las cantidades entregadas a cuenta para la adquisición del derecho.
LECCIÓN 9. EL CONTRATO DE VIAJE COMBINADO.
1- Normativa de aplicación y sujetos del contrato de viaje combinado.
1.1- Ámbito normativo.
El contrato de viaje combinado cuenta con una regulación propia y especial que procede de la directiva,
relativa a los viajes combinados, las vacaciones combinadas y los circuitos combinados.
En la actualidad se está tramitando un proyecto de ley para modificar las normas relativas a los viajes
combinados. Para que puedan aplicarse estas normas es necesario que entre el consumidor y la agencia de viajes
se haya celebrado un contrato que pueda denominarse viaje combinado cuando se reúne los siguientes
requisitos:
a) El contrato debe combinar transporte, alojamiento y otros servicios.
b) Que haya acuerdo de un precio global por el viaje,
c) Que la duración del viaje supere las 24 horas y sin superar las 24 horas, incluya una noche de estancia.
1.2- Los sujetos del contrato de viaje combinado.
- Consumidor o usuario: persona que compra un viaje combinado y reúne las condiciones establecidas
para ser considerado consumidor.
- El organizador: persona que organiza de forma no ocasional viajes combinados y los vende u ofrece al
consumidor directamente.
- El detallista: persona que vende al consumidor el viaje que ha sido propuesto por un organizador.

2- Derechos y obligaciones de las partes en el contrato de viaje combinado.


2.1- El derecho del consumidor o usuario a ser informado suficientemente sobre el viaje
combinado.
Un aspecto básico en el contrato de viaje combinado es la información que debe suministrarse al
consumidor. El consumidor tiene que conocer todos los aspectos relacionados con el viaje. Por ello, el detallista,
o el organizador debe poner a disposición del consumidor un folleto informativo que contenga por escrito una
clara y precisa información sobre los elementos del contrato de viaje combinado.

2.2- El derecho del viajero a ceder su reserva a un tercero.


Con suficiente antelación al inicio del viaje combinado, el organizador o en su caso, el minorista
proporcionarán al viajero los recibos, vales y billetes necesarios, la información acerca de la hora de salida
programada, y si procede la hora límite para facturar, así como la hora programada de las escalas, conexiones de
transporte y de llegada.
La carga de la prueba en relación con el cumplimiento de los deberes de información será del
empresario.
- Cesión del contrato a otro viajero: el viajero puede ceder el contrato de viaje combinado a otra persona.
Esta cesión deberá ser comunicada previamente al organizador o al minorista, en un soporte duradero y
con una antelación de 7 días naturales al inicio del viaje. El cedente del contrato y el cesionario
responderán solidariamente de la cantidad pendiente de pago del precio acordado, así como de
cualquier comisión, recargo u otros costes adicionales derivados de la cesión. Tales costes deberán ser
razonables y en todo caso, no superarán los costes efectivamente soportados por el organizador y el
minorista a causa de la cesión.

2.3- El derecho del consumidor o usuario a desistir del contrato de viaje combinado,
Antes del inicio del viaje, el viajero podrá resolver el contrato, en cuyo caso el organizador o en su caso
el minorista, podrán exigirle que pague una penalización adecuada y justificable. El contrato podrá establecerlo
y en caso de no hacerlo, el importe de penalización por la resolución del contrato equivaldrá al precio de viaje
combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de
viaje.
En caso de que ocurran circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino, el viajero
podrá resolver el contrato antes del inicio del mismo sin pasar ninguna penalización. Además, tendrá derecho al
reembolso completo de cualquier pago realizado, pero no a una compensación adicional.
El organizador y en su caso, el minorista podrán cancelar el contrato y reembolsar al viajero la totalidad
de los pagos que éste haya realizado, pero no será responsable de compensación adicional alguna si:
a) El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en
el contrato y el organizador o en su caso, el minorista notifican al viajero la cancelación dentro del
plazo fijado en el mismo.
b) El organizador se ve en la imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y
extraordinarias y se notifica la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje
combinado,

2.4- La obligación del viajero de pagar el precio establecido en el contrato de viaje combinado.
El viajero puede resolver el contrato en cualquier momento antes del inicio del viaje combinado, a
cambio del pago de una penalización adecuada o en su caso, de la penalización tipo aplicada por este concepto
por el organizador.
La suscripción de un seguro facultativo que cubra los gastos originados en caso de que el viajero decida
poner fin al contrato o los gastos de asistencia, incluidos los de repatriación, en caso de accidente, enfermedad o
fallecimiento.
Después de que se celebre el contrato se ha estipulado expresamente tal posibilidad, y se establece que
el viajero tiene derecho a una reducción del precio correspondiente a toda disminución de determinados costes,
que se produzca en el periodo comprendido entre la celebración del contrato y el inicio del viaje combinado.

3- Régimen de responsabilidad por incumplimiento de las prestaciones.


3.1- La cancelación del viaje combinado por el organizador.
En el contrato debe estar establecido un número mínimo de personas para la realización del viaje
combinado y este no se alcanza, el organizador deberá comunicarle por escrito la cancelación del viaje y
reembolsarle la totalidad de los pagos realizados. Deberá avisarle con:
- 20 días naturales antes del inicio del viaje combinado si es de más de 6 días de duración.
- 6 días naturales antes del inicio del viaje combinado si es de entre 2 o 6 días de duración.
- 48 horas antes del inicio del viaje combinado si es menor a 2 días de duración.

3.2- La modificación unilateral por parte del organizador antes del viaje una vez que éste
se ha celebrado. La revisión del precio del viaje.
El organizador podrá modificar unilateralmente el contrato de viaje combinado, siempre que los
cambios sean insignificantes. De ser un cambio sustancial, o incrementarse en más del 8% del importe del
precio, el viajero podrá en un plazo de 3 días desde la comunicación del hecho, aceptar el cambio propuesto o
resolver el contrato sin penalización. Transcurrido dicho plazo se entenderá no que acepta la modificación
realizada.

3.3- El incumplimiento o cumplimiento defectuoso de los servicios contratados durante


la realización del viaje combinado.
Los organizadores y la agencia de viajes son responsables del correcto cumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato, independientemente de si éstas las deben ejecutar ellos o los distintos
prestadores de servicios. Los organizadores y los detallistas de viajes combinados responden también de los
daños que podamos sufrir como consecuencia de la falta de ejecución o si ésta es deficiente.
Esta responsabilidad se extingue cuando:
- Los consumidores somos culpables de los defectos en la prestación de los servicios contratados.
- Estos defectos son imputables a un tercero ajeno al suministro de los servicios y se producen de forma
imprevisible.
- Los defectos se deben a motivos de fuerza mayor, a circunstancias ajenas a la voluntad del organizador
o de la agencia de viaje, son hechos anormales e imprevisibles, de consecuencias inevitables.
- Los defectos se deben a un acontecimiento que el detallista o en su caso, el organizador, a pesar de
haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni evitar.

3.4 La imposibilidad de realizar el viaje o la falta de conformidad por alguna causa no


imputable a ninguna de las partes del contrato.
Como contratistas de un viaje podemos desistir de su realización en cualquier momento y por cualquier
circunstancia. En estos casos tenemos derecho a la devolución de las cantidades entregadas, pero salvo en los
supuestos de fuerza mayor, debemos abonar a la agencia los siguientes gastos:
- Gastos de gestión.
- Gastos de anulación.
- Una penalización cuyo importe estará en función de la antelación con que se notifique a la agencia. La
cancelación del viaje respecto de la fecha prevista para la salida. Así:
a) 10-15 días de antelación = 5%
b) 3-10 días de antelación = 15%
c) 48 horas antes de la salida = 25%

3.5 Garantías frente a la insolvencia del organizador y/o minorista.


Los organizadores y los minoristas de viajes combinados establecidos en España tendrán la obligación
de constituir una garantía y adaptarla cuando sea necesario. Dicha garantía podrá constituirse mediante la
creación de un fondo de garantía, la contratación de un seguro, un aval y otra garantía financiera, en los
términos que determine la administración competente. Si el transporte de pasajeros está incluido en el contrato
de viaje combinado se constituirá una garantía para la repatriación de los viajeros pudiendo ofrecerse la
continuación del viaje combinado.
La insolvencia se entenderá producida tan pronto como sea evidente que por la falta de liquidez de los
organizadores o de los minoristas los servicios de viaje que deben ejecutarse sólo en parte, o cuando los
prestadores de servicios requieran a los viajeros pagar por ellos. Producida la insolvencia, la garantía deberá
estar disponible pudiendo el viajero acceder fácilmente a la protección garantizada sin perjuicio de que se le
ofrezca la continuación del viaje combinado. Los reembolsos correspondientes a servicios de viajes no
ejecutados se efectuarán sin demora indebida previa solicitud del viajero.

4. La contratación de servicios de viaje vinculados.


Se entenderá por servicios de viaje vinculados:
- El transporte de personas viajeras.
- El alojamiento cuando no sea parte integrante del transporte de personas y no tenga un fin
residencial.
- El alquiler de turismos, de otros vehículos de motor, así como el alquiler de motocicletas que
requieran de permiso de conducción de categoría A.
- Cualquier otro servicio turístico que no forme parte integrante de un servicio de viaje de los
indicados con anterioridad.
Los servicios que formen parte integrante de otro servicio de viaje no deben considerarse servicios de
viaje por sí mismos. Los servicios de viajes vinculados consisten en, 2 tipos al menos diferentes de servicios de
viaje adquiridos con objeto del mismo viaje o vacación que sin construir un viaje combinado, den lugar a la
celebración de contratos diferentes con cada entidad prestadora individual de servicios de viaje. En este caso, la
empresa debe facilitar:
- La selección y el pago separado de cada servicio de viaje.
- La contratación de al menos un servicio de viaje adicional con otra empresa.

También podría gustarte