Tarea#3 Sociologia
Tarea#3 Sociologia
Tarea#3 Sociologia
(202210010298)
11 de noviembre 2022
2
INDICE
INTRODUCCION…………………………………….PAG. 3
RESUMEN CAPITULO 7……………………………….PAG.4,7
PRINCIPALES PROBLEMAS………………………….PAG.8,9
OPINION PERSONAL…………………………………..PAG.10
3
INTRODUCCION
La educación es considerada como uno de los pilares de la vida que un pueblo
debe de tener, en el cual se enseñan conocimientos y valores que consideran
como válidos para poder tener una trascendencia social. En la actualidad vivimos
en una sociedad en constante cambio los cuales son cada vez más difíciles de
controlar ya que dependemos de las evoluciones políticas y económicas de los
países; por tal motivo la educación ha tenido que adaptarse para cubrir esas
necesidades dejando de lado sus fines esenciales. Toda sociedad está de acuerdo
en que la educación es necesaria, pero no se tiene claro cuál es la finalidad de
esta; ya que al ser cuestionadas comienzan aparecer diversas opiniones
"generando en ocasiones desacuerdos. Por eso es necesario que nos
cuestionemos y reflexionemos ¿cuáles deben ser los fines de la educación actual?
Para poder entender este cuestionamiento tomare como punto de partida la
cultura griega, la cual es la cuna de la civilización actual y otros aspectos
trabajados por parte de filósofos de la educación.
4
RESUMEN CAPITULO 7
SOCIOLOGIA Y EDUCACION
¿Qué es la educación?
Emilio Durkheim, padre de la sociología de la educación, definió la educación
como "la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han
alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por
objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos e
intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto
como el medio ambiente específico al que está especialmente.
Teorías sociológicas de la educación
Los enfoques microsociológicos: Haciendo uso de la observación participante y
del interaccionismo simbólico, microsociología se ha concentrado en el estudio de
la dinámica de las aulas. Sus estudios han aportado notables elaboraciones
conceptuales sobre la percepción de profesores y alumnos de lo que ocurre en el
aula, los procesos y negociaciones que allí se realizan, las culturas que emergen y
el impacto de las desigualdades (género, clase y raza) en las interacciones que se
producen en el proceso educativo Se ha mostrado, por ejemplo, que los
profesores tienden a evaluar a sus alumnos.
La teoría funcionalista: El funcionalismo ha estado preocupado
fundamentalmente por mostrar de qué manera la educación contribuye a la
integración y a la estabilidad social. Ha resaltado la importancia de la educación
en el proceso de socialización y como puente entre generaciones. Como funciones
manifiestas de la educación se ha destacado su importancia como transmisora de
valores culturales, de roles y de patrones de homogenización cultural y lingüística.
La sociología del conflicto y de la desigualdad social: La sociología del
conflicto, como ha quedado indicado, visualiza la educación como un mecanismo
reproductor de las desigualdades sociales. En este contexto, la educación
funciona como un mecanismo de control social que promueve la aceptación del
orden social existente y reproduce las desigualdades sociales existentes.
La educación tiende, por otra parte, a reforzar las desigualdades por razones de
raza y etnia debida frecuentemente a cuestiones de segregación residencial.
5
La educación en América Latina: problemas y desafíos
El análisis sociológico de la educación latinoamericana parte de la idea que esta
es una de las áreas más importantes para el desarrollo económico y social de
nuestros países. Esto es así porque se piensa que un sistema educacional de
calidad, equitativo y eficiente, constituye la piedra angular en la lucha contra la
pobreza, el desempleo y la marginación social.
Sociología y economía se han combinado en América Latina para hacer el
diagnóstico de la educación. Este ha destacado los logros, las deficiencias y las
tareas pendientes. Se ha reconocido los avances en la cobertura de la educación
preescolar y primaria, media, superior. Se han celebrado los avances en la lucha;
contra el analfabetismo. Se han constado las dificultades del entorno para reducir
significativamente la repetición y la deserción escolar y los tremendos rezagos en
la calidad de la educación.
El análisis de la educación latinoamericana revela enormes desigualdades. Ya se
trate de las desigualdades educativas entre clases sociales o entre núcleos de
población rurales y urbanos. Los niños y niñas de las familias de bajos ingresos
tienen, por regla general, menores rendimientos escolares que los niños de las
familias de altos ingresos. Ocurre a menudo que los niños de las escuelas
privadas, que recluían sus alumnos entre los sectores de altos ingresos, tienden a
presentar mejores rendimientos que sus pares de las escuelas públicas primarias
y secundarias.
Los niños y niñas de las familias de bajos ingresos tienen, por regla general,
menores rendimientos escolares que los niños de las familias de altos ingresos.
Ocurre a menudo que los niños de las escuelas privadas, que recluían sus
alumnos entre los sectores de altos ingresos, tienden a presentar mejores
rendimientos que sus pares de las escuelas públicas primarias y secundarias.
Acervo de conocimientos: La educación es más que transmisión y adquisición
de conocimientos y el cultivo de la inteligencia lógico-matemática. Envuelve
valores, desarrolla prácticas y comportamientos, forja el carácter, reconoce el rol
formativo de las emociones en los procesos de aprendizaje, busca promover la
maduración de múltiples inteligencias y facilitar que el alumno explore y explote
6
sus facultades propias en todas las dimensiones posibles.
Cambios en el mercado laboral: La educación ha cumplido a lo largo de la
historia la función de preparar a las personas para el ejercicio de roles adultos,
particularmente, para su desempeño en el mercado laboral. La educación enfrenta
en este ámbito un acelerado cambio de contexto, ya que cada vez más amplios
contingentes se emplean en el sector servicios en el cual una de las exigencias es
haber adquirido las necesarias destrezas basadas en el conocimiento, que ciertas
ocupaciones demandan un nivel de escolarización cada vez mayor y lo premian
Disponibilidad de nuevas tecnologías para la educación: El contexto
tecnológico en que se desenvuelve la educación ha sido altamente estable a lo
largo del tiempo. Desde la invención de la imprenta en adelante, la escuela se ha
ajustado tecnológicamente a la información trasmitida por el profesor, el texto, el.
lápiz, la tiza y el pizarrón. Solo tardíamente se agregaron el retroproyector y el TV.
Pero todo esto ha empezado a cambiar rápida y profundamente con la difusión
global de las nuevas tecnologías de información. Estamos pasando en materia de
tecnología de información de un mundo analógico a un mundo digital. Lo que no
está claro es cuantas escuelas y familias podrán completar esta transición y
cuantas quedarán rezagadas, profundizando aún más la brecha que existe entre
diferentes sectores de nuestras sociedades.
Mundos de vida. La educación debe hacerse cargo de la transformación que
experimenta el contexto cultural inmediato en que ella se desenvuelve. Existe,
como señala un autor, un "déficit de socialización" en la sociedad contemporánea
que tiene que ver con la pérdida de capacidad educadora de las agencias
tradicionales (familia, escuela, iglesia y comunidades locales), al deterioro de la
imagen del maestro como agente socializador y la aparición de medios
competitivos de socialización como la televisión, por ejemplo. Vivimos en una
época próxima al reino de la anomia, esto es, en "un estado de extrema
incertidumbre, en el cual nadie sabe qué comportamiento esperar de los demás en
cada situación”. En vez de integración moral y un orden aceptado de sanciones,
tiende a imperar una gran ambigüedad normativa. Algunos tienden a acusar de
esta ambigüedad normativa a la televisión que, a juicio de un autor.
7
En el trasfondo de estos desafíos que nos sugiere José Joaquín Brunner, se
encuentra el fenómeno de la calidad de la educación que ha sido identificado por
la mayor parte de los estudiosos y diseñadores de políticas como el desafíos
fundamental de la educación latinoamericana.
Sobre este particular, la Comisión Aylwin dejó apuntado lo siguiente: "La mejora
sustantiva de la calidad debiera ser la primera prioridad de los gobiernos respecto
a educación. Sin un verdadero salto adelante en términos de currículo,
pedagogía,: tecnología educativa y capacidades docentes, la educación no podrá
producir en las mayorías los aprendizajes que nuestras sociedades requieren de
sus recursos humanos para superar la pobreza y crecer con equidad.
Es necesario adaptar el currículo a las necesidades y requerimientos de las
personas y de la sociedad. Lo que estos requieren de la educación no es la
memorización de ítems de información que la velocidad del cambio deja
rápidamente obsoletos, sino la inculcación de unas capacidades generales de
comunicación, clasificación, análisis, evaluación, resolución de problemas,
procesamiento de conflictos y adaptación a cambios.
Hoy día, la enseñanza debe privilegiar el aprendizaje activo de los niños antes que
la repetición de contenidos formales. La pedagogía debe abrirse a las múltiples i
posibilidades que abren los nuevos medios portadores de información y poner en;
su centro metodologías activas que hagan trabajar a los alumnos no solo como i
oyentes. El sistema tiene que enseñar una metodología para aprender de la
realidad % en que se vive A este respecto, se precisa incentivar a las; unidades
educativas a buscar nuevos métodos de enseñanza, más centrados en la
actividad de los niños y en la utilización de variados recursos de aprendizaje, que;:
se combinan de acuerdo a las características de los grupos y de las personas,
más" que la tradicional exposición frontal de contenidos por el profesor al conjunto
de los alumnos"
8