Una Introducción A La Cooperación Internacional Al Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/253953162

UNA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

Article · August 2013

CITATIONS READS

17 229

1 author:

Scarlet Alvarez
University of Bergamo
2 PUBLICATIONS   20 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Scarlet Alvarez on 20 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ÁLVAREZ ORELLANA , S.M., «Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo», REDUR 10, diciembre 2012,
págs. 285-309. ISSN 1695-078X

U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO


Scarlett Marina ÁLVAREZ ORELLANA*
PROFESORA DE LA U NIVERSIDAD CATÓLICA DE H ONDURAS
«NUESTRA SEÑORA REINA DE PAZ »
DOCTORANDA EN CI ENCIAS DE LA COOPERACIÓN I NTERNACI ONAL
DE LA U NIVERSITÀ DEGLI STUDI DI BERGAMO

SUMARIO: I . Concepto de cooperación al desarrollo .I I. Evolución histórica: I I.1.La creación del


sistema institucional de la cooperación internacional al desarrollo: décadas de 1950 y 1960; I I.2. La
década de los años setenta: el I nforme Pearson; I I.3. La década de los años ochenta; II .4. Los años
noventa; II .5 Del desarrollo humano a Busan. II I. Fuentes y tipologías de cooperación internacional:
I II .1. Fuentes de la cooperación internacional: II I.1.1. La cooperación gubernamental; II I.1.2. La
cooperación no gubernamental. II I.2. Tipologías de cooperación internacional al desarrollo: II I.2.1.
La cooperación financiera; I II .2.2. La cooperación técnica; I II .2.3. La ayuda de emergencia y la ayuda
humanitaria; I II .2.4 La ayuda alimentaria. I V. Consideraciones finales.

RESUMEN: El presente artículo tiene objetivo de convertirse en una herramienta que pueda ser
utilizada por quienes se adentran en el mundo de la cooperación internacional al desarrollo. Los dos
primeros apartados funcionan como elemento introductorio al concepto de cooperación al desarrollo,
se abordan los orígenes y evolución de la cooperación al desarrollo mostrando cómo está ha sufrido
transformaciones para adaptarse a las necesidades de la humanidad y a los paradigmas vigentes en
cada etapa. El tercer apartado presenta una síntesis de las diferentes fuentes y tipologías de
Cooperación I nternacional; y finalmente se hacen algunas consideraciones/ reflexiones sobre la
situación actual de la cooperación sin dejar al lado reflexiones como la eficacia de la ayuda y la ética
de la cooperación.

PALABRAS CLAVE: concepto, evolución, eficacia, tipologías, fuentes de cooperación.

ABSTRACT: This article has been developed with the aim to become a tool that can be used by people
who just venture into the world of international development cooperation. The first two sections
function as an introduction to the concept of development cooperation, its covers the origins and
evolution of development cooperation and show how has been transformed to suit the needs of
humanity and the existing paradigms in each stage. The third section presents a summary of the
different sources and types of I nternational Cooperation, and finally some considerations / thoughts
on the current state of cooperation while reflections off as aid effectiveness and ethics of cooperation.

KEYWORDS: concept, development, effectiveness, types, sources of cooperation.

*
La profesora Scarlet también ha cursado el Diploma de Especialización en Análisis de Problemas Sociales con
Enfoque de Derechos Humanos-H erramientas para la Cooperación, coordinado por la Cátedra UNESCO Ciudadanía
democrática y libertad cultural de la Universidad de La Rioja.

REDUR 10 / 2012
286 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

I. Concepto de cooperación al desarrollo

Según el Diccionario de la Lengua Española, etimológicamente la palabra


cooperación proviene del latín cooperor, que significa obrar juntamente. El concepto de
cooperación ha sido adaptado a múltiples disciplinas del saber. Por su parte, el concepto de
desarrollo ha sufrido diversas adaptaciones a lo largo de la historia conforme los
paradigmas o las teorías del desarrollo han ido evolucionando.

En la literatura existente el concepto de cooperación al desarrollo no cuenta con


una definición única, ajustada y completa, que sea válida para todo tiempo y lugar. La
cooperación al desarrollo ha ida modificando sus contenidos de acuerdo al pensamiento y
los valores dominantes sobre el desarrollo y la orientación de las relaciones entre los países
ricos hacia los más pobres. En el contexto actual, el principal objetivo de la cooperación al
desarrollo es la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de los países en
desarrollo, desde una óptica basada en la promoción del desarrollo humano. Y más
recientemente el desarrollo se percibe desde una óptica de los derechos humanos. Donde el
desarrollo es visto como el pleno ejercicio de todos los derechos humanos. Lo cual ha dado
origen al llamado «enfoque basado en derechos humanos».

El desarrollo humano es definido por Amartya Sen como libertad, un proceso de


expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos. El desarrollo exige la
eliminación de las principales fuentes de privación de la libertad: la pobreza y la tiranía, la
escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales sistémicas, el abandono en
que pueden encontrarse los servicios públicos y la intolerancia o el exceso de intervención
de los Estados represivos1.

Gómez y Sanahuja proporcionan una definición clásica de la cooperación al


desarrollo: conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, entre países
de diferente nivel de renta con el propósito de promover el progreso económico y social de
los países del Sur, de modo que sea más equilibrado en relación con el Norte y resulte
sostenible2.

Muchas veces el término cooperación al desarrollo se toma como sinónimo de


Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA). Sin embargo, según el Comité de Ayuda al Desarrollo
(CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la ODA
la constituyen: flujos destinados a los países en desarrollo que forman parte de la lista de
beneficiarios de ayuda oficial al desarrollo del CAD 3 y a instituciones multilaterales de
desarrollo que satisfacen las siguientes condiciones: i) es proporcionada por los organismos
oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o por sus organismos ejecutivos, y ii)
cada transacción: a) se administra con el principal objetivo la promoción del desarrollo
económico y el bienestar de los países en desarrollo, y b) es de carácter concesional y lleva
un elemento de donación de al menos el 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento
del 10 por ciento) .

II. Evolución histórica

Con el pasar de los años la cooperación internacional ha sufrido cambios o


modificaciones en sus enfoques, metodologías, actores y relaciones entre éstos. H a pasado
de ser un elemento de ayuda a países pobres para luchar contra el subdesarrollo, a centrarse

1
Cfr. SEN, A., Lo sviluppo é libertá.Primera Edición, Milano, Mondadori, 2000, págs. 19-20.
2
Cfr. GÓMEZ, M., & SANAHUJA, J. A., El sistema internacional de cooperación al desarrollo: Una
aproximación a sus actores e instrumentos, Madrid, CIDEAL, 1999, pág. 17.
3
Listado disponible en http:/ / www.oecd.org/ development/ aidstatistics/ daclistofodarecipients.htm.

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 287

en la lucha contra la pobreza, lográndose consolidar nuevos enfoques, tales como:


participación activa, interés mutuo, partenariado y apropiación por parte de los actores
locales. Los actores han logrado diversificarse, de tal forma que no solamente los estados
nacionales entran en juego sino también gobiernos estatales, municipios, departamentos,
mancomunidades, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, universidades e
instituciones del sector privado. Veamos a continuación cómo se han logrado producir estos
profundos cambios en el mundo de la cooperación internacional.

II.1. La creación del sistema institucional de la cooperación internacional al desarrollo:


décadas de 1950 y 1960

Entre los años cincuenta y sesenta se presenta un período caracterizado en la


historia mundial por el final del segundo conflicto bélico mundial, el cual dejó a su paso, en
la esfera económica, un crecimiento liderado por los Estados Unidos de Norteamérica, así
como el surgimiento de nuevos países, consecuencia de las descolonizaciones; cambios
transcendentales en el panorama internacional que contribuyeron a la generación de
escenarios propicios para el próximo inicio de actividades de cooperación.

En este contexto posbélico surge la cooperación internacional, la cual es en gran


parte un producto de la confrontación ideológica entre el bloque capitalista liderado por
Estados Unidos y el socialista, por la Unión Soviética, las dos potencias mundiales que
dominaron la política internacional entre 1945 y 1990. La cooperación no comenzó como
un programa para ayudar al desarrollo de los países empobrecidos a largo plazo sino para
facilitar el desarrollo económico a corto plazo y la recuperación de Europa Occidental
después del fin de la Segunda Guerra Mundial 4. Justamente esta confrontación entre Este y
Oeste fue lo que determinó la dirección de los flujos de las ayudas, las cuales fueron
asignadas según las prioridades geoestratégicas de cada bloque, con el fin último de
establecer y mantener zonas seguras para cada potencia.

La cooperación al desarrollo nace, por un lado, como un instrumento esencial para


la construcción de nuevas relaciones político-económicas entre los estados y para el logro de
objetivos específicos; y, por otro, como una necesidad fundamental de la humanidad de
vivir en paz y bienestar, después de la nefasta experiencia de las grandes guerras. A este
anhelo de paz corresponde, de alguna manera, la creación de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). En la carta fundacional del 26 de junio de 1945 se establecen las
bases para la resolución pacífica de cualquier controversia futura entre las naciones y se
instituye la cooperación internacional para la aplicación de los principios de la carta; los
cuales encuentran respuesta o continuidad en el reconocimiento de las garantías
individuales y de la promoción de los derechos fundamentales, en la Declaración Universal
de los Derechos del H umanos de 19485.

En este mismo escenario posbélico e inicios de la guerra fría, tiene lugar el


programa de cooperación más amplio y eficaz para la reconstrucción y el desarrollo nunca
antes implementado, denominado oficialmente European Recovery Program (ERP), más
conocido como Plan Marshall 6 . Este Programa se convirtió en el principal plan de los

4
Cfr. GRIFFIN, K., «Foreign Aid after the Cold War», en Development and Change, 22 1991, págs. 645–685
(Disponible en http:/ / onlinelibrary.wiley.com/ doi/ 10.1111/ j.1467-7660.1991.tb00430.x/ pdf; fecha de consulta
20.V.2012).
5
Cfr. RAIMONDI, A., & ANTONELLI, G. Manuale di Cooperazione allo Sviluppo, 1ª Ed, Torino, SEI, 2001,
pág. 5.
6
El Plan Marshall fue anunciado por el secretario de estado norteamericano George Marshall en un discurso
en la universidad de H arvard, el 5 de junio de 1947. Permitió impedir la insolvencia europea, que hubiera tenido
nefastas consecuencias para la economía norteamericana, así como prevenir la expansión del comunismo en
Europa y crear una estructura que favoreciera la implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos.
Como consecuencia de este plan, surgió en 1948 la Organización Europea para la Cooperación Económica
(OECE), que posteriormente pasó a ser la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

REDUR 10 / 2012
288 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda


Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a frenar la influencia soviética. Fue el
«buque insignia» del primer modelo de cooperación, basado fundamentalmente en
identificar el desarrollo con el crecimiento económico7.

Es importante recordar que en esta etapa de la historia mundial comienzan los


procesos de descolonizaciones, lo cual modificó el carácter de las relaciones entre las
antiguas metrópolis y los nuevos países independientes. Los fuertes vínculos de todo tipo
existentes entre ambas partes necesitarían encontrar acomodo en la nueva realidad política
y administrativa surgida. Por un lado, las antiguas metrópolis seguían teniendo importantes
intereses en sus ex-colonias. Por otra parte, los nuevos países recién independizados
necesitaban asistencia financiera y técnica para sus propios planes de desarrollo. La
cooperación internacional vendría a convertirse así en un instrumento de utilidad e interés
desde ambos puntos de vista, y los Ministerios de Cooperación Externa acabarían
sustituyendo a los antiguos Ministerios de Colonias8.

Con la descolonización se hace más evidente el problema del subdesarrollo y la


importancia de las políticas de cooperación destinadas a la promoción de los pueblos. Esto
no significa que en el pasado no hayan existido relaciones o formas de ayuda entre
gobiernos y las colonias, pero solamente después de 1945 tiene su génesis la idea que
relaciones cooperativas estables entre los estados pueden contribuir a asegurar estabilidad y
desarrollo, y que el crecimiento económico y la promoción social de los países y de las zonas
atrasadas constituyan no sólo factores imprescindibles para el buen funcionamiento del
sistema económico y político internacional, sino también una responsabilidad precisa de la
entera comunidad mundial9.

El origen de la actual cooperación europea la encontramos en 1957 con la firma del


Tratado de Roma en 1957, lo cual supuso la creación del Mercado Común Europeo. Poco a
poco la cooperación al desarrollo fue logrando una mayor legitimación político-social, las
iglesias cristianas también adquirieron protagonismo en este campo y se suscitó la creación
de la primera generación de organizaciones no gubernamentales (ONGs) dedicadas a la
promoción de la cooperación y de la solidaridad. En esta fase las ONGs se estructuraron en
tres grandes grupos: las de tipo confesional (religioso), las laicas (aconfesionales y apolíticas
cuya bandera de lucha eran los derechos y deberes humanos, defendiendo el planteamiento
ético de la cooperación) y las de extracción más política, vinculadas a partidos políticos,
sindicatos, algunas que surgieron para apoyar los procesos de emancipación de países de
África, Asia y América Latina y otros grupos sociales.

En el impulso del grupo de las ONGs confesionales adquiere vital importancia la


publicación de las encíclicas Pacem in Terris (1963) de Juan XXIII y Populorum Progressio
(1967) de Pablo VI. Estos documentos pontificios junto con la celebración del Concilio
Vaticano II favorecen en la iglesia una apertura hacia una nueva concepción de desarrollo.
Estos documentos magisteriales proclamaban que las acciones realizadas en favor de los

(OCDE), cuya misión es el promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas
alrededor del mundo. Al cierre del Plan, en 1951, se creó también la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
(CECA), que dio inicio al lento proceso de integración europea y sentó las bases para la posterior creación de
Comunidad Económica Europea (1958) y de la Unión Europea (1992).
7
Cfr. GÓMEZ, M. & TORMO, C. La Cooperación Internacional para el Desarrollo, 1ª Ed, Valencia, Editorial de
la Universitat Politècnica de València, 2010, pág. 15 (disponible en http:/ / www.upv.es/ upl/ U0566378.pdf; fecha
de consulta: 14.IV.2012).
8
Cfr. KOLDO, U. & YOLDI, P., La cooperación al desarrollo: surgimiento y evolución histórica, Primera Edición,
Vitoria-Gasteiz, 2000, pág. 19 (disponible en
http:/ / www.dhl.hegoa.ehu.es/ ficheros/ 0000/ 0029/ La_cooperacion_al_desarrollo._manual_1_castellano.pdf;
fecha de consulta: 10.V.2012).
9
Cfr. RAIMONDI, A. & ANTONELLI, G., Manuale di Cooperazione allo Sviluppo, cit., pág. 1.

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 289

pobres y más necesitados no debían nacer sólo como resultado de la acción evangelizadora,
sino como consecuencia de una reflexión teológica ante el descolonización que se estaba
produciendo. En estos textos, el Magisterio enuncia principios que todavía están presentes
en el ideario del mundo de la cooperación internacional y de la mayoría de las ONGs:

 La fraternidad de los pueblos como una obligación, en primer lugar, hacia los más
favorecidos, derivada de los deberes de solidaridad, justicia social y caridad
universal.

 La importancia de la justicia social en las relaciones comerciales, la lucha contra el


hambre, la asistencia a los débiles y la caridad universal.

 Los pueblos son los artífices y principales responsables de su propio desarrollo;


tarea que no se puede realizar de manera aislada, sino a través de la mutua
cooperación.

 Verdad, justicia, amor y libertad son los fundamentos de la convivencia humana

Por su parte, la iglesia protestante tuvo gran influencia en el desarrollo del


movimiento no gubernamental, sobre todo en el norte de Europa10. Su ideología, en la cual
a través del trabajo y de la actividad se alcanza el más elevado nivel social, facilitó la
inserción de laicos en las actividades de ayuda al desarrollo a través del voluntariado.

A lo largo de los años 1950 y 1960, la arquitectura internacional para impulsar y


regular la cooperación al desarrollo se consolidó, siendo algunos de sus actores más
significativos: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los bancos regionales
de desarrollo, diversos organismos de Naciones Unidas y las agencias gubernamentales; un
proceso que incluyó la creación de la Development Assistance Group en 1960, el cual se
convertiría en el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), el principal órgano de la OCDE en
la actualidad.

En este periodo, la cooperación internacional se gestó en el ambiente de las teorías


económicas desarrollistas, según las cuales el crecimiento/ industrialización es el único
medio para alcanzar el desarrollo. El proceso de desarrollo se planteaba como el tránsito
desde una sociedad atrasada hacia una moderna, en una sucesión de etapas cuyo tránsito
era obligatorio para todos los países11: el desarrollo es visto como un simple retraso del
crecimiento. Nurkse explica el subdesarrollo bajo una hipótesis de «círculo vicioso» en
donde un débil incentivo para invertir, asociado con el reducido tamaño de los mercados,
no permite que la inversión crezca lo suficiente para ampliar el tamaño del mercado en
proporciones significativas para romper el círculo vicioso de la gente pobre12. Según este
planteamiento, un país escaparía del círculo vicioso de la pobreza solamente a través de la
aplicación concertada de capital a un amplio rango de industrias. La cooperación al
desarrollo se convierte en un instrumento que ayuda a la transferencia de los recursos
necesarios para que los países puedan alcanzar el desarrollo y suplir las ausencias de capital
y tecnología.

No obstante los avances obtenidos en la configuración del sistema de cooperación


internacional, algunas organizaciones utilizaron la ayuda exterior para abrir mercados para

10
Cfr. ORTEGA M., Las ONGD y la crisis del desarrollo, 1ª Ed., Madrid, IEPALA, 1994, págs. 43-48.
11
Dichas etapas son: sociedad tradicional atrasada, gestación de las condiciones previas al impulso inicial, el
despegue o impulso inicial, marcha hacia la madurez, era del alto consumo de masas. Sobre la
conceptualización de estas etapas, vid. ROSTOW, W., The Stages of Economic Growth, A Non-Communist
Manifiesto, London, Cambridge University Press, 1960.
12
Cfr. OCEGUEDA J., Crecimiento y desarrollo económico, 1ª ed., Mexico, Tomás di Bella UABC, 2000, pág.
10.

REDUR 10 / 2012
290 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

compañías domésticas. La ayuda exterior era canalizada a través proyectos los cuales
tendían a ser de naturaleza de arriba hacia abajo, dominados por estadísticas y análisis
económicos externos y con limitada consideración de los contextos de los países. Un
período en el cual la cooperación internacional facilitó la trasferencia de tecnología de Norte
a Sur, de igual forma se desarrollaron muchos proyectos de infraestructura y diversos
planes nacionales fueron elaborados con ayuda de las agencias de cooperación a través de
asistencia técnica con el objetivo de promover el crecimiento económico. Sin embargo,
debido a los empobrecidos sistemas de administración y a la poca capacidad de los
gobiernos locales, no fue posible la implementación efectiva de muchos de esos planes.
Como consecuencia de esta situación, se produjeron cambios en el comportamiento de las
agencias de cooperación: por un lado, los países más pobres comenzaron a ser beneficiados
con préstamos; y por otra parte, la ayuda se volvió en general más concesional. En suma,
durante esta etapa, las bases y las relaciones institucionales se establecieron para un sistema
de ayuda centrado más en las políticas exteriores de los gobiernos del norte que en la
reducción de la pobreza. Los gobiernos del sur tenían un poder limitado para controlar las
asignaciones de la ayuda13.

La cooperación internacional al desarrollo es fundamentalmente una forma de


ayuda a los países pobres, con la cual se busca el incremento de la capacidad de productiva y
el crecimiento económico, no se presta atención especial a factores como las condiciones de
vida de los pueblos (salud, educación, vivienda, etc.) y a la equidad social.

II.2. La década de los años setenta: el Informe Pearson

La cooperación empieza a asumir una configuración propia a partir de los años


setenta, consolidándose como un enfoque y proceso político relativamente autónomo con
sus propios fundamentos teóricos. De igual forma, la comunidad mundial se hace más
consciente respecto al subdesarrollo. Por su parte, los organismos internacionales logran
mayor empoderamiento de su rol y de sus funciones, los volúmenes de las ayudas crecen al
igual que se diversifican las fuentes y su composición. No obstante este crecimiento, en esta
etapa también se constata que no se había logrado una relación directa entre crecimiento
económico y desarrollo y que las desigualdades entre los países pobres y los ricos se habían
incrementado. Situación claramente palpable a raíz de la publicación del Informe Pearson,
que constituía el análisis más amplio realizado hasta la fecha de lo que implicaba y
significaba el desarrollo económico en el mundo. El informe, titulado Partners in
Development, propuso una nueva base para la cooperación internacional y especificó las
responsabilidades que habrían de asumir tanto los países donantes como los beneficiarios
de su ayuda. Aconsejaba un vasto programa de acción y una nueva estrategia global capaz
de transformar la estructura actual de la ayuda en otra capaz de ajustarse a las demandas de
los países en vías de desarrollo. También propuso una reformulación global del concepto de
desarrollo y un nuevo enfoque en la dirección de la ayuda. Consideraba imprescindible
reforzar la débil ODA internacional, recomendando la implantación del hoy famoso 0,7%
del producto nacional bruto. A la vez argumentaba que no bastaba con aumentar el
volumen de la ayuda: era preciso que estuviese mejor pensada y que se organizara y
administrara con mayor eficacia (lo que hoy se conoce como «eficacia de la ayuda»); la
ayuda debía adaptarse a las necesidades de planes de desarrollo bien concebidos
(alineación); debía ser cada vez más incondicional (desligada) y debía acompañarse, en
medida creciente, de una asistencia técnica integrada que permitiera a los beneficiarios
adquirir los conocimientos técnicos necesarios para aprovecharla debidamente (desarrollo
de capacidades de los beneficiarios). Ofrecía una visión bastante negativa respecto de las
políticas de cooperación seguidas, a la vez que proponía diferentes alternativas para hacer
de la ODA un instrumento realmente al servicio del desarrollo. El equipo de Pearson

13
Cfr. GROVES, L., & H INTON, R., I nclusive aid: Changing power and relationships in international
development, 1ª ed., London, Earthscan, 2004, págs. 22-25.

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 291

introdujo un nuevo concepto de la cooperación, según el cual el objetivo de la cooperación


al desarrollo debía ser: «reducir las disparidades, suprimir las injusticias y ayudar a los
países más pobres a entrar por su propia vía en la época industrial y tecnológica, de suerte
que el mundo no se divida de modo cada vez más tajante en ricos y pobres, privilegiados y
menos privilegiados. (...) La cooperación — añadía— debe ser algo más que una simple
transferencia de fondos, y entraña una serie de nuevas relaciones que deben fundarse en la
comprensión y respeto mutuos, así como en la revisión constante de las políticas de ambas
partes», con «menos incertidumbre y más continuidad»14.

En este período, la distancia que separaba la renta de los países ricos y pobres se
había acrecentado: en 1973, los países desarrollados (el 20% de la población mundial)
habían recibido aproximadamente los dos tercios del ingreso mundial total; por el contrario,
los llamados países en vías de desarrollo, excluyendo China (el 50% de la población
mundial), habían recibido solo una octava parte del ingreso mundial. No se había logrado la
transformación del crecimiento económico en un desarrollo estable y generalizado. Además
muchas de las inversiones realizadas en los países subdesarrollados se destinaron a sectores
cuyo impacto en la transformación de la infraestructura productiva y en la creación de
empleo era muy reducido; favoreciendo así la financiación de grandes obras de
infraestructura, en las cuales se habían destinado buena parte de los fondos otorgados

Un periodo, en definitiva, en el que desafortunadamente la cooperación y los lujos


financieros son utilizados como instrumentos para fomentar intereses geoestratégicos de
los donantes, con lo cual se limita su impacto en términos de desarrollo. De hecho, la ayuda
bilateral ofrecida por algunos gobiernos no estaba insertada en programas de fomento del
desarrollo a largo plazo de los países receptores; por el contrario, parte de esa ayuda se
concedía para obtener ventajas políticas, o bien para fomentar las exportaciones del país
donante. Mediante las ayudas ligadas o condicionadas no pocos gobiernos dedicaron
cuantiosas sumas de dinero a la compra de armamentos o a la realización de inversiones
claramente improductivas, mermando así las posibilidades de bienestar para sus
sociedades15.

En cuanto a los instrumentos de ayuda, en 1970 el Banco Mundial comienza a


utilizar el Proyect Cycle Management como herramienta de administración, justo en un
periodo en el cual los proyectos continúan siendo el formato indiscutible de la entrega de la
ayuda. En los años setenta se difunde el uso el del Logical Framework Approach (enfoque del
marco lógico), como una herramienta para la planificación y gestión de proyectos
orientados por objetivos; el cual, es hoy ampliamente utilizado en el ámbito de cooperación
internacional. Las metodologías participativas surgen en la década de los setenta, entre ellas
el Rapid Rural Appraisal (diagnóstico rural rápido) y el Participatory Rural Appraisal
(diagnóstico rural participativo). Estos nuevos enfoques participativos posibilitan que la
gente, sus aspiraciones y acciones se conviertan en el centro del interés en los proyectos de
cooperación.

En la Cuarta Cumbre celebrada en Argel en 1971, los Países No Alineados


demandaron la instauración de un Nuevo Orden Económico Internacional (en adelante,
NOEI) en defensa del control sobre sus recursos naturales y sobre las inversiones privadas
extranjeras. Esta declaración se adoptó en la 6 ª sesión extraordinaria de la Asamblea de
Naciones Unidas en 1974; en la cual se establecía el ejercicio de la soberanía nacional sobre
los recursos naturales y el control sobre las inversiones privadas extranjeras como los
principales medios para cambiar la naturaleza de sus relaciones con el mundo desarrollado.
A través de la estrategia del NOEI, los países de la periferia buscaban la autonomía del

14
Cfr. KOLDO & YOLDI, La cooperación al desarrollo: surgimiento y evolución histórica, cit., págs. 51-52.
15
Ibid., págs. 48-49.

REDUR 10 / 2012
292 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

centro, pero tampoco se puede olvidar que, al mismo tiempo, necesitaban la tecnología y el
dinero de los países del centro.

En la década de los setenta se produce una gran crisis internacional, debido a que
Estados Unidos se enfrenta a una recesión, lo cual le obliga a devaluar su moneda en 1971 y,
por segunda vez, en 1973. Estas devaluaciones afectan no sólo a Estados Unidos, sino
también a muchos países, ya que en este momento el dólar era el centro del sistema
monetario internacional. El dólar era la principal moneda en la que los países mantenían
sus reservas internacionales, por lo que la devaluación significó el empobrecimiento de
estas reservas. Por su parte, los países exportadores de petróleo, para reducir el impacto de
esta situación sobre sus economías, en 1973 incrementan los precios del crudo
(desencadenando las dos grandes crisis del petróleo de los años setenta). Este panorama se
tradujo en una crisis económica profunda que produjo desempleo, inflación y freno a la
industrialización, especialmente en los países no productores de petróleo.

Con este contexto de fondo, en el pensamiento económico se efectúa un


desplazamiento de la atención en el aumento de ingresos –propio de un enfoque
desarrollista– a la cobertura de las necesidades básicas. Este nuevo enfoque es asumido por
el Banco Mundial durante la presidencia de Robert Mac Namara, lo cual permite al Banco
Mundial ampliar su preocupación hacia temas como el desarrollo agrícola, la educación, la
salud y la lucha contra la pobreza urbana.

La difícil situación económica mundial hace que las iniciativas del NOEI no
repercutan suficientemente en el panorama económico internacional o en las políticas de
cooperación. Los problemas del desarrollo fueron desplazados a segundo plano y la crisis
ocupó la atención central. Poco a poco fueron ganando terreno los defensores del
liberalismo y de hacer del mercado el eje de todos los procesos económicos. Las propuestas
y recomendaciones del Informe Pearson quedarían pronto olvidadas y la cooperación al
desarrollo iniciaría poco a poco un período de declive.

II.3. La década de los años ochenta

Los países en desarrollo encuentran serios problemas de servicio de la deuda


provocados por el exceso de endeudamiento. Esta situación surge como consecuencia de las
crisis del petróleo, en las cuales los países productores, al aumentar los precios del petróleo,
incrementan sus divisas y se ven en la necesidad de colocar esos fondos en la banca
internacional europea, japonesa y, principalmente, la estadounidense. La banca debía
rentabilizar estos depósitos y ofrecer sus préstamos y créditos a bajos intereses (pero con
una cláusula de variabilidad), lo cual fue aprovechado por los países en desarrollo
(principalmente de América Latina y África) como una alternativa para financiar sus déficits
presupuestarios y de balanza de pagos.

A pesar de esta oportunidad, los países en desarrollo encuentran serios problemas


de servicio de la deuda provocados por el exceso de endeudamiento, el uso ineficaz de los
recursos, un fuerte aumento en los tipos de interés reales y depresión de las exportaciones.
Se desata una grave crisis financiera desencadenada por la declaración de México, en agosto
de 1982, acerca de su incapacidad para cumplir con las obligaciones de deuda, le siguen
Brasil y otros países. La crisis de la deuda internacional marca el comienzo de un largo
proceso de la política de reforma y ajuste estructural de los países en desarrollo.

Este fenómeno de endeudamiento no sólo trae consigo consecuencias financieras,


sino que llega incidir directamente en las políticas de desarrollo y en sus concepciones
teóricas. Se hace necesario un proceso de renegociación de deuda; el cual fue conducido por
el Fondo Monetario Internacional, y estuvo condicionado por el impulso de políticas de
ajuste e importantes reformas económicas. La principal repercusión de estas políticas fue la
fuerte disminución del gasto público (principalmente, el gasto social) y el

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 293

desmantelamiento progresivo del Estado, con su consiguiente impacto en su capacidad de


incidir en los procesos de desarrollo16. La liberación económica y el desmantelamiento del
sector público se constituyeron en el eje central de las nuevas doctrinas sobre el desarrollo.
Los sectores más desfavorecidos y los grupos sociales más débiles experimentaron las
consecuencias más negativas, al ver disminuir drásticamente sus ingresos reales y
experimentar el deterioro de los servicios públicos. Todo ello, unido a un conjunto de
circunstancias ligadas a la situación nacional de algunos países, sobre todo los más pobres,
que tuvieron que afrontar un proceso de deterioro social, hace que se popularice el término
de «década perdida del desarrollo». En este período el desarrollo era visto como el logro de
un correcto ajuste macroeconómico, en contraposición a las políticas de desarrollo
anteriormente aplicadas.

A pesar de la difícil situación económica mundial, es precisamente en los ochenta


cuando el CAD examina el papel de la mujer en el desarrollo y decide asumir este enfoque
en las revisiones e informes estadísticos de la ayuda.

II.4. Los años noventa

En esta década los temas de ambiente, población y participación de la mujer en el


desarrollo acaparan la atención en las cumbres internacionales. Por su parte, las ONGs
aumentan su participación en debates sobre el desarrollo, se convierten en nuevos actores
en un ámbito hasta entonces exclusivo de los gobiernos.

Desde el punto de vista teórico, aparecen por primera vez los conceptos de
Desarrollo H umano y Desarrollo Sostenible. La equidad y la perspectiva de género asumen
un papel esencial de estos conceptos. En 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (en adelante, PNUD) da a conocer una nueva perspectiva, la del Desarrollo
H umano: las personas pasan a ocupar un lugar central en el desarrollo. El objetivo de este
nuevo enfoque es la vida de las personas, por lo tanto, la eficiencia del proceso productivo y
el crecimiento económico contribuyen a una parte del desarrollo. La persona pasa a ser
gestora de su propio desarrollo. El desarrollo como se concibe como ampliación de las
capacidades humanas y de las oportunidades para el uso deseado de las mismas17.

Esta nueva perspectiva se consolida con la publicación del primer I nforme sobre
Desarrollo H umano en 1990, según el cual la verdadera riqueza de una nación está en su
gente. De este modo, se sitúa a las personas en el centro del proceso de desarrollo, en
términos de debates económicos, formulación de políticas y promoción. El desarrollo
humano viene definido como un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser
humano. En principio, estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo.
Sin embargo, a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar de una
vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios
para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades, muchas otras
alternativas continuaran siendo inaccesibles. Un desarrollo que incluya otras oportunidades
altamente valoradas que van desde la libertad política, económica y social, hasta la
posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de
derechos humanos. Un desarrollo que abarque más que la expansión de la riqueza y los
ingresos; y que tenga como objetivo central al ser humano. Un desarrollo humano
conformado por dos aspectos: la formación de capacidades humanas y el uso que la gente
hace de las capacidades adquiridas18.

16
Ibid., pág. 72.
17
Cfr- H AC, M., Reflections on Human Development, New York, Oxford University Press, 1995, págs. 1-3.
18
Cfr- PNUD, H uman Development Report 1990, Bogotà, Tercer Mundo Editores, 1990, pág. 19.

REDUR 10 / 2012
294 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

El punto central que aborda el Informe es cómo el crecimiento económico se


traduce o no en desarrollo humano. Analiza el significado y la medición del desarrollo
humano y propone un nuevo índice compuesto, el Índice de Desarrollo H umano (en
adelante, IDH ). A raíz de la implementación del IDH no sólo se evalúa el bienestar
económico para medir el desarrollo, sino que la salud y la educación se consideran aspectos
imprescindibles en este proceso. Esto supuso una importante innovación en la forma de
presentar los problemas asociados al desarrollo y ha tenido un profundo impacto en las
políticas de desarrollo en todo el mundo, manteniéndose hasta la actualidad como el
principal parámetro de referencia en las mediciones de desarrollo.

A finales de los ochenta e inicios de los noventa, el tema del desarrollo se liga con
el de sostenibilidad; lo cual permite tener una nueva óptica del desarrollo desde una
perspectiva global, como un tema que no sólo concierte a los países pobre sino que a la
humanidad en su conjunto. En 1987 se publica el Informe Brundtland (Nuestro futuro
común) elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las
Naciones Unidas, en el que, por primera vez, se formaliza el concepto de desarrollo
sostenible19. Desde entonces, el desarrollo sostenible, al igual que el desarrollo humano,
forma parte de las agendas mundiales. Nuestro futuro común estableció los cimientos para la
Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 (Cumbre de la Tierra, Río de
Janeiro) en la cual se alcanzan acuerdos sobre Agenda 21, el Convenio sobre el Cambio
Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Declaración de Río y la Declaración
de Principios Relativos a los Bosques.

También han sido ligados al desarrollo otros temas, como la inequidad y el


componente social del desarrollo y la mujer (equidad de oportunidades entre hombres y
mujeres). Los dos primeros fueron abordados en la Cumbre de Copenhague celebrada en
1995, en la cual se dirigió la atención a la marginación y pobreza en la que estaba
sumergida una parte considerable de la humanidad, y se tomó conciencia de la necesidad
de apuntar hacia una redistribución de los recursos del desarrollo más amplia. En 1995 se
celebró la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) en la que se adoptó
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, encaminada a eliminar los obstáculos a la
participación de la mujer en todas las esferas de la vida pública/ privada y al logro de una
participación de las mujeres, en condiciones de igualdad con los hombres, en los procesos
de desarrollo.

II.5. Del desarrollo humano a Busan

En el año 2000, el PNUD introduce una nueva óptica para visualizar el desarrollo
humano, la de los derechos humanos. Cuando el desarrollo humano y los derechos
humanos avanzan juntos, se refuerzan recíprocamente: aumenta la capacidad de la gente y
se protegen sus derechos y libertades fundamentales. Surge así el enfoque de derechos
humanos, un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que, desde el punto
de vista normativo, está basado en las normas internacionales de derechos humanos y,
desde el punto de vista operacional, está orientado a la promoción y la protección de los
derechos humanos. Busca analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los
problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del
poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo. En este enfoque, los planes, las
políticas y los procesos de desarrollo se anclan en un sistema de derechos y de los
correspondientes deberes establecidos por el derecho internacional. Esto posibilita la
promoción de la sostenibilidad de la labor de desarrollo, así como potenciar la capacidad de

19
Según dicho informe el desarrollo sostenible es «el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las
personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas» (UNITED
NATIONS WORLD COMMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT, Our Common Future, 1987, n.
27, (disponible en http:/ / conspect.nl/ pdf/ Our_Common_Future-Brundtland_Report_1987.pdf; fecha de
consulta: 20.V.2012).

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 295

acción efectiva de la población, especialmente de los grupos más marginados, para


participar en la formulación de políticas y hacer responsables a los que tienen la obligación
de actuar.

El enfoque permite la incorporación de principios tales como la participación, la


no discriminación y la rendición de cuentas, en la programación del desarrollo. En un
enfoque basado en los derechos humanos, las actividades de desarrollo deben contribuir a
la realización de esos derechos, a aumentar la capacidad de las personas para reivindicar sus
derechos y la de los titulares de deberes para cumplir sus obligaciones. El desarrollo de la
capacidad ha pasado a ser una estrategia dominante en la cooperación para el desarrollo20.

El enfoque de derechos humanos se aplica actualmente por los organismos de la


ONU a la cooperación y a los programas de desarrollo. En el segundo Taller Interagencial
sobre la Implementación de un Enfoque basado en Derechos H umanos en el contexto de la
reforma de Naciones Unidas, llevado a cabo en mayo de 2003 bajo los auspicios del Grupo
de Naciones Unidas sobre Desarrollo (UNDG), se adoptó una declaración de Entendimiento
Común, en la cual se indica que:

 «Todos los programas, las políticas y la asistencia técnica al servicio de la


cooperación para el desarrollo deberían promover la realización de los derechos
humanos, en la forma establecida en la Declaración Universal de Derechos
H umanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos.

 Los estándares y principios de derechos humanos contenidos en la Declaración


Universal de Derechos H umanos, así como en otros instrumentos internacionales
de derechos humanos, y los principios derivados de los mismos, guían la
cooperación y programación para el desarrollo, en todos los sectores y en todas las
fases del proceso de programación.

 La cooperación para el desarrollo contribuye al desarrollo de las capacidades de los


detentores de deberes para cumplir con sus obligaciones y/ o las capacidades de los
titulares de derechos para reclamar sus derechos»21.

Se evidencia así que el presente de la cooperación internacional al desarrollo es un


desarrollo humano potenciador de los derechos humanos, una ayuda inclusiva. Además,
partir del año 2000, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (en adelante ODM) han
colocado la lucha contra la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo hasta el 2015,
momento en que sabremos si hemos logrado o no los objetivos. Con los Objetivos del
Milenio se dio un avance en cuanto a la asunción de responsabilidad de los países
desarrollados para apoyar los esfuerzos de los países menos adelantados con el fin de lograr
el desarrollo. Representan las prioridades urgentes de desarrollo de toda la humanidad. Se
convirtieron en aquel punto en el horizonte al cual la comunidad internacional, ricos y
pobres, desean llegar; han concentrado la atención internacional sobre el desarrollo y sobre
la obtención de ayuda destinados a este fin. Son, en definitiva, los criterios mundialmente
aceptados de progreso general.

Después de los Objetivos del Milenio, la agenda internacional relacionada a la


cooperación al desarrollo ha estado marcada por diversos acontecimientos que se plasman
en la siguiente tabla.

20
Cfr. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
H UMANOS, Preguntas frecuentes sobre el enfoque de desarrollo humanos en la cooperaciòn para el desarrollo, Nueva
York y Ginebra, 2006, pág. 15 (disponible en http:/ / www.ohchr.org/ Documents/ Publications/ FAQsp.pdf; fecha
de consulta: 17.VIII.2012)
21
Disponible en: http:/ / www.unfpa.org/ derechos/ enfoque.htm#enfoque; fecha de consulta: 9.X.2012.

REDUR 10 / 2012
296 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

Tabla 1: Principales acontecimientos de cooperación al desarrollo después de los ODM

Acontecimiento Aspectos relevantes para la cooperación al desarrollo

Conferencia Se introducen en la agenda de cooperación los siguientes temas:


Internacional sobre la  la movilización de recursos financieros nacionales e internacionales para el
Financiación para el desarrollo (inversión extranjera directa, capitales privados)
Desarrollo (Monterrey,  el comercio internacional como promotor del desarrollo
México, 2002)
 el aumento de la cooperación financiera y técnica internacional para el desarrollo
 la deuda externa

Declaración de Roma  Brinda un aporte en cuanto a la armonización de políticas, procedimientos y


sobre la Armonización, prácticas operacionales para aumentar la eficacia de la ayuda y contribuir al logro de
2003 los ODM.
 Se insta a los países asociados, como actores en la cooperación, a diseñar, de
acuerdo con los donantes, planes de acción nacionales sobre armonización que
incluyan propuestas claras y que puedan ser objeto de seguimiento con el fin de
armonizar la ayuda al desarrollo.
 Los organismos bilaterales y multilaterales se comprometen a tomar medidas que
respalden las actividades de armonización de los países, como parte de sus procesos
de autoevaluación.

Declaración de París, Se establecen 5 principios para mejorar el proceso de cooperación internacional:


2005
 apropiación sobre las políticas de desarrollo por parte de los países receptores
 alineación de las estrategias de los donantes con las de los receptores
 armonización o coordinación de estrategias entre los propios donantes
 gestión por resultados
 mutua rendición de cuentas

Consenso Europeo,  Orienta la actuación de la comunidad europea en la cooperación internacional.


2006  Enmarca la cooperación internacional europea dentro de un contexto de principios
comunes: la participación y el compromiso de todas las partes, diálogo político en
profundidad, participación de la sociedad civil, igualdad de género y compromiso
permanente para prevenirla fragilidad de los estados.
 Reafirma que los países en desarrollo son los responsables principales del propio
desarrollo, pero la Unión Europea asume su parte en los esfuerzos conjuntos
realizados en el marco de la asociación.

Cumbre del G-20 Se incluye entre los participantes, por primera vez, al representante del OCDE. A
(Pittsburgh, 2009) partir de entonces el OCDE ha participado activamente en las reuniones
ministeriales y cumbres del G-20, apoyando fuertemente la cooperación de las
principales economías del mundo en pos de la estabilidad financiera y el desarrollo.

Cumbre del G-20, Foro  Se tratan temas económicos con el objetivo de abatir la pobreza y la desigualdad. El
para la Cooperación Grupo refleja considerables progresos hacia el fortalecimiento del sistema financiero
Económica global, mejorando los riesgos administrativos, promoviendo la transparencia y
Internacional, reforzando la cooperación internacional.
(Toronto, 2010)  Se hace referencia al aceleramiento de la investigación y el desarrollo para
disminuir las brechas de la producción agrícola y fortalecer la cooperación sur-sur.

Cumbre del G-20 Se pone en marcha del Consenso de Seúl y el Plan de Acción Plurianual, basado en
(Seúl, 2010) principios como:
 Una reducción duradera y significativa de la pobreza no puede lograrse sin un
crecimiento incluyente, sostenible y flexible, a través no sólo de ODA, sino también
de la movilización de todas las demás fuentes de financiación.
 No existe una fórmula única para el éxito del desarrollo. Por lo tanto, se debe
involucrar como socios a otros países en desarrollo, considerando la propiedad
nacional de las políticas como el determinante de su éxito.

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 297

Acontecimiento Aspectos relevantes para la cooperación al desarrollo

 Reconocer el papel fundamental del sector privado para crear empleos y riqueza, y
la necesidad de un marco normativo que apoye la inversión y el crecimiento.

Cuarta Conferencia de  Se demanda una nueva Arquitectura Internacional para el Desarrollo destinada al
Países Menos apoyo de dichos países en sus esfuerzos por desarrollar las economías y,
Desarrollados, eventualmente, librarse de la dependencia a la ayuda especial.
(Estambul, 2011)  Esta arquitectura reestructura a la Ayuda al Desarrollo en base a cinco pilares
fundamentales: financiación (incluyendo ODA, inversión financiera directa y
movilización de recursos domésticos), comercio, productos básicos, tecnología y
adaptación, mitigación al cambio climático, reformas económicas en aspectos que
afectan al desarrollo (como la deuda externa y la volatilidad de los precios de los
productos básicos) y la cooperación sur-sur.

Cuarto Foro de Alto  Se construye sobre los fundamentos establecidos en el foro de Alto Nivel anterior,
Nivel sobre la Eficacia que probaron que siguen siendo relevantes y que ayudaron a mejorar la calidad de la
de la Ayuda cooperación para el desarrollo. No obstante, se reconoce que los progresos han sido
(Busan, 2011) dispares y no han tenido la suficiente rapidez ni los alcances requeridos.
 Se reconoce la complejidad de la arquitectura de la cooperación para el desarrollo,
caracterizada por un mayor número de actores estatales y no estatales, así como por
la cooperación entre países en diferentes fases de su desarrollo, entre los que figuran
muchos de renta media, destacando la cooperación sur-sur y la cooperación
triangular, las organizaciones de la sociedad civil y de los actores privados.
Resaltando la función esencial del sector privado en la promoción de la innovación;
la creación de riqueza, ingresos y empleos y en la movilización de recursos
nacionales contribuyendo así a la reducción de la pobreza.
 Se define un conjunto de principios que están a la base de todas las formas de
cooperación para el desarrollo: la apropiación de las prioridades de los países en
desarrollo, enfoque en resultados, alianzas incluyentes de desarrollo, transparencia y
responsabilidad compartida.
 Se reconocen los siguientes objetivos: la necesidad de desligar al máximo posible la
ayuda (para lo cual se fija como meta 2012); acelerar nuestros esfuerzos para
alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; apoyar a las
organizaciones de la sociedad civil pues cumplen una función vital posibilitando que
la población reclame sus derechos, promoviendo el enfoque de derechos, ayudando a
configurar políticas y alianzas para el desarrollo y fiscalizando su puesta en práctica.
 Mejorar la previsibilidad de la ayuda a medio plazo (meta el 2013)
 Asegurar que las medidas para reducir la fragmentación no conducen a una
reducción ni en el volumen ni en la calidad (metas para el 2012 y 2013)
 Se fija junio de 2012, para establecer un conjunto selectivo de indicadores
relevantes, con sus respectivas metas, que se usaran para monitorear el progreso de
forma continua, a través del establecimiento de una nueva Alianza Global para la
Cooperación Eficaz al Desarrollo.

Fuente: Elaboración propia a partir de Correa (2012)22

El cuarto foro de alto nivel de Busan se ha constituido en la nueva herramienta de


medición de la eficacia de la ayuda. Y desde el punto de vista de los fondos, es importante
que la reducción de la fragmentación no conduzcan a una reducción del volumen de la
ayuda. Por lo que es oportuno considerar que debido a la crisis económica mundial, existe
una preocupación en la comunidad internacional en cuanto a los volúmenes de ayuda.
Muchos países tienden a reducirlos a pesar de que los países desarrollados aún no han
alcanzado la meta de destinar el 0.7% de su producto interno bruto a ODA, fijándose el año

22
Cfr. CORREA, G., Directorio de cooperación internacional: una guía de fuentes de recursos para las
organizaciones de la sociedad civil, Buenos Aires, Red Argentina para la Cooperación Internacional, 2010, págs.
27-31 (disponible en http:/ / www.raci.org.ar/ recursos-para-ong/ directorio-de-cooperacion-internacional/ ; fecha
de consulta: 6.VI.2012).

REDUR 10 / 2012
298 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

2015 como meta para hacerlo. La meta intermedia era alcanzar el 0.51 % hacia el 2010, la
cuál para el 2010 no ha sido alcanzada23.

Gráfico 1: Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA)

Fuente: OECD (2011)24

Como se puede observar en el gráfico anterior, en términos reales, la ODA ha


crecido desde 1960. Según la OCDE, durante el año 2010 se registró el volumen más alto
de ODA de la historia; sin embargo, su porcentaje respecto al producto interno bruto (PIB)
deja mucho que desear Esta situación invita a reflexionar ya que en el informe de la ONU
«World Economic Situation and Prospects 2012» se afirma que la crisis financiera
internacional impacta en la financiación disponible para el desarrollo, tanto en los flujos de
capitales privados como en la ODA25. La tendencia a futuro indica una desaceleración en el
crecimiento de la ayuda al desarrollo programable por país para los próximos años. Según
estimaciones de OCDE en el Report on Aid Predictability 2011, la ayuda programable global
por país crecerá a un 2% por año desde el año 2010 al 2013 en contraposición al 8% anual
que creció en los años 3 años previos26. Esto significa una reducción de los fondos destinado
a la cooperación internacional e incluso posibles modificaciones de las prioridades
geográficas de los donantes. Por otro parte, en situación de crisis y de escasez de fondos, el
tema de la eficacia de la ayuda retoma actualidad. Eficacia de la ayuda que en lenguaje
administrativo, debe ser traducida en productividad; pero en cuyo proceso deben
involucrarse todos los actores y controlar y monitorear dicha eficacia a lo largo del ciclo de
vida de los proyectos.

23
Según la OCDE en el 2010 los países que cumplieron con los compromisos contraídos y otorgaron el 0.7%
de su PIB son: Noruega que destina el 1,1%; Luxemburgo, 1.09%; Suecia, 0.97%; Dinamarca, 0.9% y los Países
Bajos con el 0.81%. Por otro lado, Bélgica, el Reino Unido, Finlandia, Irlanda y Francia han alcanzado la meta
intermedia de destinar el 0.5% de su PIB a ODA para el año 2010. Es importante considerar que Grecia, Italia,
Nueva Zelandia, España y Suiza, además de no haber alcanzado la meta al 2010, efectuaron reducciones en el
porcentaje de ODA/ PIB. Cfr. OECD, Development Co-operation Report 2011: 50th Anniversary Edition, OECD
Publishing, 2011, pág. 140 (disponible en http:/ / dx.doi.org/ 10.1787/ dcr-2011-en; fecha de consulta 7.VII.2012),.
24
Ibid., pág. 33.
25
UNITED NATIONS, World Economic Situation and Prospects 2012, New York, United Nations publication,
Sales Nº. E.12.II.C.2, 2012, págs. 67-68 (disponible en:
http:/ / www.un.org/ en/ development/ desa/ policy/ wesp/ wesp_current/ 2012wesp.pdf;
fecha de consulta: 20.VI.2012).
26
Cfr. OECD, Report on aid predictability: survey on donors’ forward spending plans 2011-2013, pág. 9 (disponible
en: http:/ / www.oecd.org/ development/ aideffectiveness/ 49565196.pdf; fecha de consulta 20.VI.2012).

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 299

III. Fuentes y tipologías de Cooperación Internacional

Con el pasar de los años han entrado nuevos actores en el mundo de la


cooperación internacional (en adelante CI), lo cual ha propiciado la diversificación de
fuentes de la cooperación y ha ampliado la gama de alternativas o formas de ejecutar la
cooperación.

Con el término fuente nos referimos al origen de los fondos y con tipologías al
sector al cual va destinada la cooperación. Los enfoques para clasificar las diferentes
tipologías de cooperación internacional varían según la literatura o los actores. En el
presente apartado se presenta una clasificación general de los mismos.

III.1. Fuentes de la cooperación internacional

En la siguiente tabla se presenta una clasificación de la cooperación internacional


según las fuentes de los recursos empleados en ella.

Tabla 2: Fuentes de la cooperación internacional

Fuentes Tipos de cooperación Actores

Cooperación  Bilaterales Gobiernos (nacionales y locales) y


gubernamental Organismos multinacionales
 Multilaterales
 Descentralizados

Cooperación no  Privados Empresas, ONGs, Sociedad civil,


gubernamental Universidades.
 Organizaciones de la sociedad civil
 Universidades

Fondos mixtos  Gubernamentales y/ o no Mixtos


gubernamentales

Fuente: elaboración propia

En primer lugar es importante hacer la diferenciación entre cooperación


gubernamental y la no gubernamental. La cooperación gubernamental se configura como un
sistema de intervenciones de gobiernos en base a orientaciones específicas y prioridades
políticas emanadas de acuerdos específicos, tendientes a contribuir al desarrollo del país
beneficiario. Son intervenciones promovidas directamente por los gobiernos; es una
cooperación que forma parte de la política exterior o de las relaciones internacionales del
donante. La cooperación no gubernamental comprende una amplia serie de intervenciones
cuyo fin es la solidaridad internacional de sujetos privados sin fines de lucros, resultando
así una cooperación más autónoma y desligada de directivas o prioridades políticas
particulares. La fuente y alimento de la cooperación no gubernamental es la sociedad civil,
entendida como el conjunto de las instituciones sociales y no estatales que reúnen los
individuos alrededor de una acción coordinada donde expresan sus opiniones e intereses
particulares. Estas instituciones deben ser autónomas e independientes respecto al poder
estatal para poder desempeñar una función de control social de las acciones estatales27. Los

27
Cfr. RAIMONDI, A., & ANTONELLI, G., Manuale di Cooperazione allo Sviluppo, cit., págs. 86-87.

REDUR 10 / 2012
300 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

fondos mixtos resultan de la combinación de los fondos gubernamentales con los no


gubernamentales.

III.1.1. La cooperación gubernamental

La cooperación gubernamental puede ser: bilateral, multilateral y descentralizada.


Según el CAD del OCDE, una fuente es bilateral cuando los flujos o fondos son
proporcionados directamente por un país donante a un país beneficiario de la ayuda28. El
principal instrumento mediante el que se canaliza es la Ayuda Oficial al Desarrollo.

La cooperación multilateral es aquella en la que los gobiernos remiten dichos


fondos a las organizaciones multilaterales para que éstas los utilicen en la financiación de
sus propias actividades, de modo que la gestión queda en manos de las instituciones
internacionales y no de los gobiernos donantes29. Según el Glosario del CAD, se consideran
agencias multilaterales aquellas instituciones formadas por gobiernos de países que dirigen
sus actividades de forma total o significativa a favor del desarrollo y de la ayuda a los países
receptores. Se considera que una contribución de un país miembro del CAD es multilateral
cuando esa contribución se añade a la de otros países y su desembolso se efectúa a criterio
de la agencia internacional. Entre los principales organismos u organizaciones
multilaterales están: las instituciones financieras internacionales (el Banco Mundial, Fondo
Monetario Internacional), bancos regionales de desarrollo (Banco Africano de Desarrollo,
Banco Asiático de Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo), organismos de las
Naciones Unidas, la Unión Europea, etc.. En el siguiente gráfico se puede observar la
representatividad de cada tipo de organismo.

28
Cfr. OECD, DAC Glossary of Key Terms and Concepts, (disponible en:
http:/ / www.oecd.org/ dac/ dacglossaryofkeytermsandconcepts.htm#Bilateral; fecha consulta: 10.X.2012).
29
DUBOIS, A., «Cooperación bilateral/ multilateral», en Diccionario de Acción H umanitaria y Cooperación al
Desarrollo, H EGOA Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País
Vasco (disponible en: http:/ / www.dicc.hegoa.ehu.es/ listar/ mostrar/ 41; fecha consulta: 10.X.2012).

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 301

Grafico 2: ODA de los países miembros del DAC para organismos multilaterales (1970-2009)

Fuente: OECD (2011)30

La cooperación es descentralizada (en adelante CD) cuando se realiza o promueve a


través de entidades subnacionales de manera directa, es decir, sin intervención del gobierno
central o de organismos multilaterales31.

III.1.2. La cooperación no gubernamental

Dentro de la cooperación no gubernamental se enmarca también aquella realizada


a través de ONGs de desarrollo y todo tipo de asociaciones y fundaciones de la sociedad civil.
Este tipo de cooperación es fruto del aumento de conciencia global y del protagonismo de
las asociaciones de sociedad civil.

La cooperación privada es aquella que se realiza entre empresas, incluyendo aquí


sus programas de responsabilidad social corporativa (fundaciones privadas). En esto casos
ni el gobierno ni la sociedad civil influyen en su actuar.

Algunos autores, consideran la cooperación no gubernamental como parte de la


CD, viéndolo desde una perspectiva en la cual los actores de esta cooperación no son los
gobiernos nacionales sino que incluyen una óptica más amplia y ambiciosa, en la cual los
principales protagonista son la sociedad civil y su gama de organizaciones/ instituciones.
Según esta perspectiva, la CD surge como una reacción frente a las limitaciones del enfoque
excesivamente centralista y vertical con que se concebía la ODA. Es el mecanismo principal
a través del cual se transfiere la responsabilidad de la acción de ayuda desde las instancias
superiores del Gobierno a las instituciones que articulan a la ciudadanía. De este modo,
potencia la sociedad civil y le otorga un protagonismo mayor en el desarrollo. Con la CD se
logra la delegación de la gestión de la cooperación a otras instancias y el establecimiento de
nuevas formas de interrelación, en las cuales se mezcla el sector público y el privado, los
agentes económicos, políticos y sociales, las organizaciones de los países del Norte con las
del Sur para un desarrollo más equitativo32.

30
Cfr. OECD, Development Co-operation Report 2011: 50th Anniversary Edition, cit., pág. 223.
31
Ejemplo de esos gobiernos locales y regionales son, en España: las comunidades autónomas, diputaciones
provinciales, asociaciones de municipios, etc. Y, en el caso de Italia: las provincias, áreas metropolitanas,
departamentos, mancomunidades, regiones.
32
Cfr. CRESPO, D., Perfiles de la universidad española en cooperación,CIDEA, 2007, pág. 21 (disponible en
http:/ / www.uva.es/ export/ sites/ default/ portal/ adjuntos/ documentos/ 1220557709478_cooperacion_universitari
a.pdf; fecha de consulta: 23.X.2012).

REDUR 10 / 2012
302 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

Un tipo de cooperación internacional igualmente difundido es la cooperación


universitaria al desarrollo (en adelante, CUD). Las actividades de solidaridad en las
instituciones universitarias se encuentran profundamente arraigadas y se enmarcan dentro
del concepto de extensión universitaria, considerada una de las tres funciones principales
de las universidades junto con la docencia y la investigación, a través del cual la universidad
realiza una serie de actividades destinadas a vincularse con el entorno social cercano.
Dentro de la CUD se enmarcan acciones como: actividades de investigación sobre
desarrollo y cooperación internacional, programas docentes, programas de prácticas en
proyectos de cooperación al desarrollo, actividades orientadas al apoyo y fortalecimiento de
otras universidades, programas de cooperación y asistencia técnica en países en desarrollo,
actividades de sensibilización y promoción del voluntariado internacional33.

Como indica Crespo, la universidad es considerada un agente importante de la


cooperación por los principales organismos internacionales y los donantes bilaterales. No
obstante, en muchos casos su papel se limita al enfoque tradicional de concesión de becas,
cursos de cooperación o investigaciones sobre el proceso de desarrollo. En el caso de la
Unión Europea, la universidad se inserta como agente activo dentro del proceso de
descentralización de la cooperación. El Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, aunque
da importancia a la educación y a la formación en todos los niveles, ubica sus prioridades en
cuanto a distribución de recursos en la educación básica y la formación profesional. Como
gran parte de la cooperación universitaria no se destina a estos fines, no se contabiliza como
ODA.

Recientemente algunos países están optando por aplicar lo cooperación delegada.


La delegación supone que hay acuerdo entre dos o varios donantes sobre una repartición de
roles concreta que se basa en la existencia de distintas ventajas comparativas. Dependiendo
del nivel de responsabilidad cedido, el donante líder se encarga –en nombre del resto– de
establecer los acuerdos necesarios con el país receptor, de conducir el diálogo de políticas y
de administrar el total de los fondos. El donante silencioso (o los donantes silenciosos, si
son varios) renuncia a mantener relaciones bilaterales con el país receptor en los temas
objeto de la delegación; la ayuda se contabiliza como ODA del socio mandante. Es un
ejemplo de la búsqueda de una mayor coordinación para mejorar la eficacia de la ayuda, de
armonización entre donantes bilaterales para reforzar su cooperación, utilizar
procedimientos comunes y reducir costes de transacción34.

III.2. Tipologías de cooperación internacional al desarrollo

Los principales tipos o modelos de cooperación internacional al desarrollo


aparecen sistematizados en la siguiente tabla:

33
. Ibid., págs. 33-34.
34
. Cfr. PALACIO, E. , Cooperacion delegada: algunas experiencias practicas, Madrid, EFCA, 2008, pág. 9
(disponible http:/ / ibdigital.uib.es/ greenstone/ collect/ cd2/ index/ assoc/ HASH 019a/ 0f6a67bb.dir/ doc.pdf: fecha
de consulta: 24.X.2012).

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 303

Tabla 3: Tipos de cooperación internacional al desarrollo

Cooperación financiera  Reembolsable


 No reembolsable

Cooperación técnica  Norte-Sur


 Sur-Sur
 Triangular

Ayuda humanitaria y de emergencia

Ayuda alimentaria  De emergencia


 Por programa
 Por proyecto
Fuente: Elaboración Propia

III.2.1. La cooperación financiera

Según el OCDE, la cooperación financiera se refiere a toda la transferencia


concedida para la financiación de actividades orientadas al desarrollo del país receptor.

Los fondos provenientes de la cooperación financiera pueden ser reembolsables o


no reembolsables (formas de canalización), según su naturaleza económica. Los primeros
comprenden financiamientos otorgados con condiciones crediticias (intereses y plazos)
favorables que los países deben restituir. Estos fondos de ayuda al desarrollo permiten el
otorgamiento de créditos de tipo concesional –es decir, en condiciones de ayuda– a los
países en vías de desarrollo. El CAD define la concesionalidad para los créditos como
«medida de la blandura de un crédito»; lo cual se traduce en la diferencia existente entre las
condiciones financieras ofrecidas por el mercado y aquellas que proporciona la ODA. Los
recursos otorgados para apoyar proyectos o actividades de desarrollo, en cuya aceptación los
países no contraen deuda, forman parte de la cooperación financiera no reembolsable.

III.2.2. La cooperación técnica

La cooperación técnica es la transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos,


habilidades o experiencias, en la que se buscar el apoyo del desarrollo socioeconómico de
los países con menor nivel de desarrollo. En este tipo de cooperación se enmarca la
formación de recursos humanos, transferencias tecnológicas y el mejoramiento de
capacidades de las instituciones. A través de este tipo de cooperación se logra compartir
conocimientos acumulados para desarrollar el recurso humano, aumentando el nivel de
cualificaciones, habilidades y aptitudes productivas.

Originalmente la cooperación técnica nace con el sentido de norte a sur, es decir,


un país con un mayor nivel de desarrollo en determinada área, brinda cooperación a otro
país menos desarrollado en el área en cuestión. Es la adaptación y adopción de
conocimientos, capacidades, habilidades, experiencias, recursos y nuevas o mejores técnicas
y tecnologías que el país no posee o no puede movilizar, aportados por las agencias y
organismos de cooperación en forma no reembolsable para emprender actividades de

REDUR 10 / 2012
304 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

desarrollo35. Entre las principales modalidades de cooperación técnica se encuentran: las


pasantías, los intercambios de experiencias, las solicitudes de expertos, los proyectos de
investigación conjunta, las participaciones en eventos.

Existe también otra modalidad de cooperación técnica que se realiza entre países
de similar nivel de desarrollo, la llamada cooperación horizontal, cooperación sur-sur o
cooperación técnica entre países en desarrollo (en adelante, CTPD). La CTPD consiste en el
intercambio de experiencias técnicas, conocimientos, tecnologías y habilidades entre los
países en desarrollo, como apoyo y complemento a sus objetivos de desarrollo nacional,
regional, sectorial e institucional.

El reconocimiento de la necesidad de aumentar los intercambios horizontales


entre los países en desarrollo a fin de complementar los intercambios entre norte y sur –
predominantemente verticales– que históricamente habían caracterizado las relaciones
internacionales, constituye el preámbulo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Cooperación Técnica (Buenos Aires, 12 de septiembre de 1978), donde surge el «Plan de
acción para promover y realizar la cooperación técnica entre países en desarrollo».

En un contexto mundial caracterizado por la velocidad de los cambios en las


diferentes áreas del saber, el mundo de la tecnología, la informática y el conocimiento que
lucha constantemente contra la pobreza y la fragmentación social, la cooperación
internacional se ha convertido en un elemento prioritario en la agenda de las políticas
exteriores de los países en vías de desarrollo, hasta convertirse con la cooperación horizontal
en un instrumento con el cual no solo se accede a ayuda foránea, sino que es ahora un
medio para ejercitar la solidaridad y compartir con otros las ventajas competitivas con las
que cada país cuenta. La CTPD es una herramienta para la construcción y consolidación de
lazos diplomáticos y de amistad entre los pueblos.

La horizontalidad, el consenso y la equidad es lo que identifica y diferencia a la


cooperación sur-sur. H orizontalidad porque es un tipo de cooperación en la que los actores
son a su vez donantes y receptores, no son tradicionalmente países industrializados. Una
cooperación que se hace entre socios, de manera voluntaria y sin que ninguna de las partes
condicione su participación. El consenso de la cooperación sur-sur se logra a través de
mecanismos de negociación política y de cooperación establecidos entre los socios. Los
beneficios de la CTPD deben ser distribuidos equitativamente entre los participantes,
criterio igualmente aplicado a la distribución de costos, que deben asumirse de manera
compartida y proporcional a las posibilidades reales de cada contraparte.

Contribuir al desarrollo de la capacidad de uno o más países, fortalecer sus


relaciones, incrementar el intercambio, la generación, diseminación y utilización del
conocimiento técnico y científico, así como la capacitación del recurso humano y el
reforzamiento de las instituciones constituyen la misión de la CTPD36. La cooperación sur-
sur es además una oportunidad de desarrollo al entregar herramientas que fortalecen y
dinamizan los procesos de integración regional; y como complemento de la cooperación
vertical se ha convertido en uno de los componentes primordiales del nuevo esquema de
desarrollo37.

35
Cfr. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica. Área de Cooperación
Internacional, PNUD y AECID, MIDEPLAN, Manual de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo y
Triangulación. San José, Impresos Ruíz, 2010, pág. 10 (disponible en
http:/ / documentos.mideplan.go.cr/ alfresco/ d/ d/ workspace/ SpacesStore/ c10eaf30-2343-4d9c-9aaa-
8a4d957ef7f4/ Manual-Cooper-Tec-Desarrollo-978-9977-73-041-7.pdf; fecha de consulta: 5.V.2012).
36
Ibid., págs. 6-7.
37
Cfr. ABARCA, E., «El nuevo rostro de la cooperacion tecnica entre paises en desarrollo (CTPD) y las
nuevas tendencias internacionales», en Ciencias Sociales, 2001, Vol. IV, núm. 94, pág. 181 (disponible en
http:/ / redalyc.uaemex.mx/ pdf/ 153/ 15309413.pdf; fecha de consulta: 27.VII.2012).

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 305

La cooperación sur-sur ha abierto las puertas a la cooperación triangular, una nueva


modalidad de cooperación, otro esquema de trabajo, en busca del mejoramiento de la
eficacia de la ayuda.

En la cooperación triangular se establece una relación de partenariado entre tres


actores: uno de los cuales desempeña el papel de oferente de cooperación o socio donante;
un país de renta media (PRM), que actuará igualmente como socio oferente de cooperación,
y un socio receptor de un país de menos nivel de desarrollo relativo38. Es un tipo de
cooperación cuyo enfoque se caracteriza por la actuación conjunta de dos actores en favor
de un tercero.

III.2.3. La ayuda de emergencia y la ayuda humanitaria

Otros tipos de cooperación específicos son la ayuda de emergencia y la ayuda


humanitaria39. La Ayuda de emergencia es la proporcionada con carácter de urgencia a las
víctimas de desastres desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados,
consistente en la provisión gratuita de bienes y servicios esenciales para la supervivencia
inmediata (agua, alimentos, abrigo, medicamentos y atenciones sanitarias). Es una
intervención que se hace en un plazo muy limitado de hasta 6 ò 12 como máximo, 12
meses. La Ayuda humanitaria es más amplia ya que incluye no sólo la ayuda de emergencia,
sino también aquella en forma de operaciones prolongadas para refugiados y desplazados
internos. Estas operaciones comienzan tras haberse realizado ayuda de emergencia durante
12 meses, con objeto de proporcionar asistencia a dichos grupos, quienes a veces la precisan
durante un largo tiempo hasta que se resuelvan las causas que motivaron su huida.

III.2.4. La ayuda alimentaria

Un tercer tipo de ayuda es la Ayuda alimentaria. Según el Comité de Ayuda al


Desarrollo de la OCDE, puede ser de dos tipos:

 Ayuda alimentaria de emergencia: se refiere aquella que normalmente es de


distribución general gratuita o programas especiales de alimentación
complementaria. Es una ayuda a corto plazo para grupos predefinidos de
población afectados por situaciones de emergencia.

 Ayuda alimentaria de desarrollo: consta del suministro de productos para la


alimentación humana al amparo de programas nacionales o internacionales, con
inclusión de los costes de transporte; pagos en metálico para la adquisición de
alimentos; ayuda alimentaria para proyectos; ayuda alimentaria para venta al
público cuando no se haya especificado el sector beneficiario. También se conoce
como ayuda a la seguridad alimentaria.

En cuanto a las categorías de la ayuda alimentaria, la ayuda de emergencia es


aquella que se distribuye de forma gratuita a un contexto de inseguridad alimentaria como
conflictos civiles, desastres naturales o refugiados, o en algunos casos cuando los países se
enfrentan a situaciones de inseguridad alimentaria crónica. La ayuda por programa
representa un instrumento de asistencia financiera en especie; es enviada de forma bilateral
para que el gobierno receptor la ponga a la venta en el mercado (monetización) y no está
orientada específicamente a los sectores vulnerables. La ayuda por proyecto apoya actividades

38
Cfr. ALBARRÁN, M., AYLLÓN, B., & GÓMEZ, M., Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular,
Madrid, Fundación CIDEAL de cooperación e investigación, pág. 13 (disponible en
http:/ / www.cideal.org/ docs/ COOP%20_TRIANGULAR_OnLine.pdf; fecha de consulta: 14.IV.2012).
39
Cfr. COODINADORA DE ONGS PARA EL DESARROLLO ESPANA (CONGDE). (disponible en:
http:/ / www.educacionenvalores.org/ spip.php?article1494; fecha consulta: 23.X.2012)

REDUR 10 / 2012
306 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

concretas en ámbitos como agricultura, desarrollo económico, nutrición y seguridad


alimentaria, tales como alimentos por trabajo o los programas de alimentación escolar40.

La provisión de la ayuda alimentaria puede ser a través distintas formas: las


transferencias directas (ayuda alimentaria en especie) se dan cuando el país donante
compra alimentos directamente en su mercado nacional que después exporta al receptor. La
compra local, que se da cuando el donante compra alimentos directamente en el mercado
local del país receptor. La ayuda alimentaria también se puede aprovisionar a través de
compra triangular; es decir, que las compras se hacen en un tercer país, que debe ser un
país en desarrollo, para desembolsarse en el país receptor.

El papel de la ayuda alimentaria en la lucha contra el hambre y, por tanto, en el


logro del objetivo del milenio, es de gran importancia. Sin embargo, aún persiste la
preocupación por no monetizar la ayuda alimentaria y evitar que sea una válvula de escape
o un medio para colocar los excedentes agrícolas de los países desarrollados.

IV. Consideraciones finales

Es evidente la importancia que la cooperación al desarrollo como instrumento de


lucha contra la pobreza, el logro de los objetivos del milenio, la realización de los derechos
humanos y la ampliación de las capacidades de los individuos.

No todo está dicho en la cooperación internacional al desarrollo. Todavía quedan


muchas lecciones por aprender y experiencias que compartir, en especial con la entrada de
nuevos actores, como la cooperación sur-sur y la cooperación triangular. Por otra parte, es
importante seguir reforzando el protagonismo de la sociedad civil y el dinamismo del sector
privado, ya que ambos ocupan una parte cada vez más amplia e importante de un espacio
antes exclusivo de los estados.

Debido a la dificil situación económica mundial, muchos países han limitado o


incluso reducido los fondos destinados a ODA. En una situación de recursos limitados
como la actual, la efectividad de las ayudas cobra todo su interés, a fin de lograr que los
recursos sean utilizados al máximo de sus posibilidades y generen un impacto real en el
desarrollo. La tarea de lograr una mayor eficacia de las ayudas no solo es responsabilidad de
los donantes. Los receptores deben desarrollar sus capacidades y adoptar iniciativas, han de
apoderarse de la planificación y la gestión de su propio desarrollo. La sociedad civil debe
aumentar su conciencia como protagonistas del desarrollo, ejercer accountability, y darse
cuenta de que como ciudadanos son titulares de derechos cuyo cumplimiento pueden exigir
a los titulares de obligaciones.

Todos los actores deben asumir su protagonismo, pero sobre todo es necesario que
haya compromisos reales de obrar éticamente y comprometerse en la lucha contra la
desigualdad y la pobreza. Los pobres no son recipientes de beneficencia (o de excedentes de
producciones), sino que seres humanos que desean salir del anonimato y piden
oportunidades para ser partícipes y protagonistas de su propio desarrollo.

Desde el punto de vista ético, es necesario que se avance en desligar la


ayuda/ cooperación; que las prioridades geográficas de cooperacion de los países donantes
no estén sesgadas por intereses económicos, o porque los paises receptores de ayuda
representan jugosas oportunidades de negocios. Se necesita una transformación gradual de
las relaciones asimétricas en relaciones de partners (en condiciones de igualdad). En este

40
Cfr. SAN PEDRO, P., La ayuda alimentaria españolaen la lucha contra el hambre, INTERMON OXFAM,,
2000 pág. 1 (disponible en http:/ / es.scribd.com/ doc/ 75478588/ La-Ayuda-Alimentaria-Espanola-en-la-Lucha-
Contra-el-H ambre; fecha de consulta: 23.X.2012).

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 307

sentido, cobran vigor las palabras de Benedicto XVI en su encíclica Caritas in Veritate: «el
principio de subsidiaridad debe mantenerse íntimamente unido al principio de la
solidaridad y viceversa, porque así como la subsidiaridad sin la solidaridad desemboca en el
particularismo social, también es cierto que la solidaridad sin la subsidiaridad acabaría en el
asistencialismo que humilla al necesitado»41.

La comunidad internacional debe evitar que algunos donantes mantengan a un


pueblo en un estado de dependencia, e incluso favorecer situaciones de dominio local y de
explotación en el país que las recibe.

No se puede olvidar el papel que juega el comercio en la cooperación


internacional, y todavía hay mucho que hacer para que se permita ingresar los productos de
los paises en desarrollo en los mercados internacionales de forma más equitativa, justa y
equilibrada, posibilitando así su plena participación en la vida económica internacional.
Esto se puede lograr no solo reforzando las capacidades productivas de los países en
desarrollo; sino también, estableciendo reglas comerciales internacionales que los
sostengan y reforzando la financiación del desarrollo para hacer más productivas esas
economías.

Todavía hay camino por recorrer para introducir la ética en la cooperación, de tal
forma que se pueda sentir lo que George Marshall, Secretario de Estado de Estados Unidos
de América, mencionó en su discurso en la Universidad de H arvard en junio de 1947:
«nuestra política no está dirigida hacia ningún país o doctrina, sino contra el hambre, la
pobreza, la desesperación y el caos». A lo cual hoy le podríamos agregar: a la realizaciòn de
derechos humanos y de las libertades de las personas

H oy, igual que hace más de 40 años, tienen vigencia las palabras del Papa Pablo
VI en su encíclica Populorum Progressio: «el desarrollo no se reduce al simple crecimiento
económico. Para que sea auténtico, el desarrollo ha de ser integral, es decir, debe promover
a todos los hombres y a todo el hombre. (… ) La solidaridad universal, que es un hecho y un
beneficio para todos, es también un deber»42.

Es importante seguir apuntando para que los esfuerzos de no se dispersen o


aíslen, menos aún se opongan los unos a los otros por motivos de prestigio o de poderío: la
situación exige programas concertados; es necesario lograr unir esfuerzos con los que
responder a las necesidades presentes y a las previsibles exigencias futuras. La solidaridad
mundial es la meta a la que todavía debemos llegar. Una solidaridad mundial, cada día más
eficiente, que debe lograr que todos los pueblos, por sí mismos, sean los artífices de su
propio destino.

Bibliografía

ABARCA, E., «El nuevo rostro de la cooperacion tecnica entre paises en desarrollo (CTPD) y las nuevas
tendencias internacionales», en Ciencias Sociales, 2001, Vol. IV, núm. 94, (disponible en
http:/ / redalyc.uaemex.mx/ pdf/ 153/ 15309413.pdf; fecha de consulta: 27.VII.2012).
ALBARRÁN, M., AYLLÓN, B., & GÓMEZ, M., Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular, Madrid,
Fundación CIDEAL de cooperación e investigación, 2011 (disponible en
http:/ / www.cideal.org/ docs/ COOP%20_TRIANGULAR_OnLine.pdf; fecha de consulta: 14.IV.2012).
BENEDICTO XVI, Caritas in Veritate, Ciudad del Vaticano, 2009.
COODINADORA DE ONGS PARA EL DESARROLLO DE ESPANA (CONGDE), Glosario de términos sobre
cooperación al desarrollo y acción humanitaria (disponible en:
http:/ / www.educacionenvalores.org/ spip.php?article1494; fecha consulta: 23.X.2012).

41
BENEDICTO XVI, Caritas in Veritate, Ciudad del Vaticano, 2009, n. 58.
42
PABLO VI, Populorum Progressio, Ciudad del Vaticano, 1967, nn. 14 y 17.

REDUR 10 / 2012
308 SCARLETT M ARINA ÁLVAREZ ORELLANA

CORREA, G., Directorio de cooperación internacional: una guía de fuentes de recursos para las organizaciones de la
sociedad civil, Buenos Aires, Red Argentina para la Cooperación Internacional, 2010, (disponible en
http:/ / www.raci.org.ar/ recursos-para-ong/ directorio-de-cooperacion-internacional/ ; fecha de consulta:
6.VI.2012).
CRESPO, D., Perfiles de la universidad española en cooperación, CIDEA, 2007, (disponible en
http:/ / www.uva.es/ export/ sites/ default/ portal/ adjuntos/ documentos/ 1220557709478_cooperacion_univ
ersitaria.pdf; fecha de consulta: 23.X.2012).
DUBOIS, A., «Cooperación bilateral/ multilateral», en Diccionario de Acción H umanitaria y Cooperación al
Desarrollo, H EGOA Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del
País Vasco (disponible en: http:/ / www.dicc.hegoa.ehu.es/ listar/ mostrar/ 41; fecha consulta: 10.X.2012).
GÓMEZ, M. & SANAHUJA, J. A., El sistema internacional de cooperación al desarrollo: Una aproximación a sus
actores e instrumentos, Madrid, CIDEAL, 1999.
GÓMEZ, M. & TORMO, C. La Cooperación Internacional para el Desarrollo, 1ª Ed, Valencia, Editorial de la
Universitat Politècnica de València, 2010 (disponible en http:/ / www.upv.es/ upl/ U0566378.pdf; fecha de
consulta: 14.IV.2012).
GRIFFIN, K., «Foreign Aid after the Cold War», en Development and Change, 22 1991 (Disponible en
http:/ / onlinelibrary.wiley.com/ doi/ 10.1111/ j.1467-7660.1991.tb00430.x/ pdf; fecha de consulta
20.V.2012).
GROVES, L., & H INTON, R., I nclusive aid: Changing power and relationships in international development, 1ª ed.,
London, Earthscan, 2004.
H AC, M., Reflections on Human Development, New York, Oxford University Press, 1995.
KOLDO, U. & YOLDI, P., La cooperación al desarrollo: surgimiento y evolución histórica, Primera Edición, País
Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2000 (disponible en
http:/ / www.dhl.hegoa.ehu.es/ ficheros/ 0000/ 0029/ La_cooperacion_al_desarrollo._manual_1_castellano
.pdf; fecha de consulta: 10.V.2012).
Listado disponible en http:/ / www.oecd.org/ development/ aidstatistics/ daclistofodarecipients.htm;
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica. Área de Cooperación Internacional,
PNUD y AECID, MIDEPLAN, Manual de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo y Triangulación.
San José, Impresos Ruiz, 2010 (disponible en
http:/ / documentos.mideplan.go.cr/ alfresco/ d/ d/ workspace/ SpacesStore/ c10eaf30-2343-4d9c-9aaa-
8a4d957ef7f4/ Manual-Cooper-Tec-Desarrollo-978-9977-73-041-7.pdf; fecha de consulta: 5.V.2012).
OCEGUEDA J., Crecimiento y desarrollo económico, 1ª edición, Mexico, Tomás di Bella UABC, 2000.
OECD, DAC Glossary of Key Terms and Concepts, (disponible en:
http:/ / www.oecd.org/ dac/ dacglossaryofkeytermsandconcepts.htm#Bilateral; fecha consulta: 10.X.2012).
OECD, Development Co-operation Report 2011: 50th Anniversary Edition, OECD Publishing, 2011, (disponible en
http:/ / dx.doi.org/ 10.1787/ dcr-2011-en; fecha de consulta 7.VII.2012).
OECD, Report on aid predictability: survey on donors’ forward spending plans 2011-2013 (disponible en:
http:/ / www.oecd.org/ development/ aideffectiveness/ 49565196.pdf; fecha de consulta 20.VI.2012).
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECH OS HUMANOS,
Preguntas frecuentes sobre el enfoque de desarrollo humanos en la cooperaciòn para el desarrollo, Nueva York y
Ginebra, 2006, (disponible en http:/ / www.ohchr.org/ Documents/ Publications/ FAQsp.pdf; fecha de
consulta: 17.VIII.2012)
ORTEGA M., Las ONGD y la crisis del desarrollo, 1ª Ed., Madrid, IEPALA, 1994.
PABLO VI, Populorum Progressio, Ciudad del Vaticano, 1967.
PALACIO, E., Cooperacion delegada: algunas experiencias practicas, Madrid, EFCA, 2008, (disponible
http:/ / ibdigital.uib.es/ greenstone/ collect/ cd2/ index/ assoc/ H ASH 019a/ 0f6a67bb.dir/ doc.pdf: fecha de
consulta: 24.X.2012).
PNUD, H uman Development Report 1990, Bogotà, Tercer Mundo Editores, 1990.
RAIMONDI, A., & ANTONELLI, G. Manuale di Cooperazione allo Sviluppo, 1ª Ed, Torino, SEI, 2001.
ROSTOW, W., The Stages of Economic Growth, A Non-Communist Manifiesto, London, Cambridge University Press,
1960.
SAN PEDRO, P., La ayuda alimentaria españolaen la lucha contra el hambre, INTERMON OXFAM, 2010,
(disponible en http:/ / es.scribd.com/ doc/ 75478588/ La-Ayuda-Alimentaria-Espanola-en-la-Lucha-Contra-
el-H ambre; fecha de consulta: 23.X.2012).
SEN, A., Lo sviluppo é libertá.Primera Edición, Milano, Mondadori, 2000.

REDUR 10 / 2012
U NA INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN I NTERNACIONAL AL DESARROLLO 309

UNITED NATIONS, World Economic Situation and Prospects 2012, New York, United Nations publication, Sales
Nº. E.12.II.C.2, 2012, (disponible en:
http:/ / www.un.org/ en/ development/ desa/ policy/ wesp/ wesp_current/ 2012wesp.pdf; fecha de consulta:
20.VI.2012).
UNITED NATIONS. WORLD COMMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT, Our Common
Future, 1987, (disponible en
http:/ / conspect.nl/ pdf/ Our_Common_Future-Brundtland_Report_1987.pdf; fecha de consulta:
20.V.2012).

REDUR 10 / 2012

View publication stats

También podría gustarte