PRINCIPIOS Dr. LUDWIN VILLALTA
PRINCIPIOS Dr. LUDWIN VILLALTA
PRINCIPIOS Dr. LUDWIN VILLALTA
Legalidad Constitucional
La Constitución es la ley fundamental y el producto del poder constituyente, es
decir, de la capacidad y el derecho que tiene el pueblo de establecer su propio
gobierno y de fijar las normas básicas de la convivencia social. Así como el
reconocimiento de que su conjunto es el único sujeto con legitimidad para
establecer una Constitución.
Artículo 17 de la Constitución política de la República de Guatemala.
No son punibles las acciones u omisiones que no estèn calificadas como delito o
falta y penados por ley anterior a su perpetración.
Artículo 2 del Còdigo Procesal Penal.
No podrá iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella, sino por actos u
omisiones calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese
presupuesto es nulo lo actuado e induce responsabilidad del tribunal.
Artìculo 1 del Còdigo Penal.
Nadie podrà ser penado por hechos que no estèn expresamente calificados, como
delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se impondràn otras penas
que no sean las previamente establecidas en la ley.
2. El Principio de Constitucionalidad
Este principio refleja, reflejo del imperio de la ley en un Estado, somete a todos
los poderes pùblicos y a los ciudadanos, asì como al resto del ordenamiento
jurìdico a la Constitución La Constitución es entonces el presupuesto normativo,
supremo y necesario sobre el que se asienta la estructura de todo ordenamiento
jurìdico: Por lo que toda norma anterior a la misma que la contraiga queda
automáticamente derogada.
1
Los tribunales de justicia en toda resoluciòn o sentencia observaràn
obligadamente el principio de que la Constitución de la Repùblica prevalece sobre
cualquier ley o tratado.
Artìculo 9 de la Ley del 0rganismo Judicial
Los tribunales observaràn siempre el principio de jerarquía normativa y de
supremacía de la Constitución Polìtica de la Repùblica, sobre cualquier ley o
tratado.
Artìculo 3 de la ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
La Constitución prevalece sobre cualquier ley o tratado. No obstante en materia
de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por
Guatemala prevalecen sobre el derecho interno.
2
Los Derechos humanos fundamentales, a parte de ser derechos subjetivos o
facultades de hacer, son también principios objetivos del ordenamiento y normas
axiológicas que irradian sus efectos interpretativos sobre la totalidad del mismo, al
ser elementos esenciales de un ordenamiento objetivo de la comunidad nacional,
en cuanto se configura como marco de convivencia justa y pacìfica, plasmada
históricamente en el Estado de Derecho y màs tarde en el Estado social de
Derecho.
Artìculo 2 de la Constitución Polìtica de la Repùblica de Guatemala
Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la
libertad, la justicia, la paz y el desarrollo integral de la persona.
Artìculo 46 de la Constitución Polìtica de la Repùblica de Guatemala
Se establece el principio general de que en materia de derechos humanos, los
tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala tienen
preeminencia sobre el derecho interno.
Artìculo 3 de la ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
La Constitución prevalece sobre cualquier ley o tratado. No obstante en materia
de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por
Guatemala prevalecen sobre el derecho interno.
3
6. Principio de justicia universal
Este principio es una excepción al principio de territorialidad, como propio y
rector del ámbito de aplicación espacial del derecho penal, que debido a los
valores mínimos y humanos que tutela, es reconocido en la mayoría de naciones,
buscando su eficacia tanto a nivel interno como externo y del cual traen su origen
los siguientes:
Artículo 5 del código penal. Extraterritorialidad de la ley penal. Este Código
también se aplicará
1° por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República,
cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se perpetró el hecho.
2° Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de trasporte
guatemalteco, cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se cometió el
delito.
3° por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero, cuando se hubiere
denegado su extradición,
4° Por delito cometido en el extranjero contra guatemalteco, cuando no hubiere
sido juzgado en el país de su perpetración siempre que hubiere acusaxción de
parte o del Ministerio Público y el imputado se hallare en Guatemala.
5° Por delito que, por tratado o convención deba sancionarse en Guatemala, aun
cuando no hubiere sido cometido en su territorio.
6° Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden
constitucional, la integridad de su territorio, así como falsificación de la firma del
presidente de la República de Guatemala, falsificación de moneda o de billetes de
banco, de curso legal, bonos y demás títulos y documentos de crédito.
4
Artículo 25 de la Convención americana sobre derechos Humanos. La corte se
compondrá de siete jueces de los estados miembros de la Organización, elegidos
a titulo personal entre juristas de la más alta autoridad moral, de reconocida
competencia en materia de derechos humanos, que reúnan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales conforme a
la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los proponga como
candidatos. No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.
7. Legalidad sustantiva
Este principio se origina de una legalidad y del imperio de la ley, también
responde a la constitución y que en materia punitiva que la que nos corresponde
éste principio debe ser escrito, previo, promulgada a rango de la ley y por ende
exigible. En ese orden de planteamiento es que en la gran mayoría de las
constituciones lo establecen de la manera siguiente: “nadie puede ser condenado
o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no
constituyan delito, falta o infracción administrativa. Según la legislación vigente, en
aquel momento ni se impondrán penas que no sean las previamente establecidas
por la ley.
8. La reserva de ley
5
Lo que se pretende con este principio es reservar para el poder legislativo, la
potestad para definir los delitos y las penas. Es el esquema propio de la división
de poderes, solo el Legislativo como representante de la voluntad popular se
encuentra legitimado para decir qué conductas debe perseguir el Estado.
Mediante el instrumento más grave de que dispone, esto es la sanción penal.
Artìculo 12 de la Constitución Polìtica de la Repùblica de Guatemala
La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrà ser
condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oìdo y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido.
9. La taxatividad
Principio que busca que el legislador determine en forma técnica, clara y
precisa que conductas son punibles. Este principio en materia penal ofrece los
siguientes sub principios teniendo en consideración la dignidad de la persona
humana y de esta forma evitar un arbitrio punitivo del poder estatal.
Artículo 17 de la Constitución Política de la República de Guatemala. No hay
delito ni pena sin ley anterior. No son punibles las acciones u omisiones que no
estén calificadas como delito o falta o penadas pro ley anterior a su perpetración.
Artículo 7 del código Penal exclusión de la analogía. Por analogía, los jueces no
podrán crear figuras delictivas ni aplicar sanciones.
Artículo 2 del Código procesal penal. No hay proceso sin ley. No podrá iniciarse
proceso ni tramitarse denuncia o querella, sino por actos u omisiones calificados
como delitos o faltas por una ley anterior.
Sin ese presupuesto, es nulo lo actuado é induce responsabilidad del tribunal.
Artículo 11 de la Convención Universal de derechos Humanos. Toda persona
acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
6
Este principió derivado de la legalidad y fortalecido por la corriente liberal en
materia penal, posee una característica especial que deriva en el favor rei,
principio de favorabilidad del reo. Este principio
Artículo 14 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Presunción
de inocencia y publicidad del proceso. Toda persona es inocente, mientras no se
le haya declarado responsable judicialmente, en sentencia debidamente
ejecutoriada.
Artículo 14 del Código Procesal Penal. Tratamiento como inocente. El procesado
debe ser tratado como inocente durante el procedimiento hasta tanto una
sentencia firme lo declare responsable y le imponga una pena o una medida de
seguridad y corrección.
Artículo 8 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (pacto de San
José. 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas.
Artículo 7 de la Ley del Organismo Judicial. Irretroactividad. La ley no tiene efecto
retroactivo, ni modifica derechos adquiridos. Se exceptúa la ley penal en lo que
favorezca al reo.
Artículo 8 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (pacto de San
José. 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas.
7
la ley es un principio constitucional, una garantìa constitucional, uno de los
derechos adquiridos por los ciudadanos frente all poder social, es decir, uno de
aquellos derechos que integran la personalidad inviolable del individuo.
Artículo 15 de la Constitución Política de la república de Guatemala.
Irretroactividad de la ley. La ley no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal
cuando favorezca al reo.
Artículo 7 de la Ley del Organismo Judicial. Irretroactividad. La ley no tiene efecto
retroactivo, ni modifica derechos adquiridos. Se exceptúa la ley penal en lo que
favorezca al reo.
Articulo 9 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (pacto de San
José. Principio de legalidad y de retroactividad. Nadie puede ser condenado por
acciones u omisiones que en momento de cometerse no fueran delictivos según
el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable
en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del
delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello.
Artìculo 2 del Còdigo Penal.
Si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier
ley posterior, se aplicarà aquèlla cuyas disposiciones sean favorables al reo aùn
cuando haya recaìdo sentencia firme y aquel se halle cumpliendo su condena.
Artìculo 504 del Còdigo Procesal Penal.
Cuando el juez de ejecución advierta que debe quedar sin efecto o ser modificada
la pena impuesta, o las condiciones de su cumplimiento, por haber entrado en
vigencia una ley màs benigna, promoverà la revisiòn de la sentencia ejecutoriada
ante la Corte Suprema de Justicia.
12. La analogía ad bonam partem y la prohibiciòn de analogía ad malam
partem.
En algunas ramas del derecho de analogía es permitida siempre y cuando
exista alguna laguna legal. En materia penal como regla general esta prohibida,
por lo tanto los jueces no pueden crear figuras delictivas ni aplicar sanciones por
8
analogía, teniendo su primer fundamento en el principio de legalidad. Es decir no
se puede integrar la ley penal interpretando análogamente un caso no previsto
con otro anàlogo que si, si se diera el caso, se violarìa tambièn una caracterìstica
principal del principio de legalidad, como lo es la reserva de ley, a este tipo de
analogía se le denomina analogía ad malam partem, porque perjudica al reo.
Ahora bien cuando se interpretan circunstancias eximentes, o atenuantes en las
causas que extinguen el delito o la pena. Es decir, cuando se trate de normas que
no afectan a las garantías jurídico penales de la persona, se admite pues la
llamada analogía ad bonam partem.
Artìculo 7 del Còdigo Penal. Por analogía, los jueces no podràn crear figuras
delictivas ni aplicar sanciones.
Artículo 14 del Código Procesal Penal. Tratamiento como inocente. El
procesado debe ser tratado como inocente durante el procedimiento hasta tanto
una sentencia firme lo declare responsable y le imponga una pena o una medida
de seguridad y corrección.
9
Artìculo 17 del Còdigo Procesal Penal. Nadie puede ser perseguido
penalmente màs de una vez por el mismo hecho.
Artìculo 8 numeral tres de la Convenciòn Americana sobre Derechos
Humanos.
El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo
juicio por los mismos hechos.
10
Este principio se encuentra ligado al tema filosófico de la legitimidad del
castigo. En el derecho penal, las sanciones penales no se aplican reflectiva o
reactivamente, sin consideración a razones que justifiquen la extrema intervención
punitiva. La pena no debe ser entendida como venganza, ni mucho menos como
penitencia, la pena como consecuencia propia del delito, debe estar asistida de
una razonabilidad es decir de una sólida fundamentaciòn.
11
tienen para aplicar una pena; una medida de seguridad o bien una limitación a un
derecho, este principio se encuentra ligado a la garantía de motivación de las
resoluciones judiciales, y mayormente en una sentencia que deberá tener los
motivos de la determinación cualitativa y cuantitativa de la pena.
Artìculo 65 del Còdigo Penal.
El juez o tribunal determinará en la sentencia, la pena que corresponda dentro del
máximo y el mínimo señalado por la ley, para cada delito, teniendo en cuenta la
mayor o menor peligrosidad del culpable, los antecedentes per5sonales de este y
de la victima, el móvil del delito, la extensión e intensidad del daño causado y las
circunstancias atenuantes y agravantes que concurran en el hecho apreciadas
tanto por su número como por su entidad o importancia. El juez o tribunal deberá
consignar, expresamente, los extremos a que se refiere el párrafo que antecede y
que ha considerado determinantes para regular la pena.
12
19. Principio de curación
El fin de la medida de seguridad es curativa su duración no ha de ser mayor
que una pena, tampoco su duración jamás debe de ser indeterminada.
Artìculo 90 del Còdigo Penal.
Los tribunales podrán ordenar después de cumplida la pena, si lo estimaren
peligroso, que el comprendido en el caso previsto en el inciso 1º. Del artículo 26
(las condiciones determinadas por circunstancias orgánicas o patológicas que
disminuyen, sin excluirla, la capacidad de comprender o de querer del sujeto) sea
internado en un establecimiento educativo o de tratamiento especial.
13
mundo exterior o también una omisión totalmente injustificada y cuyo precepto
obligaba la necesaria conducta esperada como obligatoria.
14
28. Principio de lesividad
Según este principio, no puede existir delito, si no existe daño, la ausencia del
daño constituye ausencia del delito, solo cuando existe daño se legitima la
intervención del Estado. El estado puede intervenir solo cuando se lesiona
gravemente un interés o valor social traducido en un bien jurídico tutelado. Lo que
se pretende con este principio es evitar la represión estatal en conductas inocuas
o de escasa o ninguna significación ofensiva.
15
transgresión grave a un bien elevado a la categoría de jurìdico y protegido por
normas penales. Este principio político penal pretende minimizar el derecho penal
hacerlo mìnimo, no se pretende crear constantemente tipos penales nuevos y
novedosos que protegan bienes jurìdicos poco relevantes. Lo que se pretende es
que el ius puniendo sea cada vez mìnimo y que el sistema penal sea màs
garantista opuesto a un sistema penal autoritario y mayor.
16
34. Principio de equidad
El principio de equidad al igual que el de igualdad, son válidos para todas las
áreas del derecho, su importancia dentro de la interpretación y aplicación del
derecho penal es mayor en la medida de su menor formalismo y de la infinita
gama de hipótesis que tiene que cubrir en el campo penal, este principio muchas
veces se prostituye convirtiéndose en arbitrariedad de quien aplica o quien crea la
norma penal. Para ser equitativo el legislador y el juez deben tener un cierto
conocimiento de la realidad social, que se traduzca en una sensibilidad en una
conciencia y comprensión de los factores y las necesidades que acompañan al
delito y al delincuente.
17
En Guatemala los índices de analfabetismo hacen imposible que sus ciudadanos
conozcan sus derechos mucho menos los tipos penales, especiales.
El Principio de Conocimiento de la Ley es un principio que supone un acceso
generalizado al conocimiento de la ley por parte de la sociedad, si bien en
Guatemala la ignorancia de la ley no sirve de excusa, tampoco es excusa del
Estado dar a conocer una ley simplemente en un diario oficial que no tienen
acceso la mayoría de la población.
La ley más que una parcela donde habitan los jueces, fiscales, defensores,
policías y estudiantes de derecho, debe ser un feudo de toda la población y el
Estado no debe soslayar su obligación de darlos a conocer mayormente los
delitos que se consideran especiales.
18
no puede tomar por mano propia la justicia, implicando la prohibición general de la
auto tutela, ni mucho menos disponer de la pena, ni positivamente acordando de
modo privado la imposición de las mismas, ni negativamente, decidiendo su no
imposición cuando se ha producido un delito.
19
“Con la Revolución Francesa, se asiente la idea de la soberanía del pueblo
y de ella emana todos los poderes, de donde habían de desaparecer todas la
múltiples y variopintas jurisdicciones entonces existentes, cediendo ante un único
poder judicial. Al mismo tiempo era preciso acabar con la compra de los oficios
judiciales.” En otro orden de consideraciones se reconocía la primacía de la ley,
por tal motivo los jueces tenían que limitan su función a ser un mero instrumento
que dicta la ley. Así el juez, se veía obligado a aplicar la norma al caso concreto
de un modo puramente mecánico, a diferencia de la arbitrariedad de los jueces
del antiguo régimen.
20
demás poderes. En este caso se identifica con una independencia económica,
que garantice su efectivo funcionamiento.
21
Si el poder judicial es independiente externamente frente a otros poderes, es
internamente en la selección y nombramiento de sus jueces magistrados, son
ellos el cuerpo y alma del poder judicial razón por la cual necesitan
independencia. El juez es en consideraciones anteriores, el sujeto que ha de estar
resguardando las presiones que se pudieran ejercer sobre él, de cualquier forma
o medio en que éstas se produzcan y de donde quiera que provengan. En primer
lugar esa independencia en su criterio queda sujeta únicamente a la constitución y
al resto del ordenamiento jurídico.
22
El juez o magistrado, a parte de preservarse de la ingerencia con las partes
del proceso necesita librarse incluso de cualquier influencia interna de la
organización del mismo poder judicial. Es cierto que los órganos jurisdiccionales
jerárquicos superiores, están llamados a revisar, confirmar o anular las
actuaciones y las decisiones de los inferiores, si y solo si interponen los recurso
que las leyes establezcan. Sin embargo, los cierto es que cada juzgado o tribunal
detenta la potestad de juzgado, cada juez o magistrado es soberano e
independiente en sus decisiones respecto de todos los órganos judiciales y de
gobierno del poder judicial.
Independiente incluso de instrucciones dictadas por entes superiores, que tengan
carácter general o particular, dirigidas a sus inferiores sobre la aplicación o
interpretación del ordenamiento jurídico que hagan en el ejercicio de su función
jurisdiccional.
23
situación de indefensión. Debiendo existir una congruencia entre la acusación y la
sentencia. Aunque, su fundamento es diferente hay que buscarlo en la vigencia
del principio acusatorio.
24
50. Principio de la inmodificación de la sentencia
Una vez dictada la sentencia, su inmodificabilidad forma parte del contenido
del derecho a la tutela judicial efectiva, de modo, que fuera del cauce del
correspondiente recurso, el órgano judicial no puede modificar una sentencia
porque vulneraría el derecho fundamental del justiciable puesto que la protección
judicial carecería de afectividad.
Artículo 144 de la ley del Organismo Judicial. Irrevocabilidad de autos. Las
sentencias y los autos no pueden ser revocados por el tribunal que los dictó.
Artículo 153 de la Ley del Organismo Judicial. Sentencias ejecutoriadas. Se
tendrán por sentencias ejecutoriadas: a) las sentencias consentidas
expresamente por las partes, g) las demás que se declaren irrevocables por
mandato de ley y las que no admiten más recursos que el de responsabilidad.
25
53. Principio de contradicción o de audiencia
Se trata de un principio sobre la base que, nadie puede ser condenado, sin
ser citado, oído y vencido en juicio. En tal virtud bajo este principio el proceso se
convierte en una verdadera contienda entre las partes.
26
El principio de oficialidad, tiene como consecuencia el principio de investigar
de oficio, este principio partiendo de un análisis riguroso sería posible en un
sistema inquisitivo y supondría que corresponde con exclusividad al órgano
jurisdiccional el dominio sobre el material proceso que constituiría el fundamento
de hecho de la sentencia.
27
62. Principio de publicidad
Las actuaciones judiciales de carácter penal, se realizarán para que la
sociedad pueda fiscalizar la justicia.
Artículo 67 de la ley del Organismo Judicial. Los jueces tendrán facultad para
enmendar el procedimiento, en cualquier estado del proceso, cuando se haya
cometido error sustancial que vulnere los derechos de cualquiera de las partes.
Para los efectos de esta ley, se entenderá que existe error sustancial, cuando se
violen garantías constitucionales, disposiciones legales o formalidades esenciales
del proceso.
Artículo 356 del Código procesal Penal. Publicidad. El debate será público, pero
el tribunal podrá resolver, aún de oficio, que se efectué, total o parcialmente, a
puertas cerradas…
28
la comisión del hecho punible o conserven elementos de prueba que se perderían
por la demora. El interés protegido por la necesidad de la instancia, de la
denuncia o de la autorización no podrá ser afectado.
29
ser elementos esenciales de un ordenamiento objetivo de la comunidad nacional,
en cuanto se configura como marco de convivencia justa y pacífica, plasmada
históricamente en el Estado de Derecho y más tarde en el Estado social de
Derecho.
30
Artículo 09 de la Ley del Organismo Judicial. Supremacía de la Constitución y
jerarquita normativa. Los tribunales observaran siempre el principio de jerarquía
normativa y de supremacía de la constitución Política de la república de
Guatemala, sobre cualquier ley o tratado, salvo los tratados o convenciones sobre
derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno.
31
cuerpo en los derechos naturales del hombre y del ciudadano, anteriores y
superiores al Estado. En la Inglaterra medieval en 1212 en el periodo del Rey
Juan sin tierra se declara la primera Carta Magna, que pronunciaba los primeros
derechos de libertad personal, libertad de religión y seguridad, etc. Luego
alcanzaron más amplitud al ser elaborados con carácter universal a través de los
derechos proclamados en la declaración de independencia de los Estados Unidos
en 1776 y los expuestos en la declaración de Derechos del Hombre del
Ciudadano en 1789. Posteriormente todos estos derechos naturales e
imprescriptibles del hombre fueron constitucionalizados junto a la organización el
poder (según la constitución de Pensilvania de 1776) puesto que las
declaraciones de derechos formaban parte de las constituciones de los estados,
por tanto los derechos se convirtieron en derecho positivo y en concreto en
derecho constitucional, es decir derecho superior a la ley.
Es por eso que las leyes que infringen dichos derechos son susceptibles de
control de constitucionalidad. En el viejo continente y en América los derechos del
hombre y del ciudadano, únicamente fueron eficaces al quedar positivizados y
garantizados por leyes, solo la ley hacía vinculantes dichos derechos frente a los
poderes públicos. Por ejemplo durante la Revolución Francesa, la declaración de
derechos reconoce a los derechos como sagrados e inviolables al nivel inclusive
más elevados y supremos que la constitución quedando esta en segundo plano
en virtud de que la misma debe responder en desarrollarlo y asegurar la vigencia
y garantía de los mismos transformándose así en derechos civiles. Que ante todo
reconocen la dignidad de la persona humana, incluso ante y sobre el mismo
Estado. De lo que muchas constituciones posteriores a la Declaración Universal
de los derechos y otros cuerpos universales, los recogieron incorporándolos a su
contenido y otras crearon normas destinadas a la incorporación de los mismos
por medio del mecanismo de los tratados y convenciones internacionales, se
concluye que ninguna ley puede menoscabar la dignidad humana.
32
Artículo 1 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la
persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
33
Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida
privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de
ataques ilegales a su honra o reputación.
34
internacional adoptar normas para establecer sistemas internacionales de control
y fiscalización del comportamiento estatal. Es por esa razón que todo principio,
derecho o garantía que tienda a proteger al individuo del uso arbitrario del poder
estatal una vez reconocido por el Estado pasa a ser parte del mismo.
Lo que supone una vía de apertura interpretativa más amplia del contenido de
los derechos fundamentales sobre la base de las declaraciones, pactos y
convenios internacionales fundamentales sobre la base protección de derechos
humanos ratificados a nivel interno.
35
respetar la dignidad del ser humano, evitando en todo lo posible el abuso
arbitrario del poder estatal.
36
Ahora bien cuando se interpretan circunstancias eximentes, o atenuantes en
las causas que extinguen el delito o la pena. Es decir cuando se trate de normas
que no afecten a las garantías jurídico penales de la persona, se admite pues la
llamada ANALOGÍA AD BONAM PARTEM.
37
Artículo 211 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Instancias en todo proceso. Ningún tribunal o autoridad puede conocer de
procesos fenecidos, salvo los casos y formas de revisión que determina la ley.
Artículo 17 del Código Procesal Penal. Única Persecución. Nadie debe ser
perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho.
PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN.
Los supuestos del tipo penal no han de ser normas declarativas ni simbólicas,
no debe existir dicotomía entre formalidad y realidad, como hoy día existe en
Guatemala con el delito de extorsión, que formalósticamente, se tipifica de una
forma en los tribunales de justicia, aunque de su estudio y análisis se establece
que no puede constituirse en el supuesto por el que muchas veces se sujeta a un
imputado a proceso penal.
38
reactivamente, sin consideración a razones que justifiquen la extrema intervención
punitiva.
La pena solo es legítima en la medida que sea justa, y es justa una pena
cuando la misma es necesaria para salvaguardar derechos fundamentales
mínimos para la coexistencia social, por lo que otro principio de la pena además
de ser justa, es que debe ser proporcional.
39
Artículo 385 del Código Procesal Penal. Sana crítica. Para la deliberación y
votación el tribunal apreciará la prueba según las reglas d la sana crítica razonada
y resolverá por mayoría de votos.
La decisión versará sobre la absolución o la condena. Si se hubiere ejercido la
acción civil, declarará procedente o sin lugar la demanda, en la forma que
corresponda.
Hoy día sobre la base del principio favor libertatis, en vez de prisión existen
trabajos comunitarios, multas, interdicción de actividades profesionales,
privaciones temporales del ejercicio de ciertos derechos y se traduce en figuras
procesales tales como las reglas de abstención o de conducta que imponen los
criterios de oportunidad y suspensiones condicionales de la persecución penal
plenamente establecidos en nuestro cuerpo adjetivo penal. Y la suspensión de la
pena contemplada en nuestro código penal.
Artículo 259 del Código Procesal Penal. Prisión preventiva. La libertad no
debe restringirse sino en los límites absolutamente indispensables para asegurar
la presencia del imputado en el proceso.
40
Artículo 261 del Código Procesal Penal. Casos de excepción. En delitos
menos graves no será necesaria la prisión preventiva, salvo que exista presunción
razonable de fuga o de obstaculización de averiguación de la verdad.
No se podrá ordenar prisión preventiva en los delitos que no tengan prevista
pena privativa de libertad o cuando, en el caso concreto, no se espera dicha
sanción.
41
es importante también tomar en consideración que se trata de razonabilidad y no
racionalidad esta última constituye más al discurso a la entelequia de las razones,
en la razonabilidad ya implica dicha racionalidad.
Artículo 11bis del Código Procesal Penal. Fundamentación. Los autos y las
sentencias contendrán una clara y precisa fundamentación de la decisión, su
ausencia constituye un defecto absoluto de forma.
42
Artículo 86 del Código Penal. Aplicación jurisdiccional. La medidas de
seguridad previstas en éste titulo, solo podrán por los tribunales de justicia en
sentencia condenatoria o absolutoria por delito o falta. Sin embargo, en cualquier
tiempo podrán reformar o revocar sus resoluciones al respecto, si se modifica o
cesa el estado de peligrosidad del sujeto. Los tribunales podrán decretar la
aplicación simultánea de medidas de seguridad compatibles.
PRINCIPIO DE CURACIÓN.
43
derechos procesales del imputado podrán ser ejercidos por el tutor, y si no lo
tuviere, por el defensor.
PRINCIPIO DE REHABILITACIÓN
44
Juez o Tribunal competente pre establecido, en el que se observen las
formalidades y garantías esenciales del mismo; y tampoco podrá ser afectado
temporalmente en sus derechos, sino en virtud de procedimiento que reúna los
mismos requisitos.
Un requisito sine qua non para que exista delito, es la existencia de una
acción, un comportamiento una conducta, que se exterioriza y produce cambios
en el mundo exterior o también una omisión totalmente injustificada y cuyo
precepto obligaba la necesaria conducta esperada como obligatoria.
Una idea, un pensamiento, un deseo, una fantasía o un estado de ánimo interno,
jamás delinquen.
45
Artículo 11 del Código Penal. Delito doloso. El delito es doloso, cuando el
resultado ha sido previsto o cuando, sin perseguir ese resultado, el autor se lo
representa como posible y ejecuta el acto.
Este principio tiene mucha relación con el anterior no puede juzgarse a una
persona por ser mendigo, vago, alcohólico, brujo, marero, toxicómano, prostituta,
no es la persona como tal la que se juzga, son sus actos, sus conductas, de ahí
se desprende lo moral de lo legal, lo objetivo de lo subjetivo.
PRINCIPIO DE TIPICIDAD
46
Está recogido en el artículo uno de nuestro Código Penal y se circunscribe a
todos los tipos penales existentes, son estos tipos penales los que nos dan la
cancha, es decir el campo de lo lícitamente permitido y prohibido.
Artículo 1 del Código procesal Penal. No hay pena sin ley. (nullum poena sine
lege) no se impondrá pena alguna si la ley no lo hubiere fijado con anterioridad.
PRINCIPIO DE LESIVIDAD.
Según este principio, no puede existir delito, sino existe daño, la ausencia del
daño constituye la ausencia del delito, solo cuando existe daño se legitima la
intervención del Estado.
47
.PRINCIPIO DE ANTIJURIDICIDAD
Artículo 1 del Código procesal Penal. No hay pena sin ley. (nullum poena sine
lege) no se impondrá pena alguna si la ley no lo hubiere fijado con anterioridad.
48
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
Las ideas que anidan en el corazón de los hombres de conseguir una paz
social justa, un sistema equitativo que ampare sus derechos fundamentales y una
seguridad personal que evite los despotismos y arbitrariedades, han ido formando
un patrimonio común, una plataforma sobre la que debe descansar también el
ejercicio del poder punitivo del Estado.
49
Artículo 1° de la Constitución política de la República de Guatemala.
Protección a la persona. El estado de Guatemala se organiza para proteger a la
persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
Lo que se pretende que el ius puniendo sea cada vez mínimo y que el sistema
penal sea más garantista opuesto a un sistema penal autoritario y mayor.
50
protegidos por normas penales, es por ello que primero de deben agotar todas las
demás ramas del derecho para después aplicar el derecho penal, en materia
procesal primero se busca lograr acuerdos, conciliaciones, mediaciones para que
el conflicto pueda se solucionado con medios menos radicales que el proceso
penal propiamente dicho.
PRINCIPIO DE SUBSIDARIEDAD
Este principio tiene relación con el anterior en el sentido que muchas veces el
derecho penal es la última paladea para el derecho en general, muchas veces el
derecho penal se convierte en el instrumento sancionatorio de supuestos de
hecho cuya regulación correspondería a las demás ramas del derecho, al derecho
civil, mercantil, administrativo, aun así lo que se busca es que el primero se
ventilen cuestiones prejudiciales es decir, cuestiones administrativas, civiles,
laborales o familiares para luego entrar en el campo del derecho.
PRINCIPIO DE EQUIDAD
51
El principio de equidad al igual que el de igualdad, son válidos para todas las
áreas del derecho, su importancia dentro de la interpretación y aplicación del
derecho penal es mayor en la medida de su menor formalismo y de la infinita
gama de hipótesis que tiene que cubrir en el campo penal, este principio muchas
veces se prostituye convirtiéndose en arbitrariedad de quien aplica o quien crea la
norma penal.
PRINCIPIO DE IGUALDAD.
52
Existe un derecho de la igualdad en tanto que todas las personas nacen libres
iguales ante la ley.
La igual como principio debe atender esas diferencias que poseen los otros o
bien nosotros respecto a ellos, este principio busca establecer una
proporcionalidad y compensar la desigualdad logrando una efectiva equidad.
53
El principio de conocimiento de la ley es un principio que supone un acceso
generalizado al conocimiento de la ley por parte de la sociedad, si bien en
Guatemala la ignorancia de la ley no sirve de excusa, tampoco es excusa del
Estado dar a conocer una ley simplemente en un diario oficial que no tienen
acceso la mayoría de la población.
54
demás tribunales establecidos por la ley, a los cuales corresponde la potestad de
juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
55
Esto supone sin duda alguna, la separación sustancial del poder judicial de los
otros dos poderes, que a su vez, para una efectiva independencia del poder
judicial se crea ciertos mecanismos los cuales buscarán que efectivamente exista
una real y auténtica independencia externa frente a los demás poderes. Es este
caso de identifica con una independencia económica, que garantice su efectivo
funcionamiento.
56
se coloque frente al imputado un Tribunal ad hoc, creado para el caso o para la
persona juzgada ya sea beneficiándola o perjudicándola este principio pretende
fortalecer el imperio de la ley la cual establece: que es igual para todos y el de
evitar la ingerencia política de un poder legislativo sobre el judicial para manipular
esa independencia.
57
demás tribunales establecidos por la ley, a los cuales corresponde la potestad de
juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
58
asegura su autonomía decisión al. El organismo judicial ha de ser un órgano
totalmente apolítico, donde los jueces bajo ningún punto de vista deben ser
movibles o sustituibles periódicamente a intereses o pretensiones eminentemente
partidistas o eleccionarias. Una de las garantía en la división de poderes en los
Estados Unidos de Norteamérica es la calidad de los jueces vitalicios, que
ostentan los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, con relación a esto
existe la tendencia en los Estados constitucionales de derecho modernos como en
el caso de España a fortalecer la justicia proporcionando tan indispensable calidad
de inamovibles a la justicia.
59
cada juez o magistrado es soberano e independiente en sus decisiones respecto
de todos los órganos judiciales y de gobierno del poder judicial.
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
60
Las resoluciones deben ser congruentes, con el objeto mismo de la pretensión,
la incongruencia procesal en cuanto inadecuación de las resoluciones judiciales
comporta una vulneración del derecho de la tutela judicial efectiva.
61
Artículo 211 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Instancias en todo proceso. En ningún proceso habrá más de dos instancias y el
magistrado o Juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de elle as no podrá
conocer en la otra ni en casación, en el mismo asunto, sin incurrir en
responsabilidad.
El fin del proceso judicial, es una sentencia firme en el caso del derecho penal
es la absolución o condena del acusado. El principio de cosa juzgada nace a raíz
de que una sentencia es irrevocable en su forma y no susceptible de impugnación
por haberse agotado o dejado de interponer los recursos pertinentes y
materialmente han concluido las posibilidades de un nuevo examen del fallo, en
consecuencia, no podrá abrirse nuevo proceso por las mismas acciones entre las
mismas partes y con el mismo fin.
62
Artículo 155 de la Ley del Organismo Judicial. Cosa Juzgada. Hay cosa
juzgada cuando la sentencia es ejecutoriada, siempre que haya identidad de
personas, cosas, pretensión y causa o razón de pedir.
Se trata de un principio sobre la base que nadie puede ser condenado, sin ser
citado, oído y vencido en juicio. En virtud de este principio el proceso se convierte
en una verdadera contienda.
63
posiciones. Implica este principio que las partes del proceso dispongan de los
mismos derechos, oportunidades y cargas en orden a defender sus posturas.
PRINCIPIO DE OFICIALIDAD
64
El sistema de justicia penal se basa en el principio de legalidad procesal que
para las corrientes tradicionales, significa la puesta en movimiento de manera
obligatoria, automática e inevitable de la relación del estado frente a la posible
comisión de un delito de naturaleza pública concreta a través de una acción penal
por medio del aparato de justicia.
El principio de oportunidad, pretende en alguna medida hacer frente al
aumento de la pequeña y mediana criminalidad que se considera causa esencial
del colapso de la administración de justicia consiguiendo a su vez, agilizar y
simplificar el proceso penal.
65
disponiendo del órgano oficial de los actos de investigación. Pudiendo las partes
en cierto sentido colaborar para dilucidar los hechos reales de la investigación.
66
iniciales de preceptos fundamentales de los cuales se derivan normas ordinarias
que atraviesan un proceso de formación en organismo representativo de la
voluntad popular.
Artículo 385 del código Procesal Penal. Sana critica. Para la deliberación y
votación, el tribunal apreciará la prueba según las reglas de la sana critica
razonada y resolverá por mayoría de votos.
67
Artículo 362 del Código Procesal penal. Oralidad. El debate será oral. En esa
forma se producirán las declaraciones del acusado, de los órganos de prueba y
las intervenciones de todas las personas que participan en él. Las resoluciones
del tribunal se dictarán verbalmente, quedando notificados todos por su emisión,
pero constarán en el acta del debate.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN
Constituye sin duda la principal característica exterior del proceso oral y la que
tiene mayor influencia en la brevedad de los pleitos. Concentrar debe entenderse
como reunir en un solo y en una sola vista. Razón por la cual el procedimiento
debe realizarse de manera continua y secuencial.
68
hasta su conclusión. Se podrá suspender por un plazo máximo de diez días, solo
en los casos siguientes…
PRINCIPIO DE CELERIDAD
69
Artículo 182 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Presidente de la República e integración del Organismo ejecutivo. El presidente
de la republica es el jefe del Estado de Guatemala y ejerce las funciones del
organismo ejecutivo por mandato del pueblo.
El presidente de la República, juntamente con los ministros vice-ministros, y
demás funcionarios dependientes integran el Organismo Ejecutivo y tienen
vedado favorecer a partido político alguno.
DIVISON DE PODERES
70
autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial sujetos a la ley y
jamás superiores a ella.
71