Presentacion Nefro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

DR.

JOSE AUGUSTO TERCEROS


Barreto
ANATOMIA:
TERMINOLOGÍAS MÁS USADAS:
 DIURESIS  ORQUIS
 HEMATÚRIA  CRISTARULIA
 DISURIA  HEMOGLUBINURIA
 OLIGURIA  HIPERRURICURIA
 ANURIA / TENESMO  LITURIA
 URETRITIS  PIURIA
 ENURESIS  PROTEINURIA
 CISTISIS  CISTOSCOPIA
 POLIURIA  NEFRECTOMIA
 POLAQUIURIA  BARTOLINITIS
 FOSFATURIA  NEFROMEGALIA
 NICTURIA / NOCTURIA  DIURESIS OSMÓTICA
INSPECCIÓN
Abdomen / Región lumbar /
Órganos genitales
Descubrir tumoración em el
abdomen.

Se observan el hipocondrios


y flancoas.
VALERY

PERCUSIÓN DE GIORDANO
• Se percute la fosa renal
con el borde cubital de la
mano, debe golpear la
región toracolumbar
firmemente con el borde
cubital siguiendo el borde
oblicuo de la posición
anatómica del riñón.
 Técnica empleada para
explorar la sensibilidad
renal.
 El paciente debe estar
sentado
PERCUSIÓN DE MURPHY
 Se percute la fosa renal
con el puño cerrado.
 Se golpea levemente la
fosa lumbar con el puño
cerrado , estando el
paciente senatado con la
cabeza hacia adelante.
 Si despierta Dolor agudo (
pielonefritis, litiasis con
obstrucción , cálculos
renales )
Evelin

AUSCULTACIÓN
PALPACIÓN
MANIOBRA DE GLENARD
1. Consiste em colocar lá mano izquierda abrazando lá
region lumbar con los 4 dedos por detrás y el pulgar por
delante, el cual cae en el flanco = mano como pinza.
2. Lá mano derecha apoyada de plano con lá punta de los
dedos en lá FID.
3. Se indica al P(x) que realice una inspiracion profunda
mientras se aprisiona el rinon com lá pinza de la mano
izquierda; una vez fijado, el rinon permite a lá mano
derecha su palpscuon.
4. Útil para reconocer una ptosis renal. Para el rinon
izquierdo se invierte lá posicion de las manos.
Annabel
PALPACIÓN
METODO BIMANUAL DE GUYON
•Paciente en decubito
dorsal.
•El medico sentado del
mismo lado que explorara.
•Colocando la mano o
izquierda en la zona
lumbar.
•La mano derecha se
ubica en la fosa ilica
derecha.
PALPACIÓN
SIGNO
SIGNO DE DE
PELOTEO. PELOTEO
Rocin
PALPACIÓN
Método de Goelet
•El examinado parado sobre el
miembro inferior contrario al lado
que se va a palpar, y el otro
miembro descansa, flexionado,
sobre una silla, a fin de relajar el
abdomen. El procedimiento es
bimanual, con una mano en la
zona lumbar y la otra en el
abdomen, en acecho inspiratorio
del riñón
PALPACIÓN
•Paciente en ducubito lateral
(izquierdo para el riñon derecho y
viceversa) con las piernas
ligeramente flexionadas.

•La mano izquierda del medico es


de apoyo en la region lumbar,
mientras que la mano derecha se
ubica de plano sobre la fosa iliaca
derecha y se asciende
presionando con los dedos en
cada espiración, mientras
permanece al acecho en cada
inspiración.
Jheny
PALPACION
DOLOR RENAL Y URETERAL
{LITIASIS URINARIA}
Distiende la capsula renal
Infamacion Infeccion,tumor
Comienzo
insidioso,sordo,constante,mo
derada intensidad
Fosa lumbar
Irradiandose<pared anterior
del abdomen
PUNTOS DOLOROSOS
REUNOURETERALES
POSTERIOR ANTERIOR
Ramo posterior del 12ª
intercostal

Abominogenitales
Ramos perforantes
lateral del 12ª intercostal
Genitocrural

Abominogenitales,
genitocrural
PUNTO COSTO- VERTEBRAL

PUNTO COSTO-LUMBAR

PUNTO URETERAL SUPERIOR

PUNTO URETERAL MEDIO

PUNTO URETERAL INFERIOR


Nehemias
PUNTOS DOLOROSOS
REUNOURETERALES
PUNTOS DOLOROSOS
REUNOURETERALES
Juan

ANALISIS QUIMICO DE LA ORINA

 Urea: 15-25 g diariamente


 Creatinina: 15-25mg/kg/24hr
 Ac. Úrico: 700-800mg/24hr
 Potasio: depende del ingreso alimentario
50-60 mEq/24hr
 Proteinuria

 Proteinuria Selectiva
 Proteinuria Global
Sedimento Urinario

 Medio chorro con micción limpia


 Orina normal: ac. úrico, urato de sodio, oxalato de
calcio, fosfato de calcio, fosfato amónico
magnesiano, fosfatos amorfos
 Los primeros tres aparecen en orinas acidas, y los
últimos tres en orinas alcalinas
 Orina patológica
 Cristales de leucina, tirosina o cistina desordenes
metabólicos tales como insuficiencia hepática,
cistinuria y ciertas tubulopatias hereditarias
Cilindros
 Hialinos: Proteinuria, recuento de Addis
 Granulosos: nefropatías con proteinuria (nefritis
aguda y crónica)
 Hemáticos: nefritis hematúrica aguda o crónica
 Leucocitarios: pielonefritis
 Epiteliales: nefritis aguda
 Céreos: amiloidosis
 Pigmentarios: nefrosis biliar
 Hemoglobínicos u mioglobínicos: transfusiones de
sangre incompatibles, síndrome de aplastamiento
con destrucción de músculo esquelético
 Hematíes.- normal menor a 1000 hematíes por
minuto
 Leucocitos, citología urinaria, bacteriuria, cuerpos
grasos ovales, células epiteliales renales
Prueba de la excreción de la
fenolsufoftaleína
 Colorante para analizar la excreción del pacte
 Excreción reducida x disminución del flujo
sanguíneo renal y filtración glomerular (uropatia
obstructiva)
 Mejor dato a los 15 min de haber inyectado 6mg
de la droga vi, la orina se alcaliniza al 10% se le
agrega 1L de agua destilada y se compara con
una solución standard
 Función renal normal 15 min se excretan 25-
50%del colorante
Micaela
EXAMEN RADIOLÓGICO
El examen radiológico puede
realizarse de distintas formas:
 RADIOGRAFIA SIMPLE DEL ABDOMEN:
permite las siguientes comprobaciones
 Delimita las siluetas renales

 Sombras cálcicas

 gases en la vías urinarias

 borramiento del musculo psoas

 RETRONEUMOPERITONEO:
 inyección de aire en el espacio
retroperitoneal
 permite delimitar la silueta renal
 se puede precisar el tamaño
y morfología de los riñones.
EXAMEN RADIOLÓGICO
 UROGRAFIA INTRAVENOSA:
 Se utiliza un contraste yodado
 La ausencia de nefrograma
de un lado, indica la existencia
de tejido renal no funcionante.

 UROGRAFIA RETROGRADA:

Cateterismo citológico
 Permite delimitar con nitidez
las vías urinarias.

 ARTERIOGRAFIA RENAL SELECTIVA:


 Se introduce un catéter radiopaco
percutáneo
 Por vía trasfemoral o trasaxilar
 Delinea detalladamente el árbol arterial
Miguel

INFECCIÓN DE ORINA
Condición en la cual las bacterias se
establecen y multiplican en cualquier sector
del tracto urinario, pudiendo asentar desde
la fascia perirrenal hasta el meato uretral.
BACTERIURIA
Necesita presencia de bacterias en la orina.
INFECCIÓN DE ORINA
Vicente
NEFROPATÍAS AGUDAS
1.- Nefropatias glomerulares:

Glomerulitis aguda: infección focal


 Clínica: Proteinuria, edema, hematuria, hipertensión
arterial, insuficiencia renal.
 Evolución: Peligro de transformarse en crónico.

2.- Nefropatias tubulointersticiales:

Nefritis tubular aguda toxica: intoxicación


 Clínica: anuria
 Evolución: Curación si supera la insuficiencia renal
NEFROPATÍAS AGUDAS

3.- INSUFICIENCIAN RENAL


IRA
 Es el deterioro agudo y abrupto, en hrs o días y
potencialmente reversible de la función renal, expresado
por el aumento de la creatininemia mayor del 50% de su
nivel basal.
SÍNDROME NEFROTICO

Es el conjunto de signos y síntomas Por el aumento de la


generados por la alteración permeabilidad del capilar
patológica del glomérulo glomerular a las proteínas
(glomerulopatia). plasmáticas.
CARACTERÍSTICAS

Edema generalizado

Proteinuria mayor a 3,5g/24 hrs

Hipoalbuminemia menor de 3 g/dl

Dislipidemia

lipiduria
ETIOLOGÍA

Las glomerulopatias que genera un SN


pueden ser PRIMARIAS o
SECUNDARIAS

primarias metabólica autoinmune farmacológi infecciosas Neoplasica


s s cas s

Glomerulopatia
membranosa Diabetes LES Sales de oro Endocarditis Linfomas
bacteriana
Esclerosis focal y
segmentaria Amiloidos Vasculitis Drogas Sepsis carcinom
is Heroína as
Cambios mínimos

Enfermed VIH
Glomerulopatia ades de
membranoprolifera tejido
tiva conectivo
Miscelanea Hepatitis
c
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO

Conjunto de signos y
síntomas generados por
la inflamación glomerular
con colapso de la luz
capilar.
Caracterizado …

Oliguria (<500 ml de diuresis/24 hrs)


con deterioro de la función renal con
grado variable.
Proteinuria generalmente menor de 3,5
g/24 hrs.
Hematuria microscópica o
macroscópica.
HTA

Edema
Etiología

Glomerulonefritis pos
infecciosa
Pos estreptocócica u otras
bacterias o virus

Glomerulopatia por IgA


Síndrome de berger, purpura de henoch-
Glomerulonefrits membrano
schönlein proliferativa primaria o secundaria
por enfermedades autoinmunes.

Glomerulonefritis extra capilar/ con LES


semilunas. SINDROME
UREMICO
HEMOLITICO
DIFERENCIAS ENTRE SINDROME NEFROTICO Y NEFRITICO
INSUFICIENCIA RENAL

Es la perdida de su actividad renal tanto de su


función excretora, con retención de sustancias
nitrogenadas, productos de catabolismo
proteico como urea y creatinina. Como de sus
funciones de equilibrio , acido-base, el agua,
electrolitos, metabolismo fosfolcalcico, la P.A. la
síntesis de eritropoyetina.
CLASIFICACION

IRC.
Es la perdida progresiva e irreversible de la
función renal que se produce en meses o anos,
la nomenclatura reciente se le dio el termino de
nefropatía crónica, que describe la reducción
histológica del numero de nefrones y descenso
de la tasa de la filtración glomerular .

También podría gustarte