Hernadez - Garcia - Hector - Unidad Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

INSTUTUTO TECNOLOGICO DE COMITANCILLO

DOCENTE:
ING: JUAN CRUZ RENDON

ALUMNO:
HECTOR HERNANDEZ GARCIA

MATERIA:

SISTEMAS DE PRODCCION PECUARIA

UNIDAD:
II

GRUPO:
MIXTO

SEMESTRE:
V

NUMERO DE CONTROL:
A20710099

FECHA:

04 DICIEMBRE 2022

BOVINOS PRODUCTORES DE CARNE


caracteristicas caracteristicasde adasptacion areas imagen
produccion almedio ambente geograficas en
las que se
encuentran
en
explotacion
pelo liso y suave sus cualidades como - la asociación aberdeen
-pueden presentar vaca madre. debido a su aberdeen angus se angus mexicana,
manchas en la parte gran facilidad de partos reproducen fácilmente desde 1997,
posterior de vientre (terneros suelen nacer aclimate a moderada, y tiene como
-altura del adulto puede con un peso medio entre el clima frío. varias vacas objetivo
llegar a los 150cm. negro 30-35 kg), la disminución ya habituar a las zonas primordial angus
o rojo de tiempo en su calientes, pero después agrupar a los
gestación y la de la adaptación no criadores de la
producción lechera, reduce o bien la tasa de raza aberdeen-
permite al ganadero un crecimiento o aumento angus para
descanso en la época de de peso. promover su
partos. permite producir desarrollo y
terneros viables, con ampliar su
costes menores en calidad dentro y
gastos veterinarios y fuera de méxico
mano de obr
-caveza corta y cola . eficiencia reproductiva. bien adaptado a los charolais es una charolais
-cuernos claros y los machos y hembras climas nativos, de las razas cattle
alargados charolais alcanzan a extremadamente bovinas más
-orejas delgadas con edad temprana su resistente, fuerte, de importantes en
poco pelo pubertad y etapa apta fácil parto, excelentes méxico, debido a
-cola pequeña y escasa reproductiva. facilidad cualidades maternas, su productividad
borla blanco o crema de parto menor tiempo carne de buena calidad, en la producción
palida en intervalos de parto buena para tiro de carne. es una
excelente fertilidad. raza que tiene
eficiencia comercial. una muy buena
conformación
cárnica
la raza beefmaster se las hembras son resisten climas variados en méxico la raza raza beefmaster
pueden citar las seleccionadas para tener y se muestran afanosos de beefmaster se
siguientes: un alto grado de para lograr el alimento, produce en 29
producción de leche rinden canales de buena estados, cada
los animales son grandes para amamantar a sus condición, su piel es uno con
y musculosos crías por periodos más suelta y el color del diferentes
resisten condiciones largos, propiciando que pelaje es rojo castaño. ranchos que
climáticas variadas las crías tengan mejores cuentan con
el índice de crecimiento pesos al destete. el uso estos ejemplares
es elevado de sementales
son muy aptos para el beefmaster en hatos de
agostadero vacas comerciales han
buen rendimiento en dado como resultado un
canal aumento en la
cierta resistencia a las producción lechera de
garrapatas las hembras que se
buena producción láctea obtienen como resultado
desde la primera hasta la
tercera cruza.
raza de notable las características del la simmental es una raza rancho “el la simmental
corpulencia y fortaleza, prototipo del simmental que si ha mostrado metate” en
su esqueleto es fuerte mexicano en cuanto a su capacidad de adaptación nuevo león,.
como lo característico eficiencia reproductiva a climas extremos, basta rancho
del ganado adaptado es la precocidad sexual y decir que en las regiones “patronato del.
tanto a la montaña la longevidad, en alpinas donde pastan rancho “el
como a los valles. el hembras la regularidad estos animales acusan tuleancho” en
color del pelaje es entre partos y la extremos de -35 ºc en jalisco,.
berrendo y las manchas feminidad. en machos, la invierno a +35 ºc en rancho “el
sobre blanco pueden ser masculinidad verano lo que le da molino” en
amarillas o rojas, la cara capacidad de adaptación jalisco,
y cabeza son blancas, a esta raza, prueba de especializado en
ocasionalmente ello es que se ha crianza de
muestran una mancha introducido al trópico ganado
de color mexicano y no parece simmental de
estar en problemas. registro.
rancho “la perla”
en nuevo león,
criador de
ganado
simmental y
simbrah.
el limousin es más la raza limousin posee adaptación climática la en méxico, a raza limousin
rústico que el charolais y una tasa de gestación raza limousine prospera pesar de
su conformación fue superior al 95%, en las mejor en clima numerosos
orientada mediante hembras que paren por templado, tanto si se esfuerzos, esta
selección hacia la primera vez antes de los practica el pastoreo raza aún no ha
producción de carne; su tres años. esto sucede como la engorda ocupado un lugar
color es amarillo claro debido a su buena intensiva. importante en el
(bayo) o rojo dorado. capacidad para ser medio ganadero,
ausencia total de preñadas, hecho que aunque
manchas, excelente posibilita una actualmente el
pigmentación, mucosas regularidad en las número de
pardas, aplomos pariciones, las cuales criadores es ya
correctos, cabeza corta, tienen un intervalo de visible. se le
frente y hocico ancho, trescientos setenta y localiza en
cuello corto, anca ancha cinco días en promedio zacatecas, jalisco
sobre todo a nivel de los y durango
ísquiones, no demasiado especialmente,
inclinada y calzón pero hay
(cuarto trasero) grueso, criadores en
bien definido y varios estados
redondeado. excelentes má
productores de carne
que se caracteriza por su
conformación,
precocidad, rendimiento
en canal con poca grasa
de cobertura y calidad
por su finura y color
es un animal herbívoro y producción de leche: los es una de las especies de en la actualidad, cebú brahman
folívoro, lo que también estudios científicos han ganado más pequeña, ya el cebú (bos
significa que es un demostrado que una que estos no logran indicus) en
animal que solo se vaca brahman promedio superar el metro de méxico está
alimenta de hojas. produce entre un 22% al altura. y es justamente representado por
el color característico de 44% más de leche que por esto que logran hembras y
estos animales es el gris las vacas de razas adaptarse con mayor machos
o el rojizo, poseen una europeas de carne facilidad a los climas registrados en
papada pronunciada y tropical y que se ubican todo el territorio
sus orejas son caídas. el al sur del trópico de nacional,.
pelaje de este animal es cáncer y sobre el golfo
muy corto, y el color ha de méxico o el océano
ido variando con pacífico
respecto a la especie.

bovinos productores de leche


caracteristicas características adasptacion almedio areas geograficas imagen
reproductivas ambente en las que se
encuentran en
explotacion
es un ganado de gran parte del la simmental es una raza rancho “el simmentel
tamaño moderado éxito económico que si ha mostrado metate” en nuevo
o moderado alto, de la raza es capacidad de adaptación león,.
tiene un cuerpo gracias a su a climas extremos, basta rancho
largo y profundo, desempeño lácteo decir que en las regiones “patronato del.
las hembras se ya que combina alpinas donde pastan rancho “el
distinguen por su una elevada estos animales acusan tuleancho” en
potencial lechero y producción, extremos de -35 ºc en jalisco,.
habilidad promedio de 6500 invierno a +35 ºc en rancho “el
maternal, con kg. por lactancia verano lo que le da molino” en
facilidad de parto, de 305 días, capacidad de adaptación jalisco,
este gando cuenta encontrando hoy a esta raza, prueba de especializado en
con una excelente en día muchas ello es que se ha crianza de ganado
expresión vacas en alemania introducido al trópico simmental de
corporal, tiene una con producciones mexicano y no parece registro.
rentabilidad de la superiores a los estar en problemas rancho “la perla”
canal que alcanza 10.000 kg. por en nuevo león,
hasta el 62% en lactancia, con alto criador de ganado
ocasiones, su contenido en grasa simmental y
promedio es de (4 – 4.14%) y simbrah.
60%, es decir, es el proteico (3.7%) lo
potencial de carne que también
que puede brindar favorece la
este tipo de animal obtención de
quesos de primera
calidad
-pelo de longitud la raza lechera es se cría y explota en una shorthorn, se shorthorn
media larga sobre todo una amplia variedad de adapta muy bien
-cabeza corta y raza mixta, lo que suelos y condiciones a climas áridos y
hancha da una leche rica topográficas. los es uno de los
-dorso ampliomy en proteínas y sistemas intensivos de mejores en
derecho grasas. alimentación y resistir plagas y
-pecho arqueado y morfológicamente explotación han hecho a enfermedades. en
profundo rojo, , tiene manchas este ganado en gran méxico es muy
roano y blanco bien delimitadas y medida independiente poco común este
frecuentemente del medio local externo ganado pero es
rojas.3 esto es en las condiciones uno de los
debido a cruces templadas del reino mejores
con razas lecheras unido. este ganado está
de color rojizo: hoy adaptado a una
ayrshire o roja de amplia variedad de
las llanuras. condiciones climáticas
también es carne
de primera
el ganado pardo esta raza puede pardo suizo se adapta a su origen se pardo suizo
suizo se servir para muchos cualquier condición encuentra en
caracteriza entre propósitos, climática o ambiental, suiza. es
otras cosas por su demostrando que destacándose por su abundante en el
talla mediana; su no solo es el resistencia a trópico mexicano;
capa es de un sólo volumen de temperaturas extremas. los estados de
color café- producción de el ganado marrón suizo veracruz de
grisaceo el cual leche lo que ayuda muestra más resistencia ignacio de la
varía en tono a la rentabilidad a los insectos y tiene una llave, tabasco y
aunque se general de las pigmentación oscura de chiapas
prefieren las unidades de la la piel alrededor de sus concentran la
sombras obscuras; granja lechera, ojos mayor parte del
las áreas de un sino más bien el hato suizo
color más claro se paquete total que mexicano.
localizan en los combina la
ojos, hocico, orejas facilidad de
y en las partes manejo con la
bajas de las patas. producción de
el pelo es corto, leche de calidad y,
fino y suave; la piel por supuesto, la
pigmentada, longevidad.
muestra negro en
la parte expuesta
como en el hocico.
-buena capacidad una raza lechera a desde su llegada al país, en méxico, a normando
toraxica y doble-aptitud. la el ganado normando se pesar de
abdominal raza bovina instaló en las más numerosos
-pelvis larga y normando forma diversas condiciones, esfuerzos, esta
hancha parte de razas resistiendo los climas raza aún no ha
-linea superior lecheras. los más variados: fríos, ocupado un lugar
recta y muscular ganaderos que la cálidos, secos o importante en el
utilizan tiran sus húmedos. las medio ganadero,
ingresos de la topografías montañosas aunque
producción de o planas de las regiones actualmente el
leche, y también ganaderas, los sistemas número de
de la producción de manejo extensivos o criadores es ya
de carne. intensivos, en praderas visible
naturales o mejoradas,
su leche es rica, ofreciendo altos
tanto en materia rendimientos de leche y
grasa como en carne
materia proteica.
la raza bovina la raza holstein, es la holstein, la raza más en méxico, donde holstein
holstein es la más la más productiva conocida de lugares en la producción
pesada de las razas de todas las razas los que predomina el lechera de origen
lecheras; presenta lecheras. el frío bovino es
dos variantes en promedio de mayormente de
cuanto a color de producción en el piso térmico frío se origen jalisciense,
pelaje: el berrendo holanda es de ubica entre los 2.000 y seguido por
blanco con negro, 7,300 kg y, para 3.000 msnm, y posee coahuila y
y el blanco con los de alto una temperatura que va durango,
rojo. la variante registro, 8,700 kg. entre los 12 y los 17°c. representan el
dominante es el en ee.uu. se cubre 93 mil km2, que 24% de la
berrendo en estima que el equivalen al 7.9 % de la producción
negro, siendo de promedio nacional extensión total del país. nacional (sagarpa,
carácter recesivo a edad adulta es 2003), l
la variante en rojo. de 11,313 kg por
lactación de 305
días, (año 2003)
encontrándose
fácilmente hatos
con promedio en
el rango de los 10
a 12,000 kg/
lactación
bovinos doble proposito
caracteristicas características adaptación al medio areas geograficas en las imagen
reproductivas ambiente que se encuentran en
explotacion
es un ganado de tamaño gran parte del éxito - metate” en nuevo león,. simmental
moderado o moderado alto, económico de la raza es la simmental es una rancho “patronato del.
tiene un cuerpo largo y gracias a su desempeño raza que si ha rancho “el tuleancho” en
profundo, las hembras se lácteo ya que combina mostrado capacidad jalisco,.
distinguen por su potencial una elevada de adaptación a rancho “el molino” en
lechero y habilidad maternal, producción, promedio climas extremos, jalisco, especializado en
con facilidad de parto, este de 6500 kg. por basta decir que en las crianza de ganado
ganado cuenta con una lactancia de 305 días, regiones alpinas simmental de registro.
excelente expresión corporal, encontrando hoy en día donde pastan estos
tiene una rentabilidad de la muchas vacas en animales acusan rancho “la perla” en
canal que alcanza hasta el alemania con extremos de -35 ºc en nuevo león, criador de
62% en ocasiones, su producciones invierno a +35 ºc en ganado simmental y
promedio es de 60%, es superiores a los 10.000 verano lo que le da simbrah
decir, es el potencial de kg. por lactancia, con capacidad de
carne que puede brindar este alto contenido en grasa adaptación a esta
tipo de animal (4 – 4.14%) y proteico raza, prueba de ello
(3.7%) lo que también es que se ha
favorece la obtención introducido al trópico
de quesos de primera mexicano y no parece
calidad estar en problemas
el girolando es una raza de como responsable del - trópico mexicano; los girolando
ganado originalmente creada 80% de la leche es su excelente estados de veracruz de
en brasil, que resulta del producida en brasil, producción lechera. ignacio de la llave,
cruce entre la raza friesland- existe una afinidad de hecho, es tabasco y chiapas
holstein (bos primigenius evidente del girolando considerada una de
taurus ) y la raza gyr (bos bos con el productor las más versátiles del
primigenius indicus). las brasileño. como el mundo tropical
proporciones de holstein y sistema de producción
gyr, en el girolando pueden de leche es altamente
pasar por varios grados de influenciado por
sangre, sin embargo, la factores “extra
orientación de los genéticos”, la prioridad
apareamientos busca fijar el de los productores se
patrón racial en el grado 5/8 fundamenta en
holstein + 3/8 gyr, con el elementos reales de la
objetivo de estandarizar esta productividad o en la
raza búsqueda de reducir el
coste máximo de la
producción. esto en
brasil, sólo es posible
con el girolando
el ganado pardo suizo se esta raza puede servir pardo suizo se adapta su origen se encuentra en pardo suizo
caracteriza entre otras cosas para muchos a cualquier condición suiza. es abundante en el
por su talla mediana; su capa propósitos, climática o ambiental, trópico mexicano; los
es de un sólo color café- demostrando que no destacándose por su estados de veracruz de
grisáceo el cual varía en tono solo es el volumen de resistencia a ignacio de la llave,
aunque se prefieren las producción de leche lo temperaturas tabasco y chiapas
sombras obscuras; las áreas que ayuda a la extremas. el ganado concentran la mayor
de un color más claro se rentabilidad general de marrón suizo muestra parte del hato suizo
localizan en los ojos, hocico, las unidades de la más resistencia a los mexicano.
orejas y en las partes bajas granja lechera, sino más insectos y tiene una
de las patas. bien el paquete total pigmentación oscura
el pelo es corto, fino y suave; que combina la facilidad de la piel alrededor
la piel pigmentada, muestra de manejo con la de sus ojos
negro en la parte expuesta producción de leche de
como en el hocico calidad y, por supuesto,
la longevidad.
bastante típica, en forma de buena fertilidad - en méxico el mayor nelore
ataúd cuando es vista de gran longevidad número de criaderos se
frente y lateralmente excelente habilidad esta raza presenta encuentra en la península
presenta perfil sub-convexo, materna, buenas ancas gran rusticidad de yucatán y algunos en
principalmente los machos. y buena apertura desarrollándose muy tabasco, chiapas,
1.1. orejas. cortas, pélvica. bien en climas veracruz, tamaulipas,
con simetría entre los bordes en lo que se refiere al cálidos, siendo jalisco y colima.
superiores e inferior, peso, al nacer los recomendada para
terminando en punta de machos son de explotaciones
lanza, con la cara interna del alrededor de 30 kg y las extensivas con suelos
pabellón vuelta para hembras 25kg, con pobres y pastos de
adelante. de movimientos buenos cuidados y baja calidad. son
vivos alimentación pueden animales muy fuertes,
1.2. ojos. negros, elípticos, de alcanzar hasta los 400kg grandes y útiles para
mirada viva, con pestañas a los dos años. trabajo pesado.
negras, órbitas levemente los machos adultos
salientes. en los toros pueden alcanzar un
protegidos por arrugas de la peso de entre 1000 kg y
piel en el párpado superior hasta 1450, las vacas
desde 750 a 850kg, esto
en méxico según se
reporta
pelo de longitud media larga la raza lechera es sobre -se cría y explota en shorthorn, se adapta muy shorthonr
-cabeza corta y hancha todo una raza mixta, lo una amplia variedad bien a climas áridos y es
-dorso ampliomy derecho que da una leche rica en de suelos y uno de los mejores en
-pecho arqueado y profundo proteínas y grasas. condiciones resistir plagas y
rojo, roano y blanco morfológicamente, topográficas. los enfermedades. en méxico
tiene manchas bien sistemas intensivos es muy poco común este
delimitadas y de alimentación y ganado pero es uno de
frecuentemente rojas.3 explotación han los mejores
esto es debido a cruces hecho a este ganado
con razas lecheras de en gran medida
color rojizo: ayrshire o independiente del
roja de las llanuras. medio local externo
también es carne de en las condiciones
primera templadas del reino
unido. este ganado
está hoy adaptado a
una amplia variedad
de condiciones
climáticas
2. IDENTIFIQUE Y DESCRIBA LAS ETAPAS PRODUCTIVAS DEL GANADO
BOVINO:
PRODUCTOR DE LECHE PRODUCTOR DECARNE DOBLE PROPÓSITO.

Etapas productivas de ganadería de leche


Manejo de ganado lechero
Antes de iniciar la formación de un hato lechero se debe definir objetivos claros y
factibles (producción de leche y/o pie de cría). Estos deben estar relacionadas con las
condiciones topográficas y ambientales de la región para así determinar qué tipo de
actividad se va a desarrollar en la empresa: ganado puro, mestizo o comercial, cruces
y/o doble propósito.
FACTORES PRINCIPALES DE LA PRODUCCION LECHERA:
Manejo
Alimentación.
Reproducción.
Mejoramiento genético.

ALIMENTACION:
Se deben suministrar nutrientes suficientes de acuerdo con el estado del animal
para suplir los requerimientos de. Mantenimiento, crecimiento, producción y gestación.
Las vacas lecheras necesitan ante todo una ración suficiente y balanceada de acuerdo
con su peso y cantidad de leche que estén produciendo.
La producción y la reproducción exigen niveles mínimos de minerales y vitaminas (A y
E) para su condición optima.
Se necesita una cierta relación entre la cantidad de proteína suministrada y el total de
nutrientes digestibles (energía).

LINEAS DE PRODUCCION DE LECHE:


HOLSTEIN.
BOSTAUROS.
PARDO SUIZO.
ARJSHRE.
GUERSE.
JERSE
ROJO SUECO.

CONDICION CORPORAL DEL GANADO DE LECHE:

Estado de la Lactancia
Entre los 15 y 45 días después del parto, la producción láctea se incrementa a un ritmo
creciente hasta alcanzar un nivel máximo. Esta producción tiende a estabilizarse para
luego disminuir, pero en forma más paulatina que el aumento inicial.
Una alta producción por lactancia, generalmente está asociada con una alta
producción inicial, y un alto grado de persistencia: la persistencia en la lactancia se
refiere al grado en el cual se mantiene la cantidad de secreción láctea conforme
avanza la lactancia.
La persistencia en la producción está altamente afectada por las condiciones
ambientales, estado de gestación y la herencia.
Edad
La producción de leche tiende a aumentar hasta que la vaca tiene cerca de 8 años.
Este aumento se debe principalmente al incremento del tamaño animal y del tejido
secretor de la glándula mamaria.
Tamaño
Generalmente la producción es mayor en las vacas de más tamaño, sin embargo, el
rendimiento de leche no aumenta en proporción directa al peso corporal.

Cuidados a la vaca después del parto


Los problemas más frecuentes son:
1. Edema de la Ubre
Especialmente en vacas de primer parto. Se puede emplear Lasix; para reducir el
edema.
2. Congestión de la ubre
Se presenta especialmente en vacas de alta producción.
Aplicar compresas de agua caliente (lo que resista la piel de la ubre) con sulfato de
magnesio; se puede combinar con hidroterapia fría.
Hacer masajes continuamente
No hacer caminar mucho a la vaca para evitar heridas y traumatismos.
3. Mastitis
También denominada mamitis. Se debe tratar aplicando orastina intramuscular o
intravenosa para favorecer la eliminación de los residuos producir un mejor
vaciamiento de la ubre.
Aplicar duchas permanentes sobre la ubre
Realizar tratamientos con cobactan intramuscular.

ORDEÑO
Cuidados antes del Ordeño
· Los animales se traen con cuidado al establo con el fin de evitar que se irriten y
retengan la leche.
En caso de que tengan que hacer un recorrido largo, es conveniente dejarlos reposar
un poco antes de empezar el ordeño.
· Igualmente se les debe acostumbrar a que tengan el mismo puesto. El ordeño se
debe iniciar siempre a la misma hora y en el mismo orden.
· Al entrar el ganado al establo, debe haber forraje y concentrado en los comederos,
para que sea consumido mientras se ordeña.
· El ordeño debe efectuarse dos veces al día con un intervalo de aproximadamente
12horas.
· Antes de ordeñar se lavan las ubres y patas, luego se hace un secado con una toalla
desechable y un ligero masaje sobre la ubre.
· El tiempo de lavado y secado es de 1 minuto para provocar un estímulo positivo, el
cual favorece la bajada de la leche.
· El tiempo de duración del ordeño debe ser de 8 minutos como máximo, transcurrido
este tiempo el estimulo empieza a pasar y la vaca puede reducir la producción a un
50%.
· Si producimos un estimulo negativo por ruidos extraños, mal trato a la vaca
(latigazos, ladridos, etc.), se retiene la leche en más de un 60%, es decir, una vaca
que produzca 12 litros normalmente con un mal manejo produce entre 4 y 6 litros.
· Si el efecto negativo no es muy notorio, se puede esperar 10 - 15 minutos y
nuevamente se hace el estimulo positivo, obteniendo así buenos resultados.
· Se deben detectar las vacas con Mastitis clínica o subclínicas para ordeñarías al
final.
· Debe seguirse el mismo orden de ordeño y ojala con los mismos ordenadores.
Un buen ordeñador debe realizar los siguientes pasos:
Seguir recomendaciones de lavado de ubre y patas.
Ser puntual en sus funciones.
Dar a la vaca un estimulo positivo.
No campanear el pezón.
Hacer la presión correcta.
Después del ordeño, desinfectar bien los pezones.
Pesar la producción de leche individualmente, ya sea diaria o cada 7 días para llevar
registros de producción.
Estar atento a cualquier alteración que manifieste la vaca y comunicarlo a su jefe
inmediatamente.
Estar atento al lavado correcto y a la desinfección de las vasijas.
Después del ordeño, las vacas van a los potreros de rotación donde permanecen
hasta el siguiente ordeño Estos potreros deben ser de excelente calidad con
abundante agua y sal mineralizada a voluntad.

(karen Yohana, 2009)

En la producción de carne de vacuno hay tres etapas principales: las


explotaciones de cría de vacas, la cría de fondo y las explotaciones de engorde. El
ciclo de producción de los animales comienza en las operaciones de cría de vacas;
esta operación está diseñada específicamente para criar vacas para su descendencia.
A partir de aquí, los terneros se destinan a un corral de engorde. Los animales criados
específicamente para el cebadero se conocen como ganado de engorde, el objetivo de
estos animales es el engorde. Los animales que no se crían para un cebadero suelen
ser hembras y se conocen comúnmente como novillas de reposición.

Además de la cría para satisfacer la demanda de producción de carne de


vacuno, los propietarios también utilizan la cría selectiva para conseguir rasgos
específicos en su ganado de carne. Un ejemplo de un rasgo deseado podría ser una
carne más magra[1] o la resistencia a las enfermedades[2] Las razas conocidas como
de doble propósito también se utilizan para la producción de carne. Estas razas han
sido seleccionadas para dos propósitos a la vez, como la producción de carne y la de
leche, o la de carne y la de tiro. Entre las razas de doble propósito se encuentran
muchas de las razas cebúes de la India, como el Tharparkar y el Ongole. También
existen múltiples razas continentales que se criaron con este fin. El
Simmental/Fleckvieh original de Suiza es un buen ejemplo. No sólo es una raza de
doble propósito para carne y leche, sino que en el pasado también se utilizaba para el
tiro. Sin embargo, a lo largo de las generaciones, la raza se ha dividido en dos grupos
mediante la cría selectiva[3].
Instalaciones para ganado ovino

Vida útil del ganado vacuno


Ese delicioso plato de carne de vacuno canadiense que estás disfrutando es el
producto de una serie de empresas y productores, cada uno de los cuales desempeña
un papel distinto en el proceso. He aquí un rápido resumen de los pasos que se dan, y
de los esforzados participantes, para llevar la carne de vacuno a su mesa.

Cría de ganado: Es el primer paso en la cadena de producción de carne de


vacuno, y puede tener lugar de forma natural o mediante inseminación artificial. Los
criadores de ganado trabajan para criar ganado con una genética específica y superior
que pueda venderse a los ganaderos de vacuno. En Canadá hay unos 10.000
criadores de ganado vacuno registrado. Nuestro rebaño nacional se construyó
originalmente con razas británicas tradicionales como la Angus, la Hereford, la
Shorthorn y la Galloway. Posteriormente se introdujeron razas francesas como la
Charolais, la Simmental, la Limousin y la Maine Anjou.

Mercados de subastas: Es el lugar donde se compra y se vende el ganado.


Hay muchos tipos de ventas. Algunas ventas son parejas de vacas y terneros que
pueden ser comprados por los ganaderos. Los ganaderos compran los terneros de
engorde que están listos para el acabado. Los procesadores de carne de vacuno
también compran ganado en las subastas. La Asociación de Mercados de Ganado de
Canadá (LMAC) organiza cada año un Campeonato de Subastadores Canadienses
para que los subastadores puedan mejorar y mostrar sus habilidades únicas.

Hierro para ganado bovino


Calendario de cría de ganado
En el Reino Unido hay más de 1,5 millones de vacas reproductoras de carne, y
se crían varias razas puras de carne. Entre ellas se encuentran las razas británicas de
maduración temprana, como la Aberdeen Angus y la Hereford, y las razas
continentales de maduración tardía, como la Limousin y la Charolais.
Tradicionalmente, el sector de la carne y el de los productos lácteos han estado
vinculados, ya que los terneros no deseados de la industria láctea eran comprados por
los ganaderos de carne para su cría. Sin embargo, esta situación ha cambiado a lo
largo de los años, sobre todo porque los terneros lecheros no se han considerado de
suficiente calidad para ser criados para carne.
Vacuno de carne desde el nacimiento hasta el sacrificio
La producción de ganado es la industria agrícola más importante de los
Estados Unidos, representando constantemente la mayor parte de los ingresos totales
en efectivo de los productos agrícolas. En 2021, se prevé que la producción de ganado
vacuno represente alrededor del 17% de los 391.000 millones de dólares de ingresos
totales en efectivo por productos agrícolas. Con ricos recursos de tierras agrícolas,
Estados Unidos ha desarrollado una industria de la carne de vacuno que es en gran
medida independiente de su sector lácteo. La industria de la carne de vacuno
estadounidense es única si se compara con la de países como la India, que producen
carne de vacuno a partir de búfalos de agua, que se utilizan como animales de doble
propósito. Además de contar con la mayor industria de ganado de engorde del mundo,
Estados Unidos es también el mayor consumidor de carne de vacuno, principalmente
de carne de vacuno de alto valor alimentado con cereales. La industria
estadounidense del ganado vacuno suele dividirse en dos sectores de producción: los
productores de vacas y los de alimentación de ganado.
Manga para ganado bovino
El ciclo del ganado es un proceso en el que el tamaño del rebaño nacional -
incluyendo todo el ganado y los terneros- aumenta y disminuye con el tiempo. La
variación del tamaño del rebaño suele deberse a que el largo periodo de gestación, en
comparación con el de los cerdos y las aves de corral, retrasa la respuesta de los
productores de ganado vacuno a las fluctuaciones de los beneficios. El número total
de ganado vacuno en Estados Unidos depende en gran medida de la fase en la que se
encuentre ese ciclo.
La reproducción en el Sistema Doble Propósito
La habilidad de la hembra doble propósito para cruzarse, concebir y parir
exitosamente un ternero sano cada año es esencial para la producción rentable de
carne o leche. A fin de manejar eficientemente la reproducción bovina, es necesario
conocer la anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.
El manejo de los bovinos durante la planeación y desarrollo reproductivo
implica poner en práctica habilidades técnicas obtenidas mediante la práctica y
conocimientos sobre el comportamiento de los animales en su etapa reproductiva. En
la mayoría de las granjas o fincas ganaderas el proceso de reproducción es uno de los
factores que determinan el éxito o no de la actividad económica relacionada con la
producción.

En el sistema doble propósito, la reproducción animal juega un importante


papel, los productores persiguen la obtención del mayor numero de cría por año, con
los mejores pesos al destete y menor número de abortos y vacas vacías, es decir, una
mayor eficiencia reproductiva.
La reproducción en el Sistema Doble Propósito
Teóricamente una vaca debería producir una cría por año, esto depende de
factores internos como la genética del animal y de factores externos como la nutrición,
el manejo sanitario y el mismo manejo reproductivo.
Las vacas presentan celo cada 21 días, son hembras poliestricas estacionales.
Los machos servirán a las hembras solo durante el tiempo que el celo esté presente,
esto es por una lapso de 2 a 4 días. En las vacas la gestación dura 9 meses
aproximadamente.
En este tema se describen las distintas fases del ciclo reproductivo de la vaca,
las evidencias del celo, cómo propiciar la monta y los cuidados del animal hasta el
momento del parto. En la práctica tradicional de manera natural. La vaca es del tipo de
animal que se denomina no estacional pues presenta celos durante todo el año; a
diferencia de otras especies de mamíferos que presentan varios calores durante sólo
una época del año, como la cabra y la oveja.
El aparato reproductor de la vaca está formado por los dos ovarios, dos
oviductos, el útero (con dos cuernos y un cuerpo), el cérvix, la vagina y la vulva. En la
siguiente figura, se muestra un esquema de estos órganos, además de la vejiga
urinaria, que es parte del aparato urinario.
Edad reproductiva.
Para determinar cuándo una novilla está lista para ser preñada, se debe
considerar no tanto la edad, sino el peso, que debe ser, por lo menos, 280 a 340
kilogramos, este peso se está logrando a los 16 - 20 mese de edad.
Con una buena alimentación, que le permita a la novilla ganar de 500 gramos hasta
1000 gramos de peso cada día, esta podrá preñarse entre los 16 y 20 meses de edad.
CICLO ESTRAL
Las vacas son hembras poliestricas típicas, es decir, presentan su ciclo estral
durante todo el año. La madurez fisiológica o pubertad habilita al animal para la
producción de gametos, de tal manera que una hembra que llega a la pubertad está
fisiológicamente en capacidad de reproducirse, sin embargo, no debe hacerlo hasta
tanto no haya alcanzado la madurez zootécnica, es decir, el peso y edad propicios
según la raza.
Muchos animales alcanzan la pubertad sin estar en la condición corporal ideal
para sobrellevar con éxito la monta o servicio, la gestación, el parto y la lactancia.
El ciclo estral de las vacas se repite cada 21 días, el celo dura de 6 a 30 horas y la
parte más fértil del celo es la segunda mitad del celo.
En las vacas el celo presenta cuatro fases o períodos:
1. Proestro: Tiene una duración de 3 a 4 días. Aquí se inicia la regresión del cuerpo
lúteo y empieza la secrecion de limo.
2. Estro o celo: Abunda el limo claro y vistoso, la hembra se deja montar del macho
y se presentan los signos característicos del celo.
3. Metaesto: Se inicia la formación del cuerpo lúteo, la hembra rechaza al macho y
disminuye el flujo de limo.
4. Diestro: El cuerpo lúteo completa su desarrollo y el Utero se prepara para recibir
al embrión, en caso de no presentar preñez se repite el ciclo
3. PARA CADA UNA DE LAS ETAPAS IDENTIFICADAS EN EL PUNTO 2
ELABORE UN PLAN PARA EL MANEJO NUTRICIONAL.

NUTRIENTES REQUERIDOS POR LA VACA LECHE Y CARNE


Los nutrientes necesarios para que la vaca tenga un buen rendimiento
reproductivo y productivo y para su mantenimiento, son: agua, energía, proteínas,
vitaminas y minerales. Estos nutrientes son tomados de la ración alimenticia
suministrada, compuesta por lo general de forraje o pastos, concentrado y suplementos
de vitaminas y minerales, tal como se muestra en el esquema 1:
Esquema 1: Nutrientes tomados por la vaca a partir de la ración alimenticia

CRITERIOS FUNDAMENTALES A CONSIDERAR PARA LA FORMULACIÓN DE


RACIONES ALIMENTICIAS
Las raciones alimenticias son específicas para los animales. Así, en forma
general, para proporcionar una ración nutricionalmente balanceada se debe considerar
dos aspectos importantes:
a. Características de los animales.
b. Información relacionada a los alimentos: como valor nutricional, disponibilidad y
costos de cada ingrediente (granos y forrajes).
a. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES
Los requerimientos nutricionales de la vaca dependen de varios factores. Los más
importantes son:
1. Genotipo
2. Nivel de producción de leche
3. El estado nutricional (Condición corporal)
Además, se debe considerar:
 El manejo de los animales
 La edad de la vaca
 El periodo de gestación
 Las condiciones medioambientales
1. Genotipo
El genotipo será el que determine el mayor o menor potencial genético para producción
de leche.
Foto 1. Potencial genético de vacas de acuerdo a la raza

En este sentido las razas especializadas productoras de leche como Holstein,


Brown Swiss y Jersey tienen un mayor potencial de producción lechera, en
comparación a las razas de doble propósito como Fleckvieh, o animales cruzadas y/o
criollas, tal como se indica en la foto 1.
En las fotos 2, 3,4 y 5 se muestran vacas de doble propósito de la raza Fleckvieh y sus
cruces con la raza Holstein.
Foto 2. Vaca de raza Fleckvieh (doble propósito)
Foto 3. Vacas de
raza Fleckvieh
(doble propósito)

CRUZAMIENTO DE RAZAS FLECKVIEH POR HOLSTEIN


Foto 4. Vaca 87,5 % Fleckvieh + 12,5% Holstein

Foto 5. Vaca 50 % Fleckvieh + 50 % Holstein

 2. Nivel de producción de leche


El rendimiento de leche determinará la mayor o menor demanda de nutrientes por
parte de la vaca. Así por ejemplo una vaca recién parida o que se encuentra en el pico
de producción de leche  (inicio de la campaña) necesitará mayores requerimientos de
nutrientes (Ej. Energía y proteína) en la ración comparada a una vaca de baja
producción que se encuentra al final de la curva de lactación.
De manera general la campaña productiva de una vaca especializada para
producción de leche como la Holstein tiene tres diferentes etapas: primer tercio,
segundo tercio y tercer tercio.
El primer tercio (desde el parto hasta los 90 días después del parto) es la etapa
más exigente en alimentación, donde el productor debe hacer el mayor esfuerzo con el
objeto de satisfacer los requerimientos nutricionales principalmente de energía. Durante
este periodo el consumo de materia seca de la ración alimenticia no logra satisfacer los
requerimientos nutricionales por lo que la vaca tiene que movilizar sus reservas
corporales para cubrir el déficit energético y a pesar de ello la vaca siempre está en
balance energético negativo. Evitar que la vaca baje a niveles menores a 2 grados de
condición corporal el cual puede afectar la reproducción. En este periodo se espera que
una vaca de raza grande como la Holstein consuma niveles de 3,6 a 4,0 % de materia
seca respecto a su peso corporal para lograr promedios de producción esperados de
35 a 40 kg de leche por vaca /día.
El segundo tercio comprendido entre los 91 días post parto hasta los 210 días de la
campaña se espera que la vaca consuma una ración alimenticia que le permita
satisfacer los requerimientos nutricionales e incluso pueda recuperar su estado corporal
afectado durante el primer tercio. En este periodo se espera que la vaca consuma
niveles de 3,0 a 3,3 % de materia seca respecto a su peso corporal para lograr una
producción esperada de 25 a 28 kg de leche por vaca/día en promedio.
Finalmente, en el último tercio comprendida entre los 211 días de la campaña hasta
la fecha de seca, la vaca debe restablecerse totalmente e incluso ganar reservas
corporales para que cuando llegue a la seca esté en una condición corporal de 3,25 a
3,75 grados. Tener presente que una vaca seca debe estar preñada. Para este periodo
se espera que la vaca consuma niveles de 2,5 % de materia seca respecto a su peso
corporal y que logre una producción esperada de 15 a 18 kg de leche por vaca/día en
promedio.
De acuerdo a los datos indicados se estima que las vacas pueden producir entre 7 500
a 8 500 kg de leche por campaña de 305 días, bajo sistemas de crianza intensiva.
En la Gráfica 1, se muestra el desarrollo de la curva normal de producción de leche de
una vaca desde el parto hasta el final de la campaña (seca).
Gráfica 1. Nivel de producción de leche de acuerdo a curva de lactación

3. Estado nutricional de la vaca


Es otro factor importante, éste se evalúa a través de la condición corporal (CC).La
calificación de condición corporal es un método de campo que permite vigilar los
cambios de peso de las vacas en las diferentes fases de la curva de lactación. Así, las
vacas de baja condición corporal necesitarán mayores requerimientos de nutrientes (Ej.
Energía) en la ración para cubrir sus necesidades de producción y mejorar su estado
corporal. La calificación de condición corporal se realiza a través de una evaluación por
palpación en las siguientes zonas del cuerpo del animal:
 Base de la cola
 Punta de isquión
 Punta de anca
 Costillas cortas
Para ello se asigna un puntaje que va en una escala de 1 a 5, donde una vaca con
grado 1 es una vaca demasiado flaca y una con grado 5   es un animal muy gorda. En
un establo se aconseja al productor que no debe haber animales en estas condiciones.
Durante la producción de leche, se espera que los animales mantengan una condición
corporal de grado 3 de forma que asegure una adecuada producción de leche y una
aceptable eficiencia reproductiva. En las figuras 1 y 2 se muestra las áreas de
evaluación en el animal para estimar la condición corporal:
La movilización de tejido corporal de la vaca lechera para satisfacer el requerimiento
energético está muy relacionada con la condición corporal (cc). El cuadro 11 muestra
los valores recomendados de condición corporal en las diferentes etapas de la
campaña productiva de la vaca
Cuadro 11. Valores recomendados de condición corporal en diferentes etapas de la
campaña de una vaca.
El gráfico 2 ilustra el grado de condición corporal recomendado para cada una de las
etapas de la campaña productiva de una vaca especializada para producción de leche.
Gráfico 2. Ilustración de los grados de condición corporal según el ciclo de lactación de
una vaca.

El manejo de las vacas


Se refiere básicamente al tiempo de acceso que tienen las vacas al alimento.
Además, se consideran los efectos de la forma de proporcionar y la frecuencia de
reparto de la ración alimenticia, disponibilidad de sombras en los comederos y
bebederos, agrupamiento de las vaca por etapa de producción y/o edad. Son factores
importantes que permite a que las vacas logren un consumo adecuado de materia seca
de la ración.
Edad de la vaca
Las vacas adultas tienen mayores requerimientos nutricionales frente a las
vacas jóvenes. Sin embargo, las vacas jóvenes (de primer y segundo parto) requieren
de nutrientes adicionales para su crecimiento.
b. VALOR NUTRICIONAL DE LOS INSUMOS ALIMENTICIOS
El contenido nutricional de la ración alimenticia estará dado por la composición de cada
uno de los insumos que la componen de acuerdo a los análisis de laboratorio
previamente realizados.
Lo recomendable es que los ganaderos antes de formular y preparar una ración
alimenticia deben tomar una muestra de los insumos y lo remitan a un laboratorio de
garantía para hacer el análisis correspondiente.
Las tablas de valores nutricionales de los alimentos deben ser referenciales, más aún si
no son de nuestro país.
A continuación, se presenta el Cuadro 12 con la composición nutricional de insumos
para la preparación de alimento concentrado, así como de varios tipos de forraje como
follaje de camote (cuadro 13),broza de espárrago (cuadro 14) y yuca (cuadro 15).
Cuadro 12. Composición nutricional de insumos alimenticios para vacas lecheras en
base a materia seca.

Cuadro 13. Valores nutricionales del follaje de camote

Cuadro 14. Valores nutricionales de la broza de espárrago verde en base seca


Cuadro 15. Valor nutricional del follaje y de yuca (tallo + hojas) de buena calidad con
alta proporción de hojas, expresado en materia seca.
ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIÓN DE RACIONES ALIMENTICIAS
El ganado vacuno para producción de leche para cubrir sus requerimientos
nutricionales tiene como primera prioridad el consumo de forrajes de calidad, los cuales
proveen de nutrientes a menor costo que los alimentos concentrados. Sin embargo,
uno de los problemas de los forrajes radica en que su valor nutritivo es muy variable y
depende de la especie forrajera, clima y el estado de madurez durante la cosecha.
En este sentido, la estrategia del programa de alimentación debe considerar
como base el uso de forraje de calidad, complementado con alimento concentrado.
La complementación es entendida como una adición de insumos (concentrado)
a la dieta base (forraje) con la finalidad de cubrir una deficiencia de nutrientes
ocasionada por problemas de cantidad y/o calidad del forraje.
Las formas de complementación pueden realizarse mediante el suministro de
concentrado que viene a ser una mezcla de insumos alimenticios, minerales y
vitaminas, así como de aditivos.
Para optimizar el uso y consumo de una ración alimenticia se recomienda
elaborarla como una ración única o ración totalmente mezclada (TMR).

La concentración nutricional de una ración alimenticia varía para cada clase o


grupo de vacas. Esta variación dependerá fundamentalmente de los siguientes
factores: peso de la vaca, rendimiento de leche, composición de la leche, condición
corporal, período de lactancia como los más importantes. En este sentido el NRC
(2001) recomienda la concentración de cada nutriente que debe llevar la ración para
vacas lecheras (Cuadro 16).

Cuadro 16:Raciones para vacas lecheras con concentración nutricional recomendada.


Un buen sector de ganaderos todavía no está en condiciones de utilizar raciones únicas
para alimentar a sus vacas, por ello recurre al uso de una ración fraccionada, es decir
al momento de suministrar la ración a los animales, primero ofrece el forraje y después
proporciona el concentrado. Siendo este caso muy común todavía, en el Cuadro 17 se
propone una fórmula típica de concentrado para vacas en producción .Para el caso de
ganaderos que utilizan raciones únicas (TMR) en el cuadro 18 se propone fórmulas
para vacas de acuerdo a su estado de producción (alta, media y baja)
Cuadro 17: Fórmula de concentrado recomendado para vacas en producción

Para los casos de ganaderos que utilizan raciones únicas, en el cuadro 18 se proponen
fórmulas de TMR, para vacas, de acuerdo a su estado de producción (alta, media y
baja).
Cuadro 18: Programa de tres raciones totales para vacas en producción de acuerdo a
su rendimiento de leche.
FÓRMULAS Y TABLA PARA DETERMINAR EL CONSUMO DE MATERIA SECA
(MS) EN VACAS PRODUCTORAS DE LECHE
El consumo de materia seca es el factor limitante más importante en la mayoría
de raciones para vacas productoras de leche y además es el factor clave para
incrementar la energía. Por estas razones los encargados de la alimentación de un
establo lechero tratan de: mejorar el consumo de MS o mejorar la concentración
energética de la ración.
Entonces es importante conocer los factores que influyen en el consumo de MS
como un primer paso. Estos factores son los siguientes:
a. Nivel de rendimiento de leche
 En general, el consumo promedio de MS es de 3 kg por cada 100 Kg. de peso
vivo o 3 % del peso corporal del animal.
 Las vacas de alto rendimiento tienen un consumo de MS mayor a 4 kg por cada
100 kg de peso corporal.
 Las vacas en seca consumen de 2 a 2,25 kg de MS por cada 100 kg de peso
corporal.
b. El estado de madurez del forraje:
 Forraje tierno: 2,5 kg de M.S./100 kg PV
 Forraje bueno: 2 Kg. de M.S./100 Kg. PV
 Forraje maduro: 1,5 Kg. de M.S./100 Kg. PV
 Residuo de cosecha: 1 Kg. de M.S./100 Kg. PV
c. La relación alimento concentrado: forraje
El consumo de materia seca está en el máximo cuando la relación de concentrado
a forraje es de 40:60 o 60:40.
Con forraje de buena calidad, el consumo total de energía tiende a nivelarse al
máximo, cuando la proporción de concentrado de la dieta se acerca al 40% del
consumo total.  Con forraje de regular calidad, el concentrado debe ser el 60% de la
materia seca total, para nivelar la energía requerida.
d. Frecuencia de las comidas diarias
Cuanto más fraccionado se reparte la ración total, mayor será el consumo diario de
materia seca.
e. Estación del año
Se debe suministrar una dieta más concentrada en el verano y primavera.
f. f. Ración única
Cuando las vacas se alimentan con raciones únicas se tiende a incrementar el
consumo de materia seca.
g. Sombras en los comederos
La instalación de sombras en el comedero permite un mayor consumo de materia seca.
En el caso de hacer mejoras en la concentración energética de la ración, se
puede recurrir al uso de insumos con alta concentración energética como: granos o
grasas. Sin embargo, su uso excesivo puede comprometer la salud del rumen y la
fermentación microbiana, corriendo el riesgo de una acidosis. Para ello hay que utilizar
las cantidades máximas como límite y revisar los niveles mínimos de fibra para evitar
los problemas anteriormente indicados.
Estimación del consumo de materia seca (CMS) en las vacas
Determinar el consumo de MS, es una práctica muy útil en la alimentación de vacas,
por ello a continuación se indican las diferentes formas de hacer el cálculo.
El C.M.S. (Kg.) = 0.0185 (Kg. de peso vivo) + 0.305 (Kg. de leche corregida al 4% de
grasa)
Para ajustar el rendimiento de leche al 4% de grasa se utiliza la siguiente fórmula:
- Leche corregida al 4% (Kg.) = 0.4 x Kg. de leche + 15 x Kg. de grasa.
Otra fórmula que puede ser usada para calcular el consumo de materia seca:
- C.M.S. (Kg.) = 2% del peso corporal + 0,33 (Kg. de leche ajustada al 4% de grasa).
De otro lado el NRC (2001), indica valores en porcentaje respecto al peso corporal de
la vaca del consumo de materia seca de acuerdo al rendimiento de leche corregida al
4% de grasa (tabla 1).
Tabla 1: Consumo de materia seca para vacas lecheras de acuerdo a su peso corporal

y al rendimiento de leche (NRC-2001).


Para muchos productores es muy práctico conocer cuáles son los consumos de materia
seca de las vacas de acuerdo a su estado de lactación y cuál es la producción de leche
esperada. En la tabla 2, se muestra un ejemplo que da datos prácticos interesantes.
Tabla 2: Estimado del consumo de materia seca de vacas en producción durante la
campaña y su potencial de producción esperada.

NOTA: Se considera el uso de chala chocleada, en buen estado de corte, es decir


cuando la mazorca está con granos en estado lechoso, con un nivel de materia seca de
23%.
Finalmente, en el gráfico 3 se ilustra la curva de lactación y su relación con el consumo
de alimento y ganancia de peso, de vacas lecheras especializadas
Gráfica 3. Curva de lactación y su relación con el consumo de MS y la ganancia de
peso de vacas lecheras.

 Requerimientos nutricionales para vacas de doble propósito

El aspecto más importante a tener en cuenta es conservar el balance de energía y


proteína en la dieta. Como ejemplo, citaron a Díaz (1985) que señala los
requerimientos para una vaca lechera de 500 kg de peso pastoreando en pasto
raigrás, del cual puede consumir 14 kg de materia seca, que equivalen a 70–75 kg de
pasto fresco (forraje verde).

Para producir 20 kg de leche esta vaca requiere diariamente de 43,7 Mcal de energía
digestible y 2052 g de proteína cruda. El raigrás aporta 42 Mcal de energía digestible y
2100 g de proteína, es decir que necesita 1,7 Mcal y se tiene un exceso de 48 g de
proteína.

La variación principal se da en materia seca: una vaca de mayor peso tiene que


consumir más, aunque la dieta sea de una calidad muy similar. Los componentes
mayores no varían; solo se da una ligera variación en calcio y fósforo.
a. Claves para formular dieta para vacas doble propósito
De acuerdo con los autores, si bien los productores o propietarios de ganado pueden
hacer grandes esfuerzos para capacitarse en asuntos relacionados con la nutrición,
manifestaron que “es necesario reconocer que existen especialistas que estudiaron
a profundidad este tema y que pueden brindar una asesoría”.

Para ello se debe tener a la mano el análisis de suelos más reciente, los
resultados de análisis bromatológicos, así como una lista detallada de los forrajes y
alimentos en general que se utilizan. Esta lista incluye especie, edad y frecuencia de
corte, sistema de manejo, en especial si se fertiliza (productos usados, cantidad y
frecuencia), y toda la información que sea necesaria para balancear una dieta.

“El uso de otras alternativas de alimentación debe ser coyuntural, esporádico y


muy escaso”, afirmaron, aunque reconocieron que las alternativas son válidas como
el maíz producido en la finca, soya u otras leguminosas de grano, palmiste o semilla
de algodón.

Cada uno de estos insumos debe ser reconocido por su valor nutricional para saber el
aporte de nutrientes totales a la dieta. Por lo general se entregan como materia
seca, por lo que tienen un potencial alto de reemplazar forrajeras de uso convencional.
Se debe tener precaución con las socas y sobras de cultivos, que suelen ser
voluminosas, pero aportan muy poco al balance de la dieta y hacen bajar los niveles
productivos.

Todos los animales deben poder consumir el alimento suficiente y necesario


para su desempeño adecuado. Nunca tener lotes demasiado grandes ni demorar el
suministro de alimento bajo sistema estabulado. Recordaron que La escasez de
alimentos causa estrés en el animal, y lo puede llevar a golpear a sus compañeros y
surgen las jerarquías en las que los dominantes consumen el alimento más fresco y
solo abandonan el puesto cuando están llenos.

El principal alimento del ganado son los forrajes y hay que procurar que
consuman un alimento sano y limpio. Para ello se debe cosechar sin residuos de
tierra, dejar secar parcialmente en sitios limpios, sin contaminantes de aguas
residuales ni productos químicos (por ejemplo, cuando se fumiga a los alrededores);
picar en condiciones de aseo limpiando la pica pastos cada vez que se termine la
tarea.
4. PARA CADA UNA DE LAS ETAPAS IDENTIFICADAS EN EL PUNTO 2
ELABORE UN PLAN PARA EL MANEJO SANITARIO.

a) Garantice suficiente agua fresca y lo más limpia posible.

El agua es un elemento vital para la vida si se tiene en cuenta que forma el 70 % el


cuerpo del ganado adulto y más del 90 % de los terneros recién nacidos. Si un animal
pierde una quinta parte del agua de su cuerpo, muere.

El consumo deberá ser a voluntad o como mínimo de 2 a 3 veces al día, debe ser
fresca, sin olor o sabores desagradables y sin sustancias tóxicas o microbios. Las
fuentes de agua deben ser limpias, si el agua de consumo está sucia, tomará y
comerá menos lo que reduce la producción.

Tenga en cuenta que los animales dominantes no permiten el acceso a los alimentos
ni al agua a los dominados. Colocar mayor número de bebederos o construirlos con
diseños circulares o de mayor longitud favorece la ingestión a vacas dominadas que
por lo general son las que más producen.

Las necesidades de agua varían según las circunstancias:

• Edad: Los animales jóvenes demandan más agua para su desarrollo, un error
frecuente es no darles agua a los terneros porque la leche lleva agua, se ha
demostrado que un ternero debe consumir diario el 10 % de su peso sin
considerar el agua de la leche. Los bovinos de engorde y los toros deben
consumir del 8 al 10 % de su peso en agua Ej. Novillo de 400 Kg. (40 lts/día.)
• Condición corporal: Animales delgados o con poca grasa y los animales
grandes requieren mayor cantidad.
• Estado fisiológico: Hembras gestantes y en producción necesitan tomar más
agua para optimizar el desarrollo del feto o para fabricar leche (la leche tiene
del 80 al 88 % de agua.)
• Nivel productivo: Las vacas altas productoras de leche requieren mayores
volúmenes de agua de bebida, recuerde que las vacas sienten más sed y
hambre inmediatamente después del ordeño. Una vaca en producción debe
consumir de 3.85 a 5 lts. por cada Kg. (litro) de leche que produzca. Ej.: Vaca
de 40 lts. debe consumir 200 lts/día.
• Época del año: Durante el verano un bovino adulto puede perder de 20 a 30 lts.
de agua diariamente para mantener su temperatura en veranos intensos por lo
que la demanda de agua aumenta.
• Tipo de alimento que se le aporte: Las raciones secas también incrementan la
demanda.

b) Asegure una alimentación balanceada.


Es fundamental mantener en buen estado los potreros, el pasto es el alimento natural
del ganado, lo que más le nutre y lo que menos cuesta; si mantenemos pastos de
buena calidad nutricional los rendimientos aumentarán y los costos de producción
serán bajos.

• Algunas medidas para garantizar un buen aprovechamiento de los pastos:


Un número adecuado de ganado por manzana evita el agotamiento de los pastos y el
desarrollo de la maleza en los potreros. Mantenga un número aceptable de animales
por manzana, el que varía según el número de potreros de la finca, tipo de pasto,
estado del potrero (relación pastomaleza.), la disposición de las fuentes de agua, el
comportamiento del invierno, la zona, etc. La carga estimada dependerá del tipo de
pasto y de la zona, sea ésta seca o húmeda.

En pastoreo tradicional existe una relación de bovinos adultos por cada manzana de
potrero según su estado:

• Un potrero limpio con poca maleza y bien establecido 2 a 3 animales en


invierno y 1 en verano además del aporte suplementario.
• Potrero en regular estado, un bovino por cada 1.5 mz. en invierno y en verano
1 por cada 3 mz. además del aporte suplementario.
• Potrero mal manejado con mucha maleza, durante el invierno 1 por cada 2 ó 3
mz. mientras en verano1 por cada 4 mz.
En la actualidad en dependencia de las fuentes de agua se aconseja reducir el área de
los potreros es decir, un potrero grande puede dividirse en cuatro y mantener los
animales pastando durante una o dos semanas en el primer potrero para luego
rotarlos al otro, así aprovechamos que los animales fertilicen con el estiércol y la orina
y que tenga tiempo el pasto de recuperarse.

Si los inviernos son regulares con este método (pastoreo racional o semi-racional) a
medida que se repita esta rotación los pastos serán cada vez más nutritivos.

El período de recuperación o descanso del pasto cortado por los dientes del animal
también dependerá del tipo de pasto y época del año, pero existe un promedio
estimado entre 30 y 45 días.

Siembre pastos resistentes acorde a la zona (jaragua, guinea, gamba, estrella,


etc.) y evite que los animales pastoreen mucho tiempo en un mismo potrero
“sobrepastoreo”. Las lombrices, hormigas y otros animalitos hacen canales en
el suelo que facilita que el agua penetre hasta las raíces de las plantas; el
pisoteo excesivo de los animales compacta el suelo y tupe estos canales por lo
que el agua de la lluvia corre y no se filtra, así, el pasto crecerá con dificultad o
desaparecerá poco a poco. La concentración de animales en un mismo potrero
también facilita el depósito de mayor número de huevos de parásitos,
garrapatas y micróbios en el lugar.
Mantener un buen sistema de limpieza o chapoda en los potreros, los potreros
con muy poca maleza se deben chapear después que los animales pastoreen
en él; potreros de regular población de malezas, se chapean cuando esta más
suave el monte (agosto o noviembre).
Después de la chapoda deje que los pastos boten semillas para que se pueble de
pasto el potrero.

Muchos ganaderos tienen por norma dejar cada año un potrero o parte de él para que
suelte semillas y luego meter los animales lo que facilita que las entierren; esto hace
que se tupan más los potreros con el pasto y no pueda salir la maleza.

Evitar las quemas de los potreros. Por lo general las tierras destinadas a la
crianza de ganado son de suelos pobres en minerales y otros nutrientes. En el
suelo viven microbios, insectos, lombrices y otros animalitos que ocupan el
estiércol de las vacas para formar una capa oscura y húmeda (materia
orgánica) que duplican o triplica de manera natural la fertilidad de la tierra. La
quema de los pastos mata a la mayoría de estos elementos naturales que se
encargan de mantener fertilizados a las plantas del lugar (biocenosis) por lo
que no debemos quemar cada año estos potreros para conservar este
ambiente favorable en el suelo.
Siembra y conservación de árboles forrajeros como alternativa para la
alimentación de verano y como fuente natural de sombra para el ganado. Se ha
demostrado que en los países tropicales las radiaciones solares y el calor
excesivo son las principales causa que hace que las vacas no queden
embarazadas (infertilidad) al matar los terneros recién formados (embrión) en
la matriz de las vacas. Los árboles no solo constituye una fuente alimenticia en
épocas de penuria sino también una protección natural contra los rayos solares
y el calor extremo en los meses más calientes del verano.
En potreros en mal estado o potreros perdidos por la abundancia de maleza,
puede combinarse la chapia con la quema controlada. En estos casos chapear
en enero o febrero y quemar en abril o principios de mayo, regar semillas de
pasto antes de comenzar las lluvias y no pastorear durante un año. Durante las
chapias y las quemas controladas debemos respetar las leguminosas y los
árboles forrajeros.
o Asegure alimentación de verano
Con cualquier método de manejo sea extensivo, intensivo o semi intensivo se
recomienda suministrar los alimentos en comederos, esto evita que se desperdicie
alimento, que no se contamine y que se tenga mejor control con el suministro del
mismo.

Si tiene posibilidades de regar siembre pasto de corte (caña de azúcar, caña japonesa,
taiwán, sorgo forrajero, etc.) Vacas lecheras deben consumir el 10 % de su peso en
pasto verde por lo que puede darseles hasta 40 lbs. diario.

Aproveche debidamente los rastrojos, un animal adulto puede consumir hasta 20 lbs.
por día. Se recomienda guardarlos tras el aporreo del fríjol y el corte del maíz, pero
recuerde que éstos no deben secarse por mucho tiempo ni enmohecerse.

Aporte guate de buena calidad, con una manzana de buen guate alimentamos unas 10
vacas durante 40 días, los animales adultos consumen hasta 20 lb. diario. El guate
debe cortarse antes de que se ponga duro y seco, si es maíz a los 75 días, si es sorgo
a los 90 días siempre sin asolear mucho después del corte, sólo 3 días para que no
pierda verdor y nutrientes.

Suministre heno de buena calidad, éste es un alimento mas nutritivo que el guate;
proporcione a los adultos hasta 18 libras y a los terneros 10 libras por día. Debe
cortarse el pasto a henificar antes de la floración ya sea por riego o después del inicio
de las lluvias. El pasto que sobra en los potreros durante el invierno puede hacerse
heno para usarlo en verano. Debe asolearse por dos días, un día por un lado y otro día
por el otro, luego amontonarlo y evitar que se moje.

Brindar melaza y urea en proporciones requeridas según la adaptación, sacharina,


bloques de melaza, concentrados caseros en dependencia de las vainas que tenga al
alcance y de la fórmula que prepare (6 lbs. por animal adulto en dos raciones) y
ensilaje (50 a 60 lbs. diarias en dos raciones).

Estudios recientes recomiendan suministrar estos alimentos debidamente mezclados


para evitar problemas digestivos sobre todo en rumiantes.

Prioridad en la alimentación por categoría:

Los sementales deben ser los primeros en asegurársele alimentación, aporte de sales
minerales y suficiente agua ya que éstos representan el 50 % de la genética del
rebaño. Seguido de las vacas paridas porque éstas gastan mucha energía y emplean
muchas proteínas, vitaminas y minerales para recuperarse del parto, para la
producción de leche y el desarrollo de la cría si están gestantes.
En tercer lugar estarán las vacas secas gestantes ya que necesitan recuperarse de la
lactancia y se preparan para el parto y la siguiente lactancia. Luego se ubican los
terneros de leche seguidos de los destetados. Estos últimos les falta el cariño de la
madre y la leche haciéndose más susceptible al efecto de los parásitos y otras
enfermedades que se presentan por este cambio.

En el último lugar ubicamos a los animales enfermos y desnutridos pues a éstos y a


los convalecientes debe administrarse alimentos de fácil digestibilidad regulando la
cantidad para evitar complicaciones digestivas.

c) Suministre suficiente sales minerales (Diario o por lo menos cada dos días)
El aporte insuficiente de alimento y agua a menudo son las responsables de bajos
rendimientos en el ganado, sin embargo muchas veces los animales se deterioran a
pesar de tener abundancia de alimentos y agua debido a la falta o exceso de
minerales, ya sea porque no le suministramos o porque en el suelo y en el forraje que
consumen no tienen cantidades suficientes.

Los minerales aunque en pequeñas cantidades diarias son necesarios para mantener
vivos los animales y para garantizar un máximo de rendimiento. La sal de mesa o
cloruro de sodio es el principal mineral que necesita el ganado, pero también hay otras
sales comerciales que se preparan según indique la receta del producto.

Necesidades estimadas de sales minerales por categoría:

• Ganado adulto, 2 onzas por día.


• Terneros hasta 3 meses, 2 gm. al día.
• Terneros de 4 a 12 meses, 1 onza al día.
Tenga en cuenta que para producir 10 litros de leche se necesitan 25 gr. de calcio y
125 gr. o más si es calostro. El aporte insuficiente de sales reduce el rendimiento de
los animales y debilita sus defensas.

d) Asegure tranquilidad y comodidad al ganado.


Pueden garantizarse los tres primeros requisitos mínimos pero si no se asegura
bienestar a los animales no desarrollarán su potencial productivo y reproductivo por
muy buena genética que éstos tengan.

Ganaderos y veterinarios debemos comprender que los animales son seres concientes
dotados de sentimientos.

Se ha comprobado que en todos los sistemas de manejo, en cualquiera de las


especies domésticas, los productores que mantienen buen trato con su ganado
presentan los rendimientos más altos.
Todo sistema o práctica de manejo que incomode al animal, provoque tensión o estrés
además de afectar su producción lo hará más propenso al ataque microbiano.

Para el control del bienestar del ganado se debe exigir a manejadores y peones no
golpear, gritar o amenazar sin necesidad a los animales, proporcionar adecuado
espacio según la población, garantizar alimento y agua suficiente, adecuada
iluminación en instalaciones cerradas y sombra en los corrales. Por último, se debe
procurar una distribución equilibrada entre los animales dominantes y dominados.

Maneje los animales por grupos afines: vacas en producción, vacas gestantes, vacas
próximas al parto, vacas forras y vaquillas, terneros de leche, terneros destetados, etc.

e) Garantice adecuado programa de vacunación.

Se acostumbra vacunar dos veces al año, a la entrada y salida del invierno. En


bovinos las principales vacunas son:

• Vacune con bacterina (doble, triple u octavalente), animales desde los 3 meses
hasta 3 años de edad.
• Ántrax, vacunar todo el ganado a partir de los 6 meses de edad hasta el
sacrificio o descarte.
• Otras vacunas como para IBR, leptóspira, etc. según exigencias o incidencia
en las zonas.
Algunos errores que se cometen al vacunar son: conservar las vacunas sin la debida
refrigeración, usar agujas o jeringas sucias o con residuos de otros medicamentos,
aplicar dosis por debajo o por encima de la indicada por el fabricante, inyectar por una
vía no indicada por el fabricante o en el lugar no debido, no agitar el frasco de la
vacuna durante su uso, golpear fuerte o pellizcar y aplicar mucho alcohol antes o
después de inyectar.

Para lograr una debida protección debe tenerse en cuenta algunas recomendaciones:

 De preferencia use jeringas y agujas desechables una para cada vacuna. Se


aconseja que una persona prepare las dosis sin tocar las agujas y el tapón de
los frascos mientras otra, fija a los animales e inyecta correctamente y en el
sitio adecuado.
 Tenga en cuenta que animales tratados con antibióticos, desnutridos o muy
parasitados no crean suficientes defensas como para protegerse de la
enfermedad por la que se vacuna.
 nimales tratados con corticosteroides (dexametazona), estresados o por tener
otras enfermedades en el momento de la vacunación no quedarán
debidamente protegidos.
 Los animales que estén incubando la enfermedad contra la que se quiere
proteger con una vacuna, más rápido la padecerán y con más efectos dañinos.
 Los terneros vacunados antes de la edad indicada pueden no levantar
defensas para la enfermedad por la que se vacuna.
 Vacunas ya usadas no las utilice pasadas 24 horas o a los pocos días
siguientes aunque las mantenga refrigeradas.
 Procure ese día, sólo vacunar; los mecanismos que aseguran una debida
inmunidad no deben ser alterados o interrumpidos por otros procesos externos
o internos.
 Tenga presente que a pesar de cumplir con estos requisitos algunos animales
no quedan inmunizados por características individuales y que todo animal que
haga reacción en el sitio de la vacuna como fibrosis, necrosis o abscesos no
levantan defensas suficientes.

f) Mantenga un buen sistema de control para parásitos internos.


Desparasite todos los animales desde 1 hasta 18 meses de edad. En animales de
mayor edad desparasite solo aquellos desnutridos, convalecientes de procesos
infecciosos o digestivos o a los que presenten parasitasiones intensas a los análisis de
heces fecales en el laboratorio.

Existen dos formas de tratamiento para parásitos internos:

Tratamientos estratégicos: Para mantener un nivel bajo de parasitismo, cada 6 meses,


a la entrada y salida del invierno.

Tratamientos tácticos: En animales con clínica de parasitismo o con infestaciones que


van de moderadas a intensas según resultados de laboratorio.

Al momento de desparasitar observe las recomendaciones siguientes:

 No aplique dosis por debajo de las indicadas por la etiqueta del desparasitante.
 Use antiparasitarios de amplio espectro (para lombrices y solitarias)
Albendazol, Febendazol, Panacur, etc.
 Desparasite a todos los terneros y no sólo a los que presenten clínica de
parasitismo.
 Acondicione corrales de desparasitación o limpieza en los que permanezcan
los animales de 2 a 3 días después de desparasitados.
 No use ivermectinas como desparasitante interno eficaz ya que en la
actualidad su eficacia es dudosa.
MANEJO DEL TERNERO DE LECHE (DE 0 A 3 MESES)
Después del parto los terneros deberán permanecer libres junto a sus madres por 3 ó
4 días para que mamen cuando quieran, de esa manera tomaran suficiente calostro. A
partir de 4 días sepárelos de la madre y manéjelos en grupos hasta el destete entre los
7 u 8 meses de edad.

En esta etapa los terneros requieren por lo menos entre el 8 y el 10 % de su peso por
litro de leche para llenar sus requisitos nutricionales, una vaca que produce de 8 a 10
litros se le puede dejar una teta mientras que a una vaca de 2 a 4 litros, más de una
teta.

En condiciones tradicionales de ordeño y amamanto se aconseja no dejar siempre la


misma teta para el ternero ya que predispone a la mastitis. Evite dejar la postrera ya
que con este método no sabemos la cantidad de leche que se le deja. En veranos
fuertes deje a los terneros junto a las vacas.

Acondicione una nave con techo y con protección desde donde soplan las corrientes
de aire; con suficiente agua limpia, sales minerales y comederos para heno, forraje o
cualquier otro suplemento.

En algunas fincas se pueden crear condiciones para que los terneros pastoreen en
pequeños potreros. La primera desparasitada tanto interna como externa y vitaminada
debe hacerse en los primeros dos meses de nacido y luego, según programa que
establezca.

Antes de los tres meses realice el descorne y castración y al cumplir los tres meses
aplique la primera bacterina contra pierna negra.

MANEJO DE LOS TERNEROS DESTETADOS (ENTRE 7 MESES A 1 AÑO)

En condiciones tradicionales se acostumbran a manejar los terneros destetados junto


a las vacas horras y vaquillas, por lo regular en los potreros más malos y alejados lo
que trae como consecuencia la aparición de animales desnutridos, parasitados o
enfermos.

Los terneros con buen manejo como recién nacidos y como terneros de leche tendrán
menos problemas en el destete.

Asegure corrales con buenas condiciones, techo y protección contra corrientes de aire,
suficientes comederos, salitrero y bebederos.

Tenga presente que esta categoría es la de mayor predisposición a enfermedades y


efectos del parasitismo ya que les falta la leche y el cariño de la madre. En ganaderías
comerciales en un mismo día son separados de las madres, marcados con el fierro,
vacunados, desparasitados, agrupados y trasladados en camiones o a pie a otras
zonas para su desarrollo, efecto estresante catastrófico.

Aplique la primera vacuna contra el ántrax a los 7 u 8 meses de edad y la segunda


vacuna contra pierna negra, ya sea con baterina doble, triples u octavalentes.

Desparasite y aplique vitaminas con mayor rigurosidad que para otras categorías
según programa que se emplee.

MANEJO GENERAL DE NOVILLOS Y VAQUILLAS (DE 1 A 3 AÑOS)

A pesar de que esta categoría es más resistente, para completar su desarrollo deben
garantizarse los requisitos mínimos y adecuada suplementación durante el verano.
Entre los 2,5 y 3 años deberá aplicarse la última dosis de la bacterina doble o triple
junto a la de ántrax, la cual continuará cada seis meses. Antes de cumplir los tres años
las vaquillas deberán manejarse en grupos aparte de los machos no castrados o
sementales para evitar que se preñen muy jóvenes.

En todas las hembras de los animales el deseo sexual o celo se produce antes de
completar su desarrollo físico es decir, antes de estar lista para enfrentar el embarazo
y parir normalmente.

La sustancia que fabrica la hembra para definir y desarrollar sus órganos sexuales, es
la hormona femenina conocida como estrógenos; esta, se produce en mayor cantidad
cuando se encela por primera vez.

La alta producción de estrógenos en el primer y segundo celo hace que termine el


desarrollo de los órganos femeninos y sobre todo, de la ubre por lo que si se preña
con el primer celo no va a producir la cantidad de leche que pudiera si hubiera
terminado su completo desarrollo. Para esto se aconseja dejarles pasar uno o dos
celos antes de dejarlas preñar.

a) Peso y talla óptima para gestarlas.


En nuestras condiciones se considera que las vaquillas han alcanzado un buen
desarrollo cuando pesan 280 kg y obtienen una altura promedio de 45 pulgadas (entre
1.5 a 3 años).

Una vez conseguido su desarrollo óptimo se recomienda ponerla junto al grupo de


vacas horras y sementales o inseminarlas.

MANEJO DE LOS TOROS SEMENTALES

Los sementales representan el 50 % de la genética del rebaño y se ubican en el


segundo orden respecto a los requerimientos mínimos de manejo.

Algunas recomendaciones importantes para esta categoría son:


 Practíquele un chequeo anual para brucelosis.
 Evite usar en el hato por más de dos años.
 Mantenga no más de 20 a 25 vacas por toro.
 Uselos primero con las vaquillas.
 Practíqueles pruebas andrológicas y de fertilidad cada año.
 Tenga presente que no herede defectos.
 Sepárelos del resto del rebaño por un tiempo para evitar que se hermanen con
las vacas.

5. ELABORE UN PLAN PARA EL MANEJO REPRODUCTIVO EN LOS


SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BOVINA QUE ASÍ LO REQUIERAN.

 MANEJO REPRODUCTIVO EN BOVINOS DE LECHE


No hay producción sin reproducción; para que una vaca comience a producir leche
tiene que haber parido, lo que significa haber estado gestada, para lo cual debe haber
sido vista en celo e inseminada correctamente con un semen apto en el momento
adecuado.

La eficiencia reproductiva (ER) es una medida del logro biológico neto de toda la
actividad reproductiva, que representa el efecto integrado de todos los factores
involucrados, celo, ovulación, fertilización, gestación y parto. El objetivo primordial de
cualquier programa de manejo reproductivo debe ser optimizar la ER del rodeo, lo que
puede lograrse mediante un examen ginecológico posparto (PP) y tratamiento de
posibles alteraciones, eficiente detección de celos, servicio temprano y sincronización
de estros. Tradicionalmente, los parámetros utilizados para evaluar la ER en rodeos
lecheros han sido: porcentaje de preñez al primer servicio, número de servicios por
concepción e intervalo entre partos (IEP).

Al ser la duración de la gestación prácticamente constante, el intervalo parto a


concepción (días abiertos) determina la duración del IEP. La meta es lograr un
intervalo entre partos de 12 meses ya que intervalos mayores a 365 días resultan en
menor producción de leche por vaca y por año.

 Parámetros Reproductivos
Al elaborar un programa reproductivo se deben fijar los objetivos que se pretenden
lograr y establecer cómo se va a evaluar, es decir qué se quiere medir y cómo. Para
ello es imprescindible contar por lo menos con tres registros: fecha de parto, fecha de
servicios y diagnóstico de preñez. Además, un programa de manejo reproductivo debe
tener por lo menos dos metas:

1. Lograr preñar las vacas.


2. Lograr preñar las vacas a una “rapidez” tal, que se obtengan los máximos
beneficios económicos.
El porcentaje de preñez mide la rapidez con que una vaca se preña en un programa
reproductivo dado y se expresa como el producto del porcentaje de detección de celos
por el porcentaje de concepción.

% preñez = % detección celos x % concepción

Porcentaje de Detección de Celo (%DC)

Porcentaje de animales inseminados en 21 días de servicios sobre el total de animales


ofrecidos o que se intentan inseminar en ese período (la vaca entra en celo cada 21
días -duración normal de un ciclo- por lo que en ese lapso de tiempo, si los animales
están ciclando, todos deberían ser vistos en celo).

Porcentaje de concepción (%C)

Porcentaje de animales preñados sobre el total de inseminados.

A modo de ejemplo, si se detecta la mitad de los animales en celo (algo muy común en
los tambos del país) y el porcentaje de los animales que luego de inseminados
resultan preñados es el 50% (un muy buen índice en vacas en producción), el
porcentaje de preñez es:

50% x 50% = 25%


Esto implica que, en un período de 21 días, se preñan el 25% de los animales
ofrecidos; a pesar que el porcentaje parezca bajo, un porcentaje de preñez de un 30%
debe considerarse bueno.

La evaluación de estos índices permite, en cualquier momento y de manera


relativamente rápida y fácil, evaluar el progreso y los resultados de un programa
reproductivo.

 La detección de celos
Hace algún tiempo, realizamos dos relevamientos reproductivos que abarcaron más
de 2000 vacas en 17 tambos. Los resultados obtenidos fueron:

1. Porcentaje de detección de celos: 40%


2. Porcentaje de concepción: 40 %
3. Porcentaje de preñez: 16%
La detección de celos -como surge de esos relevamietos es entonces el principal
factor que afecta la eficiencia reproductiva y es el principal cuello de botella para el
éxito de cualquier programa de manejo reproductivo.

Se plantean a continuación las posibilidades de diversos esquemas de manejo, sus


ventajas y debilidades, dividiendo el tema en animales con actividad ovárica (ciclando)
o en anestro.

 Sincronización de celos en animales ciclando


En una población de animales sexualmente activa, la frecuencia diaria de celos oscila
entre un 3% y un 4%. La ocurrencia de celos es mayor en horas de la noche (70%
entre las 18:00 y las 06:00 horas), por lo que es razonable esperar que la dificultad en
la detección de celos sea uno de los problemas individuales que más inciden en la
eficiencia reproductiva.

Una de las posibles maneras de mejorar la detección de celos, cuando el anestro


posparto no es un problema, es aumentar el tiempo dedicado a la observación de
celos, ya que más períodos diarios de observación aumentan el porcentaje de
detección. Otra manera de lograrlo es implementar medidas que permitan aumentar la
cantidad de vacas en celo en un período más concentrado de tiempo, para lo cual la
sincronización se ha convertido en una herramienta muy útil y de creciente uso.

Los objetivos que se persiguen son:

 agrupar los celos y poder predecir cuando van a ocurrir


 reducir la incidencia de celos no detectados
 mejorar la eficiencia de la inseminación artificial
Entre las formas de sincronizar celos tenemos:
 el uso de prostaglandina
 el uso de GnRH
 combinación de ambos métodos
La Estanzuela hemos desarrollado un esquema de manejo que venimos utilizando
hasta el presente y que nos ha dado buenos resultados. El mismo consiste en el
siguiente esquema y se basa en tratamientos realizados los días lunes (lo cual
simplifica mucho su aplicación).

• Día 40 posparto: Inicio de la inseminación


• Días 40 a 60: Detección de celo e inseminación
• Día 60: Si la vaca no se inseminó se da una prostaglandina
• Día 74 (14 días más tarde): Si no hay celo, se da una segunda prostaglandina
• Día 88 (14 días más tarde): Si aún no hay celo, se inicia un tratamiento de IA a
tiempo fijo con la adición de una esponja vaginal con progesterona (para
abarcar posibles anestros).
• Día 25 a 33 luego de la inseminación: se realiza ecografía y a las vacas vacías
se les inicia un trata miento de IA a tiempo fijo tradicional.
Se puede concluir que el mejor manejo reproductivo en un tambo será aquel que
considere una adecuada alimentación en el período de transición (3 semanas antes a
3 semanas posteriores al parto) que logre disminuir las pérdidas de condición corporal
previas al parto para que las vacas lleguen al mismo en una buena condición, a la vez
que disminuya las pérdidas de peso en el posparto temprano. Además de esto, una
buena atención ginecológica que asegure que las hembras lleguen al momento del
servicio en buena condición sanitaria y en lo posible ciclando. Y por último, pero no
menos importante, una buena detección de celos que asegure un % DC superior al
50%. Cumpliendo esto, casi se podría asegurar que se está realizando un buen
manejo reproductivo en cualquier tambo. Las opciones de tratamientos que se
resumieron son, por lo tanto, alternativas para suplir lo anterior y lograr un intervalo
entre partos cercano a los 12 meses en más del 75% de los animales

 MANEJO REPRODUCTIVO EN BOVINOS DE CARNE


Las principales limitaciones para el empleo de la IA en el ganado manejado en
condiciones pastoriles son fallas en la detección de celos y anestro posparto. La tasa
efectiva de preñez en un rodeo de cría se obtiene mediante la multiplicación de la tasa
de detección de celos por la tasa de concepción, lo que significa que una baja
eficiencia en la detección de celos va en detrimento de los porcentajes de preñez
finales del programa de inseminación artificial.

Desde que se conocen las hormonas de la reproducción, los técnicos han pretendido
controlar la actividad reproductiva. La modificación de los ciclos estrales para que
todas las hembras presenten celo en un período breve de tiempo es el objetivo que ha
estimulado el desarrollo de numerosas líneas de trabajo de investigación por muchos
años. Estas investigaciones, llevaron al diseño de protocolos que permiten realizar la
IA sin detección de celos, con lo cual se elimina uno de los factores que afectan
significativamente los resultados logrados en programas de IA. La utilización de
dispositivos intravaginales con progesterona (DIB) en combinación con estrógenos,
prostaglandinas (Ciclase), GnRH. (Gonasyn), eCG (Novormón) ó hCG (Ovusyn) ha
demostrado se una herramienta eficiente para el control del desarrollo folicular y la
ovulación y permite la implementación de programas de inseminación artificial a
tiempo fijo (IATF) es decir sin la necesidad de detectar celo. El principal objetivo que
se busca con implementación de IA en rodeos de cría es el de producir un
mejoramiento genético de los vientres. A partir del desarrollo e implementación de
programas comerciales de IATF, surge un segundo objetivo en relación a esta
biotecnología. Este objetivo es el de lograr por medio de estos tratamientos
incrementar el número de vientres preñadas en forma anticipada y en un periodo corto
de tiempo. Lograr un ternero por vaca por año es uno de los objetivos principales en
un planteo de cría, cumplir con este objetivo implica que debemos preñar a las vacas
entre los 40 a 60 días posparto; y que para ello disponemos de uno o dos ciclos
estrales.

Obtener vacas que tengan crías en forma anticipada y concentrada indudablemente


tiene algunas ventajas. Probablemente, la más importante es que el ternero promedio
será de mayor edad. Teniendo en cuenta que la edad del ternero es un determinante
importante del peso del ternero al destete, la parición temprana produce un ternero
promedio mas pesado. Otra ventaja que se obtienen adelantando los servicios es que
la vaca que primero pare es la vaca que primero va a gestar en la próxima temporada.

Se ha demostrado que la utilización de dispositivos (DIB) en combinación con


Benzoato de Estradiol Syntex y Novormon en vacas en anestro pos parto resulta en
tasas de concepción similares a las obtenidas trabajando con animales cíclicos, de
esta forma es posible adelantar el servició en lotes de animales que presentan una alta
proporción de anestro.

Resultados de la Aplicación de la IATF en un Sistema de Producción de Carne En un


trabajo realizado por Cutaia et al. se evaluó el peso al destete de terneros logrados por
IATF o por servicio natural. El trabajo fue realizado en la Estancia El Mangrullo,
situada en Lavalle, Santiago del Estero, sobre un rodeo cruza índica y utilizando
semen de toros Bonsmara. Se evaluó el peso de los terneros a los 180 días de
terneros nacidos de un programa de IATF y se lo comparó con el peso al destete de
terneros logrados por servicio natural. Como puede observarse en la Tabla se
encontró una diferencia significativa a favor de los terneros logrados por IATF.

Tabla: Diferencia de peso al destete de terneros machos y hembras nacidos por IATF
o servicio natural.

Parte de esta diferencia (18,45 kg) fue atribuida a que los terneros del Grupo IATF
nacieron más temprano que los terneros del Grupo Servicio Natural. Por otra parte
hubo un incremento en el peso de los terneros de 10,4 Kg producto de que en la IATF
se utilizaron toros superiores a la media del rodeo para peso al destete, lo que produjo
Sitio Argentino de Producción Animal un avance genético en los terneros producidos
de IATF. Estos datos demuestran que es posible mejorar los índices productivos en un
rodeo de cría aplicando un programa de IATF al comienzo del servicio.

6. ELABORE UN CUADRO CON LOS PRINCIPALES INDICADORES O ÍNDICES


PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DESEABLES EN UN SISTEMA DE
PRODUCCIÓN DE LECHE, EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CARNE Y EN
UN SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO.
 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LECHE
Cuadro 1. Nivel de significancia para las variables reproductivas evaluadas.

Fuente de variación Variables respuesta†

EPP, SPC, IDCP, IPSP, DA, IEP,


meses No. D D d d

Número de parto (NP) ND <0..000 <0..0001 0.0016 0.4982 0.6518


1

Año de parto (AP) <0..0001 <0..000 <0..0001 <0..000 <0..0001 <0..0001


1 1

Época de parto (EP) 0.0631 0.0399 0.0011 <0..000 0.5537 0.9613


1

Nivel tecnológico 0.3501 0.0802 0.0030 0.0294 0.3677 0.4169


(NT)

(AP)x(NT) 0.0083 ND <0..0001 <0..000 ND ND


1

(AP)x(EP) ND ND ND 0.0004 0.0210 ND

(NP)x(AP) ND ND 0.0093 ND ND ND

(NP)x(EP) ND ND 0.0425 0.0113 ND ND


EPP: edad al primer parto, SPC: servicios por concepción, IPCP: intervalo al primer
celo pos-parto, IPSP: intervalo al primer servicio posparto, DA: días abiertos, IEP:
intervalo entre partos. ND: No determinado.

 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CARNE


El manejo reproductivo de cualquier hato bovino se fundamenta en un programa de
diagnóstico, control reproductivo y buenos registros, estos últimos, son fundamentales
para tomar cualquier decisión de la viabilidad económica productiva de las unidades
de producción animal. Para que una unidad de producción logre sus metas de
rentabilidad, es necesario un manejo reproductivo satisfactorio, repercutiendo
directamente en la producción diaria, progreso genético, entre otros.

Los parámetros reproductivos son indicadores del desempeño del hato, obtenidos
cuando los eventos reproductivos del hato han sido registrados adecuadamente. Estos
indicadores nos permiten identificar las oportunidades de mejora, establecer metas
reproductivas realistas, monitorear los progresos e identificar los problemas y
enfermedades reproductivas en estadios tempranos.

La eficiencia reproductiva de un animal a lo largo de su vida está determinada por la


edad al primer parto y por el intervalo entre cada parto subsecuente.

En ganado productor de leche se busca que las vaquillas alcancen la pubertad a una
edad de 15 a 21 meses, para que queden gestantes y su primer parto sea entre los 2 y
2.5 años de edad; además que las vacas tengan un intervalo entre partos de 365 días
o menos, considerando que la gestación tiene una duración de 275 a 290 días; las
vacas deben quedar gestantes entre los 75 y 90 días posparto para conservar un
intervalo entre partos de 12 meses.

Edad a la pubertad (EP)

Se considera que la pubertad se alcanza cuando el animal produce por primera vez
gametos viables para la fecundación, que en el caso de las hembras es cuando ocurre
la primera ovulación; en la práctica, esto ocurre cuando se detecta o manifiesta el
primer estro, o al identificarse por primera vez un cuerpo lúteo mediante la palpación
rectal. Las vaquillas criadas en el trópico alcanzan la pubertad tardíamente con
relación a las hembras de las razas europeas que se encuentran en un clima diferente.
La edad a la que alcanzan la pubertad está en relación con el grado de crecimiento y
condición corporal, la raza y el nivel nutricional. Las vaquillas alcanzan la pubertad a
los 17 meses, con variaciones de 12-21 meses.

Edad al primer servicio (EPS)

Es la edad en que la vaquilla es inseminada o montada por primera vez (primer


servicio), se realiza después de que haya alcanzado la madurez sexual. Este
parámetro está estrechamente relacionado con el peso y desarrollo corporal del animal
y con la edad en que se alcanza la pubertad. El primer servicio puede realizarse entre
los 15 y 20 meses de edad.

Edad a primer parto (EPP)

Es la edad en que las vaquillas llegan a tener su primera cría, considerándose que
esto ocurra entre los 2.5 y los 3 años de edad. Depende de la edad en que las
vaquillas alcanzan la pubertad y con la edad a la primera concepción. Este parámetro
tiene un efecto determinante en el número de crías durante la vida productiva del
animal.

Días del parto al primer estro (DPPE)

Es el intervalo que transcurre entre el parto y la detección del primer celo después del
parto. En bovinos productores de carne el reinicio de la actividad ovárica se ve
retardado respecto a las vacas lecheras, esto se debe, al amamantamiento y a las
deficiencias nutricionales, etc. El primer estro puede presentarse hasta 3 meses
después del parto.

Días del parto al primer servicio (DPPS)

También llamado periodo voluntario, es el tiempo transcurrido desde el parto hasta


que se da el primer servicio, lo ideal es que este periodo no sea mayor de 85 días. Las
causas más comunes por las que podría incrementarse este tiempo, son las
infecciones uterinas que ocasionan retraso en la involución uterina o por una mala
detección del estro. Se recomienda iniciar la mota después de los 50 días del parto
para lograr una preñez a los 85 días después del parto.

Intervalo parto-concepción (IPC)

También llamados días abiertos, es el tiempo en que las vacas permanecen vacías, es
el periodo que transcurre entre el parto y la nueva gestación. Lo ideal es que éste
indicador no exceda más de 100 días.

Intervalo entre partos (IEP)

Es el periodo transcurrido entre un parto y otro. El periodo óptimo entre partos


es de 385 días, este indicador influye en el número de partos en la vida productiva de
la vaca. La duración depende de factores como el manejo, raza, edad, duración del
anestro posparto y método de detección de calores entre otros.

Tasa de concepción (PC)

Es el número de vacas gestantes entre el número de servicios que se realizaron, se


considera un buen porcentaje de concepción del 55 al 80%. Este depende de un gran
número de factores; desde ambientales, la calidad del semen, el inseminador, etc.

Servicios por concepción (SPC)

Es la cantidad de servicios necesarios para que una vaca quede gestante. Se


considera aceptable de 1.5 a 1.8 servicios por concepción, depende de la eficiencia en
la detección de estros, la calidad del semen, técnica de inseminación, manejo del
semen, reabsorciones embrionarias, etc.
Tasa de preñez

Es el número de vacas que quedan gestantes durante un periodo determinado dividido


entre el total de vacas en el hato elegibles para ser servidas, está influenciado por el
método de detección de estros, tipo de empadre, técnica de inseminación, calidad del
semen, tamaño del hato, raza, edad, enfermedades infecciosas, reabsorciones
embrionarias y muerte fetal. La tasa en promedio es del 60%.

 SISTEMA DE DOBLE PROPÓSITO.


Los índices reproductivos que caracterizan al ganado bovino de doble propósito en
el trópico son en general deficientes, con porcentajes de preñez de 45 a 55%,
intervalos entre partos de 18 meses y edad al primer parto superiores a los tres años.
Esto se debe, en gran parte, al manejo reproductivo, ya que existe una proporción
inadecuada entre vacas y toros.

TECNOLOGIA COMO MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA

Para alcanzar y optimizar la eficiencia reproductiva del hato, es necesario,


antes de dar inicio el programa reproductivo, implementar actividades rutinarias como
las que se describen a continuación:

IDENTIFICACION DE LOS ANIMALES

Es de vital importancia para poder dar seguimiento productivo a cada animal.


Esta se puede realizar a través del herrado con fierro candente, utilizando una
numeración progresiva para los animales que están en edad reproductiva.
REGISTROS DE PRODUCCION

Llevar un control de los eventos productivos y reproductivos de cada animal, permite


evaluar la eficiencia reproductiva del hato.

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Es primordial realizar un mejoramiento genético que vaya paralelo al programa


reproductivo, seleccione los animales que entran al programa reproductivo y que grupo
racial desea producir, ya que es frecuente observar en algunos ranchos donde la
finalidad zootécnia es la producción de leche, que se utilizan sementales de razas
productoras de carne.
SELECCION Y CRUZAMIENTOS

El proceso de selección consiste en escoger dentro de los hatos, a aquellos


animales genotípicamente mejores, y de acuerdo a los objetivos, que cumplan con los
niveles de producción deseables, para ser utilizados como padres de la siguiente
generación. Al igual que la selección, los cruzamientos son una herramienta genética
que va unida al programa reproductivo. Por ejemplo:

ESQUEMA DE CRUZAMIENTOS QUE SE RECOMIENDA PARA OBTENER


ANIMALES EN GANADERIAS DE DOBLE PROPÓSITO.

TOROVACA PRODUCTO *RL C 1/2 RL X 1/2 C RL 1/2 RL X 1/2 C 3/4 RL X 1/4 C 3/4
RL X 1/4 C 3/4 RL X 1/4 C 3/4 RL X 1/4 C 3/4 RL X 1/4 C 1/2 RL X 1/2 C 5/8 RL X 3/8
C 5/8 RL X 3/8 C 5/8 RL X 3/8 C 5/8 RL X 3/8 C * RL=RAZALECHERA CCEBÚ

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION

Una de las principales causas de la baja eficiencia reproductiva de los bovinos


en el trópico, es la deficiente alimentación; la cual, se basa principalmente en el
consumo de pastos con una suplementación mínima o muy limitada. Con este tipo de
alimentación el animal no puede manifestar su máximo potencial productivo y
reproductivo.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROGRAMA REPRODUCTIVO

Cuando se inicia un programa reproductivo, se requiere llevar a cabo una


palpación rectal previa, por medio de la cual podremos diagnosticar si las vacas están
gestantes o vacías, estas son separadas con la finalidad de facilitar el manejo e
incrementar la eficiencia del programa. Un requisito importante que debe cumplir las
hembras que se van a empadrar son:

Tener sus órganos reproductivos anatómica y fisiológicamente normales. Para


efectuar este tipo de revisiones, se requiere de un Medico Veterinario Zootecnista,
quien determinará el tratamiento para cada caso que se le presente, otros aspectos
que se deben considerar son las condiciones físicas adecuadas, que se encuentren
clinicamente sanas y que tengan un mínimo de 30 días postparto. En caso de que las
hembras sean novillonas, éstas deben tener un peso mínimo de 320 Kg para entrar a
empadrar. La frecuencia de las palpaciones será de acuerdo a la intensidad del
programa, sin embargo, esta debe realizarse por lo menos una vez al mes.

PUBERTAD Y PRIMERA CONCEPCIÓN El inicio tardío de la vida productiva (31


meses), es uno de los factores que limitan en mayor grado la eficiencia de las
explotaciones dedicadas a la ganadería de doble propósito. Para mejorar este
parámetro se debe considerar lo siguiente:
1. El uso de suplementos que permitan alcanzar la etapa reproductiva en menor
tiempo.
2. Si la vaquilla presenta inactividad óvarica a la palpación rectal, se procede a
inducir el estro, usando progesterona natural, una inyección diaria de 25 mg
durante cinco días consecutivos, más 2 mg de cipionato de estradiol. Otra
opción más práctica es el uso de un implante auricular a base de 6 mg de
norgestomet y una inyección que contiene 5 mg de valerato de estradiol más 3
mg de norgestomet. Se retira el implante al noveno día y se insemiria al
detectar el calor entre las 54 y 56 horas despues de retirado el implante. Con
ésta práctica se facilita el uso de la inseminación artificial.
VACAS DE PRIMER PARTO

Es uno de los grupos que más afecta la eficiencia reproductiva del hato,
provocando períodos prolongados al primer celo. Esta situación puede ser superada,
siguiendo las recomendaciones que se describen en seguida:

1. Suplemente a sus vientres antes del parto y manténgalas en buenas


condiciones corporales.
2. Realice el punto dos que se menciona para tratar anestro en vaquillas.
3. Realice el amamantamiento controlado de las crías.
4. También efectué los siguientes pasos de rutina: Verifique si la vaca arrojo la
placenta, si ocurrió involución del útero y si éste se encuentra clínicamente
sano (25 a 30 días postparto) y debe realizar el diagnóstico de gestación
mediante palpación rectal a los 45 a 60 días despues del parto, o por lo menos
de realizarse mínimo 4 veces al año.
EMPADRE

De acuerdo al método de fecundación, el empadre puede ser: Por monta


natural, nseminación artificial yio ambos, cualquiera de los métodos que se utilicen en
las explotaciones de doble propósito, se sugiere algunos puntos básicos para obtener
mejores resultados, a).- Alimentar las novillonas de manera que ganen de 300 a 500 gr
diarios cuando se empiecen a servir. b).- Procure que todas las vacas estén en buenas
condiciones corporales al momento del parto. Cuando se utilice empadre con monta
natural, se debe realizar la evaluación de la capacidad reproductiva de los sementales,
otro aspecto importante, es el hecho de que se debe utilizar un toro por cada 25
hembras. Si se elige realizar el empadre con inseminación artificial entonces se
requiere contar con una persona capacitada.
7. INDIQUE CUAL ES LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA UN SISTEMA DE
PRODUCCIÓN BOVINA DE LECHE, DE CARNE Y DE DOBLE PROPÓSITO.

Modelos de instalaciones ganado lechero

Existen tres diferentes modelos de alojamientos para


el ganado lechero y que se utilizan según las
características ambientales de cada región ecológica:

 Corrales no pavimentados:
En este modelo, las vacas son alojadas en corrales, en
los que cada una cuenta con 45 a 55 metros cuadrados.
Los sombreaderos se colocan en las partes más altas y con una orientación de norte a
sur que permita la adecuada penetración de los rayos solares, tanto en la mañana
como en la tarde. Los corrales pueden tener disposición de abanico o rectangular,
considerando que las distancias a recorrer por las vacas a la zona de ordeño sea la
misma para todas. Los comederos se colocan en un extremo del corral y los
bebederos pueden ser compartidos o colocarse en el otro extremo para obligar a las
vacas a utilizar toda el área dispuesta.

 Cubículos de libre acceso:


Este modelo incluye una área de descanso que está representada por los
echaderos individuales con cama de arena y techos de dos aguas. Los comederos se
localizan enfrente, después del pasillo de circulación y ejercicio. Este alojamiento es el
de mayor intensidad de estabulación, ya que las vacas ocupan sólo 9 metros
cuadrados cada una.

 Combinación de cubículos con corrales no pavimentados:


Los comederos pueden ser de tres modelos: En la combinación de los dos
anteriores, los cubículos se localizan en una sección y los comederos en la otra, en el
corral no pavimentado. La densidad por vaca correspondiente a este modelo es de 31
metros cuadrados y los bebederos deberán localizarse en un extremo del corral para
obligar a las vacas a circular por este y ejercitarse diariamente.

 Comederos de canoa:
Son los más recomendados, porque en
estos se desperdicia menos alimento;
cuentan con un murete (muro), anterior a
la vaca, que debe medir 45 centímetros de
altura, donde, además, se colocará la
cornadiza; de un murete posterior, con
inclinación de 15º hacia fuera y una altura
variable de 70 a 120 centímetros. El fondo del comedero debe tener 45 centímetros de
longitud y acabados redondeados y de cemento pulido que eviten las acumulaciones
de costras de alimento descompuesto.

 Comedero de banqueta:
Es el comedero más sencillo, sólo consta de
un murete divisorio, de 45 centímetros, entre
el corral y el área de servicio, lo que provoca
que las vacas alejen el alimento y, entonces,
se descomponga fácilmente.
 Comederos de combinación
canoa banqueta:
Este modelo es una combinación de los
anteriores y se compone de un murete
anterior de 45 centímetros, seguido de
una concavidad al frente y de un pasillo
de servicio a una altura mayor que donde
están paradas las vacas, lo que hace la forma de canoa.

 Zona de ordeño
Esta zona está compuesta por varias áreas, la de recepción de ganado, la de baño
y la de espera o escurridero. Las vacas deberán pasar por todas estas áreas, cada
una de las cuales deberá tener capacidad para alojar a todas las vacas de un corral, lo
que permitirá que éstas avancen de manera ordenada a la sala para ordeño.

 Salas de ordeño modelo parada convencional:


Este modelo es el más sencillo y económico, presenta un solo nivel de piso y las
vacas son acomodadas en forma perpendicular al comedero. Tiene un área de
circulación central y su disposición puede ser de una hilera o de dos hileras
encontradas en el mismo pasillo. Existe una rejilla de drenaje entre el área donde se
para la vaca y el pasillo de circulación. Las vacas se manejan en forma individual,
aunque también es posible el manejo en péndulo, que permite ordeñar a una vaca,
mientras otra está siendo preparada para el ordeño. Estas son salas antiguas que
actualmente solo se recomiendan para establos con muy pocas vacas, ya que la
eficiencia de ordeño únicamente permite tener 6 plazas de ordeño, como por ejemplo,
las explotaciones familiares.

 Sala de ordeño espina de pescado


Es la sala más utilizada en la actualidad, consta de dos niveles, en el superior se
coloca a la vaca y en el otro, que es un foso, se encuentra el ordeñador. Las vacas se
disponen en forma de espina de pescado con una inclinación de 35º en relación con el
foso de los ordeñadores, permitiendo un ordeño grupal de las vacas. Las plazas de
ordeño pueden contar con máquinas de ordeño individuales o en disposición central
para ordeñar en péndulo; se ordeña a un grupo mientras se prepara al otro. La
eficiencia de esta sala es de 8 a 10 vacas por hora por máquina, lo que permite tener
24 plazas de ordeño y ordeñar 720 vacas en tres horas recomendadas.

 Sala de ordeño tándem


Este modelo también es de dos niveles con un foso central, con la diferencia de
que se ordeña a las vacas en jaulas que se colocan paralelamente al foso de los
operadores, cada una tiene puertas de entrada y de salida, que permite un ordeño
individual. Ordeña pocas vacas por hora y sólo se recomienda en establos que
ordeñen menos de 200 vacas al día.

 Sala de ordeño en carrusel


Este modelo es el que menos vacas puede ordeñar, ya que se colocan en plazas
de ordeño con disposición en tándem, sobre una plataforma que gira continuamente.
Este modelo ha recuperado nuevos adeptos, y en los últimos años se han presentado
salas en carrusel que permiten ordeñar un gran número de vacas con la utilización de
la mínima mano de obra, que es una de sus características distintivas.

 Infraestructura de carne:
El alojamiento de terneros satisfactorio es necesario para conseguir crecimientos
diarios rentables y para la producción de carne de calidad.

Las instalaciones ganaderas son los lugares donde el ganado pasa una parte
importante de su vida y su diseño influye en el confort del animal. Sin embargo, no
podemos olvidar que existen otros factores que inciden sobre la producción de carne
de calidad como son la alimentación, el manejo, el control sanitario y la calidad
genética del ganado.

Existen varios tipos de alojamientos para el engorde de terneros, entre ellos, el


más común en la geografía navarra es el que emplea cama de paja y comederos para
el aporte de concentrados y de forraje.

CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL CEBO DE TERNEROS

 La temperatura:
Los terneros soportan mejor las temperaturas críticas bajas que las elevadas. En
este sentido, la temperatura ambiental por encima de 25ºC disminuye la velocidad de
crecimiento y empeora el índice de conversión. Por ello, el aislamiento térmico supone
una buena medida para soportar unos crecimiento rentables para la explotación.

 La humedad relativa:
La humedad relativa elevada resulta poco aconsejable para la producción de terneros
ya que favorece la condensación en cubiertas y techos y se incrementa el riesgo de
aparición de enfermedades respiratorias. La humedad relativa recomendada oscila
entre 70 y 80%.

 La ventilación:
La ventilación correcta de una nave de engorde de terneros garantiza la
renovación del aire y la eliminación de gases tóxicos (CO2, NH3 y SH2) producidos
por la respiración de los animales y por las fermentaciones de las deyecciones. La
eficacia del sistema de ventilación evitará la aparición de enfermedades respiratorias y
favorecerá el confort de los animales.

La iluminación de la nave de engorde de terneros influye sobre la tranquilidad de los


animales. El recinto donde se engordan los terneros debe tener luz blanca natural o
artificial suficiente como para permitir que los animales se vean en cualquier situación
y para que el ganadero pueda realizar sus labores. Para evitar causar intranquilidad
permanente a los animales debemos, al menos, garantizar 9 horas de iluminación al
día, de forma natural o artificial.

NOTA: Para cada tema y /ó subtema deberá elaborar preferentemente fichas de


paráfrasis o de resumen, citar adecuadamente las fuentes consultadas, así como las
referencias bibliográficas correspondientes.

BIBLIOGRAFÍA

 ALMEYDA, J. M. 2005. Alimentación y manejo de vacunos lecheros. UNALM.


Lima – Perú.
 HAZARD, S. 2000. Importancia de la nutrición en la reproducción de las vacas
lecheras. Argentina.
 HAZARD, S. 2001. Alimentación de vacas lecheras. Argentina
 HUTJENS, M. 2003. Guía de Alimentación. USA.
 LAMMERS, B; HEINRICHS, A. y V. Ishler. 2002. Uso de ración total para vacas
lecheras. Universidad de Pensilvania. Costa Rica.
 MARTINEZ, A. y J. SÁNCHEZ. 2006. Alimentación y reproducción de vacas
lecheras.
 National Research Council. 2001. Nutrient Requirements of Diary Cattle.
National Academy Press. Washington. USA.
 PAULINO, J. 2006. Alimentación de vaca lechera de alta producción.
 Wheeler, B. 2011. Recomendaciones para la alimentación de la vaca lechera.

INTAGRI. 2018. Parámetros Reproductivos del Ganado Bovino. Serie Ganadería Núm.
15. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p. Extraído de
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/parametros-reproductivos-del-ganado-
bovino - Esta información es propiedad intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva
el derecho de su publicación y reproducción total o parcial.

Fuentes Consultadas

Córdova, I. A.; Córdova, J.; Silva, M.; Córdova, J. C.; Pérez, G.; Félix, J.; 2005.
Comportamiento reproductivo de ganado lechero. REDVET.

Revista Electrónica de Veterinaria 6;(7):1-4. Sánchez, H. Z.; 2018. Curso de Manejo


Reproductivo de Ganado Lechero. INTAGRI. México. Sánchez, S. A.; 2010.
Parámetros reproductivos de bovinos en regiones tropicales. Universidad
Veracruzana. México.

Tecnologías Llave en Mano, División Pecuaria. INIFAP - SAGAR Instituto Nacional de


Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasNOTAS:Su publicación por este
medio está autorizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias Esta tecnología es responsabilidad de quien la aplique.

karen Yohana. (, 31 de julio de 2009). /2009/07/etapas-productivas-de-ganaderia-de.htm.


Obtenido de https://wwwtrabajoengrupo.blogspot.com/:
https://wwwtrabajoengrupo.blogspot.com/2009/07/etapas-productivas-de-ganaderia-
de.html#:~:text=etapas%20productivas%20de%20ganaderia%20de%20leche
%201%20%C2%B7,que%20sea%20consumido%20mientras%20se%20orde%C3%B1a.
%20M%C3%A1s%20elementos

También podría gustarte