Hernadez - Garcia - Hector - Unidad Ii
Hernadez - Garcia - Hector - Unidad Ii
Hernadez - Garcia - Hector - Unidad Ii
DOCENTE:
ING: JUAN CRUZ RENDON
ALUMNO:
HECTOR HERNANDEZ GARCIA
MATERIA:
UNIDAD:
II
GRUPO:
MIXTO
SEMESTRE:
V
NUMERO DE CONTROL:
A20710099
FECHA:
04 DICIEMBRE 2022
ALIMENTACION:
Se deben suministrar nutrientes suficientes de acuerdo con el estado del animal
para suplir los requerimientos de. Mantenimiento, crecimiento, producción y gestación.
Las vacas lecheras necesitan ante todo una ración suficiente y balanceada de acuerdo
con su peso y cantidad de leche que estén produciendo.
La producción y la reproducción exigen niveles mínimos de minerales y vitaminas (A y
E) para su condición optima.
Se necesita una cierta relación entre la cantidad de proteína suministrada y el total de
nutrientes digestibles (energía).
Estado de la Lactancia
Entre los 15 y 45 días después del parto, la producción láctea se incrementa a un ritmo
creciente hasta alcanzar un nivel máximo. Esta producción tiende a estabilizarse para
luego disminuir, pero en forma más paulatina que el aumento inicial.
Una alta producción por lactancia, generalmente está asociada con una alta
producción inicial, y un alto grado de persistencia: la persistencia en la lactancia se
refiere al grado en el cual se mantiene la cantidad de secreción láctea conforme
avanza la lactancia.
La persistencia en la producción está altamente afectada por las condiciones
ambientales, estado de gestación y la herencia.
Edad
La producción de leche tiende a aumentar hasta que la vaca tiene cerca de 8 años.
Este aumento se debe principalmente al incremento del tamaño animal y del tejido
secretor de la glándula mamaria.
Tamaño
Generalmente la producción es mayor en las vacas de más tamaño, sin embargo, el
rendimiento de leche no aumenta en proporción directa al peso corporal.
ORDEÑO
Cuidados antes del Ordeño
· Los animales se traen con cuidado al establo con el fin de evitar que se irriten y
retengan la leche.
En caso de que tengan que hacer un recorrido largo, es conveniente dejarlos reposar
un poco antes de empezar el ordeño.
· Igualmente se les debe acostumbrar a que tengan el mismo puesto. El ordeño se
debe iniciar siempre a la misma hora y en el mismo orden.
· Al entrar el ganado al establo, debe haber forraje y concentrado en los comederos,
para que sea consumido mientras se ordeña.
· El ordeño debe efectuarse dos veces al día con un intervalo de aproximadamente
12horas.
· Antes de ordeñar se lavan las ubres y patas, luego se hace un secado con una toalla
desechable y un ligero masaje sobre la ubre.
· El tiempo de lavado y secado es de 1 minuto para provocar un estímulo positivo, el
cual favorece la bajada de la leche.
· El tiempo de duración del ordeño debe ser de 8 minutos como máximo, transcurrido
este tiempo el estimulo empieza a pasar y la vaca puede reducir la producción a un
50%.
· Si producimos un estimulo negativo por ruidos extraños, mal trato a la vaca
(latigazos, ladridos, etc.), se retiene la leche en más de un 60%, es decir, una vaca
que produzca 12 litros normalmente con un mal manejo produce entre 4 y 6 litros.
· Si el efecto negativo no es muy notorio, se puede esperar 10 - 15 minutos y
nuevamente se hace el estimulo positivo, obteniendo así buenos resultados.
· Se deben detectar las vacas con Mastitis clínica o subclínicas para ordeñarías al
final.
· Debe seguirse el mismo orden de ordeño y ojala con los mismos ordenadores.
Un buen ordeñador debe realizar los siguientes pasos:
Seguir recomendaciones de lavado de ubre y patas.
Ser puntual en sus funciones.
Dar a la vaca un estimulo positivo.
No campanear el pezón.
Hacer la presión correcta.
Después del ordeño, desinfectar bien los pezones.
Pesar la producción de leche individualmente, ya sea diaria o cada 7 días para llevar
registros de producción.
Estar atento a cualquier alteración que manifieste la vaca y comunicarlo a su jefe
inmediatamente.
Estar atento al lavado correcto y a la desinfección de las vasijas.
Después del ordeño, las vacas van a los potreros de rotación donde permanecen
hasta el siguiente ordeño Estos potreros deben ser de excelente calidad con
abundante agua y sal mineralizada a voluntad.
Para los casos de ganaderos que utilizan raciones únicas, en el cuadro 18 se proponen
fórmulas de TMR, para vacas, de acuerdo a su estado de producción (alta, media y
baja).
Cuadro 18: Programa de tres raciones totales para vacas en producción de acuerdo a
su rendimiento de leche.
FÓRMULAS Y TABLA PARA DETERMINAR EL CONSUMO DE MATERIA SECA
(MS) EN VACAS PRODUCTORAS DE LECHE
El consumo de materia seca es el factor limitante más importante en la mayoría
de raciones para vacas productoras de leche y además es el factor clave para
incrementar la energía. Por estas razones los encargados de la alimentación de un
establo lechero tratan de: mejorar el consumo de MS o mejorar la concentración
energética de la ración.
Entonces es importante conocer los factores que influyen en el consumo de MS
como un primer paso. Estos factores son los siguientes:
a. Nivel de rendimiento de leche
En general, el consumo promedio de MS es de 3 kg por cada 100 Kg. de peso
vivo o 3 % del peso corporal del animal.
Las vacas de alto rendimiento tienen un consumo de MS mayor a 4 kg por cada
100 kg de peso corporal.
Las vacas en seca consumen de 2 a 2,25 kg de MS por cada 100 kg de peso
corporal.
b. El estado de madurez del forraje:
Forraje tierno: 2,5 kg de M.S./100 kg PV
Forraje bueno: 2 Kg. de M.S./100 Kg. PV
Forraje maduro: 1,5 Kg. de M.S./100 Kg. PV
Residuo de cosecha: 1 Kg. de M.S./100 Kg. PV
c. La relación alimento concentrado: forraje
El consumo de materia seca está en el máximo cuando la relación de concentrado
a forraje es de 40:60 o 60:40.
Con forraje de buena calidad, el consumo total de energía tiende a nivelarse al
máximo, cuando la proporción de concentrado de la dieta se acerca al 40% del
consumo total. Con forraje de regular calidad, el concentrado debe ser el 60% de la
materia seca total, para nivelar la energía requerida.
d. Frecuencia de las comidas diarias
Cuanto más fraccionado se reparte la ración total, mayor será el consumo diario de
materia seca.
e. Estación del año
Se debe suministrar una dieta más concentrada en el verano y primavera.
f. f. Ración única
Cuando las vacas se alimentan con raciones únicas se tiende a incrementar el
consumo de materia seca.
g. Sombras en los comederos
La instalación de sombras en el comedero permite un mayor consumo de materia seca.
En el caso de hacer mejoras en la concentración energética de la ración, se
puede recurrir al uso de insumos con alta concentración energética como: granos o
grasas. Sin embargo, su uso excesivo puede comprometer la salud del rumen y la
fermentación microbiana, corriendo el riesgo de una acidosis. Para ello hay que utilizar
las cantidades máximas como límite y revisar los niveles mínimos de fibra para evitar
los problemas anteriormente indicados.
Estimación del consumo de materia seca (CMS) en las vacas
Determinar el consumo de MS, es una práctica muy útil en la alimentación de vacas,
por ello a continuación se indican las diferentes formas de hacer el cálculo.
El C.M.S. (Kg.) = 0.0185 (Kg. de peso vivo) + 0.305 (Kg. de leche corregida al 4% de
grasa)
Para ajustar el rendimiento de leche al 4% de grasa se utiliza la siguiente fórmula:
- Leche corregida al 4% (Kg.) = 0.4 x Kg. de leche + 15 x Kg. de grasa.
Otra fórmula que puede ser usada para calcular el consumo de materia seca:
- C.M.S. (Kg.) = 2% del peso corporal + 0,33 (Kg. de leche ajustada al 4% de grasa).
De otro lado el NRC (2001), indica valores en porcentaje respecto al peso corporal de
la vaca del consumo de materia seca de acuerdo al rendimiento de leche corregida al
4% de grasa (tabla 1).
Tabla 1: Consumo de materia seca para vacas lecheras de acuerdo a su peso corporal
Para producir 20 kg de leche esta vaca requiere diariamente de 43,7 Mcal de energía
digestible y 2052 g de proteína cruda. El raigrás aporta 42 Mcal de energía digestible y
2100 g de proteína, es decir que necesita 1,7 Mcal y se tiene un exceso de 48 g de
proteína.
Para ello se debe tener a la mano el análisis de suelos más reciente, los
resultados de análisis bromatológicos, así como una lista detallada de los forrajes y
alimentos en general que se utilizan. Esta lista incluye especie, edad y frecuencia de
corte, sistema de manejo, en especial si se fertiliza (productos usados, cantidad y
frecuencia), y toda la información que sea necesaria para balancear una dieta.
Cada uno de estos insumos debe ser reconocido por su valor nutricional para saber el
aporte de nutrientes totales a la dieta. Por lo general se entregan como materia
seca, por lo que tienen un potencial alto de reemplazar forrajeras de uso convencional.
Se debe tener precaución con las socas y sobras de cultivos, que suelen ser
voluminosas, pero aportan muy poco al balance de la dieta y hacen bajar los niveles
productivos.
El principal alimento del ganado son los forrajes y hay que procurar que
consuman un alimento sano y limpio. Para ello se debe cosechar sin residuos de
tierra, dejar secar parcialmente en sitios limpios, sin contaminantes de aguas
residuales ni productos químicos (por ejemplo, cuando se fumiga a los alrededores);
picar en condiciones de aseo limpiando la pica pastos cada vez que se termine la
tarea.
4. PARA CADA UNA DE LAS ETAPAS IDENTIFICADAS EN EL PUNTO 2
ELABORE UN PLAN PARA EL MANEJO SANITARIO.
El consumo deberá ser a voluntad o como mínimo de 2 a 3 veces al día, debe ser
fresca, sin olor o sabores desagradables y sin sustancias tóxicas o microbios. Las
fuentes de agua deben ser limpias, si el agua de consumo está sucia, tomará y
comerá menos lo que reduce la producción.
Tenga en cuenta que los animales dominantes no permiten el acceso a los alimentos
ni al agua a los dominados. Colocar mayor número de bebederos o construirlos con
diseños circulares o de mayor longitud favorece la ingestión a vacas dominadas que
por lo general son las que más producen.
• Edad: Los animales jóvenes demandan más agua para su desarrollo, un error
frecuente es no darles agua a los terneros porque la leche lleva agua, se ha
demostrado que un ternero debe consumir diario el 10 % de su peso sin
considerar el agua de la leche. Los bovinos de engorde y los toros deben
consumir del 8 al 10 % de su peso en agua Ej. Novillo de 400 Kg. (40 lts/día.)
• Condición corporal: Animales delgados o con poca grasa y los animales
grandes requieren mayor cantidad.
• Estado fisiológico: Hembras gestantes y en producción necesitan tomar más
agua para optimizar el desarrollo del feto o para fabricar leche (la leche tiene
del 80 al 88 % de agua.)
• Nivel productivo: Las vacas altas productoras de leche requieren mayores
volúmenes de agua de bebida, recuerde que las vacas sienten más sed y
hambre inmediatamente después del ordeño. Una vaca en producción debe
consumir de 3.85 a 5 lts. por cada Kg. (litro) de leche que produzca. Ej.: Vaca
de 40 lts. debe consumir 200 lts/día.
• Época del año: Durante el verano un bovino adulto puede perder de 20 a 30 lts.
de agua diariamente para mantener su temperatura en veranos intensos por lo
que la demanda de agua aumenta.
• Tipo de alimento que se le aporte: Las raciones secas también incrementan la
demanda.
En pastoreo tradicional existe una relación de bovinos adultos por cada manzana de
potrero según su estado:
Si los inviernos son regulares con este método (pastoreo racional o semi-racional) a
medida que se repita esta rotación los pastos serán cada vez más nutritivos.
El período de recuperación o descanso del pasto cortado por los dientes del animal
también dependerá del tipo de pasto y época del año, pero existe un promedio
estimado entre 30 y 45 días.
Muchos ganaderos tienen por norma dejar cada año un potrero o parte de él para que
suelte semillas y luego meter los animales lo que facilita que las entierren; esto hace
que se tupan más los potreros con el pasto y no pueda salir la maleza.
Evitar las quemas de los potreros. Por lo general las tierras destinadas a la
crianza de ganado son de suelos pobres en minerales y otros nutrientes. En el
suelo viven microbios, insectos, lombrices y otros animalitos que ocupan el
estiércol de las vacas para formar una capa oscura y húmeda (materia
orgánica) que duplican o triplica de manera natural la fertilidad de la tierra. La
quema de los pastos mata a la mayoría de estos elementos naturales que se
encargan de mantener fertilizados a las plantas del lugar (biocenosis) por lo
que no debemos quemar cada año estos potreros para conservar este
ambiente favorable en el suelo.
Siembra y conservación de árboles forrajeros como alternativa para la
alimentación de verano y como fuente natural de sombra para el ganado. Se ha
demostrado que en los países tropicales las radiaciones solares y el calor
excesivo son las principales causa que hace que las vacas no queden
embarazadas (infertilidad) al matar los terneros recién formados (embrión) en
la matriz de las vacas. Los árboles no solo constituye una fuente alimenticia en
épocas de penuria sino también una protección natural contra los rayos solares
y el calor extremo en los meses más calientes del verano.
En potreros en mal estado o potreros perdidos por la abundancia de maleza,
puede combinarse la chapia con la quema controlada. En estos casos chapear
en enero o febrero y quemar en abril o principios de mayo, regar semillas de
pasto antes de comenzar las lluvias y no pastorear durante un año. Durante las
chapias y las quemas controladas debemos respetar las leguminosas y los
árboles forrajeros.
o Asegure alimentación de verano
Con cualquier método de manejo sea extensivo, intensivo o semi intensivo se
recomienda suministrar los alimentos en comederos, esto evita que se desperdicie
alimento, que no se contamine y que se tenga mejor control con el suministro del
mismo.
Si tiene posibilidades de regar siembre pasto de corte (caña de azúcar, caña japonesa,
taiwán, sorgo forrajero, etc.) Vacas lecheras deben consumir el 10 % de su peso en
pasto verde por lo que puede darseles hasta 40 lbs. diario.
Aproveche debidamente los rastrojos, un animal adulto puede consumir hasta 20 lbs.
por día. Se recomienda guardarlos tras el aporreo del fríjol y el corte del maíz, pero
recuerde que éstos no deben secarse por mucho tiempo ni enmohecerse.
Aporte guate de buena calidad, con una manzana de buen guate alimentamos unas 10
vacas durante 40 días, los animales adultos consumen hasta 20 lb. diario. El guate
debe cortarse antes de que se ponga duro y seco, si es maíz a los 75 días, si es sorgo
a los 90 días siempre sin asolear mucho después del corte, sólo 3 días para que no
pierda verdor y nutrientes.
Suministre heno de buena calidad, éste es un alimento mas nutritivo que el guate;
proporcione a los adultos hasta 18 libras y a los terneros 10 libras por día. Debe
cortarse el pasto a henificar antes de la floración ya sea por riego o después del inicio
de las lluvias. El pasto que sobra en los potreros durante el invierno puede hacerse
heno para usarlo en verano. Debe asolearse por dos días, un día por un lado y otro día
por el otro, luego amontonarlo y evitar que se moje.
Los sementales deben ser los primeros en asegurársele alimentación, aporte de sales
minerales y suficiente agua ya que éstos representan el 50 % de la genética del
rebaño. Seguido de las vacas paridas porque éstas gastan mucha energía y emplean
muchas proteínas, vitaminas y minerales para recuperarse del parto, para la
producción de leche y el desarrollo de la cría si están gestantes.
En tercer lugar estarán las vacas secas gestantes ya que necesitan recuperarse de la
lactancia y se preparan para el parto y la siguiente lactancia. Luego se ubican los
terneros de leche seguidos de los destetados. Estos últimos les falta el cariño de la
madre y la leche haciéndose más susceptible al efecto de los parásitos y otras
enfermedades que se presentan por este cambio.
c) Suministre suficiente sales minerales (Diario o por lo menos cada dos días)
El aporte insuficiente de alimento y agua a menudo son las responsables de bajos
rendimientos en el ganado, sin embargo muchas veces los animales se deterioran a
pesar de tener abundancia de alimentos y agua debido a la falta o exceso de
minerales, ya sea porque no le suministramos o porque en el suelo y en el forraje que
consumen no tienen cantidades suficientes.
Los minerales aunque en pequeñas cantidades diarias son necesarios para mantener
vivos los animales y para garantizar un máximo de rendimiento. La sal de mesa o
cloruro de sodio es el principal mineral que necesita el ganado, pero también hay otras
sales comerciales que se preparan según indique la receta del producto.
Ganaderos y veterinarios debemos comprender que los animales son seres concientes
dotados de sentimientos.
Para el control del bienestar del ganado se debe exigir a manejadores y peones no
golpear, gritar o amenazar sin necesidad a los animales, proporcionar adecuado
espacio según la población, garantizar alimento y agua suficiente, adecuada
iluminación en instalaciones cerradas y sombra en los corrales. Por último, se debe
procurar una distribución equilibrada entre los animales dominantes y dominados.
Maneje los animales por grupos afines: vacas en producción, vacas gestantes, vacas
próximas al parto, vacas forras y vaquillas, terneros de leche, terneros destetados, etc.
• Vacune con bacterina (doble, triple u octavalente), animales desde los 3 meses
hasta 3 años de edad.
• Ántrax, vacunar todo el ganado a partir de los 6 meses de edad hasta el
sacrificio o descarte.
• Otras vacunas como para IBR, leptóspira, etc. según exigencias o incidencia
en las zonas.
Algunos errores que se cometen al vacunar son: conservar las vacunas sin la debida
refrigeración, usar agujas o jeringas sucias o con residuos de otros medicamentos,
aplicar dosis por debajo o por encima de la indicada por el fabricante, inyectar por una
vía no indicada por el fabricante o en el lugar no debido, no agitar el frasco de la
vacuna durante su uso, golpear fuerte o pellizcar y aplicar mucho alcohol antes o
después de inyectar.
Para lograr una debida protección debe tenerse en cuenta algunas recomendaciones:
No aplique dosis por debajo de las indicadas por la etiqueta del desparasitante.
Use antiparasitarios de amplio espectro (para lombrices y solitarias)
Albendazol, Febendazol, Panacur, etc.
Desparasite a todos los terneros y no sólo a los que presenten clínica de
parasitismo.
Acondicione corrales de desparasitación o limpieza en los que permanezcan
los animales de 2 a 3 días después de desparasitados.
No use ivermectinas como desparasitante interno eficaz ya que en la
actualidad su eficacia es dudosa.
MANEJO DEL TERNERO DE LECHE (DE 0 A 3 MESES)
Después del parto los terneros deberán permanecer libres junto a sus madres por 3 ó
4 días para que mamen cuando quieran, de esa manera tomaran suficiente calostro. A
partir de 4 días sepárelos de la madre y manéjelos en grupos hasta el destete entre los
7 u 8 meses de edad.
En esta etapa los terneros requieren por lo menos entre el 8 y el 10 % de su peso por
litro de leche para llenar sus requisitos nutricionales, una vaca que produce de 8 a 10
litros se le puede dejar una teta mientras que a una vaca de 2 a 4 litros, más de una
teta.
Acondicione una nave con techo y con protección desde donde soplan las corrientes
de aire; con suficiente agua limpia, sales minerales y comederos para heno, forraje o
cualquier otro suplemento.
En algunas fincas se pueden crear condiciones para que los terneros pastoreen en
pequeños potreros. La primera desparasitada tanto interna como externa y vitaminada
debe hacerse en los primeros dos meses de nacido y luego, según programa que
establezca.
Antes de los tres meses realice el descorne y castración y al cumplir los tres meses
aplique la primera bacterina contra pierna negra.
Los terneros con buen manejo como recién nacidos y como terneros de leche tendrán
menos problemas en el destete.
Asegure corrales con buenas condiciones, techo y protección contra corrientes de aire,
suficientes comederos, salitrero y bebederos.
Desparasite y aplique vitaminas con mayor rigurosidad que para otras categorías
según programa que se emplee.
A pesar de que esta categoría es más resistente, para completar su desarrollo deben
garantizarse los requisitos mínimos y adecuada suplementación durante el verano.
Entre los 2,5 y 3 años deberá aplicarse la última dosis de la bacterina doble o triple
junto a la de ántrax, la cual continuará cada seis meses. Antes de cumplir los tres años
las vaquillas deberán manejarse en grupos aparte de los machos no castrados o
sementales para evitar que se preñen muy jóvenes.
En todas las hembras de los animales el deseo sexual o celo se produce antes de
completar su desarrollo físico es decir, antes de estar lista para enfrentar el embarazo
y parir normalmente.
La sustancia que fabrica la hembra para definir y desarrollar sus órganos sexuales, es
la hormona femenina conocida como estrógenos; esta, se produce en mayor cantidad
cuando se encela por primera vez.
La eficiencia reproductiva (ER) es una medida del logro biológico neto de toda la
actividad reproductiva, que representa el efecto integrado de todos los factores
involucrados, celo, ovulación, fertilización, gestación y parto. El objetivo primordial de
cualquier programa de manejo reproductivo debe ser optimizar la ER del rodeo, lo que
puede lograrse mediante un examen ginecológico posparto (PP) y tratamiento de
posibles alteraciones, eficiente detección de celos, servicio temprano y sincronización
de estros. Tradicionalmente, los parámetros utilizados para evaluar la ER en rodeos
lecheros han sido: porcentaje de preñez al primer servicio, número de servicios por
concepción e intervalo entre partos (IEP).
Parámetros Reproductivos
Al elaborar un programa reproductivo se deben fijar los objetivos que se pretenden
lograr y establecer cómo se va a evaluar, es decir qué se quiere medir y cómo. Para
ello es imprescindible contar por lo menos con tres registros: fecha de parto, fecha de
servicios y diagnóstico de preñez. Además, un programa de manejo reproductivo debe
tener por lo menos dos metas:
A modo de ejemplo, si se detecta la mitad de los animales en celo (algo muy común en
los tambos del país) y el porcentaje de los animales que luego de inseminados
resultan preñados es el 50% (un muy buen índice en vacas en producción), el
porcentaje de preñez es:
La detección de celos
Hace algún tiempo, realizamos dos relevamientos reproductivos que abarcaron más
de 2000 vacas en 17 tambos. Los resultados obtenidos fueron:
Desde que se conocen las hormonas de la reproducción, los técnicos han pretendido
controlar la actividad reproductiva. La modificación de los ciclos estrales para que
todas las hembras presenten celo en un período breve de tiempo es el objetivo que ha
estimulado el desarrollo de numerosas líneas de trabajo de investigación por muchos
años. Estas investigaciones, llevaron al diseño de protocolos que permiten realizar la
IA sin detección de celos, con lo cual se elimina uno de los factores que afectan
significativamente los resultados logrados en programas de IA. La utilización de
dispositivos intravaginales con progesterona (DIB) en combinación con estrógenos,
prostaglandinas (Ciclase), GnRH. (Gonasyn), eCG (Novormón) ó hCG (Ovusyn) ha
demostrado se una herramienta eficiente para el control del desarrollo folicular y la
ovulación y permite la implementación de programas de inseminación artificial a
tiempo fijo (IATF) es decir sin la necesidad de detectar celo. El principal objetivo que
se busca con implementación de IA en rodeos de cría es el de producir un
mejoramiento genético de los vientres. A partir del desarrollo e implementación de
programas comerciales de IATF, surge un segundo objetivo en relación a esta
biotecnología. Este objetivo es el de lograr por medio de estos tratamientos
incrementar el número de vientres preñadas en forma anticipada y en un periodo corto
de tiempo. Lograr un ternero por vaca por año es uno de los objetivos principales en
un planteo de cría, cumplir con este objetivo implica que debemos preñar a las vacas
entre los 40 a 60 días posparto; y que para ello disponemos de uno o dos ciclos
estrales.
Tabla: Diferencia de peso al destete de terneros machos y hembras nacidos por IATF
o servicio natural.
Parte de esta diferencia (18,45 kg) fue atribuida a que los terneros del Grupo IATF
nacieron más temprano que los terneros del Grupo Servicio Natural. Por otra parte
hubo un incremento en el peso de los terneros de 10,4 Kg producto de que en la IATF
se utilizaron toros superiores a la media del rodeo para peso al destete, lo que produjo
Sitio Argentino de Producción Animal un avance genético en los terneros producidos
de IATF. Estos datos demuestran que es posible mejorar los índices productivos en un
rodeo de cría aplicando un programa de IATF al comienzo del servicio.
(NP)x(AP) ND ND 0.0093 ND ND ND
†
EPP: edad al primer parto, SPC: servicios por concepción, IPCP: intervalo al primer
celo pos-parto, IPSP: intervalo al primer servicio posparto, DA: días abiertos, IEP:
intervalo entre partos. ND: No determinado.
Los parámetros reproductivos son indicadores del desempeño del hato, obtenidos
cuando los eventos reproductivos del hato han sido registrados adecuadamente. Estos
indicadores nos permiten identificar las oportunidades de mejora, establecer metas
reproductivas realistas, monitorear los progresos e identificar los problemas y
enfermedades reproductivas en estadios tempranos.
En ganado productor de leche se busca que las vaquillas alcancen la pubertad a una
edad de 15 a 21 meses, para que queden gestantes y su primer parto sea entre los 2 y
2.5 años de edad; además que las vacas tengan un intervalo entre partos de 365 días
o menos, considerando que la gestación tiene una duración de 275 a 290 días; las
vacas deben quedar gestantes entre los 75 y 90 días posparto para conservar un
intervalo entre partos de 12 meses.
Se considera que la pubertad se alcanza cuando el animal produce por primera vez
gametos viables para la fecundación, que en el caso de las hembras es cuando ocurre
la primera ovulación; en la práctica, esto ocurre cuando se detecta o manifiesta el
primer estro, o al identificarse por primera vez un cuerpo lúteo mediante la palpación
rectal. Las vaquillas criadas en el trópico alcanzan la pubertad tardíamente con
relación a las hembras de las razas europeas que se encuentran en un clima diferente.
La edad a la que alcanzan la pubertad está en relación con el grado de crecimiento y
condición corporal, la raza y el nivel nutricional. Las vaquillas alcanzan la pubertad a
los 17 meses, con variaciones de 12-21 meses.
Es la edad en que las vaquillas llegan a tener su primera cría, considerándose que
esto ocurra entre los 2.5 y los 3 años de edad. Depende de la edad en que las
vaquillas alcanzan la pubertad y con la edad a la primera concepción. Este parámetro
tiene un efecto determinante en el número de crías durante la vida productiva del
animal.
Es el intervalo que transcurre entre el parto y la detección del primer celo después del
parto. En bovinos productores de carne el reinicio de la actividad ovárica se ve
retardado respecto a las vacas lecheras, esto se debe, al amamantamiento y a las
deficiencias nutricionales, etc. El primer estro puede presentarse hasta 3 meses
después del parto.
También llamados días abiertos, es el tiempo en que las vacas permanecen vacías, es
el periodo que transcurre entre el parto y la nueva gestación. Lo ideal es que éste
indicador no exceda más de 100 días.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
TOROVACA PRODUCTO *RL C 1/2 RL X 1/2 C RL 1/2 RL X 1/2 C 3/4 RL X 1/4 C 3/4
RL X 1/4 C 3/4 RL X 1/4 C 3/4 RL X 1/4 C 3/4 RL X 1/4 C 1/2 RL X 1/2 C 5/8 RL X 3/8
C 5/8 RL X 3/8 C 5/8 RL X 3/8 C 5/8 RL X 3/8 C * RL=RAZALECHERA CCEBÚ
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION
Es uno de los grupos que más afecta la eficiencia reproductiva del hato,
provocando períodos prolongados al primer celo. Esta situación puede ser superada,
siguiendo las recomendaciones que se describen en seguida:
Corrales no pavimentados:
En este modelo, las vacas son alojadas en corrales, en
los que cada una cuenta con 45 a 55 metros cuadrados.
Los sombreaderos se colocan en las partes más altas y con una orientación de norte a
sur que permita la adecuada penetración de los rayos solares, tanto en la mañana
como en la tarde. Los corrales pueden tener disposición de abanico o rectangular,
considerando que las distancias a recorrer por las vacas a la zona de ordeño sea la
misma para todas. Los comederos se colocan en un extremo del corral y los
bebederos pueden ser compartidos o colocarse en el otro extremo para obligar a las
vacas a utilizar toda el área dispuesta.
Comederos de canoa:
Son los más recomendados, porque en
estos se desperdicia menos alimento;
cuentan con un murete (muro), anterior a
la vaca, que debe medir 45 centímetros de
altura, donde, además, se colocará la
cornadiza; de un murete posterior, con
inclinación de 15º hacia fuera y una altura
variable de 70 a 120 centímetros. El fondo del comedero debe tener 45 centímetros de
longitud y acabados redondeados y de cemento pulido que eviten las acumulaciones
de costras de alimento descompuesto.
Comedero de banqueta:
Es el comedero más sencillo, sólo consta de
un murete divisorio, de 45 centímetros, entre
el corral y el área de servicio, lo que provoca
que las vacas alejen el alimento y, entonces,
se descomponga fácilmente.
Comederos de combinación
canoa banqueta:
Este modelo es una combinación de los
anteriores y se compone de un murete
anterior de 45 centímetros, seguido de
una concavidad al frente y de un pasillo
de servicio a una altura mayor que donde
están paradas las vacas, lo que hace la forma de canoa.
Zona de ordeño
Esta zona está compuesta por varias áreas, la de recepción de ganado, la de baño
y la de espera o escurridero. Las vacas deberán pasar por todas estas áreas, cada
una de las cuales deberá tener capacidad para alojar a todas las vacas de un corral, lo
que permitirá que éstas avancen de manera ordenada a la sala para ordeño.
Infraestructura de carne:
El alojamiento de terneros satisfactorio es necesario para conseguir crecimientos
diarios rentables y para la producción de carne de calidad.
Las instalaciones ganaderas son los lugares donde el ganado pasa una parte
importante de su vida y su diseño influye en el confort del animal. Sin embargo, no
podemos olvidar que existen otros factores que inciden sobre la producción de carne
de calidad como son la alimentación, el manejo, el control sanitario y la calidad
genética del ganado.
La temperatura:
Los terneros soportan mejor las temperaturas críticas bajas que las elevadas. En
este sentido, la temperatura ambiental por encima de 25ºC disminuye la velocidad de
crecimiento y empeora el índice de conversión. Por ello, el aislamiento térmico supone
una buena medida para soportar unos crecimiento rentables para la explotación.
La humedad relativa:
La humedad relativa elevada resulta poco aconsejable para la producción de terneros
ya que favorece la condensación en cubiertas y techos y se incrementa el riesgo de
aparición de enfermedades respiratorias. La humedad relativa recomendada oscila
entre 70 y 80%.
La ventilación:
La ventilación correcta de una nave de engorde de terneros garantiza la
renovación del aire y la eliminación de gases tóxicos (CO2, NH3 y SH2) producidos
por la respiración de los animales y por las fermentaciones de las deyecciones. La
eficacia del sistema de ventilación evitará la aparición de enfermedades respiratorias y
favorecerá el confort de los animales.
BIBLIOGRAFÍA
INTAGRI. 2018. Parámetros Reproductivos del Ganado Bovino. Serie Ganadería Núm.
15. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p. Extraído de
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/parametros-reproductivos-del-ganado-
bovino - Esta información es propiedad intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva
el derecho de su publicación y reproducción total o parcial.
Fuentes Consultadas
Córdova, I. A.; Córdova, J.; Silva, M.; Córdova, J. C.; Pérez, G.; Félix, J.; 2005.
Comportamiento reproductivo de ganado lechero. REDVET.