Modulo 1 - Salud Ocupacional y Medicina Del Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

SALUD

OCUPACIONAL Y
MEDICINA DEL
TRABAJO “ADMINISTRACIÓN
DE PROGRAMAS DE
SALUD
UNIDAD I AMBIENTAL”

MÓDULO I
1. AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES. HACIA UNA ESTIMACIÓN DE LA
CARGA DE MORBILIDAD ATRIBUIBLE AL MEDIO
AMBIENTE
A. Prüss-Üstün and C. Corvalán

¿EN QUÉ MEDIDA UN AMBIENTE MÁS SANO PUEDE CONTRIBUIR A EVITAR


ENFERMEDADES?

sta es la pregunta en torno a la cual se sitúan los esfuerzos que venimos


É realizando a nivel mundial para combatir las causas básicas de los problemas
de salud mediante estrategias de prevención más eficaces, en las que utilizamos
todas las políticas, intervenciones y tecnologías de nuestro arsenal de conocimientos.

En anteriores estudios de la Organización Mundial de la Salud se examinó la carga de


morbilidad atribuible a los riesgos ambientales más importantes a nivel mundial y
regional, y se estimó el número de fallecidos y enfermos por causa de factores como
el uso de agua insalubre y un saneamiento deficiente, o la contaminación del aire en
locales cerrados y del aire exterior.

A partir de esos datos, en el presente estudio examinamos en qué medida los riesgos
ambientales inciden en determinadas enfermedades y traumatismos, y qué regiones y
poblaciones son más propensas a padecer enfermedades y traumatismos atribuibles al
medio ambiente.

En nuestro estudio se confirma que alrededor de la cuarta parte de la carga mundial


de morbilidad y, concretamente, más de un tercio de la carga de morbilidad infantil
son consecuencia de factores ambientales modificables. Pero va más allá, al analizar
sistemáticamente el impacto de los factores ambientales en distintas enfermedades…
y la magnitud de tal impacto. Las principales enfermedades en las que se concentra
son: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, distintos tipos de
lesiones accidentales y el paludismo. La carga de morbilidad causada por factores
ambientales es mucho más elevada en el mundo en desarrollo que en los países
desarrollados, a excepción del caso de determinadas enfermedades no transmisibles
como las enfermedades cardiovasculares y los cánceres, cuya carga de morbilidad per
cápita es superior en los países desarrollados. La población infantil es la más afectada
por las enfermedades provocadas por factores ambientales, que se cobran cada año
la vida de más de cuatro millones de niños, principalmente en los países
en desarrollo. Asimismo, la tasa de mortalidad del recién nacido por causa de estos
factores es 12 veces mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados,
de lo que se desprende que es posible mejorar la salud humana si se promueven los
ambientes saludables.

En este análisis se detallan las repercusiones de los riesgos ambientales en la salud,


tomando como referencia más de 80 enfermedades y traumatismos. Las conclusiones
a las que se llega revisten especial interés para los encargados de la formulación
de políticas sanitarias y los médicos. Nuestros mayores conocimientos en el campo de
las interacciones entre el medio ambiente y la salud pueden servir de base para el
diseño de estrategias preventivas y de salud pública más eficaces, capaces de reducir
tales riesgos para la salud.

3
Estas estimaciones son fruto no sólo de una revisión sistemática de la bibliografía
relativa a todas las categorías de morbilidad pertinentes, sino también de un examen
realizado por más de 100 expertos de todo el mundo. Por consiguiente, el análisis es
el resultado de un proceso sistemático de estimación de la carga de morbilidad, sin
precedente por su rigor, transparencia y exhaustividad. Se reúnen en él los mejores
datos científicos disponibles sobre el riesgo que entrañan para la población los
peligros ambientales. No se trata de una estimación oficial de la OMS de la carga
de morbilidad atribuible al medio ambiente, pero sí supone una importante
aportación. Las conclusiones pueden ya utilizarse para destacar las áreas de
intervención inmediata más prometedoras, así como las carencias sobre las que
es necesario realizar más investigaciones para determinar los vínculos existentes
y cuantificar la población en riesgo (carga de morbilidad) para diversos factores
de riesgo ambientales.

Es más, pueden tomarse sin demora numerosas medidas para reducir esta fracción
de morbilidad atribuible al medio ambiente. Entre ellas, cabe citar el fomento del
almacenamiento de agua seguro en las viviendas y de mayores medidas de higiene,
la utilización de combustibles más limpios y seguros, y la gestión y el uso más
sensato de sustancias tóxicas en los hogares y lugares de trabajo. Paralelamente,
deben tomarse medidas con carácter urgente en sectores como la energía, el
transporte, la agricultura y la industria, en colaboración con el sector sanitario,
a fin de combatir las causas ambientales básicas de los problemas de salud.

Pese a todo, este informe es también esperanzador. En sus conclusiones se pone de


manifiesto que el medio ambiente es una plataforma para la buena salud que todos
compartimos.

Si actuamos juntos sobre la base de políticas sanitarias, medioambientales y de


desarrollo coordinadas, podremos reforzar esa plataforma y abrir nuevas posibilidades
para mejorar el bienestar general y la calidad de vida de las personas.

Las inversiones coordinadas pueden promover la puesta en marcha de estrategias


de desarrollo más costoeficaces que redunden en múltiples beneficios sociales y
económicos, además de conducir a mejoras de la salud en todo el mundo, tanto
inmediatas como a largo plazo. Así pues, es fundamental que se reubique el sector
sanitario, de manera que se incremente su eficacia en el terreno de las políticas de
salud preventiva, y que se fomenten a la vez las colaboraciones intersectoriales,
con miras a combatir los factores ambientales que provocan enfermedades y
traumatismos, a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a conseguir una
mejor salud para todos.
AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente

sta evaluación mundial facilita estimaciones cuantitativas de la «carga de

É morbilidad» asociada a factores ambientales en las principales categorías


de enfermedades y afecciones notificadas.

Al centrarse en el criterio de evaluación de la enfermedad y en el modo en que


la influencia del medio ambiente repercute en los diversos tipos de enfermedades, el
análisis abre nuevos caminos para el entendimiento de las interacciones entre el
medio ambiente y la salud. Las estimaciones reflejan, en efecto, cuánta mortalidad,
morbilidad y discapacidad pueden evitarse, desde una perspectiva realista, cada año
mediante la reducción de la exposición humana a los peligros ambientales.

En este documento se estudian específicamente los factores ambientales


«modificables» que realmente sea posible cambiar aplicando las tecnologías, políticas y
medidas de prevención y de salud pública disponibles. Estos factores ambientales
incluyen los riesgos físicos, químicos y biológicos que afectan directamente a la salud y
que además aumentan los comportamientos no saludables (por ejemplo,
la inactividad física).

El análisis se basa en la evaluación comparativa de riesgos coordinada por la OMS en


2002, en que se examinó la carga total de morbilidad atribuible a algunos de los
riesgos ambientales más importantes, y en otros estudios cuantitativos sobre la
repercusión del medio ambiente en la salud. Cuando no había suficientes datos
cuantitativos para realizar un análisis estadístico bien fundado, los expertos en salud
ambiental y atención sanitaria proporcionaron estimaciones. Más de 100 expertos de
todo el mundo aportaron referencias sobre 85 grupos de enfermedades y
traumatismos. Las estimaciones están cuantificadas considerando la fracción
atribuible al medio ambiente asociada a cada patología y los «años de vida ajustados
en función de la discapacidad» (AVAD), una medida ponderada de la mortalidad,
la morbilidad y la discapacidad. Aunque hay disparidades en la notificación de
muchas enfermedades en los países, este análisis utiliza los mejores datos disponibles
sobre la carga de morbilidad global, en el plano mundial y regional, según lo que
notifica la OMS (Informe sobre la salud en el mundo 2004).

Los resultados y conclusiones de esta evaluación son especialmente importantes para


el sector de la atención sanitaria, cuyas políticas y programas suelen abordar
problemas específicos de salud y de morbilidad. Un mejor conocimiento de la
repercusión en la morbilidad asociada a diversos factores ambientales puede ayudar,
por tanto, a orientar a las instancias normativas en la concepción de medidas de
salud preventivas que no sólo reduzcan la morbilidad, sino también los costos para el
sistema sanitario. Las conclusiones también son muy importantes para los sectores no
relacionados con la salud, cuyas actividades influyen en muchos de los factores

4 5
ambientales fundamentales, como la calidad del aire y del agua, las pautas de uso de energía, y las
modalidades de aprovechamiento de tierras y planificación urbana, que afectan, a su vez, a la salud y al
comportamiento de manera directa e indirecta.

Además de reducir la carga de morbilidad, muchas de las mismas medidas del sector sanitario y de los
sectores no relacionados con la salud que reducen los peligros ambientales y la exposición a éstos pueden
generar también otros beneficios secundarios, como por ejemplo la mejora de la calidad de vida y del
bienestar, e incluso una mejora de las oportunidades de educación y empleo. En general, por tanto, una
mejora del medio ambiente contribuirá también a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
A continuación figura un breve resumen de las conclusiones específicas, en relación con las principales
cuestiones que se examinaron.

1. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD?

Se calcula que el 24% de la carga de morbilidad mundial y el 23% de todos los fallecimientos pueden
atribuirse a factores ambientales.

De las 102 principales enfermedades, grupos de enfermedades y traumatismos que cubre el Informe sobre la
salud en el mundo de 2004, los factores de riesgo ambientales contribuyeron a la carga de morbilidad en 85
categorías. La fracción de la morbilidad atribuible específicamente al medio ambiente variaba de manera
notable entre las diferentes enfermedades.

Se calcula que en todo el mundo el 24% de la carga de morbilidad (años de vida sana perdidos) y
aproximadamente el 23% de todas las defunciones (mortalidad prematura) eran atribuibles a factores
ambientales. En los niños de 0 a 14 años, el porcentaje de muertes que podían atribuirse al medio ambiente
era de hasta un 36%. Había grandes diferencias entre regiones en la contribución del medio ambiente a las
diversas enfermedades, debido a diferencias en la exposición ambiental y el acceso a la atención sanitaria
entre las diversas regiones. Por ejemplo, aunque el 25% de todas las muertes registradas en las regiones en
desarrollo eran atribuibles a causas ambientales, en las regiones desarrolladas sólo el 17% de las muertes se
atribuían a estas causas.

Aunque esto supone una importante contribución a la carga de morbilidad global, esta estimación es
moderada, ya que todavía no hay datos probatorios sobre muchas enfermedades. Además, en muchos casos,
la vía causal entre el riesgo ambiental y la aparición de la enfermedad es compleja. En lo posible,
se intentó captar estos efectos indirectos sobre la salud. Por ejemplo, se cuantificó la malnutrición asociada a
las enfermedades transmitidas por el agua y la carga de morbilidad relacionada con aspectos de la inactividad
física atribuibles a factores ambientales (por ejemplo, la planificación urbana). Sin embargo,
en otros casos la carga de morbilidad no era cuantificable, a pesar de que los efectos en la salud fueran
claramente visibles. Por ejemplo, la carga de morbilidad asociada a la alteración, la degradación o el
agotamiento de los ecosistemas no se cuantificó.

Entre las enfermedades con la mayor carga absoluta atribuible a factores ambientales modificables
figuraban: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, «otras» lesiones accidentales, y
el paludismo.

6
CARGA DE MORBILIDAD AMBIENTAL POR SUBREGIONES DE LA OMS,a CORRESPONDIENTE AL AÑO 2002

a
La carga de morbilidad se mide en número de defunciones por cada 100 000 habitantes. En el informe completo, en el anexo 1 figura una lista de los países de
cada subregión de la OMS

• La carga de morbilidad por diarrea está asociada en aproximadamente un 94% a factores de riesgo
ambientales tales como el consumo de agua no potable y el saneamiento y la higiene insuficientes.
• Las infecciones de las vías respiratorias inferiores están asociadas a la contaminación del aire en
locales cerrados, relacionada en gran medida con la utilización de combustible sólido en los hogares
y posiblemente con la exposición pasiva al humo del tabaco, así como con la contaminación del aire
exterior. En los países desarrollados, aproximadamente el 20% de estas infecciones son atribuibles a
causas ambientales, y en los países en desarrollo ese porcentaje llega hasta un 42%.
• Entre las «otras» lesiones accidentales están las causadas por los peligros en el lugar de trabajo, la
radiación y los accidentes industriales; el 44% de estos traumatismos son atribuibles a factores
ambientales.
• El porcentaje de paludismo atribuible a factores ambientales modificables, un 42%, está asociado a
las políticas y prácticas de aprovechamiento de tierras, deforestación, ordenación de los recursos
hídricos, ubicación de los asentamientos y modificación del diseño de las viviendas, por ejemplo, la
mejora de los desagües. A los efectos de este estudio, la utilización de mosquiteros tratados con
insecticida no se consideró una medida de gestión del medio ambiente.

Los factores ambientales también contribuyen notablemente a los traumatismos ocasionados por accidentes
de tránsito (40%). Esto está relacionado con factores tales como la insuficiencia de las infraestructuras para
peatones y ciclistas, que pueden solucionarse mediante una mejor segregación del tránsito de peatones y
ciclistas y con medidas para moderar la circulación; algunas de las repercusiones sanitarias de los cambios a
largo plazo en la geografía urbana y en las pautas de movilidad todavía no se han medido.
Aproximadamente el 42% de los casos de neumopatía obstructiva crónica, una pérdida gradual de la

7
ENFERMEDADES CON LA MAYOR CONTRIBUCIÓN CAUSAL DEL MEDIO AMBIENTE

La barra verde oscura más la barra verde clara del diagrama representan la carga de morbilidad total.
Retraso mental (causado por el plomo), tal como se define en la lista de enfermedades de la OMS correspondiente a 2002,
accesible en Internet (www.who.int/evidence).
AVAD: una medida ponderada de la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad.

función pulmonar, es atribuible a factores de riesgo ambientales. La exposición profesional al polvo y a


sustancias químicas, así como la contaminación del aire en locales cerrados por utilización de combustibles
sólidos en los hogares, parecen ser dos de los principales factores que contribuyen a aumentar la fracción
de la carga de morbilidad relacionada con el medio ambiente. Sin embargo, otras formas de contaminación
del aire en locales cerrados y del aire exterior, que van desde la producida por los medios de transporte
hasta el humo del tabaco de segunda mano, también ejercen una influencia importante.

En el gráphico de arriba figura una lista de las 24 enfermedades con la mayor carga de morbilidad global
atribuible al medio ambiente. En el informe completo se proporciona una descripción detallada de los
factores ambientales y las repercusiones en todas las enfermedades que se examinan así como cuadros y
anexos estadísticos que cubren la carga de morbilidad mundial y regional, así como la de subgrupos
especiales, como los niños.
8
CARGA DE MORBILIDAD RELACIONADA CON EL MEDIO AMBIENTE , POR SUBREGIONES DE LA OMS a

a
En el anexo 1 del informe completo figura una lista de las subregiones de la OMS. La carga total de morbilidad se mide en AVADs

2. ¿EN QUÉ REGIONES DEL MUNDO LOS FACTORES AMBIENTALES AFECTAN MÁS
A LA SALUD, Y CÓMO LA AFECTAN?

Las regiones en desarrollo soportan una carga desproporcionadamente alta de enfermedades


transmisibles y traumatismos.

La mayor diferencia global entre las regiones de la OMS se registró en la categoría de las enfermedades
infecciosas. El número total de años de vida sana perdidos por habitante a consecuencia de factores
ambientales era 15 veces mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados. El porcentaje
de enfermedades diarreicas e infecciones de las vías respiratorias inferiores relacionadas con el medio
ambiente era entre 120 y 150 veces mayor en determinadas subregiones de países en desarrollo de la
OMS que en las subregiones de países desarrollados. Estas diferencias se deben a variaciones en la
exposición a riesgos ambientales y en el acceso a la atención sanitaria.

No se observó ninguna diferencia general entre los países desarrollados y los países en desarrollo en
cuanto al porcentaje de enfermedades no transmisibles atribuibles al medio ambiente.

… Sin embargo, en los países desarrollados hay una mayor carga de enfermedades cardiovasculares y
cánceres atribuible a factores ambientales.

En algunas regiones desarrolladas, las cifras de años de vida sana perdidos por habitante a causa de
enfermedades cardiovasculares eran siete veces mayores que en las regiones en desarrollo, y las tasas de
cáncer eran cuatro veces mayores. La inactividad física es un factor de riesgo de diversas enfermedades
no transmisibles, entre ellas la cardiopatía isquémica, los cánceres de mama, colon y recto, y la diabetes
mellitus. Se ha calculado que en determinadas regiones desarrolladas, como América del Norte, los
niveles de inactividad física podrían reducirse en un 31% mediante intervenciones ambientales, una
utilización de la tierra en zonas urbanas y un transporte adecuados para peatones y ciclistas, e

9
PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE CONTRIBUYEN A LA CARGA DE MORBILIDAD REL ACIO NAD A CON
EL MEDIO AMBIENTE ENTRE LOS NIÑOS DE 0 A 14 AÑOS a

a
La carga de morbilidad relacionada con el medio ambiente se mide en años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD),
una medida ponderada de la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad.

instalaciones y políticas de esparcimiento y del lugar de trabajo que favorezcan estilos de vida más
activos.

… Al mismo tiempo, los países en desarrollo soportan una mayor carga de morbilidad por traumatismos
involuntarios y traumatismos causados por el tránsito atribuible a factores ambientales.
En los países en desarrollo, el número medio de años de vida sana perdidos por habitante a consecuencia
de traumatismos asociados a factores ambientales era aproximadamente el doble que el de los países
desarrollados; la diferencia era todavía mayor en el plano subregional. En cuanto a los traumatismos
causados por el tránsito, la carga de morbilidad ambiental en las subregiones cuya situación es mejor era
15 veces menor que la de las subregiones cuya situación es peor, y las cifras de otras lesiones accidentales
eran 10 veces menores. Los resultados sugieren que, a medida que los países se desarrollen, se producirá
una importante transición en los factores de riesgo ambientales. Para algunas enfermedades como el
paludismo, se prevé que la carga de morbilidad ambiental disminuya con el desarrollo, pero que la carga
de otras enfermedades no transmisibles, como la neumopatía obstructiva crónica, aumente hasta niveles
cercanos a los de las regiones más desarrolladas del mundo.

3. ¿QUÉ POBLACIONES SUFREN MÁS DEBIDO A LOS RIESGOS PARA LA SALUD


RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE?
Los niños sufren un porcentaje desproporcionado de la carga de morbilidad ambiental

En todo el mundo, el número de años de vida sana perdidos por habitante debido a factores de riesgo
ambientales era aproximadamente cinco veces mayor entre los niños de 0 a 5 años que en la población
en general.

10
La diarrea, el paludismo y las infecciones respiratorias arrojan un gran porcentaje de morbilidad atribuible
al medio ambiente, y también son algunas de las más mortíferas entre los niños menores de cinco años.
En los países en desarrollo, el porcentaje de estas tres enfermedades atribuible al medio ambiente
representa como promedio el 26% de todas las defunciones de niños menores de cinco años. Las
enfermedades perinatales (por ejemplo, el nacimiento prematuro y la insuficiencia ponderal del recién
nacido), la malnutrición proteinoenergética y las lesiones accidentales, que son otros de los principales
causantes de mortalidad entre los niños, también tienen un importante componente ambiental, en
especial en los países en desarrollo.

Los niños de los países en desarrollo pierden, como promedio, ocho veces más años de vida sana por
habitante que los de los países desarrollados, debido a enfermedades causadas por el medio ambiente. En
algunas regiones muy pobres del mundo sin embargo, la diferencia es mucho mayor; en ellas, el número
de años de vida sana perdidos por habitante debido a infecciones de las vías respiratorias inferiores en la
infancia es 800 veces mayor; el de traumatismos causados por el tránsito es 25 veces mayor, y el de
enfermedades diarreicas 140 veces mayor. Estas estadísticas no reflejan los efectos a largo plazo de las
exposiciones que se producen a una edad temprana pero no se manifiestan como enfermedad hasta años
después.

4. ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS FORMULADORES DE POLÍTICAS Y EL PÚBLICO FRENTE


A LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE?

Las estrategias de salud pública y preventiva que estudian la posibilidad de llevar a cabo
intervenciones sanitarias ambientales pueden ser muy importantes. Estas intervenciones son
costoeficaces y aportan beneficios que contribuyen también al bienestar general de las comunidades.

Muchas intervenciones de salud ambiental son económicamente competitivas con las intervenciones
curativas más convencionales del sector sanitario. Un ejemplo de ello es la eliminación gradual de la
gasolina con plomo. Se ha calculado que el retraso mental causado por la exposición al plomo en
general es 30 veces mayor en las regiones donde todavía se utiliza gasolina con plomo que en las
regiones donde la gasolina con plomo se ha eliminado completamente de manera gradual.

Una meta fundamental de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (séptimo Objetivo de Desarrollo del
Milenio) es reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible a agua potable y a
saneamiento para 2015. La OMS ha calculado que, en todo el mundo, los beneficios económicos de las
inversiones para cumplir esta meta serán aproximadamente ocho veces superiores a los costos. Estos
beneficios incluyen aumentos de la productividad económica, así como una reducción de los costos de
la atención sanitaria y de los años de vida sana perdidos, en particular a causa de enfermedades
diarreicas, infecciones por nematodos intestinales y malnutrición conexa. Si se proporcionara acceso
a mejores fuentes de agua potable en los países en desarrollo se reduciría notablemente el tiempo que
dedican las mujeres y los niños de esos países a recoger agua. Si se proporcionara acceso a un mejor
saneamiento y a mejores comportamientos de higiene contribuiría a romper el ciclo general de
contaminación de masas de agua por patógenos fecales-orales, lo cual conllevaría beneficios para
la salud, la reducción de la pobreza, el bienestar y el desarrollo económico.

11
La reducción de la carga de morbilidad de los factores de riesgo ambientales contribuirá
notablemente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Muchos Objetivos de Desarrollo del Milenio tienen un componente de salud ambiental; a continuación se
enumeran los elementos fundamentales.

OBJETIVO 1 ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE


Reducir al mínimo la exposición a factores de riesgo ambientales contribuye indirectamente a la reducción
de la pobreza, ya que muchas enfermedades transmitidas a través del medio ambiente hacen que dejen
de percibirse ganancias, y la discapacidad o la muerte de un miembro productivo de la familia puede
afectar a un hogar entero. Con respecto al hambre, la cantidad de años de vida sana perdidos por
habitante a causa de la malnutrición en la infancia es 12 veces mayor en las regiones en desarrollo que en
las regiones desarrolladas. Asimismo, en las subregiones de la OMS, las tasas más altas de malnutrición
eran 60 veces superiores a las más bajas.

OBJETIVO 2 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL


Proporcionar agua potable y letrinas en las escuelas (en particular, letrinas para las muchachas) alentará a
los alumnos de las escuelas primarias a acudir a la escuela. Las intervenciones que proporcionan a los
hogares acceso a mejores fuentes de agua potable y a fuentes de energía doméstica más limpias también
aumentan la asistencia de los alumnos a la escuela, ya que ahorran tiempo que de lo contrario los niños
pasarían recogiendo agua y/o combustible. Estas mismas intervenciones pueden evitar que los niños falten
a la escuela debido a enfermedades o traumatismos.

OBJETIVO 3 PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA POTENCIACIÓN DE LA MUJER


En particular en los países en desarrollo, el acceso a mejores fuentes de agua potable, fuentes de energía
doméstica más limpias y, en general, la reducción de la carga de morbilidad de los niños atribuible al
medio ambiente permiten reducir el tiempo que las mujeres pasan recogiendo combustible y agua y
cuidando a los niños que enferman. Las mujeres pueden invertir el tiempo así ahorrado en actividades
lucrativas y educación, contribuyendo de esa manera al objetivo, incluido en los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, de promover la autonomía de las mujeres y la igualdad entre los sexos.

OBJETIVO 4 REDUCIR LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ


La tasa de mortalidad de niños menores de cinco años por enfermedades transmitidas a través del medio
ambiente es 180 veces mayor en la región cuya situación es peor que en la región cuya situación es
mejor. Únicamente en lo relativo a la diarrea y a las infecciones de las vías respiratorias inferiores, dos
de los principales causantes de mortalidad entre los niños, las intervenciones ambientales permitirían
evitar anualmente la muerte de más de dos millones de niños menores de cinco años, y de ese modo
contribuirían a lograr una meta fundamental de este Objetivo de Desarrollo del Milenio: la reducción
en dos tercios de la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años.

12
OBJETIVO 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA
ELas intervenciones ambientales pueden contribuir a este Objetivo de Desarrollo del Milenio
proporcionando un entorno doméstico saludable, que es muy importante para la salud de los niños y las
madres embarazadas. A la inversa, un entorno doméstico contaminado supone una amenaza para la
madre y para el feto. El parto, por ejemplo, requiere agua potable y condiciones sanitarias higiénicas.
and sanitary conditions.

OBJETIVO 6 COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES


Los resultados de este análisis indican que más de medio millón de personas mueren cada año de
paludismo, y más de 250 000 personas mueren de VIH/SIDA, por causas ambientales y ocupacionales.
Un gran porcentaje de casos de paludismo, en particular, puede atribuirse a factores ambientales
fácilmente modificables, como la utilización de las tierras, el riego y las prácticas agrícolas.

OBJETIVO 7 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE


Las enfermedades diarreicas asociadas a una falta de acceso a agua potable y un saneamiento
insuficiente ocasionan aproximadamente 1,7 millones de defunciones cada año. El uso doméstico de
combustibles de biomasa y carbón por más de la mitad de la población mundial causa 1,5 millones de
muertes al año debido a enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación.

Aumentar el acceso a mejores fuentes de agua potable, al saneamiento y a una energía limpia son, por
tanto, intervenciones ambientales fundamentales que pueden reducir la presión sobre los ecosistemas
causada por la contaminación del agua o del aire, y también mejorar la salud. Los habitantes de las
ciudades de crecimiento rápido de los países en desarrollo posiblemente estén expuestos a una
combinación de riesgos para la salud: agua no potable, saneamiento insuficiente, y contaminación del
aire en locales cerrados y en el exterior. La reducción de estos tipos de exposición ambiental permitirá
mejorar tanto la salud como las vidas de los habitantes de los barrios de tugurios, una de las metas
principales del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio.

OBJETIVO 8 ESTABLECER UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO


El mensaje subyacente de este estudio es que tanto el sector sanitario como los demás partícipes pueden
y deben adoptar medidas conjuntas para afrontar de manera eficaz las causas de enfermedades
transmitidas a través del medio ambiente. Para hacerlo son fundamentales las alianzas mundiales.
Ya existen muchas de estas alianzas en el ámbito de la salud ambiental de la infancia, la salud
ocupacional, los vínculos entre el sector sanitario y el sector del medio ambiente, y en la aplicación
de medidas en los sectores del agua, los productos químicos y la contaminación del aire. Deben
fortalecerse y fomentarse esas alianzas mundiales, aprovechando toda la gama de instrumentos
de política, estrategias y tecnologías de que ya se dispone, para lograr los objetivos interrelacionados
de salud, sostenibilidad del medio ambiente y desarrollo.

13
2. POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL
2011–2020. RM N° 258-2011/MINSA
Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud

INTRODUCCIÓN
La salud de la población refleja el nivel de desarrollo económico y social alcanzado
por un país y depende de una serie de factores, entre otros, alimentación inocua y de
calidad, vivienda saludable, trabajo digno, educación integral, condiciones
ambientales saludables, por ello es importante resaltar la salud ambiental como una
condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el
bienestar individual y colectivo.

Las relaciones de causalidad entre el ambiente insalubre o contaminado y la salud


humana son múltiples y complejas, reflejándose en el incremento de enfermedades
diarreicas y parasitarias por la deficiente disponibilidad de agua y alimentos no seguros
para el consumo humano, de las infecciones respiratorias agudas por contaminación
del aire, enfermedades transmisibles por la proliferación de vectores y roedores, entre
otros. Por ello es necesario que se ejecuten acciones de vigilancia y control que
permitan prevenir o mitigar los efectos negativos en la salud de las personas, que
usualmente son padecidos por los más pobres. En este contexto, la prevención y
protección de la salud de las personas, trasciende al sector salud y requiere de una
articulación multisectorial y multilateral.

La Salud Ambiental representa una tarea de todos, es de considerarse que el artículo


25º de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia la
salud y el bienestar.

Asimismo, el numeral 22 del artículo 2º de la Constitución Política del Perú dispone que
toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida; lo que incluye una variada gama de derechos y
responsabilidades que incluyen desde la preservación de la naturaleza hasta el control
de las sustancias nocivas y la protección de la salubridad.

El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas


sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a
nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y
afirmar su gobernabilidad democrática. En ese sentido, el Acuerdo Nacional define
como Políticas de Estado para el tratamiento multisectorial de la problemática de

14
salud ambiental en el Perú la “Reducción de la Pobreza”; “Acceso Universal a los
Servicios de Salud y a la Seguridad Social”, el “Acceso al Empleo Pleno, Digno y
Productivo”; la “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición” y el “Desarrollo
Sostenible y Gestión Ambiental”.

La Salud Ambiental es un derecho social y como tal es transversal a todos los sectores
del Estado. Mediante el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, se han establecido las
Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos
principales de política pública así como los estándares nacionales de cumplimiento y
provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los
servicios y el normal desarrollo de las actividades privadas, entre otras, en materia de
descentralización, igualdad de hombres y mujeres, de juventud, en relación a los
Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiáticoperuanos; en relación a
personas con discapacidad, en materia de extensión tecnológica, medioambiente y
competitividad; aumento de capacidades sociales, en materia de empleo y MYPES;
en materia de simplificación administrativa. Las mencionadas Políticas están
relacionadas a diversas políticas sectoriales aprobadas.

De otro lado, es preciso mencionar que mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-


MINAM se aprobó la “Política Nacional del Ambiente”, cuyo objetivo general es
mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país,
mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes,
la conservación y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales, de una
manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de
la persona.

El Ministerio de Salud, como ente rector a través de la Dirección General de Salud


Ambiental, viene desarrollando esfuerzos con otros sectores públicos y privados para
atender los problemas de salud pública producidos por factores de riesgo ambientales
y ocupacionales generados por actividades productivas o de servicios incluyendo la
atención de las emergencias o desastres.

El Plan Nacional Concertado de Salud propone trabajar en la protección de la salud


de las personas a través de los determinantes de la salud, por tener un gran potencial
para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

15
población, a través de estilos de vida saludables, condiciones del ambiente
saludables, de trabajo y acceso a los servicios sanitarios.

La Dirección General de Salud Ambiental, es el órgano de línea técnico – normativo


del Ministerio de Salud, a quien le corresponde proponer la Política Nacional de Salud
Ambiental, acorde con el artículo 48° del Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud, establecido en el Decreto Supremo N° 023-2005-SA, en los aspectos
relacionados a la protección del ambiente para la salud de las personas, de
saneamiento básico, de vigilancia y control de vectores, de higiene alimentaria,
zoonosis y de vigilancia de la contaminación del ambiente.

En ese sentido, a través del presente documento técnico Política Nacional de Salud
Ambiental, se definen el conjunto de lineamientos, objetivos y estrategias que se
deben desarrollar en los próximos años, para reducir los riesgos ambientales
relacionados a la salud, contribuyendo con ello a mejorar el estado de salud y la
calidad de vida de los ciudadanos de Perú.

16
I. FINALIDAD

Contribuir a mejorar el estado de la salud, la calidad de vida de la población y el


crecimiento económico del país propiciando un entorno de vida saludable,
previniendo la exposición a factores de riesgos sanitarios y ambientales.

II. OBJETIVO

Establecer la Política Nacional de Salud Ambiental que fortalezca la prevención y


el control de riesgos sanitarios y ambientales relacionados a los daños a la salud
de los ciudadanos en el marco del proceso de descentralización en salud.

III. BASE LEGAL


1. Acuerdo Nacional - Política de Estado Perú – 2002.
2. Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud
3. Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
4. Ley N° 27265, Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales
Silvestres Mantenidos en Cautiverio.
5. Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su modificatoria mediante
Decreto Legislativo Nº 1065.
6. Ley N° 27596, Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes y su Reglamento.
7. Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
8. Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
9. Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
10. Ley Nº 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
11. Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.
12. Decreto Legislativo N° 1062, que prueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos.
13. Decreto Supremo Nº 009-97-SA, y su modificación D.S. Nº 003-98-SA, del
Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
14. Decreto Supremo N° 007-98 SA. que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y
Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.
15. Decreto Supremo Nº 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo.
16. Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley del
Ministerio de Salud.
17. Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM-Reglamentación de la Ley N° 27314 Ley
General de Residuos Sólidos.
18. Decreto Supremo Nº 023-2005-SA y sus modificatorias, que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
19. Decreto Supremo N° 034-2009-AG que aprueba el Reglamento de la Ley de
Inocuidad de los Alimentos.

17
20. Decreto Supremo N° 001-2010-AG que aprueba el Reglamento de la Ley de
Recursos Hídricos.
21. Resolución Legislativa N° 26407 “Aprueban Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales
contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay” – 1995.
22. Resolución Ministerial Nº 608-2004/MINSA, Aprueban la Guía Sanitaria sobre
Tenencia Responsable de Animales de Compañía.
23. Resolución Ministerial Nº 826-2005/MINSA, que aprueba las “Normas para la
elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.
24. Resolución Ministerial N° 589-2007/MINSA, que aprobó el “Plan Nacional
Concertado de Salud”.

IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN


La Política de Salud Ambiental es de cumplimiento obligatorio para la Autoridad
de Salud en sus niveles Nacional, Regional y Local; así como, por las entidades
públicas y privadas vinculadas al sector.

V. PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA POLÍTICA DE SALUD AMBIENTAL


La Política de Salud Ambiental se sustenta fundamentalmente en los siguientes
principios:

5.1 RESPETO A LA VIDA EN UN ENTORNO SALUDABLE


La Autoridad de Salud, los agentes productivos y la sociedad en su conjunto,
tienen el deber general de actuar respetando y promoviendo el derecho a la
vida en un entorno saludable y al consumo de recursos y bienes inocuos, toda
vez que la salud ambiental es implícita a las funciones esenciales de salud
pública; y como tal, integra el contenido esencial del derecho
constitucionalmente reconocido a la salud.

5.2 ENFOQUE PREVENTIVO


La Autoridad de Salud competente priorizará las actividades preventivas y de
difusión de la Política y Legislación en Salud Ambiental, así como las
actividades de los Sistemas de Prevención, Control de Riesgos y Peligros,
involucrando a la sociedad civil organizada.

5.3 DECISIONES BASADAS EN EVIDENCIA CIENTÍFICA


Las decisiones en materia de salud ambiental y las medidas para la gestión de
los riesgos deben estar sustentadas en la evaluación de los riesgos, así como
en la mejor evidencia científica disponible.

5.4 FACILITACIÓN DEL COMERCIO QUE FOMENTA LA SALUD

La Autoridad de Salud debe asegurar la inocuidad de los alimentos y


productos libres de sustancias nocivas que son objeto del comercio nacional
e internacional, favoreciendo el intercambio comercial.

18
5.5 TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN
La población y los agentes productivos deben disponer de mecanismos de
participación adecuados y de fácil acceso en temas de salud ambiental,
siendo deber de las Autoridades de Salud de nivel Nacional, Regional y Local
brindar de manera oportuna, confiable y transparente, toda la información
necesaria para que puedan ejercer dicha participación.

VI. SITUACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL EN EL PERÚ

El Perú tiene una extensión territorial de 1, 285,216 km 2 divididos en tres grandes


regiones naturales (Costa, Sierra y Selva) y 84 zonas de vida de las 103 existentes
en el mundo.

Se define como un país multicultural, plurilingüe, multiétnico, de diversidad


geográfica, lo que da una idea de la enorme complejidad natural, histórica y
social que ha ido conformando la realidad actual del país.

Enfermedades con la mayor contribución causal del medio ambiente


(OMS 2006)

Fuente: La barra verde oscura más la barra verde clara del diagrama representan la carga de morbilidad total.
Retraso mental (causado por el plomo), tal como se define en la lista de enfermedades de la OMS correspondiente a
2002, accesible en Internet (www.who.int/evidence).
AVAD: una medida ponderada de la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad.

En el año 2006, la OMS, reportó que de las 102 enfermedades, grupos de


enfermedades y traumatismos a nivel mundial, los factores ambientales y
ocupacionales contribuyeron a la carga de morbilidad en 85 categorías.

19
Asimismo, en regiones en desarrollo el 25% de la carga de mortalidad eran
atribuibles a factores ambientales y ocupacionales, mientras que en regiones
desarrolladas sólo el 17% se atribuye a estas causas. Las enfermedades con la
mayor carga absoluta atribuible a estos factores son la diarrea, las infecciones de
las vías respiratorias inferiores, las lesiones accidentales, la malaria, el retraso
mental causado por plomo, etc.1

La población peruana asciende aproximadamente a 28 millones de habitantes,


de los cuales casi el 75% reside en áreas urbanas, en dicho contexto, los
problemas ambientales y ocupacionales generados en las grandes ciudades y
áreas rurales, debido a los inadecuados e insuficientes sistemas de abastecimiento
de agua y de saneamiento, manejo inadecuado del medio ambiente y/o
desarrollo de proyectos sin el adecuado estudio de impacto ambiental que
incluyan estudios de línea base en salud, así como los malos hábitos de higiene y
desconocimiento por parte de los pobladores, actividades antropogénicas,
patrones culturales que han producido consecuencias que incluyen entre otros la
presencia de diversas enfermedades como las diarreicas, malaria, dengue,
enfermedad de chagas, transmisión de zoonosis, entre otras, así como la
generación de conflictos socio ambientales.

6.1 AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y RECURSOS HÍDRICOS


A nivel de País se tiene una cobertura de servicio de agua del 75% que
representa una población atendida de 20, 428,042 habitantes; representando
una población de 16, 433,881 y 3, 999,161 en área urbana y rural
respectivamente. Sin embargo un aspecto muy importante al margen de la
cobertura es la calidad del agua y el riesgo asociado a los agentes biológicos
patogénicos que podrían estar presentes, así como los agentes químicos que
ocasionan graves problemas de salud, no sólo por la cronicidad de sus
efectos, sino también por la falta de capacidad de los servicios de atención
de salud para diagnosticar y tratar este tipo de patologías.

La cobertura del tratamiento de aguas residuales es bastante baja y


representa el principal riesgo sanitario; a nivel nacional sólo el 18% de los
desagües se tratan, situación que contribuye directamente con la calidad de
los recursos hídricos por disponerse directamente al mar, con tratamientos
insuficientes. Este problema debe revertirse en el menor plazo posible, para
ello es importante intensificar la vigilancia de la calidad del agua de consumo
humano y evaluar la disposición sanitaria de las excretas.

En cuanto a los recursos hídricos, sus principales fuentes de contaminación son


las descargas directas de aguas servidas domesticas e industriales, así como
productos químicos entre otros. En el País hay un déficit generalizado del
tratamiento adecuado de las aguas servidas para su disposición sanitaria en
el cuerpo receptor, salvo, en algunos casos, que se da en las industrias

1 Pruus-Unstun & C. Corvalán. 2006. Ambientes Saludables y Prevención de enfermedades. OMS.


16 pp.

20
formales con relación al tratamiento de los desechos industriales más tóxicos,
existiendo aún un gran porcentaje de industrias informales.

El vertimiento de desechos sólidos en los cuerpos de agua cercanos a los


centros urbanos y zonas rurales, así como su exposición en vertederos abiertos,
son también otras fuentes comunes de contaminación.

En el año 2009, la vigilancia sanitaria de la calidad de los recursos hídricos, ha


evaluado 455 recursos hídricos, entre lagos, lagunas, bahías, esteros y ríos
principalmente, de los cuales el 40% superó los valores límites establecidos,
principalmente en contaminación bacteriana (coliformes totales y
termotolerantes), carga orgánica (demanda bioquímica de oxigeno – DBO) y
aceites y grasas en recursos hídricos de la costa y metales entre los cuales
predomina el plomo y en menor porcentaje el cobre y arsénico en la zonas
de la actividad minera en la Sierra, en tanto el mercurio constituye un
parámetro crítico en los ríos de Madre de Dios, debido a la presencia de la
minería informal.

En la región Selva donde predomina la actividad de exploración y


explotación de hidrocarburos se encontró la presencia de aceites y grasas e
hidrocarburos totales de petróleo.

6.2 CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La contaminación del aire afecta la salud, nutrición y capacidades de la


gente aumentando su vulnerabilidad e intensificando las condiciones de
pobreza de las mismas. Según la Encuesta Demográfica y de Salud del Perú
del año 2000, alrededor de 87% de los hogares rurales y el 11% de los hogares
urbanos del Perú queman combustibles tradicionales como madera, carbón
vegetal, derivados del carbón y estiércol para satisfacer sus necesidades
domesticas. Según el Análisis Ambiental de País realizado por el Banco
Mundial en coordinación con el CONAM, se calcula que en el Perú la
contaminación del aire es responsable de 3,900 fallecimientos prematuros y
de 3,800 nuevos casos de bronquitis crónica al año.

El transporte es causante de las mayores emisiones de CO2 (31%), NO2 (67%) y


CO (70%) a nivel nacional. La producción de metales es causante por su lado
de las mayores emisiones de Plomo (97%) y SO (82%) a nivel nacional y el
segundo en las emisiones de CO2 (18%) y CO (13%), a través de la minería
formal y artesanal.

En ciudades como Chimbote y Pisco, la principal causa de la contaminación


por material particulado, SO2 y H2S es la industria pesquera. En Arequipa el
total de las emisiones de origen antropogénico emitidas en la cuenca
atmosférica de Arequipa son 87,416 toneladas al año aproximadamente, de
las cuales el 78% son generadas por las emisiones vehiculares y el 22% son
generadas por emisiones de fuentes estacionarias. En Huancayo el inventario
de emisiones contaminantes realizado por el gesta zonal (grupo de estudio
técnico ambiental) de dicha ciudad, indica que el total de emisiones

21
asciende a 35,320 TM/año, el 56.5% corresponde a CO (19,939 TM/año) y el
21.7% a NO2 (7,675 TM/año). Las fuentes móviles son el 92.5% del total de
emisiones, de las que el 30.6% corresponde a los automóviles. El detalle es
revelador pues corresponde a una ciudad ubicada en altura.

Según el diagnóstico de línea base estipulado en el Reglamento de


Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del aire, según Decreto
Supremo N° 074-2001-PCM, se han realizado el monitoreo de calidad del aire
en 13 ciudades prioritarias (Arequipa, Chimbote, Chiclayo, Huancayo, Ilo, la
Oroya, Lima, Callao, Cerro de Pasco, Piura, Pisco, Iquitos, Cusco y Trujillo). De
los resultados obtenidos se encontró que en dichas ciudades se exceden, por
algunos días, los estándares de calidad ambiental del Aire referidos al
contaminante material particulado menor a 10 micras y 2.5 micras (valor
referencial).

En lo referente a contaminantes gaseosos, solamente en la ciudad de la


Oroya se encuentran elevados niveles de dióxido de azufre, mientras que en
las demás ciudades prioritarias los valores de contaminantes gaseosos se
encuentran por debajo de los estándares de calidad ambiental del aire para
dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno.

6.3 INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

A nivel mundial, el 33% de las enfermedades transmisibles, son ocasionadas


por el consumo de alimentos contaminados (Enfermedades Transmisibles por
los Alimentos – ETAs y del total de enfermedades diarreicas agudas – EDAs),
cuyo promedio es de 1,500 millones de casos anuales, el 70% se vincula a
causas alimentarias. Las ETAs son la segunda causa de mortalidad infantil en
niños menores de 5 años y en el mundo mueren más de 480,000/año.

En el contexto internacional, surge preocupación por nuevos peligros


alimentarios que ocasionan las alertas llamadas “Crisis Alimentarias”, como la
de la Unión Europea (UE) por la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), o
enfermedad de las “vacas locas”; la presencia de dioxina en alimentos y
piensos (Bélgica) y recientemente en China la crisis por leche contaminada
intencionalmente con melamina.

En el Perú, se registran anualmente cerca de 1, 700,000 casos de


enfermedades infecciosas intestinales (2008), y constituye la tercera causa de
morbilidad, las mismas que guardan relación con una inadecuada
manipulación de los alimentos en el hogar, dentro de los servicios de
alimentación, micro y pequeñas empresas, entre otros.

Desde la 53° Asamblea Mundial de la Salud - 2000, se insta a la OMS y a sus


Estados Miembros a reconocer la inocuidad de los alimentos como un
aspecto esencial de la salud pública. En tal sentido, el país orienta esfuerzos
hacia una regulación moderna, armonizada con el Codex Alimentarius, con
un enfoque de autocontrol sanitario en la cadena alimentaria, para lo cual la
Ley de Inocuidad de los Alimentos crea la Comisión Multisectorial Permanente

22
de Inocuidad Alimentaria - COMPIAL, instancia de coordinación intrasectorial
dándose especial énfasis a la incorporación de nuestros alimentos en el
mercado internacional en el marco de los Tratados de Libre Comercio - TLC.

6.4 VECTORES Y ROEDORES EN SALUD PÚBLICA


Las deficiencias en saneamiento básico y por ende el deterioro de la calidad
de vida de la población en las grandes ciudades, los cambios eco sistémicos
relacionados al cambio climático y el desconocimiento del riesgo o falta de
buenos hábitos de higiene de la población, crean las condiciones favorables
para la ocurrencia de enfermedades transmitidas por vectores – ETVs, como
la malaria, dengue, etc., y la aparición de plagas de roedores que transmiten
otras enfermedades, de importancia en salud pública.

El control de estas enfermedades tiene un importante costo para el Estado,


pero además el impacto económico de éstas recae en especial en las
familias que habitan en áreas endémicas. Se estima que alrededor del 60% de
peruanos reside en diferentes estratos de riesgo de estas enfermedades.

La malaria, dengue, bartonelosis, leishmaniosis y tripanosomiasis son las


principales enfermedades transmitidas por vectores (ETV), que se constituyen
en verdaderos problemas de salud pública. En los últimos años estas
enfermedades han incidido en diversas zonas del país, constituyendo
principales problemas a abordar desde los servicios y la población por la
elevada mortalidad y letalidad que han venido mostrando.

La forma clásica de control vectorial, se da a través de la aplicación de


insecticidas, sin embargo en los últimos años el Instituto Nacional de Salud
viene reportando que algunos vectores ya han desarrollado o están en
proceso de desarrollo de resistencia a los plaguicidas que son utilizados para
el control vectorial, lo cual limita la eficacia de este tipo de intervenciones.

6.5 RESIDUOS SÓLIDOS

A nivel Nacional se estima que se genera alrededor de 22, 475,79 toneladas


diarias de residuos sólidos del ámbito municipal (generación per cápita
promedio de 1,08 kg/hab/día)2. Lima se encuentra en primer lugar de
generación diaria con alrededor de 8, 938.57 toneladas 2, sin embargo la
cobertura de servicios es muy baja, se recolecta aproximadamente el 70% y
sólo el 65% tiene alguna disposición final. No obstante la cobertura de la
disposición final de residuos sólidos en rellenos sanitarios autorizados a nivel
nacional está en el 26%, disponiéndose en un 46% de residuos sólidos en
botaderos a cielo abierto sin las mínimas consideraciones técnicas sanitarias y
de seguridad, situación que pone en riesgo la salud pública, debido a los

2 Informe de EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ, elaborado por


el Ministerio del Ambiente el año 2008

23
olores molestos por los gases que se generan a causa de la descomposición
de los componentes orgánicos de los residuos, proliferación de vectores y
roedores, y a la falta de Sistemas de Recolección y/o Tratamiento de
Lixiviados, entre otros, deteriorando la calidad ambiental (aire, agua, suelo).
Por ello es necesario el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Sanitaria del
manejo de residuos sólidos municipales en el marco de la legislación actual.

En el país la producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios en


promedio es de aproximadamente 0.796 kilos por persona y por día, de los
cuales el 55% es materia orgánica, mientras que los materiales altamente
reciclables como el papel, cartón, plásticos, metales, textiles, cueros, caucho
y maderas representan el 26%, si los todos estos residuos sólidos se
reaprovecharían sólo el 19% debería disponerse en un relleno sanitario.

Los residuos sólidos que se generan en los establecimientos de salud y en los


servicios médicos de apoyo son producto de las actividades asistenciales y
constituyen un potencial peligro de daño para la salud de las personas. Estos
residuos, tienen un componente importante de residuos comunes y una
proporción de residuos peligrosos (biocontaminados y especiales). El peligro
de los residuos sólidos biocontaminados radica en las características
patogénicas propias de las secreciones, fluidos corporales, piezas anátomo
patológicas, residuos de cultivos de laboratorio y además se tienen los
residuos sólidos punzo cortantes; asimismo, entre los residuos sólidos especiales
se encuentran las sustancias químicas y radiactivas.

Actualmente, el manejo de los residuos sólidos a nivel Nacional está


concitando el interés de las instituciones públicas y privadas, impulsado por el
desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo hospitalario, la protección al
ambiente y la calidad en los servicios de salud. El inadecuado manejo de los
residuos sólidos ocasiona situaciones de peligro desde la generación hasta la
disposición final, por falta de capacitación y sensibilización en el personal de
salud al realizar la segregación de los residuos sólidos, al no contar con los
insumos y materiales adecuados, el no disponer de áreas de almacenamiento
de acuerdo con la normativa y sobre todo no contar con sistemas de
tratamiento de residuos sólidos biocontaminados (solo 04 regiones cuentan
con Sistema de Tratamiento por Autoclave; Lima – Hospital Sergio Bernales, La
Libertad - Hospital Regional de Trujillo, Loreto - Hospital Regional de Iquitos,
Cuzco - Hospital Regional del Cuzco); asimismo, hay insuficientes rellenos de
seguridad para la disposición final de los residuos peligrosos biocontaminados
(solo 03 regiones cuentan con rellenos de seguridad; Piura, Lima y
Cajamarca).

Para contribuir con el control de los riesgos de daño a la salud de las personas
expuestas en los establecimientos de salud y servicios médicos. El Ministerio de
Salud, en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Salud,
ha realizado desde el año 1995, un “Diagnóstico Situacional del Manejo de los
Residuos Sólidos de Hospitales Administrados por el Ministerio de Salud”, ha
elaborado el documento técnico sobre “Tecnologías de Tratamiento de

24
Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”,
realiza la asistencia técnica sobre el marco normativo y los aspectos técnicos
del manejo de residuos sólidos, asimismo, la Dirección General de Salud
Ambiental elaboró, dada la importancia del tema, el “Plan Nacional de
Gestión de Residuos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de
Apoyo 2010-2012”, con la finalidad de evaluar y supervisar la gestión y el
manejo de los residuos sólidos y evitar el contagio de enfermedades en las
personas expuestas en los establecimientos públicos del Ministerio de Salud a
nivel nacional, el cual fue aprobado con Resolución Ministerial N° 373-
2010/MINSA.

La implementación de éste Plan Nacional tendrá un impacto favorable en la


Salud Pública y en el ambiente. Cabe señalar que la implementación de este
Plan se inicia en el año 2010 con la asistencia técnica y capacitación a 3,145
trabajadores de salud en 16 hospitales referenciales de Lima, siguiendo con la
dotación de insumos y materiales a fin de mejorar el manejo de residuos
sólidos en dichos establecimientos de salud.

Para el año 2011 se continuará con la implementación del “Plan Nacional de


Gestión de Residuos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de
Apoyo 2010-2012”, en 12 regiones a nivel nacional; Tumbes, Lambayeque,
Piura, San Martín, Madre de Dios, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas,
Abancay, Tacna y Junín.

6.6 CONTROL SANITARIO DE LAS ZOONOSIS


Las deficiencias en la calidad de vida de la población, el cambio climático, el
desconocimiento del riesgo, la deficiencia en los hábitos de higiene, sumado
a las malas prácticas en la crianza de animales domésticos y tenencia de
animales de compañía, crean condiciones para la presencia de factores de
riesgo relacionados a las zoonosis. Así tenemos, rabia, peste, carbunco,
leptospirosis, brucelosis, toxoplasmosis, zoonosis alimentarias que
comprometen la inocuidad de los alimentos, y las consideradas por la OMS
como “desatendidas”: fasciolasis, equinococcosis quística o hidatidosis y el
complejo teniasis - cisticercosis, que afectan principalmente a poblaciones
vulnerables.

En la última década, la rabia urbana transmitida por los canes muestra un


marcado descenso, no registra ningún caso en el 2001 - 2004 solo con casos
aislados en el 2005 (Chucuito - Puno) y en el 2006 (San Román – Puno) y desde
el año 2007 al 2009 no se han registrado casos3. La DIGESA ha venido
desarrollando estrategias para la prevención y control de la rabia urbana,
tales como la “Tenencia responsable de animales de compañía” y la
“Vacunación masiva de la población canina”, realizada a través de
campañas anuales y en forma gratuita, alcanzando coberturas de 1, 108,599

3 Declaración
y Mantenimiento de Territorios libres de rabia canina en el Perú, Proyecto de
Cooperación Técnica Chile-Perú-OPS: Perú Abril 2010

25
canes vacunados4 en el 2008 representando un 36.59% y 2, 152,864 canes
vacunados en el 2009 representando un 62.93%.

Sin embargo la rabia transmitida por el murciélago hematófago se ha venido


presentando principalmente en la Selva, con 204 casos de rabia humana en
el periodo 2002-2009, en los departamentos de Amazonas, Loreto, Ayacucho
y Madre de Dios, donde se reportó el último caso4.

Las llamadas zoonosis “desatendidas” teniasis-cisticercosis y leptospirosis son


prevalentes en comunidades con deficiente saneamiento básico, expuestas
por prácticas inseguras en el consumo de alimentos. La tasa por 100 000
habitantes de cisticercosis humana en la Costa es de 34, en la Sierra de 28,4,
en Selva Alta de 46,7 y en Selva Baja 55,8. Estudios de investigación nos
muestran que la leptospirosis tiene alta tasa de prevalencia 5 siendo la mayor
en Ayacucho 30.6%, Lima 11.1%, Loreto 21.6%, Cusco 14.8% y Madre de Dios
11.6%. En cuanto a la brucelosis, se asocia principalmente a la elaboración
artesanal de quesos a partir de leche sin pasteurizar y al comercio informal.

6.7 SALUD OCUPACIONAL

La Salud Ocupacional comprende a la PEA (8, 339,455 hombres y 6, 711,779


mujeres) haciendo un total de 15, 051,234 personas. Asimismo, de un total de
2, 518,617 MYPES; 648,147 son formales, lo que representa el 26%, y 1, 860,470
son informales, lo que representa el 74%, los cuales en su mayoría
corresponden a un sector de la población atendida por el Ministerio de Salud.

Por otro lado, se ha identificado como población vulnerable expuesta a


factores de riesgo en el ambiente de trabajo a 160,000 Trabajadores de Salud
a nivel nacional aproximadamente6, para los cuales el Ministerio de Salud
viene desarrollando el Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y la TB, por
Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010 - 2015, que tiene por
finalidad proteger la salud de los Trabajadores de Salud y fortalecer la
atención de los Servicios de Salud del Perú a través de una gestión inclusiva
de la salud ocupacional en los establecimientos de salud en el ámbito
nacional, regional y local.

En los servicios públicos de salud se han reportado en el periodo del año 2004
al 2009 un total de 27,634 accidentes de trabajo los que son registrados en los
establecimientos de salud7.

De otro lado, el Ministerio de Salud viene aplicando la Matriz de Exposición


Potencial a Polvo de Sílice. De un total de 978,867 trabajadores de las

4 Reporte de las DISAs y DIRESAs del Ministerio de Salud


5 Instituto
Nacional Salud - Ministerio de Salud. Perú
6 Resolución Ministerial N° 768-2010/MINSA, que aprueba el Plan nacional de Prevención del VHB,

VIH y la TB por Riesgo ocupacional en los Trabajadores de salud 2010-2015


7 Sistema de Vigilancia de Salud Ocupacional (SIVISO) de la Dirección de Salud Ocupacional-

DIGESA/MINSA, 2010.

26
diferentes actividades económicas 359,089 trabajadores 8 estarían expuestos a
polvo de sílice (SiO2), agente mineral involucrado en la neumoconiosis.

La silicosis, una antigua enfermedad profesional, de carácter grave,


potencialmente mortal, irreversible y comúnmente progresiva, que se
produce por la inhalación de polvo que contiene sílice (SiO2); es una
enfermedad ocupacional reconocida como uno de los problemas prioritarios
de salud ocupacional en el mundo, lo que plantea el reto de enfrentar esta
problemática.

6.8 SUSTANCIAS Y PRODUCTOS PELIGROSOS PARA LA SALUD

Una gran preocupación en el Perú es el riesgo para la salud pública que se


genera por la exposición continua a productos químicos contenidos en las
aguas residuales, los residuos sólidos peligrosos (industriales y hospitalarios),
productos (juguetes, útiles de escritorio, útiles escolares) y las emisiones a la
atmósfera causadas por las industrias y otras actividades económicas y de
servicios, generando intoxicaciones crónicas que afectan severamente el
desarrollo humano, especialmente en los grupos más vulnerables como son
los niños y población de tercera edad, en zonas con alto índice de pobreza.
Estos factores de riesgo incrementan la morbilidad por enfermedades
crónicas, de ahí la importancia de ser tomados en cuenta. Los principales
daños a la salud por exposición crónica al plomo son la disminución del
desarrollo psicomotriz de los niños especialmente los menores de 6 años, con
efectos sobre el nivel del coeficiente intelectual, incremento de la anemia, el
bajo peso y la disminución del crecimiento. Las intoxicaciones crónicas
reportadas con mayor frecuencia en nuestro medio son: plomo, mercurio,
arsénico, cobre y aluminio.

Además mientras la exposición del plomo en la primera infancia disminuye


entre 1 y 2 puntos el valor medio del cociente intelectual, un poco más de 2
mil niños sufren anualmente una pérdida del cociente intelectual suficiente
para causar retrasos mentales ligeros9. Se calcula que el Perú pierde cada
año, debido a estos factores de riesgo ambiental, 210 mil años de vida
ajustados por discapacidad, una pérdida enorme para una economía con un
capital humano limitado9.

Los determinantes ambientales que pueden afectar directamente a la salud


de las personas pueden aparecer tanto de fuentes naturales como causadas
por el ser humano.

8 Dirección de Salud Ocupacional-DIGESA/MINSA - Matriz de Exposición Potencial a Polvo de


Sílice, 2010.
9 Informe del Banco Mundial. Política de Salud Ambiental, Ernesto Sánchez Triana y Yewande

Awe, 2006. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd66/ErnestoSanchez.pdf

27
6.9 SALUD AMBIENTAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Dado el hecho que el Perú está ubicado en una zona geográficamente
vulnerable a desastres naturales y emergencias, es propenso a eventos
adversos como sismos, lluvias torrenciales con los consecuentes aluviones,
deslizamientos y derrumbes, friajes en la zona de sierra, generando falta o
deterioro de la calidad del agua para consumo humano, así como
inadecuada disposición sanitaria de los residuos sólidos domésticos,
escombros, residuos peligrosos entre otros, pudiendo ocasionar la
contaminación de cursos de agua, áreas de cultivo agrícola y por ende de
los alimentos, además de la presencia no controlada de vectores y roedores,
que impactan en la vida y salud de la población.

Los recientes sismos de gran magnitud ocurridos en Sud América y en el Perú,


pueden volver a ocurrir en cualquier momento; cabe recordar el sismo de
magnitud 7.9 grados en la escala de Richter ocurrido el 15 de agosto de 2007,
cuyo epicentro se localizó en el mar de Pisco, departamento de Ica,
causando graves daños en varios departamentos del sur del país. En el
mencionado suceso resultaron afectadas 21 provincias y 148 distritos, con
655,674 personas entre damnificadas y afectadas, un total de 596 fallecidos y
pérdidas millonarias en daños materiales.

Durante el año 2008, se registraron un total de cuatro mil quinientas noventa y


nueve emergencias ocasionadas por la ocurrencia de fenómenos naturales,
a nivel nacional, dejando un saldo de un millón cuatrocientos sesenta y
cuatro mil veintinueve personas entre damnificadas y afectadas, ciento
setenta y un mil seiscientos treinta y tres viviendas afectadas y destruidas y
ciento veintidós mil quinientos cuarenta y cuatro hectáreas de cultivo
afectadas. Apurímac fue la región con mayor número de emergencias,
registró un total de 508, y la que registró el menor número de eventos fue la
Libertad con 18 emergencias.

El Perú en la última década viene sufriendo los efectos de heladas y friajes,


que vienen afectando con severidad a las poblaciones andinas y selváticas
del Perú causando daños a las poblaciones de más de 10 regiones del país
dejando un saldo de más de 455 mil personas entre damnificadas y afectadas
en el año 2008. Igualmente al inicio del año 2010 las precipitaciones fluviales
se intensificaron ocasionando aluviones, inundaciones y deslizamientos en
diferentes ámbitos del departamento del Cusco, lo que impidió el ingreso a la
ciudadela de Machu Picchu con graves daños al turismo10.

10 Fuente: INDECI – Compendios Estadísticos para la atención y prevención de desastres

28
VII. POLÍTICAS NACIONALES DE SALUD AMBIENTAL 2011 - 2020

7.1 PRIMERA POLÍTICA:

ASEGURAR LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO


HUMANO PARA LOS CIUDADANOS DEL PERÚ

La Autoridad de Salud participa en la gestión para asegurar la calidad y la


inocuidad del agua para consumo humano, para ello se deberá fortalecer
la vigilancia y fiscalización sanitaria del agua para consumo humano a
través de la supervisión del cumplimiento de los planes de control de
calidad y adecuación sanitaria, así como, de la supervisión del
cumplimiento de los límites máximos permisibles de los parámetros
microbiológicos y parasitológicos y de sustancias orgánicas e inorgánicas.

Para ello es necesario desarrollar un Sistema de Vigilancia de la Calidad de


agua de consumo humano adecuado a la realidad geográfica del país.

Asimismo, se deberá promover complementariamente el uso de


tecnologías que favorezcan el tratamiento intradomiciliario del agua
priorizando poblaciones excluidas y dispersas en situación de pobreza.

7.1.1 Objetivo Estratégico

Asegurar la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano y


su sostenibilidad en el tiempo, para la protección de la salud,
exigiendo el cumplimiento de los parámetros microbiológicos,
parasitológicos, químicos, físicos y organolépticos, aprobados por la
Autoridad de Salud.

Estrategias:

1. Implementación y desarrollo de planes articulados para el


fortalecimiento de la vigilancia de la calidad de agua de
consumo humano en coordinación con los Gobiernos
Regionales y Locales.

2. Vigilancia de la calidad de agua de consumo humano y la


comunicación de riesgos sanitarios.

3. Utilización de tecnologías apropiadas de tratamiento


intradomiciliario del agua en poblaciones excluidas y dispersas.

4. Participación activa de la población en las acciones de


vigilancia de la calidad del agua, difundiendo en la población
la necesidad e importancia del consumo del agua segura.

5. Coordinación intersectorial e intergubernamental entre los 3


niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local para mejorar la
asignación de recursos y capacitación de recursos humanos
del Sector Salud, para revertir las condiciones de riesgo

29
sanitario de los sistemas de abastecimiento de agua para
consumohumano.

7.2 SEGUNDA POLÍTICA:

GARANTÍA DE LA VIGILANCIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Garantizar la Vigilancia de los Alimentos que se consumen en el país con la


finalidad que los mismos sean inocuos e impedir la transmisión de daños a
la salud, para ello se deberá promover que la producción, la
comercialización, importación y exportación se realicen de acuerdo a las
normas nacionales armonizadas con las del Codex Alimentarius y en el
marco de los acuerdos de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF).

Se requiere una activa colaboración público – privada, a partir de los roles


y responsabilidades de cada actor. Así, los distintos actores de la cadena
alimentaria de producción son los responsables principales de proporcionar
alimentos inocuos y aptos para el consumo desarrollando los mecanismos
de prevención y control que le permitan cumplir las regulaciones y
requerimientos de los distintos mercados.

Esta Política constituye el marco de acción a partir del cual se desarrollará


un moderno e integrado sistema nacional para la inocuidad de los
alimentos, estableciéndose explícitamente los objetivos, lineamientos
estratégicos y las prioridades que el país tiene en este ámbito. Ello
posibilitará una acción más coherente, eficiente y participativa así como
un desempeño más articulado e integrado de los distintos actores, públicos
y privados.

7.2.1 Objetivo Estratégico

Garantizar la vigilancia de la inocuidad de los alimentos


producidos, comercializados y exportados en el país con el fin de
asegurar una protección de la salud de las personas y de los
derechos de los consumidores además de favorecer el desarrollo
competitivo y exportador de la industria de los alimentos. Esto a
través de un moderno, integrado, eficiente y transparente sistema
nacional de inocuidad de los alimentos.

Estrategias:

1. Desarrollar y fortalecer Sistemas de Vigilancia de peligros en


alimentos y de alerta sanitaria.

2. Perfeccionar el marco regulatorio haciéndolo más consistente


con el objetivo de proteger la salud de las personas y los
derechos de los consumidores, en concordancia con el Codex
Alimentarius.

30
3. Desarrollar las capacidades técnicas y sanitarias necesarias
para hacer más consistente y eficiente la evaluación y gestión
de los riesgos alimentarios.

4. Modernizar los sistemas de vigilancia y control sanitario de los


alimentos de tal forma que sean preventivos e integrados y con
mayor capacidad de respuesta ante crisis alimentarias.

5. Mejoramiento de procesos de control y certificación de las


exportaciones y actualización de procedimientos de
autorización sanitaria de alimentos.

6. Desarrollar sistemas de análisis de riesgos para la conducción


de la vigilancia de la inocuidad de los alimentos con un
enfoquesistémico.

7.3 TERCERA POLÍTICA:

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE PARA LOS CIUDADANOS DEL


PERÚ

La Autoridad de Salud debe regular un conjunto de estándares de calidad


de aire relacionados a la salud, así como desarrollar estudios nacionales de
costo efectividad que asocien contaminación del aire y daños a la salud
que permitan establecer estrategias e intervenciones específicas de
mejora de la calidad de aire para la protección de la salud.

7.3.1 Objetivo Estratégico

Garantizar la vigilancia de la calidad sanitaria del aire bajo


estándares establecidos por la Autoridad de Salud, que disminuya
los riesgos a la salud de los ciudadanos.

Estrategias:

1. Vigilancia de la calidad sanitaria del aire que permita


implementar estados de alerta en los principales centros
urbanos del país, a través de un sistema de telemetría.

2. Investigación operativa de costo efectividad o de costos en


salud en general que relacionen contaminación ambiental con
daños a la salud de los ciudadanos.

3. Promover que los Gobiernos Regionales y Locales desarrollen la


infraestructura y equipamiento para la vigilancia de la calidad
del aire.

4. Desarrollar capacidades técnicas en los recursos humanos del


nivel regional y local para garantizar la vigilancia de la calidad
sanitaria del aire.

31
7.4 CUARTA POLÍTICA:

VIGILANCIA DE PELIGROS Y ALERTAS EN SALUD AMBIENTAL

La Autoridad Sanitaria deberá contar con Sistema de Vigilancia Sanitaria


de alertas en salud ambiental, que permita identificar riesgos ambientales
que tengan impacto en la salud de los ciudadanos.

7.4.1 Objetivo Estratégico:

Asegurar la vigilancia de la calidad sanitaria de los recursos hídricos


bajo estándares establecidos por la Autoridad de Salud.

Estrategias:

1. Establecer estándares sanitarios de los cuerpos de agua que


permitan evitar riesgos a la salud de las personas.

2. Implementación de planes nacionales, regionales y locales de


vigilancia sanitaria de los recursos hídricos incluidas las aguas
minero y termo medicinales.

3. Realizar estudios de investigación de nuevos contaminantes de


los cuerpos de agua de lagunas, ríos, etc.

4. Establecer el uso de tecnologías limpias que permitan disminuir


la contaminación de los recursos hídricos.

7.4.2 Objetivo Estratégico:

Asegurar el manejo sanitario de los residuos sólidos, para prevenir el


deterioro de la calidad sanitaria del aire, agua, suelo y proteger la
salud de la población.

Estrategias:

1. Asistencia técnica a Gobiernos Regionales y Locales para el


manejo de los residuos sólidos.

2. Establecer la implementación de planes de manejo de residuos


sólidos en establecimientos de salud y servicios médicos de
apoyo públicos y privados.

3. Promoción de la participación privada en el tratamiento de


residuos sólidos en establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo.

4. Promover convenios para el fortalecimiento de la gestión y


manejo de residuos sólidos con las municipalidades.

5. Promoción de la inversión privada para la implementación de


la infraestructura de los residuos sólidos.

32
7.4.3 Objetivo Estratégico:

Reducir los riesgos asociados al manejo de las sustancias químicas,


en todo su ciclo de vida, producción, uso, transporte,
almacenamiento y eliminación final, a fin de proteger la salud de
los ciudadanos.

Estrategias:

1. Proponer y desarrollar el marco normativo aplicable a la


gestión segura de las sustancias químicas y productos
peligrosos para la salud.

2. Vigilancia y control de las sustancias químicas, residuos sólidos


industriales y productos peligrosos para la salud.

3. Promover el análisis de riesgo en el ciclo de vida de las


sustancias químicas y productos peligrosos para la salud.

4. Generar y aplicar instrumentos de gestión para mejorar el


manejo de las sustancias químicas y productos peligrosos para
la salud, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas.

5. Promover la capacitación e investigación en materia de


seguridad química y productos peligrosos para la salud.

7.4.4 Objetivo Estratégico:

Fortalecer la prevención y control de vectores y reservorios


transmisores de enfermedades, así como de los factores de riesgo
asociados a su dispersión y proliferación, generados por las
deficiencias existentes en los servicios de saneamiento básico,
migración permanente de la población y la modificación
indiscriminada del medio ambiente.

Estrategias:

1. Desarrollo de nuevas y eficaces intervenciones en control


integrado de vectores y optimizar las existentes.

2. Desarrollo de estrategias de intervención en viviendas y


entornos para la prevención y el control de vectores y
reservorios.

3. Fortalecimiento de la gestión intersectorial para la prevención y


control de vectores y reservorios transmisores de enfermedades.

4. Vigilancia vectorial de transmisores de enfermedades.

5. Fortalecimiento de capacidades para la prevención y control


de vectores y reservorios en salud pública a nivel de Gobiernos
Regionales y locales.

33
7.4.5 Objetivo Estratégico:

Mejorar la prevención de las zoonosis de impacto en salud pública,


incorporando modelos eficientes de intervención sanitaria basados
en la prevención y control de riesgos, priorizando a la población
más vulnerable con enfoque de derecho e interculturalidad.

Estrategias:

1. Desarrollar la intervención sanitaria integral para la prevención


y control de las zoonosis relacionadas a los animales de
compañía y reservorios domésticos y silvestres.

2. Evaluación de riesgos de la presencia de zoonosis y agentes


zoonóticos en comunidades vulnerables.

3. Vigilancia de los reservorios animales y ambientales de las


zoonosis y agentes zoonóticos.

4. Promover la participación ciudadana y compromiso


multisectorial en la prevención y control sanitario de las
zoonosis.

7.4.6 Objetivo Estratégico:

Promover ambientes de trabajo saludables, donde los trabajadores


y los empleadores colaboran en la aplicación de un proceso de
mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y
el bienestar de todos los trabajadores y la sostenibilidad del
ambiente de trabajo.

Estrategias:

1. Desarrollar y analizar la situación de la salud en los ambientes


de trabajo a nivel nacional, y normar los aspectos de higiene y
seguridad en los ambientes de trabajo.

2. Desarrollar planes y/o proyectos nacionales, regionales y


locales de intervención para la protección de la salud en los
ambientes de trabajo dirigidos a poblaciones más vulnerables y
desprotegidas, con énfasis en los propios Trabajadores de
Salud.

7.5 QUINTA POLÍTICA:

FORTALECIMIENTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD AMBIENTAL

El proceso de Descentralización en Salud, debe ser fortalecido en el


ejercicio de funciones y facultades transferidas en salud ambiental, para lo
cual se deberá acompañar de manera periódica y sostenida el desarrollo
de capacidades a nivel de Gobierno Regionales y Locales.

34
7.5.1 Objetivo Estratégico:

Contribuir a mejorar el ejercicio de funciones y facultades


transferidas en salud ambiental, a nivel de Gobiernos Regionales y
Locales.

Estrategias:

1. Planes de fortalecimiento de capacidades a Gobiernos


Regionales y Locales en Salud Ambiental para el ejercicio de
funciones y facultades.

2. Transferencia de procedimientos administrativos a Gobiernos


Regionales para el ejercicio de funciones y facultades.

7.6 SEXTA POLÍTICA:

GESTIÓN EN SALUD AMBIENTAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Se deberá establecer un conjunto de dispositivos y planes que articulen la


respuesta ante eventuales emergencias y desastres de las intervenciones
de salud ambiental, definiendo mecanismos de Gestión Ambiental
oportuna y que tenga impacto ante este tipo de situaciones.

7.6.1 Objetivo Estratégico:

Garantizar la adecuada respuesta del sector salud a la condiciones


de riesgo ambiental ante situaciones de emergencias y desastres.

Estrategia:

1. Establecer la implementación de planes para la adecuada


respuesta del sector salud a condiciones de riesgo ambiental
ante situaciones de emergencia y desastres a nivel regional y
local.

35
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Organización Mundial de la Salud, Subsanar las Desigualdades de


una Generación, Primera Edición, Ediciones Journal S.A., 2009, Suiza.

2. Cecilio Morón, Oficial Principal de Políticas Alimentarias y Nutrición.


Documento de Sala AC 05/2 Sistemas nacionales para la inocuidad de
los alimentos en las América y el Caribe: análisis de la situación. En:
Conferencia Regional FAO/OMS sobre Inocuidad de Alimentos para las
Américas y el Caribe. Costa Rica, 2005. Pg.1-pg 10.

3. Dirección General de Epidemiología. Análisis de la Situación de Salud


del Perú 2005. Ministerio de Salud; 2005. Perú.

4. OMS. Word Health Report 2002. OMS; 2002.

5. World Health Organization, Occupational Health. A Manual for


Primary Health care Workers, Design by John Shinwell, 2000, Egypt.

6. Ministerio de Salud. Impacto Económico de la Malaria en el Perú, pág.


127,1999. Perú.

7. Organización Mundial de la Salud, Salud de los Trabajadores: Plan de


Acción Mundial, OMS, 2007, Suiza.
8. Organización Mundial del Comercio. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al
Comercio (OTC) y Sobre medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). País.
Marruecos, Marrakech, 15 de abril de 1994. Disponible en:
http://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/17-tbt.pdf Consultado el 21
de marzo del año 2011
9. Ministerio del Ambiente, Informe de Evaluación de la Gestión de los
Residuos Sólidos en el Perú, año 2008. Perú.

36

También podría gustarte