Test de Repaso Del Libro - Temas 2-3-4-5-7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEST DE REPASO DEL LIBRO_T2-T3-T4-T5-T7

TEMA 2

1. c) yd)
2. b)
3. d)
4. c)
5. b)
6. b)
7. a)
8. a) y b)
9. a)
10. d)
11. d)
12. d)
13. a)
14. a)

TEMA 3

1. ¿A quiénes se atiende a través de la modalidad no contributiva de la Seguridad Social?


a. A quienes no tienen recursos.
b. A los que no han cotizado suficiente.
c. Se atienden situaciones de necesidad.
d. Todas son verdaderas.

2. ¿Cuál de los siguientes trabajadores se encuadra dentro del Régimen General de la


Seguridad Social?
a. Técnico especialista en Administración y Finanzas que trabaja en una asesoría
laboral.
b. Un minero.
c. Un empresario individual que tiene una zapatería y trabaja en ella.
d. Un alumno de un ciclo formativo de grado superior.

3. Cuando un trabajador cesa en la prestación de sus servicios, la empresa debe cursar la


baja en un plazo máximo de:
a. 3 días naturales.
b. 5 días naturales.
c. 10 días hábiles.
d. 2 días hábiles.

4. ¿Qué entidad gestora de la Seguridad Social tiene a su cargo la administración de las


prestaciones económicas de nivel contributivo?
a. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
b. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
c. El Instituto Social de la Marina.
d. Ninguna de ellas.

5. ¿Quién tiene a su cargo la custodia de la caja únicadel Sistema de la Seguridad Social


bajo la vigilancia del Estado?
a. Los sindicatos de trabajadores.
b. Las comunidades autónomas.
c. La Tesorería General de la Seguridad Social.
d. El Banco de España.

6. ¿Cuándo se debe hacer la inscripción de una empresa si contrata trabajadores?


a. Antes del inicio de la actividad.
b. Dentro de los 30 días siguientes al inicio de la actividad.
c. No hay plazo.
d. A elección del empresario.

7. Las empresas colaboran en la gestión de la Seguridad Social de forma obligatoria:


a. Gestionando las prestaciones económicas derivadas en caso de accidente, sea o no
laboral.
b. Asegurando directamente a su personal por asistencia sanitaria.
c. Gestionando las prestaciones económicas en caso de enfermedad común.
d. Abonando prestaciones por incapacidad temporal y protección a la familia y de
desempleo que, posteriormente son reintegradas por la Seguridad Social.

8. ¿Con qué coincide el número de cuenta de cotización de un trabajador autónomo?


a. Con su DNI.
b. Con su NIF.
c. Con su número de la Seguridad Social.
d. Ninguna es verdadera.

9. ¿Cuál es la principal diferencia entre el Régimen General de la Seguridad Social y el


Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)?
a. Se cotiza por lo que se cobra.
b. Existe la posibilidad de elegir la base de cotización.
c. Se cotiza siempre por el mínimo.
d. Ninguna es verdadera.

10. ¿Dónde deben ser dados de alta los familiares que colaboran con el empresario
individual y conviven en el hogar del titular de la actividad?
a. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
b. En el Régimen General de la Seguridad Social.
c. No es necesario darles de alta.
d. A elección del empresario.

11. El trabajador autónomo económicamente dependiente:


a. No puede tener a su cargo personas trabajadoras.
b. No puede contratar ni subcontratar parte o todo del trabajo que realiza.
c. Trabaja para un cliente del que percibe, al menos, el 75 % de sus ingresos y con el
que está vinculado mediante un contrato escrito.
d. Todas son verdaderas.

12. ¿Cómo vela la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por el cumplimiento de las
obligaciones laborales y de Seguridad Social?
a. Asesorando a empresas y trabajadores.
b. Con actuaciones preventivas.
c. Con actuaciones sancionadoras.
d. Todas son verdaderas.

13. ¿Cuál es el plazo de prescripción de las sanciones en materia de la Seguridad Social?


a. Dos años.
b. No prescriben.
c. Cuatro años.
d. Un año.

TEMA 4

1. ¿Qué porcentaje máximo de las percepciones salariales se podrá cobrar en especie?


a. El 20 %.
b. El 25 %.
c. El 30 %.
d. El 35 %.

2. El salario mínimo interprofesional es establecido por:


a. El Gobierno, los sindicatos y la patronal.
b. La patronal y los sindicatos.
c. El Gobierno.
d. El Ministerio de Empleo.

3. La obligación de cotizar a la Seguridad Social comienza:


a. Al finalizar el periodo de prueba.
b. Al iniciarse la relación laboral, sin contar el periodo de prueba.
c. Cuando la empresa notifique el alta a la TGSS.
d. Ninguna de las respuestas es verdadera.

4. La obligación de cotizar finaliza:


a. Al notificar la baja a la TGSS.
b. Al finalizar la relación laboral.
c. En los periodos de descanso por vacaciones.
d. En caso de accidente laboral.

5. Indica qué percepciones no cotizan a la Seguridad Social siempre que se respeten los
límites legales:
a. El plus de asistencia.
b. El plus de penosidad.
c. Las dietas de viaje.
d. El complemento de actividad.

6. En el cálculo de la base de contingencias comunes, no se consideran:


a. Las horas extraordinarias.
b. Las percepciones salariales.
c. La prorrata de las pagas extraordinarias.
d. El plus de nocturnidad.

7. Si la base de cotización que se ha calculado es superior al máximo del grupo de


cotización:
a. Se cotiza por la base calculada, aunque exceda los límites de ese grupo.
b. Se cotiza por la base máxima del grupo superior.
c. Se cotiza por la base máxima del grupo inferior.
d. Se cotiza por la base máxima de su grupo de cotización.

8. Cuando la retribución es diaria, para el cálculo de la base de cotización, las pagas


extraordinarias:
a. Se prorratean entre 12 meses.
b. Se prorratean entre 365 días.
c. Se prorratean entre los días del mes.
d. No se prorratean.

9. La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (AT y EP)


corresponde:
a. Al trabajador.
b. A la empresa.
c. Al trabajador y a la empresa.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10. Los gastos de manutención durante un viaje del trabajador:


a. Nunca cotizan a la Seguridad Social.
b. Cotiza la parte que supera el límite reglamentario.
c. Cotizan íntegramente a la Seguridad Social.
d. Cotiza la parte que no supera el límite reglamentario.

11. ¿Los gastos de locomoción tributan en el IRPF?


a. No, nunca.
b. Solamente cuando sobrepasa los 0,19 €/km.
c. Solamente la cuantía que sobrepasa los 0,19 €/km.
d. Cotizan a la Seguridad Social, pero no tributan.

12. Indica qué conceptos no cotizan a la Seguridad Social siempre que se respeten los
límites legales:
a. Las prendas de trabajo.
b. El desgaste de las herramientas.
c. Las indemnizaciones por traslado.
d. El quebranto de moneda.

13. En el cálculo de la base de contingencias comunes, se tienen en cuenta:


a. Los gastos de alojamiento no justificados.
b. La prorrata de las horas extraordinarias.
c. La locomoción justificada mediante factura.
d. Los peajes de autopista.

14. ¿Qué se exceptúa de gravamen y, por tanto, no se le practica retención a cuenta del
IRPF, siempre que se respeten los límites legales?
a. Las horas extraordinarias.
b. El plus de quebranto de moneda.
c. Los gastos de locomoción.
d. Las gratificaciones extraordinarias.
TEMA 5

1. Si a una persona le abonan locomoción y plus de transporte:


a. Se suman y se anotan como percepciones extrasalariales.
b. El transporte se anota en percepciones extrasalarialesy no cotiza dentro de unos
límites.
c. La locomoción se anota en percepciones extrasalarialesy no cotiza dentro de unos
límites.
d. El transporte es salarial y la locomoción es extrasalarial.

2. Si una paga extra se refleja en la nómina del mes:


a. Cotiza a la Seguridad Social ese mes en su totalidad.
b. No cotiza ese mes, pues ha cotizado prorrateada.
c. No tributa en el IRPF.
d. Ni cotiza ni tributa.

3. Si una paga extra se documenta en una nómina específica:


a. Se calcula la cotización a la Seguridad Social.
b. No se calcula la cotización a la Seguridad Social.
c. No tributa en el IRPF.
d. No cotiza a la Seguridad Social y no tributa en el IRPF.

4. ¿Dónde se anota el importe de las percepciones enespecie?


a. En percepciones salariales y en deducciones.
b. En percepciones no salariales y en otras deducciones.
c. En suplidos y en deducciones.
d. No figuran en la nómina.

5. En el recibo de salarios, no se practican deducciones por:


a. Desempleo.
b. Contingencias comunes.
c. Formación profesional.
d. Fogasa.

6. El porcentaje de retención a cuenta del IRPF se aplicasobre:


a. Las percepciones salariales.
b. Las percepciones salariales y extrasalariales.
c. La suma de todas las percepciones.
d. El total devengado menos las percepciones extrasalarialesexentas.

7. Para calcular el líquido total a percibir, no se deduce:


a. La cotización a la Seguridad Social.
b. La tributación por el IRPF.
c. Los anticipos.
d. La locomoción que sobrepasa los límites.

8. ¿En qué apartado de la nómina se anota la cotizaciónpor el Fogasa?


a. Deducciones.
b. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la SeguridadSocial.
c. No se anota.
d. Se anota en la aportación de la empresa a la SeguridadSocial.
9. Las horas complementarias son propias de:
a. Contratos de duración determinada a tiempo completo.
b. Contratos indefinidos a tiempo parcial.
c. Contratos indefinidos a tiempo completo.
d. Contratos para la formación y el aprendizaje.

10. Para el cálculo de la base de contingencias comunes enlos contratos a tiempo parcial:
a. Se computan las horas ordinarias.
b. Se computan las horas ordinarias y las complementarias.
c. Se computa la remuneración por horas ordinarias yextraordinarias.
d. Se computan las horas ordinarias, las extraordinariaspor fuerza mayor y las
complementarias.

11. Para calcular la base de desempleo en los contratosatiempo parcial:


a. A la base de contingencias comunes calculada se lesuman las horas
complementarias.
b. A la base de contingencias comunes calculada se le sumanlas horas extraordinarias
de fuerza mayor.
c. A la base de contingencias profesionales se le sumanlas horas extraordinarias de
fuerza mayor.
d. En los contratos a tiempo parcial no se cotiza por desempleo.

12. En situación de huelga, no se producen descuentossobre:


a. El salario de la jornada no trabajada.
b. La proporción de los días de descanso semanal.
c. Las vacaciones anuales retribuidas.
d. Las pagas extraordinarias.

13. Durante los periodos de huelga:


a. No se suspende la obligación de cotizar para el trabajador.
b. Se suspende la obligación de cotizar para el empresario.
c. Los días de huelga no computan a efectos de la jubilación.
d. Los días de huelga no computan a efectos de antigüedad.

TEMA 7

1. ¿Quién debe ingresar las cotizaciones de los trabajadores en la TGSS?


a. Siempre el empresario.
b. El trabajador, si no lo hace el empresario.
c. La Administración de forma subsidiaria.
d. El INSS.

2. ¿Cuándo finaliza el plazo de presentación de las liquidaciones de las cotizaciones?


a. El penúltimo día del mes.
b. El último día del mes.
c. El día 30.
d. Los 20 primeros días del mes siguiente.

3. ¿Cuándo finaliza el plazo para hacer el ingreso de la cuota?


a. El penúltimo día del mes.
b. El último día del mes siguiente.
c. El día 30 del mes siguiente.
d. El día 20 del mes siguiente.

4. ¿Qué sucede si el empresario no aplica el descuento de las cuotas en el momento de


efectuar las retribuciones?
a. Podrá hacer una declaración complementaria.
b. Debe ingresar las cuotas de los trabajadores a su cargo.
c. Se lo podrá exigir posteriormente a los trabajadores.
d. Las ingresará en la siguiente liquidación.

5. ¿Cuándo pueden incrementarse las cuotas con recargos e intereses de demora?


a. Cuando se realizan contratos temporales de corta duración.
b. Cuando se ingresa la cuota fuera de plazo.
c. Cuando se incumplen las obligaciones preventivas.
d. Todas son ciertas.

6. La cotización adicional en los contratos de duración determinada se aplica:


a) Cuando la duración es inferior a 20 días.
b) Cuando la duración es inferior a 30 días.
c) A la cotización de contingencias profesionales
d) Al finalizar cualquier contrato de duración determinada.

7. ¿Qué sucede cuando una empresa comete un error y hace un ingreso superior al que le
corresponde?
a. Lo compensa en el trimestre siguiente.
b. Puede solicitar la devolución.
c. Pierde la cantidad ingresada en exceso.
d. Paga intereses de demora.

8. ¿Cuándo deben presentar el modelo 111 las grandes empresas?


a. Durante el mes siguiente al que se liquida.
b. Del 1 al 15 del mes siguiente, si el pago está domiciliado.
c. Del 1 al 20 del mes siguiente, en cualquier caso.
d. Del 1 al 20 de enero del ejercicio siguiente al que se liquida.

9. ¿Cuándo deben presentar el modelo 111 las pequeñas empresas?


a. Mensualmente.
b. Trimestralmente.
c. Anualmente.
d. No lo tienen que presentar.

10. Cuando a un profesional autónomo se le retribuye en especie, se retendrá:


a. No procede retención.
b. El 15 % del precio de mercado.
c. El 15 % del precio de coste.
d. El 15 del precio de mercado incrementado en el 20 %.

11. ¿Cuánto se retendrá a un autónomo, en el primer año de ejercicio, si se le retribuye en


especie?
a. No se practica retención.
b. El 7 % del precio de mercado.
c. El 15 % del precio de mercado.
d. El 19 % del precio de coste.
12. ¿Cuánto se le retendrá por los atrasos de ejercicios anteriores?
a. Según la situación personal y familiar.
b. Lo mismo que en el ejercicio en curso.
c. El 15 %.
d. El 19 %.

13. ¿Cuándo debe presentar el modelo 190 una pequeña empresa?


a. El último mes del ejercicio.
b. Del 1 al 31 de diciembre.
c. Del 1 al 20 de enero del ejercicio siguiente.
d. Del 1 al 31 de enero del ejercicio siguiente.

14. ¿Cuándo han de entregar las empresas los certificados de retenciones a sus
trabajadores?
a. Mensualmente.
b. Trimestralmente.
c. Anualmente.
d. No tienen que entregar certificados.

También podría gustarte