Comercio Internacional
Comercio Internacional
Comercio Internacional
Globalización
Economía mundial integrada e interdependiente. Tiene faceas como globalización de mercados y de la
produccion. Cada vez mas empresas dispersan su produccion en diversos lugares del mundo, la
economía esta mas interrelacionada.
Globalización de la produccion
Subcontratación de bienes y servicios en diversos lugares del mundo para aprovechar las diferencias
entr paises de costo y calidad de los factores de produccion (mano de obra, tierra y capital). Reduce
costos o mejora la calidad de productos para competir con mas eficiencia.
G20
Compuesto por ministros de finanzas y gobernadores del banco central de las 19 economías mas
grandes del mundo y representante de la Unión Europea y banco central europeo. Formulan respuestas
políticas coordinadas a la crisis financiera de los paises
Banco Mundial
Fuente de asistencia técnica y financiera para paises en desarrollo, objetivo terminar con la pobreza
extrema, fomenta la prosperidad compartida
Cooperación. Forma de relación entre paises que surge terminada la Segunda Guerra Mundial. Se basa
en la relación multilateral. Aspectos prácticos en los que se plasmo
Politico, ONU
Económico-financiero, FMI, BM
Comercial, GATT, OMC
Impulsores de la globalización
Reducción de barreras al libre tránsito de bienes, servicios y capital (fines de la Segunda Guerra
Mundial).
Cambio tecnológico. Comunicación, transporte, procesamiento de la info. Las
telecomunicaciones crearon un publico mundial, y el transporte una aldea global.
La globalización no es la única que explica la caída de empleo, también existen factores como la
robotización, que hoy en día realiza muchas tareas de producción, en empresas donde antes se
necesitaban 500 personas para hacer un producto, ahora solo se necesitan 150.
Comercio internacional
Intercambio de bienes y servicios entre ddos regiones económicas. Empezó a mostrar las caract.
Actuales con la aparición de los estados nacionales, siglo XVII y XVIII
Descubrimientos y colonizaciones
A partir de 1400 se emprendió la búsqueda de nuevas rutas. Explotaban el potencial de la economía
global. Se apropiaron del oro de America.
Comercio internacional
Intermediarios de la exportación
Agente. Persona física o jurídica que procesa las ordenes de compra. Entrega documentación,
transmite ordenes de compra, pero no compra la mercadería. Trabaja por comisión .
o Agente de compra, opera en el país de origen del producto y obtiene proveedores para
un comprador de otro país
o Agente de venta, opera en el país de destino del producto, obtiene clientes para un
vendedor de otro país
Broker. Parte mediadora entre comprador y vendedor. Actúa como comprador de un tercero, es
la parte principal del trato. Carga una comisión. No toma posición propia, solo enlaza al
comprador y vendedor
Compañías comercializadoras. Empresas que compran un producto en un mercado y lo venden
en otro.
se incrementa, la produccion se vuelve mas atractiva. La produccion se desplaza a aquellos lugares con
menores costos y los paises desarrollados se vuelven importadores del producto
Teorías de Heckscher y Olin
Postulan que un país exporta el bien que utiliza intensivamente su factor Abundante y barato, e
importara el bien que utiliza intensivamente el factor escaso y costoso
Teoría de ventajas comparativas según Michael Porter
Dice que la ventaja se consigue a través de la utilizacion de economías en escala y la diferenciación. Dice
que la base del desempeño sobre el promedio es la ventaja competitiva sostenible.
Teoría de la dependencia por Raul Prebisch
Dice que las empresas coloniales y el CI no han sido utiles para promover el desarrollo economico, ya
que se genero dependencia excesiva de importaciones y un crecimiento desequilibrado que bloqueó las
posibilidades de desarrollo, por lo que paises de tercer mundo cayeron en esta dependencia, siendo solo
exportadores de materias primas, disminuyendo su capacidad de compra por incongruencia entre
precios de productos con mayor valor agregado hechos en paises desarrollados. Los paises erifericos
tienen que desarrollar cierto nivel de proteccionismo en el comercio exterior e implementar estrategias
de sustitución de importaciones.
Balanza de pagos
Registro de pagos e ingresos procedentes del exterior, cualquier pago al exterior se anota como debito,
y el ingreso como crédito. Son de interés publico. Tres elementos
Cuenta corriente. Surgen de la exportación o impo de bienes y servicios, se anotan directamente
en la cuenta corriente.
o Bienes. Mercadería
o Servicios. Partidas como gastos de turistas, costes de envíos
o Rentas. Intereses pagados entre paises y ganancias repatriadas de empresas que operan
en el extranjero.
Cuenta financiera. Transacciones que suponen la compra o venta de un activo. Registra todas las
compras o ventas internacionales de activos financieros. Ej, EEUU compra una fabrica francesa,
es un debito financiero
Cuenta de capital. Movimientos internacionales de activos que no surgen de act que no se
realizan en el mercado. Ej, EEUU perdona una deuda de 1.000.000 dólares a Pakistán
Cuenta corriente. Registra transacciones reales. Un saldo negativo implica endeudamiento de una
economía respecto del resto del mundo y viceversa.
La balanza de pagos divide las exportaciones e importaciones en tres categorías.
Comercio internacional
Partida doble. Toda transacción internacional se registra dos veces en la balanza de pagos, una como
crédito y otra como debito. Ej, adquisición de una impresora 3D (cuenta corriente arg, debito), venta de
depósito bancario por banco nación (cuenta financiera, arg exporta activos, crédito).
Cuenta de capital. Diferencia entre ventas y compras del exterior de bienes y servicios
Cuenta financiera. Mide la diferencia entre nuestras ventas de activos al exterior y nuestras compras de
activos al extranjero
Balanza comercial
Registro de las M y X de un país durante un periodo
Política comercial
Es el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del estado para mantener o alterar las relaciones
comerciales de un país con el resto del mundo. Hay dos extremos, el proteccionista (balanza comercial
superávit en extremo, restringiendo importaciones y fomentando las exportaciones) y el librecambista
(aranceles bajos o nulos a las importaciones, permitiendo la especialización de los paises y la division
internacional del trabajo).
Política arancelaria. Mecanismo protector y de capacitacion de recursos nacionales, bajo la
forma de impuestos que agravan las operaciones del comercio exterior, añadiendo al precio del
producto internacional uno artificial para volver los locales mas competitivos. Así salen las restricciones
comerciales, paises ls en corporal para cuidar sus mercados, estas controlan el comercio internacional,
incluyen restricciones arancelarias y no arancelarias
Comercial
Comercio internacional
Subvenciones
Cuando el gobierno da contribuciones financieras a un sector economico o empresa determinada por la
transferencia de fondos públicos, concesión de avales o condonación de impuestos
Barreras no arancelarias
Conjunto de medidas de carácter administrativo originadas en la adm publica. Tres tipos
Proteccionismo administrativo. Existe relación directa entre barreras no arancelarias, y el sist de
DD administrativo. (Ej, usando se desata una crisis la industria es protegida por el gobierno)
Proteccionismo técnico. Complejidad en técnicas y procesos productivos, que conducen a frenar
a las industrias
Otras barreras no arancelarias. Aplicables frente a diferencias ideológicas, jurídicas, culturales y
religiosas
Dumping
Introducir un producto en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal, ocasionando un
daño en la industria local del país importador.
Régimen aduanero
Comercio internacional
Territorio aduanero
Espacio geográfico donde se aplica una misma politica de comercio exterior. La politica de comercio
exterior esta formada por el conjunto de medidas arancelarias (DD, tasas, impuestos) y no arancelarias
(cupos, requisitos, prohibiciones) que afectan tanto M como X. Los dos territorios tienen políticas de
comercio exterior diferentes
Diferencia con el territorio político
El territorio politico es el espacio sometido a la soberanía del país, pero hay sectores de este que no es
parte del territorio aduanero, ej mar territorial, ríos internacionales, espacio aéreo, lecho y subsuelos
submarinos, exclaves, zonas francas
Zona franca
Espacio geográfico destinado a desarrollar act comerciales y/o industriales donde la mercadería no es
alcanzada por la politica de comercio exterior. No implica el pago de ningún tributo. Tipos
De deposito
Comerciales
Industriales
Plazo de permanencia de la mercadería por 5 años
Funciones de la aduana
La aduana es el organismo adm encargado de aplicar la legislación de comercio exterior. Tarea generales
Control del trafico internacional de mercaderías
Aplicación de prohibiciones a la impo y expo de mercaderías
Fiscalización y percepción de tributos aduaneros
Habilitar lugares y horarios
Impartir normas generales
Comercio internacional
Código aduanero
Cuerpo de normas de DD publico que regula la materia aduanera y determina el regimen al que deben
someterse los que realicen operaciones. Se aplica en la soberanía nacional y enclaves constituidos a su
favor
Importaciones
Se clasifican en
Bienes de capital
Bienes intermedios
Combustibles y lubricantes
Piezas y accesorios para bienes de capital
Bienes de consumos
Vehículos automotores de pasajeros
Resto
Exportaciones
Clasificación
Productos primarios
Manufacturas agropecuarias
Manufacturas industriales
Combustible y energía
Comercio internacional
Puede ser dentro de argentina, a que puede salir de TAE y entrar en TAG y cuenta como exportación. La
documentación debe ser presentado por el despachante de aduana. Destinación es pueden ser
Definitivas
Suspensivas
Temporaria
Tránsito
Removido para consumo
Clasificación arancelaria
Proceso por el que se le asigna a cada mercadería un código de uso nuer nacional que la distingue. Es la
posición arancelaria. Dos razones para codificar
Razón tributaria. En función de la posición arancelaria, se aplican las medidas arancelarias y no
arancelarias correspondidas
Razo no estadística. Puede llevarse a cabo el registro de las operaciones de X e M por el código.
Medidas arancelarias
Derechos, tasas e impuestos
La base imponible para aplicación de tributos a impo es el valor CIF (costo + seguro + flete
internacionales). Sobre esta base se aplican los DD de importaciones.
Medidas no arancelarias
Prohibiciones
La mas restrictiva de todas. Se limita o impide el ingreso o egreso de mercaderías o personas por la
protecccion de los intereses nacionales. Restricciones de M puede ser para cuidar los mercados locales y
la restricción de las X para conservar los bienes escasos del pais o controlar el flujo de bienes
estratégicos. Sino hay sanciones previstas en el código aduanero.
Intervenciones previas
Una dependencia del Estado autoriza la M o X de una mercadería del area de su competencia. Ej, INAL
en argentina verifica los alimentos aptos para el consumo según lo establecido en nuestra legislación,
por lo tanto el alimento importado cumple las mismas exigencias que se le pide al nacional
Cupos
Límite de M y X de una mercadería determinada en cant de unidades o valor. Si se supera tienen que
pagar mayores esfuerzos o se impone una prohibición absoluta para la mercadería. La GATT la prohibió
excepto por balanza de pagos negativa o productos agrícolas
Beneficios del CI
Comercio internacional
Constitución nacional
Le corresponde al congreso legislar en materia aduanera, establece DD de M y X, uniformes en toda la
nación
Comercio. Act socioeconómica en el que se intercambian bienes o servicios para su uso, venta o
transformacion. Implica el cambio de algo por otra cosa de valor equivalente. Las primeras transacciones
fueron en el neolitico.
Inversión extranjera directa. Empresa invierte recursos en negocios que se encuentran fuera de su país
Empresa multinacional (EMN) compañía con acts productivas en dos o mas paises
Empresa internacional. Toda compañía dedicada al comercio o inversion internacionales. No tiene que
convertirse en na entidad multinacional que invierta directamente en operaciones foráneas. Tiene que
exportar o importar productos de otros paises.
Transacciones internacionales. Exige comprender reglas que gobiernan el sist nuer nacional. Los adm
lidian con restricciones gubernamentales al comercio e inversion internacionales. Requieren que el
dinero se convierta en la moneda de país de origen en la moneda extranjera y viceversa
Eficiente. En menor cantidad de productos para una buena produccion
Activo. Medio para alcanzar riqueza (dinero, acciones, fabricas, tierra)
Importación. Acto de introducir una mercadería a un territorio aduanero
Exportación. Extraer una mercadería del territorio aduanero
Exclave. Ámbito dentro del territorio politico argentino en el que por un tratado internacional, se aplica
la politica de comercio exterior de otro país. Ej, exclaves conseguidos a Paraguay y boliviano en el puerto
de rosario
Enclave. Ámbito sometido a la soberanía de otro estado donde se aplica la legislación aduanera nacional
Librecambio. Política de no intervención gubernamental en el CI
Union aduanera. Varios territorios politicos buscan formar un único territorio aduanero, ej. Mercosur