Responsabilidad Extracontractual
Responsabilidad Extracontractual
Responsabilidad Extracontractual
Y DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
EN PARTICULAR: DELITOS Y CUASIDELITOS CIVILES1
Sumario:
1.- Concepto de responsabilidad y funciones de la misma.
1.1. Concepto de responsabilidad.
1.2 Funciones de la responsabilidad.
2.- Clases de responsabilidad civil.
3.- ¿En qué se concreta la responsabilidad civil?: indemnización de daños y perjuicios.
4.- Presupuesto de la responsabilidad en general.
5.- Principios de la responsabilidad.
6.- Fundamento de la responsabilidad civil.
7.- Origen de la responsabilidad contractual y extracontractual: fuentes de las obligaciones.
8.- El sistema de reparación de daños en la Constitución Política de la República. Normas
fundamentales.
9.- El sistema de reparación de daños en el Código Civil. Normas fundamentales.
10.- Diferencias entre la responsabilidad civil y la penal.
11.- Diferencias entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual.
12.- Diferencias entre la responsabilidad extracontractual y la responsabilidad legal.
13.- Elementos de la responsabilidad extracontractual.
13.1 El daño.
13.2 Un daño imputable: la culpa o dolo.
13.3 La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño.
13.4 Capacidad delictual.
14.- Presunciones de culpa.
14.1 Responsabilidad por el hecho propio.
14.2 Responsabilidad por el hecho ajeno.
14.3 Responsabilidad por el hecho de las cosas.
15.- Acción para perseguir la responsabilidad extracontractual.
15.1 Sujeto activo de la acción.
15.2 Sujeto pasivo de la acción.
15.3 Caso de responsabilidad solidaria pasiva.
15.4 Extensión de la indemnización.
15.5 Cúmulo de indemnizaciones.
15.6. Opción o concurrencia de responsabilidades.
15.7 Tribunales competentes y procedimientos aplicables.
15.8 Extinción de la acción.
16.- Causas eximentes y atenuantes de responsabilidad.
16.1 Eximentes de responsabilidad.
16.2 Cláusulas de irresponsabilidad.
16.3 Atenuantes de responsabilidad.
1
Fecha de última modificación: 23 de septiembre de 2022.
2
Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, 22ª edición, 2001, pp. 1959 y 1960.
3
Citado por Barros Bourie, Enrique, Tratado de Responsabilidad Extracontractual, Santiago de Chile,
Editorial Jurídica de Chile, 2007, p. 15.
4
De la Maza Rivadeneira, Lorenzo, artículo “La responsabilidad civil que puede derivar de la actividad
médica”, en Revista Chilena de Derecho, Volumen 15, Santiago de Chile, 1988, p. 21.
5
Rosende Álvarez, Hugo, Algunas consideraciones sobre la responsabilidad precontractual, Editorial
Universitaria, Valparaíso, 1979.
6
Saavedra Galleguillos, Francisco, artículo “La responsabilidad durante los tratos negociales previos”, en
Revista Lex et Veritas, Santiago de Chile, Editora Metropolitana, 2004, Vol. 2, p. 89.
7
Rodríguez Grez, Pablo, Responsabilidad Extracontractual, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, p.
11.
8
Rodríguez Grez, Pablo, Responsabilidad Contractual, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, pp. 9 y
10.
9
Mazeaud Henri y Mazeaud León, “Elementos de la responsabilidad civil. Perjuicio, Culpa y relación de
Causalidad”, Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas de Santiago, año 2013, p. 9, que hace parte del “Tratado
Teórico Práctico de la Responsabilidad Civil”.
10
Cfr. Código Civil y Comercial de la República Argentina, artículos 1708 y siguientes.
11
Art. 1710 del Código Civil y Comercial de la República Argentina.
12
Art. 1711 del Código Civil y Comercial de la República Argentina.
13
Art. 1716 del Código Civil y Comercial de la República Argentina.
Afirmar que se ha generado responsabilidad civil para un individuo, supone que éste
se encuentra en la necesidad de indemnizar daños y perjuicios ocasionados a otra persona.
En efecto, la acción u omisión culpable o dolosa de un individuo, causa un daño,
ocasiona una lesión que ha sufrido el patrimonio del acreedor o de la víctima, que debe ser
reparada, y ello se alcanza mediante la indemnización de perjuicios.
En cuanto a los alcances relativos a la expresión “daños y perjuicios”, nos remitimos
a lo explicado en nuestro apunte relativo a los “Efectos de las Obligaciones”.
14
Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, ob. cit., p. 1946.
15
Así, por ejemplo, en el Código Civil y Comercial de la República Argentina se alude a la “La
responsabilidad parental”, definida en su art. 638 de la siguiente manera: “es el conjunto de deberes y
derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo
y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado”. En efecto, de la infracción a las
reglas que regulan la potestad parental y la patria potestad, puede originarse responsabilidad, como por
ejemplo la pérdida del cuidado personal del menor, o el arresto del deudor de una pensión de alimentos.
16
Barros Bourie, Enrique, ob. cit., p. 15.
Dos son los principios fundamentales que debemos tener presente en materia de
responsabilidad civil:
a) Cabe considerar, en primer lugar, como noción fundamental, el principio de no dañar a
otro, expresado desde la época del Derecho romano bajo la fórmula alterum non laedere. Si
este deber de omisión genérico se quebranta y causamos daño a un tercero y si dicho daño
es imputable a nuestra culpa o dolo, debemos responder. En efecto, en tal caso, la sanción
que se nos aplicará lleva envuelta la idea de reparación, expresada en el principio de que
todo acto ejecutado por una persona, con o sin la intención de producir efectos jurídicos,
que causa daño a otro, crea para su autor la obligación de repararlo. Se recoge este
principio, esencialmente, en los arts. 1556 y 1557 (en material contractual) y en el art. 2314
(en materia extracontractual):
i.- El art. 1556, al establecer que quien no cumple su obligación, o sólo la cumple de
manera imperfecta o la cumple pero con retardo, debe la indemnización de perjuicios, que
comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante.
ii.- El art. 1557, al disponer que en las obligaciones de dar y de hacer se debe la
indemnización desde la mora del deudor.
iii.- El art. 2314, en cuanto advierte que aquél que comete un delito o cuasidelito, es
obligado a la indemnización.
b) Pero además, un segundo principio –que es una consecuencia del primero- debe operar
tras ocasionarse el daño: el principio de la reparación integral del daño causado. Está
consagrado, principalmente, en:
i.- El art. 2329, inc. 1º del Código Civil, en materia de responsabilidad extracontractual
(…todo daño…).
ii.- El art. 2317, inc. 1º del Código Civil, también tratándose de la responsabilidad originada
por delitos y cuasidelitos (“… cada una de ellas será solidariamente responsable de todo
perjuicio…”).
iii.- En el art. 1558, si hubo dolo o culpa grave, en materia de responsabilidad contractual
(… pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios…).
iv.- En el art. 1458, inc. 2, dolo como vicio de la voluntad o del consentimiento, en cuanto
quien lo fraguó responde “… por el total valor de los perjuicios…”.
17
De la Maza Rivadeneira, Lorenzo, ob. cit., p. 23.
Así las cosas, existiendo el presupuesto del daño y fundándose éste en una conducta
imputable a su autor, se origina la obligación de indemnizar. La obligación, aunque no está
definida en la ley, es la contrapartida de un derecho personal o crédito, definido en el art.
578.
De esta manera, la obligación de indemnizar puede tener su origen en diversas
fuentes en las que pasa a tomar su particular denominación. La responsabilidad contractual
nace cuando el daño resulta de la violación de un vínculo jurídico preexistente entre las
partes, o sea, por el incumplimiento de la obligación contraída. No existiendo un nexo
obligatorio, todo hecho culpable o doloso que cause daño a otro da origen a la
responsabilidad extracontractual. Habrá responsabilidad cuasicontractual cuando se
Mientras los delitos y cuasidelitos civiles son hechos ilícitos, cometidos con dolo o
culpa y que provocan daño, los delitos y cuasidelitos penales son también hechos ilícitos,
dolosos o culpables, penados por la ley, en los que puede o no haber daño. Aunque es usual
que una conducta sea al mismo tiempo un delito civil y penal, puede ocurrir que sólo se
trate de un delito penal o sólo de un delito civil. Así, por ejemplo, habrá responsabilidad
penal sin ocasionar daño, en los actos delictuosos que no alcanzan a producir efectos por
quedar en grado de tentativa o frustrado, o la mendicidad, la vagancia –que hasta algunos
años atrás, constituían figuras penales en el Derecho chileno-, o portar armas prohibidas, o
un complot contra la seguridad del Estado que se descubre a tiempo18; o conducir un
automóvil en estado de ebriedad, sin alcanzar a dañar a personas o bienes, etc. En todos
estos casos, habrá delito penal, pero no delito civil. A contrario sensu, habrá sólo delito
civil, pero no delito penal, por ejemplo, en el fraude pauliano, presupuesto de la acción
18
Mazeaud Henri y Mazeaud León, ob. cit., p. 15.
Para contraer responsabilidad penal, se requiere tener al menos 18 años, sin perjuicio de
la responsabilidad penal juvenil, entre los 14 y 18 años. Tratándose de la capacidad para
contraer responsabilidad civil extracontractual, dispone el art. 2319 del Código Civil:
i.- Entre 7 y 16 años, siempre que se declare que los menores actuaron con discernimiento;
ii.- A partir de los 16 años, las personas son plenamente capaces de contraer
responsabilidad civil.
Tratándose de la responsabilidad civil contractual, se requiere haber cumplido 18 años
para alcanzar la plena capacidad, sin perjuicio de casos excepcionales, como acontece con
el menor adulto que posee peculio profesional o industrial.
g) Distintos son los titulares de las acciones destinadas a perseguir la responsabilidad penal
o civil.
a) En cuanto a su reglamentación.
b) En cuanto a su origen.
d) Gradación de culpa.
g) En cuanto a la solidaridad.
h) En cuanto a la mora.
19
Stitchkin plantea que si los mandatarios, siendo dos o más, concertadamente, se han puesto de acuerdo para
no ejecutar el encargo o ejecutarlo incorrectamente, estaremos ante un dolo común, siendo solidaria la
responsabilidad de aquellos. Agrega que en nuestro Código, el fundamento de esta responsabilidad estaría en
el art. 2317, inc. 2°: “El inciso transcrito es de carácter general, aplicable, por tanto, a todo daño derivado del
dolo común, sea que incida en una relación contractual o extracontractual. Así aparece tanto de los términos
claros y precisos en que está redactado, cuanto de la circunstancia que respecto de la responsabilidad solidaria
proveniente de un delito ya se había tratado y establecido en el inciso primero del mismo art. 2317. De modo,
pues, que no es válida la objeción que esa disposición se refiere a la responsabilidad extracontractual.
También comprende la derivada del incumplimiento de un contrato si los varios deudores han procedido con
dolo común”: El Mandato Civil, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 5ª edición actualizada por
Gonzalo Figueroa Yáñez, 2009, pp. 248 y 249.
20
En opinión del profesor Pablo Rodríguez Grez, en un caso la prescripción de la acción emanada de un delito
o cuasidelito, se suspendería: si se trata de la prescripción que correría entre los cónyuges, pues debe
prevalecer el art. 2509, inciso final, en cuanto a que “La prescripción se suspende siempre entre cónyuges”.
En abono a su tesis, alude a los artículos 1748 y 1771 del Código Civil. El primero, se refiere a los delitos y
cuasidelitos cometidos por uno de los cónyuges en perjuicio de la sociedad conyugal, caso en el cual el
cónyuge autor del hecho ilícito “… deberá asimismo recompensa a la sociedad por los perjuicios que le
hubiere causado con dolo o culpa grave, y por el pago que ella hiciere de las multas y reparaciones
pecuniarias a que fuere condenado por algún delito o cuasidelito”; el segundo, en su inciso inicial, dispone
que respecto de los bienes propios de cada cónyuge, “Las pérdidas o deterioros ocurridos en dichas especies o
cuerpos ciertos deberá sufrirlos el dueño, salvo que se deban a dolo o culpa grave del otro cónyuge, en cuyo
caso deberá éste resarcirlos.” Estos preceptos, dice Rodríguez Grez, “… son coherentes y excluyen la
prescripción entre cónyuges o, por lo menos, no mencionan esta hipótesis. Por último, contraviene los valores
amparados en la ley colocar a los cónyuges en situación confrontacional, obligando a cualquiera de ellos,
durante el matrimonio, a iniciar demanda para interrumpir las prescripciones que pudieren estar corriendo. Lo
anterior es contrario al espíritu que prevalece en la vida común y la unidad de la familia.”: Rodríguez Grez,
Pablo, Responsabilidad extracontractual, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, año 1999, pp. 485 y 486. Sin
embargo, debe advertirse que la jurisprudencia nacional ha concluido que la norma del inciso final del art.
2509 es exclusiva de la prescripción adquisitiva, no correspondiendo aplicarla a la prescripción extintiva, pues
el art. 2520, que se refiere a ésta última, sólo alude a las personas enumeradas en los números 1 y 2 del art.
2509, y no a quienes alude el inciso final del mismo artículo, pues ellas (los cónyuges) no están detrás de un
número.
21
Cfr. www.juanandresorrego.cl, “Criterios jurisprudenciales – Responsabilidad Extracontractual”, sentencia
N° 7.
a) En cuanto a su reglamentación.
b) En cuanto a su origen.
d) Gradación de la culpa.
g) En materia de capacidad.
h) En materia de prescripción.
DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
EN PARTICULAR: DELITOS Y CUASIDELITOS CIVILES
13.- Elementos de la responsabilidad extracontractual.
Cuatro son los elementos que configuran un hecho ilícito, delictual o cuasidelictual:
13.1 El daño;
13.2 Un daño imputable: la culpa o dolo;
13.3 La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño; y
13.4 Capacidad delictual.
13.1 El daño.
a) Concepto.
23
Mazeaud Henri y Mazeaud León, ob. cit., pp. 30 y 31.
c) Clases de daño.
El daño puede ser material o moral. El daño material consiste en una lesión de
carácter patrimonial. La víctima sufre un menoscabo o disminución en su patrimonio. El
daño moral consiste en el dolor, la aflicción, el pesar que causa a la víctima el hecho ilícito.
Usualmente, el daño moral y el daño material se presentan conjuntamente. Así, una persona
víctima de una herida en su integridad física, experimenta un daño moral por la aflicción
que le causa la lesión y un daño material a consecuencia de la disminución temporal o
permanente de su capacidad de trabajo.
Pero el daño puede ser puramente material o puramente moral, según las
circunstancias.
La indemnización del daño moral se ha ido imponiendo progresivamente en la
doctrina y en la jurisprudencia. Se argumenta para ello que los arts. 2314 y 2329 no
distinguen la clase de daño indemnizable; además, cabe advertir que aún en el caso del art.
2331 del Código Civil, debe indemnizarse el daño moral, habiéndose declarado inaplicable
por inconstitucional el tenor del precepto, en cuanto excluye tal resarcimiento.
No basta con la existencia del daño para que nazca la responsabilidad: se requiere
además que el perjuicio sea imputable a dolo o culpa.
24
En primera instancia, se fijaron $50.000.000.- por indemnización por daño moral, y la Corte de Apelaciones
rebajó este monto a $20.000.000.-
No basta con la existencia del daño y del dolo o culpa. Se requiere además que entre
ambos elementos medie un vínculo de causalidad, que el primero sea el resultado del dolo o
de la culpa. Es decir, se producirá esta relación de causalidad cuando el dolo o culpa ha
sido la causa necesaria del daño, de manera que si no hubiera mediado, el daño no se habría
producido.
Dos consecuencias importantes fluyen ante la falta de relación de causalidad:
i.- La responsabilidad no recaerá en el demandado, cuando el daño es imputable a culpa de
la víctima. Tal exención puede ser total o parcial. Habrá exención total de responsabilidad,
cuando la culpa de la víctima excluya la del demandado; la responsabilidad se atenuará, si
la culpa de ambos provocó el daño (art. 2330).
ii.- Si el daño es indirecto, por regla general no es indemnizable. Ahora bien, cuando más se
aleja el daño del hecho inicial que lo originó, más difícil resulta establecer una relación de
causalidad.
25
Rodríguez Grez, Pablo, Responsabilidad extracontractual, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile,
1999, pp. 188 y 189.
Puesto que los incapaces no responden de los daños que ocasionen, cabe considerar
la eventual responsabilidad de las personas que tienen a su cargo a los incapaces. Al
respecto, el art. 2319 establece que serán responsables si puede imputárseles negligencia. A
su vez, el art. 2325 priva al guardián del derecho a repetir contra el incapaz, pues sólo
podría hacerlo si el subordinado fuere “capaz de delito o cuasidelito, según el artículo
2319”. Se trata por ende de una doble sanción.
El art. 2329, ya citado, advierte que se debe responder de todo daño ocasionado a
otro, cuando medió por el autor malicia (dolo) o negligencia. Dispone el artículo:
“Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona,
debe ser reparado por ésta.
Son especialmente obligados a esta reparación:
Por regla general, tal como lo establece el art. 2316, se responde por hechos propios,
no por hechos ajenos. Excepcionalmente, sin embargo, se debe responder por los hechos
ajenos, cuando una persona debe responder por el “hecho de aquellos que estuvieren a su
cuidado” (art. 2320, inc. 1º). El fundamento de esta disposición descansa en el deber de
vigilancia que se tiene respecto de determinadas personas. La persona que tiene otra a su
cuidado, sujeta a su control o dirección, debe vigilarla para impedirle que cause daños. Y si
el daño en definitiva se causa, quiere decir que no empleó la debida vigilancia. Por eso,
señala la doctrina que no estamos estrictamente ante un caso de responsabilidad por hecho
ajeno, sino por un hecho propio, a saber, la falta de cuidado o vigilancia.
Cabe precisar que esta responsabilidad no se circunscribe a los hechos que enumera
el art. 2320, que debemos considerarlos como menciones a vía ejemplar. El art. 2320
consagra un principio general, que debemos aplicar en cualquier caso similar.
26
Rodríguez Grez, Pablo, “Responsabilidad extracontractual”, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile,
1999, p. 210.
27
Barcia Lehmann, Rodrigo, “Lecciones de Derecho Civil Chileno. De las fuentes de las obligaciones”,
Tomo II, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2007, p. 260.
La responsabilidad por el hecho ajeno no excluye la del autor directo del hecho
ilícito, siempre que éste tenga capacidad extracontractual. Ambas responsabilidades
coexisten y la víctima puede accionar contra ambos.
e) Cómo responden ante la víctima quien ejecutó el hecho ilícito y el tercero civilmente
responsable.
28
www.corraltalciani.wordpress.com/tag/obligaciones-in-solidum, Derecho y Academia, El blog de Hernán
Corral, Responsabilidad por hecho ajeno y solidaridad, 8 de julio de 2018.
29
La expresión latina “in dubio”, significa “en la duda”; por ende, ante la duda acerca de cómo resolver, el
juez debe inclinarse en favor de la víctima del daño.
30
Mendoza-Alonzo, Pamela, “Obligaciones concurrentes o in solidum (Corte Suprema)”, en Revista de
Derecho, Vol. XXXI, Nº 1, junio 2018, pp. 390 y 391.
31
En este acápite, hemos reproducido lo que expusimos a propósito de las obligaciones in solidum, al tratar de
la clasificación de las obligaciones.
El inc. 2º del art. 2320 establece que “... los progenitores son responsables del hecho
de los hijos menores que habiten en la misma casa”.33
Debemos relacionar esta disposición con los artículos 222 y siguientes, referidos al
cuidado personal y la educación de los hijos.
Cabe preguntarse también qué ocurre si el hijo menor de edad estuviere casado. En
tal caso, queda emancipado de sus progenitores por el solo ministerio de la ley (art. 270).
Sin embargo, el art. 2320 hace responsable a los progenitores por los actos del hijo menor,
sin precisar si está o no emancipado. Así las cosas, creemos que la emancipación no
exonera de responsabilidad a los padres. Como es lógico, en este caso no podría operar el
art. 224 del Código Civil.
De cualquier manera, dos requisitos deben concurrir para hacer efectiva la
responsabilidad de los padres:
i.- Que el hijo sea menor de edad;
ii.- Que habite la misma casa que la de sus progenitores.34
32
Que hemos estudiado en las obligaciones solidarias y se estudiará en la sociedad conyugal y en la sucesión
por causa de muerte, entre otras materias.
33
El tenor actual de este inciso fue fijado por la Ley N° 21.400, publicada en el Diario Oficial de fecha 10 de
diciembre de 2021. Con ello, se corrigió una incongruencia que se advertía en el tenor anterior, que hacía
primero responsable al padre y a falta de éste a la madre. En efecto, se observaba una incongruencia en las
normas del Código Civil. Por una parte, el art. 2320 imponía responsabilidad, en primer lugar, al padre, y sólo
a la madre “a falta” del primero. En cambio, en las normas relativas al cuidado personal de los hijos, se
declaraba que el mismo corresponde “de consuno a los padres”, consagrándose el principio de
corresponsabilidad (art. 224). ¿Cómo podía armonizarse esta incongruencia? Había dos conclusiones: o
estimar que el art. 2320 era una norma especial que modificaba la regla general del 224, o hacer prevalecer
este último precepto, que constituye una manifestación del principio de igualdad parental. Una razón que
podría llevarnos a optar por la segunda fórmula, decía relación a que el actual tenor del art. 224 se estableció
por la Ley Nº 20.680, del año 2013, mientras que el art. 2320 es originario del Código Civil. ¿Olvidó el
legislador de ese año modificar la regla del art. 2320? En la “Historia de la ley”, consta que el profesor
Mauricio Tapia aludió a esta discordancia. Sin embargo, no fue resuelta en la Ley Nº 20.680. Siendo la
cuestión dudosa, nos parecía más razonable que prevaleciera el art. 224, y, por ende, creíamos que la víctima
del daño causado por el hijo menor, podría demandar a los dos padres. Creíamos que esta conclusión era
también más armónica con el “espíritu general de la legislación” (art. 24). La aludida incongruencia ha
quedado resuelta por la Ley N° 21.400, en el sentido que proponíamos.
Señala el inc. 3º del art. 2320 que “...el tutor o curador es responsable de la conducta
del pupilo que vive bajo su dependencia y cuidado”.
Para que el guardador sea responsable, deben cumplirse los siguientes requisitos:
i.- Que el pupilo viva bajo la dependencia o cuidado del guardador: en consecuencia, esta
responsabilidad no afectará a los guardadores a quienes solamente incumbe la gestión de
los bienes del pupilo, como los curadores de bienes. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo
428 del Código Civil, la responsabilidad recae sobre los tutores o curadores generales,
salvo que el pupilo esté bajo el cuidado de otra persona. La guarda general confiere al
guardador la representación del pupilo, la administración de su patrimonio y el cuidado de
su persona (art. 340).
ii.- Que el pupilo sea capaz extracontractualmente: si el pupilo es incapaz, no será
responsable el guardador, sino probándosele culpa.
En todo caso, como también estamos ante una presunción simplemente legal, el
guardador podrá eximirse de responsabilidad probando que no pudo impedir el hecho, pese
a que ejercitó la autoridad derivada de su cargo y empleó el cuidado a que estaba obligado.
34
Cabe señalar que de acuerdo al art. 224, inc. 1º, “Toca de consuno a los padres, o al padre o madre
sobreviviente, el cuidado personal de sus hijos. Éste se basará en el principio de corresponsabilidad, en virtud
del cual ambos padres, vivan juntos o separados, participarán en forma activa, equitativa y permanente en la
crianza y educación de sus hijos”.
Hay casos especiales sin embargo:
1º Situación del hijo que goza de filiación no matrimonial: el cuidado personal del hijo no concebido ni
nacido durante el matrimonio, reconocido por uno de los padres, corresponde al padre o madre que lo haya
reconocido (artículo 224, inciso 2º).
2º Situación del hijo que tiene filiación indeterminada: si el hijo no ha sido reconocido por ninguno de sus
padres, la persona que tendrá su cuidado será determinada por el juez (artículo 224, inciso 2º).
3º Situación del hijo, cuando sus padres viven separados (artículo 225): en este caso, ambos progenitores,
actuando de común acuerdo, podrán determinar que el cuidado personal de uno o más hijos corresponda: i) al
padre; ii) a la madre; o iii) a ambos en forma compartida. De no existir acuerdo, el hijo continuará con aquél
de los padres con el cual esté conviviendo. En cualquier caso (vale decir, exista o no acuerdo entre los
padres), cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior del hijo lo haga conveniente, el juez podrá
atribuir el cuidado personal del hijo al otro de los padres o radicarlo en uno solo de ellos, si por acuerdo
existiere alguna forma de ejercicio compartido.
Conforme al inc. 4º del art. 2320, responden también “...los artesanos y empresarios
del hecho de sus aprendices o dependientes, en el mismo caso (o sea, mientras estén bajo el
cuidado de los primeros)”.
Para que respondan los artesanos o empresarios, es necesario:
i.- Que los aprendices o dependientes estén bajo el cuidado del artesano o empresario, lo
que quiere decir que cumplan una actividad laboral bajo subordinación o dependencia;
ii.- Que se trate de hechos realizados por los aprendices o dependientes mientras están bajo
el cuidado del artesano o empresario, o sea, mientras cumplen con su jornada laboral, hecho
que deberá probar la víctima.
Como en los tres casos anteriores, cesa la responsabilidad del artesano o empresario,
acreditando que no pudo impedir el hecho ilícito, no obstante su cuidado y haber ejercitado
su autoridad.
Dispone el art. 2322 que “Los amos responderán de la conducta de sus criados o
sirvientes, en el ejercicio de sus respectivas funciones”. Se denomina amo a la persona que
tiene a su servicio empleados domésticos, criados o dependientes, o en lenguaje
contemporáneo, trabajadores de casa particular. El amo es responsable solamente en los
actos ejecutados por el sirviente a condición de que el hecho ilícito se verifique mientras
desempeña sus labores o cumple sus órdenes, o sea, cuando el criado actúa “en el ejercicio
de sus respectivas funciones”.
No cabe al amo responsabilidad por los actos ajenos a las funciones del criado o que
importan un abuso de las mismas, como por ejemplo, si el chofer sustrae el automóvil de su
patrón, contraviniendo sus órdenes y atropella a un transeúnte.
a) Fundamento.
Se es responsable también del hecho de las cosas de que una persona es dueña o, no
siéndolo, que están a su servicio. El propietario o la persona que se sirve de la cosa, debe
vigilarla y mantenerla en el estado de que no cause daño. De tal forma, el daño que
produzca la cosa denotaría omisión o falta de cuidado y por ello la ley entra a presumir la
culpabilidad de quien tenía a su cargo la cosa.
A diferencia de lo que ocurre con la presunción general de culpabilidad por el hecho
ajeno, de una persona que se encuentra bajo vigilancia o cuidado (art. 2320), tratándose de
las cosas, la ley se limita a señalar algunos casos en los cuales se presume culpabilidad del
que las tiene a su cuidado. Por tanto, sólo en ellos puede presumirse culpabilidad y en
cualquiera otro, deberá esta probarse por la víctima.
b.1.1) Requisitos.
35
Alessandri Rodríguez, Arturo, “De Los Contratos”, Editorial Jurídica Ediar-ConoSur, 1988, p. 184.
debe entenderse como una responsabilidad culpable por el hecho propio, esto es, por no haber cumplido con
su deber de vigilancia (culpa in vigilando), sobre la empresa contratada que causó los daños, pese a contar con
la autoridad y con los medios técnicos adecuados para haberlos previsto e incluso evitado, sin que la
existencia de una empresa subcontratada para la labor de fiscalización de la obra, constituya una razón de
exoneración de su propia responsabilidad, siendo las normas legales aplicables a su respecto, fundantes de su
propio deber resarcitorio, el inciso primero del artículo 2320 en relación con el artículo 2329 inciso primero,
ambos del Código Civil. Trigésimo-primero: Que todo lo anteriormente concluido, respecto de los
demandados, descansa en las normas civiles sobre responsabilidad civil extracontractual cuasidelictual, pero
igualmente debe señalarse por esta Corte, que de acuerdo con las normas legales contenidas en la Ley General
de Construcción y Urbanismo (artículo 18) y su Ordenanza (artículo 1.2.3), es posible determinar la
responsabilidad legal de la empresa La Polar S.A., en su calidad de propietario de la obra encargada, por los
daños y perjuicios que fueron ocasionados con motivo de la ejecución de la obra o ‘durante su ejecución’, lo
cual demuestra a la luz de dicha normativa, que se trata de un caso de responsabilidad objetiva que afecta al
propietario en su condición de tal, y que lo obliga frente a terceros por el solo ministerio de la ley –sin
perjuicio de su derecho a repetir-, en cuanto se acredite la ocurrencia de un daño derivado causalmente de la
ejecución de la obra ordenada, e independiente de cualquier cláusula de liberación de responsabilidad, la que
para tales terceros resulta inoponible si no han concurrido expresamente a aceptarla, de acuerdo con las reglas
generales (res inter alios acta).”: www.legisnews.com, “Boletín diario de jurisprudencia chilena”. Redacción
de la sentencia por abogado integrante Sr. Daniel Hurtado Navia. En síntesis: a) El dueño de la obra es
responsable por culpa, conforme al Código Civil; y, b) Es responsable, aun sin mediar culpa, atendido lo
dispuesto en el art. 18 de la ley General de Urbanismo y Construcciones.
38
El art. 51, Nº 1, letra c), exige que la demanda sea presentada por un grupo de consumidores afectados en
un mismo interés, en número no inferior a 50 personas, debidamente individualizadas.
b.2) Responsabilidad por el hecho de la cosa que cae o es arrojada de la parte superior de
un edificio: art. 2328.
Dispone este precepto: “El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte
superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan la misma parte del
edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas; a menos que se pruebe que el
hecho se debe a la culpa o mala intención de alguna persona exclusivamente, en cuyo caso
será responsable esta sola. / Si hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o
de otro paraje elevado, amenace caída y daño, podrá ser obligado a removerla el dueño del
edificio o del sitio, o su inquilino, o la persona a quien perteneciere la cosa o que se sirviere
de ella; y cualquiera del pueblo tendrá derecho para pedir la remoción”.
Se precisa que tratándose de cosas que se arrojan, en realidad no se responde por el
hecho de las cosas, sino por el hecho ajeno, puesto que siempre una persona debe arrojar la
cosa en cuestión. La responsabilidad recae sobre todas las personas que habiten la misma
parte del edificio desde la que cayó o se arrojó la cosa (podría tratarse, por ende, del dueño,
o arrendatario, o comodatario, o usufructuario, etc.). Los responsables dividirán entre sí la
indemnización.
Nada impide sin embargo singularizar la responsabilidad en una o más personas
determinadas, si se acreditó que el hecho acaeció exclusivamente por dolo o culpa de las
mismas. Cuando no es posible probarlo, se genera, en opinión de Rodríguez Grez, un caso
de responsabilidad objetiva subsidiaria: obligación de reparar un daño sin atender ni a la
causa física que lo provoca ni al elemento subjetivo (dolo o culpa) de la responsabilidad. En
este caso, el legislador privilegia la situación de la víctima, que de otra manera se habría
visto privada de toda reparación posible. Esta responsabilidad objetiva, muy
excepcionalmente, no exige ni siquiera una vinculación material con el daño. Basta que la
cosa haya caído o haya sido arrojada de una parte del edificio para que la responsabilidad
afecte a todos quienes moran o residen en él. Se podría decir que el riesgo es inherente a los
edificios en altura. La responsabilidad no tiene otro fundamento que el interés social y el
amparo a quienes sufren el daño. Por lo mismo, no se aceptará probar por alguno de los
moradores que él adoptó medidas de seguridad de tal naturaleza que excluían
39
Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.
40
Del francés, “Por rechazo” o “Por rebote”.
c) Contra el que se aprovechó del dolo ajeno sin ser cómplice en él.
Reiteramos la regla del inc. 2º del art. 2316: “El que recibe provecho del dolo ajeno,
sin ser cómplice en él, sólo es obligado hasta concurrencia de lo que valga el provecho”.
Como se dijo al tratar de las diferencias entre la responsabilidad civil y penal, el
concepto de “autor” es más amplio en el ámbito del Derecho Civil que en el Derecho Penal.
En materia de responsabilidad extracontractual, debe considerarse como autor no sólo al
que ocasionó el daño, sino también a quienes concurrieron a provocarlo en calidad de
cómplices o encubridores. Además, el propio art. 2316 establece dos reglas fundamentales
a este respecto:
i.- Se responde hasta concurrencia del beneficio obtenido por el que se aprovecha del dolo
ajeno sin ser cómplice en él (regla similar en materia contractual: art. 1458).
ii.- A contrario sensu, el cómplice responde por el total de los perjuicios, conforme al art.
2316, inc. 2° del Código Civil.
Es indudable que, en el primero de estos casos, esta regla, señala Rodríguez Grez,
consagra una hipótesis de responsabilidad objetiva, puesto que la responsabilidad se
impone por el solo hecho de recibir un beneficio o provecho del dolo ajeno, sin atender a la
situación subjetiva del obligado. La ley sólo exige, para delimitar la responsabilidad, que el
obligado no sea cómplice en el dolo ajeno, esto es, no concurra en él la intención de obtener
indebidamente el provecho que lo obliga a reparar. El art. 2316, inc. 2°, debe relacionarse
con el art. 1458, inc. 2°. Las reglas son idénticas. En ambas, hay responsabilidad objetiva.
El fundamento de estas normas se halla en la reparación del enriquecimiento injusto. El
Derecho no podría admitir que alguien incremente su patrimonio como consecuencia de un
perjuicio correlativo de la víctima del dolo. Ahora bien, ¿qué ocurre si el provecho obtenido
d) Contra los herederos de todos los anteriores: ello es lógico, porque la obligación de
indemnizar por los daños provenientes de un hecho ilícito, se transmite a los herederos.
b) Excepciones.
41
Rodríguez Grez, pablo, ob. cit., pp. 201 y 202.
42
Domínguez Águila, Ramón, “El Hecho de la Víctima como Causal de exoneración de Responsabilidad
Civil”, en Revista de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, N° 146, año XXXIV,
abril-junio de 1966.
43
Barros Bourie, Enrique, Tratado de Responsabilidad Extracontractual, ob. cit., p. 438.
44
Alessandri Rodríguez, Arturo, De la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil Chileno, ob.
cit., Tomo II, pp. 575-577.
45
Rodríguez Grez, Pablo, Responsabilidad Extracontractual, 2ª edición actualizada, Editorial Jurídica de
Chile, p. 354.
46
Alessandri Rodríguez, Arturo, ob. cit., pp. 576 y 577.
¿Puede acumularse la indemnización que se deba por el autor con otras prestaciones
que se deban a la víctima por terceros con motivo del daño sufrido? ¿Puede la víctima
reclamar ambas indemnizaciones o prestaciones?
Por ejemplo, si la víctima de un accidente automovilístico tiene asegurado su
vehículo: ¿Puede acumular la indemnización por el cuasidelito con la indemnización que le
debe la aseguradora?
Se señala que la acumulación de indemnizaciones implicaría un enriquecimiento
para la víctima; en efecto, desde el momento que ésta recibe una de las indemnizaciones -de
la aseguradora, en el ejemplo,- no habría daño en definitiva, y si el perjuicio desaparece,
faltaría uno de los elementos de la responsabilidad extracontractual. Se contesta al
planteamiento anterior indicándose que no resulta equitativo que el autor del daño resulte
beneficiado de la prestación que un tercero haga a la víctima. En el caso del seguro, se
agrega, se llegaría al absurdo que el contrato cedería en la práctica en favor de un tercero
extraño, causante del propio daño.49
47
Barros Bourie, Enrique, ob. Cit., p. 439.
48
Revisar estos casos en “Criterios jurisprudenciales: responsabilidad extracontractual”
(www.juanandresorrego.cl).
49
En la práctica, la compañía de seguros, después de pagar la respectiva indemnización al afectado,
demandará al responsable del daño.
50
Debemos advertir que en nuestra doctrina, también se aludía al “cúmulo”, para referirse en realidad a la
opción de responsabilidades: cfr. Alessandri Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad extra-contractual en el
Derecho Civil Chileno, Santiago de Chile, Editorial Jurídica Ediar-ConoSur Ltda., Tomo II, segunda edición,
año 1983, pp. 80 a 92.
51
Celis Rodríguez, Rubén, Responsabilidad Extracontractual, Librotecnia, Santiago, 2004, p. 59.
52
Alessandri Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad extra-contractual en el Derecho Civil Chileno,
Santiago de Chile, Editorial Jurídica Ediar-ConoSur Ltda., Tomo II, segunda edición, año 1983, pp. 80 a 83.
53
Alessandri Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad extra-contractual en el Derecho Civil Chileno,
Santiago de Chile, Editorial Jurídica Ediar-ConoSur Ltda., Tomo II, segunda edición, 1983, p. 84.
54
Alessandri Rodríguez, Arturo, ob. cit., pp. 86 y 87.
55
Cfr. Tapia Suárez, Orlando, De la responsabilidad civil en general y de la responsabilidad delictual entre
los contratantes, Santiago de Chile, LexisNexis y Universidad de Concepción, segunda edición, 2006, pp.
627-637.
56
Domínguez Hidalgo, Carmen, “La concurrencia de responsabilidades o el mal denominado cúmulo de
responsabilidades en el Derecho chileno: estado actual”, en Estudios de Derecho Civil III. Jornadas
Nacionales de Derecho Civil, Valparaíso, 2007, Alejandro Guzmán Brito (Editor científico),
LegalPublishing, 2008, pp. 717-734.
57
Por lo tanto, a la inversa, no puede admitirse que la víctima de un delito o cuasidelito, pretenda invocar las
reglas de la responsabilidad contractual, si el victimario y la víctima no se encontraban ligados por un vínculo
contractual. De cualquier manera, en la práctica difícilmente la víctima podría tener interés en invocar el
estatuto de la responsabilidad contractual, pues éste sería menos favorable para ella.
En este caso, obviamente será el juez civil ante el cual deberá necesariamente
deducirse la acción. Respecto del procedimiento, corresponde aplicar las reglas del juicio
ordinario.
Las reglas están contenidas en los artículos 59 y siguientes del Código Procesal
Penal. Las reseñamos a continuación:
58
Corral Talciani, Hernán, “El concurso de responsabilidades en el Derecho de Daños chileno: defensa y
delimitación de la teoría de la opción”, en Estudios de Derecho Civil V, Jornadas Nacionales de Derecho
Civil, Concepción, 2009, Departamento de Derecho Privado Universidad de Concepción (coordinador),
Santiago de Chile, AbeledoPerrot LegalPublishing, pp. 639-653.
2. Demanda civil deducida directamente por la víctima en contra del responsable del delito
o cuasidelito: la ley le franquea al primero dos caminos alternativos:
i) Durante la tramitación del proceso penal, la víctima podrá deducir respecto del
imputado todas las restantes acciones (se entiende, además de aquella a la que
aludimos en el número 1) que tuvieren por objeto perseguir las responsabilidades
civiles derivadas del hecho punible. En este caso, entonces, la acción se deduce ante
el juez de garantía.
ii) La víctima también podrá accionar ante el tribunal civil correspondiente, pero
siempre y cuando no se hubiere admitido a tramitación la acción civil deducida ante
el juez de garantía, pues en tal caso dicha acción no se podrá deducir nuevamente
ante un tribunal civil (artículo 59, inciso 2º).
3. Demanda civil deducida por terceros o deducidas por la víctima o por terceros contra
personas distintas del imputado: las acciones civiles encaminadas a obtener la reparación
de las consecuencias civiles del hecho punible que interpusieren personas distintas de la
víctima, o que se dirigieren por la víctima o por terceros contra personas diferentes del
imputado, deberán plantearse ante el tribunal civil que fuere competente de acuerdo a las
reglas generales (art. 59, inc. 3º).
Cabe advertir que de acuerdo al art. 108 del Código Procesal Penal, “víctima” no
siempre es aquél que sufrió en su persona o patrimonio la comisión del hecho ilícito. En
efecto, dispone el precepto: “Artículo 108. Concepto. Para los efectos de este Código, se
considera víctima al ofendido por el delito. En los delitos cuya consecuencia fuere la
muerte del ofendido y en los casos en que éste no pudiere ejercer los derechos que en este
Código se le otorgan, se considerará víctima:
a) al cónyuge o conviviente civil y a los hijos;
b) a los ascendientes;
c) al conviviente;
d) a los hermanos, y
59
Cfr. sentencia N° 1, en “Criterios jurisprudenciales – Responsabilidad Extracontractual”.
60
Antonio Vodanovic H., Contrato de Transacción, Editorial Jurídica ConoSur Ltda., Santiago, 1993, 3ª
edición actualizada, pp. 135-137.
61
Alessandri Rodríguez, Arturo, ob. cit., N° 435, Tomo II, p. 528.
62
Tapia Suárez, Orlando, ob. cit., N° 208, pp. 322 y 323.
63
Vodanovic H., Antonio, Derecho Civil. Basado en las explicaciones de los profesores de la Universidad de
Chile Arturo Alessandri Rodríguez y Manuel Somarriva Undurraga, Tomo IV, Fuentes de las Obligaciones,
Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1942, N° 1.289, pp. 905 y 906.
64
Fueyo Laneri, Fernando, Derecho Civil, Tomo IV, De las obligaciones, Volumen II, Valparaíso, Imp. y
Lito. Universo S. A., 1958, p. 270.
65
Abeliuk Manasevich, René, Las Obligaciones, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 5ª edición
actualizada, 2010, tomo I, pp. 325 y 326.
66
Ruz Lártiga, Gonzalo, Explicaciones de Derecho Civil. Contratos y responsabilidad extracontractual,
Tomo IV, Santiago de Chile, AbeledoPerrot- LegalPublishing Chile, 2011, p. 518.
67
Sentencia de la Corte de Santiago de 12 de enero de 1988.
68
Sentencia de la Corte Suprema de 13 de abril de 1989.
69
Domínguez Águila, Ramón, La prescripción extintiva. Doctrina y jurisprudencia, Santiago de Chile,
Editorial Jurídica de Chile, 2004, N° 84.1., pp. 417-420.
70
Rodríguez Grez, Pablo, ob. cit., p. 485.
71
En un fallo de la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 27 de septiembre de 2017,
autos Rol N° 2.455-2017, se concluye que no resulta aplicable el instituto de la suspensión de la prescripción
previsto en el art. 2509 del Código Civil, pues los derechos de los alimentarios fueron siempre ejercidos y
resguardados por un adulto, que como representante de aquellos, pudo y debió disponer lo necesario a objeto
de obtener el efectivo cumplimiento del pago de las pensiones alimenticias adeudadas. Se declaró así la
prescripción de la acción ejecutiva de las pensiones devengadas antes de tres años contados desde que accionó
la representante de los alimentarios. En la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 25 de
septiembre de 2017, autos Rol N° 2.346-2017, también de la Séptima Sala, se concluye en términos
semejantes, esto es, que teniendo el alimentario representante legal no correspondía que operase la suspensión
de la prescripción, pero declarando prescrita la acción para el cobro de las pensiones que se hicieron exigibles
cinco años antes (acción ordinaria) y no las que se hicieron exigibles tres años antes (acción ejecutiva), “tal y
como fue expresamente pedido por el alimentante”. En el mismo orden de ideas de los dos fallos aludidos de
la Séptima Sala, la sentencia de la Novena Sala de la misma Corte de fecha 7 de agosto de 2017, autos Rol N°
954-2017, concluye que no procedía aplicar el instituto de la suspensión de la prescripción.
72
Domínguez Águila, Ramón, La Prescripción Extintiva. Doctrina y Jurisprudencia, ob. cit., p. 374.
73
García Goyena, Florencio, Concordancias, motivos y comentarios, del Código Civil español, Tomo IV,
Madrid, Imprenta de la Sociedad Tipográfico-Editorial, 1852, p. 540.
74
Barros Errázuriz, Alfredo, Curso de Derecho Civil. Segundo año (primera parte que trata de la Teoría
General de las Obligaciones), Santiago de Chile, Imprenta y Encuadernación Claret, 1916, p. 181.
75
Domínguez Águila Ramón, ob. cit., pp. 374 y 375.
78
Barros Bourie, Enrique, ob. cit., N° 714, pp. 926-928.
79
Entendemos que el profesor Corral quiso decir “prescripción”.
80
Corral Talciani, Hernán, Lecciones de responsabilidad extracontractual, Santiago de Chile, Editorial
Jurídica de Chile, 2004, p. 351.
81
Galindo Manríquez, Diego, “Suspensión de la prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual.
Análisis dogmático y jurisprudencial”, en Revista de Derecho, Universidad de Concepción 248 (julio –
diciembre) 2020, pp. 357 y 358 (disponible en la web).
82
Galindo Manríquez, Diego, ob. cit., nota en la p. 342.
83
Cf. en www.juanandresorrego.cl, en “Criterios jurisprudenciales – Responsabilidad Extracontractual”,
sentencia N° 7.
84
Sin embargo, vimos que Ramón Domínguez Águila, no obstante adherir a la doctrina “tradicional”, descarta
este argumento, con buenas razones, pues la comisión de un delito o de un cuasidelito también origina
“obligaciones”, en este caso las de indemnizar a la víctima.
85
En lo fundamental, seguimos los argumentos expuestos por la citada sentencia de la Corte Suprema de 12
de septiembre de 2022.
86
Veremos que este argumento es refutado por la doctrina reciente, que sostiene no ser efectivo que hubiere
existido esta discusión en el seno del Derecho francés.
87
Alessandri Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad extra-contractual en el Derecho Civil Chileno,
Santiago de Chile, Editorial Jurídica Ediar-ConoSur Ltda., Tomo II, segunda edición, 1983, pp. 522 y 523. La
primera edición es del año 1937.
88
Somarriva Undurraga, Manuel, Las obligaciones y los contratos ante la jurisprudencia, Santiago de Chile,
Editorial Jurídica de Chile, segunda edición actualizada por Ramón Domínguez Benavente, 1984, pp. 379 y
380. El matiz en la opinión de Somarriva, podría deberse a la pluma de Domínguez Benavente, pues se funda
en una sentencia del año 1980, aunque no estamos en condiciones de confirmar tal sospecha (Somarriva
falleció en 1988). La primera edición del libro de Somarriva se hizo a partir de los materiales de un curso que
tal profesor dictó en el año 1937, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y se dio a la imprenta
el año 1939.
89
Vodanovic H., Antonio, Derecho Civil. Basado en las explicaciones de los profesores de la Universidad de
Chile Arturo Alessandri Rodríguez y Manuel Somarriva Undurraga. Redactado y puesto al día por Antonio
Vodanovic H., Tomo IV, Fuentes de las Obligaciones, Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1942, p. 906.
90
Tapia Suárez, Orlando, ob. cit., pp. 319 y 320.
91
Tapia Suárez, Orlando, ob. cit., p. 320. La primera edición de su libro es del año 1941, de manera que
obviamente la jurisprudencia a la que él alude, es la previa a ese año.
92
Abeliuk Manasevich, René, ob. cit., pp. 324 y 325.
93
Barros Bourie, Enrique, Tratado de Responsabilidad Extracontractual, Santiago de Chile, Editorial Jurídica
de Chile, 2007, pp. 922-924.
94
Rodríguez Grez, Pablo, Responsabilidad Extracontractual, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile,
1999, p. 483.
95
Corral Talciani, Hernán, Lecciones de responsabilidad extracontractual, ob. cit., p. 305.
96
Domínguez Águila, Ramón, La prescripción extintiva. Doctrina y jurisprudencia, ob. cit., pp. 377 y
siguientes.
97
Elorriaga de Bonis, Fabián, artículo “El día de inicio del plazo de prescripción de una acción
indemnizatoria cuando el perjuicio se ha manifestado con posterioridad al hecho que lo origina”, en Estudios
de Derecho Civil III. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Valparaíso, 2007, Alejandro Guzmán Brito
(editor científico), Santiago de Chile, LegalPublishing, 2008, pp. 771-789.
98
Trigo Represas, F., y López Meza, M., Tratado de responsabilidad civil, Buenos Aires, 2005, p. 576,
citados por Elorriaga de Bonis, Fabián.
99
Hoy, el art. 1561, inc. 2° del Código Civil y Comercial argentino, dispone: “El reclamo de la indemnización
de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años”.
100
Mosset de Espanés, L., “El momento inicial de la prescripción y la ignorancia del hecho ilícito dañoso”,
en “Jus” 36, La Plata, 1984, p. 41, citado por Elorriaga de Bonis, Fabián, ob. cit., p. 784.
101
Citada por Elorriaga de Bonis, Fabián, ob. cit., pp. 785 y 786.
102
Citadas por Elorriaga de Bonis, Fabián, ob. cit., pp. 787 y 788.
103
Elorriaga de Bonis, Fabián, ob. cit., pp. 788 y 789.
104
Ferrada Walker, Luis Valentín, “Aspectos históricos del artículo 2332 del Código Civil, hacia la recta
interpretación del precepto”, en Estudios de Derecho Civil VI. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Olmué,
2010, Gonzalo Figueroa Yáñez – Enrique Barros Bourie – Mauricio Tapia Rodríguez (coordinadores),
Santiago, AbeledoPerrot LegalPublishing Chile, 2011, pp. 719-735.
_______________________****_________________________