Lectur Importante Campos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

ÍNDICE GENERAL

Presentación.......................................................................................................... 5

LA EPIDEMIA DE LA COVID-19
Y LA “LEGISLACIÓN DE GUERRA”

Giovanni D`Amico

La epidemia de la COVID-19 y la “legislación de guerra”.................................... 15


Bibliografía............................................................................................................. 21

LA ALTERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS


CONTRACTUALES
Coronavirus y estado de emergencia

Carlos Calderón Puertas / Juan Diego Del Águila

I. Los supuestos................................................................................................. 23
II. Un viejo problema con diferentes soluciones................................................ 24
III. Las respuestas peruanas contemporáneas...................................................... 27
IV. Alternativas propuestas desde el código civil................................................ 31
1. Caso fortuito o fuerza mayor................................................................. 32
2. La excesiva onerosidad de la prestación (EOP)..................................... 33
3. La buena fe contractual.......................................................................... 35
V. El camino de la ley......................................................................................... 36
1. La Constitución...................................................................................... 36
2. Legislaciones y proyectos de ley en otros países .................................. 38
3. El caso peruano...................................................................................... 39
VI. ¿La (im)posibilidad de una solución general?............................................... 39
VII. Apostilla final................................................................................................. 41
Bibliografía ............................................................................................................ 41

311
COVID-19: su impacto en las relaciones jurídicas privadas

LA EMERGENCIA COVID-19:
¿Cuál es el papel para el civilista?

Claudio Scognamiglio

La emergencia Covid-19: ¿cuál es el papel para el civilista?................................. 45


Bibliografía............................................................................................................. 50

MÁS ALLÁ DE LA IMPOSIBILIDAD


Y DE LA EXCESIVA ONEROSIDAD
Notas sobre la frustración del contrato
y la impracticabilidad comercial

Yuri Vega Mere

I. Los problemas de subsunción de las vicisitudes contractuales ..................... 53


II. Aproximación a la frustración del contrato en el derecho inglés................... 59
III. La commercial impracticability y la frustration en la experiencia de los
Estados Unidos de América........................................................................... 64
IV. A la caza de respuestas que el sistema legal no ofrece.................................. 72
Bibliografía............................................................................................................. 77

POR UN DERECHO DE LOS CONTRATOS


MÁS SOLIDARIO EN TIEMPOS
DEL “CORONAVIRUS”

Francesco Macario

Por un derecho de los contratos más solidario en tiempos del “coronavirus”........ 79

CAUSA NO IMPUTABLE, INACTUACIÓN, SUSPENSIÓN


Y CAUSA DEL CONTRATO
(A propósito de las consecuencias contractuales
de la normativa COVID-19)

Eric Palacios Martínez

I. Introducción................................................................................................... 85

312
Índice general

II. Cuestiones previas: necesidad de distinción entre las soluciones previstas


para las hipótesis de prestación posible e imposible. inactuación, incum-
plimiento e imposibilidad............................................................................... 86
III. El riesgo contractual y la imposibilidad no imputable. asignación de ries-
gos, el tipo contractual y la autonomía privada.............................................. 92
IV. La prestación imposible y la tutela de la composición de intereses contrac-
tuales. el riesgo y la causa del contrato.......................................................... 98
V. Los tipos contractuales, la suspensión, el riesgo y la imposibilidad tempo-
ral................................................................................................................... 101
VI. Unas disquisiciones aplicativo-normativas (a modo de conclusión): a pro-
pósito de la excesiva onerosidad de la prestación.......................................... 105
Bibliografía............................................................................................................. 106

LA RELACIÓN OBLIGATORIA
EN LOS TIEMPOS DEL AISLAMIENTO
Breves notas sobre el Decreto “Cura Italia”

Alberto María Benedetti

La relación obligatoria en los tiempos del aislamiento


Breves notas sobre el Decreto “Cura Italia”.................................................. 109
Bibliografía............................................................................................................. 115

APUNTES INICIALES SOBRE EL RIESGO


DE MODIFICACIÓN NORMATIVA
EN EL ORDENAMIENTO PERUANO

Héctor Campos García

I. Introducción................................................................................................... 117
II. Estado de la cuestión: la autonomía contractual y la modificación sobreve-
nida de normas imperativas............................................................................ 118
1. El problema: del dirigismo contractual a la inmutabilidad contractual. 118
2. Los intentos de innovación y las propuestas de interpretación.............. 120
III. Formulación de una interpretación operativa alternativa a la posición
dominante....................................................................................................... 123
1. Plano sistemático.................................................................................... 123
2. Plano operativo...................................................................................... 134
IV. Conclusiones.................................................................................................. 139
Bibliografía............................................................................................................. 139

313
COVID-19: su impacto en las relaciones jurídicas privadas

EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVENIDA


Y EMERGENCIA SANITARIA

Mauro Grondona

Excesiva onerosidad sobrevenida y emergencia sanitaria...................................... 145


Bibliografía............................................................................................................. 149

ESTUDIOS SOBRE EL INCUMPLIMIENTO


DE LOS CONTRATOS
A propósito de la incidencia generada
por la emergencia sanitaria producto del COVID-19

Eduardo Buendía De Los Santos

I. Introducción: el contrato como mecanismo de distribución de riesgos


entre las partes................................................................................................ 151
II. El estado de emergencia por el COVID-19.................................................... 152
III. El caso fortuito y la fuerza mayor como formas de incumplimiento del
contrato........................................................................................................... 153
IV. La imposibilidad de la prestación cuya causa es no imputable a las partes... 163
V. La equivocación por la pretendida aplicación de la excesiva onerosidad de
la prestación al pago de obligaciones dinerarias: el caso del canal de cra-
ponne ............................................................................................................. 167
1. El análisis del Canal de Craponne......................................................... 167
2. Breve estudio del remedio de la excesiva onerosidad de la prestación.. 172
3. Las desventajas de aplicar incorrectamente la excesiva onerosidad de
la prestación al arrendamiento............................................................... 175
VI. La traslación de riesgos en virtud del contrato o del tipo legal frente a las
medidas adoptadas por el gobierno para detener el COVID - 19.................. 177
VII. Conclusiones.................................................................................................. 178
Bibliografía ............................................................................................................ 179

CONTRATO Y COVID-2019:
ESCENARIO POSIBLE

Francesca Benatti

I. Las cláusulas contractuales de revisión automática, fuerza mayor y difi-


cultades frente al coronavirus........................................................................ 183

314
Índice general

II. La disciplina legislativa................................................................................. 188


III. Renegociación y ajuste judicial...................................................................... 189
IV. Conclusiones.................................................................................................. 191
Bibliografía............................................................................................................. 192

IMPACTO DEL CORONAVIRUS


EN LOS ARRENDAMIENTOS Y CONTRATOS
VINCULADOS AL USO DE INMUEBLES
CON FINES DE VIVIENDA
¿Son útiles las herramientas del Código Civil
para los arrendatarios?

Alan Pasco Arauco

I. Introducción................................................................................................... 195
II. Excesiva onerosidad de la prestación (EOP)................................................. 196
1. Inflación que genera que la EOP se aplique en beneficio del acreedor
del dinero ............................................................................................... 197
2. Inflación que genera que la EOP se aplique en beneficio de quien
debe dinero............................................................................................. 198
3. Revaloración monetaria que genera que la EOP se aplique en benefi-
cio de quien debe dinero........................................................................ 198
4. Síntesis: en nuestra coyuntura, no se dan los presupuestos para apli-
car la EOP............................................................................................... 199
5. La inutilidad práctica de la EOP en nuestra coyuntura.......................... 200
III. Lesión: una herramienta inútil en nuestra coyuntura..................................... 200
IV. Fuerza mayor e imposibilidad sobrevenida de la obligación del arrendata-
rio de pagar la renta........................................................................................ 201
1. La fuerza mayor como argumento para la suspensión o la liberación
de los arrendatarios................................................................................ 201
2. La fuerza mayor y la imposibilidad sobrevenida en las obligaciones
pecuniarias............................................................................................. 202
3. La inutilidad de invocar la fuerza mayor y la imposibilidad del arren-
datario de cumplir con el pago de la renta............................................. 205
V. La excepción de incumplimiento: aplicable para arrendamientos con fines
comerciales y no para fines de vivienda......................................................... 205
VI. La fase patológica en los contratos de uso de inmuebles con fines de
vivienda.......................................................................................................... 207
VII. Reflexión final................................................................................................ 209
Bibliografía............................................................................................................. 210

315
COVID-19: su impacto en las relaciones jurídicas privadas

EL DERECHO A LA INTIMIDAD DEL PACIENTE


FRENTE A LA DIVULGACIÓN DE SUS DATOS
EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA
(La visión en el Perú y en Argentina)

Mario A. Zelaya

I. Introducción................................................................................................... 211
II. Una aproximación al derecho a la intimidad ................................................. 212
III. Los datos de la salud en general y la intimidad: planteo del problema.......... 213
IV. Las implicancias del consentimiento en el conflicto entre la intimidad y la
salud de un paciente....................................................................................... 214
V. El conflicto entre la intimidad y la salud pública .......................................... 216
1. La divulgación a la población en general de datos sanitarios que
identifiquen al paciente ......................................................................... 218
2. El consentimiento de la persona infectada para informar el peligro de
contagio a sus posibles contactos........................................................... 218
3. La divulgación de datos que permitan identificar a la persona infecta-
da a sus posibles contactos, sin consentimiento del paciente. El prin-
cipio de proporcionalidad....................................................................... 219
VI. Conclusiones.................................................................................................. 221
Bibliografía............................................................................................................. 222

CONTRATOS EN CUARENTENA:
COVID-19 y cambio de circunstancias

Sergio García Long

I. Una nueva excusa contractual: el COVID-19................................................ 223


II. Derecho comparado....................................................................................... 225
1. Civil Law................................................................................................ 225
2. Common Law......................................................................................... 229
III. Práctica contractual........................................................................................ 232
1. Cláusula de force majeure...................................................................... 232
2. Cláusula hardship................................................................................... 234
3. Cláusulas MAC y MAE......................................................................... 236
IV. COVID-19: ¿Imposibilidad, excesiva onerosidad o frustración del propó-
sito? ............................................................................................................... 239
Bibliografía............................................................................................................. 241

316
Índice general

DAÑOS CAUSADOS POR CONTAGIO DE


CORONAVIRUS: LA CUESTIÓN DE LA CAUSALIDAD
Una visión desde el derecho argentino

José Fernando Márquez

I. El coronavirus y las incertezas científicas...................................................... 247


1. El origen................................................................................................. 247
2. La propagación y el contagio del virus.................................................. 248
3. Las enfermedades que produce y sus métodos de curación................... 249
4. La provisoriedad de las conclusiones científicas................................... 250
II. Los presupuestos generales para la prevención y reparación del daño.......... 250
1. La prevención del daño.......................................................................... 250
2. La reparación del daño .......................................................................... 253
3. La relación de causalidad....................................................................... 253
III. La relación de causalidad en la atribución material del resultado en la tras-
misión del coronavirus................................................................................... 257
1. El origen de la infección. La responsabilidad del Estado chino por
ausencia de medidas para su difusión.................................................... 257
2. Responsabilidad individual por trasmisión del virus............................. 258
3. El papel del damnificado en el contagio................................................ 259
4. La trasmisión comunitaria. El papel del Estado como causante............ 259
IV. Algunos problemas vinculados con la existencia y prueba de la relación
de causalidad.................................................................................................. 260
1. Quien imputa causalmente un resultado a un hecho o un acto, debe
probar este extremo................................................................................ 260
2. Un primer problema puede plantearse a la hora de determinar cuál ha
sido la causa de contagio del virus, si es posible que hayan sido va-
rios los posibles autores......................................................................... 260
3. Distinta, y más compleja, es la situación de determinar si las posibles
causas de contagio hayan sido el contacto con otra persona o la tras-
misión comunitaria; v.gr. una persona que ha tenido contacto con un
infectado, pero también ha circulado por estar autorizado para ello...... 260
4. Cualquiera sea el criterio que se adopte, lo indudable, desde nuestra
posición, es que la construcción de la causa de trasmisión no puede
ser meramente jurídica-normativa, sino que tiene que tener bases en
la realidad, comprobadas científicamente.............................................. 261
V. Reflexión final................................................................................................ 264
Bibliografía.................................................................................................... 264

317
COVID-19: su impacto en las relaciones jurídicas privadas

¿QUÉ ASPECTOS Y ALTERNATIVAS SE DEBEN


ANALIZAR EN LOS CONTRATOS AFECTADOS
POR EL ESTADO DE EMERGENCIA?

Jhoel Chipana Catalán


I. Necesaria precisión......................................................................................... 265
II. Un examen previo........................................................................................... 265
1. Primera premisa: quienes plantean una solución general mienten........... 266
2. Segunda premisa: diferenciar lo civil, lo administrativo y lo financiero . 266
3. Tercera premisa: diferenciar las actividades económicas afectadas........ 267
4. Cuarta premisa: conocer el contrato cuya ejecución se ha visto afectada. 268
5. Quinta premisa: distinguir cumplimiento (aunque sea anómalo) e in-
cumplimiento........................................................................................... 269
6. Sexta premisa: el marco legal que se aplica es el de la inejecución de
obligaciones............................................................................................. 270
7. Séptima premisa: respetar el principio de buena fe................................. 270
8. Octava premisa: no caer en el ejercicio abusivo de derechos.................. 271
9. Novena premisa: ¡cuidado con la mora!.................................................. 272
10. Décima premisa: analizar la exigibilidad de las penalidades .................. 273
11. Décimo primera premisa: ¡cuidado con las comunicaciones!.................. 273
12. Décimo segunda premisa: tener en cuenta la tutela cautelar.................... 274
13. Décimo tercera premisa: ¡no demandar por gusto!.................................. 275
III. Primer paso: la renegociación de los términos del contrato........................... 275
IV. Segundo paso: si la renegociación es inviable, analizar qué mecanismo
legal se va a utilizar......................................................................................... 277
1. Caso fortuito o fuerza mayor................................................................... 278
2. Excesiva onerosidad de la prestación....................................................... 280
3. Resolución contractual por imposibilidad sobrevenida........................... 283
V. Consideraciones finales.................................................................................. 284
Bibliografía............................................................................................................. 284

COVID-19, CRISIS SANITARIA


Y RETOS DEL DERECHO CIVIL
Entre la fuerza vinculante y la adecuación de los pactos contractuales

Entrevista al prof. Leysser León Hilario

COVID-19, Crisis sanitaria y retos del Derecho Civil........................................... 285


Bibliografía............................................................................................................. 306

318
APUNTES INICIALES SOBRE EL RIESGO
DE MODIFICACIÓN NORMATIVA
EN EL ORDENAMIENTO PERUANO

Héctor Campos García(*)

I. INTRODUCCIÓN
La relación existente entre la autonomía de los particulares y las disposiciones nor-
mativas es caracterizada por una constante tensión, ello en tanto se reconoce que uno
de los límites de la primera está constituida por manifestaciones concretas de la función
legislativa dentro del marco constitucional establecido en un ordenamiento jurídico.
Bajo este contexto, la autonomía de los particulares cuando se concrete en un regla-
mento contractual puede ser limitada por disposiciones normativas de forma origina-
ria o sobrevenida. La limitación será originaria cuando, al momento de la celebración,
el reglamento contractual contravenga una norma imperativa. En este caso se podrían
generar hipótesis de nulidad o de ineficacia, ello en función de la concepción que se
tenga de las normas imperativas con relación a si las mismas son de orden público o no.
La limitación será sobrevenida cuando el contrato se celebre acorde a las normas impe-
rativas vigentes en dicho momento, pero posteriormente se produzca una modificación
legislativa que altere dichas disposiciones normativas imperativas. En este último caso
surge la necesidad de establecer no solo si es viable que un reglamento contractual se vea
modificado por disposiciones normativas imperativas que entren en vigencia de forma
posterior a su celebración, sino determinar la forma en que las partes contractuales pue-
dan manejar las consecuencias que se deriven del hecho que dicha modificación afecte
su reglamento contractual.
Bajo el esquema propuesto se denominará como riesgo de modificación normativa a
la posibilidad de que una disposición normativa imperativa altere de forma sobrevenida
un reglamento contractual válidamente concebido por las partes.
Una muestra del mencionado riesgo, se asoma, cuando se formulan Proyectos de
Ley como, por ejemplo, aquel que propone la suspensión del pago de la renta, intereses
legales, moras y penalidades derivados de los contratos de arrendamiento, en los que el
arrendatario se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica por el estado
de emergencia en el marco del ordenamiento peruano (Proyecto Nº 5004/2020-CR). En
el supuesto que dicha propuesta de modificación se apruebe se habrá materializado el
riesgo de modificación normativa y, en consecuencia, surge la problemática a la que pre-
viamente se ha aludido.

(*) Profesor de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de
la Universidad de Lima. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Integrante de la Delegación Peruana del Grupo para la Armonización del Derecho en América Latina
(Gadal). Asociado de Linares Abogados en el Área de Prevención y Solución de Conflictos (Litigios-Arbitraje).

117
Héctor Campos García

En este contexto, el objetivo del presente artículo será brindar una primera aproxi-
mación respecto a la relación que tiene dicho riesgo con la autonomía contractual en el
ordenamiento jurídico peruano. Para cumplir con dicho objetivo se ha dividido el pre-
sente trabajo en dos partes.
En la primera se esboza el estado de la cuestión en el cual se mostrará; en pri-
mer lugar, la problemática normativa existente en el ordenamiento peruano debido a la
particular configuración del Texto Constitucional de 1993 (en adelante, Const.) y del
Código Civil de 1984 (en adelante, CC); y, en segundo lugar, las aproximaciones inter-
pretativas que se han formulado con la finalidad de afrontar dicha problemática.
En la segunda parte se formulará una interpretación operativa, alternativa a la posi-
ción doctrinaria dominante, que brinde una propuesta tanto para las partes del contrato
como para el tercero que resuelva la controversia que eventualmente se suscite, de la
forma en la que se puede manejar el riesgo de modificación normativa, ello sobre la base
de una interpretación sistemática de las disposiciones jurídicas vigentes en el ordena-
miento peruano. Finalmente, se formularán algunas conclusiones a modo de resumen de
lo expuesto.

II. ESTADO DE LA CUESTIÓN: LA AUTONOMÍA CONTRACTUAL Y LA


MODIFICACIÓN SOBREVENIDA DE NORMAS IMPERATIVAS
En esta parte del trabajo, con fines netamente descriptivos, se pretende dar un pano-
rama del régimen normativo, doctrinario y jurisprudencial respecto de la intervención
legislativa sobrevenida a un reglamento contractual.
1. El problema: del dirigismo contractual a la inmutabilidad contractual
En el presente apartado se desarrollarán las coordenadas normativas sobre las cuales
se asienta la problemática vinculada con la configuración, o no, del riesgo de modifica-
ción normativa en el ordenamiento jurídico peruano.
a) El art. 1355 CC: la admisibilidad del dirigismo contractual por el legislador
de 1984
Una lectura literal del art. 1355 CC(1) permite apreciar que la ley puede tener una efi-
cacia sustitutiva (“imponer reglas”) o una eficacia limitativa (“establecer limitaciones”)
respecto de un reglamento contractual; sin embargo, el alcance (general o excepcional)
de la disposición en cuestión, no es clara. Si se revisa la exposición de motivos podre-
mos apreciar lo siguiente:
“El artículo 1355 es un eslabón de la filosofía trazada en el precepto anterior y
precisa que es la ley, inspirada en el interés comunitario (social, público o ético)
la que determina aquellas situaciones en las cuales el contrato en sí o su conte-
nido está limitado y no queda abandonado a la simple voluntad de los contratan-
tes. Así sucede en los contratos celebrados por adhesión y en las cláusulas gene-
rales de contratación no aprobadas administrativamente (artículo 1398), en las
que no son válidas determinadas estipulaciones que irían en desmedro de lo que
comúnmente se conoce como la parte débil de la relación obligacional”.

(1) Artículo 1355 CC.- La ley, por consideraciones de interés social, público o ético puede imponer reglas o
establecer limitaciones al contenido de los contratos.

118
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

Como se aprecia, por un lado se explicita que la autonomía de los contratantes no es


irrestricta, lo cual nos llevaría a considerar que la limitación es de carácter general; sin
embargo, por otro lado se hace mención a la contratación estandarizada como muestra
de los escenarios en los que dicha intervención se pone de manifiesto, lo cual evoca una
segmentación de los contratos que pueden ser materia de limitación en su reglamenta-
ción contractual.
A pesar de ello, se ha interpretado que la intervención estatal en la reglamenta-
ción contractual es de carácter general, ya que puede aplicarse a “reglas o limitaciones,
como el establecimiento de las tasas máximas de interés o la nulidad de la renuncia a
las acciones fundadas en vicios de la voluntad, que son aplicables tanto a la contratación
masiva como a la más particular o sofisticada”(2).
Bajo esta interpretación del art. 1355 CC queda clara la posibilidad que tiene el
Estado de intervenir en el contenido de un contrato, de ahí la referencia al dirigismo con-
tractual, en aquellos casos en donde medie un interés colectivo o comunitario (de carác-
ter social, público o ético). Lamentablemente, esta interpretación fue empleada, bajo un
parámetro político, por ejemplo, al momento de congelar las rentas en ciertos contratos
de alquiler, lo cual, en el plano comercial, volvió completamente imprevisible la presen-
cia del riesgo de modificación normativa.
b) El art. 62 Const.: la apuesta por el modelo liberal contractual en el constitu-
yente de 1993
El artículo 62 Const.(3), en claro reconocimiento de un modelo liberal en materia
económica, y sin precedente en el texto constitucional de 1979, representa un cambio
de perspectiva, registrada a nivel constitucional, respecto de la negativa de reconocer la
intervención del Estado en el contenido de aquellos contratos que hayan sido celebrados
válidamente.
Dicho cambio en el entendimiento de la relación entre el Estado y la autonomía con-
tractual(4) se pone de manifiesto si se aprecia, por ejemplo, parte de los debates que se
dieron en torno a la disposición en cuestión, cuando la misma pretendió ser modificada
con la finalidad de incluir excepciones en su aplicación. En ese sentido, en una interven-
ción en el Congreso Constituyente peruano elegido en 1992 se indicaba en clara apuesta
por un modelo liberal que:
“La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente,
según las normas vigentes al tiempo del contrato. Pero añade ahora que, excepcio-
nalmente, por razones debidamente comprobadas de utilidad moral, de calamidad
pública, de seguridad y orden interno, pueden expedirse leyes o disposiciones de

(2) DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. “El contrato en general. Comentarios a la Sección Primera del Libro
VII del Código Civil”. En: Biblioteca para leer el Código Civil. Vol. XI. Primera Parte. Tomo I. Fondo editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1991, p. 319; la misma posición es reproducida en DE
LA PUENTE LAVALLE, Manuel. El contrato en general. Comentarios a la Sección Primera del Libro VII
del Código Civil. 2ª ed., Tomo I. Palestra, 2007, pp. 242-243.
(3) Artículo 62 Const.- La libertad de contratar garantiza que las partes puedan pactar válidamente según las
normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u
otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación contractual solo se solucionan
en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados
en la ley. Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser
modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente.
(4) TORRES Y TORRES LARA, Carlos. La Constitución económica en el Perú. Asesor andina, Lima, 1994, p. 4.

119
Héctor Campos García

cualquier clase, hasta resoluciones ministeriales o directorales, que modifiquen


los términos de cualquier contrato. Con lo cual, terminó para siempre la santidad
del contrato. (...) No hay disposición semejante en la Constitución de 1979. El
artículo propuesto es peor que toda la Constitución vigente. Destruye la razón de
ser de esta Constitución. Destruye el capítulo de Régimen Económico, lo único
del (sic) todo bueno que había en la Constitución en ciernes”(5).
Esta no fue la única posición en debate(6); sin embargo, no queda duda alguna res-
pecto a la intención de quienes propugnaban la modificación, basada en razones eco-
nómicas tendientes a generar un fomento en las inversiones, para eliminar cualquier
posibilidad de que el riesgo de modificación normativa se configure y afecte la práctica
transaccional peruana de la época; ello a través, del reconocimiento de la teoría de los
derechos adquiridos conforme ha enseñado una doctrina(7).
No obstante lo anterior, la situación legislativa existente ha estado en constante revi-
sión. A mostrar ello se dedicará la siguiente sección.
2. Los intentos de innovación y las propuestas de interpretación
Dadas las coordenadas normativas expuestas en el apartado precedente, es momento
de prestar atención a las propuestas de modificación que, respecto de aquellas, se han
formulado de forma más representativa.
a) Las propuestas parciales de modificación al CC respecto de las modificacio-
nes sobrevenidas a la reglamentación contractual
El Proyecto de Reforma del CC del 11 de abril de 2006, bajo la supuesta directiva
de concordar el CC al texto constitucional de 1993 propuso el siguiente contenido por
el art. 1355: “Los contratos no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones”.
Sobre el particular se ha indicado, de forma crítica, que “si con la modificación se
pretende otorgar mayor seguridad jurídica a los particulares y evitar un excesivo inter-
vencionismo estatal que suponga abusos, lo que se generaría como contrapartida sería
la posibilidad de que sean los propios particulares quienes abusen de su autonomía pri-
vada (sic) y prevalezcan sobre las normas del ordenamiento jurídico en su conjunto”(8).
Ciertamente, la crítica pone el acento en la imposibilidad que se reconozca la inmu-
tabilidad absoluta de los términos contractuales, aunque no se establecen los límites de
dicha protección; sin embargo, a pesar que se coincida con dicho extremo de la crítica,
en los términos en los que ha sido planteada, queda la duda respecto a cuáles serían las
razones por las que se prefiere el abuso del intervencionismo frente al abuso de la auto-
nomía contractual.
Recientemente, el Anteproyecto de reforma del CC elaborado por el Grupo de
Trabajo encargado de elaborar mejoras a dicho cuerpo normativo (2016) también se
preocupó por el art. 1355 CC en los siguientes términos: “La ley, por consideraciones

(5) CHIRINOS SOTO, Enrique. Constitución de 1993. Lectura y comentario. Tercera Edición. Nerman, Lima,
1996, pp. 115-116.
(6) PASCO ARAUCO, Alan. “¿Es inconstitucional el Proyecto de Ley que suspende el pago de la renta en los
contratos de arrendamiento? Parte 1”. En: <<https://laley.pe/art/9534/es-inconstitucional-el-proyecto-de-ley-
que-suspende-el-pago-de-la-renta-en-los-contratos-de-arrendamiento-parte-1>>, 10 de abril de 2020.
(7) RUBIO, Marcial. Estudio de la Constitución política de 1993. Tomo III. Fondo editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, 1999, pp. 288-289.
(8) CASTILLO FREYRE, Mario. Por qué no se debe reformar el Código Civil. Palestra, Lima, 2007, p. 420.

120
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

de interés público, puede imponer reglas o establecer limitaciones al contenido de los


contratos”.
Claramente, la posición del Grupo de Trabajo, de forma contraria a lo que sostenía
el proyecto de reforma anterior, ha considerado que el art. 1355 CC se encuentra ple-
namente vigente, a pesar de lo normado por el art. 62 Const. Y en aras de simplificar su
interpretación ha preferido hacer referencia solamente al interés público como el eje de
las consideraciones que podría tomar en cuenta la ley al momento de establecer limita-
ciones o reglas al contenido de los contratos, no porque se considere que el interés social
o el ético no sean parámetros a tomar en cuenta al momento de limitar la autonomía con-
tractual, sino porque el dato común de estos últimos conllevan el reconocimiento, nece-
sariamente, de interés público.
b) Las diferentes posiciones interpretativas respecto de la intervención legisla-
tiva en el reglamento contractual. Actualización.
La doctrina y jurisprudencia peruana, así como ha sucedido en otras latitudes(9), han
desarrollado diferentes posiciones en torno a la confrontación entre la inmutabilidad
contractual (art. 62 de la Const.) y el dirigismo contractual (art. 1355 CC). Estas se pue-
den sistematizar de la siguiente manera: (i) aquella que reconoce la no modificación de
los términos contractuales frente a disposiciones normativas que tengan vigencia luego
de la celebración del contrato; (ii) aquella que considera que existe la posibilidad de
modificar el contenido de un contrato a pesar de lo regulado en el texto constitucional;
y, (iii) una serie de posiciones intermedias dentro de las cuales se destaca aquella que
admite la posibilidad de que los términos contractuales se vean modificados, siempre que
la disposición que establezca la modificación sea una norma imperativa. A continuación
se desarrollará cada una de estas posturas.
En primer lugar, se encuentra la tesis a favor de la inmutabilidad contractual, según
la cual el art. 62 Const. ha derogado, tácitamente, el art. 1355 CC. En consecuencia, el
mandato constitucional ha otorgado una protección especial a la autonomía de los par-
ticulares frente a la posible intromisión del legislador al reglamento contractual que las
partes puedan haber establecido, siempre de forma lícita, en un momento determinado.
En ese sentido se ha indicado lo siguiente:
“Si bien se restringe la actuación del Estado solo a los contratos que se celebren
en el futuro, convirtiendo a los actuales en ‘islas flotantes’ dentro de un mar dis-
tinto, ello es lo razonable y necesario dentro de un ordenamiento jurídico y eco-
nómico que entrega la responsabilidad de las decisiones económicas a las perso-
nas u organizaciones de personas (empresas). El Estado puede dar lineamientos,
reestructurar el sistema normativo a futuro, pero no alterar o intervenir en las
decisiones ya cristalizadas. No le corresponde, ya que no es su rol, suplantar al
agente privado y tomar las decisiones relativas a su patrimonio, consumo o pres-
taciones económicas, pues ello significa invadir la esfera personal de los miem-
bros de su comunidad”(10).

(9) Es el caso de Chile, ROMERO GUZMÁN, Juan José. “Cambio en la regulación eléctrica y estabilidad de los
contratos: ¿cuándo una limitación se transforma en privación? ¿cuándo compensar?”. En: Revista chilena de
Derecho. Vol. 35, 1, 2008, pp. 9-35; y en el caso colombiano: HINESTROSA, Fernando. “Función, límites y
cargas de la autonomía privada”. En: Revista de derecho privado. 26, 2014, pp. 5-39.
(10) MORALES ACOSTA, Alonso. “El artículo 62° de la Constitución y su importancia en el derecho contractual
y en el desarrollo del mercado”. En: <<http://www.teleley.com/informes/inf_articulo62.pdf>>, 03 de agosto
de 2019, p. 4.

121
Héctor Campos García

En la misma línea, desde una perspectiva complementaria, se afirma lo siguiente:


“Si una norma asigna una situación jurídica en un sentido diverso al acordado
por las partes de un contrato aún en ejecución y el legislador la impone a dichas
partes, entonces una de ellas obtendrá un beneficio sin habérselo propuesto, sin
merecerlo, sin asumir un costo; mientras que la otra experimentará una pérdida
sin quererlo, sin merecerlo, sin obtener una compensación. La ley no debe alterar
los efectos económicos de una transacción. Eso es ineficiente e injusto”(11).
Bajo esta línea argumentativa, so pena de afectar injustificadamente los intere-
ses económicos de los contratantes; así como su libre determinación y confianza en el
ámbito moral(12), la contradicción que se establece entre el artículo 62 Const. y el artículo
1355 CC se decanta a favor del primero.
Dicha primacía se ha manifestado; por un lado, en una interpretación amplia de la
norma constitucional, que entiende virtualmente derogado el artículo 1355 CC(13). Y, por
otro lado, aunque se considere que no se ha producido una derogación tácita del artículo
1355 CC, se entiende que también debe primar el artículo 62 Const., dado que ante la
incompatibilidad existente entre ambos dispositivos normativos, el texto constitucional
prima sobre el legal(14).
En segundo lugar, se encuentra la posición a favor del dirigismo contractual(15), la
cual se basa en una interpretación sistemática del propio texto constitucional y que luego
de plantear la existencia de una antinomia entre el art. 62 (que establece la inmutabilidad
de los términos contractuales) y el 58 Const. (que establece el modelo constitucional de
economía social de mercado) se inclina a favor del segundo en tanto se interpreta que
al iniciar con dicha disposición la reglamentación del régimen económico constitucio-
nal tiene en valor normativo prevalente que debe orientar las demás normas contenidas
en dicho capítulo.
A continuación, la misma posición afirma que el art. 62 Const. habría caído en
desuetudo, para lo cual recurre a algunos casos en particular en donde disposiciones nor-
mativas imperativas alteraron reglamentos contractuales: la ley de libre desafiliación de
las AFP’s, la ley de protección de la economía familiar respecto al pago de pensiones en
centros y programas educativos privados y la ley de promoción de la alimentación salu-
dable para niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, se encuentran una serie de tesis eclécticas dentro de las cuales es de
interés destacar aquella que constituye la posición mayoritaria. La premisa de la que se
parte es distinta de las que se han indicado precedentemente, esto es, que el artículo 62

(11) ESCOBAR, Freddy y CABIESES, Guillermo. “La libertad bajo ataque: contratos, regulación y retroactividad”.
En: Ius et Veritas. N° 46, 2013, p. 126.
(12) Ibídem, p. 129.
(13) Esta era la posición inicial de MARTÍNEZ COCO, Elvira. “¿Contratación de mercado o contratación social?
(Algunas modificaciones necesarias a las disposiciones generales de la contratación)”. En: Ensayos de Derecho
civil I. San Marcos, Lima, 1997, p. 176; y, CASTILLO FREYRE, Mario. Tentaciones académicas. Tomo II.
Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1998, p. 807; recientemente CHANG
HERNÁNDEZ, Guillermo. “Principios fundamentales de la contratación civil. Su función en la ejecución
contractual”. En: Gaceta civil & procesal civil. N° 19, 2015, pp. 78-80.
(14) DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. “¿Por qué se contrata?”. En: Contrato & mercado. Dirigido por
Gutiérrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2000, p. 31.
(15) TORRES MÉNDEZ, Miguel. Fundamentos de la nueva teoría general del contrato. Estudio interdisciplinario,
institucional, exegético y casuístico. Grijley, Lima, 2016, pp. 208-253 y 389-443; TORRES VÁSQUEZ, Aníbal.
Teoría general del contrato. Tomo I. Instituto Pacífico, Lima, 2012, pp. 47-50.

122
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

Const. no ha afectado, ni directa ni indirectamente, al artículo 1355 CC(16), por lo que


corresponde determinar en qué casos, y bajo qué requisitos, sí es viable que una disposi-
ción normativa modifique los términos contractuales.
En este escenario, la doctrina mayoritaria(17) ha entendido que la modificación de la
reglamentación contractual por disposiciones normativas solo resulta viable cuando sean
de carácter imperativo, por lo que se aplicará lo dispuesto por el CC; de manera que, en
los casos en los cuales la norma sea supletoria, entonces ahí se aplicará la regla de no
modificación de los términos contractuales prevista en el texto constitucional.
De las posiciones expuestas se deduce la plena existencia, en el ordenamiento
peruano, del riesgo de modificación normativa vinculado, por lo menos con seguridad, a
la dación de normas imperativas, ello a pesar de lo dispuesto por el art. 62 Const.

III. FORMULACIÓN DE UNA INTERPRETACIÓN OPERATIVA ALTER-


NATIVA A LA POSICIÓN DOMINANTE
En esta segunda parte del trabajo se mostrará una interpretación alternativa que, res-
petuosa de la sistematicidad de las disposiciones normativas constitucional y civil, permita
establecer directrices orientativas para que, desde un perfil operativo, se pueda adminis-
trar el riesgo de modificación normativa con relación a la autonomía de los particulares.
1. Plano sistemático
La premisa interpretativa de la que se partirá es la siguiente: determinar el alcance
de las modificaciones normativas sobrevenidas que pretendan tener incidencia en el
reglamento contractual, no desde las consideraciones del CC, sino desde el propio texto
constitucional; es decir, identificando el rol que cumple el art. 62 Const. y con ello el
impacto que ha tenido luego de su entrada en vigencia. Resaltar este aspecto es deter-
minante, ya que no resulta viable realizar una actividad interpretativa que concluya con
establecer un conjunto de normas jurídicas que no reconozcan alguna funcionalidad ope-
rativa al texto constitucional.
De este modo, sería una clara manifestación de una actividad interpretativa que no
reconozca ninguna utilidad al texto constitucional, por ejemplo, establecer que del art.
62 Const. se derive: (i) que no cabe la modificación de un reglamento contractual cuando
de por medio existan normas imperativas que protejan un interés privado; y, (ii) que se
admita la modificación de los términos contractuales a través de normas imperativas que
contengan un interés público.

(16) DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Ob. cit., 2000, pp. 28-29; ARIAS-SCHREIBER, Max. Exégesis del
Código Civil peruano de 1984. Tomo I. Gaceta Jurídica, 2006, p. 81; CASTILLO FREYRE, Mario. Ob. cit.,
2007, p. 419.
(17) CÁRDENAS QUIRÓS, Carlos. “Autonomía privada, contrato y Constitución”. En: Contrato & mercado.
Dirigido por Gutiérrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2000, p. 82; comparten esta posición MARTÍNEZ COCO,
Elvira. Ob. cit., pp. 176-177; GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter. “Economía de mercado y contratación”. En:
Contrato & mercado. Dirigido por Gutiérrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2000, pp. 148-151; GUTIÉRREZ
CAMACHO, Walter. “Intervención de la ley en los contratos en curso de ejecución”. En: La Constitución
comentada, Análisis artículo por artículo. Dirigido por Gutiérrez, W. Tomo II. Tercera Edición. Gaceta
Jurídica, Lima, 2015, pp. 391-395; KRESALJA, Baldo y OCHOA, César. Derecho constitucional económico.
Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2009, p. 286; ESPINOZA ESPINOZA,
Juan. Introducción al Derecho Privado - Los principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil
peruano de 1984. Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial. Instituto Pacífico, Lima, 2015, p. 228;
CIEZA MORA, Jairo. “El COVID-19, el desequilibrio contractual y la excesiva onerosidad de la prestación”.
En: Gaceta Civil & Procesal Civil. Nº 82, 2020, p. 47.

123
Héctor Campos García

Si bien las conclusiones apenas indicadas tienen la ventaja de reconocer que las nor-
mas imperativas pueden velar tanto por intereses privados como públicos(18), para arribar
a estas basta realizar una interpretación literal del art. 1355 CC. En efecto, dicha dispo-
sición normativa faculta la intervención legislativa a un reglamento contractual cuando
medie una ley que atienda a “consideraciones de interés social, público o ético”, de lo
cual se puede deducir que cuando aquella solo refiera a intereses privados, entonces no
cabe “imponer reglas o establecer limitaciones al contenido de los contratos”, mientras
que esto sería posible cuando de por medio se encuentren disposiciones normativas que
regulen intereses públicos. Si estas conclusiones se le imputan al art. 62 Const., simple-
mente, se está negando alguna utilidad operativa a dicha disposición normativa.
Apreciar lo anterior es fundamental, ya que lo mismo puede indicarse respecto de
la interpretación dominante en la doctrina peruana. Cuando se realiza una interpreta-
ción restrictiva del art. 62 Const., en el sentido que el mandato de no modificación de
un reglamento contractual solo se aplica a las normas supletorias y, por ende, es perfec-
tamente viable que normas imperativas posteriores afecten el contenido de un contrato
celebrado válidamente, se está privando de eficacia al texto constitucional.
En efecto, si lo que busca el texto constitucional es evitar que se modifiquen o alte-
ren contratos válidamente celebrados, entonces el punto de referencia deben ser aquellas
disposiciones normativas que tienen la capacidad de modificar un reglamento contrac-
tual, esto es, las normas imperativas(19); por lo que, si se interpreta que el texto consti-
tucional protege los términos contractuales de modificaciones subsecuentes de normas
supletorias, ello vacía de contenido al dispositivo constitucional, toda vez que al ser
supletorias, basta una disposición diferente de las propias partes para que las mismas no
surtan efectos, con lo cual se difumina la protección constitucional que, originalmente,
se había previsto.
Ahora bien, la crítica puede acentuarse si se considera que las normas dispositivas
no son parte de un derecho neutro, sino que responden a los valores fundamentales de un
ordenamiento(20), ya que en dicho esquema para la legitimidad de la derogación no basta
constatar la existencia de una norma dispositiva, sino que hay que cuestionarse por los
límites de dicha derogación en un espectro axiológico más amplio.
En consecuencia, la interpretación que se formulará, desde un plano sistemático,
tiene como principal directriz el reconocer alguna eficacia jurídica al art. 62 Const.
a) El impacto del art. 62 Const. en la protección de la reglamentación
contractual
El art. 62 Const. contiene un mandato expreso que no puede ser soslayado por el
intérprete: “Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras dis-
posiciones de cualquier clase”. Es necesario fijar el impacto y límites que dicha disposi-
ción normativa tiene en el ordenamiento jurídico peruano.

(18) ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Acto jurídico negocial, Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial.
Instituto Jurídico, Lima, 2015, p. 346; FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón. “La disposición de bienes conyugales.
Reflexiones sobre dos instituciones enfrentadas: la nulidad y la ineficacia sobre la venta de bienes conyugales”.
En: Actualidad civil. N° 10, 2016, p. 35.
(19) ESCOBAR, Freddy y CABIESES, Guillermo. Ob. cit., p. 121.
(20) GRONDONA, Mauro. Diritto dispositivo contrattuale. Funzioni, usi, problema. Giappichelli, Torino, 2011,
pp. 24-43.

124
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

En primer lugar, la referencia a los “términos contractuales” implica una alusión


al reglamento contractual establecido por las partes, lo cual no solo se limita a aquellos
extremos que voluntariamente han sido incluidos por las partes, sino también a las nor-
mas supletorias e imperativas que integran el contenido del contrato. Aunque el conte-
nido del contrato se defina en su plano estructural, no se puede perder de vista que es
dicho reglamento el que será cumplido por las partes en el plano funcional de la ejecu-
ción contractual.
De este modo, respetuosamente, no se comparte aquel planteamiento que; por un
lado, reconoce que los contratos no pueden ser limitados o modificados por una ley pos-
terior; y, por otro lado, admite que los efectos del contrato (obligaciones) sí puedan ser
revisados por una disposición normativa posterior, toda vez que ello no entraría en con-
flicto con la prohibición constitucional, en tanto el contrato no se habría visto modifi-
cado, sino solo los efectos del mismo(21). Esta posición, si bien correctamente diferencia
el plano estructural del funcional de un contrato, no explica cómo es que una modifica-
ción de las obligaciones contractuales no conlleva necesariamente la modificación del
reglamento contractual, siendo este el que ha preconfigurado las obligaciones que serán
ejecutadas por las partes.
Ante lo que se acaba de destacar no cabría alegar que el contrato se extingue una
vez celebrado, ya que con dicha lectura se terminaría por vaciar de contenido la dispo-
sición constitucional, pues así nunca surtiría efectos el art. 62 Const. Si este se aplica a
los términos contractuales y el contrato se extingue con su celebración, entonces en ese
momento se habría agotado la protección constitucional, lo cual es contradictorio con el
hecho que su protección es necesaria, no al momento de la celebración del contrato, sino
cuando entre en vigencia una disposición normativa que será, necesariamente, posterior
a su celebración.
En segundo lugar, conviene precisar el alcance de la protección constitucional. Lo
que se busca con la misma es que el reglamento contractual no sea “modificado”; es
decir, alterado o cambiado por una disposición normativa (imperativa) posterior que
transforme o sustituya intrínsecamente, el contenido contractual; o, si se quiere, que
altere la asignación de riesgos libremente establecida por las partes.
Esta precisión es importante ya que con ello se está, conscientemente, excluyendo
de la problemática bajo examen dos escenarios concretos: (i) desde la perspectiva del
reglamento contractual protegido: los casos en los que las partes no tengan plena liber-
tad de regulación de los riesgos contractuales, tal como puede suceder los casos donde
se contrate respecto a intereses públicos o se presenten contratos por adhesión(22); y, (ii)
desde la perspectiva del evento que interviene la autonomía contractual: los supuestos en
los que la disposición normativa prohíba la realización de algún extremo de la regulación
contractual, lo que configuraría típicos escenarios de imposibilidad sobrevenida de la
prestación(23), los cuales generan escenarios de resolución contractual de pleno derecho.

(21) TANTALEÁN ODAR, Reynaldo. “Los vaivenes de la santidad contractual. Entre los artículos 62 de la Cons-
titución Política y 1355 del Código Civil”. En: Derecho y cambio social. N° 27, 2012, p. 27.
(22) RUBIO, Marcial; EGUIGUREN, Francisco y BERNALES, Enrique. Los derechos fundamentales en la juris-
prudencia del Tribunal Constitucional. Análisis de los artículos 1,2 y 3 de la Constitución. Fondo editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2013, p. 475.
(23) SAAVEDRA VELAZCO, Renzo. “Límites constitucionales a la autonomía privada. La (supuesta) santidad de
los contratos bajo el tamiz de la comparación jurídica”. En: Revista jurídica del Perú. N° 150, 2013, p. 37.

125
Héctor Campos García

En consecuencia, para tomar consciencia de la importancia del art. 62 Const., hay


que recordar que el texto constitucional ha reconocido a la autonomía contractual como
un derecho fundamental(24) siempre que no se contravengan leyes de orden público (art.
2, num. 14 Const.).
Esto implica que se le reconozca tanto una eficacia vertical (exigible de protección
ante el Estado) como una eficacia horizontal (exigible de protección frente a los particu-
lares), lo que conlleva, adicionalmente, la especial protección (más no absoluta) con la
que cuentan los derechos fundamentales frente a los actos de intervención legislativa.
A nivel material, con el reconocimiento del postulado de proporcionalidad para fijar la
constitucionalidad de una medida limitativa(25); es decir, de la evaluación de un fin legí-
timo, adecuación, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto en la disposición nor-
mativa que atente contra la autonomía contractual; como a nivel procesal, con la posibi-
lidad que, residualmente, se pueda recurrir al proceso de amparo e incluso ante la dación
de una norma autoaplicativa que vulnere la autonomía contractual.
Sin embargo, el esquema previamente indicado, no regula la mutabilidad o inmu-
tabilidad del reglamento contractual ante la presencia de disposiciones normativas que,
posteriormente, influyan en el contenido del contrato, ya que el plano en el que se desen-
vuelve la protección constitucional prevista en el art. 2, num. 14 Const. se produce res-
pecto de las intervenciones originarias a la autonomía contractual.
Entonces, se puede encontrar la importancia del art. 62 Const. en que amplía el
ámbito de protección de la autonomía contractual no solo ante limitaciones normativas
originarias, sino incluso respecto de las limitaciones sobrevenidas. En consecuencia, el
contenido de la autonomía contractual se encuentra cubierto, con el mismo nivel de pro-
tección con el que cuenta todo derecho fundamental, a lo largo de su ejecución; y, en
específico, será necesaria la aplicación del postulado de proporcionalidad para su limita-
ción, ante disposiciones normativas imperativas posteriores a la celebración del contrato.
Vistas así las cosas, no resulta admisible que se pretenda reconocer una intangibi-
lidad absoluta de la autonomía contractual frente a la aparición de normas imperativas
sobrevenidas(26), ya que ello implicaría reconocer un carácter absoluto a un derecho fun-
damental de carácter económico(27) que no se reconoce ni siquiera en el common law de
donde se suele tomar la idea de sanctity of contract(28), y que se evita con la interpreta-
ción que se está reconociendo.

(24) LANDA ARROYO, César. “La constitucionalización del derecho civil: el derecho fundamental a la libertad
contractual, sus alcances y sus límites”. En: Themis. N° 66, 2014, pp. 309-327.
(25) ÁVILA, Humberto. Teoría de los principios. Traducido por Criado, L. Marcial Pons, Madrid, 2011, pp.
111-126.
(26) ESCOBAR, Freddy y CABIESES, Guillermo. Ob. cit., p. 122.
(27) FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. “Prólogo”. En: Contrato & mercado. Dirigido por Gutiérrez, W. Gaceta
Jurídica, Lima, 2000, pp. 7-8; en contra, MORALES ACOSTA, Alonso. Ob. cit., pp. 8-9.
(28) HUGHES PARRY, David. The sanctity of contracts in English law. Stevens & sons limited, Londres, 1959,
pp. 1-77; EDWARDS, Carolyn. “Freedom of contract and fundamental fairness for individual parties: the tug
of war continues”. En: UMKC law revie. N° 11, 2009, pp. 647-696; CSERNE, Péter. “Freedom of contract
(and economic analysis)”. En: Encyclopedia law and economics, Jürgen Backhaus. 2015, pp. 1-12; lo cual ya
había sido reconocido por doctrina nacional SAAVEDRA VELAZCO, Renzo. Ob. cit., pp. 30-34; MERINO
ACUÑA, Roger. Justicia social y economía en la teoría del derecho. Las intersecciones entre el Derecho, la
economía y la política. Palestra, Lima, 2016, pp. 199-205.

126
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

Esta posición, aunque con diferentes aproximaciones metodológicas a la empleada


previamente, también ha sido reconocida por otro sector de la doctrina peruana(29). Asi-
mismo, ha sido reconocida por el Tribunal Constitucional en la Sentencia emitida el
30 de enero de 2004, recaída en el Exp. Nº 2670-2002-AA/TC en donde se señaló lo
siguiente en el Fundamento Jurídico Nº 3:
“d) si bien el artículo 62° de la Constitución establece que la libertad de contratar
garantiza que las partes puedan pactar según las normas vigentes al momento del
contrato y que los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes
u otras disposiciones de cualquier clase, dicha disposición necesariamente debe
interpretarse en concordancia con su artículo 2°, inciso 14), que reconoce el dere-
cho a la contratación con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de
orden público. Por consiguiente, y a despecho de lo que pueda suponer una con-
clusión apresurada, es necesaria una lectura sistemática de la Constitución que,
acorde con lo citado, permita considerar que el derecho a la contratación no es
ilimitado, sino que se encuentra evidentemente condicionado en sus alcances,
incluso, no solo por límites explícitos, sino también implícitos; e) límites explíci-
tos a la contratación, conforme a la norma pertinente, son la licitud como objetivo
de todo contrato y el respeto a las normas de orden público. Límites implícitos, en
cambio, serían las restricciones del derecho de contratación frente a lo que pueda
suponer el alcance de otros derechos fundamentales y la correlativa exigencia de
no poder pactarse contra ellos. Asumir que un acuerdo de voluntades, por más
respetable que parezca, puede operar sin ningún referente valorativo, significaría
no precisamente reconocer un derecho fundamental, sino un mecanismo de even-
tual desnaturalización de los derechos (...)”.
En tercer lugar, se debe precisar que la protección brindada por el texto constitucio-
nal se produce frente a limitaciones sobrevenidas producidas por “leyes u otras dispo-
siciones de cualquier clase”, lo que establece una restricción para la función legislativa
(originaria o delegada) respecto de la posibilidad de alterar el contenido de un regla-
mento contractual.
Bajo este lineamiento, entonces, pierde sustento aquella posición que, bajo una
interpretación restrictiva del término “ley”, pretende interpretar que el mismo alude solo
a “normas con fuerza de ley” (decretos legislativos, resoluciones legislativas u ordenan-
zas municipales), mas no a “leyes propiamente dichas”(30).
Y es que dicha posición: o priva de utilidad al art. 62 Const. o prescinde de su pro-
pio texto en la interpretación. Priva de utilidad al dispositivo constitucional, ya que si el
objetivo de este era proteger la autonomía contractual de injerencias posteriores de dis-
posiciones normativas, dicha protección no se debe articular sobre la base de un criterio
meramente formal, sino sustancial que atienda a los fines que se busca proteger con la
disposición constitucional. Prescinde del propio texto del art. 62 Const., ya que la refe-
rencia a “otras disposiciones de cualquier clase” impide que la protección constitucional

(29) Desde una perspectiva liberal BULLARD GONZÁLEZ, Alfredo. “Art. 1355 (comentario)”. En: Código
civil comentado. Tomo VII. Tercera Edición. Dirigido por Gutierrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2010., p. 54;
desde la perspectiva de la comparación jurídica SAAVEDRA VELAZCO, Renzo. Ob. cit., p. 38; desde una
aproximación política: MERINO ACUÑA, Roger. Ob. cit., pp. 205-206.
(30) NINAMANCCO CÓRDOVA, Fort. “El lado oscuro de la denominada “santidad” contractual. ¿Puede un acto
jurídico nacer válido y luego devenir en nulo?”. En: La invalidez y la ineficacia del negocio jurídico en la
jurisprudencia de la Corte Suprema. Gaceta Jurídica, Lima, 2014, p. 158.

127
Héctor Campos García

se centre, exclusivamente, en las “normas con fuerza de ley” o, en todo caso, requiere de
una justificación ulterior que no aprecia en la postura comentada.
En cuarto lugar, la disposición legislativa que pretenda intervenir subsecuentemente
a un reglamento contractual deberá velar, siempre, por un interés que pueda ser consi-
derado como un fin legítimo. Ahora bien, para que una ley tenga incidencia en un regla-
mento contractual, dentro del análisis del postulado de proporcionalidad, el fin legítimo
de aquella deberá atender necesariamente a un interés público, caso contrario la preten-
sión de modificación contractual será reputada como ilegítima.
La razón de lo previamente indicado no es compleja. Dentro de una interpretación
constitucional, sea que se tome partido por una visión descriptiva o prescriptiva(31), se
debe atender a que la búsqueda de la concordancia de la Constitución consigo misma es
un criterio orientador de la actividad del intérprete(32), por lo que si se toma en conside-
ración que el art. 62 Const. se ubica dentro del régimen económico de la Constitución,
entonces su interpretación no puede obviar lo indicado por el art. 58 Const. según el cual
la iniciativa privada “se ejerce en una economía social de mercado”.
Bajo esta perspectiva, no se puede compartir la posición que considera que el art. 62
Const. ha sido derogado por entrar en contradicción por el art. 58 Const. contractual(33),
ya que no ha tomado en consideración que es necesario respetar “el principio formal de
la unidad de la Constitución y de la coherencia consigo misma”, lo cual se logra recono-
ciendo la posibilidad que la reglamentación contractual se vea afectada por disposiciones
legislativas en las que haya un interés público detrás basado, repito, en el modelo econó-
mico establecido en el Texto Constitucional.
La limitación en el alcance interpretativo del art. 62 Const. no proviene de una
norma de rango inferior, como lo sería el CC, sino que se deriva del propio Texto Cons-
titucional. Si bien es claro que la disposición apenas mencionada no distingue –expre-
samente– entre normas referidas a intereses público e intereses privados, lo cierto es
que desde una interpretación sistemática dicha diferenciación se impone, caso contra-
rio se terminaría por admitir que los reglamentos contractuales son inmutables, incluso,
cuando contravengan intereses vinculados, por ejemplo, a la promoción del empleo, la
salud, la educación o servicios públicos e infraestructura, lo cual implicaría negar el
modelo de economía social de mercado reconocido en el régimen económico constitu-
cional peruano.
Bajo esta lógica se puede apreciar el pronunciamiento expedido por el Tribunal
Constitucional el 11 de abril de 2002 recaído en el Exp. N° 0006-2000-AI/TC, en donde
se discutía la Ley Forestal de la Fauna Silvestre, y en el que se señaló –en el Fundamento
Jurídico Nº 2– lo siguiente:
“El principio constitucional de la libertad de contratar plasmado en el artículo 62°
de la Constitución parecería indicar que la Ley N° 27308 solo se aplica a los con-
tratos celebrados durante su vigencia, y no a los que fueron celebrados con ante-
rioridad. Sin embargo, este principio admite excepciones, entre otras, cuando se
trata de contratos que derivan de concesiones otorgadas por el Estado respecto a
bienes cuya conservación y desarrollo son de interés público.

(31) GUASTINI, Riccardo. Interpretar y argumentar. Traducido por Moreno, C. Ediciones Legales, Lima, 2018,
pp. 419-428.
(32) GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. La Constitución y su dinámica. Palestra, Lima, 2006, p. 89.
(33) TORRES MÉNDEZ, Miguel. Ob. cit., pp. 208-253 y 389-443.

128
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

Conforme al artículo 66° de la Constitución, los recursos naturales y renovables,


son patrimonio de la Nación y el Estado es soberano en su aprovechamiento;
según el artículo 67° del mismo texto constitucional, es el Estado el que deter-
mina la política nacional del ambiente y el que promueve el uso sostenible de los
recursos naturales. El Estado, además, está constitucionalmente obligado a pro-
mover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales prote-
gidas, a tenor del artículo 68°.
En verdad, no solo el Estado sino que cada uno de los peruanos tienen el deber
de proteger los intereses nacionales, tal como lo señala el artículo 38° de la
Constitución.
En consecuencia, si bien el Congreso de la República, conforme al artículo 62°
de la Constitución, no debe modificar a través de leyes posteriores los términos
de un contrato entre particulares cuyo objeto pertenece al ámbito de la propie-
dad privada, debe interpretarse, en cambio, que el Congreso puede y debe tener
injerencia cuando el objeto del contrato son recursos naturales de propiedad de la
Nación y sobre los cuales el Estado tiene las obligaciones constitucionales de pro-
tegerlos y conservarlos, evitando su depredación en resguardo del interés general”.
En función de lo anterior, quien ejerza la función legislativa deberá prestar especial
atención a justificar la existencia de un interés público detrás de la regulación normativa, so
pena que la misma no surta efectos al no superar la protección constitucional prevista para
la autonomía contractual. Esta precisión es de vital importancia en la situación actual (ais-
lamiento social obligatorio), en donde se discute la legitimidad de una posible intervención
legislativa en la reglamentación establecida por los particulares. Sobre el particular, recien-
temente, se ha señalado lo siguiente:
“Si así están las cosas, las leyes especiales de la emergencia sanitaria pueden fun-
darse en otros derechos fundamentales para variar los contratos privados. Para
los alquileres en favor de personas vulnerables, ahí está el ejemplo de la norma-
tiva española a la que hice mención, pero con estricto apego a las características
del sector, donde los inquilinos se ven favorecidos ya, en la práctica, por inexis-
tencia de remedios efectivos contra la falta de pago de las rentas y la aversión de
los arrendadores a ejecutar cobranzas y desalojos en vía judicial. Respecto de los
arrendamientos de locales comerciales se puede establecer un aplazamiento de
dos o tres meses, pero dejando a las partes el derecho de, en caso de extensión de
las medidas de aislamiento obligatorio general, o de afectación insalvable de la
utilidad del contrato, a terminar unilateralmente el vínculo. Hago notar que esta
fórmula no está contemplada en el Código Civil: constituiría un desistimiento
unilateral permitido a cualquiera de las partes, luego de la evaluación individual
de sus posibilidades de retomar sus actividades económicas, sin perjuicio, en
ningún caso, de la obligación de pagar las deudas acumuladas y aplazadas. En
cuanto a las pensiones escolares también se podría disponer que sean adecuadas
a las prestaciones efectivamente recibidas, pero con el apoyo, a diferencia de lo
que ocurre en los arrendamientos, de la normativa del Código Civil sobre teoría
del riesgo en el cumplimiento de las obligaciones. Ni los colegios ni los padres
de familia podrían oponer la santidad del contrato a una medida semejante, por-
que su fundamento, al margen del juicio político sobre el reequilibrio de las pres-
taciones, es en resguardo de derechos fundamentales como la integridad física y
salud de los miembros de toda la comunidad escolar (niños, representantes lega-
les de los escolares, profesores, personal administrativo, sin distinción), y que
forzarán a que en este sector se continúe con el aislamiento por muchos meses,

129
Héctor Campos García

aún si se levantan las restricciones del Gobierno, por ahora previstas hasta el 12
de mayo”(34).
Finalmente, en este punto conviene precisar la vinculación del tema bajo análisis
con las teorías de aplicación de normas en el tiempo. La protección constitucional, ante
la dación de disposiciones normativas posteriores al momento de la celebración del con-
trato, no conlleva el reconocimiento de la teoría de los derechos adquiridos(35), lo cual
puede explicar que el Tribunal Constitucional peruano “nunca afirma expresamente
que a los contratos celebrados entre particulares se le aplica la teoría de los derechos
adquiridos”(36). Sobre la base de lo anterior, se comparte la opinión según la cual:
“Las reglas y las limitaciones a todos los contratos están normadas antes de la
celebración de los contratos salvo aquellas aplicables luego de su celebración en
calidad de normas imperativas integrativas y sustentadas en valores constitucio-
nales. En consecuencia, las normas imperativas serán aplicables a los contratos
ya celebrados siempre y cuando “integren” reglas y limitaciones establecidas o
no en sus contratos”(37).
No obstante lo anterior, en los casos en que, en pleno respeto del postulado de pro-
porcionalidad, se admita como legítima la afectación al derecho fundamental de la auto-
nomía contractual, ello nos encuadra en el ámbito de aplicación de la teoría de los hechos
cumplidos descartando la configuración de cualquier supuesto de irretroactividad nor-
mativa. Se aprecia, entonces, que no se genera ninguna patología en la aplicación de nor-
mas en el tiempo, como ha sostenido una doctrina nacional(38).
Como conclusión de lo expuesto, se puede afirmar que una actividad interpretativa
que sea acorde con el art. 62 Const. no puede obviar, por lo menos, los siguientes pará-
metros: (i) el carácter inmodificable de los términos contractuales implica una protec-
ción ante su transformación intrínseca (asignación de riesgos) tanto en el plano estruc-
tural como funcional, (ii) el carácter inmodificable del reglamento contractual es una
manifestación de la protección del contenido del derecho fundamental a la autonomía
contractual (capaz de asignar libremente los riesgos negociales) y por ende para su limi-
tación legislativa se requiere que siempre se respete el postulado de la proporcionalidad;
y, (iii) el alcance de las disposiciones normativas frente a las cuales opera la protección
que genere que los términos contractuales sea inmodificables es amplio y no se limita a
aquellas con rango de ley, pero en todo caso deberán sustentarse en un interés, necesa-
riamente, público.
De lo anterior se deduce que en el ordenamiento peruano, por más que la inten-
ción política del constituyente de 1993 haya sido desaparecer el riesgo de modificación
normativa, desde una perspectiva jurídica es perfectamente posible que se configure el
mismo, pero no derivado de la contraposición entre normas imperativas o normas suple-
torias (que es la interpretación dominante), sino en el hecho que lo dispuesto por el art.

(34) LEÓN HILARIO, Leysser. “COVID-19, crisis sanitaria y retos del Derecho Civil. Entre la fuerza vinculante y
la adecuación de los pactos contractuales” (Entrevista). En: Gaceta Civil & Procesal Civil. Nº 82, 2020, p. 33.
(35) MORALES LUNA, Félix. “La reforma constitucional y los derechos adquiridos”. En: Derecho y sociedad.
N° 23, 2004, p. 283; ARCE ORTIZ, Elmer. Teoría del Derecho. Fondo editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, , 2013, p. 260.
(36) SAAVEDRA VELAZCO, Renzo. Ob. cit., p. 37.
(37) MORALES HERVIAS, Rómulo. “Las más urgentes modificaciones que necesita el Código Civil peruano”.
En: Gaceta Civil & Procesal Civil. Nº 78, 2019, p. 29.
(38) ESCOBAR, Freddy y CABIESES, Guillermo. Ob. cit., p. 46.

130
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

62 Const. protege el contenido del derecho fundamental a la autonomía contractual y,


en tanto tal, es susceptible de ser limitado por disposiciones normativas que se sustenten
en otros valores constitucionales, pero siempre bajo el postulado de proporcionalidad.
b) La delimitación del alcance de la sustitución automática contractual en el art.
1355 CC
Dentro de la interpretación a partir del texto constitucional, que se ha tomado como
premisa de análisis, es importante ahora retornar sobre el art. 1355 CC a fin de estable-
cer si aún cumple algún rol en el entramado legislativo y en dicho caso, reconocer si este
cumple alguna función en la delimitación del riesgo de modificación normativa en el
ordenamiento peruano.
El art. 1355 CC tuvo la función original de admitir el dirigismo estatal en materia
contractual habilitando la imposición de reglas o limitaciones a todo contrato, siempre
que una ley responda a “consideraciones de interés social, público o ético”. Sin embargo,
una norma jurídica de ese tipo no solo colisionaría frontalmente con la disposición cons-
titucional prevista en el art. 62 Const., sino con el propio régimen económico previsto
constitucionalmente, por lo que dicha interpretación no puede seguir manteniéndose.
Así las cosas, a menos que se arribe a una interpretación útil del art. 1355 CC, res-
petuoso de los alcances constitucionales, nos encontraríamos ante la derogación tácita
del referido dispositivo contenido en la legislación civil.
Se realiza esta precisión, ya que; por un lado, por la sola dación del art. 62 Const.
no se debe considerar automáticamente derogado el art. 1355 CC, ya que ello implicaría
desconocer la diferencia entre disposición (texto del art. 1355 CC) y norma (resultado de
la actividad interpretativa); y, por otro lado, porque ello justifica a que se descarte aque-
llas interpretaciones que vacíen de contenido a la referida disposición normativa.
Así por ejemplo, la interpretación que considera que “las disposiciones legales que
imponen reglas o limitaciones”, a las que se refiere el mencionado artículo, “resultan
vinculantes para los futuros contratos”(39), hace inútil el art. 1355 CC; ya que para arri-
bar a dicha norma jurídica basta con el art. 1354 CC, lo cual ya había sido destacada por
nuestra doctrina(40) o el propio art. III del Título Preliminar del CC.(41)
En función de lo expuesto pueden establecerse, por lo menos, dos directrices lógicas
que orienten la interpretación del art. 1355 CC a fin de reconocerle algún significado útil.
La primera consiste en prescindir de su original pretensión de generalidad para tratar de
identificar, de forma excepcional, algún supuesto en el cual se justifique racionalmente
que se produzca alguna intervención sobrevenida que no ingrese en colisión con el art.
62 Const. La segunda radica en poner en el centro de atención, no en el tipo de disposi-
ción normativa capaz de modificar un reglamento contractual o en los intereses subya-
centes a la misma, sino a los intereses que se pueden ver involucrados en la celebración
de un contrato(42).

(39) ESCOBAR, Freddy y CABIESES, Guillermo. Ob. cit., p. 124.


(40) DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Ob. cit., 1991, p. 314.
(41) Art. III del Título Preliminar del CC.- La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución
Política del Perú.
(42) BENETTI TIMM, Luciano. “La función social del derecho contractual en el Código Civil brasileño: justicia
distributiva vs. eficiencia económica”. En: Revista de instituciones, ideas y mercados. N° 52, 2010, pp. 5-51.

131
Héctor Campos García

Bajo estas directrices no resulta difícil identificar que los contratos regulados por el
derecho público no existe ningún impedimento para que sean modificados automática-
mente por disposiciones normativas posteriores a su celebración(43), siempre que el con-
tenido material de dichos contratos es la configuración de un interés público(44) (que en
adelante se empleará como categoría que comprende al interés social y al interés ético),
entendido como el “conjunto de fines prevalentes de un orden jurídico y político en un
Estado democrático”(45). Este tipo de contratos son los que ingresan bajo el ámbito de
aplicación del art. 1355 CC, sin que se genere un conflicto con el art. 62 Const.
En este punto conviene recordar que al momento de delimitar el ámbito de actua-
ción del art. 62 Const., expresamente, se excluyó aquellos casos en los que el reglamento
contractual se establecía sin que las partes hayan podido asignar libremente los riesgos
concernientes a la materia de contratación, tal como sucede –entre otros– en los casos en
los que se pretenda regular intereses públicos. Desde esta perspectiva, que una disposi-
ción de índole legal –como el art. 1355 CC– admita la modificación del contenido de un
contrato que verse sobre un interés público, siempre que la disposición legislativa sobre-
venida también esté orientada a la protección de un fin del mismo alcance, deviene en
compatible con el art. 62 Const.
En este esquema se justifica, por ejemplo, que ante un contrato regulado bajo el
derecho público en donde el Estado sea parte, sea necesario que el mismo suscriba un
contrato-ley(46) o un convenio de estabilidad jurídica para que no sea viable la modifica-
ción de los términos contractuales por el propio Estado en ejercicio de su función legis-
lativa, lo cual encuentra sustento en la segunda parte del propio art. 62 Const., lo que no
ha impedido que se hayan celebrado adendas contractuales entre las partes(47).
En caso dicha autolimitación en las prerrogativas institucionales del Estado no se
haya producido en los contratos regidos bajo el derecho público, aquel cuenta con la pre-
rrogativa de emitir disposiciones legislativas que puedan modificar los términos contrac-
tuales establecidos, lo que muestra que no es para nada inútil el reconocimiento de los
contratos-ley previsto en el art. 62 Const.(48), más aún si se toma en consideración el prin-
cipio de legalidad que orienta la actuación estatal.
Ahora bien, incluso si el Estado no es parte contractual, pero el contrato versa sobre
un interés público, tal como se sucede en los contratos en los sectores expresamente
regulados (en algunos casos de la industria energética o telecomunicaciones cuando
medie usuarios regulados, por ejemplo) o en los que se afecte el interés de consumi-
dores (relaciones de consumo establecidas con proveedores) o trabajadores (relaciones
laborales en donde se establece el contenido mínimo de sus derechos); se mantendrá la

(43) AMADO, José Daniel y MIRANDA, Luis G. “Aplicabilidad de la cláusula pacta sunt servanda del artículo 62
de la Constitución a los contratos regulados por el derecho público”. En: Themis. N° 40, 2000, p. 259.
(44) BITONTI, Alberto. Considerazioni teoretiche sul concetto di interesse pubblico. Tesi di dottorato. Università
degli Studi Roma Tre, Roma, 2011; CORREA FONTECILLA, Jorge. “Algunas consideraciones sobre el interés
público en la Política y el Derecho”. En: Revista española de control interno. N° 24, 2006, pp. 135-161.
(45) LÓPEZ, Nicolás. “El interés público: entre la ideología y el derecho”. En: Anales de la Cátedra Francisco
Suárez. N° 44, 2010, pp. 123-148.
(46) DANÓS ORDÓÑEZ, Jorge, “Los convenios de estabilidad jurídica también denominados contratos leyes en
el Perú”. En: Ius et veritas. Nº 46, 2013, p. 269.
(47) CAMPODÓNICO, Humberto. “La Constitución de 1993, los contratos-ley y las adendas”, En: <<http://www.
otramirada.pe/la-constituci%C3%B3n-de-1993-los-contratos-ley-y-las-adendas>>, 23 de abril de 2019 (visitado
el 03 de agosto de 2019).
(48) CÁRDENAS QUIRÓS, Carlos. Ob. cit., p. 81.

132
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

posibilidad que el Estado emita disposiciones legislativas que tengan la capacidad de


modificar, de forma automática, reglamentos contractuales dado el interés público que,
desde un inicio, se ve comprometido en sus contenidos.
En cambio, si en el contrato solo subyace un interés privado que no afecta o condi-
ciona un interés público y las partes librementes pueden asignar los riesgos contractua-
les, nada justifica que el Estado, al amparo del art. 1355 CC, pretenda la modificación del
reglamento contractual de forma automática, ya que dicho tipo de acuerdos se encontra-
rán protegidos por la disposición constitucional contenida en el art. 62 Const. y su modi-
ficación solo será viable, en tanto la intervención legislativa sea considerada como cons-
titucional a la luz del postulado de proporcionalidad.
Los alcances interpretativos referidos a la excepcionalidad del alcance del art. 1355
CC, que se acaban de exponer, que responden a una primacía del carácter vinculante del
texto constitucional peruano, y que bastarían por sí solos para orientar una lectura siste-
mática de las disposiciones constitucionales y civiles objeto de análisis, se encuentran
reforzados con una interpretación histórica, en clave histórica, del art. 1355 CC.
Según indica una doctrina peruana(49), en función de los antecedentes normativos(50)
del art. 1355 CC, este se inspiró en el art. 1339 del Código Civil italiano (en adelante,
Codice), el cual regula la “inserción automática de cláusulas” como mecanismo de inte-
gración contractual(51), en los términos siguientes: “Las cláusulas, los precios de bienes
o de servicios, impuestos por la ley se insertan en el contrato de pleno derecho, aún en
sustitución de las cláusulas de otro tenor fijadas por las partes”.
Si bien la doctrina nacional, antes mencionada, aludía a doctrina italiana que daba
cuenta del carácter general de la posibilidad de aplicación de la “inserción automática de
cláusulas” a cualquier tipo de contratos(52), no se puede obviar que a partir de un análi-
sis de los antecedentes históricos de la propia normativa italiana, incluso sugerida por la
doctrina antes mencionada(53), se puede llegar a una conclusión diferente.

(49) DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Ob. cit., 1991, p. 314.


(50) La versión contenida en el artículo 3 de la primera ponencia sustitutoria era la siguiente: “La ley podrá por
consideraciones de interés social, público o ético, imponer estipulaciones o establecer limitaciones al contenido
del contrato./ Las estipulaciones se considerarán automáticamente incluídas, formando parte de la declaración
contractual./ Las limitaciones operarán también automáticamente, entendiéndose excluido del contrato todo
lo que las contravengan”.
El artículo 4 de la segunda ponencia sustitutoria: “La ley podrá por consideraciones de interés social, público
o ético, imponer estipulaciones o establecer limitaciones al contenido que deben tener los contratos./ Las
estipulaciones, inclusive aquéllas referentes a precios de bienes o servicios, se considerarán automáticamente
incluidas en los contratos a celebrarse, formando parte de la declaración contractual, aún en sustitución de las
cláusulas que en contrario hayan sido puestas por las partes./ Las limitaciones operarán también automática-
mente, entendiéndose excluido del contrato a celebrarse todo lo que las contravenga”.
En el Anteproyecto de la Comisión Revisora se planteó el artículo 1373: “Las disposiciones de la ley sobre
contratos son supletorias de la voluntad de las partes, salvo que sean imperativas por su naturaleza o que por
mandato legal no admitan pacto contrario o distinto./ Las salvedades a que se refiere el párrafo anterior se
consideran automáticamente incluidas en los contratos, forman parte de la relación contractual y sustituyen las
cláusulas que en contrario hayan sido introducidas por los contratantes”.
(51) ROPPO, Vincenzo. “Il contratto”. En: Trattato di diritto privato (a cura di Giovanni Iudica e Paolo Zatti). Dott.
A. Giuffrè Editore, Milano, 2001, pp. 500-502.
(52) CASELLA, Mario. Nullità parziale del contratto e inserzione automatica di clausole. Dott. A. Giuffrè Editore,
Milano, 1974, p. 101.
(53) Ibídem, p. 111.

133
Héctor Campos García

En efecto, tomando en consideración los trabajos preparatorios(54), se ha afirmado la


excepcionalidad del alcance del art. 1339 Codice a ciertos tipos o categorías de contratos
de duración caracterizados por una función satisfactoria de intereses colectivos. En esa
línea se ha sostenido que:
“(...) el interés protegido por el art. 1339 es aquel de regular, a través de cláusulas
generales y uniformes, los efectos, en función del contenido económico, de algu-
nos contratos destinados a satisfacer, también, necesidades colectivas; contratos
en los cuales esta reglamentación en masa de ‘contenidos’ económicos no es abs-
tractamente incompatible ni con los efectos típicos del supuesto de hecho, ni con
la actitud particular de intereses perseguido por las partes que también de tales
intereses colectivos son todos, o al menos uno de ellos, portadores”(55).
Entonces, a pesar de la apariencia de generalidad del art. 1339 Codice, lo cierto es
que la disposición normativa en la que se basó el art. 1355 CC tenía una vocación tipi-
ficadora específica; por lo que, la interpretación, en términos de excepcionalidad acorde
al texto constitucional que se ha formulado para la normativa civil peruana, es incluso
más acorde con sus antecedentes históricos. No obstante lo anterior, si bien el proceso de
interpretación histórico esbozado hubiera ayudado a esclarecer una interpretación alter-
nativa del art. 1355 CC desde sus inicios, ello no habría podido evitar su uso indiscrimi-
nado por parte del poder político.
En conclusión, en función de la protección dispuesta por el art. 62 Const. al con-
tenido de la autonomía contractual libre de asignar los riesgos a las partes, de una lec-
tura del art. 1355 CC respetuosa de las directrices formuladas al inicio de este apartado
y coherente con sus antecedentes históricos, puede extraerse la siguiente norma jurídica:
solamente si nos encontramos ante contratos que regulen un interés público, indepen-
dientemente de si lo suscribe un privado o el Estado, la ley por consideraciones también
de interés público puede imponer reglas o establecer limitaciones al contenido de dichos
contratos.
2. Plano operativo
Una vez delineado el plano sistemático en el que se desenvolverá el riesgo de modi-
ficación normativa en el ordenamiento peruano es momento de evaluar, en líneas gene-
rales y aproximativas, el plano operativo para determinar la viabilidad de la asignación
del riesgo contractual y parte de la problemática que ello conlleva.

(54) Ibídem, pp. 118-120; El autor precisa que en la II edición del Proyecto del Libro IV de las obligaciones
(1941) se regulaba el art. 174 (Inserción automática de normas imperativas): “Las normas colectivas que
imponen determinadas cláusulas o acuerdos, son insertadas en el contrato aún en sustitución de las cláusulas
eventualmente de otro tenor fijadas por las partes”. A partir de dicha disposición el art. 1339 hace alusión,
no a normas colectivas, sino, simplemente a la ley. Esto se explica con la alusión al art. 54 del reglamento de
la ley del 3 de abril de 1926, n. 563, que disponía que las cláusulas de los contratos colectivos corporativos
más favorables para el trabajador subordinado se sustituyen “de derecho” a las cláusulas derogatorias de los
contratos individuales; lo cual constituía una reglamentación que, de forma excepcional, solo se aplicaba a las
relaciones de trabajo subordinado. En consecuencia, mientras que en el Proyecto de Libro IV se hacía alusión
a las normas corporativas que tenían una eficacia sustitutiva general, en la versión final se alude a la eficacia
sustitutiva de la ley, lo cual reflejaría un significado limitativo y no expansivo. Es por ello que el autor continúa
y afirma que: “La previsión de la “ley” no era entonces dirigida a alargar el ámbito de aplicación de las normas
más allá de las relaciones “colectivas” originariamente previstas, sino, sobretodo, a confirmar, implícitamente,
el carácter excepcional de las normas corporativas, en el contexto de la “reducción” de la relevancia en tales
normas operada con el Código civil”: CASELLA, Mario. Ob. cit., pp. 120-121.
(55) CASELLA, Mario. Ob. cit., p. 184.

134
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

a) La viabilidad de la asignación contractual del riesgo de modificación norma-


tiva. Límites
Desde un plano histórico y sistemático(56) no se sostiene la interpretación literal del
art. 62 Const. según la cual los términos contractuales son inmodificables por interven-
ciones legislativas sobrevenidas al momento de celebración del contrato; interpretación
que respondía a la motivación política de la época de promulgación de la Const., en la
que se trataba de fomentar las inversiones extranjeras, generar un escenario de certi-
dumbre económica nacional e internacional; y, con ello, desaparecer el riesgo de modi-
ficación normativa de la contratación. En ese sentido, no queda sino reconocer la plena
existencia de dicho riesgo en el sistema de contratación peruano, pero que se manifiesta
con diversos grados de intensidad en función de los intereses que conforman la regula-
ción contractual.
En los contratos en los que de por medio se encuentre un interés público, el nivel
de intensidad de configuración del riesgo es mayor, ya que nada impide que el Estado
emita disposiciones legislativas posteriores que estén en aptitud de modificar el regla-
mento contractual. De hecho la situación merece un especial tratamiento cuando el pro-
pio Estado es parte contractual(57) por la posibilidad de realizar contratos-ley o convenios
de estabilidad.
En cambio, en los contratos que regulen intereses exclusivamente privados, en
donde las partes han tenido la posibilidad de administrar libremente los riesgos con-
tractuales, opera la protección que impide la modificación contractual prevista constitu-
cionalmente, la cual se encuentra limitada por el reconocimiento de una norma impera-
tiva sobrevenida (que proteja un interés necesariamente público) y, de forma legítima,
afecte el contenido del contrato en pleno respeto del postulado de proporcionalidad.
En consecuencia, si el riesgo de modificación normativa es posible que se configure
en la práctica transaccional a desarrollarse dentro del ordenamiento peruano, cabe cues-
tionarse si aquel es viable que sea asignado por las partes a alguna de ellas; a través, de
la propia reglamentación contractual con la finalidad de prevenir la aparición de cual-
quier escenario de conflicto.
El riesgo de modificación normativa, en tanto evento futuro, incierto, posible y de
aleatoriedad variable se constituye como uno de carácter exógeno(58) en tanto no depende
de las características específicas de las partes contractuales (business risk: material o
inmaterial)(59), sino que atañe a las condiciones legales de un mercado en específico
(market risk), con lo que es posible que sea materia de contratación, más aún cuando no
existe ningún impedimento a través de una disposición normativa en específico, ni se ve

(56) Adicionalmente de consideraciones jurisprudenciales resaltadas por PASCO ARAUCO, Alan. “¿Es inconsti-
tucional el Proyecto de Ley que suspende el pago de la renta en los contratos de arrendamiento? Parte 2”. En:
<<https://laley.pe/art/9542/es-inconstitucional-el-proyecto-de-ley-que-suspende-el-pago-de-la-renta-en-los-
contratos-de-arrendamiento-parte-2>>, 11 de abril de 2020.
(57) MIER BARROS, Patricia. “Los riesgos, su identificación, asignación y amortización en los contratos del
Estado”. En: Revista de ingeniería. N° 32, 2010, pp. 95-107.
(58) SCHWARTZ, Alan y GILSON, Ronald. “Understanding MACs: moral hazard in acquisitions”. En: Faculty
Scholarship Series (Paper). 2005, pp. 345-347; MOLINA REY DE CASTRO, Fernando: “Las cláusulas MAC
en financiamientos y adquisiciones”. En: Ensayos de derecho contractual financiero. Universidad del Pacífico,
Lima, 2013, p. 137.
(59) MILLER, Robert. “Canceling the deal: two models of material adverse change clauses in business combination
agreements”, Cardozo Law Review. N° 31, 2009, pp. 160-167.

135
Héctor Campos García

comprometido el orden público o las buenas costumbres, siendo que su propia configu-
ración se deriva del texto constitucional peruano.
Como sucede con los riesgos contractuales, los mismos podrán ser asignados(60) a
alguna de las partes, en función de la mayor o menor previsibilidad del mismo, lo cual a
su turno depende de los costos (razonables) que se requieran para la previsión(61). En este
contexto, criterios como los del cheapest cost avoider (asignar el riesgo a la parte que
puede evitarlo al menor costo para riesgos previsibles) o el superior risk bearer (asignar
el riesgo a la parte que puede asumirlo a menor costo para riesgos imprevisibles) resul-
tan orientativos para las partes al momento de la negociación del contrato y de los intér-
pretes al momento de establecer los alcances del contrato(62), ello en la medida que, en
términos económicos(63), el riesgo de modificación normativa se puede presentar tanto
como un evento probable (risk), en función del tipo de contrato y de mercado en que nos
encontremos.
Así, en el supuesto en que el riesgo de modificación normativa sea previsible, como
por ejemplo puede suceder en aquellos escenarios en los que la dación de disposiciones
jurídicas está sujeta a un período de comentarios por parte de los agentes del mercado,
las partes podrán establecer acuerdos que, por ejemplo, estabilicen las condiciones eco-
nómicas del contrato, tomando en cuenta, entre otros factores financieros, el equilibrio
económico subyacente al reglamento contractual, el cual deberá ser exteriorizado para
que sea vinculante para las partes sin lugar a dudas. En este tipo de casos, por ejemplo, se
podría establecer pactos a través de los cuales la modificación (aumento o disminución)
de algún parámetro normativo que influya en alguna prestación no resulta aplicable a la
relación contractual en específico, siempre que con ello no se afecte un interés público o,
si se quiere, no genere externalidades.
En esta línea, y sumada la contingencia que no se pueda recurrir el remedio derivado
de la excesiva onerosidad de la prestación ante las modificación legislativas sobreveni-
das(64), es aconsejable que las propias partes viabilicen, a través del reglamento, meca-
nismos alternativos ante el cambio de circunstancias(65) derivados de la configuración del
riesgo de modificación normativa, para así establecer escenarios de renegociación(66) o

(60) TRIANTIS, George. “Unforeseen contingencies. risk allocation in contracts”. En: Encyclopedia of Law and
Economics, Boudewijn Bouckaert and Gerrit de Geest eds. Cheltenham, 2000, pp. 100-112.
(61) BULLARD, Alfredo. “¿Hay algo imprevisible? La excesiva onerosidad y la impracticabilidad comercial”. En:
Estudios de Derecho Contractual. Ius et Veritas, Lima, 2014, pp. 544-555.
(62) POSNER, Richard y ROSENFIELD, Andrew. “Impossibility and related doctrines in contract law: an eco-
nomic analysis”. En: The Journal of Legal Studies. N° 6, 1977, p. 90; GARCÍA LONG, Sergio. La cláusula
MAC en fusiones y adquisiciones. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2016,
pp. 107-108.
(63) TALLEY, Eric. L. “On Uncertainty, Ambiguity, and Contractual Conditions”. En: Delaware journal of cor-
porate law. N° 34, 2009, pp. 759-760; CHERTOK, Adam. “Rethinking the U.S. approach to material adverse
change clauses in merger agreements”. En: University of Miami International & Comparative Law Rev. N°
19, 2011, pp. 133-135; MOLINA REY DE CASTRO, Fernando. Ob. cit., p. 142.
(64) GABRIELLI, Enrico. “La excesiva onerosidad sobrevenida”. En: Estudios sobre teoría general del contrato.
Traducido por Rómulo Morales y Walter Vásquez. Jurista, Lima, 2013, p. 401.
(65) POSNER, Richard y ROSENFIELD, Andrew. Ob. cit., pp. 83-118; ZACCARIA, Elena. “The effects of changed
circumstances in international commercial trade”. En: International trade & business law review. N° 9, 2005,
pp. 135-175; PARRA LUCÁN, MªÁngeles. “Riesgo imprevisible y modificación de los contratos”. En: Indret.
N° 4, 2015, pp. 2-46.
(66) GOTANDA, John. “Renegotiation and adaptation clauses in international investment contracts, revisited”.
En: Vanderbilt Journal of Transnational Law. N° 36, 2003, pp. 1461-1473; con relación a la renegociación en

136
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

alguna otra fórmula de salida programa del contrato(67) cuya conveniencia dependerá de
los intereses de las partes en particular.
b) La configuración de la presunción de inmutabilidad del reglamento contrac-
tual. Límites
Dado que en los contratos en donde de por medio haya un interés público pue-
den ser modificados, de forma automática, por una intervención legislativa posterior a
menos que se haya establecido un contrato-ley, no se realizará ninguna observación en
particular. Sin embargo, cuando medie un contrato que regule intereses exclusivamente
privados, y las partes hayan podido asignar libremente los riesgos contractuales, la par-
ticular configuración del riesgo de modificación normativa hace que se presenten dos
aspectos problemáticos particulares que son interés; a saber: (i) la exigibilidad de las
obligaciones contractuales del reglamento contractual originario; y, (ii) la vía hetero-
compositiva en la que se producirá la solución de controversias.
En primer lugar, con relación a la exigibilidad de las obligaciones contractuales ori-
ginarias, en tanto se goza de la protección constitucional de no modificación contractual,
es viable sostener que una vez producida la intervención legislativa sobrevenida, en vir-
tud de la garantía inicial de protección del reglamento contractual su cumplimiento es
mutuamente exigible por las partes que lo suscribieron, hasta que se determine lo contra-
rio a través de un acuerdo entre las partes (siempre respetuoso de la libre asignación de
riesgos negociales) o que un tercero dirima imparcialmente la controversia.
La protección constitucional, desde un punto de vista operativo, estaría configu-
rando una suerte de presunción de no modificación de los reglamentos contractuales
que se hayan construido sobre la libre asignación de riesgos entre las partes, la cual solo
puede ser desvirtuada si se determina, provisional o definitivamente, que la intervención
legislativa es legítima en atención al postulado de proporcionalidad.
Este escenario conlleva dos consecuencias. Primero, que la parte que se encuentre
interesada en que la modificación del contenido del contrato se encuentre obligada al
cumplimiento de las obligaciones a su cargo, no siendo viable que recurra a los remedios
contractuales justificados en incumplimientos contractuales de la otra parte, dada la no
adecuación del contrato al nuevo régimen normativo, por lo menos mientras la presun-
ción se encuentre vigente. Segundo, que la parte que está interesada en que el contrato
se cumpla en los términos originalmente previstos puede emplear los remedios contrac-
tuales por incumplimiento ante la otra parte (pretensión de cumplimiento, excepción de
incumplimiento, resolución contractual, ejecución de garantías, etc.), si es que esta opta
por no cumplir justificando su decisión en la nueva situación normativa.
Mientras esté vigente esta presunción de inmutabilidad, la actuación del programa
contractual debe ser considerado que se ha realizado de buena fe, salvo prueba en con-
trario, lo cual será determinante de tener en cuenta, si es que, posteriormente, se llega
a determinar que el reglamento contractual debe ser modificado por las disposiciones

el contrato de obra, se puede revisar en el ordenamiento peruano: BUENDÍA DE LOS SANTOS, Eduardo,
“La renegociación y la revisión del negocio jurídico como los nuevos remedios en el contrato de obra: una
solución al problema de los riesgos imprevisibles desde una perspectiva comparada”. En: Themis. Nº 70,
2017, pp. 173-179.
(67) FONTAINE, Marcel y DE LY, Filip. La redacción de contratos internacionales. Análisis de cláusulas. Civitas-
Thomson Reuters, Barcelona, 2013, pp. 491-533.

137
Héctor Campos García

normativas sobrevenidas y, por ejemplo, se ha configurado algún escenario de pago


indebido.
Inclusive, para mayor claridad respecto de los efectos derivados del art. 62 Const.,
las partes que gocen de la delimitada protección del art. 62 Const. podrían incorporan,
expresamente, cláusulas de continued performance(68) especialmente destinadas a admi-
nistrar el riesgo de la modificación normativa sobrevenida y se mitiguen así, la posi-
bilidad que una de las partes pretenda regirse bajo los alcances de la nueva situación
legislativa.
En segundo lugar, con relación a la vía heterocompositiva; se deberá atender a lo
establecido por el propio art. 62 Const., el cual indica que: “Los conflictos derivados
de la relación contractual solo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley”.
Bajo dicho parámetro constitucional no se puede sino reconocer que el proceso judi-
cial o el arbitraje son las vías en las que tienen que resolverse los conflictos contractuales
y, dentro de ellos, el conflicto relativo a si una determinada disposición jurídica ha modi-
ficado, o no, un reglamento contractual previamente configurado; en otros términos es en
sede judicial o ante un tribunal arbitral, exclusivamente, que se puede dejar sin efecto la
presunción de no modificación contractual aplicable a las partes que gozan con tal deli-
mitada protección. No así en procedimientos administrativos, por ejemplo.
En este contexto, el tercero que dirima la controversia debe ser muy cuidadoso al
momento de establecer si el reglamento contractual fue modificado o no, así como las
consecuencias jurídicas de ello, ya que como consecuencia de la presunción de inmutabi-
lidad, la determinación que la nueva disposición jurídica está en capacidad de modificar
el reglamento contractual debe ser adecuadamente sustentado y acreditado; lo cual a su
vez, impone una carga mayor al legislativo al momento en que emita este tipo de regula-
ciones, ya que no bastará meras expresiones declarativas, sino que deberán estar adecua-
damente fundamentadas y probadas.
Adicionalmente, son, por lo menos, dos los aspectos que debe tomar en cuenta.
Primero, evaluar los requisitos para que la disposición jurídica sobrevenida modifi-
que el contenido de un contrato. En ese sentido, no deberá evaluar la sola vigencia de
una disposición normativa, ni bastar que la misma sea imperativa, para determinar si el
contenido del contrato ha sido modificado, ya que, conforme he indicado previamente,
deberá tener en consideración si aquella refiere a un interés público; así como, de forma
conjunta, las directrices del postulado de proporcionalidad (fin legítimo, adecuación,
necesidad y proporcionalidad en sentido estricto) a efectos de establecer los alcances
de la disposición normativa sobrevenida sobre el reglamento contractual válidamente
constituido.
Segundo, deberá prestar atención a las pretensiones formuladas por las partes en el
proceso, en pleno respeto del carácter dispositivo de la controversia, especialmente, en el
escenario en el que se determine que el contrato ha sido modificado, ya que ahí surgirán
los problemas relativos a las restituciones contractuales, el cumplimiento de las obliga-
ciones, la resolución del acuerdo contractual o la excesiva onerosidad de la prestación.

(68) Sobre estas cláusulas en el sector de construcción, cfr. VASQUEZ REBAZA, Walter. “Resiliencia contractual.
La cláusula continued performance (o keep working) en los contratos de construcción”En: <<https://ius360.
com/columnas/resiliencia-contractual-la-clausula-continued-performance-o-keep-working-en-los-contratos-
de-construccion-walter-vasquez/>>, 7 de setiembre de 2019.

138
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

IV. CONCLUSIONES
El riesgo de modificación normativa implica la posibilidad que, a través de una
intervención legislativa sobrevenida consistente en la dación de normas imperativas, se
modifique un reglamento contractual establecido válidamente. Dicho riesgo es posible
que se configure en el ordenamiento jurídico peruano a partir de una interpretación siste-
mática entre el art. 62 Const. y el art. 1355 CC, aunque con diferente intensidad en fun-
ción a si nos encontramos ante contratos que regulen intereses públicos o intereses mera-
mente privados, siendo las partes las llamadas a asignarlo en el reglamento contractual
en función de la mayor o menor previsibilidad de la aparición del riesgo.
En el marco de un contrato que regula intereses privados en el que las partes han
tenido la capacidad de asignar libremente los riesgos contractuales, la disposición cons-
titucional (art. 62 Const) establece una presunción de inmutabilidad de los reglamentos
contractuales, la cual solo es posible que se deje sin efecto si, en el marco de un pro-
ceso judicial o arbitral, un tercero imparcial así lo dispone provisional o definitivamente,
siempre que haya comprobado que la disposición normativa imperativa sobrevenida,
que proteja un interés público, sea respetuosa del postulado de proporcionalidad. De este
modo, constitucionalmente no se ha reconocido un escenario de derechos adquiridos.
En cambio, si el contrato versa sobre intereses públicos (los cuales comprenden el
interés social o el ético), el Estado podrá emitir disposiciones legislativas que modifi-
quen, automáticamente, los términos del reglamento contractual fijado por las partes,
siempre que la disposición normativa se sustente, también, en un interés público y no se
haya pactado un contrato-ley o un convenio de estabilidad jurídica. El sustento norma-
tivo de esta hipótesis se encuentra en el art. 1355 CC, el cual no tiene una vocación de
generalidad, sino que se refiere a ciertos supuestos excepcionales consistentes en cier-
tos tipos contractuales en específico y es perfectamente coherente con el art. 62 Const.
De este modo, en el marco social vigente que requiere de salidas jurídicas para
enfrentar la problemática que se vive, se puede formular la siguiente directriz: el art. 62
Const. no ha establecido una inmutabilidad absoluta del contenido de los contratos y el
art. 1355 CC no ha sido derogado por el texto constitucional, teniendo cada uno su pro-
pia dimensión de aplicación en el ordenamiento peruano.

BIBLIOGRAFÍA
1. AMADO, José Daniel y MIRANDA, Luis G. “Aplicabilidad de la cláusula pacta sunt ser-
vanda del artículo 62 de la Constitución a los contratos regulados por el derecho público”.
En: Themis. N° 40, 2000.
2. ARCE ORTIZ, Elmer. Teoría del Derecho. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Cató-
lica del Perú, Lima, , 2013.
3. ARIAS-SCHREIBER, Max. Exégesis del Código Civil peruano de 1984. Tomo I. Gaceta
Jurídica, 2006.
4. ÁVILA, Humberto. Teoría de los principios. Traducido por Criado, L. Marcial Pons, Madrid,
2011.
5. BENETTI TIMM, Luciano. “La función social del derecho contractual en el Código Civil
brasileño: justicia distributiva vs. eficiencia económica”. En: Revista de instituciones, ideas
y mercados. N° 52, 2010.
6. BITONTI, Alberto. Considerazioni teoretiche sul concetto di interesse pubblico. Tesi di
dottorato. Università degli Studi Roma Tre, Roma, 2011; CORREA FONTECILLA, Jorge.
“Algunas consideraciones sobre el interés público en la Política y el Derecho”. En: Revista
española de control interno. N° 24, 2006.

139
Héctor Campos García

7. BUENDÍA DE LOS SANTOS, Eduardo. “La renegociación y la revisión del negocio jurí-
dico como los nuevos remedios en el contrato de obra: una solución al problema de los ries-
gos imprevisibles desde una perspectiva comparada”. En: Themis. Nº 70, 2017, pp. 173-179.
8. BULLARD GONZÁLES, Alfredo. “Art. 1355 (comentario)”. En: Código civil comentado.
Tomo VII. Tercera Edición. Dirigido por Gutierrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2010.
9. BULLARD GONZÁLES, Alfredo. “¿Hay algo imprevisible? La excesiva onerosidad y la
impracticabilidad comercial”. En: Estudios de Derecho Contractual. Ius et Veritas, Lima,
2014.
10. CAMPODÓNICO, Humberto. “La Constitución de 1993, los contratos-ley y las adendas”,
En: <<http://www.otramirada.pe/la-constituci%C3%B3n-de-1993-los-contratos-ley-y-las-
adendas>>, 23 de abril de 2019 (visitado el 03 de agosto de 2019).
11. CÁRDENAS QUIRÓS, Carlos. “Autonomía privada, contrato y Constitución”. En: Contrato
& mercado. Dirigido por Gutiérrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2000.
12. CASELLA, Mario. Nullità parziale del contratto e inserzione automatica di clausole. Dott.
A. Giuffrè Editore, Milano, 1974.
13. CASTILLO FREYRE, Mario. Por qué no se debe reformar el Código Civil. Palestra, Lima,
2007.
14. CASTILLO FREYRE, Mario. Tentaciones académicas. Tomo II. Fondo editorial de la Pon-
tificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1998.
15. CIEZA MORA, Jairo. “El COVID-19, el desequilibrio contractual y la excesiva onerosidad
de la prestación”. En: Gaceta Civil & Procesal Civil. Nº 82, 2020.
16. CHANG HERNÁNDEZ, Guillermo. “Principios fundamentales de la contratación civil. Su
función en la ejecución contractual”. En: Gaceta civil & procesal civil. N° 19, 2015.
17. CHERTOK, Adam. “Rethinking the U.S. approach to material adverse change clauses in
merger agreements”. En: University of Miami International & Comparative Law Rev. N° 19,
2011.
18. CHIRINOS SOTO, Enrique. Constitución de 1993. Lectura y comentario. Tercera Edición.
Nerman, Lima, 1996.
19. CSERNE, Péter. “Freedom of contract (and economic analysis)”. En: Encyclopedia law and
economics, Jürgen Backhaus. 2015.
20. DANÓS ORDOÑEZ, Jorge, “Los convenios de estabilidad jurídica también denominados
contratos leyes en el Perú”. En: Ius et veritas. Nº 46, 2013, p. 269.
21. DE LA PUENTE LAVALLE, Manuel. El contrato en general. Comentarios a la Sección Pri-
mera del Libro VII del Código Civil. 2 ed., Tomo I. Palestra, 2007.
22. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. “¿Por qué se contrata?”. En: Contrato & mercado.
Dirigido por Gutiérrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2000.
23. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. “El contrato en general. Comentarios a la Sección
Primera del Libro VII del Código Civil”. En: Biblioteca para leer el Código Civil. Vol. XI.
Primera Parte. Tomo I. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,
1991.
24. EDWARDS, Carolyn. “Freedom of contract and fundamental fairness for individual parties:
the tug of war continues”. En: UMKC law review. N° 11, 2009.
25. ESCOBAR, Freddy y CABIESES, Guillermo. “La libertad bajo ataque: contratos, regulación
y retroactividad”. En: Ius et Veritas. N° 46, 2013.
26. ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Acto jurídico negocial, Análisis doctrinario, legislativo y
jurisprudencial. Instituto Jurídico, Lima, 2015.

140
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

27. ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Introducción al Derecho Privado - Los principios contenidos
en el Título Preliminar del Código Civil peruano de 1984. Análisis doctrinario, legislativo y
jurisprudencial. Instituto Pacífico, Lima, 2015.
28. FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón. “La disposición de bienes conyugales. Reflexiones sobre dos
instituciones enfrentadas: la nulidad y la ineficacia sobre la venta de bienes conyugales”. En:
Actualidad civil. N° 10, 2016.
29. FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. “Prólogo”. En: Contrato & mercado. Dirigido por
Gutiérrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2000.
30. FONTAINE, Marcel y DE LY, Filip. La redacción de contratos internacionales. Análisis de
cláusulas. Civitas-Thomson Reuters, Barcelona, 2013.
31. GABRIELLI, Enrico. “La excesiva onerosidad sobrevenida”. En: Estudios sobre teoría gene-
ral del contrato. Traducido por Rómulo Morales y Walter Vásquez. Jurista, Lima, 2013.
32. GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. La Constitución y su dinámica. Palestra, Lima, 2006.
33. GARCÍA LONG, Sergio. La cláusula MAC en fusiones y adquisiciones. Fondo editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2016.
34. GOTANDA, John. “Renegotiation and adaptation clauses in international investment con-
tracts, revisited”. En: Vanderbilt Journal of Transnational Law. N° 36, 2003.
35. GRONDONA, Mauro. Diritto dispositivo contrattuale. Funzioni, usi, problema. Giappiche-
lli, Torino, 2011.
36. GUASTINI, Riccardo. Interpretar y argumentar. Traducido por Moreno, C. Ediciones Lega-
les, Lima, 2018.
37. GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter. “Economía de mercado y contratación”. En: Contrato &
mercado. Dirigido por Gutiérrez, W. Gaceta Jurídica, Lima, 2000.
38. GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter. “Intervención de la ley en los contratos en curso de ejecu-
ción”. En: La Constitución comentada, Análisis artículo por artículo. Dirigido por Gutiérrez,
W. Tomo II. Tercera Edición. Gaceta Jurídica, Lima, 2015.
39. HINESTROSA, Fernando. “Función, límites y cargas de la autonomía privada”. En: Revista
de derecho privado. 26, 2014.
40. HUGHES PARRY, David. The sanctity of contracts in English law. Stevens & sons limited,
Londres, 1959.
41. KRESALJA, Baldo y OCHOA, César. Derecho constitucional económico. Fondo editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2009.
42. LANDA ARROYO, César. “La constitucionalización del derecho civil: el derecho fundamen-
tal a la libertad contractual, sus alcances y sus límites”. En: Themis. N° 66, 2014.
43. LEÓN HILARIO, Leysser. “COVID-19, crisis sanitaria y retos del Derecho Civil. Entre la
fuerza vinculante y la adecuación de los pactos contractuales” (Entrevista). En: Gaceta Civil
& Procesal Civil. Nº 82, 2020.
44. LÓPEZ, Nicolás. “El interés público: entre la ideología y el derecho”. En: Anales de la Cáte-
dra Francisco Suárez. N° 44, 2010.
45. MARTÍNEZ COCO, Elvira. “¿Contratación de mercado o contratación social? (Algunas
modificaciones necesarias a las disposiciones generales de la contratación)”. En: Ensayos de
Derecho civil I. San Marcos, Lima, 1997.
46. MERINO ACUÑA, Roger. Justicia social y economía en la teoría del derecho. Las intersec-
ciones entre el Derecho, la economía y la política. Palestra, Lima, 2016.
47. MIER BARROS, Patricia. “Los riesgos, su identificación, asignación y amortización en los
contratos del Estado”. En: Revista de ingeniería. N° 32, 2010.
48. MILLER, Robert. “Canceling the deal: two models of material adverse change clauses in
business combination agreements”, Cardozo Law Review. N° 31, 2009.

141
Héctor Campos García

49. MOLINA REY DE CASTRO, Fernando: “Las cláusulas MAC en financiamientos y adqui-
siciones”. En: Ensayos de derecho contractual financiero. Universidad del Pacífico, Lima,
2013.
50. MORALES ACOSTA, Alonso. “El artículo 62° de la Constitución y su importancia en el
derecho contractual y en el desarrollo del mercado”. En: <<http://www.teleley.com/infor-
mes/inf_articulo62.pdf>>, 03 de agosto de 2019.
51. MORALES HERVIAS, Rómulo. “Las más urgentes modificaciones que necesita el Código
Civil peruano”. En: Gaceta Civil & Procesal Civil. Nº 78, 2019.
52. MORALES LUNA, Félix. “La reforma constitucional y los derechos adquiridos”. En: Dere-
cho y sociedad. N° 23, 2004.
53. NINAMANCCO CÓRDOVA, Fort. “El lado oscuro de la denominada “santidad” contrac-
tual. ¿Puede un acto jurídico nacer válido y luego devenir en nulo?”. En: La invalidez y la
ineficacia del negocio jurídico en la jurisprudencia de la Corte Suprema. Gaceta Jurídica,
Lima, 2014.
54. PARRA LUCÁN, MªÁngeles. “Riesgo imprevisible y modificación de los contratos”. En:
Indret. N° 4, 2015.
55. PASCO ARAUCO, Alan. “¿Es inconstitucional el Proyecto de Ley que suspende el pago
de la renta en los contratos de arrendamiento? Parte 1”. En: <<https://laley.pe/art/9534/es-
inconstitucional-el-proyecto-de-ley-que-suspende-el-pago-de-la-renta-en-los-contratos-de-
arrendamiento-parte-1>>, 10 de abril de 2020.
56. PASCO ARAUCO, Alan. “¿Es inconstitucional el Proyecto de Ley que suspende el pago
de la renta en los contratos de arrendamiento? Parte 2”. En: <<https://laley.pe/art/9542/es-
inconstitucional-el-proyecto-de-ley-que-suspende-el-pago-de-la-renta-en-los-contratos-de-
arrendamiento-parte-2>>, 11 de abril de 2020.
57. POSNER, Richard y ROSENFIELD, Andrew. “Impossibility and related doctrines in con-
tract law: an economic analysis”. En: The Journal of Legal Studies. N° 6, 1977.
58. ROMERO GUZMÁN, Juan José. “Cambio en la regulación eléctrica y estabilidad de los con-
tratos: ¿cuándo una limitación se transforma en privación? ¿cuándo compensar?”. En: Revista
chilena de Derecho. Vol. 35, 1, 2008
59. ROPPO, Vincenzo. “Il contratto”. En: Trattato di diritto privato (a cura di Giovanni Iudica e
Paolo Zatti). Dott. A. Giuffrè Editore, Milano, 2001.
60. RUBIO, Marcial. Estudio de la Constitución política de 1993. Tomo III. Fondo editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1999.
61. RUBIO, Marcial; EGUIGUREN, Francisco y BERNALES, Enrique. Los derechos funda-
mentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Análisis de los artículos 1,2 y 3 de
la Constitución. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2013.
62. SAAVEDRA VELAZCO, Renzo. “Límites constitucionales a la autonomía privada. La
(supuesta) santidad de los contratos bajo el tamiz de la comparación jurídica”. En: Revista
jurídica del Perú. N° 150, 2013.
63. SCHWARTZ, Alan y GILSON, Ronald. “Understanding MACs: moral hazard in acquisi-
tions”. En: Faculty Scholarship Series (Paper). 2005.
64. TALLEY, Eric. L: “On Uncertainty, Ambiguity, and Contractual Conditions”. En: Delaware
journal of corporate law. N° 34, 2009.
65. TANTALEÁN ODAR, Reynaldo. “Los vaivenes de la santidad contractual. Entre los artículos
62 de la Constitución Política y 1355 del Código Civil”. En: Derecho y cambio social. N° 27,
2012.
66. TORRES MÉNDEZ, Miguel. Fundamentos de la nueva teoría general del contrato. Estudio
interdisciplinario, institucional, exegético y casuístico. Grijley, Lima, 2016.

142
Apuntes iniciales sobre el riesgo de modificación normativa en el ordenamiento peruano

67. TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Teoría general del contrato. Tomo I. Instituto Pacífico, Lima,
2012.
68. TORRES Y TORRES LARA, Carlos. La Constitución económica en el Perú. Asesor andina,
Lima, 1994.
69. TRIANTIS, George: “Unforeseen contingencies. risk allocation in contracts”. En: Encyclo-
pedia of Law and Economics, Boudewijn Bouckaert and Gerrit de Geest eds. Cheltenham,
2000.
70. VÁSQUEZ REBAZA, Walter. “Resiliencia contractual. La cláusula continued performance
(o keep working) en los contratos de construcción”En: <<https://ius360.com/columnas/resi-
liencia-contractual-la-clausula-continued-performance-o-keep-working-en-los-contratos-de-
construccion-walter-vasquez/>>, 7 de setiembre de 2019.
71. ZACCARIA, Elena. “The effects of changed circumstances in international commercial
trade”. En: International trade & business law review. N° 9, 2005.

143

También podría gustarte