Temario Resuelto
Temario Resuelto
Temario Resuelto
En 1963 aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social cuyo objetivo principal era la
implantación de un modelo unitario e integrado de protección social, con una base financiera
de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación. A pesar de esta
definición de principios, muchos de los cuales se plasmaron en la Ley General de la
Seguridad Social de 1966, con vigencia de 1 de enero de 1967, lo cierto es que aún pervivían
antiguos sistemas de cotización alejados de los salarios reales de trabajadores, ausencia de
revalorizaciones periódicas y la tendencia a la unidad no se plasmó al pervivir multitud de
organismos superpuestos.
La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora de 1972 intentó corregir
los problemas financieros existentes, si bien, agravó los mismos al incrementar la acción
protectora, sin establecer los correspondientes recursos que le dieron cobertura financiera.
Por ello, no será hasta la implantación de la democracia en España, y la aprobación de la
Constitución, cuando se produzcan una serie de reformas en los distintos campos que
configuran el sistema de la Seguridad Social.
En efecto, el artículo 41 de la Constitución establece que los poderes públicos mantendrán un
régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y
prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de
desempleo, indicando que la asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
La primera gran reforma se produce con la publicación del Real Decreto Ley 36/1978, de 16
de noviembre, que, en función de lo acordado en los Pactos de la Moncloa crea un sistema de
participación institucional de los agentes sociales favoreciendo la transparencia y
racionalización de la Seguridad Social, así como el establecimiento de un nuevo sistema de
gestión realizado por los siguientes Organismos:
El Instituto Nacional de la Seguridad Social , para la gestión de las prestaciones
económicas del sistema.
El Instituto Nacional de Salud, para las prestaciones sanitarias (Organismo que
posteriormente pasará a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).
Instituto Nacional de Servicios Sociales, para la gestión de los servicios sociales
(Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto de Mayores y Servicios
Sociales).
El Instituto Social de la Marina, para la gestión de los trabajadores del mar.
La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema actuando
bajo el principio de solidaridad financiera.
En la década de los ochenta se llevaron a cabo una serie de medidas encaminadas a mejorar
y perfeccionar la acción protectora al extender las prestaciones de los colectivos no cubiertos
y dar una mayor estabilidad económica al sistema de la Seguridad Social. Entre estas
medidas, cabe citar el proceso de equiparación paulatina de las bases de cotización con los
salarios reales, la revalorización de las pensiones en función de la variación del índice de
precios al consumo, la ampliación de los períodos necesarios para acceder a las prestaciones
y para el cálculo de las pensiones, la simplificación de la estructura de la Seguridad Social, el
inicio de la separación de las funciones de financiación, de forma que, las prestaciones de
carácter contributivo se fuesen financiando a cargo de las cotizaciones sociales, mientras que
las de naturaleza no contributiva encontrasen su cobertura financiera en la ampliación
general. Este proceso va a permitir la progresiva generalización de la asistencia sanitaria.
En esta década, se crea la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, para coordinar y
controlar la actuación de los servicios de Informática y proceso de datos de las distintas
Entidades Gestoras.
La década de los noventa supuso una serie de cambios sociales que han afectado a
cuestiones muy variadas y que han tenido su influencia dentro del sistema de Seguridad
Social: cambios en el mercado de trabajo, mayor movilidad en el mismo, incorporación de la
mujer al mundo laboral etc., que han hecho necesario adaptar la protección a las nuevas
necesidades surgidas.
En 1995 se firmó el Pacto de Toledo, con el apoyo de todas las fuerzas políticas y sociales,
que tuvo como consecuencia importantes cambios y el establecimiento de una hoja de ruta
para asegurar la estabilidad financiera y las prestaciones futuras de la Seguridad Social.
La implantación de las prestaciones no contributivas, la racionalización de la legislación de la
Seguridad Social (llevado a cabo a través del nuevo Texto Refundido de 1994), la mayor
adecuación entre las prestaciones recibidas y la exención de cotización previamente
realizada, la creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la introducción de los
mecanismos de jubilación flexible y de incentivación de la prolongación de la vida laboral, o
las medidas de mejora de la protección, en los supuestos de menor cuantía de pensiones, son
manifestaciones de los cambios introducidos desde 1990 hasta la fecha, en el ámbito de la
Seguridad Social.
A su vez, en los últimos años la Seguridad Social también se ha adaptado a la aparición de
las nuevas tecnologías y al auge de los servicios por vía telemática, con el nacimiento y
desarrollo de la página Web y la Sede electrónica y la constante incorporación y optimización
de servicios vía Internet. En este sentido, se han recibido varios premios a la página Web que
recompensan el trabajo realizado, y seguimos apostando por la mejora continua en los
servicios que se ofrecen en ella al ciudadano.
Como recompensa a la labor realizada desde sus orígenes, tanto la Seguridad Social como
los Organismos que la componen han sido galardonados con diversos premios y
reconocimientos, que reconocen y consolidan la gran labor social realizada a lo largo de su
trayectoria.
2.3. Inseguridad (necesidades sociales) formas de combatirla:
2.3.1. Caridad
La caridad es un acto llevado a cabo voluntariamente, generalmente a título personal, con el
fin de aliviar las necesidades básicas de otras personas. La definición de caridad, además,
lleva implícita una connotación religiosa.
La caridad es la manera más antigua de ayudar a quien lo necesita. Ya hace siglos que las
distintas iglesias cristianas realizan acciones caritativas. Una modalidad del ejercicio caritativo
bien conocida es la limosna.
Hoy en día, como todos sabemos, la caridad sigue existiendo. Pero para algo hemos
avanzado y desde el Trabajo Social sabemos que nuestro trabajo no va por aquí. El Trabajo
Social va a la raíz de los problemas y con una acción caritativa esto no se consigue.
Vemos que hay mucha gente pidiendo dinero en la calle. Algunas personas les dan dinero.
Con ese dinero, durante ese día, pueden comprarse algo para comer. Pero el Trabajo Social
va más allá.
El trabajador social se pregunta: ¿Cuáles son los problemas y necesidades de estas personas
y qué se puede hacer para que salga de esa situación?
Una persona que pide en la calle puede tener los siguientes problemas, como mínimo:
Falta de ingresos
Falta de vivienda
Ausencia de familia y otras redes sociales que le sostengan ante su situación
Estos son los problemas que se consideran en Trabajo Social y sobre los que hay que trabajar
para que esa persona deje de pedir en la calle. Otra cosa es que se sepa hacer y se consiga,
pero esto ya es otro asunto mucho más complejo.
2.3.2. Beneficencia
Este concepto forma parte de la historia. Sabemos que ahora hay distintas prestaciones para
personas con pocos ingresos y sin ingresos, pero hace siglos esto no ocurría. El que no tenía
nada solo podía mendigar, pedir ayuda a su familia o a la parroquia. Pero las administraciones
públicas se desentendían de esto.
Poco a poco, las administraciones públicas fueron empezando a hacerse cargo de las
necesidades de los más pobres. Así comenzó la Beneficencia pública. La Beneficencia
pública fue financiada con fondos públicos y se trataba de prestaciones graciables en favor de
los indigentes.
Mirando el caso de España, la beneficencia pública “más notable” funcionó en los
ayuntamientos durante el siglo XIX, regidos por la clase burguesa. Evidentemente no existía la
sanidad pública, pero sí que había algunos médicos de la beneficencia municipal que pasaban
visita sin cobrar al paciente.
Estas prestaciones que otorgaba la beneficencia pública no comportaban derechos. Los
derechos sociales en aquella época no estaba ni mucho menos en el lugar actual.
2.3.3. Asistencia social
La Asistencia Social se centra en la necesidad y se fundamenta en la justicia. Si la
Administración Pública ya actuaba de alguna manera con la práctica de la Beneficencia, la
Asistencia Social es un paso más allá.
Ahora las prestaciones se crean otorgando cierto presupuesto a las mismas. Son
individualizadas y cubren las necesidades básicas de las personas sin recursos.
2.3.4. Seguro social
- El Seguro Social, cubre los riesgos establecidos en la ley, (Código de Seguridad Social), por
ej., los de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, vale decir los riesgos biológicos.
El Seguro Social es el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio
público de carácter nacional y con la finalidad de garantizar el derecho a la salud, la asistencia
médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el
bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y
previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado
2.3.5. Mutualismo
Se conoce como “Mutualidad” a las asociaciones de personas que sin dar pólizas o contratos,
conceden a sus miembros coberturas en caso de muerte, beneficios en los de accidentes y
enfermedades o indemnización por daños (principalmente de automóvil), entre otros.
Las personas que integran una “Mutualidad”, conforman un fondo de protección para afrontar
de manera conjunta algunos de los riesgos antes citados, que pudieran sufrir cada uno de sus
integrantes, es decir, contribuyen a resarcir los daños o pérdidas que pudieran sufrirse en la
colectividad, generalmente asociadas a las actividades de transporte público, agrícola,
pecuaria y pesquera, entre otras.
Las “Mutualidades” no son reguladas por la CONDUSEF, por lo que una queja debido a la
falta de cumplimiento con un tercero no puede ser atendida por esta Comisión.
2.3.6. Previsión social
La Previsión Social es el conjunto de medios y acciones dirigidas a atender las necesidades
de los integrantes de una sociedad. Su objetivo es lograr que se mejoren las condiciones
sociales, económicas y humanas de la población mediante la protección de los individuos ante
la pobreza, la enfermedad, el desempleo, la discapacidad o los problemas derivados de la
vejez.
La previsión social es una protección que proporciona la propia sociedad, ya que estas
medidas se financian por todos los ciudadanos mediante el pago de impuestos. Se trata de un
mecanismo de protección solidario, donde la población económicamente activa ayuda a
mantener a aquellos que no pueden trabajar.
Previsión Social Pública (denominada en la mayoría de los países Seguridad Social)
El Estado garantiza a las personas que se encuentren dentro de su ámbito de aplicación el
derecho a la salud, la atención médica, el otorgamiento de una pensión y otras prestaciones
sociales encaminadas a garantizar el bienestar individual.
Al ser un conjunto de medios que proporciona el Estado, la Previsión Social Pública se
canaliza mediante diversas instituciones según cada país. El Instituto Nacional de la
Seguridad Social de España, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Previsión
Social de Paraguay son algunos ejemplos de instituciones dedicadas a la previsión.
Previsión Social Complementaria (de carácter privado)
Es un sistema voluntario que se financia a través de aportaciones individuales. En este
contexto se encuadran los planes de pensiones y los seguros de vida entre otros instrumentos
financieros comercializados por entidades privadas y destinados, principalmente, al ahorro.
2.3.7. Seguridad social.
La Seguridad Social, cubre todos los riesgos o contingencias, orientados al bienestar de la
persona.
El derecho a la seguridad social es de importancia fundamental para garantizar a todas las
personas su dignidad humana cuando hacen frente a circunstancias que les privan de su
capacidad para ejercer plenamente los derechos humanos.
El derecho a la seguridad social incluye el derecho a obtener y mantener prestaciones
sociales, sin discriminación, con el fin de obtener protección, en particular contra:
la falta de ingresos procedentes del trabajo debido a enfermedad, invalidez, maternidad,
accidente laboral, vejez o muerte de un familiar; gastos excesivos de atención de salud; y un
apoyo familiar insuficiente, en particular para los hijos y los familiares a cargo.
La seguridad social desempeña un papel importante para reducir y mitigar la pobreza,
prevenir la exclusión social y promover la inclusión social.
El FMI realiza informes, que a su vez dejan ver directrices económicas regionales; por
ejemplo, la más reciente para América Latina es el denominado “Perspectivas económicas.
Las Américas” de abril de 2016.
El FMI establece en particular que en América Latina y el Caribe se prevé que la economía se
contraiga, pero que continúen en recuperación. Tanto para México como para América Central
y el Caribe el crecimiento será mayor que en los demás países de la región, pues este bloque
se ve grandemente influenciado por la recuperación de Estados Unidos; sin embargo, advierte
que el aumento de la exportación de manufacturas chinas en América del sur ha generado un
alto nivel de vulnerabilidad en las empresas de la región, de tal forma que las perspectivas de
crecimiento para América Latina y el Caribe seguirán siendo débiles, pues enfrentan precios
de materias primas más bajos y un limitado nivel de inversión.45 Por lo tanto, recomienda -a
grandes rasgos- tanto en política fiscal como pública, la participación del sector privado, lo
cual -según la experiencia de la región- tiene consecuencias no muy favorables en materia de
seguridad social.
Otra de las directrices que se advierte es el aumento en la edad de jubilación, explícitamente
marcada para Brasil -país que no hizo cambios radicales en su sistema de pensiones
siguiendo el modelo chileno-;46 además, se debe tomar en cuenta que el FMI condiciona los
préstamos a que se hagan reformas con la intención de permitir al Estado deudor pagar sus
deudas, lo que lo condiciona a seguir las directrices establecidas por él.
Banco Mundial
El Banco Mundial es una cooperativa internacional que se compone por 189 Estados
miembros, los cuales son representados por una “Junta de Gobernadores” que se encarga de
elaborar las distintas normas y políticas en la institución. Desde su concepción en 1944, el
Banco Mundial ha pasado de ser una entidad única a un grupo de cinco instituciones de
desarrollo estrechamente relacionadas, cuyo fin es promover el desarrollo económico de sus
miembros.
El Banco Mundial cuenta con dos objetivos primordiales: acabar con la pobreza extrema y
promover la prosperidad compartida;47 sin embargo, las decisiones y políticas implementadas
son tomadas por los países del G7, porque ellos representan el porcentaje más alto de los
donadores.
En materia de protección social, el BM desarrolló el documento denominado Los olvidados.
Pobreza crónica en América Latina y el Caribe, en el cual deja claro que la única forma de
salir de la pobreza crónica es través del aumento del salario, y que por ello es necesaria la
coordinación de los diversos programas sociales para erradicar la pobreza con el fin de crear
sistemas de protección social enfocados a los pobres. Es necesario otorgar recursos
suficientes y adecuados a los diversos programas sociales, que deben contar con personal
técnicamente competente, políticas claras y medibles, y sobre todo se deben despolitizar para
que realmente beneficien a la población en pobreza y no se usen con otros objetivos.48
Por otro lado, en materia de seguridad social, el BM sigue apoyando las reformas a los
sistemas de pensiones con base en la capitalización individual, en donde se priorice la
responsabilidad individual, por encima de la colectiva y se minimice la responsabilidad del
Estado.49
Banco Interamericano de Desarrollo
El BID es un organismo internacional que tiene por objetivos mejorar la salud, la educación y
la infraestructura por medio de apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para
reducir la pobreza y la desigualdad. Es la principal fuente de financiamiento multilateral de
América Latina; se plantea alcanzar el desarrollo de forma sostenible y respetuosa al medio
ambiente. Hoy en día es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América
Latina y el Caribe. El cumplimiento de sus objetivos lo realiza ofreciendo préstamos,
donaciones y asistencia técnica, desarrollando resultados medibles. Los sectores prioritarios
del Banco Interamericano se enfocan a la inclusión social e igualdad, productividad e
innovación con integridad económica, así como igualdad de género y cambio climático.50
Para el cumplimiento de sus objetivos, el Banco Interamericano realiza, entre otras acciones,
préstamos y cooperaciones técnicas no reembolsables. En particular, para el desarrollo de la
protección social en los Estados de la región otorga créditos condicionados para el desarrollo
del país receptor.
De la misma forma, fomenta cooperaciones técnicas y establece recomendaciones para el
desarrollo de políticas públicas y programas sociales; en específico, para Latinoamérica ha
determinado en este último año (2016) que existe un aumento del déficit fiscal en la región, y,
por ende, también de endeudamiento, que hace indispensables reformas financieras.
“Por lo tanto, son varios los países que deberían emprender, como parte de esas reformas, un
estudio sustancial de diversas categorías del gasto, entre ellas el gasto social y,
particularmente, los gastos relacionados con las pensiones”.51
El BID deja de manifiesto un ahorro indispensable en el gasto generado por las pensiones en
América Latina, que se contrapone con las necesidades reales de millones de adultos
mayores de la región.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La OCDE es un organismo internacional integrado por 35 Estados; se desarrolla como un foro
en el que los Estados miembros trabajan conjuntamente para compartir experiencias y buscar
soluciones a problemas comunes. También apoya a los países de la región en el diseño de
políticas públicas para hacer frente a los retos de productividad, de inclusión social y de
gobernanza.52
Las discusiones de la OCDE a veces se convierten en negociaciones en donde los países
miembros acuerdan reglas en materia de cooperación internacional. Éstas pueden culminar
en acuerdos formales, como la lucha contra la corrupción, la exportación de créditos, el
movimiento de capitales, o pueden resultar en estándares y modelos para la fiscalidad
internacional o recomendaciones y lineamientos cubriendo la gobernación corporativa o
prácticas medioambientales.
Cada dos años, la OCDE hace recomendaciones respecto a las cinco reformas más
importantes que deberían adoptarse.
Por poner un ejemplo, entre 2013 y 2014 México emprendió acciones significativas en materia
de política pública atendiendo cada año y en promedio 58% de las recomendaciones de
reforma, cifra mayor a la de cualquier otra economía de la OCDE para el momento en que se
hicieron los cálculos provisionales.53 No obstante ello, la economía de México se ha visto
sumamente afectada, y un año después de esos cálculos presenta una severa devaluación de
su moneda, y sus ciudadanos padecen otra vez el inicio de una nueva crisis económica.
Otro punto a resaltar sobre la OCDE y la seguridad social es el de las pensiones. En 2016
publicó un estudio que lleva por nombre Pensions Outlook 2016, en el cual menciona que los
planes de pensiones en los países miembros de la OCDE, en especial los de aportaciones y
beneficios definidos, se conforman en buena medida de los ingresos provenientes de fuentes
públicas, lo cual puede significar un potencial problema, pues se enfrentan al próximo
envejecimiento de la población; a repercusiones de la crisis financiera y económica, y al bajo
crecimiento económico, con bajas tasas de interés. De tal forma que el informe demuestra que
es necesario mejorar el diseño de las pensiones financiadas por el sector privado,54 lo que
nuevamente ha sido una decisión que en la mayor parte donde se han implementado en
Latinoamérica han tenido efectos negativos.