Guía Teórica Botánica Morfológica
Guía Teórica Botánica Morfológica
Guía Teórica Botánica Morfológica
BOTÁNICA MORFOLÓGICA
Beatriz G. Galati
Unidad 1
El cormo o cuerpo de la planta está constituido por los siguientes órganos: raíz, tallo y
hojas. A su vez, el tallo mas las hojas constituyen el vástago.
hoja
yema
axilar
tallo
raíz
La zona del tallo donde se inserta la hoja se la conoce como nudo, y la porción de tallo
comprendida entre dos nudos es el entrenudo. Cuando los entrenudos están bien
desarrollados el vástago es un macroblasto. Por el contrario, cuando los entrenudos están
muy acortados y no pueden diferenciarse, el vástago es un braquiblasto. En este último
caso, los nudos quedan muy próximos unos de otros por lo que el vástago toma el aspecto
de una roseta.
Las yemas originan siempre vástagos o modificaciones de los mismos.
pecíolo
lámina
base foliar
Cuando la lámina está constituida por una sola pieza decimos que la hoja es simple. Si la
lámina está dividida o partida, la hoja es compuesta. La lámina puede estar dividida en
folíolos o pinnas, y éstos pueden insertarse en un eje denominado raquis. En este último
caso, la lámina está conformada por el raquis más los folíolos.
folíolo
lámina
raquis
pecíolo
base foliar
Los folíolos a su vez pueden estar divididos también, y en ese caso cada uno de ellos está
conformado por un raquis secundario y foliólulos.
Vascularización de la lámina
La lámina presenta numerosos haces vasculares o nervios que pueden disponerse
generalmente de formas: paralela o en red.
Cuando se disponen dos hojas por nudo se dice que la filotaxis es opuesta.
Cuando se disponen tres o más hojas por nudo se dice que la filotaxis es verticilada.
Hoja de monocotiledónea (gramínea)
Las plantas que no se ramifican, y que por lo tanto tienen un solo eje de crecimiento toda su
vida, se denominan monocaules, como por ejemplo el maíz.
Las plantas que se ramifican se denominan pluricaules. Dentro de ellas encontramos los
monopodios y los simpodios.
La ramificación monopodial es aquélla en la que la yema apical continúa creciendo
indefinidamente, por lo que la planta posee un eje principal del cual salen ramificaciones
menores.
La ramificación simpodial es aquélla en la que la yema apical se agota (puede dar origen a
una flor, una inflorescencia, o alguna adaptación como zarcillo o espina) por lo que el
crecimiento vegetativo continúa por la yema axilar más próxima.
Unidad 2
Los siguientes son modificaciones del cormo que facilitan la reproducción vegetativa de la
planta.
Bulbo
Hoja fotosintética
Binza
Catáfila
Yema
Tallo discoidal
Raíces adventicias
El bulbo presenta un tallo discoidal corto, con catáfilas o bases foliares reservantes y raíces
adventicias. Las catáfilas más externas, que han perdido las sustancias de reserva, se
denominan binzas y cumplen funciones de protección. Ej.: cebolla (Allium cepa )
Rizoma
Es un tallo subterráneo, que crece generalmente paralelo a la superficie del suelo, y que
posee hojas reducidas escamosas denominadas catáfilas, las cuales protegen a las yemas. El
rizoma forma raíces adventicias.
Rizoma monopodial
Vástago aéreo
Vástago aéreo
Catáfila
Yema apical
Yema axilar
El rizoma monopodial continúa creciendo por su yema apical y los vástagos aéreos se
originan a partir de las yemas axilares. Ej.: sorgo de Alepo (Sorghum halepense).
Rizoma simpodial
Catáfila
Vástago aéreo
Vástago aéreo
Yema axilar
El rizoma simpodial origina vástagos aéreos a partir de su yema apical, por lo que el rizoma
continúa su crecimiento a partir de las yemas axilares. Ej. : jengibre ( Zingiber officinale ).
Tubérculo
El tubérculo se puede originar por el engrosamiento del extremo de un rizoma, debido a la
acumulación de sustancias de reserva. Ej. : papa (Solanum tuberosum )
Rizoma
Yema apical
Yema axilar
Cicatriz de catáfila
Raíces reservantes
Raíz tuberosa
Raíz adventicia que acumula sustancias de reserva y se ensancha de manera considerable.
Ej.: batata (Ipomoea batatas )
Vástago aéreo
originado de yema
adventicia
Raíz tuberosa
Raíz napiforme
Raíz pivotante que acumula sustancias de reserva. Ej.: zanahoria (Daucus carota ).
Hojas
Tallo reducido
Raíz napiforme
Unidad 3
Morfología floral
Estambre
Pétalo
Sépalo
Simetría de la flor: si la flor presenta un solo plano de simetría que permite dividirla en
dos mitades equivalentes se dice que es zigomorfa. Si presenta dos o más planos de
simetría es actinomorfa. Si no posee ningún plano de simetría es asimétrica.
Si una flor presenta todos los ciclos florales se dice que es completa, y si falta alguno de
ellos es incompleta. Si están presentes los dos ciclos fértiles (androceo y gineceo) es
perfecta. Por ejemplo si están los dos ciclos fértiles y falta el cáliz y/o la corola, la flor es
incompleta y perfecta. Si por el contrario, falta alguno de los ciclos fértiles, es incompleta
e imperfecta. En este último caso, si falta el androceo la flor se denomina pistilada (o
“femenina”), y si falta el gineceo, la flor es estaminada (o “masculina”).
Cuando los antófilos de un ciclo están libres entre sí se utiliza el prefijo “diali”, y si están
soldados, el prefijo “gamo”.
Los estambres están conformados por un filamento y una antera. Los estambres pueden
estar libres o soldados entre sí. En este último caso, pueden estar soldados sólo por sus
filamentos, sólo por las anteras, o por ambos.
El ovario puede tomar distintas posiciones respecto al receptáculo de la flor: súpero (flor
hipógina), ínfero (flor epígina) o medio (flor perígina). En el ovario ínfero el receptáculo
de la flor envuelve y se suelda al ovario, por lo que el resto de las piezas florales quedan
insertas por encima de éste. En el ovario medio ocurre algo similar, pero el receptáculo no
se suelda al ovario. En los siguientes esquemas el receptáculo está representado en gris más
claro que el gineceo.
Dentro del ovario se encuentran dispuestos en el tejido placentario los óvulos. Si el gineceo
está compuesto por una sola hoja carpelar que se plegó y se soldó por su margen la
placentación se denomina marginal. En este caso el gineceo puede estar conformado por
más de una hoja carpelar, pero éstas se encuentran libres entre sí: gineceo dialicarpelar.
Si el gineceo está compuesto por dos o más carpelos soldados entre sí (gineceo
gamocarpelar) pueden darse distintos tipos de placentación: axilar, central o parietal.
A continuación se representa cada una de ellas conformada por 3 carpelos.
En la placentación axilar se indica uno de los carpelos en gris más oscuro.
Inflorescencia
Bráctea o hipsófilo
Raquis
pedúnculo
Yema axilar Nomófilo
Ejemplo de inflorescencia simpodial (la yema apical origina una flor):
Monocasio
Bráctea o hipsófilo
Unidad 4
Pared celular
Pared
primaria
Pared
secundaria
Laminilla media
La laminilla media mantiene a las células de los tejidos unidas entre sí. Está compuesta por
sustancias pécticas (ácido péctico: unión de moléculas de ácido galacturónico; pectatos:
ácido péctico + iones metálicos, como Ca o Mg).
La pared primaria es generalmente delgada y está asociada a protoplastos vivos. Esta
pared tiene la característica de ser plástica, es decir que se adapta a los cambios de forma o
tamaño que puede sufrir la célula.
Entre las microfibrillas se dispone una fase amorfa constituida por hemicelulosas,
sustancias pécticas y glucoproteínas. La pared secundaria presenta mayor proporción de
celulosa que la pared primaria, es decir, que en ella predomina la fase fibrilar. Por el
contrario, en la pared primaria predomina la fase amorfa.
Las células que poseen pared secundaria suelen presentar un componente más de la pared
que es la lignina. La lignina es un polímero de cuerpos fenólicos (monolignoles) que le
otorga mayor dureza, resistencia e impermeabilización a la pared.
En las paredes celulares existen estructuras que permiten la comunicación entre células.
La comunicación entre dos células con paredes primarias se denomina campo de
puntuación primario y consiste en un adelgazamiento de la pared que suele estar
atravesado por cordones o conexiones citoplasmáticas denominados plasmodesmos.
Laminilla media
Pared primaria
plasmodesmo
Las comunicaciones presentes en las paredes secundarias se denominan puntuaciones y
consisten en una interrupción de la pared secundaria.
Unidad 5
Tejidos vegetales
Un tejido es un conjunto de células que cumple una función determinada.
Los tejidos meristemáticos son los que mediante divisiones celulares mitóticas aportan
células al cuerpo de la planta permitiendo su crecimiento.
Los meristemas primarios son los que forman el cuerpo primario de la planta y se
encuentran en la yema apical del tallo, las yemas axilares y el ápice de la raíz.
Los meristemas laterales son el cambium y el felógeno y generan el crecimiento
secundario en grosor de la planta.
Epidermis:
Es el tejido que recubre el cuerpo primario de la planta (raíz, tallo y hojas). Está compuesto
por células vivas, generalmente con paredes primarias. Su función es la de protección y
permitir el intercambio gaseoso.
Puede presentar estomas formados por dos células de forma arriñonada denominadas
células oclusivas, que delimitan un poro u ostiolo.
La epidermis puede presentar también pelos o tricomas constituidos por una o más células.
Los pelos puede cumplir funciones secretoras (por ej.: secreción de aceites esenciales) o
simplemente protectoras (reducir la evapotranspiración).
Parénquima:
Está compuesto por células vivas, con paredes primarias delgadas. Existen distintos tipos de
parénquima de acuerdo a la función:
Parénquima fundamental: cumple funciones de relleno en los órganos de la planta.
Parénquima fotosintético: posee cloroplastos, por lo que su función es la de captar la
energía lumínica para transformarla en energía química (fotosíntesis).
Parénquima reservante: sus células acumulan distintos tipos de sustancias. El almidón es la
sustancia de reserva por excelencia de las plantas, pero pueden acumular también lípidos y
proteínas.
Parénquima acuífero: sus células reservan agua en sus vacuolas.
Aerénquima: es el parénquima que reserva aire en los espacios intercelulares, los cuales
están muy desarrollados.
Esclerénquima:
Está compuesto por células muertas a la madurez, con paredes secundarias gruesas y
lignificadas. Su función es la de sostén en el cuerpo primario y secundario de la planta, en
semillas y en frutos.
Se distinguen dos tipos celulares:
Fibras: células largas y delgadas de extremos aguzados.
Esclereidas: varían mucho en tamaño, forma y características de sus paredes.
Xilema:
Es el tejido que conduce el agua y los solutos que la planta toma del suelo, desde las raíces
hasta las partes aéreas.
Es un tejido complejo, dado que está constituido por distintos tipos celulares:
-Elementos conductores
-Células parenquimáticas
-Fibras
Los elementos conductores pueden ser: elementos de vaso y/o traqueidas. Ambos son
células muertas a la madurez, con paredes secundarias lignificadas. La diferencia reside en
que los elementos de vaso son células perforadas, porque poseen perforaciones (ausencia de
pared) en sus extremos, mientras que las traqueidas no. Ambos poseen puntuaciones en sus
paredes laterales, las cuales permiten la comunicación lateral entre células.
Placas de
perforación
puntuación Puntuación
areolada
Floema:
Es el tejido que conduce el agua con los azúcares sintetizados mediante la fotosíntesis. La
conducción se realiza en ambos sentidos, desde las partes aéreas a las raíces y viceversa.
Es un tejido complejo, dado que está constituido por distintos tipos celulares:
-Elementos conductores
-Células parenquimáticas
-Fibras
Los elementos conductores pueden ser: elementos de tubo criboso y/o células cribosas.
Ambos son células vivas a la madurez pero que carecen de núcleo, y poseen paredes
primarias delgadas. La diferencia reside en que los elementos de tubo criboso poseen placas
cribosas en sus extremos y una o más células acompañantes, mientras que las células
cribosas no. Las células acompañantes son células hermanas, relacionadas
ontogenéticamente con el elemento de tubo criboso. Ambos elementos conductores
presentan áreas cribosas en sus paredes laterales, las cuales permiten la comunicación
lateral. Estas áreas cribosas son semejantes a las placas cribosas pero están menos
desarrolladas, es decir, poseen perforaciones o cribas de menor diámetro.
Tejidos secretores:
Se entiende por secreción a la liberación de una sustancia por parte del protoplasto celular.
La liberación puede ser hacia una cavidad interna del órgano de la planta o hacia el
exterior.
Unidad 6
Tallo primario
En un corte transversal del tallo se distingue de afuera hacia adentro:
-Una epidermis, que puede presentar estomas y/o pelos.
-Un cortex, constituido por parénquima fundamental, y que puede presentar tejidos de
sostén como el colénquima y el esclerénquima.
-Tejidos conductores dispuestos en haces vasculares generalmente colaterales (xilema hacia
el centro y floema hacia el cortex).
El conjunto de haces vasculares se conoce con el nombre de estela. La estela difiere según
se trate de una planta monocotiledónea, dicotiledónea o gimnosperma. En estas dos últimas,
los haces se observan en un corte transversal del tallo dispuestos aproximadamente en un
círculo, delimitando en el centro una médula. Esta estela se denomina eustela. En
monocotiledóneas, los haces se encuentran desordenados, y la estela se denomina
atactostela.
Floema
Xilema
Raíz primaria
En un corte transversal de una raíz se distingue de afuera hacia adentro:
-Epidermis o rizodermis con pelos unicelulares absorbentes.
-Cortex, constituido fundamentalmente por parénquima. La o las capas más externas
suelen diferenciarse en una exodermis, con células de paredes algo más gruesas
impregnadas de una sustancia grasa, la suberina. El estrato más interno se diferencia como
una endodermis, con células que poseen algunas de sus paredes impermeabilizadas, de tal
forma que regulan el paso de los solutos disueltos en el agua que ingresa del suelo.
-Cilindro vascular, en el que el xilema y el floema primarios se disponen de manera
alterna. Rodeando a los tejidos se encuentra el periciclo, constituido por células vivas de
paredes delgadas, con potencial meristemático.
Vista longitudinal Corte transversal
Las ramificaciones en la raíz tienen un origen endógeno, esto es, a partir del periciclo. Al
formarse, rompen los tejidos externos hasta asomar al exterior.
Hoja
La lámina de la hoja consta de un mesófilo constituido por un parénquima clorofiliano o
clorénquima cubierto por epidermis de ambos lados o caras. Los estomas se disponen más
comúnmente en la epidermis inferior. Internamente corren haces vasculares (venas)
generalmente colaterales. El xilema de estos haces está orientado hacia la epidermis
superior o adaxial de la lámina y el floema hacia la inferior o abaxial.
El clorénquima puede estar diferenciado en clorénquima en empalizada (con células
alargadas, con abundantes cloroplastos, que dejan pequeños espacios intercelulares entre
ellas) y clorénquima lagunoso o esponjoso (con células lobuladas, con menor cantidad de
cloroplastos, que dejan grandes espacios intercelulares entre ellas).
De acuerdo al ambiente donde se desarrolla la planta, las hojas pueden ser más o menos
rígidas, por lo que pueden presentar tejidos de sostén en su anatomía.
Felógeno
Cambium
El cambium presenta una actividad estacional. Esto significa que se activa en las
estaciones cálidas y permanece inactivo en el invierno. Esta actividad estacional va
generando que queden delimitados anillos de crecimiento en el xilema secundario
(madera) que permiten calcular la edad aproximada del individuo.
El felógeno, por el contrario, no se reactiva nuevamente cada año, sino que se diferencia
uno nuevo a partir de los tejidos más internos. Esto se conoce como migración del
felógeno. Al formarse una nueva peridermis más interna, los tejidos más viejos que quedan
más externamente caen. Todos estos tejidos muertos que caen constituyen el ritidoma y es
lo que se descorteza naturalmente en los árboles.
El xilema secundario suele presentar una zona más oscura (xilema más antiguo)
denominada duramen. Este xilema no es funcional, dado que sus vasos se encuentran
obliterados por distintas sustancias tales como taninos y resinas. La zona funcional del
xilema secundario, que se observa como madera de color más claro, se denomina albura.
peridermis
floema secundario
cambium
xilema secundario
xilema primario
Unidad 8
Dentro de los óvulos que se encuentran en el ovario se producen dos procesos denominados
megasporogénesis (formación de las megásporas) y megagametogénesis (formación del
gametófito femenino).
Granos de polen
ó
gametófitos masculinos
El grano de polen en el estigma se hidrata y activa su metabolismo, de tal forma que emite
un tubo polínico a partir de su célula vegetativa o del tubo. Este tubo, que crece a través del
estilo, arrastra a la célula generativa o gametogénica, la cual se divide por mitosis dentro
del tubo para dar origen a dos gametas masculinas. Estas últimas son descargadas en el
gametófito femenino, una de ellas se une a la oosfera dando lugar al cigoto (2n), y la otra
hace lo propio con la célula media binucleada, originando una célula triploide (3n), que es
la célula madre del endosperma.
Grano de polen
Tubo
polínico
Gametas masculinas
ovario
El cigoto (2n) da lugar por sucesivas divisiones mitóticas al embrión, mientras que la
célula madre del endosperma (3n) origina también por divisiones mitóticas un tejido
reservante denominado endosperma. Una vez formados el embrión y el endosperma,
todo el óvulo queda transformado en una semilla. Si dentro del ovario había numerosos
óvulos, y todos ellos fueron exitosamente fecundados, se formarán numerosas semillas.
Simultáneamente a la formación de las semillas, el ovario que contenía a los óvulos sufre
transformaciones dando lugar a un fruto.
Tegumento seminal
Endosperma
Embrión
Unidad 9
Fruto
Los frutos que provienen de una inflorescencia son los frutos politalámicos. Ejemplo de
este tipo es el ananá. El ovario de cada flor origina un fruto carnoso (baya), y todas las
bayas quedan unidas al raquis o eje de la inflorescencia.
Tanto el fruto como la semilla cumplen una función de suma importancia en el ciclo
reproductivo de las angiospermas. Otorgan protección al embrión, y además facilitan su
dispersión, esto es, que el embrión (futuro esporófito) se aleje de la planta madre. Esto
previene la competencia entre plantas que podrían desarrollarse muy próximas y facilita la
ocupación de nuevos ambientes por parte de la especie.
La unidad de dispersión se denomina diáspora. La diáspora puede ser la semilla, todo el
fruto, parte de él o en ciertos casos la planta entera.
La diáspora puede dispersarse por distintos medios abióticos o bióticos:
-Anemocoria: es la dispersión por medio del aire. Las diásporas desarrollan pelos o alas
delgadas que facilitan este proceso.
-Hidrocoria: es la dispersión por agua. Las diásporas presentan tejidos que retienen aire
que facilita la flotación.
-Zoocoria: es la dispersión por medio de animales. Se diferencia entre epizoocoria y
endozoocoria. En la primera la diáspora presenta estructuras que facilitan su adhesión a la
superficie del animal. Estas estructuras pueden ser pelos glandulares o ganchos.
La apomixis es la formación de semilla sin unión de gametas. Por lo tanto, podemos decir
que es una reproducción asexual por medio de semillas. El embrión se forma generalmente
a partir de una célula no reducida (2n) del óvulo, por lo que la descendencia será
genéticamente igual a la planta madre.
La apomixis permite la fijación indefinida de genotipos altamente adaptados. Genera una
mayor multiplicación vegetativa y produce la dispersión de las semillas, por lo que las
especies apomícticas pueden explorar y conquistar nuevos ambientes. Sin embargo, al no
haber intercambio genético y por lo tanto variabilidad, cualquier cambio brusco en el
ambiente puede producir la extinción de la población. Por otra parte, las ventajas evolutivas
de la reproducción sexual se pierden.