CUESTIONARIO Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CUESTIONARIO – SESION 4

Nombres y Apellidos: YULLY MILAGROS ALCANTARA RAMIREZ

Fecha: 10/08/2022

1. ¿Qué proceso se utiliza para eliminar la humedad en granos? (1pts)

PARA LA ELIMINACIÓN DEL EXCESO DE HUMEDAD SE UTILIZA LO QUE SE CONOCE


COMO SECADERO EN EL QUE EL GRANO SE SOMETE A LA ACCIÓN DE UNA CORRIENTE
DE AIRE CALIENTE, DE MANERA QUE AUMENTA SU TEMPERATURA HASTA LA DE
VAPORIZACIÓN DEL AGUA.

2. ¿Qué tipo de agua es la que se elimina inicialmente del grano? (1 pt)

PRIMERO SE EVAPORA EL AGUA LIBRE, LO CUAL PRECISA RELATIVAMENTE POCA


ENERGÍA.

3. El punto de estabilización llega cuando la humedad es: (1pts)

EL PUNTO DE ESTABLIZACION PARA LA HUMEDAD ES DE 13%

4. ¿Qué características debe tener el lugar de almacenaje de los granos? (2pts)

 INSTALACIONES DIMENSIONADAS DE ACUERDO CON LAS CANTIDADES


TOTALES QUE SE DEBEN GUARDAR Y EL TIEMPO EN QUE EL GRANO DEBE
PERMANECER EN ELLAS.
 LAS CARACTERÍSTICAS DE ESPACIO CON QUE SE CUENTA Y LA NATURALEZA
DEL SUELO Y DEL SUBSUELO SOBRE EL QUE SE REALIZARÁ EL
ALMACENAMIENTO.
 LA INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO SE DISPONGAN LOS ELEMENTOS
QUE PERMITAN LA VENTILACIÓN DE LOS GRANOS, COMO FORMA DE
REDUCIR EL RIESGO DE PÉRDIDA DE CONTENIDO EN MATERIA SECA Y LA
MERMA DE LA CALIDAD.
5. El rango del rendimiento térmico de los secaderos estáticos esta entre: . (1pts)

1500 A 2000 KCAL/KG DE AGUA EVAPORADA.

6. ¿Cuáles son los 2 tipos de secadores estáticos con recirculación de grano? (2pts)

 MÓVILES CON RECIRCULACIÓN POR TORNILLO SIN-FIN


 DE COLUMNA CON RECIRCULACIÓN MEDIANTE ELEVADOR DE CANGILONES

7. ¿Cuál es la principal desventaja de un secadero de recirculación de grano? (1pts)

La principal desventaja es que por el recorrido del grano hasta su secado completo,
tenemos como consecuencia un aumento de 2 a 3% de granos partidos

8. Menciona la diferencia entre los 2 secadores de cascada que existen. (2pts)

EXISTEN DOS TIPOS:

 UNO DE ELLOS REALIZA EL SECADO CON UNA SOLA PASADA DEL GRANO Y LOS DE
DOBLE FLUJO
 EN EL OTRO; EL GRANO REALIZA UN RECORRIDO DE IDA Y OTRO DE VUELTA SOBRE
DOS SUPERFICIES INCLINADAS SUPERPUESTAS.

9. Describe como es el flujo de los secadores continuo tipo CELDA. (2pts)

EL AIRE ATRAVIESA LA MASA DE GRANO QUE SE ENCUENTRA EN LA CELDA, QUE NO


DEBE SUPERAR LA ALTURA DE 2 METROS, PRECISÁNDOSE UN CAUDAL DE 300 M3 /H
Y M3 DE GRANO ALMACENADO, CADA CIERTO TIEMPO (TIEMPO CALCULADO DE
SECADO DE LA CAPA INFERIOR) SE PONE EN MARCHA UN TORNILLO SIN-FIN DE
FONDO QUE EXTRAE DE LA CELDA UNA CAPA DE GRANO DE UNOS 30 CM, QUE SE
CONSIDERA SUFICIENTEMENTE SECA, A LA VEZ QUE ACTÚA EL SISTEMA DE LLENADO
PARA COMPENSAR EL VOLUMEN DE GRANO EXTRAÍDO.

10. Menciona como mínimo 4 características de los SILOS y ALMACENES. (2pts)

 Resistente
 Impermeabilizado
 Los silos pueden ser independientes, poligonales o cuadradas
 Un silo se compone de 3 estructuras: la cámara plenum, el calentador de aire,
y alimentado por una masa

Tecnología de Cereales y Leguminosas - Ing. Cecilia Rojas Ram írez 1


11. Grafica el recorrido de los granos en una SECADORA DE FLUJO CONTINUO. (3pts)

12. Explica el método de enfriamiento Lento Diferido o “Dryeration”. (2pts)

El proceso de secado no se realiza en el mismo secadero. Sino en un conjunto de celdas con


un sistema de ventilación especial.

En la primera etapa: se produce el secado acelerado del maíz que entra con un alto
contenido de humedad hasta que alcanza el 18%. Se utiliza aire caliente que recorre toda la
columna de grano con lo que la zona de enfriamiento se convierte en zona de secado.

En la segunda etapa: se transfiere el maíz que se encuentra a una temperatura entre 50 y 60


ºC a una celda que se denomina de "dryeration" en la que se deja reposar durante un
periodo entre 8 y 12 horas. Esto permite que el agua interior se desplace por capilaridad al
exterior del grano, ya que en esta zona es en la que se ha perdido la mayor cantidad de agua
durante el proceso de secado

En esta etapa se realiza un enfriamiento lento del maíz, utilizando un caudal de aire de 40 a
60 m3 por hora y metro cúbico de grano, almacenado a la temperatura ambiente durante un
período de 12 a 15 horas. Esta operación permite, a la vez que se refrigera el grano, utilizar
su calor como energía para la evaporación de la humedad que todavía resulta excesiva. La
cantidad de agua evaporada durante esta fase se encuentra entre 1.5 y 2 puntos.

Para conseguir suficiente efecto de secado durante esta tercera etapa se debe iniciar con el
grano a una temperatura alrededor de 60 ºC, sin que se llegue a las temperaturas de secado
de 110 a 120 ºC, y procurar que la corriente de aire de ventilación se distribuya con
uniformidad sobre toda la masa del grano, lo que exige un sistema de reparto especial y un
llenado uniforme de la celda.

El período de enfriamiento el grano se puede trasladar a la celda de almacenamiento


definitivo.

También podría gustarte