Importancia de La Lengua de Señas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma de Baja California

Importancia de la Lengua de Señas

Lectura y Redacción en Español

Integrantes:
Andrea Gabrielle Conejo Alvarez
Diana Ascencio Díaz Duran
Guardado Enríquez Jesús Mariano
Primer Semestre, Grupo 515

Profesor
 Lic. Andy Mauricio Coutino Gonzalez

Tijuana, Baja California, 29 de Noviembre del 2022


Índice

1. Introducción 3
2.1 Antecedentes históricos de la Lengua de Señas 4
2.2 Inclusión: consecuencias de la falta de difusión de la Lengua de Señas 6
2.3 La importancia de aprender Lengua de Señas. 8
3. Conclusión 10
Bibliografía 11
1. Introducción

La lengua de señas es la lengua natural de las personas sordas. Se basa en

movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo

(INSOR, 2018). Al igual que el español o cualquier otro idioma, posee características propias

como sintaxis y gramática. La base de esta se remonta a Charles Michel d´Epeé, quien creó

un alfabeto llamado dactilología y un lenguaje signado conocido como señas para después

fundar la primera escuela pública para sordos. Tal contribución fue usada al momento de

crear otras lenguas de señas como la estadounidense (ASL).

La Organización Mundial de la Salud estipula que alrededor de 360 millones de

personas poseen pérdida auditiva o alguna discapacidad del mismo tipo. No obstante, la

Federación Mundial del Sordo estima que alrededor de 70 millones de personas usan alguna

de las muchas Lenguas de Señas. La diferencia entre ambas cantidades poseen varios

motivos, entre ellos que de los 70 millones de personas que usan la lengua de señas de su

país, el 80% pertenezca a un país en desarrollo (BBC, 2014).

A pesar de toda esta información, el progreso que se ha tenido parece ser poco. La

difusión de la Lengua de Señas si bien es mayor al que poseía décadas atrás, el conocimiento

de esta parece ser poca fuera de las comunidades que utilizan esta. No sólo eso, sino que esto

ha parecido generar una cadena de problemáticas de la que poco se habla.

Es por eso que a través de este texto, se busca no sólo observar el contexto histórico,

sino cuestionar tanto la importancia que las Lenguas de Señas poseen como las consecuencias

provocadas por la poca difusión que se ha tenido y por ende, las consecuencias de esto en la

comunidad no oyente. Todo esto con el fin de generar una consciencia de tales situaciones.
2.1 Antecedentes históricos de la Lengua de Señas

Desde un inicio se ha dicho que las lenguas humanas son principalmente orales,

debido a esto, existe una ignorancia cuando se trata sobre los lenguajes de señas que se han

desarrollado a lo largo de los años. Siendo popularizadas por parte de la comunidad

minoritaria sorda, las lenguas de señas son construidas como una respuesta creadora e

independiente frente a la necesidad de comunicación. Se han desarrollado a partir de un

conjunto de principios conceptuales y prácticos, sin la participación concreta de la comunidad

mayoritaria en las decisiones lingüísticas, educativas y de ciudadanía. Su reconocimiento

como lengua por parte de las comunidades lingüísticas es relativamente reciente y este ha

sido estigmatizado en ciertos casos. En la antigüedad se consideraba que quienes nacían

sordos no lograban hablar normalmente, por lo cual se expresaban en señas. Las lenguas de

señas se crearon en el momento que los sordos pudieron reunirse y compartieron su uso.

El ya antes mencionado Charles-Michel de l'Épée, fue un pedagogo y logopeda

francés, el cual se esforzó por difundir el método del lenguaje de señas durante la segunda

mitad del siglo XVII, entre las cosas que cumplio se encuentra que:

Fue él quien creó la primera escuela pública para sordos en 1760, la cual cambió la

manera en que estos recibían su educación. L’Épée reconoció el sistema de gestos que

utilizaban los sordos para comunicarse, un sistema no simplemente mímico, sino que

cumplía con las funciones de una lengua. Él describió esa lengua, empleada por los

sordos de París y recopiló estas señas en lo que se considera un diccionario de lengua

de señas parisina. El entendía que esta lengua sería el único modo adecuado de

desarrollar el pensamiento y la comunicación para los sordos. Los estudiantes de la


escuela de l'Épée eran capaces de comprender y expresarse en lengua escrita, además

de la lengua de señas francesa. (Rodríguez, 2000, p. 92).

El educó, instruyó y formó a una población abandonada que nadie sabía cómo

entender y a la que nadie quería atender. Eventualmente los egresados tomarían el rol de

maestros para los demás niños sordos. Este método francés de enseñanza se utilizaría de base

para la educación de sordos en los Estados Unidos. La divulgación de esta lengua en Estados

Unidos empezó cerca de 1816 por Laurent Clerc, con la creación de la primera escuela para

sordos, la escuela de Hathford, en 1817. Haciendo uso de la metodología expuesta por l'Épée,

Clerc fue el primer maestro de esta escuela y ayudó a difundir las ideas de l'Épée y su

maestro, Ya para los años 1850, la situación en cuanto la educación y vida de la población

sorda era distinta, siendo capaces de participar en los debates culturales y educativos de la

época, la lengua de señas es considerada como la primera lengua de los estudiantes sordos.

Pero hasta 1960 se afirmaba que la lengua de señas era un lenguaje de simios,

mímico, y no se aceptaba socialmente. No fue sino hasta ese mismo año que William Stokoe

demostró gramaticalmente que las lenguas de señas pueden expresar pensamientos complejos

e ideas abstractas, además de transmitir información. Manifestó que los principios

lingüísticos generales pueden ser aplicados a la lengua utilizada por los sordos para llevar a

cabo su comunicación. “Las lenguas de señas no son una mera mímica. No están restringidas

simplemente a gestos icónicos y concretos ni son aptas sólo para vaguedades en la expresión”

(Tovar, 2001, p. 45). Mostró entre otras cosas, que la estructura de la lengua de señas es

similar a la de las lenguas habladas, es decir, coherente. A partir de este año se difundieron

sus estudios y se reconoció a la población sorda como comunidad minoritaria que habla su

propia lengua, estos mismos siendo utilizados para ampliar el alcance de las señas a cada vez

más lenguas y países.


2.2 Inclusión: consecuencias de la falta de difusión de la Lengua de Señas

Según lo planteado por La Lengua de Señas funge como lengua materna para muchas

personas no oyentes o con incapacidad parcial o total para ejercer la tradicional lengua oral.

No obstante, la poca difusión en parte atribuida a la falta de concientización de esta lengua

junto a un estigma capacitista que fomenta como poco prescindible el aprendizaje de esta

lengua y otras diseñadas para personas discapacitadas no sólo contribuye a una falta de

interés por parte de la comunidad oyente, sino que también obstaculiza la accesibilidad de

ésta para la comunidad a la que está enfocada.

Tan sólo hace 8 años, según el índice de analfabetismo en la comunidad sorda era del

50% y tan sólo el 2,27% de la población que presentaba discapacidad auditiva en edad de

estudiar se encontraba en escuelas regulares (Informe de la Defensoría del Pueblo a la

Asamblea Legislativa, 2014); tal problema se suele atribuir a que el 80% de la comunidad no

oyente vive en países de desarrollo (Federación Mundial de Sordos), 2022).

A este factor y según lo planteado por Toxtle y Contreras (2014), se debe de incluir el

hecho de que la mayoría de personas sordas nacen en familias oyentes que no han tenido

anteriormente contacto previo con nada relacionado a la sordera y por ende, la exclusión

inicia en la mayor parte de casos desde el núcleo familiar y por ende, la dificultad para

comunicarse apropiadamente (en el sentido de que sea comprensible) y su concepto de

comunicación se miran afectados casi desde el nacimiento (p. 17).

Pero la falta de inclusión del lenguaje de señas no sólo afecta en más de un ámbito

fuera del interpersonal o académico, sino que vulnera los derechos humanos de estas personas

y reciben una violencia específica: la violencia comunicativa.


Entendemos la definición de esta violencia como:

La violencia comunicativa, en referencia a la restricción lingüística o comunicativa, la

experimentan hombres y mujeres de diversidad sorda, ejercida en lo más básico de la

condición humana, el lenguaje: por un lado, como asimilación, donde las personas

sordas se ven obligadas a comunicarse en lengua oral, dado que los profesionales

desconocen la lengua de señas (Morales-Acosta y Aguilar, 2018).

Tal violencia se puede observar en aspectos que para el oyente son interacciones

cotidianas o relativamente fáciles de ejercer; en el ámbito médico, muchos sordos se

encuentran con la dificultad de una comunicación acertada entre él y el equipo médico si no

es que incluso se encuentran excluidos al no desear atenderlos por la noción de ésta posible

dificultad. Otro ámbito en el que se puede hacer mención de ésta violencia es el laboral o

académico; en ambos casos la persona no oyente se encuentra con obstáculos desde antes de

ingresar, pues muchos centros educativos y laborales no se encuentran tampoco capacitados

para asegurar un espacio adecuado e incluyente y se suele rechazar “por default” a estos. En

el difícil caso de ser aceptados, se encuentran con otra representación de esta violencia ligada

al siguiente ámbito. En el ámbito legal, muchas de las personas sordas se encuentran con sus

derechos violentados, la impunidad de esta situación se fomenta gracias a la falta de

capacitación o el latente rechazo a las personas discapacitadas en general ya mencionadas

Así pues, podemos observar que se comparte el mismo factor: la falta de difusión. Tal

factor además de traer la violencia comunicativa provoca una invisible pero enorme barrera

que genera un sentimiento de exclusión no sólo social, sino también el aspecto intrapersonal

que dan una imagen propia negativa de la persona no oyente y por ende, suele generar una

exclusión a veces hasta por parte de sí mismo.


2.3 La importancia de aprender Lengua de Señas.

Sabiendo ya la definición de la lengua de señas y teniendo en mente los hechos ya

mencionados de la violencia comunicativa en casi todos los aspectos cotidianos y el inicio de

la exclusión desde el núcleo familiar, podemos observar también en estos motivos más que

válidos para invitar al aprendizaje de estas lenguas.

Podemos mencionar por ejemplo, lo que la Declaración Universal de los Derechos

Humanos expresa en su artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y

de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de

investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras,

por cualquier medio de expresión”

Este artículo por ende se convierte en la principal razón que es el que la comunidad

sorda pueda ejercer derechos que se estipulan como básicos para todo ser humano, sin recibir

ningún tipo de excepción de su cumplimiento debido a su discapacidad auditiva. Tal

fundamento acarrea a su vez en cadena el requisito básico de que se ejerza de forma correcta

derechos como la educación, de una formación profesional, de la oportunidad de defender sus

derechos ante una autoridad o la atención médica en la mejor calidad humana posible y

recibiendo la misma atención que las personas oyentes, todo esto en un espacio inclusivo para

ellos.

Por tales conceptos básicos, es que autores como Juan Méndez (2021) mencionan no

sólo una presencia de inclusión de la Lengua de Señas en programas políticos, contados

noticieros o inclusiones menores en plataformas más concurridas como Netflix a modo de

subtítulos, sino también en la enseñanza de la Lengua de Señas típica del país desde

preescolar hasta la universidad a modo de talleres o materias optativas; estas últimas con una
presencia distintiva en futuros profesionistas públicos que por la naturaleza de esta, son más

propensos a tener que interactuar de forma más directa con personas no oyentes.

Además, tal propuesta borraría una barrera lingüística que no debería existir en primer

lugar y ayudaría a un aspecto importante: el apoyo a la salud mental de la comunidad sorda al

poder sentirse incluida en los espacios públicos y al estar la sociedad concientizada de la

importancia de la Lengua de Señas, se trataría con menos rechazo e injusticia a estas

personas. Esto se especula que puede aumentar la confianza de las personas sordas, fortalecer

su identidad y el sentimiento de pertenencia a su entorno. Esto a su vez genera una

especulación de que podría servir a que estas personas pudiesen participar de forma más

activa en proyectos interpersonales como lo son los proyectos familiares o sociales.

La inclusión de estas personas en esta clase de proyectos es fundamental, ya que con

esto podemos a su vez seguir recibiendo de forma más efectiva estadísticas más precisas

sobre la cantidad de personas pertenecientes a la comunidad no oyente y principalmente, se

podría recibir una retroalimentación más confiable de cómo seguir promoviendo la difusión

de la lengua de señas en la sociedad y mejores formas de concientización, así como la

normalización subsecuente de estas.

Dejando por último una reafirmación más de este punto refiriéndonos por ejemplo a

cómo la Convención de Derechos de la ONU establece que ´´la lengua de señas tiene el

mismo estatus que las lenguas habladas, por lo que existe obligación de los estados de

facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y promover la identidad lingüística de la

comunidad de las personas sordas´´ (Molina, 2022)


3. Conclusión

La Lengua de Señas al ser relativamente joven en comparación con lenguas como el

español y aún más joven en cuanto a haber sido validada o propiamente fundamentada

atraviesa una serie de obstáculos, mismos que se han mencionado a lo largo de este texto.

Tales lenguas se ha mostrado que poseen no sólo una importancia lingüística, sino que son

una parte fundamental en nuestra cultura y en los derechos de las personas. Esta lengua abre

como toda lengua una puerta hacia la comunicación y con esto contribuye en sobremanera

desde una apropiada comprensión de lo que se desea decir hasta el medio para contribuir a

una atención adecuada en varios aspectos de la vida y en nuestro entorno.

Por esta razón es importante tomar en cuenta también el contexto histórico para

reflexionar el latente paralelismo del pensar antes de la existencia “oficial” de esta lengua con

la actualidad; con esto se puede observar que los principales motivos del rechazo siguen

presentes: un rechazo a cualquier lengua no oral que va desde la comodidad hasta la

discriminación hacia las personas discapacitadas junto a percepciones equivocadas.

Aunque ya exista un progreso respecto a la Lengua de Señas en la actualidad, es

importante se siga intentando concientizar de estas no sólo por mero compromiso, sino por un

intento actual de incluir a una comunidad que día con día presenta dificultades para

actividades tan sencillas hasta en su entorno familiar por una barrera que la sociedad impuso

en base a prejuicios sin fundamento alguno.

Como resultado de estas ideas, nos es evidente que la Lengua de Señas protege y

visibiliza a una comunidad entera, dándole mayor voz a su entorno. Cualquier lengua que

hace este propósito debería por ende ser indiscutiblemente fundamental, independientemente

de su naturaleza lingüística.
Bibliografía

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (2016, 10

agosto). Lengua de Señas Mexicana (LSM). Gobierno de México.

https://www.gob.mx/conadis/articulos/lengua-de-senas-mexicana-lsm?idiom=es

Ruíz Villa, A. (2021). El lenguaje de señas en un mundo globalizado. IJD: Blog Digital

Universitario, 1-12. Chihuahua: IJD, Educación Superior / Universidad Autónoma de

Chihuahua.

Méndez, J. (2021, 22 septiembre). La Lengua de señas también contribuye a la inclusión social.

upress.mx.

https://upress.mx/secciones/academia/8149-la-lengua-de-se%C3%B1as-tambi%C3%A9n-con

tribuye-a-la-inclusi%C3%B3n-social

Instituto Panameño de Habilitación Especial. (2020, 29 septiembre). IPHE resalta la importancia del

“Intérprete de la Lengua de Señas en la Vida de las Personas Sordas y su Entorno”.

iphe.gob.pa.

https://www.iphe.gob.pa/IPHE-resalta-la-importancia-del-Interprete-de-la-Lengua-de-Senas-e

n-la-Vida-de-las-Personas-Sordas-y-su-Entorno--1

Chóez Jaramillo, H. G., & Arreaga Suárez, M. G. (2019). Tesis. Recuperado a partir de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44920

Morales-Acosta, Gina V, & Aguilar-Caro, Aura I. (2018). Diversidad sorda y violencia de género:

restricción comunicativa en el uso de la lengua de señas en salud. FEM: Revista de la


Fundación Educación Médica, 21(6), 309-313. Epub 16 de agosto de 2021.

https://dx.doi.org/10.33588/fem.216.969

Cruz Aldrete, M. (2008b). Gramática de la Lengua de Señas Mexicana. El Colegio de

México ProQuest Dissertations Publishing, ProQuest.com.

https://www.proquest.com/openview/278d2089ed5281c9418c5744c88d34d9/1?pq-origsite=g

scholar&cbl=18750&diss=y

Tovar, L. A. (2011). La importancia del estudio de las lenguas de señas. Revista Lenguaje, 28,

Universidad del Valle-Biblioteca Digital.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/2704

Serafín de Fleischmann, M. E. & González Pérez, R. (2011). Manos con Voz (1.a ed.). Mariela

Gómez Roquero.

https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/DiccioSenas_ManosVoz_ACCSS.pdf

MEXICANA. (2021, 24 enero). Lengua de Señas Mexicana.

https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/x2abesp3qm-4

Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2022, 10 junio). Día

Nacional de la Lengua de Señas Mexicana. 10 de Junio. cndh.org.

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-nacional-de-la-lengua-de-senas-mexicana-10-de-junio-0

Pérez de Arado, B. (2011). ¿Lengua de Señas? Cultura Sorda.

https://cultura-sorda.org/lengua-de-senas/
González, M. (s. f.). Lengua de Señas: la Relevancia de Aprender este Idioma. conecta.tec.mx.

Recuperado 23 de noviembre de 2020, de

https://conecta.tec.mx/es/noticias/monterrey/educacion/lengua-de-senas-la-relevancia-de-apre

nder-este-idioma

Lugo, G. (2021, 25 octubre). Lengua de señas, útil e inclusiva en medicina. gaceta.unam.mx.

https://www.gaceta.unam.mx/lengua-de-senas-util-e-inclusiva-en-medicina/

Bagatella Toxtle, S. I. & Escalona Contreras, J. A. (2014). La discriminación a los sordos en el

núcleo familiar. Universidad Iberoamericana Puebla. Recuperado de:

https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/993

También podría gustarte