Ensayo Presuncion Legal y de Derecho
Ensayo Presuncion Legal y de Derecho
Ensayo Presuncion Legal y de Derecho
Desde la perspectiva del profesor Josep Aguiló Regla “reconoce las estructuras de las
presunciones jurídicas de la siguiente manera: a- Un hecho presunto: lo sospechado, lo
conjeturado. b- Uno o varios hechos base: Los indicios o señales. c- Una conexión
entre ellos. Entre el hecho base y el hecho presunto hay un enunciado de presunción;
es decir, un enunciado general cuya aceptación autoriza el paso de un(os) hecho(s) a
otro(s) hecho(s)” (Aguiló Regla , 2018)
1
formal y que su existencia y uso este fundamentada en una razón legalmente válida
más exactamente la validez material. Con el objetivo de acercarse a la realidad posible
con la ocurrencia del hecho básico y que este genere como resultado el hecho
presunto, es decir, que el hecho básico sea la consecuencia del hecho presunto.
Si nos encontramos frente a una presunción que admite prueba, en el plano práctico la
parte interesada puede demostrar todo lo contario de hasta el momento se ha querido
demostrar por la parte actora y con el debate probatorio derrotar el hecho presumido,
indicando que se pone de presente nuevos hechos o acontecimientos, para
posteriormente el juez realizar el análisis exhaustivo y mediante las reglas jurídicas
establecidas para las presunciones y por las reglas de la experiencia emitir su postura
ya sea de afirmación o negación de dicha presunción en la que enmarca el conflicto.
Como resultado puede conllevar precisamente a derrotar la presunción que tenía la
parte que se estaba beneficiando de la mencionada, es precisamente la búsqueda de
la verdad mediante el derecho de contradicción y las pruebas que se practiquen las que
marcan la pauta en todo conflicto jurídico.
2
a través de los diferentes mecanismos probatorios que se utilizan y que debe tener una
relación directa con la realidad de los hechos y en el caso que con la presunción no se
tenga una verdad absoluta su fin se centra que con la utilización se acerque al máximo
posible de la realidad cuando los hechos posibles no estén al alcance del juez, pero
que finalmente la relación del hecho cierto y el hecho presunto deben basarse en
consideraciones de normalidad, probabilidad y/o regularidad. Su última característica
que es la derrotabilidad hace alusión a que si se establece nuevos hechos o
información que no se enmarcan dentro de la lógica del hecho cierto o probado como
consecuencia el razonamiento presuntivo debe ser derrotado en juicio.
Con la presunción jurídica se busca llegar o aproximarse a la verdad material, tal como
lo indica el profesor Josep Aguiló Regla “El papel primario de la regla de presunción es
aproximarnos a la verdad en el sentido material de la expresión. De ahí se sigue, me
parece, una función secundaria (derivada) que también cumplen las reglas de
presunción como las aquí consideradas. Esta función está íntimamente relacionada
con la derrotabilidad antes aludida del razonamiento presuntivo. Desde la perspectiva
procedimental o dialéctica cumplen también la función de distribuir la(s) carga(s) de la
argumentación o de la prueba. Lo seguro de atenerse a la regla presuntiva no estriba
en que siempre y en cada caso sea más probable la verdad del resultado que la regla
arroja, sino en que de manera general (de ahí su carácter de regla) esas reglas son
más seguras y, por tanto, lo seguro es atenerse a lo que ellas determinan como
verdadero. Quien acepta la regla de presunción y se opone a la conclusión corre,
naturalmente, con la carga de la argumentación y/o de la prueba” (Aguiló Regla ,
Presunciones, Verdad y Normas Procesales, 2006)
En el ámbito jurídico colombiano podemos encontrar dos tipos de presunciones,
establecidas en el artículo 66 de código civil: De un lado tenemos, las presunciones
legales o iuris tantum son aquellas que han sido creadas por el legislador bajo la
estructura de regla jurídica y ordena al operador judicial que de presentarse u ocurrir
cierto hecho debe darse como probado otro, su característica es que admiten prueba
en contrario, es decir, que permite probar la inexistencia del hecho o derecho, estas
presunciones se adecuan a la estructura de las presunciones judiciales, a continuación
citaremos ejemplos de presunción legal o iuris tantum establecida en el ordenamiento
jurídico, la ley 1437 de 2011 código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo en su artículo 88 menciona que “Los actos administrativos se presumen
legales mientras no hayan sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo” en materia penal encontramos el artículo 23 de la constitución política
que expresa “Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado
judicialmente culpable”, en materia civil encontramos en el artículo 769 la presunción
de la buena fe “La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece
la presunción contraria. En todos los otros, la mala fe deberá probarse”. Las
presunciones iuris tantum con respeto al hecho indicador y al hecho presumido no se
3
requiere ser demostrado, sin embargo, se puede desvirtuar el hecho indicador, de tal
manera, que admite la prueba contraria con el propósito de destruir la presunción.
Por otro lado, encontramos las presunciones de derecho o iuris et de iure son de
pleno y absoluto derecho, no permite probar que el hecho o situación que se presume
es falso, por lo tanto, no admiten prueba en contrario, la presunción exime a la parte
que alega dentro de un conflicto jurídico de la actividad probatoria, basta simplemente
con establecer el supuesto de hecho en el que se encuentra inmerso determinado en el
ordenamiento jurídico, Un ejemplo de presunción de derecho o iuris et de iure “en el
ordenamiento jurídico colombiano es que los menores de 14 años no tienen el
discernimiento suficiente para tomar decisiones concernientes a su vida sexual”, de
otro lado encontramos que “En algunos ordenamientos, las actas judiciales emitidas
bajo la fe del Secretario Judicial gozan de valor probatorio pleno, esto es, son ciertas
en todo su contenido iuris et de iure”, el código civil establece en su artículo 9 “La
ignorancia de las leyes no sirve de excusa” por lo que se presume el conocimiento de
las mismas. Las mencionadas presunciones no admite prueba en contrario. Desde
luego, el código general de proceso determina que las presunciones establecidas por la
ley serán procedentes siempre y cuando los hechos en que se funden estén
debidamente probados, el hecho se tendrá por cierto, pero admitirá prueba en contrario
cuando la ley expresamente lo autorice.
Por su parte, el legislador cuando expide una presunción se limita específicamente a
reconocer la existencia de relaciones lógicamente posibles, comúnmente aceptadas
por las personas y de habitual ocurrencia, en situaciones jurídicamente relevantes con
el objetivo de proteger bienes jurídicos de gran relevancia de los administrados, a su
vez, con el propósito de desarrollar los preceptos constitucionales puede establecer
presunciones legales o de derecho con una base valorativa o fáctica o con la
combinación de las dos, aunque la libertad del legislador no es limitada debe estar
ajustada a los diferentes preceptos constitucionales para la efectiva garantía de los
derechos fundamentales, sin lugar a dudas que los mencionados pueden verse
vulnerados con el diseño y expedición de presunciones por parte del legislador, de tal
manera, se debe realizar previamente un juicio de proporcionalidad para verificar y
determinar hasta qué punto restringe o puede restringir de manera
desproporcionadamente un derecho fundamental con las posibles expedición de
presunciones ya sean iuris tantum o iuris et de iure, puesto que, debe existir una
valoración lógica, fáctica, valorativa que permita la configuración de las presunciones
con la justicia, el debido proceso y la eficacia, velando por el respeto y la garantía de
los derechos fundamentales de las personas en el territorio colombiano.
Desde el ámbito jurisprudencial, la corte constitucional en pronunciamiento de la
sentencia SC 669 de 2005 podemos extraer que, las diferentes presunciones
establecidas por el legislador en principio no pueden ser consideradas como violatorias
4
al debido proceso y al derecho de defensa a las personas inmersas en los conflictos
jurídicos, por consiguiente, para que la corte determine que una presunción legal es
constitucional deber ser razonable, que responda a las leyes de la lógica, a las leyes de
la experiencia, que sea útil y necesaria y responda estrictamente al fin determinado
para cual fue creada. En cuanto a las presunciones legales deben fundamentarse en la
protección de bienes jurídicos valioso como lo es la verdad en el proceso.
El Juicio de razonabilidad de las presunciones se debe centrar en verificar y determinar
si las reglas de la experiencia permiten la alta probabilidad u ocurrencia del hecho
presunto siempre que se dé el hecho base, lo anterior, se reafirma por parte de la corte
“El juicio de razonabilidad de una norma que consagra una presunción legal se supera,
simplemente, al verificar que, según las reglas de la experiencia, es altamente probable
que, de ocurrir el hecho base o antecedente, se presente el hecho presumido. La
probabilidad se define, principalmente, a partir de datos empíricos. No obstante, en
algunas circunstancias, el legislador puede encontrar probable la conducta que, según
el ordenamiento jurídico, debe seguir un sujeto razonable (o lo que en derecho civil aún
hoy se denomina un buen padre de familia)” (Corte Constitucional , 2000)
Teniendo en cuenta el alcance y las consecuencias de las presunciones deben ser
diseñadas de acuerdo a tres requisitos dentro de los cuales encontramos: la precisión,
donde el hecho indicador que se utiliza de fundamento de la presunción debe estar
acreditado de manera completa y debe ser revelador del hecho desconocido que se
pretende indicar; la seriedad, en la cual debe coexistir un nexo entre el hecho indicador
y la consecuencia que se extrae a partir de su misma existencia, nexo que haga posible
pensar a la mencionada en un orden lógico como considerablemente probable;
finalmente un requisito de concordancia, mediante el cual los hechos conocidos deben
conllevar a la misma conclusión.
Debemos tener en cuenta que las presunciones no son medios de prueba tal como lo
establece el código general del proceso en la sección tercera, capítulo I del título único
de pruebas , dado a que las presunciones se comportan como eximentes de prueba,
pues en la práctica lo que se pretende es relevar de la prueba a quien busca
beneficiarse de los efectos jurídicos que establece dicha disposición donde se
encuentra establecida la presunción, aunque no es absoluto, puesto que su finalidad es
una alta probabilidad verdad de los hechos que se estén ventilando en el conflicto
jurídico.
De igual manera, no podemos establecer que los indicios son igual a las presunciones,
aunque se complementan, son diferentes, toda vez que, el indicio es todo hecho
debidamente comprobado y susceptible de encaminarnos mediante vía de inferencia al
conocimiento de otro hecho desconocido, mientras que, la presunción es la
consecuencia que se adquiere por el establecimiento de caracteres comunes a los
5
hechos. Igualmente, debemos tener distinción entre ficción y presunción, mientras esta
última se diferencia por el fundamento propio de lo creíble, lo verosímil, y le ordena al
operador judicial inferir de ciertos hechos la existencia de otros hechos, mientras que,
la ficción es la irrealidad del hecho, además, no se habla de argumentaciones.
Una de las críticas que se le realiza al legislador con la creación de las presunciones
en el ordenamiento jurídico colombiano ha sido la falta de coherencia en el
cumplimiento de las características propias de estas, el propósito de las características
de las presunciones en el derecho es que se cumplan las reglas jurídicas planteadas,
se puede denotar que el legislador las ha creado con fines y fundamentos diferentes
dejando a un lado las reglas, lo que conlleva a pensar que en un conflicto y ante una
situación de presunción va ser de gran complejidad para el operador judicial identificar
y someter a la regla el hecho que se presume, en todo caso, las presunciones deben
ser creadas con fines de resolución de conflictos de una manera más rápida
descongestionando los despachos judiciales. Cabe mencionar que para la expedición
de las presunciones como lo he venido mencionado se debe cumplir con unos
requisitos, sin embargo, lo que se critica es la el cumplimiento de las características
propias que permitan cumplir las reglas para identificarla como presunción.
Como conclusión, las presunciones legales como de derecho se encuentran
taxativamente e en el ordenamiento jurídico, la cuales es una figura que les brinda a
las personas que se encuentran en dichas disposiciones acudir a la administración de
justicia y reclamar los derechos y/o situaciones que se creen que les pertenece, de
entrada podemos afirmar que la presunciones legales permiten prueba en contrario
mientras que las de derecho no lo permiten, las presunciones legales se pueden
controvertir hasta el punto de derrotarlas con todo el decreto probatorio que tenga la
parte interesada, por su parte, el juez mediante la regla de la lógica y de la experiencia
realiza el estudio exhaustivo con el fin de verificar si se cumple con dicha presunción,
cumpliendo los requisitos y características que se han establecido para las mismas, o
por el contrario determinar si no guarda relación entre el hecho conocido o básico y el
hecho presunto, infiriendo que surgen otros hechos que conllevan a establecer otra
realidad o verdad de la que aparentemente se había planteado, vale indicar que, las
presunciones legales son las más usuales mientras que las de derecho son
excepcionales.
Finalmente, traigo a colación ejemplos de presunciones legales establecidas en la ley,
Artículo 116 del Código Civil “se presumen hijos del marido los nacidos después de la
celebración del matrimonio y antes de los trecientos días siguientes a su disolución o a
la separación legal o de hecho de los cónyuges” en la mencionada presunción se tiene
que el hecho base o comprobado es el nacimiento del hijo dentro del matrimonio y el
hecho presunto la paternidad del padre. Otro ejemplo lo encontramos en el Artículo
155 de la ley 56 de 1998 que expresa “cuando no fuere posible acreditar el monto de
6
los ingresos del alimentante, el juez podrá establecerlo tomando en cuenta su
patrimonio, posición social, costumbres y en general todos sus antecedentes y
circunstancias que sirvan para evaluar su capacidad económica. En todo caso se
presumirá que devenga al menos el salario mínimo legal” en esta presunción el hecho
base o comprobado es el ser padre y no demostrar capacidad económica en un
proceso de alimentos y el hecho presunto que el individuo devenga al menos un salario
mínimo legal mensual. En materia laboral el código sustantivo de trabajo establece en
su artículo 24 que “Se presume que toda relación de trabajo personal está regida por
un contrato de trabajo” en esta presunción el hecho base o comprobado es la relación
de trabajo y el hecho presunto el contrato. El artículo 762 del código civil establece que
“La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea
que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que
la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra
persona no justifique serlo”
BIBLIOGRAFÍA
7
Fundación Universitaria Navarra