Wuolah Free TEMA 7 ARTE ESPANOL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA-7-ARTE-ESPANOL.

pdf

nb_00

Arte Español

2º Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 7: ESPAÑA EN LA EDAD DEL HUMANISMO (SIGLO XVI). EL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
RENACIMIENTO.

Introducción.

En España, comienza a darse lentamente desde la segunda mitad del siglo XV.

- Intensas relaciones políticas con los Estados italianos.


- Protagonismo de la nueva aristocracia y los mecenas.
- Llegada de artistas italianos y artistas que viajan a Italia.
- Importación de obras de arte.
- Circulación de libros, tratados y estampas.
- Afición de los reyes al arte italiano, imitación de la nobleza.
- La antigüedad es sinónimo de prestigio.

Reservados todos los derechos.


- Estética renacentista como expresión de la cultura del humanismo.

Arquitectura.

- Palacio de los Duques de Medinaceli (familia Mendoza), Cogolludo


(Guadalajara). Su arquitecto es Lorenzo Vázquez (1492-
1502). Se construye con Luis de la cerda, y muestra el
nuevo modelo de nobleza, que aspira a una mayor
grandiosidad, al servicio de la corona, como funcionarios.
Vemos una mezcla de gótico con Renacimiento, pues aún
no hay un estilo renacentista asentado, y son arquitectos
que han sido formados en el gótico. Se busca la
monumentalidad, y vemos un almohadillado en el muro como elemento
decorativo (en Italia se le llama a este elemento orden rústico). Es una
arquitectura abierta, es decir, tiene grandes ventanas al exterior, y una
gran portada. En la parte alta ya no hay almenas, perdiendo el carácter de
fortificación. Luis de la Cerda, para este palacio se inspira en algunos de
Italia, como el Palacio Pitti de los Medici, el Palacio Strozzi o el Palacio
Rucellai. El palacio que más se ha relacionado con el de Cogolludo es el de la
familia Bolognini en Bolonia. Las ventanas presentan arcos polilobulados,
dobles, con un capitel clásico en medio, y arriba el escudo de la familia. Las
ventanas, así, son góticas, y también presentan cardina (hojas de cardo). En
cuanto a la portada principal, sí es típicamente renacentista, pues tiene
columnas con capiteles clásicos, un frontón semicircular, y una fina
decoración (grutesco) que es ya de tipo plateresco. También vemos
palmetas, típicas del renacimiento, así como el escudo de la familia, en
grande, enmarcado en un tondo (marco circular) decorado con guirnaldas
renacentistas. El arquitecto que pudo haber inspirado esta arquitectura es
Jacopo Averlino “Filarete”, de Italia, y que escribió tratados de

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
arquitectura. En el patio interior, los arcos de medio punto rebajados, con
esas columnas de estilo corintio se pudieron recuperar, pero la parte alta
no.
- Colegio de la Santa Cruz de Valladolid (1486-1491). Sus arquitectos
fueron Juan Guas y parece ser que también
Lorenzo Vázquez. Era una gran institución para
formar a expertos en leyes, y otras disciplinas. Las
ventanas actuales no son las originales, pues se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
añadieron en el siglo XVIII. Se ven contrafuertes y
pináculos al exterior, por lo que aún sigue habiendo
una mezcla con elementos góticos. En la fachada
principal vemos dos contrafuertes que la separan
del resto, con otra decoración. Dicho fenómeno es gótico, pero la
decoración en sí es renacentista. Vemos un almohadillado en la fachada
principal, así como un frontón, un escudo en diagonal (a la valona, concepto
gótico), pilastras a los lados… Pero las proporciones aún no son vitruvianas
(como las que exponía Vitrubio en su obra sobre arquitectura romana). De
nuevo vemos una influencia de la obra de Filarete. En el frontón vemos

Reservados todos los derechos.


palmetas, ramos de acanto, grutesco, propios del plateresco. En el centro
se representa al gran cardenal Mendoza (quien mandó a construir el
edificio) arrodillado, rezando, con sus símbolos cardenalicios, ante Santa
Elena con la Santa Cruz.
- Portada de las Escuelas Mayores, universidad de Salamanca (1522-
1534). Fue uno de los grandes y últimos hitos del plateresco. Se inspira
sobre todo en la Domus Aurea Neroniana. La universidad de
Salamanca (fundada en el siglo XIII), se renovó en el siglo
XV, con la construcción de las Escuelas Menores y las
Escuelas Mayores. Los edificios aún son tardogóticos. En
esta portada vemos una simbiosis entre el último gótico y
el primer gótico (plateresco). Hay ciertos detalles góticos
como los pináculos, y las pilastras más gruesas que parecen
casi contrafuertes y que separan lo decorado con el resto
del edificio. Otro elemento propio del tardogótico son los
arcos achatados, llamados carpaneles. En toda la portada
vemos toda una simbología (figuras mitológicas, reyes…), es
un discurso programado de exaltación de la monarquía, así
como para mostrar la finalidad del edificio: transmitir
conocimientos, formar a personas. La compartimentación del espacio de la
portada en rectángulos, nos recuerdan a retablos góticos. Por otro lado, la
decoración no llega hasta el suelo, está como colgando, por lo que se ha
pensado que se quiere representar un gran tapiz bordado, ya que además los
motivos decorativos nos recuerdan a los tapices de la Borgoña. La mayoría

El mejor palacio para que no tiemble tu Vida de Rico, aquí.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
de los rostros que vemos en los tondos no se conocen, pues en toda la
portada solo hay una inscripción, así que las interpretaciones al respecto
han ido variando con el paso del tiempo. El gran tondo que vemos en la zona
inferior central contiene las figuras de los que promocionaron, concedieron
privilegios, impulsaron, etc, a la universidad: los Reyes Católicos. Alrededor
vemos animales fantásticos: quimeras, águilas, hojas de acanto, grutesco.
También vemos una inscripción que dice: Ferdinando e Isabetha (sus
nombres en latín). El cetro representa el poder, y ambos lo tocan con su

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mano (los dos tienen el poder a partes iguales). También aparecen los
símbolos de cada uno: flechas (Isabel) y yugo (Fernando). Alrededor, en el
filo del tondo, pone: “Los reyes dan a la universidad y la universidad da a los
reyes” (los reyes dan privilegios y financiación, y la universidad les da
expertos en leyes, ciencias, lenguas, medicina…), en latín y griego. El marco
circular significa grandeza, importancia por encima de los demás. A los
lados, en las pilastras y parte del muro, vemos una decoración típicamente
plateresca, donde predomina el grutesco. En el cuerpo superior de la
portada hay tres escudos, con tres coronas, que hacen referencia a la
monarquía (la universidad se hace posible gracias a los reyes). Son los

Reservados todos los derechos.


escudos de los reinos de España. El águila hace referencia a San Juan, y fue
símbolo tanto de Isabel la Católica como de Juana la Loca. Por otro lado, el
águila bicéfala hace referencia al Imperio (Carlos V). El escudo central
hace referencia a todo el territorio de los Reyes Católicos. A los lados
vemos dos tondos, y parece ser que uno es Carlos V y otro es de la
emperatriz Isabel, o bien el de la reina Juana la Loca. En cualquier caso, lo
que se pretende es la exaltación monárquica. Un poco más arriba vemos
conchas, también conocidas como veneras, que no tienen una simbología
especial, sino que son un elemento puramente ornamental propio del
renacimiento. Dentro de esas cuatro conchas hay rostros con aspecto
clásico. Podrían ser generales y emperadores clásicos, exitosos, que
proporcionaron gloria y grandeza al emperador romano. Se piensa que esto
hace alusión al gran emperador de la época: Carlos V. Puede que uno de esos
personajes sea Trajano, otro el general Emiliano Escipión, otro Marco
Aurelio y otro César, pero nada es seguro por la falta de inscripciones. A
medida que vamos subiendo se va haciendo más gruesa la decoración. Arriba,
en el centro, vemos la figura de un papa entronizado, que se interpreta
como la superioridad e importancia de la Iglesia en todo esto. Este papa
podría ser Martín V, pero esto no es seguro. Alrededor, en tondos se piensa
que estarían: Hércules, Venus, Baco y Marte. Hércules y Marte acuden a la
victoria y la grandeza, y Venus y Baco aluden a la lujuria, el vicio, el amor a
lo material. Los hombres de la época se apartan del vicio y se convierten en
virtuosos y diligentes gracias a la universidad. También vemos figuras de
pie alrededor, que serían personajes mitológicos. Destaca la famosa rana

¡Haz click aquí, escanea el QR y gana un Alienware!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
sobre la calavera, que alude a la lujuria. Se dice que si los estudiantes no
logran encontrar, ver, esa rana no conseguirán triunfar. También destacan
los candelieri: decoración típicamente plateresca que consiste en
candelabros, con roleos, flores, hojas de acanto. Estos candelabros son
simétricos. Se dice que Juan de Talavera podría ser el autor de la catedral
de Salamanca. La piedra es de Villamayor.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Palacio de Carlos V. Se encuentra en la Alhambra de Granada. Es quizás la
mejor expresión de la arquitectura vitrubiana del Renacimiento en España.
Su construcción se inicia hacia 1527, y se
termina en 1563, aunque parece ser que no
fue del todo completado hasta finales de
los 40-principios de los 50 del siglo
pasado. Cabe destacar que esta obra pasó
por varias fases a lo largo de su
construcción, debido a la falta de fondos en
algunos momentos que llevaron a paralizar la

Reservados todos los derechos.


obra, e incluso a que se hundieran los
techos. Carlos V fue con su corte a pasar el verano de 1526 a la Alhambra, y
allí tuvo el deseo de crear un palacio más espacioso y cómodo que los que ya
estaban construidos, y además, quería convertirlo en el centro del Imperio.
Don Luis Hurtado de Mendoza fue quien sacó financiación para la
construcción de este palacio, y lo hizo por medio de los impuestos que los
moriscos tenían que pagar para poder preservar algunas de sus tradiciones y
costumbres. La obra tiene como arquitecto principal a Pedro Machuca, que
fue quien la inició, pero, tras su muerte en 1550, su labor fue continuada
por diversos arquitectos, entre ellos Juan de Orea y Juan de Minjares.
Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de un
edificio de planta cuadrada con un círculo inscrito en
el centro de 30 metros de diámetro a techo
descubierto. Vemos una gran perfección geométrica,
que simularía la unión del cielo/universo (círculo) y la
tierra (cuadrado). También vemos un octógono
(símbolo de Cristo) en la esquina superior izquierda,
que sería una capilla. La planta baja iba a estar
dedicada a las tareas de gestión, administración, servicios. La planta alta
sería la residencia real. Mide 63 metros de ancho y 17,40 de alto. En la
fachada del edificio podemos ver dos partes claramente diferenciadas: la
zona inferior es de orden toscano, donde se puede apreciar claramente un
almohadillado en el muro con pilares adosados y anillas de bronce para atar
a los caballos; en la zona superior vemos pilares jónicos y entablamento

¡Haz click aquí, escanea el QR y gana un Alienware!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
corintio, así como frontones sobre las ventanas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un rasgo común a ambos tramos de la fachada
es la presencia de ventanas rectangulares y
circulares. La zona superior es de mayor
perfección
técnica. El patio también se organiza en dos
pisos: el inferior presenta 32 columnas
dórico-toscanas hechas de piedra, con un
entablamento decorado a base de guirnaldas
y bucráneos; y el superior presenta columnas
de orden jónico con entablamento liso. El piso inferior se cubre con una
bóveda anular, y el superior con una cubierta de madera. El edificio
presenta cuatro portadas, que, como no podía ser diferente, también se

Reservados todos los derechos.


distribuyen en dos pisos. En el centro de las dos
fachadas principales vemos espléndidas portadas de
mármol proveniente de Sierra Elvira. La del mediodía
presenta: un cuerpo inferior jónico; unos pedestales
laterales que sujetan dos leones tumbados, donde vemos
relieves de trofeos; la puerta con una cornisa y frontón
con un relieve de la Abundancia en su tímpano y, sobre él, figuras aladas de
la Fama y la Victoria ofreciendo coronas al vencedor y acompañadas de unos
personajes que se asemejan a gnomos; y un segundo cuerpo corintio con
columnas dobles sobre pedestales con relieves que
forman balcones. La portada del lado occidental,
que se considera la principal entrada del Palacio.
Entre las columnas se abren tres puertas: la
central, de gran tamaño, sirve de apoyo a la
estatua de una mujer que sostiene una granada
simbólica en una de sus manos y señala con la otra como haciendo al
Emperador la ofrenda del palacio. Las otras dos puertas son más pequeñas y
están adornadas con frutas en las ménsulas y con medallas en los tímpanos.
Sobre estas portadas aparecen medallones. En cuanto a la fachada oriental,
vemos una puerta en el centro con una inscripción en el dintel: «Imp. Caes.
Karolo V». Otra puerta similar se encuentra en la fachada norte, frente a la
entrada actual del Alcázar árabe y por ella se accede a las dependencias
subterráneas del mismo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
- El Escorial. (1563-1584). Esta es la etapa posterior al Renacimiento puro,
por lo que se puede calificar como Manierismo. También se le llama
arquitectura escurialense. Y
en honor al proyectista y
constructor del Escorial
también se le puede llamar
estilo herreriano. El Escorial
es un edificio muy complejo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
con una arquitectura sólida y
sobria. Fue monasterio, biblioteca, colegio y universidad, palacio real,
residencia ocasional de la monarquía, basílica y panteón real. El Escorial por
encima de todo es obra, voluntad, de Felipe II. Se trata de una
construcción que llevó muchos años, tanto en su construcción como en su
planificación. Felipe II se informó mucho, se inspiró en el Renacimiento
europeo, se formó como un gran humanista. Aquí se encuentran influencias
del renacimiento italiano pero también la tradición castellana. En 1557,
Felipe II ganó la batalla de San Quintín contra los franceses. Allí se
encontraban los restos de San Lorenzo que fueron llevados al Escorial.

Reservados todos los derechos.


Geógrafos y expertos comenzaron a buscar el entorno ideal para construir
el Escorial, y eligieron este porque estaba en el centro de España. Se
trataba de una villa llamada Escorial que destruyeron y le cambiaron el
nombre a San Lorenzo del Escorial. El arquitecto fue Juan Bautista de
Toledo, que había trabajado con Miguel Ángel en el Vaticano. Fue nombrado
arquitecto del reino en 1558 y comenzó las obras del Escorial. En 1572
nombra arquitecto real a un arquitecto cantero y cántabro, gran experto
humanista: Juan de Herrera. Este le daría la forma definitiva al Escorial.
Se termina en 1586. Uno de los elementos que influyó en la situación del
Escorial es la posibilidad de obtener materias primas de gran calidad y lo
más cerca posible. Ya que cerca de esta zona se encuentran canteras de
piedra silícea. Además todos estos bosques lo hacían un entorno ideal y las
maderas de los arboles como robles fueron utilizadas para la cubierta de
madera. Era un edificio que expresaba
el poder de la realeza, la pasión
religiosa, triunfo del catolicismo, para
la relajación y aislarse y para la
historia posterior en honor a sus
predecesores y sucesores. En cuanto
al plano: a la derecha el monasterio
que pertenecía a la orden de los
Jerónimos en un principio, y la
biblioteca en la primera planta sobre
la fachada principal, y el colegio o

¡Haz click aquí, escanea el QR y gana un Alienware!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
universidad se sitúa junto a ella. Los palacios reales en la parte izquierda. La
residencia de Felipe II en la parte de arriba. La basílica en el centro. Y
debajo de ella la cripta del panteón real que se construye a principios del
siglo XVII. Juan de Herrera diseñó una serie de imágenes que fueron
grabadas por Pierre Perret: álbum de las estampas del Escorial. Esto se
hizo para dar a conocer por toda Europa este monasterio, y conjunto
arquitectónico. Vemos una influencia del norte de Europa, con tejados de
pizarra y buhardillas. También vemos torreones, muchas ventanas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
rectangulares, y una arquitectura muy pesada, sólida. Vemos pirámides con
bolas en el extremo, símbolo de lo funerario, aunque realmente se trata de
elementos decorativos, más que simbólicos.
Arriba cruces de bronce. En la portada, Juan
de Herrera quiso rendir tributo a Vitrubio: en
dos pisos, con frontón y entablamento, y
columnas de orden toscano. En la portada
también vemos dos parrillas, símbolos del
martirio de San Lorenzo, así como el escudo de
la corona, y la escultura de San Lorenzo. La

Reservados todos los derechos.


basílica presenta una panta de cruz griega, con la cúpula en el centro. Así,
vemos una influencia clara de la arquitectura de Miguel Ángel. Alrededor de
la cúpula vemos cuatro pilastras complejas. En la portada principal de la
basílica vemos de nuevo proporciones vitrubianas:
columnas de orden toscano en la planta baja, separadas
entre sí de acuerdo a las medidas que proporciona
Vitrubio; arriba altos pedestales para ubicar a los reyes
de la tradición bíblica. La cúpula a pequeña escala imita
también los procedimientos constructivos de la basílica
vaticana de Roma. Presenta tambor, cúpula o media
naranja, linterna y pirámide (obelisco)
rematada por una bola (símbolo de la trascendencia a la
eternidad de los reyes que están enterrados allí en el
panteón). Al interior podemos ver también proporciones
clásicas, vitrubianas, y el gran retablo mayor diseñado por
Juan de Herrera. Las pinturas de dicho retablo fueron
realizadas por Pellegrino Tibaldi, Federico Zuccaro y
Luca Cambiaso.

¡Haz click aquí, escanea el QR y gana un Alienware!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
El Greco.

Pintor español de finales del siglo XVI, del manierismo. Es uno de los artistas
más originales, más curiosos, que más ha despertado la
atención del mundo. Dejó su nombre en la mayoría de sus
pinturas.

- Dormición de la Virgen: la realizó, entre otras tablas, para


ganarse la vida en su época cretense (antes de 1567) y las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
vendía en Venecia.
- Cristo curando al ciego: esta obra nos dice que el Greco rápidamente
aprendió cómo pintaban los pintores venecianos del
pleno Renacimiento. Es de su etapa veneciana (1567).
De los venecianos aprende el gusto por el color, por
los paisajes y por la belleza femenina sensual, así
como la perspectiva y la representación de lo
anecdótico. También vemos una muy buena
representación de la arquitectura
renacentista en esta obra.

Reservados todos los derechos.


- Bautismo de Cristo (imagen de la derecha): también de su
etapa veneciana. Es otra tabla que vendía para ganarse la
vida. Vemos un mayor estudio e interés por la correcta
anatomía. Todavía podemos apreciar una composición
bizantina.
- Piedad (1575): etapa romana. Allí aprendió de Rafael (equilibrar las
composiciones) y Miguel Ángel (correcta anatomía, contundente,
sólida), cuyas influencias vemos en esta pintura. Esta obra
presenta una composición triangular, lo que da una sensación de
equilibrio. Además, estas figuras están basadas en un dibujo muy
correcto (influencia de Miguel Ángel). El cielo tormentoso,
difuminado, inquietante, va a ser una característica propia de la
pintura de El Greco. También vemos unas pieles grisáceas, que
son otra característica de su pintura. Destaca el contraste de colores entre
los ropajes, las pieles y el paisaje.
- Expulsión de los mercaderes (1571-1575): también de su etapa romana.
Vemos un buen trabajo en la composición
arquitectónica (posiblemente estudio el tratado de
Vitrubio), en la anatomía, y en la psicología de los
personajes. Volvemos a ver un paisaje tormentoso.
En la esquina inferior izquierda vemos a las
amistades del Greco (de la alta burguesía, la nobleza
y el alto clero, y españoles entre ellos). Se piensa
que uno de ellos pudo ser el Cardenal Alejandro

¡Haz click aquí, escanea el QR y gana un Alienware!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
Farnesio, protector y promotor del Greco en Roma. Otros pueden ser: Giulio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Clovio y Fulvio Orsini. Este último pudo ser quien le presentara a Diego de
Castilla (agente del arzobispado de Toledo en Roma), para que el Greco
viniera a España.
- Martirio de san Mauricio. A Felipe II le impactan las obras de los
mártires, sobre todo de aquellos que están
vinculados al poder. Felipe II le hizo a El Greco
un examen, tenía que pintar el martirio de San
Mauricio, pero al rey no le gustó su estilo. San
Mauricio fue el general de la llamada legión tebana
(fundada en el siglo I) que tenía su sede en Tebas
(Egipto). Parece ser que esa legión fue convertida
de forma secreta al cristianismo por Santiago el

Reservados todos los derechos.


menor. El emperador Maximiano, en el siglo III les
pidió que fueran a la Galia a enfrentarse a unas
revueltas. EL emperador les dio la orden de que
antes de realizar las campañas, realizaran una serie de tributos a los dioses
romanos, a los paganos. Ahí empezó el problema, pues todo eran cristianos
de forma secreta. Entonces todos debatieron si ser fieles a Mauricio, y
decidieron que sí. Esta es la escena que aparece en el primer plano de la
obra. Cuando Maximiliano se enteró, mandó matar a toda la legión, siendo el
primero san Mauricio. El martirio aparece al fondo de la obra, y es por ello
que Felipe II no se mostró contento con la obra. Vemos de nuevo un paisaje
tormentoso, con la luz divina turbia, figuras pálidas, y colores muy vivos en
los ropajes (imaginación por parte del Greco). Todo esto tampoco gustó a
Felipe II. Hoy en día es una de las obras más prestigiosas y conocidas del
mundo.
- San Sebastián (1580): Vemos a San Sebastián
casi desnudo al completo, cobre una piedra, con un
gran trabajo anatómico, y un cielo zul al fondo,
pero un paisaje oscuro. Al parecer San Sebastián
fue un mártir que fue condenado a morir atado a
un poste mientras le lanzaban flechas. Aquí
aparece atado a un árbol. En su rostro vemos que
está esperando ya la recompensa por este acto,
que va a llegar ya al mundo celeste. Según la
leyenda, San Sebastián no murió, sino que su hermana lo llevó a su casa y lo
curó.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
- San Pedro arrepentido. Cristo le dijo a San Pedro que antes
de la pasión, este le negaría tres veces. Cuando ocurrió, y San
Pedro se dio cuenta de que Cristo llevaba razón, se arrepintió y
pidió perdón. El fondo, de nuevo es gris, oscuro, y una vez más
vemos un gran trabajo anatómico y psicológico. Vemos en la
esquina superior derecha vemos una enredadera de hiedra,
símbolo de la vida eterna.
- San Andrés y San Francisco (1590). Estos dos ni

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se conocieron ni vivieron en la misma época. San
Andrés fue discípulo de Cristo, aparece con la cruz
de su martirio y con unos ropajes llamativos, en
tonos verdosos y azules. San Francisco vivió en el
siglo XIII, y aparece vestido de clérigo o fraile en
tono marrón. Vemos dedos muy alargados, propios de
la pintura de El Greco, y con gestos que son muy
frecuentes en el teatro (por ejemplo: llevarse la
mano al pecho). Los pies descalzos son signos de pureza y de humildad.
- San Martín de Tours: iba paseando por el campo, y se le apareció un

Reservados todos los derechos.


mendigo desnudo. Como era tan caritativo, le dio la mitad de su capa al
mendigo. Entre las patas del caballo, vemos la visión lejana de Toledo, a
pesar de que este milagro sucediera en Francia. Vemos una anatomía
alargada, delicada, y de nuevo un paisaje tenebroso, nublado.

Lo que más dinero le dio a El Greco fueron los retratos de particulares:

- El caballero de la mano en el pecho (1583-1585). Parece ser que fue un


noble. La mano en el pecho es signo de pureza, que su
sangre no está mezclada con malas sangres (judíos,
moriscos). Vemos los signos de su status
aristocrático: mirada penetrante, vestido de negro,
erguido, cuello de lechuguina o gorguera. La
bocamanga, en chorrera (de encaje) va a juego con el
cuello. También vemos la empuñadura de una
riquísima espada. También vemos una especie de
camafeo, una miniatura colgada sobre una cadena de oro. El fondo es gris,
frío.

En cuanto la pintura de paisaje, tenemos:

- Vista de Toledo. Vemos una gran tormenta, el Tajo, gran


verdor en el paisaje, las murallas, los molinos de los alrededores,
el alcázar, la torre de la catedral, el hospital de la santa cruz. Es
una pintura patética, que parece que a Toledo le está llegando el

Coucke´s English Academy - Ahora también puedes realizar el examen de APTIS con nosotros
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
fin con ese paisaje tan oscuro y tormentoso. Aquí ya no queda nada de
dibujo, es todo pura pincelada.

Su obra cumbre es:

- El entierro del conde de Orgaz. La obra se divide en dos partes: la


celeste (parte superior) y la terrestre
(inferior). Era un noble, un terrateniente que
tenía su feudo en una villa de Toledo llamada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Orgaz, pero él vivía en Toledo, en la capital.
Era notario mayor del rey Sancho el bravo. Era
caballero, por lo que en la obra aparece
luciendo una riquísima armadura, de acero y
sobre dorada. Era un hombre muy caritativo
con los pobres y con su parroquia, la de Santo
Tomé, donde se encuentra hoy en día el
cuadro. Falleció en el año 1322, antes de lo
previsto, y la capilla que se estaba
construyendo para su enterramiento no estaba

Reservados todos los derechos.


concluida. Así, se le tuvo que enterrar en el convento de San Agustín. Unos
años después, concluida su capilla, se traslada su cadáver allí. Como era tan
amado por la ciudadanía, ocurre un milagro en el trasporte de su cadáver a
su capilla: se aparecen dos Santos (San Esteban y San Agustín) que son los
que trasladaron el cadáver, y además, el cuerpo no se había corrompido
durante esos años. Esa es la escena que aparece en el cuadro. Esta obra
sirve de excusa a El Greco y a los que la encargaron, para representar un
mensaje teológico contrarreformista. En el plano celeste aparecen: la
Virgen, San Juan Bautista, San Pedro y otros santos, y Cristo en el centro.
Estos están esperando al alma del difunto, de bebé. Así, se da una muerte
de lo material, pero un nacimiento de la vida eterna. Otros personajes que
vemos en el plano celeste son: el rey David, Moisés, Noe. En el plano
terrestre vemos a los dos santos mencionados anteriormente portando el
cuerpo del difunto. Las vestiduras están muy bien trabajadas: San Esteban
aparece con una dalmática (propia de los diáconos) muy rica, con bordados
en oro; San Agustín aparece anciano, vestido como obispo, con la típica capa
procesional (capa pluvial, que ya no se usa, porque es tremendamente
pesada), también ricamente bordada en oro. Se piensa que el rostro de San
Agustín es el del cardenal Quiroga, y que el rostro de san Esteban también
podría ser el de algún personaje importante de la época. Vemos a un niño
vestido de luto, con un hacha encendida, típica de los funerales, y con un
papelito que le asoma del bolsito. Este niño es el hijo del Greco, y hace de
mirón, mirando al público y señalando a la escena principal, para que el
espectador no se distraiga. Este es un recurso que deriva del teatro. A la

¡Haz click aquí, escanea el QR y gana un Alienware!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528
derecha hay un obispo de espaldas mirando al cielo, viendo que algo está
pasando (parece ser que era el tesorero de la parroquia). Este personaje
comunica el plano terrestre con el celestial. El difunto, antes de morir, dejó
en su testamento una serie de limosnas para que la parroquia diera de comer
a los pobres (era una manda perpetua: mientras existiera el patrimonio que
dejó a sus herederos, este pago no tendría fin). Pero ya en el siglo XV, el
verdadero conde de Orgaz decidió dejar de pagar esa manda, así que el
párroco de santo Tomé recurrió a la justicia y denunció a los herederos del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
señor de Orgaz. La justicia dictó una sentencia: los herederos estaban
obligados a seguir pagando esa manda anual a la parroquia. Así, el obispo de
este momento mandó al Greco a pintar este cuadro para conmemorar el
éxito de esta pugna, y para homenajear que el primitivo señor de Orgaz ya
está gozando de la vida eterna por ser caritativo. En la esquina derecha
inferior vemos al clérigo que recuperó la manda vestido de negro, con
bordados dorados (ropa típica de los entierros) que está apuntando lo que
acontece. A su lado vemos a otro clérigo de la parroquia. Vemos a otros
clérigos, nobles, intelectuales y caballeros de la orden militar de Santiago,
al fondo. Algunos de estos rostros son de los amigos del Greco. Se piensa

Reservados todos los derechos.


que uno de ellos podría ser el Conde Orgaz de la época en la que se pintó el
cuadro. El Greco se autorretrató en esta obra mirando directamente al
espectador. También están representadas las principales órdenes religiosas
que había en Toledo en la época: un dominico, un jesuita y un franciscano. En
cuanto al fondo, de nuevo es oscuro, tenebroso, y en la zona celeste, todo
está muy difuminado.
- El Laoconte: es una obra mitológica de su etapa final. Vemos al fondo una
visión de Toledo, a pesar de que esto ocurriera en Troya.
Los tres personajes que vemos a la derecha no sabemos
quiénes son. De nuevo, vemos una anatomía muy alargada
y flexible y un paisaje tenebroso, nublado. Se da un gran
trabajo psicológico reflejado en los rostros.

¡Haz click aquí, escanea el QR y gana un Alienware!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3093528

También podría gustarte