M dulo-MI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 95

Módulo: Metodología de la Investigación

Licda. Doris Estrada

UNIDAD I

ENFERMERÍA
Y
EL PAPEL
DE LA INVESTIGACIÓN

1
A. ENFERMERÍA Y EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN.

“La investigación en Enfermería contribuye a reducir la mortalidad y mejora


el estado de salud de la población”

La Enfermería tradicional ha dado paso a una nueva Enfermería que, sin


dejar de curar, investiga. La incorporación de este importante colectivo a la
actividad investigadora se materializa en diversas facetas

Las y los profesionales de la Enfermería se incorporaron a la investigación


hace casi 40 años. Los primeros pasos en este sentido se dieron en Estados
Unidos en la década de los 70 del siglo XX. En España, el interés por la
investigación de la Enfermería no se produjo hasta la década de los 80. A pesar
de esta incorporación tardía, las enfermeras y enfermeros españoles tienen un
excelente nivel investigador, reconocido.

La investigación en Enfermería está presente en todas las áreas de


cuidados, no sólo en lo materno infantiles o los de las mujeres. Su papel también
es relevante en los cuidados paliativos, en el envejecimiento, en la prevención y
atención de las mujeres aceptado en Europa dentro del VI Programa Marco
relacionado con la Enfermería.

Como ha corroborado Investén a través de su acción en este campo, la


incorporación de la Enfermería a la investigación ha supuesto reducir los niveles
de mortalidad, a la vez que ha mejorado la calidad de vida de la sociedad. Gracias
a la incorporación de la Enfermería a la investigación, hoy en España hay más
mujeres que eligen la lactancia materna y la mantienen por más tiempo. También,
la investigación de este colectivo ha hecho posible que la incontinencia urinaria en
las mujeres tras el parto, a la llegada de la menopausia o tras la práctica de un
deporte de élite se reduzca.

Así mismo, la investigación desde la Enfermería ha posibilitado que se


reduzcan considerablemente las infecciones nosocomiales, es decir, aquellas
infecciones que los pacientes corren el riesgo de adquirir en un ingreso
hospitalario o que se disminuya la incidencia de lesiones por presión en los
pacientes inmovilizados.

Todos estos logros tienen un reflejo práctico e inmediato tanto en el estado


de salud de la ciudadanía como en su calidad de vida y su impacto económico es
considerable.” 1

A pesar del insuficiente desarrollo de la investigación en enfermería, hay


que precisar la gran labor de investigación -sobretodo investigación operativa que
1
Adaptado de: ROJAS PARIONA, CARMEN ROSA: Docente de la Carrera Profesional de Enfermería -
Universidad Andina del Cusco.

2
se desarrolla tanto desde la academia y en los servicios de salud orientadas y
destinadas a solucionar los problemas que se presentan en la realidad sanitaria de
la región y del país, así como los relacionados al mejoramiento de la calidad en los
servicios de salud. La investigación que realiza la enfermera debe respetar los
principios bioéticos universales como son: Respeto a las personas o respeto a la
autonomía del sujeto en investigación, la beneficencia o no maleficencia y la
justicia; teniendo siempre en cuenta el primer principio de la medicina «Primum
non nocere» es decir primero no hacer daño; por ende hay que considerar en el
ejercicio de la profesión de la enfermera el principio de primero calmar el dolor.

La investigación en Ciencias de la Salud está vinculada de manera


prioritaria a la mejora del estado de salud de las poblaciones mediante la
adquisición de prácticas basadas en evidencia científica. Esta investigación se
encuentra además vinculada a áreas de conocimiento básico o especializado, en
todas las disciplinas.

“la generación de nuevos conocimientos por parte de los profesionales, su


difusión activa e intercambio entre ellos, y la actitud innovadora para su
transformación en mejoras de los servicios de salud, no pueden considerarse
como actividades extraordinarias o de excelencia. Por el contrario la investigación,
la docencia y la innovación han de formar parte inseparable de la actividad
asistencial cotidiana de los profesionales. Se trata de concienciar de la necesidad
de situarse en una senda de mejora permanente de los servicios que se prestan a
través de la generación y gestión óptima del conocimiento, como una actitud
indispensable que deben tener los profesionales de los servicios de salud. Con
ello se pretende superar la visión tradicional de los centros sanitarios
incrementando su papel en la investigación y la innovación”.

Es evidente que existe un compromiso por parte de la administración, de


proporcionar las herramientas necesarias para incrementar el papel de los
profesionales de la salud en la investigación, y esto incluye al profesional de
enfermería. La investigación no debe ser algo ajeno al trabajo cotidiano, sino un
aspecto más de nuestro quehacer profesional, ya que enfermería dispone de un
campo científico de conocimientos y, por ello, de un área propia de investigación,
ocupando un lugar privilegiado para el estudio de las necesidades de salud de
pacientes y familias. Sin embargo, la realidad es que en unidades de
hospitalización esto no siempre es fácil y se requieren para ello no solo una firme
voluntad y empeño de los profesionales implicados, sino también una importante
dosis de motivación y porqué no, de imaginación.

Temas que, en enfermería, se pueden Investigar

Algunos temas que pueden ser investigados por enfermería, son:

1. Cómo cambiar la conducta de estilo de vida para mejorar la salud (a


partir de comportamientos saludables)
3
2. Gestionar los efectos de las enfermedades crónicas para mejorar la
calidad de vida
3. La identificación de estrategias eficaces para reducir las disparidades de
salud
4. Aprovechamiento de las tecnologías de avanzada, para atender las
necesidades humanas
5. Aumento de final de su experiencia de vida para los pacientes y las
familias

B. COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL PROCESO DE


ENFERMERÍA.

EL MÉTODO CIENTÍFICO
Es un conjunto de pasos ordenados en forma lógica orientados a la
explicación, predicción y control de los procesos que se dan en esa realidad.

Es característico de la investigación clásica:

1. La preocupación del investigador es el rigor científico


2. Construcción de Instrumento
3. Observación de manifestaciones fenoménicas visibles que deben ser
controladas
4. El investigador decide sobre su objeto de estudio y se ubica afuera de la
situación.
5. Precisión estadística

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,


establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de


trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la humanidad al momento
cultural actual.

¡Sin Ciencia no hay Cultura!

Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo


clásico, algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el
trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la
utilización de herramientas matemáticas, etc. también son comunes los
procedimientos descritos en este tema.
Cada ciencia, y aún cada investigación concreta, genera su propio método
de investigación. Como método de forma general se entiende el proceso mediante
el cual una teoría científica es validada o bien descartada. La forma clásica del

4
método de la ciencia ha sido la inducción (formalizada por Francis Bacon en la
ciencia moderna), pero que ha sido fuertemente cuestionada como el método de la
ciencia, especialmente por Karl Popper, quien sostiene que el método de la
ciencia es el hipotético-deductivo.

En todo caso, cualquier método científico requiere estos criterios:

1. La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado


experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Esto se basa,
esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados
obtenidos. En la actualidad éstos se publican generalmente en revistas
científicas y revisadas por pares.

2. La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoría de ser sometida a


potenciales pruebas que la contradigan. Bajo este criterio se delimita el
ámbito de lo que es ciencia de cualquier otro conocimiento que no lo sea:
es el denominado criterio de demarcación de Karl Popper. La corroboración
experimental de una teoría científicamente "probada" —aún la más
fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a escrutinio.

En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el


"conocimiento perfecto", es decir, "probado". En las ciencias formales las
deducciones lógicas o demostraciones matemáticas, prueban solamente dentro
del marco del sistema definido por unos axiomas y unas reglas de inferencia; el
sistema lógico perfecto, que sería consistente, decidíble y completo, no es posible,
según el teorema de Gödel.

Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico, pasos que


suelen ser respetados en la construcción y desarrollo de nuevas teorías. Éstos
son:

1. Descripción: trata de una detallada descripción del fenómeno.


2. Inducción: la extracción del principio general implícito en los resultados
observados.
3. Hipótesis: planteamiento de las hipótesis que expliquen dichos resultados y
su relación causa-efecto.
4. Experimentación: comprobación de las hipótesis por medio de la
experimentación controlada.
5. Demostración o refutación (contradicción) de las hipótesis.
6. Comparación universal: constante contrastación de hipótesis con la
realidad.

La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su


exigencia no es necesaria por lo general en áreas del conocimiento como la
vulcanología, la astronomía, la física teórica, etc. Sin embargo, la repetibilidad de
la observación de los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda

5
ciencia estableciendo las condiciones que, de producirse, harían falsa la teoría o
hipótesis investigada.

Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias


humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada
y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su
esencia, irrepetibles, por ejemplo, la historia. De forma que el concepto de método
científico aplicado a estas ciencias habría de ser repensado, acercándose más a
una definición como la siguiente: "proceso de conocimiento caracterizado por el
uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca
establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido,
resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la
observación"

El método científico tiene como elementos "…el sistema conceptual,


hipótesis, definiciones, variables e indicadores

INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 2

El proceso de enfermería consta de cinco pasos: valoración, diagnóstico,


planificación, ejecución, y evaluación, es una forma dinámica y sistematizada de
brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso
promueve unos cuidados humanísticos, centrados en unos objetivos (resultados) y
eficaces. También impulsa a las enfermeras a examinar continuamente lo que
hacen y a plantearse como pueden mejorarlo.

La ciencia de enfermería se basa en un sistema amplio de teorías. El


proceso de enfermería es el método mediante el cual se aplica este sistema a la
práctica de enfermería. Se trata de un enfoque deliberativo para la resolución de
problemas que exige habilidades cognitivas, técnicas e interpersonales y va
dirigido a cubrir las necesidades del cliente o del sistema familiar.

El Proceso de Enfermería es el sistema de la práctica de enfermería, en el


sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de enfermería
utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la
respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud.

Objetivo

Proporcionar un sistema dentro del cual se puedan cubrir las necesidades


individuales del cliente, de la familia y de la comunidad.

Organización

Se organiza en cinco fases:

2
TOMADO DE: José Ramón González Navarro Escuela Universitaria Virgen de los Desamparados. España -2009

6
1. valoración
2. diagnóstico
3. planificación
4. ejecución
5. evaluación.

Beneficios del proceso enfermero

 Agiliza el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales y


potenciales
 Desarrolla un plan eficaz y eficiente, tanto en términos de sufrimiento
humano como de gasto económico
 Evita que se pierda de vista el factor humano
 Promueve la flexibilidad y el pensamiento independiente
 Adapta las intervenciones al individuo (no únicamente a la enfermedad)
 Ayuda a que los usuarios y sus familiares se den cuenta de que su
aportación es importante y de que sus puntos fuertes son recursos las
enfermeras tengan la satisfacción de obtener resultados.

Este proceso tiene un enfoque holístico, amplio, que valora el cuerpo, la


mente y el espíritu y pretende potenciar al máximo la capacidad de las personas
para hacer actividades que para ellas son importantes
Considera principalmente, como se ven afectadas las personas por los
problemas de funcionamiento de los órganos y sistemas (respuestas humanas)

 Se centra en enseñar a mejorar el funcionamiento y a ser independiente

 Requiere la consulta con los médicos para el tratamiento de la enfermedad


o traumatismo

 Le interesan las personas, sus seres allegados y los grupos.

 Supone un pensamiento deliberado, dirigido al logro de un objetivo.

 Se orienta al paciente, a la familia y a las necesidades de la comunidad

 Se basa en los principios del proceso de enfermería y del método científico.

 Constantemente está reevaluándose, autocorrigiéndose y esforzándose por


mejorar

 Requiere conocimientos, habilidades y experiencia

 Requiere estrategias para desarrollar al máximo el potencial humano.

7
El Razonamiento Crítico consiste en la puesta en duda de suposiciones, la
determinación de conclusiones y la identificación de justificaciones que la
apoyen.

3.- Diferencias método científico / Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Observación de los hechos: Valoración, recogida de datos: identificación problema

Formulación del problema – Si no es problema para el cliente no es problema


- La enfermera se ocupa de los efectos de un problema
- La valoración es la parte crucial del proceso
- La valoración determina el diagnostico

Formulación de la hipótesis - Formulación diagnostico enfermería


- Enunciamos un juicio

Diseño y planificación de la investigación Planificación de los cuidados de


enfermería
- Lo que vamos hacer ya.

Prueba de las técnicas de recogida de datos y de ejecución del plan


Recogida y ejecución de la investigación.
Se realizan las acciones que hemos planificado
Evaluación y comparación de las evaluaciones del plan

Conclusiones con las predicciones


- Si el resultado es mayor hemos cumplido el plan
- Si el resultado es menor hemos fallado, empezar PAE
- Tiene retroalimentación, desde 1ª hora se recogen bien los datos y se siguen los
puntos focalizando, especificando el problema y se clasifican con base en
diagnósticos ya comprobados.

La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es


el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método
permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática.

El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por


primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955),
Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso
de tres etapas (valoración, planeación y ejecución ); Yura y Walsh (1967),
establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación ); y Bloch
(1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco
actuales al añadir la etapa diagnóstica.

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de


enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación,
8
ejecución y evaluación. Como todo método y sustentado en el método científico, el
PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque
el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter
metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen:

1. Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la


recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y
entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores
2. Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como
resultado de la valoración de Enfermería.
3. Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir
los problemas, así como para promocionar la salud.
4. Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados
programados.
5. Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han
conseguido los objetivos establecidos.

C. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA.

Este es un tema muy específico de nuestro medio, por lo que cada


estudiante deberá realizar las investigaciones pertinentes para conformarlo de tal
manera que se refiera a la evolución histórica de la enseñanza en Guatemala.

Como un marco general, se enfatiza en que el término enfermera


habitualmente se aplica a la persona que, habiendo recibido una preparación
especial, trabaja como miembro de un equipo de salud, en el cuidado y atención
de los pacientes encomendados a su asistencia, bajo la dirección de un
profesional médico. La misión y formación de la enfermera o enfermero han ido
variando en el tiempo, de acuerdo al desarrollo científico y tecnológico y a la
demanda de la sociedad.

Para la Asociación Americana de Enfermeras, el ejercicio de la enfermería


significa la iniciación y ejecución, de manera independiente, de cualquier acción de
carácter profesional en materia de observación, cuidado y asesoramiento de los
clientes, supuestos sanos, lesionados o enfermos; la conservación de la salud y
prevención de las enfermedades; y la supervisión y enseñanza del personal
técnico y auxiliar de la enfermería.

Estos cambios importantes en la preparación de las alumnas de enfermería


coincidieron con el creciente desarrollo de la medicina preventiva en los países
latinoamericanos, aún cuando por algunos años los servicios preventivos
promocionales de salud funcionaron en centros apartados de los establecimientos
que brindaban servicios de recuperación de la salud.

9
Consciente de la importancia de la enfermería en el desarrollo de los
servicios de salud en América, la Oficina Sanitaria Panamericana en cuanto pudo
contar con personal de asesoras en enfermería, inicialmente comisionadas por el
Servicio de Salud Pública de los EE.UU., colaboró con los gobiernos miembros en
la solución de tres aspectos de la enseñanza: la enfermería básica, la enfermería
posbásica y la capacitación de auxiliares de enfermería.

En Guatemala, La OPS conjuntamente con las autoridades nacionales de


salud acordaron preparar dos tipos de personal de enfermería: la enfermera
graduada o titulada y la auxiliar de enfermería. Así como, en la década de 1850,
apareció la enfermera moderna; en la década de los 70, se organiza la educación
en el nivel universitario y aparece la Licenciatura en enfermería.

D. FUENTES DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

La palabra fuente significa "el lugar de donde proviene algo", su origen o


procedencia; se refiere al principio, fundamento o causa de una cosa. En el campo
de la investigación relacional alude al documento, obra o elemento que sirve de
información o dato para el desarrollo de la misma.

Las fuentes de conocimiento son esenciales para que el investigador


efectúe la transformación consciente de los conocimientos previos de los cuales
parte. Dichas fuentes le permiten establecer contacto con las experiencias
científicas o filosóficas de integrantes de sociedades contemporáneas y con el
legado intelectual de generaciones pasadas; ello aunado a la observación de las
cosas, todo con el fin de adquirir conocimientos.

Las fuentes de conocimiento también se clasifican en atención a la


correspondencia del dato con lo que se investiga, y así tendríamos fuentes
principales y secundarias. Las primeras son aquellas cuyo contenido concuerda
con lo que investigamos, las que nos proporcionan la información central de lo que
indagamos; las segundas, en cambio, nos brindan únicamente información parcial,
nos dan datos conexos, pero que no se encuentran en lo que investigamos.

Por sus características externas las fuentes se dividen en documentales, y


de campo. Las primeras que derivan de un documento de cualquier tipo, se
subdividen en bibliográficas y hemerotecas; y las segundas en materiales y
humanas. Las de carácter bibliográfico se caracterizan por tener el formato de un
libro, y las herramientas de una revista o periódico. Reciben el nombre de fuentes
materiales las obras de la naturaleza y las obras producidas por el hombre y que
encuentran una significación o sentido; las fuentes humanas, en cambio, hacen
referencia a la información de carácter testimonial.

Otro criterio de clasificación de las bibliografías es el que toma en cuenta el


sector del conocimiento al cual se refiere, y así tenemos bibliografías generales y
10
especializadas. Las primeras se refieren, sin distinción, a todo tipo de obra; las
segundas, en cambio, señalan las obras referentes a una ciencia o campo del
conocimiento. Tanto las bibliografías generales como las especializadas pueden
ser de carácter nacional o internacional.

•CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Conocimiento Vulgar

Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o


aparente las cosas o personas que nos rodean.

Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de


generación en generación.

Características del Conocimiento Vulgar

Sensitivo: Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo


aparente, no trata de buscar relación con los hechos.

Superficial: No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple


observación sensorial.

Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad


de quién los observes; por cuanto sus afirmaciones se sustenta en la realidad interna del
que conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los
elementos que orientan su obtención o internalización.

Dogmático: (persona dogmática es aquella que mantiene sus creencias ). Este


sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición
irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verifica casos.

Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el


principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.

Particular: Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es
esquemas más amplios.

Asistemático: Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no


sistemática, sin obedecer a un orden lógico; Porque se da en forma aislada, sin conexión
con otros elementos que le puedan servir de antecedentes o consecuentes.

Inexacto: Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.

No acumulativo: La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su


opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

11
Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el
conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de
manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito
de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de
validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda
intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.
Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento
verdadero.

Características del Conocimiento Científico

Racional: No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica
mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc

Fáctico: (aquello que vincula a los hechos). Inicializa los hechos, los análisis y luego
regresa a éstos.

Objetivo: Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor


emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar basado
también en la experiencia, es verificables por otros y concuerda con la realidad del objeto
tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.

Metódico: Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento


donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.

Auto-Correctivo o Progresivo: Es de esta forma porque mediante la lucha de las


conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan y
rechazan las conclusiones.

General: Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes". Se
preocupa por lograr que cada conocimiento parcial sirva como enlace para alcanzar una
comprensión de mayor alcance.

Sistemático: Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que
forman sistemas. Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en su
búsqueda y resultados, que tienden a la construcción de ideas racionalmente ordenadas
dentro de una totalidad.

Acumulativo: Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a


otro.

DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO

Conocimiento Vulgar

 Este se adquiere por medio del azar.

 No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.

 Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.

12
 Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.

 Es subjetivo

 Es vago sin definiciones.

Conocimiento Científico

 Este se adquiere mediante la razón.

 Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.

 Es objetivo.

 Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve


de base para otros entendimientos.

 Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO VULGAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

El Conocimiento Vulgar sirve como puente para alcanzar una comprensión de


mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no
es posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es esencialmente como cualquier tipo de investigación,


sólo que más rigurosa y cuidadosamente realizada. Podemos definirla como un tipo de
investigación "sistemática, controlada, empírica, y crítica, de proposiciones hipotética
sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales". Que es "sistemática y
controlada" implica que hay una disciplina constante para hacer investigación científica y
que no se dejan los hechos a la casualidad. "Empírica" significa que se basa en
fenómenos observables de la realidad. Y "crítica" quiere decir que se juzga
constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los juicios
de valor. Es decir, llevar acabo investigación científica es hacer investigación en forma
cuidadosa y precavida.

La investigación científica constituye un proceso mediante el cual el investigador


trata de conocer los elementos, determinan concurrentes, influyentes, que intervienen en
un fenómeno, problema, hecho o situación determinados.

La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales:


a) Producir conocimiento y teorías (investigación básica)
b) Resolver problemas prácticos (investigación aplicada). Gracias a estos dos
tipos de investigación la humanidad ha revolucionado. La investigación es la
herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.

13
En su acepción más general, la investigación científica constituye un proceso
mediante el cual el investigador trata de conocer los elementos determinantes
concurrentes y/o influyentes, que intervienen en un fenómeno, problema, hecho o
situación determinados. Desde este punto de vista, la investigación, científica puede ser
concebida como el proceso de búsqueda sistemática, controlada y crítica, que partiendo
de un problema significativo claramente formulado, intenta solucionarlo valiéndose para
ello de un procedimiento garantizado por su validez y confiabilidad, como es el método
que utiliza la ciencia para la obtención del conocimiento, que no es otro que el método
científico.

En este estudio, la investigación constituye un producto de la experiencia que se ha


acumulado, sistematizado, racionalizado y probado a lo largo del desarrollo histórico de la
humanidad, dando lugar a lo que hoy conocemos como ciencia.

1. Tradición.

La tradición oral, desde su pasado milenario, tuvo innumerables


transmisores, que aún sin saber leer ni escribir, propagaron sus conocimientos
ancestrales de generación en generación de boca en boca, hasta cuando
aparecieron los compiladores de la colonia y de la República, quienes gracias al
buen manejo de la pluma y el tintero, perpetuaron la memoria colectiva en las
páginas de los libros impresos, pasando así de la oralidad a la escritura y salvando
una rica tradición popular.

Las leyendas son piezas clave de nuestro folklore, porque son muestras de
la fidelidad con que la memoria colectiva conserva el ingenio y la sabiduría
popular.

Fuente de tradición, son las religiones, por ejemplo: El pacto realizado entre
el hombre y Dios, por virtud del cual el hombre aceptó el depósito (amâna) de ser
un ser inteligente y libre con todas las oportunidades y peligros que implica tal
responsabilidad, viene simbolizado físicamente por la piedra de la Caaba.
Espiritualmente, el registro de este pacto está contenido en el Corán, aquella
teofanía central del Islam que es la elocuente expresión de ese pacto eterno entre
Dios y el hombre. En el versículo coránico "¿Acaso no soy vuestro Señor?"
(Corán, 7:172) (a-lastu bi-rabbikum) Dios le propone al hombre este pacto, aún
antes de empezar el tiempo histórico y la creación de la tierra, y al responder "Sí,
damos testimonio" (balà shahidnâ) el hombre acepta el reto de esta invitación así
como guardar este depósito como "siervo de su Señor" (‘abd). En este "sí" yace el
secreto y el significado particular de la existencia humana, de la vida de este ser
teomórfico que es el jalîfa o representante de Dios en la tierra.

Tradición o costumbre: en cada cultura ciertas ‘verdades’ son tomadas


como hechos. Ventaja: el individuo no requiere un nuevo intento por comprender
el mundo. Desventaja: no se evalúa su validez.

2. Autoridad.

14
El conocimiento es fuente de la autoridad. Pero no todo conocimiento es
fuente de autoridad. Si el conocimiento no es aceptado como legítimo, se pierde
autoridad. Si una enciclopedia es errónea, entonces se le resta credibilidad y
autoridad.

Así que la cuestión de la autoridad nos arrastra hacia la cuestión peliaguda


de la calidad del conocimiento. Problemas, porque ¿cómo juzgar la calidad del
conocimiento? Eso, cada comunidad tiene sus mecanismos (científicos,
periodistas, expertos en edafología (ciencia que estudia la composición y
naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea), cada
uno de nosotros…). Y lo cierto es que cuando se evalúa la calidad del
conocimiento no se hace analizando sustantivamente ese conocimiento, sino que
solemos recurrir a otros elementos: a.- analizando la metodología con la que ha
sido elaborado el conocimiento (los científicos requieren que los experimentos
sean repetibles, los periodistas exigen haber contrastado las fuentes, etc.) b.-
contrastando con el conocimiento existente

Autoridad: juicio de personas cuya autoridad sobre una materia es


manifiesta por su experiencia o entrenamiento especializado. Desventaja: puede
equivocarse, nadie duda de su conocimiento.

3. Experiencia.

Experiencia: habilidad para generalizar, reconocer fenómenos regulares y


hacer predicciones con base en observaciones. Desventaja: subjetividad, si la
experiencia es pequeña no sirve para generalizar.

La filosofía empirista llevó a cabo una saludable autocrítica de la razón,


delimitó sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito de la
experiencia.

El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge


en Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos
máximos representantes son J. Locke, J. Berkeley y D. Hume. Se suele incluir
también en este movimiento a T. Hobbes, aunque con ciertas reservas.

La contraposición al racionalismo fue desenfadadamente expresada por


Bacon en su Novum Organum: "Los empíricos –a modo de hormigas- no hacen
más que amontonar y usar; los razonadores –a modo de arañas- hacen telas
sacadas de sí mismos".

Las numerosas disputas que protagonizaron ambas corrientes se debían


fundamentalmente al desprecio racionalista de la experiencia como fuente de
conocimiento frente al papel predominante que le otorgaron los empiristas.

15
En un sentido bastante general, se denomina empirismo a toda teoría que
considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite. Esta
postura ha sido mantenida por numerosos filósofos, como por ejemplo, Aristóteles,
Epicuro, los estoicos, Tomás de Aquino y Ockham. Sin embargo, en un sentido
estricto, el empirismo propiamente dicho hace relación a las teorías filosóficas
creadas por las corrientes antes mencionadas.

Los caracteres fundamentales del empirismo podrían resumirse en las


siguientes tesis:

Subjetivismo del conocimiento

En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para


conocer el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La
mente no puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre
ellas.

Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento son las ideas, éstas
habrán de tener un origen distinto a la propia mente (tesis racionalista).

Su validez objetiva le vendrá de las cosas mismas. Este último punto no


puede ser aplicado a todos los empiristas sin excepción. Hume, por ejemplo, negó
que se pudiera inferir la existencia de la realidad exterior a partir de las
"percepciones" que tenemos sobre ella.

La experiencia (empírea) como única fuente del conocimiento

El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la


percepción de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones
internas de la mente (emociones, sensaciones, etc.). Esta afirmación no tiene la
misma significación en todos los empiristas. Si para Locke estas ideas
(percepciones) son objetivas, es decir, son producidas por las cosas mismas o
substancias, para Berkeley y Hume no se puede admitir que nuestras ideas sean
causadas por las cosas materiales (idealismo). Berkeley negará la existencia de la
substancia material: la causa de nuestras ideas es Dios y nuestra propia mente.
"Ser" consiste únicamente en ser percibido (esse est percipi).

Hume extenderá su crítica empirista a la existencia de toda substancia,


corporal, espiritual (yo) o divina (Dios). Nuestro conocimiento es conocimiento de
nuestras propias percepciones (impresiones) de las que se han de derivar, como
sus copias, todas las ideas. Por ello, no podemos defender la existencia de un
mundo exterior, ni de un "yo" ni de una substancia divina. Hacerlo implicaría
rebasar los límites de nuestra propia razón (ir más allá de la experiencia).

Así pues, para los empiristas, el único criterio de verdad es la experiencia


sensible.

16
El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite.

Esta postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que


la razón, utilizando un método adecuado, no tiene límites y podría llegar a
conocerlo todo.

Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia


es su límite, y más allá de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error,
atribuyéndole a todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y existencia
objetiva.

4. Razonamiento lógico.

Razonamiento lógico: es un método que combina la experiencia, nuestras


facultades intelectuales y los sistemas formales de pensamiento.

Razonamiento inductivo: es el proceso que generaliza a partir de


observaciones específicas. Desventaja: la calidad de la información inductiva
depende de que ejemplos específicos se usan como base para la generalización
(Ej: Caso 1: el sol sale por el este, Caso 2: el sol sale por el este.... Caso n: el sol
sale por el este. Ley: el sol siempre sale por el este).

Razonamiento deductivo: es el proceso de desarrollar predicciones


específicas a partir de principios generales. No es en sí mismo una fuente de
información nueva, es, en lugar de esto un enfoque producto de la generalidad
hacia lo específico. Desventajas: depende más aún de la verdad de las
generalizaciones para llegar a conclusiones válidas (Ej: La principal causa de
cáncer en las ratas es la investigación, una rata es involucrada en una
investigación. Conclusión la rata desarrollará cáncer).

5. Ensayo - error:

Las alternativas son tratadas de forma sucesiva hasta que se encuentra una
que responda la pregunta o resuelva el problema. Desventajas: se basa en el azar
y no es sistemático, generalmente no se registran los resultados por lo tanto son
inaccesibles para otros investigadores. Es susceptible de fallas e ineficiencias.

6. Método científico.

El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue


uno de los intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo. La
diferencia entre ambos estriba en que, si para los racionalistas el modelo ideal de
método era matemático y deductivo, para los empiristas debía ser experimental e

17
inductivo, similar al que utilizó Newton en el campo de la física, y que tan
excelentes resultados había dado.

La ciencia no puede basarse en hipótesis o presupuestos no contrastados


con la experiencia. La validez de las teorías científicas depende de su verificación
empírica. Salvo en las matemáticas, que no versan sobre hechos, sino sobre
nuestras propias ideas y sus leyes de asociación, las ciencias de los fenómenos
naturales (física, geografía, biología, etc.) deben evitar cualquier supuesto u
hipótesis metafísica, así como rechazar el método matemático deductivo. El error
cometido por los racionalistas consistió en tratar de igual forma y bajo el mismo
método a todas las ciencias, sin distinguir si se referían a hechos de la experiencia
(cuestiones de hecho) o a un simple proceder de la mente (relaciones de ideas).

El tiempo, no obstante, dio la razón a los empiristas, pues a partir del siglo
XVIII la física se independizó de la metafísica que, después de la crítica kantiana,
dejará de considerarse una ciencia.

La filosofía empirista, pese a restringir el poder de la razón, sirvió de sana


autocrítica respecto a nuestros límites y posibilidades racionales.

Método científico: implica la aplicación formal de procedimientos


sistemáticos y lógicos que guían la investigación de los fenómenos de interés. Es
el método más complejo, combina importantes características de inducción,
deducción y otras que crean un sistema para la obtención de conocimiento más
confiable que las otras fuentes aisladas. Se distingue por su capacidad de
autoevaluación. Usa pruebas y evaluaciones que minimizan la posibilidad de que
las emociones o prejuicios del investigador afecten los resultados.

Los tipos de trabajos científicos

Un trabajo es la manera que posee el profesional, para transmitir sus


conocimientos, a continuación, presentamos una forma de clasificarlos:

1. De divulgación popular: es todo aquel trabajo presentado a la prensa no


científica y destinado al público en general. Es de corta extensión, lenguaje
sencillo, con fines habitualmente sanitarios, no necesita referencias
bibliográficas ni resumen.

2. De carácter técnico - científico: es todo aquel destinado estrictamente al


cuerpo médico y publicado en revistas científicas. Estos a su vez pueden
ser clasificados en:

a. Trabajos originales: son aquellos que presentan datos científicos y/o


clínicos nuevos e importantes, profundizan estudios ya existentes o
proveen enfoques distintos y personales a temas.

18
b. Tradicionales. Un texto pertenece a esta categoría, según la UNESCO,
cuando “está redactado en tal forma que un investigador competente,
suficientemente especializado en la misma rama de la ciencia, pueda,
basándose exclusivamente en las indicaciones que figuran en el texto:

 Reproducir los experimentos y obtener los resultados que se describen con


errores iguales o inferiores al límite superior indicado por el autor.

 Repetir las observaciones y juzgar las conclusiones del autor.

 Verificar la exactitud de los análisis y deducciones que han permitido al


autor llegar a sus conclusiones.”

3. Notas clínicas iníciales: es un breve informe de una observación interesante


o nueva, basada en uno o dos casos, que, si bien “aporta una o varias
informaciones científicas nuevas, su redacción no permite a sus lectores
verificar esas informaciones” en las condiciones anteriormente
mencionadas.

4. Informe preliminar: Presenta resultados, los cuales, aunque no sean


conclusivos poseen la suficiente razonabilidad como para merecer
consideración, tienen como objetivo habitual dejar asentada la originalidad
de una idea o procedimiento.

5. Actualización o revisión: reúnen analizan y discuten informaciones ya


publicadas relativas a un solo tema (no aporta información novedosa).

6. Casuística: su objetivo es hacer conocer un número reducido, generalmente


uno solo, de enfermos que presentan una patología rara o muy rara..

7. De concepto: Refiere la experiencia personal del autor sobre el punto en


cuestión.

8. Monografía: Es todo “trabajo científico, que estudia en forma exhaustiva un


tema claramente delimitado, desarrollándolo en forma lógica, y cuyo
objetivo final será transmitir una interpretación personal del autor que
permita una nueva o más completa explicación de los fenómenos allí
analizados”. Características: de tratamiento exhaustivo, tema limitado y
desarrollo lógico.

9. Cartas al editor: Poco utilizadas en nuestro medio pero comunes entre los
anglosajones. Son de corta extensión, no más de 250 a 300 palabras, sin
láminas ni bibliografía. Objetivo: expresar el punto de vista personal del
autor sobre un tema tratado anteriormente en la revista. El caso más
famoso de carta al editor es la remitida a la revista Nature, por Watson y
Crick, en la cual describían la estructura en doble hélice del ADN.

19
10. Editorial: nota editorial, de corta extensión y expresando algún concepto
importante, queda generalmente reservada a las autoridades de la revista,
Consejo Editorial, editor o alguna personalidad sobresaliente que actúa bajo
invitación.

UNIDAD II

CARACTERÍSTICA
S
DEL ENFÓQUE
CIENTÍFICO

20
a) Características del enfoque científico.
El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de
comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por tradición o costumbre,
esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de autoridad o
de especialistas. Nuestra experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no
es conocida por todos como método para adquirir comprensión. Algunos de
nuestros problemas pueden resolverse por razonamiento lógico.

El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a


partir de observaciones específicas, en tanto que el razonamiento deductivo es el
proceso de establecer predicciones específicas a partir de principios generales.
Estos enfoques sufren de varias limitaciones como sistema de indagación humana
y como técnica para resolver problemas. El método científico es el procedimiento
más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano.

El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de


características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y
controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones
empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva

21
y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A
diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico
pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías
referentes a las relaciones entre fenómenos.

La investigación científica puede clasificarse en términos de sus funciones u


objetivo. Las metas más corrientes de la investigación son descripción,
exploración, explicación, predicción y control de los fenómenos. También es
posible describir la investigación en términos de la utilidad práctica directa que
aspira lograr. La investigación básica se dedica a ampliar la base de
conocimientos en una disciplina en aras del conocimiento mismo. La investigación
aplicada se enfoca en describir soluciones para problemas prácticos inmediatos.

Al tratar seres humanos en situaciones de investigación, han de plantearse


algunos temas éticos. Tres requisitos éticos comunes son: participación voluntaria,
libertad de daño y molestia física o psicológica y anonimato o carácter confidencial
de la información.

La ética en la investigación es una preocupación constante y


desorientadora, pues sus exigencias a menudo están en conflicto con las
necesidades científicas. El investigador necesita adquirir gran seriedad en cuanto
a las consideraciones éticas.

• Tendencias en la investigación.

La manera como se concibe la realidad guía los procesos concretos de


investigación y la apropiación teórica del mundo real.

La concepción de la naturaleza y la sociedad ha sido distinta a lo largo de la


historia de la humanidad, así han aparecido diversas corrientes que interpretan y
explican la realidad en forma totalmente diferente: el idealismo, el materialismo, el
racionalismo, el empirismo y otras.

Cuestiones como el origen de la vida, la transformación de la naturaleza, la


actividad social de los seres humanos, se explican desde estas dos corrientes:

 Para el Idealismo, son las ideas, los conceptos, los que crean el mundo y
orientan el desarrollo de los procesos naturales y sociales.

 Para el Materialismo, es la materia, la realidad objetiva, que existe con


anterioridad e independencia, a nuestra conciencia.

Ambas corrientes se encuentran presentes en la concepción de la sociedad


y la concepción de la realidad social es distinta debido a la presencia de ideologías
que representan intereses de la clase, a pesar que la realidad es la misma.

22
La concepción de ambas corrientes se expresa en planteamientos
generales que están presentes en el discurso teórico respectivo. La concepción de
ambas corrientes se expresa en planteamientos generales que están presentes en
el discurso teórico respectivo. A manera de ejemplo analicemos la sociedad
capitalista:

 Desde la posición idealista-funcionalista: se concibe como un sistema social


dado, cuyas partes se encuentran en interdependencia, y cumplen
determinadas funciones para el mantenimiento del orden social establecido.

 Desde la posición materialista: se concibe que la sociedad no es algo


inconmovible, sino un organismo susceptible de cambios y sujeto a un
proceso constante de transformación, impulsado por la presencia de
elementos contradictorios (clases sociales) que están unidad relativamente
y en conflicto constante.

En la investigación, es necesario tener presente las premisas


fundamentales de la concepción científica de la realidad, a fin de seleccionar y
aplicar los distintos métodos y técnicas de investigación, acordes al estudio de la
misma.

Las tesis científicas fundamentales son:

 Todos los fenómenos de la realidad social se encuentran en relación y


dependencia mutua.

 La realidad se encuentra en continuo movimiento, cambio y transformación.

 Los cambios, las transformaciones que aparecen en la realidad son


cambios objetivos cuya fuente es la contradicción interna que se presenta
en los procesos.

 Los elementos y procesos de la estructura social tienen diferente jerarquía


o influencia para el surgimiento, desarrollo y transformación de los procesos
sociales.

 La realidad se presenta a diferentes niveles. Nuestra experiencia sensible


capta solamente los aspectos externos de los objetos y procesos.

 La práctica social concreta, es la base del conocimiento, el criterio de


veracidad de nuestras representaciones teóricas y la única forma de
transformar el mundo.

23
«Empírico» en la Antigüedad clásica, tanto para los griegos como para los
romanos, se refiere a médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general que
consiguen sus habilidades de la experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en
contraposición al conocimiento teórico concebido como «contemplación de la
verdad» al margen de cualquier utilidad.

En filosofía el «empirismo», como denominación de una Escuela o forma de


pensar, surge en la Edad Moderna como una tendencia filosófica que se desarrolla
sobre todo en el Reino Unido y suele considerarse en contraposición al llamado
racionalismo más característico de la filosofía continental.

Es una teoría del conocimiento que enfatiza el papel de la experiencia,


ligada a la percepción sensorial, en la formación de los conceptos. El conocimiento
encuentra su validez en su relación con la experiencia; significa que la experiencia
es la base de todos los conocimientos no solo en cuanto a su origen sino también
en cuanto a los contenidos del mismo. Se parte del mundo sensible para formar
los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
Respecto a los conceptos universales continúan la crítica nominalista ya iniciada
en la Baja Edad Media.

Para el empirismo científico puro el método de la ciencia es la inducción y la


ciencia ofrece una verdad probable.

En filosofía de la ciencia, el empirismo justifica la posibilidad de la validez


de las teorías a través del experimento, en relación con la experiencia posible. Es
requerimiento fundamental del método científico, que las hipótesis y teorías deben
proporcionar la posibilidad de ser justificadas mediante la observación
experimental.

Hoy día la oposición «empirismo-racionalismo», así como «analítico-


sintético», no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos
anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y
heurísticas o de actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales.

El conocimiento por la experiencia y su resultado: la técnica y el trabajo


productivo. Lo que se ha entendido históricamente como "artes" y "oficios".

El ideal del conocimiento teórico que comprende dos ámbitos:

La Ciencia: Entendida ésta como un conocimiento universal y necesario. Trata del


saber de las últimas causas y de los primeros principios, lo que hoy se entendería
como el fundamento de la realidad, la metafísica.

Como ideal del conocimiento práctico que dirige la acción hacia el logro del
bien y la felicidad, que a su vez se desenvuelve en dos ámbitos:

La consecución del bien individual, la felicidad como Ética


24
La consecución del bien común social, la Política.

En la antigüedad clásica el conocimiento teórico y práctico, como saber


universal y necesario, ideal del «saber» es independiente de la experiencia, y
constituye la Sabiduría. La máxima expresión como conocimiento de la verdad,
como ciencia, es la Metafísica y el modelo ideal de vida el más cercano posible a
la felicidad, como Ética, constituyen el ideal del Sabio.

Esta separación del conocimiento y la acción práctica respecto a la


producción de bienes materiales responde a una tradición aristocrática y guerrera
de la nobleza o clase dominante. Las artes y los oficios eran propios de esclavos o
comerciantes, pero la «Sabiduría» (Filosofía) era lo propio de la nobleza y de los
hombres libres.

En la Atenas clásica ya apareció una doble actitud de pensamiento que se


va a mantener a lo largo de toda la historia de la filosofía en occidente y que hoy
caracterizamos básicamente como racionalismo y empirismo. En realidad
responden a dos actitudes y modos de concebir la función del pensamiento y el
sentido de la vida.

Son los racionalistas principales: Descartes, Spinoza, Malebranche, Leibniz,


Wolff, Pascal y el grupo de Port Royal en Francia.

John Locke (1632-1704) el más influente empirista inglés. El pensamiento


empirista inglés John Locke responde al racionalismo continental, defendido por
René Descartes, escribiendo a finales del siglo XVII Ensayo sobre el
entendimiento humano (1689).

El único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento


a posteriori (el conocimiento basado en la experiencia). Es famosa su proposición
de que la mente humana es una Tabula rasa u hoja en blanco, en la cual se
escriben las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a medida que la
vida de una persona prosigue.

Hay dos fuentes de nuestras ideas: sensación (provenientes de los


sentidos) y reflexión (provenientes de las operaciones mentales: pensamientos,
memorias...), en ambas se hace una distinción entre ideas complejas y simples.

Las ideas simples son creadas de un modo pasivo en la mente, luego de


obtenerlas mediante la sensación. Por el contrario, las ideas complejas se crean
después de la combinación, comparación o abstracción de las ideas simples. Por
ejemplo la idea de un cuerno al igual que la de un caballo son ambas ideas
simples, pero al juntarse para representar a un unicornio se convierten en una idea
compleja. De acuerdo con Locke, nuestro conocimiento de las cosas es una
percepción de ideas, que están en acuerdo o desacuerdo unas con otras según
unas leyes de asociación de ideas. Pero considerar la idea de «sustancia» o la
idea de «causa» como una «idea compleja» modifica completamente el
25
fundamento de toda la filosofía tradicional basada en la «sustancia» como
«sujeto» y la «causalidad» como «explicación del cambio o movimiento».

Una generación después, el obispo irlandés George Berkeley (1685-1753)


determinó que el punto de vista de Locke abre la puerta para un eventual ateísmo.
Ideó un empirismo extremo, metafísico, en el cual los objetos existen si son
percibidos "Esse est percipi" (Ser es ser percibido) de modo que un objeto siempre
es percibido; porque si ningún humano lo percibiera Dios sería la entidad
encargada de percibirlo. La percepción en cualquier caso el fundamento del ser.
Tales ideas más que empíricas responde a un sentido idealista.

Por otra parte, David Hume reduce todo conocimiento, en cuanto tal, a
«impresiones» e «ideas». Admite dos tipos de verdades: «verdades de hecho» y
«relación de ideas» Toda idea ha de poder ser reducida a una impresión
correspondiente. Cuando una idea surge de la relación entre ideas, su contenido
de realidad ha de depender de las impresiones que la motivan. Si no encontramos
dichas impresiones se debe rechazar como producto de la mera imaginación sin
contenido de realidad alguno. Tal ocurre con la idea de sustancia y la idea de
causa.

David Hume (1711-1776) creó un empirismo con un punto de vista más


escéptico. Un conjunto de impresiones genera una asociación de ideas respecto a
un hecho y un juicio al respecto.

b) Supuestos del enfoque científico.

• Orden
• Determinismo
• Comprobabilidad

Principio del orden supone que todos los fenómenos del Universo siguen
pautas ordenadas estables

El principio del determinismo establece que todos los fenómenos del


Universo tienen causas antecedentes que los determinan. Si todas las causas de
un evento se pudieran descubrir y accionar en un momento determinado entonces
el evento ocurriría de un modo inevitable determinismo absoluto o laplaciano
(formula), determinismo relativo o probabilístico

Dada una inteligencia que pudiera comprender todas las fuerzas que rigen
la naturaleza y la respectiva situación de los seres que la componen... nada
incierto habría para ella y tanto el futuro como el pasado estarían ante sus ojos
(Pierre Simón Laplace, 1814) tipos

26
El principio de comprobabilidad, más allá de suponer que todos los
fenómenos tienen causas, asume que éstas son susceptibles de ser observadas y
medidas (comprobadas) principio de cognoscibilidad

c) Carácter de la realidad.

No se puede saber la realidad, mientras no haya un observador, un


observador es un sujeto con su propia subjetividad.

La palabra realidad objetiva, siempre tendrá una pregunta detrás de ella


objetiva ¿para quién?

La realidad es una palabra inventada por el hombre y tiene su significado, el


hombre es un sujeto.

Al tener experiencia subjetiva (veo un objeto) nos provoca la creación de


una hipótesis (ahí hay un objeto). La experiencia subjetiva es real, no hay duda de
ella. En cambio, la hipótesis objetiva es fruto de una combinación de imaginación y
percepción, susceptible de error, y siempre sujeta a revisión.

"La existencia de la percepción es una certeza. La existencia del hecho


percibido es una hipótesis."

Como dijo Descartes “Cogito, Ergo Sum” es simplemente porque de lo


único que puede estar seguro el ser humano, es de su propia existencia, ya que él
al pensar en ella, se da cuenta de que el que piensa es un ser pensante... es algo,
es un hecho subjetivo cierto, lo que obtenemos mediante la experiencia subjetiva
es una certeza existencial, en la que se demuestra tautológicamente (decir lo
mismo) la existencia de la subjetividad y nada más.

Se puede estar seguro que lo subjetivo es real (para el observador), sin


embargo lo objetivo depende de la realidad del sujeto mismo.

Características del método científico

El método científico tiene algunas características que suelen considerarse como


esenciales, entre las cuales señalaremos las más importantes:

 Es fáctico: su fuente de información y de respuestas son los hechos.

 Trasciende los hechos: conoce, aprende y explica los hechos.

 Se atiene a reglas metodológicas: se vale de procedimientos establecidos.

 Se vale de la verificación empírica: se contrasta con la experiencia.

27
 Es auto correctivo y progresivo: va rechazando, corrigiendo y está abierto a
nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas
técnicas.

 Sus formulaciones son de tipo general: sus enunciados son universales.

 Es objetivo: porque busca alcanzar la verdad fáctica.

Pasos principales del método científico.

El método científico establece unas reglas o procedimientos generales para


asegurar una investigación científicamente significativa, estos pueden resumirse
de la siguiente manera:

 Formular correctamente el problema; descomponer el problema

 Proponer una tentativa de explicación verosímil y contrastable con la


experiencia

 Derivar consecuencias de estas suposiciones

 Elegir los instrumentos no metodológicos para realizar la investigación.

 Someter aprueba los instrumentos elegidos

 Obtención de los datos que se buscan mediante la contrastación empírica

 Analizar e interpretar los datos recogidos

 Estimar a la validez de los resultados obtenidos y determinar su ámbito de


validez.

Esto no constituye una numeración de todas las tareas que comporta el proceso
de investigación. Donde no hay método científico no hay ciencia.

El abordaje científico de la realidad.

Se caracterizan por la globalización, criticidad, explicación de los supuestos


ideológicos y políticos.

De aquí parten diferentes notas las cuales conforman lo que es, el abordaje
científico de la realidad.

 Enfoque holístico o totalizador

28
 Superación de la dicotomía entre teoría y praxis

 Perspectiva utópica en cuanto a desentrañamiento y previsión del futuro

 Pensamiento crítico

 Función desmitificadora

 Carácter no imparcial

 Explicitación de los supuestos ideológicos

d. Determinismo.

Es la relación causa efecto, cuando se produce un fenómeno es porque


algo lo ha causado. La naturaleza tiene que estar ordenada y si esto es así, los
efectos, que son fenómenos naturales son consecuencia de causas. Ej.: Fuego,
agua caliente.

La CIENCIA busca conocer, entender el mundo, explicar la realidad del mundo,


cuando decimos explicar nos referimos a encontrar la relación existente entre la
causa y el efecto, y esto necesariamente nos lleva a COMPRENDER.

Pero nos podemos preguntar: ¿Cuántas causas pueden producir un mismo


efecto?

Por ejemplo: Efecto: mortalidad por cáncer de pulmón.

Podemos encontrar multitud de causas, entre ellas: tabaco, género,


genética, asbestos, contaminación, silicosis ( enfermedad pulmonar causada por la
inhalación de partículas de sílice cristalina. Se enmarca en el grupo de las
neumoconiosis), enfermedades víricas, estrés, raza, edad, alimentación, etc.

Cada causa está a su vez afectada por otra causa, por ejemplo, el que la gente
fume puede estar más o menos influenciado por el género, la clase social a la que
se pertenezca, la edad, etc.

Podemos pues hablar de la multicausalidad de los fenómenos, es el llamado


supuesto de las RELACIONES LIMITATIVAS, pero no todas las variables tienen
igual peso causal, a esto se le conoce como el “PRESUPUESTO DE LAS
RELACIONES LIMITADAS”.

En la ciencia se deben determinar sistemas o instrumentos consensuados


por todos los observadores, que nos permitan ser utilizados con la garantía que
los datos obtenidos serán también consensuados y dados por válidos por todos
los observadores, se tiene que conseguir que haya consenso, entre los

29
observadores. Tras el estudio se encuentra una explicación, pero no sabe si ésta
es la verdadera, hay que generar una manera de ver lo mismo entre todos los
observadores.

Tenemos que generar estrategias que garanticen el consenso entre todos los
observadores para eliminar discusiones, ello garantiza el consenso.

Se necesita un instrumento que permita comprobar lo que yo observo y lo que


observan otros.

Ej. : Peso ---báscula. Altura ---metro.

Sin un instrumento que genera consenso, se crea la especulación.

La ciencia, antes de explicar, tiene que conseguir describir, esto es sinónimo de


medir, observar.

Antes de preguntarnos si algo se relaciona con algo, tenemos que tener los
instrumentos de medida.

ESTUDIO DESCRIPTIVO: es aquel mediante el cual y con uso de los


instrumentos adecuados podemos ver cómo se comporta un fenómeno, utiliza la
estadística descriptiva.

DEMOSTRAR: es sinónimo de que todos vean lo mismo.

FALSACIONISMO: La ciencia es falsacionista ya que no se cree nada.

La lógica nos dice que “A” es causado por “B”, mientras no se demuestre lo
contrario, entonces buscamos "C", "D", "E", ... hasta que encontramos otra
explicación y desechamos la primera. Esto es lo que llamamos la actitud
falsacionista del científico.

La realidad nos muestra que las cosas cambian. Lo que parecía bueno, deja de
serlo para dar paso a otra cosa mejor, nunca se llega al fin hay que seguir
estudiando las cosas.

Las ciencias más avanzadas son las que tienen el panorama más abierto, se
plantean más dudas, investigan más.

d. Finalidades de la investigación científica.

DESCRIPCIÓN

• es el objetivo inicial de toda investigación


• consiste en describir pormenorizadamente el fenómeno de interés

30
• supone la identificación, denominación, definición y clasificación de eventos y
situaciones
• la descripción científica difiere de la descripción vulgar en las técnicas empleadas
• sólo cuando se ha alcanzado un conocimiento descriptivo suficientemente
elaborado del fenómeno conviene intentar explicarlo

EXPLICACIÓN

• implica conocer las causas del fenómeno


• supone identificar las condiciones antecedentes que provocan la ocurrencia el
fenómeno
• Pero las condiciones, no presentan explicaciones definitivas y concluyentes (toda
explicación científica es transitoria)
• Normalmente la explicación científica se articula en una teoría • y ¿qué es una
teoría? un conjunto de proposiciones constituidas por conceptos definidos
adecuadamente y relacionados entre sí

PREDICCIÓN

• Este objetivo queda supeditado a los anteriores


• La predicción es un aspecto (muy deseable) de las teorías científicas
• ejemplo: es posible pronosticar con muchísima precisión cuándo ocurrirá un
eclipse de sol

CONTROL:

Al diseñar un experimento es importante conocer lo que son variables y


controles. Para que un experimento de las respuestas confiables debe tener un
control. Un control es un punto de referencia neutral para poder comparar el efecto
de los cambios que se hacen con el experimento. 

Un ejemplo, Se desea investigar el efecto de la sal en el crecimiento de


unas plantas de habichuela. Se pueden usar 6 plantas. Las primeras 3 no recibirán
la sal y estarán en las mismas condiciones de agua, luz, temperatura, etc., que las
restantes. Este es el grupo control.

Al segundo grupo de 3 plantas se le echa sal. Este será el grupo


experimental.  Al cabo de cierto tiempo se mide el crecimiento de ambos grupos.
Si el grupo experimental creció más se puede concluir que esos resultados apoyan
la hipótesis de que la sal no es buena para el crecimiento de las plantas.

Principios importantes para el control:

1. Cambiar solo una cosa a la vez y mantener todos los otros parámetros
iguales. Las cosas que se cambian se llaman variables.

2. Cambiar algo que te ayude a contestar tu problema.


31
3. Se necesita un grupo control para comparar el resultado del experimento
con algo donde nada fue cambiado.

4. Asegurarse de tener más de una planta, semilla, animal en el grupo control


y el experimental.

5. Los experimentos se repiten varias veces para garantizar que lo que se


observa es reproducible o para sacar un resultado promedio.

6. El procedimiento debe explicar cómo se midió la cantidad de cambio.

7. Debe hacerse una lista de los materiales y equipo que necesarios para el
experimento.

c. Limitaciones del método científico.

Ninguno de nosotros duda de los tremendos progresos que la ciencia ha hecho. Ni


puede haber duda de los beneficios que se han acumulado para la humanidad
como un resultado del esfuerzo científico. Sin embargo, aunque la ciencia es
grandiosa, y aunque sus beneficios para la humanidad han sido maravillosos,
todavía el método científico está sujeto a ciertas limitaciones. Cinco vienen a la
mente fácilmente.

1. El método científico está limitado a lo que puede ser observado con los cinco
sentidos.
George Gaylord Simpson, renombrado evolucionista fallecido de Harvard, escribió:
“Es inherente en cualquier definición de la ciencia que las declaraciones que no
pueden ser chequeadas por la observación no están realmente diciendo algo—o al
menos no son ciencia” (1964, 143:769). De hecho, el Diccionario Oxford ha
definido a la ciencia como “una rama de estudio que está involucrada con un
conjunto relacionado de verdades demostradas o factores observados” (énfasis
añadido). Es solamente a través del uso de los cinco sentidos que esta
observación ocurre. Como Duane Gish ha anotado: “Por ende, para que una teoría
califique como una teoría científica, debe ser sostenida por los eventos, procesos,
o propiedades que pueden ser observados” (1973, pp. 2-3). Si algo puede ser
visto, oído, palpado, olido, o probado, entonces la ciencia puede tratar con esto.
Pero esperar que la ciencia investigue algo en el proverbial “sexto sentido” es
demandar demasiado del método científico, y lo expone a acusaciones de abuso o
mal uso.

2. El método científico está limitado al presente.


El hecho de que la ciencia está limitada al presente debería ser una verdad
axiomática auto-evidente, ya que el presente es el único lugar y tiempo en el cual
los cinco sentidos operan. Enno Wolthius comentó sobre este punto cuando
escribió:

32
La ciencia busca explicar el funcionamiento de lo que es, y chequear su
explicación por vía de los experimentos. Pero este requisito experimental puede
ser reunido solamente en el tiempo presente. El pasado, y específicamente el
comienzo de las cosas, yace más allá del dominio de este método, y así la ciencia
puede solamente especular acerca del origen e historia del mundo (1963, p. 50).

Requerir que la ciencia haga enunciados factuales acerca de la pre-historia es


prostituir el método. Ya que la ciencia está basada en la observación, debe limitar
su alcance a la historia humana donde las cosas pueden ser observadas y
grabadas adecuadamente. Como John Whitcomb y Henry Morris sugirieron: “Ya
que la geología histórica, a diferencia de otras ciencias, no puede tratar con
eventos observables y reproducibles actualmente, es obviamente imposible alguna
vez probar realmente, por el método científico, alguna hipótesis relacionada a la
historia pre-humana” (1961, p. 213).

En años recientes, ha existido desacuerdo considerable entre los creacionistas y


evolucionistas sobre si la ciencia debería o no estar limitada al presente. Los
evolucionistas han insistido en usar la ciencia en un intento por estudiar varios
aspectos de su teoría (e.g., el Big Bang, el origen del Sistema Solar, etc.) que ellos
abiertamente admiten que pertenecen a la “pre-historia”. Los creacionistas han
respondido sugiriendo que tales eventos no son observables, y por ende no están
totalmente dentro del dominio de la ciencia. Sin embargo, existen ciertas cosas
acerca de la evolución como de la creación que pueden ser probadas. Para
distinguir las cosas dentro de cada modelo que pueden ser probadas de aquellas
que no pueden serlo, algunos autores han sugerido que la ciencia misma debería
ser dividida en dos categorías. Por ejemplo, Thaxton, Bradley, y Olsen, en The
Mystery of Life’s Origin (El Misterio del Origen de la Vida), recomendaron separar
la ciencia operacional de la ciencia de los orígenes (1984). Otros (e.g., Geisler y
Anderson, 1987) han convenido con esto.

La ciencia operacional trata con eventos regulares y recurrentes en la naturaleza


que requieren causas naturales (eclipses, volcanes, reproducción, etc.), mientras
que la ciencia de los orígenes trata con singularidades que pueden o no requerir
una causa natural (el Big Bang, la creación, etc.). El término “ciencia de los
orígenes” puede ser nuevo, pero opera por los principios normales de la
causalidad y la uniformidad.
El principio de causalidad dice que todo efecto material debe tener una causa
anterior, necesaria y adecuada.
El principio de uniformidad (o analogía) declara que los efectos similares tienen
causas similares. En otras palabras, las clases de causas que observamos
produciendo efectos hoy pueden ser confiadas como habiendo producido efectos
similares en el pasado. Lo que vemos como una causa adecuada en el presente,
asumimos que haya sido una causa adecuada en el pasado; lo que vemos como
una causa inadecuada en el presente, asumimos que haya sido una causa
inadecuada en el pasado.

33
Ninguno de nosotros niega que la creación ocurriera en el pasado distante como
resultado de eventos que ahora son incapaces de ser estudiados
experimentalmente en el laboratorio. Pero las mismas limitaciones son inherentes
en los panoramas evolutivos. Cualquiera que está familiarizado con los trabajos de
evolucionistas como Robert Jastrow y Fred Hoyle está consciente del factor de
que esos científicos, y otros como ellos, han señalado que el origen del Universo,
y de la vida misma, ocurrieron en el pasado distante bajo condiciones no
necesariamente reproducibles experimentalmente y por ende incapaces de ser
estudiados en una manera estrictamente científica. Los evolucionistas Paul Ehrlich
y L.C. Birch han abordado estos puntos.

Nuestra teoría de la evolución ha llegado a ser...una que no puede ser


contradecida por ninguna observación posible. Toda observación concebible
puede ser entallada en ésta. Por ende, es “ciencia empírica exterior” pero no
necesariamente falsa. Nadie puede pensar acerca de maneras en la cual probarla.
Ideas, sin bases o basadas sobre unos pocos experimentos de laboratorio
realizados en sistemas extremadamente simplificados, han logrado aceptación
más allá de su validez. Estos han llegado a ser parte de un dogma evolutivo
aceptado por la mayoría de nosotros como parte de nuestra instrucción
(1967,214:349).

Por ende, incluso los defensores de la teoría evolutiva han admitido que su teoría
es “ciencia empírica externa”. Desde luego, los evolucionistas han respondido
sugiriendo que “la creación está basada sobre procesos sobrenaturales en el
pasado”, y por tanto no es científica. Sin embargo, los principios “sobrenaturales”
de la creación no están menos disponibles para el examen científico de lo que
están los principios “prehistóricos” (aunque presuntamente naturales) de la
evolución. Para el observador imparcial, eso pareciera poner a la creación y a la
evolución en igual nivel, científicamente hablando.

3. El método científico está limitado a decirnos “cómo” un proceso funciona, no


“por qué”. En su libro, Questions of Science and Faith (Preguntas de Ciencia y
Fe), J.N. Hawthorne remarcó: “La ciencia nos puede dar el ‘saber-cómo’ pero no
nos puede dar el ‘saber-por qué’” (1960, p. 4). J.D. Bales anotó:

El método científico es incapaz de tratar con el reino del propósito. Puede tratar
con las relaciones de la causa y el efecto; o como alguno diría, puede tratar con la
sucesión de los eventos en el tiempo. No puede tratar con el “por qué” cuando uno
usa el término “por qué” con referencia al propósito (1976, p. 37).

La ciencia trata con el mecanismo, no con el propósito. “Por qué”—concerniente al


propósito—no es una pregunta con la cual la ciencia esté equipada para
responder.

34
4. El método científico está limitado por el hecho que es amoral (no-moral).
El ganador del premio Nobel Jacques Monod una vez declaró que “la ciencia es
ignorante de los valores” (1969, p. 21). No existe nada inherente en el método
científico que provea para la definición o estudio de la moralidad. Paul Little, en
Know Why You Believe (Conozca Por qué Cree), dio justo en el blanco cuando
escribió:

Debería ser reconocido que la ciencia es incapaz de hacer juicios de valor acerca
de las cosas que mide. Muchos hombres en las fronteras de la ciencia se están
dando cuenta que no existe nada inherente en la ciencia para guiarles a la
aplicación de los descubrimientos que hacen. No existe nada en la ciencia misma
que determinará si la energía nuclear será usada para destruir el cáncer o destruir
ciudades. Es un juicio fuera del método científico el determinarlo (1967, p. 105).

Bales estuvo igualmente en lo correcto en su evaluación que: “el método científico


no puede probar que tenemos alguna obligación de aceptar la verdad si la
encontramos desagradable, o mostrar por qué no deberíamos aceptar la falsedad
si podemos cambiarla para nuestra ventaja” (1976, p. 37). La ciencia simplemente
no tiene el mecanismo (por definición de su propio método) para legislar la moral.
No se quiere pretender implicar que los científicos trabajan sin moralidad o
valores. Simplemente se pretende decir que cualquier moral o valor que poseen
no fue derivado del método científico. La ciencia no está equipada para tratar con
la moral.

5. El método científico está limitado por el hecho de que no puede tratar con lo
único.
El método científico trata rutinariamente con aquellas cosas que son: (a) sin
tiempo; (b) universales; (c) fiables; y (d) repetibles. Aquellas cosas que no calzan
en estas categorías están fuera del reino de la ciencia.
El eminente biólogo Paul Weisz, en su texto, Elements of Biology (Elementos de la
Biología), declaró que “los eventos en la tierra de una-sola-vez están fuera de la
ciencia” (1965, p. 4). John N. Moore ha observado que “en el corazón del método
o métodos científicos está la repetición o reproducibilidad experimental” (1973).
Simpson lo declaró en esta manera:

La distinción importante entre la ciencia y aquellas otras sistematizaciones (las


artes, filosofía, y la teología) es el hecho que la ciencia es auto-probativa y auto-
correctiva. La probación y la corrección son hechas por medio de las
observaciones que pueden ser repetidas con esencialmente los mismos
resultados por personas normales operando por los mismos métodos y con el
mismo enfoque (como citado en Moore, 1973, p. 23).

El experimento científico es realizado por el investigador como hombre no sólo de


pensamiento sino también de acción, donde simplemente manipula de manera
controlada algún fenómeno natural, con el único propósito de generar información
a los efectos de amplificar la magnitud con que la misma se genera. El Método
más riguroso aplicado para la búsqueda de conocimiento es el método científico,
35
el cual, al igual como observaremos más adelante tiene sus limitaciones, tal como
se desprende a continuación:

El método científico está limitado a lo que puede ser observado, oído, palpado,
olido o probado; vale decir, está involucrado con un conjunto interrelacionado de
verdades demostradas o en su defecto por factores observables. De allí que, es
únicamente a través del uso de éstos sentidos que esta observación ocurre. Al
respecto, Duane Gish (1973), señala lo siguiente: “Para que una teoría califique
como una teoría científica, debe ser sostenida por los eventos, procesos, o
propiedades que pueden ser observados” (pp. 2-3). De la misma opinión fue
George Gaylord Simpson (1964), cuando años antes escribió: “En cualquier
definición de la ciencia, es inherente que las declaraciones que no pueden ser
chequeadas por la observación, no están realmente diciendo algo… o al menos no
son ciencia” (pp, 143:769).

El método científico está limitado por el hecho que es amoral, debido a que la
ciencia sencillamente no tiene en sí el mecanismo para dictar normas de
regulación sobre esta. No existe nada inherente en el método científico que provea
para la definición o estudio de la moralidad. Sobre el particular diversos autores
señalaron lo siguiente, cito: Paul Little (1967), “La ciencia es incapaz de hacer
juicios de valor acerca de las cosas que mide... No existe nada en la ciencia
misma que determinara si la energía nuclear será usada para destruir el cáncer o
ciudades (p. 105). Jacques Monod (1969) “la ciencia es ignorante de los valores”
(p. 21) y finalmente Bales (1976) cuando señaló que “El método científico no
puede probar que tenemos alguna obligación de aceptar la verdad si la
encontramos desagradable, o mostrar por qué no deberíamos aceptar la falsedad
si podemos cambiarla para nuestra ventaja” (p. 37).

El método científico no está en capacidad de tratar con el reino del propósito, pero
sí con el mecanismo, vale decir, con las relaciones causa efecto. Está limitado a
enseñarnos a comprender el cómo y no el por qué funciona un determinado
proceso. Hawthorne (1960), al respecto señaló lo siguiente, cito: “La ciencia nos
puede dar el saber cómo, pero no nos puede dar el saber por qué” (p. 4).

Ahora bien, una forma de evaluar las limitaciones que tiene la investigación
científica es manifestando que, dado su naturaleza, hay muchas cosas que la
ciencia como conjunto de conocimientos objetivos sobre ciertas categorías de
hechos, de objetos o de fenómenos, que se basa en leyes comprobables y en una
metodología de investigación propia, no está capacitada para entender; como por
ejemplo: las emociones y el amor y, peor aún el origen de nuestra existencia y del
universo. Por consiguiente, el método científico está limitado al presente, debido a
que es el único lugar y tiempo en el cual los cinco sentidos descritos anteriormente
operan, pues, el pasado está más allá del dominio de dicho método, prestándose
a especulaciones. Para Wolthius Enno (1963): “La ciencia busca explicar el
funcionamiento de lo que es, y chequear su explicación por vía de los
experimentos solamente en el tiempo presente. (p. 50).

36
En este sentido, vale también señalar que, el método científico trata con aquellas
cosas que tienen características universales, fiables, sin tiempo y que son
repetibles; las que de alguna manera no afiancen entre ellas, estarán fuera del
ámbito de la ciencia. De igual forma, el método científico está limitado por el hecho
de que no puede tratar con lo único. La ciencia es auto probativa y auto correctiva.
La ciencia, se basa en la observación, la comparación, la conjetura y la
experimentación. Sin embargo, la misma tiene limitaciones, tal como se describe a
continuación:

De tipo físico: La atracción gravitatoria que experimentan un protón y un neutrón


en el interior del núcleo atómico es tan pequeña, que apenas se puede medir,
resultando imposible experimentar con la gravedad a nivel cuántico, lo que a su
vez impide avanzar en la búsqueda del conocimiento.

De tipo técnica y económica: Se necesita disponer de la tecnología necesaria para


llevar a cabo un experimento. En los actuales momentos no se dispone de la
tecnología para reproducir las condiciones altamente energéticas a los efectos de
comprobar la validez de la teoría de cuerdas, como modelo fundamental de la
física que básicamente afirma que todos los bloques de materia son en realidad
expresiones de un objeto básico unidimensional extendido llamado cuerda o
filamento. Algunas veces no se cuentan con los fondos suficientes para llevar a
cabo un experimento.

De tipo académico: Si no hay la suficiente capacidad de adquirir los conocimientos


adecuados, existirá una limitante para avanzar en el campo de estudio de carácter
científico; vale decir, habrá dificultades para poner en práctica el método científico
a los efectos de estudiar el medio ambiente que nos rodea.

De tipo humano: La capacidad humana es limitada. Existen teorías y experimentos


que no pueden desarrollarse sin la colaboración de varios científicos que
diversifiquen el trabajo y formen la sinergia adecuada para lograr los objetivos de
investigación propuestos. Si no se logra consolidar el equipo adecuado, el trabajo
no avanzará.

De tipo Social: La ciencia moderna, atraviesa una de las limitaciones más


importantes, debido a que lamentablemente hacemos vida en una sociedad por
demás con características acientífica, pues para nadie es un secreto que existe
una gran brecha entre los avances científicos y la población.
Definitivamente los avances científicos repercuten de manera directa y notable en
nuestra calidad de vida, pero, la valoración que tenemos de la ciencia debemos
cambiarla; ya que, la ciencia en cierta forma avanza en una sociedad que no la
comprende y que se acerca peligrosamente al mundo de las pseudociencias, la
cual Bunge Mario (2002), definió de la manera siguiente, cito: “Es un montón de
macanas que se vende como ciencia. Ejemplos: alquimia, astrología, comunismo
científico, caracterología, creacionismo científico, grafología, ufología,
parapsicología y psicoanálisis”. Por consiguiente, se evidencia que la
pseudociencia es un término que da cuenta de un conjunto de supuestos
37
conocimientos, metodologías, prácticas o creencias de carácter no científico, no
obstante, reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado en los enfoques
epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia y tiene
mayor consenso entre las ciencias exactas y naturales.

LOS LÍMITES DE LA EXPERIMENTACIÓN

Si analizamos momentáneamente la historia de la humanidad, nos daremos


cuenta que fue durante el transcurso del siglo XX, donde se concretaron la mayor
cantidad de avances científicos como la energía nuclear, la carrera espacial, los
antibióticos, las tecnologías de avanzada, el viaje a la luna, la búsqueda de vida
en el planeta Marte, la biología genética y molecular; sin embargo, la manipulación
genética (clonación), como técnica fue el más polémico, debido a que se utiliza
para duplicar organismos vivos, bien sea animales, vegetales o seres humanos,
como si se tratase de un simple procedimiento de sacar una copia fotostática o
escasear algún documento, solo que, dicha clonación es a partir de la célula de un
ser vivo, lográndose crear un organismo idéntico al original, una copia, tal como
sucedió en el año 1996, con el experimento efectuado por el científico de origen
escocés, el Dr Wilmut Ian, cuando nació la famosa oveja Dolly. Sobre el particular
el Dr. Torres José Luis (2005), quien funge como Investigador Asociado del
Instituto Nacional de Perintología de México, en su artículo denominado Clonación
terapéutica: un dilema bioético actual, publicado en la revista Scielo, es del
siguiente criterio:

En 1997 la revista inglesa Nature por primera vez publicó el nacimiento de la oveja
Dolly, por medio de un procedimiento llamado clonación artificial, lo cual provocó
una fuerte reacción en la sociedad, al cabo que diversos personajes del mundo
político como los ex Presidentes Clinton de Estados Unidos y Chirac de Francia,
entre otros; del mundo científico como el director de los Institutos Nacionales de
Salud de EEUU y en especial del mundo religioso como el Papa Juan Pablo II, se
opusieron a este procedimiento. En la Ciudad del Vaticano se llevó a cabo la III
Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, en donde un grupo
amplio de profesionistas de diversos campos (biólogos, médicos, filósofos y
juristas) trabajaron para redactar el llamado "Estatuto del Embrión Humano" en
donde concluyeron que: "...desde el punto de vista de la biología, la formación, el
desarrollo del embrión, era un proceso continuo, coordinado y gradual que se
presentaba desde el momento de la fertilización y durante el cual se constituía un
nuevo organismo humano".

De igual forma se pronunció la Comisión Nacional de Bioética de los Estados


Unidos en su informe de 1997, cuando recomendó que no se intentara la
clonación artificial humana en los siguientes cinco años, y no antes de volver a
evaluar la situación científica y técnica del momento. La recomendación se basó
en la baja eficiencia que el procedimiento había mostrado y por el gran número de
productos deformes o monstruosos que se producían en los experimentos y por la
incertidumbre sobre las condiciones necesarias para lograr que en el hombre, el
núcleo introducido en el óvulo inicie las divisiones celulares y las regule de manera
38
normal. Sin embargo, y en pleno primer trimestre del año 2009, lo evidente es que
tanto la manipulación genética como la enigmática clonación humana, representa
una eminente y verdadera amenaza, pues en nuestra historia reciente tenemos
una mala y horrenda experiencia con el conocido segregacionismo asesino
planteado por el mito de la "raza superior", embanderado por el nazismo en la
segunda guerra mundial, que tantas victimas trajo.

Sobre el particular, la Dra. Isis de Landaeta, Presidenta del Centro Nacional de


Bioética de Venezuela, en su artículo publicado en el Nacional de fecha
17/07/2008, página 8, Ciencia y Tecnología señaló lo siguiente, cito: “Hay que
proteger al ser humano de los abusos de la tecnología… no existe una persona o
ente capaz de determinar qué es ético y qué no en el campo de la investigación
médica, pero en definitiva deben tratarse límites. Para ella, la bioética es “una
disciplina que tiene que tratar con todos los problemas surgidos de la excesiva
tecnología aplicada al hombre, especialmente cuando en esa aplicación se dejan
de lado los valores humanos… hay que proteger a la gente de los abusos de la
tecnología y la discusión es justa y necesaria”

La palabra castellana “ciencia” se deriva del latín scientia, que significa


“conocimiento”. Se supone que los científicos están en una investigación de toda
la vida por el conocimiento y la verdad, sin tener en cuenta a dónde esa
investigación finalmente guíe. La ciencia está basada en la observación de los
factores, y es dirigida a encontrar patrones de orden observables en la
información. Sugerir que el conocimiento puede ser adquirido únicamente en base
del naturalismo, y que la observación empírica es el “tribunal final de apelación”,
es errar. Tal actitud ignora otras vías numerosas y significantes del esfuerzo
humano, como también las vías adicionales para llegar al conocimiento y a la
verdad. También utiliza mal y abusa del método científico que, aunque es
grandioso, nunca fue proyectado a ser una panacea.

Consideraciones éticas en la investigación científica.

La intención tradicional de la investigación científica - recolectar conocimiento


confiable sobre el mundo - es, por supuesto, una meta respetable en sí mismo. Sin
embargo, no es la meta única ni necesariamente suprema en las vidas de la gente
media. Otros objetivos usuales de la vida humana diaria incluyen aspiraciones
prácticas innumerables de la vida cotidiana, o hablando en términos más
generales: el placer personal, paz, seguridad, gozando de la libertad de la acción y
de otros derechos humanos, y para alguna gente la salvación personal del alma.
Para lograr cualquiera de éstos, el conocimiento reunió por investigación puede
ayudar a veces, pero no siempre.

Cuál es dicho arriba pertenece al tipo de investigación que busca conocimiento.


Esta clase del estudio aquí se llama "descriptiva" o "desinteresada". Otra clase de
investigación, el tipo normativo, tiene como objetivo el encontrar de maneras de
mejorar el objeto del estudio (o de otros objetos similares) y este tipo de
39
investigación puede a veces satisfacer mejor las necesidades de la gente fuera del
mundo científico. Sin embargo, los proyectos normativos son financiados a
menudo por empresas privadas y sus blancos se fijan por consiguiente de modo
que avancen los intereses de los autores privados, no de otros.

Debe ser innecesario precisar que en ciencia uno de los comportamientos


incorrectos más dañinos es la falsificación de datos o resultados. El daño más
grave que se causa no es que el infractor alcance indebidamente un grado
académico; lo peor es que la información inventada tal vez vaya a ser usada de
buena fe por otros, lo que puede conducir a muchos trabajos infructuosos.

Para proteger a las personas respecto a su presencia en distintos ficheros, del uso
de los cuales pueden no tener idea, varios países han desarrollado ahora
legislación. Por ejemplo, en el Reino Unido, todo investigador con intención de
registrar datos sobre personas debe cumplir las Principles of Data Protection
[Directrices sobre protección de datos] en relación con los datos personales que
posee.
En España, esto está regulado de forma general por la Ley Orgánica del 29 de
Octubre de 1992, sobre tratamiento automatizado de los datos de carácter
personal.

En líneas generales estos principios establecen que los datos personales deben:

 Ser obtenidos y procesados de forma correcta y legal.


 Mantenerse solamente para finalidades legales que se describen en la
entrada del registro.
 Ser usados o revelados solamente con esos fines o aquellos que sean
compatibles.
 Ser adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el propósito
para el que se mantienen.
 Ser exactos y, cuando sea necesario, mantenidos al día.
 Conservarse no más allá de lo necesario para la finalidad con la que se
mantienen.
 Ser capaces de permitir a los individuos tener acceso a la información que
se tiene sobre ellos y, cuando proceda, corregirlos o borrarlos.
 Estar rodeados de las medidas de seguridad adecuadas.

40
Objetos animales
Los estudios con objetos animales están estrictamente regulados tanto en el plano
legislativo como en el de las organizaciones científicas. Una de las regulaciones
más amplias procede de la American Psychological Association. Algunos
extractos:

"Ha de proporcionarse a los animales un cuidado humano y unas condiciones


saludables durante su instancia en las instalaciones.
Se promoverá que los psicólogos se planteen el mejorar los entornos de sus
animales de laboratorio y el mantenerse al día de la bibliografía sobre el bienestar
y mejoras para las especies con las que trabajan"
"Los animales no reproducidos en las instalaciones del psicólogo habrán de
adquirirse legalmente.
Los responsables del transporte de los animales a las instalaciones deben
proporcionar comida adecuada, agua, ventilación, espacio, y no imponer tensiones
innecesarias a los animales.
Los animales arrancados de la vida salvaje serán cazados de manera humana.
Las especies o variedades en peligro deben ser utilizadas sólo atendiendo
plenamente a los permisos requeridos y a las implicaciones éticas."

"Principios de investigación experimental (fragmentos a título de muestra):

Son aceptables los estudios de conducta que conllevan estimulación no aversiva o


signos abiertos de dolor al animal. Esto incluye la observación y otras formas no
invasivas de recolección de datos.
Cuando sea posible la elección entre diversos procedimientos en el estudio de la
conducta, deben ser utilizados aquellos que minimicen la incomodidad del animal.
Cuando se usen condiciones desagradables, los psicólogos deben ajustar los
parámetros de la simulación a niveles mínimos, compatibles con la finalidad de la
investigación. Se procurará que los psicólogos prueben los estímulos que sean
dolorosos en sí mismos cuando sea razonable. Siempre que sea coherente con
los fines de la investigación, se planteará el proporcionar a los animales control de
la estimulación potencialmente desagradable.
Se aceptan las prácticas en que el animal esté anestesiado e insensible al dolor, y
se le practique la eutanasia antes de recobrar la conciencia.

Las prácticas que impliquen algo más que una estimulación desagradable
momentánea o leve, y que no se alivie por medicación u otros métodos
aceptables, deben ser emprendidas sólo cuando los objetivos de la investigación
no puedan ser alcanzados por otros medios.
Las prácticas experimentales que requieran condiciones desagradables
prolongadas, o produzcan daños en tejidos o perturbaciones metabólicas
requieren una mayor justificación y vigilancia. Esto incluye la exposición
prolongada a condiciones ambientales extremas; la matanza de presas inducida
experimentalmente; o el infligir traumas físicos o daños en tejidos. A un animal que
sea observado en estado de sufrimiento grave o de dolor crónico y al que no le
41
pueda ser aliviado, si no es esencial para los fines de la investigación, debe
practicársele la eutanasia inmediatamente.
Las prácticas que utilicen el encierro deben ser conformes a las regulaciones y
pautas federales.
Las prácticas que impliquen el uso de agentes paralizantes sin reducción de la
sensación de dolor requieren una prudencia particular y un trato humano. La
utilización únicamente de relajantes musculares o paralizantes durante la cirugía,
sin anestesia general, es inaceptable y no ha de usarse."
"Principios de investigación de campo (muestras):
La investigación de campo debe alterar a las poblaciones animales lo menos
posible en coherencia con los fines de la investigación. Debe hacerse todo lo
posible para minimizar los potenciales efectos dañinos del estudio sobre la
población y sobre otras especies animales y botánicas de la zona.
La investigación llevada a cabo en áreas pobladas debe hacerse con respeto
hacia la propiedad y privacidad de los habitantes de la zona.
Es precisa una justificación especial para el estudio de especies en peligro"

"Una de las situaciones más difíciles con que un investigador puede encontrarse
es ver o sospechar que un colega ha violado el estándar ético de la comunidad
investigadora. Es fácil encontrar excusas para no hacer nada, pero alguien que ha
sido testigo de una conducta inapropiada, tiene una obligación indudable de
actuar. Pocas veces resulta fácil entablar un contencioso sobre una conducta
deshonesta. En algunos casos -pero no siempre- es posible el anonimato. Las
represalias por parte de la persona acusada o colegas escépticos es algo que ha
tenido lugar en el pasado y con consecuencias serias. Cualquier imputación de
una conducta deshonesta es un cargo grave que ha de tomarse muy en serio. Si
no se trata correctamente, una imputación puede dañar gravemente a la persona
acusada, al que hace la acusación, a las instituciones implicadas y a la ciencia en
general. "
"Alguien que se enfrenta a un problema relacionado con la ética de la
investigación, suele tener más opciones de las que parece a primera vista. En la
mayor parte de los casos, lo mejor que se puede hacer es tratar la situación con
un amigo o consejero de confianza. En las universidades, los consejeros de
facultad, las cátedras de departamentos y otras autoridades académicas pueden
ser preciosas fuentes de consejo a la hora de decidir si se ha de seguir adelante
con una queja."

"La Fundación Nacional de la Ciencia y el Servicio Público de Salud exigen de


todas las instituciones de investigación que reciben financiación pública que tenga
establecidos procedimientos para tratar tales imputaciones de prácticas
deshonestas. Estos procedimientos tienen en cuenta la imparcialidad hacia el
acusado, la protección para el acusador, la coordinación con las agencias
financiadoras, y las exigencias sobre confidencialidad y revelación."

"Además, muchas universidades y otras instituciones de investigación tienen


nombrado un ombudsman, un responsable sobre cuestiones éticas, u otro
funcionario disponible para tratar situaciones vinculadas a la ética de la
42
investigación. Tales asuntos se llevan en la más estricta confidencialidad en la
medida de lo posible. Algunas instituciones proporcionan múltiples vías para
abordar estos asuntos, de modo que quien presente la queja pueda ir a la persona
con la que se sienta seguro. "

Puede confirmase con lo expresado hasta aquí, que la ética de un proyecto de


investigación está inmersa desde su concepción y formulación de la pregunta,
hasta la publicación y difusión de los resultados y deja su huella presente en la
práctica, cuando se aplica el conocimiento en el día a día; hay características de la
investigación que tienen un trasfondo ético si se analizan con detenimiento.

Si continuamos revisando, encontramos que la consecución de un consentimiento


informado, es un procedimiento encaminado a garantizar que la decisión del sujeto
de investigación, sea completamente informada y que se esté respetando su
autonomía. Implica un gran esfuerzo del investigador y su grupo por poner la
información a disposición de las personas que no manejan el lenguaje técnico, de
manera clara y concisa, teniendo en cuenta la condición individual de la persona,
así como el contexto social y cultural.
La modulación de las emociones por parte del investigador o de quien maneja el
consentimiento informado, es fundamental, para no crear interferencias en la
comunicación que puedan influenciar la decisión del paciente o sujeto de
investigación. Comunicar es un arte y para esto se requiere habilidad,
entrenamiento, carisma, respeto y dominio del tema.

Los aspectos generales que debe contener el consentimiento son: la aclaración


sobre la voluntariedad y la libertad de participar o no en el estudio, así como la de
retirarse en cualquier momento. Los objetivos de la investigación, los
procedimientos a los que va a ser sometido, el cronograma, los riesgos y
beneficios esperados, el manejo que se dará a la información suministrada y la
accesibilidad a ella, en caso de ser necesario. La confidencialidad, la
responsabilidad de los investigadores y los mecanismos de compensación en caso
de daño.

El documento y el procedimiento que se llevará para obtener el consentimiento de


cada persona deberá ser evaluado en detalle por el comité de ética.

Beneficencia, no maleficencia

Este principio ético prevalece y debe soportar cualquier procedimiento que se


programe llevar a cabo dentro de la investigación. El balance debe inclinarse
siempre hacia los beneficios y cualquier molestia o daño que se presente, debe
ser manejado. El seguimiento debe garantizar la detección de posibles
consecuencias perjudiciales o daños. Hay que resaltar, que el período de
seguimiento de los sujetos debe ser no solo por el tiempo que dure la recolección
de la información. Si existe la probabilidad de que se presenten efectos a un plazo
más largo del estipulado por la investigación, existe responsabilidad frente a los
sujetos por su seguridad por el tiempo que sea necesario.
43
Aspectos éticos que evaluar en la investigación cualitativa. En los últimos 50 años,
el desarrollo de la ética de la investigación científica estuvo preferentemente
dirigido a las investigaciones con pacientes en el campo de la salud-enfermedad.
Las fuentes principales de orientación ética sobre la realización de investigaciones
clínicas han sido el Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki, el Informe
Belmont y las normas del Consejo para la Organización Internacional de Ciencias
Médicas (CIOMS, por las siglas en inglés). El momentum alcanzado por la bioética
como estudio de lo moral orientado a la salud es sumamente fuerte y amplio, y ha
sido un estímulo vigoroso para el fortalecimiento de la ética como ha sido
planteado por algunos.

Ha sido, pues, de la bioética de donde han salido muchos de los aportes directos
que han enriquecido la discusión ética de la investigación. Los documentos citados
en el párrafo anterior son sólo algunos de los documentos que sirven de guía y
referencia. Con base en ellos, un autor (16) delineó una propuesta de siete
requisitos para evaluar la ética de las propuestas de investigación clínica que
hacen más coherentes y sistemáticos los códigos y las declaraciones tradicionales
sobre la investigación en sujetos humanos. La propuesta de ese autor se utiliza
actualmente para evaluar proyectos de investigación en el campo de la salud, una
tarea a cargo del Comité de Bioética en la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Me he basado en ese modelo para plantearlo aquí con una
modificación para que sea aplicable a la investigación cualitativa. Los requisitos
que sugiere el autor son explicados con alusión a su texto con algunas
modificaciones. La adición que he hecho es la de la necesidad de garantizar un
diálogo auténtico con las personas que son los sujetos investigados.

Es recomendable la lectura del artículo completo al que se hace la referencia. Por


otro lado, el carácter central del diálogo en la investigación cualitativa hace
también necesario el estudio de algunos de los autores de la ética de la
comunicación.

El modelo de evaluación que se ofrece para la discusión constituye una base o un


mínimo necesario para asegurar que los aspectos principales son analizados en
un grupo evaluador. El modelo contiene los siguientes aspectos:

Valor social o científico. Para ser ética una investigación debe tener valor, lo que
representa un juicio sobre la importancia social, científica o clínica de la
investigación.
La investigación debe plantear una intervención que conduzca a mejoras en las
condiciones de vida o el bienestar de la población o que produzca conocimiento
que pueda abrir oportunidades de superación o solución a problemas, aunque no
sea en forma inmediata.
El valor social o científico debe ser un requisito ético, entre otras razones, por el
uso responsable de recursos limitados (esfuerzo, dinero, espacio, tiempo) y el
evitar la explotación. Esto asegura que las personas no sean expuestas a riesgos
o agresiones sin la posibilidad de algún beneficio personal o social.
44
Validez científica. Una investigación valiosa puede ser mal diseñada o realizada,
por lo cual los resultados son poco confiables o inválidos. La mala ciencia no es
ética. En esencia, la validez científica de un estudio en seres humanos es en sí un
principio ético. La investigación que usa muestras injustificadas, métodos de bajo
poder, que descuida los extremos y la información crítica, no es ética porque no
puede generar conocimiento válido. La búsqueda de la validez científica establece
el deber de plantear:
a) un método de investigación coherente con el problema y la necesidad social,
con la selección de los sujetos, los instrumentos y las relaciones que establece el
investigador con las personas.
b) un marco teórico suficiente basado en fuentes documentales y de información.
c) un lenguaje cuidadoso empleado para comunicar el informe; éste debe ser
capaz de reflejar el proceso de la investigación y debe cultivar los valores
científicos en su estilo y estructura.
d) alto grado de correspondencia entre la realidad psicológica, cultural o social de
los sujetos investigados con respecto al método empleado y los resultados.
Selección equitativa de los sujetos. La selección de los sujetos del estudio debe
asegurar que estos son escogidos por razones relacionadas con las interrogantes
científicas. Una selección equitativa de sujetos requiere que sea la ciencia y no la
vulnerabilidad – o sea, el estigma social, la impotencia o factores no relacionados
con la finalidad de la investigación – la que dicte a quién incluir como probable
sujeto. La selección de sujetos debe considerar la inclusión de aquellos que
pueden beneficiarse de un resultado positivo.

Proporción favorable del riesgo-beneficio. La investigación con las personas puede


implicar considerables riesgos y beneficios cuya proporción, por lo menos al
principio, puede ser incierta. Puede justificarse la investigación sólo cuando:
a) los riesgos potenciales a los sujetos individuales se minimizan;
b) los beneficios potenciales a los sujetos individuales y a la sociedad se
maximizan;
c) los beneficios potenciales son proporcionales o exceden a los riesgos.
Obviamente, el concepto de “proporcionalidad” es metafórico. Las personas
habitualmente comparan los riegos y beneficios por sí mismas para decidir si uno
excede al otro. Este requisito incorpora los principios de no-maleficencia y
beneficencia, por largo tiempo reconocidos como los principios fundamentales en
la investigación clínica.

Condiciones de diálogo auténtico. La posición central del diálogo en la


investigación cualitativa hace necesario atender específicamente este aspecto
particular en la evaluación de proyectos e investigaciones ya realizadas. La idea
de “la esfera pública” en el sentido de Habermas es un recurso conceptual que
puede ayudarnos aquí. Define un escenario de las sociedades modernas en el que
la participación política se realiza por medio del hablar. Es el espacio en el que los
ciudadanos deliberan sobre sus asuntos comunes, por lo que se trata de un
espacio institucionalizado de interacción discursiva. Las esferas públicas no sólo
son espacios para la formación de opinión discursiva. Además, son sitios para la
45
formación y promulgación de identidades sociales. Esto significa que la
participación no es simplemente el ser capaz de expresar contenidos propositivos
que son neutros con respecto a la forma de expresión. Más bien, la participación
significa ser capaz de hablar “en la propia voz de uno”, simultáneamente
construyendo y expresando la identidad cultural propia, por medio del lenguaje y el
estilo. Es más, las esferas públicas mismas no son espacios culturales de cero
grados que acogen igualmente cualquier posible forma de expresión cultural. Son
instituciones culturales específicas. Estas instituciones pueden entenderse como
lentes retóricos culturalmente específicos que filtran y alteran las expresiones que
enfocan.
Pueden acomodar algunos modos de expresión y no otros.Esta observación tiene
connotaciones especiales en el caso de Guatemala. En principio, quien se oriente
por la ética discursiva reconocerá a los demás seres dotados de competencia
comunicativa – y a sí mismo – como personas, es decir, como interlocutores
igualmente facultados para participar en un diálogo sobre normas, problemas o
intereses que le afectan. Estará por lo tanto, dispuesto a participar en los diálogos
que le afecten y a fomentar la participación en ellos de todos los afectados, como
también a promover tales diálogos; se comprometerá a respetar la vida de los
afectados por las normas y a evitar que se les fuerce a tomar una posición en los
debates con presiones físicas o morales, como también a asegurar el respeto de
cuantos derechos – expresión, conciencia, reunión – hacen de los diálogos
procesos racionales en busca de entendimiento; se empeñará en la tarea de
conseguir la elevación material y cultural de las personas de modo que puedan
discutir en condiciones de simetría y los diálogos no sean un sarcasmo. Evitará
tomar decisiones que no defiendan intereses universalizables, lo cual significa que
no sólo se orientará por sus intereses individuales; se empeñará en sentar las
bases de una comunidad idea del habla.

Evaluación independiente. Los investigadores tienen potencial de conflicto de


intereses. Estos intereses pueden distorsionar y minar sus juicios en lo referente al
diseño y la realización de la investigación, al análisis de la información recabada
en el trabajo de campo, así como su adherencia a los requisitos éticos. Una
manera común de reducir al mínimo el impacto potencial de ese tipo de prejuicios
es la evaluación independiente, es decir, la revisión de la investigación por
personas conocedoras apropiadas que no estén afiliadas al estudio y que tengan
autoridad para aprobar, corregir o, dado el caso, suspender la investigación. Una
segunda razón para la evaluación independiente es la responsabilidad social. La
evaluación independiente del cumplimiento con los requisitos éticos da a la
sociedad un grado mayor de seguridad que las personas-sujetos serán tratadas
éticamente y no como medios u objetos.

Consentimiento informado. La finalidad del consentimiento informado es asegurar


que los individuos participan en la investigación propuesta sólo cuando ésta es
compatible con sus valores, intereses y preferencias; y lo hacen voluntariamente
con el conocimiento necesario y suficiente para decidir con responsabilidad sobre
sí mismos. Los requisitos específicos del consentimiento informado incluyen la
provisión de información sobre la finalidad, los riesgos, los beneficios y las
46
alternativas a la investigación – y en la investigación, una debida comprensión del
sujeto de esta información y de su propia situación, y la toma de una decisión libre,
no forzada sobre si participar o no. El consentimiento informado se justifica por la
necesidad del respeto a las personas y a sus decisiones autónomas. Cada
persona tiene un valor intrínseco debido a su capacidad de elegir, modificar y
proseguir su propio plan de vida. En Guatemala, es necesario buscar alternativas
confiables para garantizar que las personas aceptan la participación en la
investigación con todas las condiciones mencionadas. La presencia de testigos
idóneos y el uso de grabaciones son medidas que pueden complementar, o
sustituir en ciertos casos, al consentimiento firmado por escrito.

Respeto a los sujetos inscritos. Los requisitos éticos para la investigación


cualitativa no concluyen cuando los individuos hacen constar que aceptan
participar en ella. El respeto a los sujetos implica varias cosas: a) el respeto
incluye permitir que el sujeto cambie de opinión, a decidir que la investigación no
concuerda con sus intereses o conveniencias, y a retirarse sin sanción de ningún
tipo; b) la reserva en el manejo de la información debe ser respetada con reglas
explícitas de confidencialidad; c) la información nueva y pertinente producida en el
curso de la investigación debe darse a conocer a los sujetos inscritos; d) en
reconocimiento a la contribución de los sujetos debe haber un mecanismo para
informarlos sobre los resultados y lo que se aprendió de la investigación; y e) el
bienestar del sujeto debe vigilarse cuidadosamente a lo largo de su participación y,
si es necesario, debe recibir las atenciones necesarias incluyendo un posible retiro
de la investigación.

Complejidad humana.

La sociedad humana no es simplemente un objeto extraordinariamente complejo.


Es un objeto en el que el hecho de la complejidad se nos muestra, por así decirlo,
a través del espejo. No sólo como complejidad de un determinado tipo de objetos -
de cosas-, sino como complejidad de los sujetos -de las mentes, de las
conciencias- cuya interacción constituye el medio social propio de nuestra especie.

La sociedad humana es, en efecto, un objeto de características muy especiales.


Es un objeto que, sin dejar de serlo, es al mismo tiempo una colección de sujetos
cognitivos y pragmáticos. Bien mirado, se trata de algo pasmoso.
¿Cómo puede existir un objeto que sea a la vez un conjunto de sujetos de qué
modo puede ese objeto mantenerse como realidad viable a pesar de tener la
indicada constitución interna, intrínsecamente inestable?
Y, lo que es más, ¿cómo puede pensarse tal cosa? Muchos no entenderán por
qué razón todo esto debiera resultarnos problemático. Y, ciertamente, una de las
habilidades más fascinantes que tenemos los seres humanos es nuestra
capacidad para tratar con objetos que son también sujetos, de manera
espontánea, preteórica y escasamente problemática -una capacidad de la que
carecen radicalmente, por ejemplo, nuestras máquinas más "inteligentes".

47
Más allá de nuestra congénita desenvoltura pragmática ante el asunto, sin
embargo, la existencia de objetos que son también sujetos, representa un
problema teórico de primer orden -un problema tan profundo que a menudo resulta
difícil de visualizar en su auténtica dimensión. Para sondear la magnitud real de
ese problema, tal vez convenga seguir una ruta indirecta, capaz de sorprenderlo
por un ángulo de ataque apropiado. Con este propósito, acudamos a un ejemplo
como el que se ofrece en la figura 1. Intentemos pensar el turbador objeto que nos
propone Davies: se trata de un ordenador que controla, a través de un
microprocesador, los movimientos de un robot mecánico capaz de hurgar en la
circuitería de ese mismo ordenador, modificándola.

Cuando nos paramos a reflexionar sobre ese extraño objeto, llega un momento en
que nos invade una suerte de mareo epistemológico. ¿A qué se debe esa
sensación de vértigo? Sin duda, a que el conjunto del dispositivo tiene algo de
monstruoso -parece contradecirse perversamente a sí mismo. Representa, en
efecto, un 'aparato intencional’ de algún modo, un 'sujeto', que, aparentemente, se
niega a sí mismo como tal. Y lo hace al actuar justamente de tal modo que su
'acción intencional' -el programa que el ordenador corre- anula lo que sería su
propia condición objetiva de posibilidad la estabilidad de la circuitería en que ese
programa se ejecuta. Así, el dispositivo total al que llamaremos 'máquina de
Davies' tiene una constitución intrínsecamente paradójica, pues consiste -para
decirlo en otros términos en la reacción de (parte de) el hardware del sistema
sobre (la base material de) el software que pretendidamente debiera controlar ese
hardware.

Si esta constitución paradójica de la máquina de Davies nos produce un


desasosiego que puede llegar a la repulsión, es porque la misma conculca
(irrespeta la norma) uno de los postulados más básicos de nuestra tradición
intelectual. En efecto, el dispositivo que nos ocupa, en la medida en que
instrumenta una acción física sobre la realidad misma que sostiene su propia
condición de 'sujeto intencional', contraviene uno de los principios fundamentales
de la epistemología que podemos llamar 'clásica': un 'sujeto' debe obrar -mejor,
debe pensarse como obrando- siempre sobre un objeto distinto de él mismo -
nunca sobre sí mismo en tanto que sujeto. Y un objeto ha de concebirse como
realidad que en todo caso actúa sobre otros objetos, nunca sobre el sujeto que lo
conoce. En definitiva, el sujeto no puede contemplar su acción en el proceso de
recaer sobre sí mismo por vía del objeto, y el conocimiento de ese objeto no
puede entenderse como algo que efectivamente trastroca (alterar algo) las
condiciones de ese conocimiento en el sujeto. Pues, de acuerdo con el punto de
vista aludido, si un sujeto actuase sobre sí mismo -qua sujeto- al obrar sobre el
objeto, cualquier acción coherente sobre o conocimiento consistente de- tal objeto
sería estrictamente imposible: la estabilidad tanto pragmática (práctico) como
epistemológica (conocimiento) del objeto presupone necesariamente, de acuerdo
con esa perspectiva, la estabilidad del propio sujeto del conocimiento y de la
acción y, por ende, su aislamiento respecto de las consecuencias de ese
conocimiento y de esa acción.

48
La máquina de Davies tal vez represente un objeto decididamente perverso. Mas,
¿podemos decir por ello que se trata de un objeto imposible? De ninguna manera.
En realidad y la constatación de este hecho es lo que resulta más turbador, y lo
que en definitiva nos obliga a abandonar el punto de vista clásico todos nosotros,
como todos los seres vivos en general, somos inevitablemente 'máquinas de
Davies': al actuar sobre los objetos que nos confrontan no sólo los transformamos
a ellos, sino también a nosotros mismos. Y, desde luego, al conocer un objeto
cualquiera no solamente modificamos éste, sino que, asimismo y sobre todo nos
modificamos nosotros mismos. Y esto lo hacemos siempre, en buena medida, de
manera insospechada e impredecible.
La sociedad humana hipercompleja de hoy en día constituye un ecosistema social
que abarca el planeta entero, y que integra espacialmente grupos humanos muy
diversos. Unos grupos que, si antes coexistían en condiciones de casi total
aislamiento, ahora reproducen en formas nuevas sus diferencias a través
justamente de las relaciones que los vinculan.

Pero del mismo modo que nuestra sociedad hipercompleja se ha extendido


espacialmente, colonizando hasta el último rincón del globo, se ha expandido
también en la dimensión del tiempo, convirtiendo la colonización de su pasado y
su futuro en un dispositivo fundamental de su propia dinámica reproductiva. La
sociedad hipercompleja no sólo integra un alto grado de variedad espacial;
también incluye entre sus rasgos esenciales una elevada tasa de variedad -de
variabilidad- temporal. Ahora bien, si la variedad es uno de los signos más
distintivos de la complejidad cuando ésta se considera sincrónicamente, la nota tal
vez más reveladora de la presencia de complejidad en una dimensión diacrónica
es la emergencia de lo nuevo y, por consiguiente, la impredecibilidad evolutiva.

Debido a esta complejidad diacrónica que la caracteriza, y justamente para


controlarla, la sociedad actual debe extraer cada vez más información de o, mejor,
debe producir cada vez más información en la dimensión tiempo, tanto pasado
como futuro. Esa información se inyecta en esa misma sociedad como
conocimiento a través de una barroca imaginería temporal pues son muy variadas
las formas que ésta adopta en el pensamiento moderno: predicciones,
prospecciones, proyecciones temporales, retro dicciones, etc. Imaginar el futuro y
reconstruir el pasado son tareas cada vez más importantes para una sociedad que
reproduce su complejidad en el tiempo de manera ampliada incrementándola.

A este respecto, la moderna sociedad hipercompleja enfrenta varios problemas


básicos, que llegan a constituir auténticas aporías en las que se juega sus
posibilidades de supervivencia. Por ejemplo, el problema que representa la
aparente contradicción entre los ciclos reproductivos de ciertas estructuras
sociales básicas ciclos que son difíciles de acortar, e incluso que resultan cada
vez más largos, y una demanda de variación en esas estructuras por momentos
más urgente. A veces se tiene la impresión de que determinados aspectos
fundamentales de nuestras estructuras sociales debieran transformarse en nuestra
acelerada realidad social con mayor rapidez de lo que permiten los ritmos
reproductivos propios de esas realidades. Así, por ejemplo, los trabajadores
49
tendrían que reciclarse con una prontitud mayor de la que tienen los ritmos
psicológicos, biográficos, generacionales y culturales de aprendizaje e innovación;
las transformaciones de las solidaridades de grupo el sentimiento nacional, por
ejemplo, deberían modificarse con una celeridad mucho mayor de lo que permiten
debido a constricciones 'naturales' de orden también psicológico, biográfico,
generacional y cultural las condiciones de estabilidad de esas solidaridades, etc.

Mas el rasgo que tal vez pone en peligro de forma más inquietante el control
cognitivo de la moderna sociedad hipercompleja sobre su propia complejidad es
justamente el carácter reflexivo de ese control cognitivo. En la medida en que
vivimos en una sociedad que produce de manera acelerada conocimientos acerca
de sí misma, y que al propio tiempo está cada vez más diferenciada, resulta
prácticamente inevitable que la tasa de producción de esos conocimientos sea
superior a la tasa de difusión de los mismos. Por lo que, cuanto más se conoce a
sí misma la sociedad contemporánea, en cierto modo más se desconoce a sí
misma -pues más dificultad tiene para estar al corriente de que, en algún lugar de
sí misma, se ha generado ese conocimiento. En otras palabras, el (auto)
conocimiento social desigualmente localizado, produce de hecho opacidad social.
Y no sólo opacidad social en el nivel micro opacidad que ha existido en todas las
sociedades, sino también en el plano macro.

Pero, además, ese conocimiento desigualmente producido y difundido es objeto


de utilización estratégica por los agentes que pueden hacerse con él, lo cual
contribuye poderosamente a que la relación entre su producción y su difusión siga
pautas todavía menos lineales. Cuando el conocimiento se utiliza como arma
estratégica, no interesa tan sólo obtenerlo, sino también evitar su obtención por
otros agentes. Se traba así una dialéctica compleja, en la que la capacidad de
producir información corre pareja con la habilidad para generar desinformación, en
una relación reflexiva multipolar y con infinidad de niveles como en un laberinto de
espejos en la que cada agente busca burlar a los demás.

El incremento del autoconocimiento social no tiene por tanto como consecuencia


el logro de una mayor transparencia en nuestras sociedades, sino todo lo
contrario; produce un incremento de su diversidad cognitiva y, como consecuencia
de esa diversidad, constituye un factor importante de inestabilidad e
imprevisibilidad. En definitiva, representa un factor más de riesgo. Pero repárese
en que la noción de riesgo, en la actualidad, integra la idea de peligro y la
pretensión de evaluar ese peligro. Riesgo, en la acepción moderna de la palabra,
significa peligro, pero peligro tipificado y circunscrito por medio de una cierta
apreciación de la probabilidad que tiene de producirse el acontecimiento peligroso
en cuestión.

Ahora bien, cuando ese acontecimiento puede tener como causa, no factores
'objetivos', sino desacoplamientos cognitivos en un contexto estratégico y,
además, histórico es decir, en un contexto único, irrepetible, cualquier intento de
definir la probabilidad de tal acontecimiento se convierte en una terea casi
desesperada. Pues el acontecimiento peligroso que efectivamente se produzca,
50
resultará ser casi siempre una realidad emergente, que se salga de los esquemas
cognitivos de cuyo desajuste es efecto -al tiempo que expresión, y no podrá por
tanto ser previsto a partir de esos esquemas.

¿Estamos, pues, condenados a un futuro cada vez más impredecible, tanto más
cuanto mayor es nuestro empeño por conocerlo y por tomar posiciones
estratégicas en relación al mismo? En cierto modo, sí. Pero un futuro cada vez
más impredecible no tiene por qué ser un futuro crecientemente intratable. Por
primera vez en la historia de las sociedades humanas, tenemos que aprender a
tratar con el futuro en tanto que futuro, no como extrapolación del presente, o
como terreno que sólo el pretendido retorno a un pasado mítico puede hacer
transitable. Tratar con el futuro en tanto que futuro quiere decir abordarlo no desde
la pretensión de conocer cómo va a ser ese futuro, sino a partir de la clara
conciencia de cómo no va a ser. Algunos teólogos medievales descubrieron que
para hablar de Dios -una realidad que, desde luego, rebasa nuestras pobres
capacidades intelectuales-, era mejor seguir una vía negativa que intentar la más
directa, pero demasiado soberbia, vía positiva: quizá no podamos saber cómo es
Dios; pero posiblemente estamos en mejores condiciones de atisbar (observar con
disimulo) cómo no es. También la lógica moderna ha debido renunciar a algunas
de sus pretensiones de conocimientos iniciales, al descubrir teoremas de
limitación que afectan sin remisión a sus formalismos. De forma análoga, tal vez la
propia constitución de nuestra sociedad hipercompleja impida una previsión en
positivo de su futuro. Pero quizá permita delimitar negativamente algunas
características formales de su posible evolución.

PROBLEMAS DE MEDICIÓN. - PROBLEMAS DE CONTROL.

El control en un experimento logra la validez interna, y el control se alcanza


mediante:
1. varios grupos de comparación (dos como mínimo)
2. equivalencia de los grupos en todo, excepto la manipulación de las variables
independientes.

Varios grupos de comparación

Es necesario que en un experimento se tengan por lo menos dos grupos que


comparar. En primer término, porque si nada más se tiene un grupo no se puede
saber si influyeron las fuentes de invalidación interna o no.
No lo podemos saber porque no hay medición del nivel de prejuicio al inicio del
experimento; es decir, no existe punto de comparación.
Con un solo grupo no podemos estar seguros de que los resultados se deben al
estímulo experimental o a otras razones. Los "experimentos" con un grupo se
basan en sospechas o en lo que "aparentemente es", pero faltan fundamentos. Se
corre el riesgo de seleccionar sujetos atípicos y el riesgo de que intervengan la
historia, la maduración, administración de prueba, instrumentaciones y demás
fuentes de invalidación interna, sin que el experimentador se dé cuenta.

51
Por ello, el investigador debe tener al menos un punto de comparación: dos
grupos, uno al que se le administra el estímulo y otro al que no (el grupo de
control). Al hablar de manipulación, a veces se requiere tener varios grupos,
cuando se desea averiguar el efecto de distintos niveles de la variable
independiente.

Equivalencia de los grupos


Pero para tener control no basta tener dos o más grupos, sino que deben ser
similares en todo, menos la manipulación de la variable independiente. El control
implica que todo permanece constante menos la manipulación. Si entre los grupos
que conforman el experimento todo es similar o equivalente, excepto la
manipulación de la independiente, las diferencias entre los grupos pueden
atribuirse a ella y no a otros factores (entre los cuales están las fuentes de
invalidación interna).
Lo mismo debe hacerse en la experimentación de la conducta humana, debemos
tener varios grupos de comparación.
Los grupos deben ser: inicialmente equivalentes y equivalentes durante todo el
desarrollo del experimento, menos por lo que respecta a la variable independiente.
Asimismo, los instrumentos de medición deben ser iguales y aplicados de la
misma manera.

Equivalencia inicial
Implica que los grupos son similares entre sí al momento de iniciarse el
experimento. Si inicialmente no son equiparables, digamos en cuanto a motivación
o conocimientos previos, las diferencias entre los grupos no podrán ser atribuidas
con certeza a la manipulación de la variable independiente. Queda la duda de si
se deben a dicha manipulación o a que los grupos no eran inicialmente
equivalentes.

La equivalencia inicial no se refiere a equivalencias entre individuos, porque las


personas tenemos por naturales diferencias individuales; sino a la equivalencia
entre grupos. Si tenemos en un grupo hay personas muy inteligentes también en
el otro grupo. Y así con todas las variables que puedan afectar a la variable
dependiente o dependientes, además de la variable independiente.
El promedio de inteligencia, motivación, conocimientos previos, interés por los
contenidos y demás variables, debe ser el mismo en los dos grupos. Si bien no
exactamente el mismo, no debe haber una diferencia significativa en esas
variables entre los grupos.

Equivalencia durante el experimento


Durante el experimento los grupos deben mantenerse similares en los aspectos
concernientes al tratamiento experimental excepto en la manipulación de la
variable independiente: mismas instrucciones (salvo variaciones parte de esa
manipulación), personas con las que tratan los sujetos, maneras de recibirlos,
lugares con características semejantes (iguales objetos en las habitaciones o
cuartos, clima, ventilación, sonido ambiental, etc.), misma duración del
experimento, mismo momento y en fin todo lo que sea parte del experimento.
52
Cuanto mayor sea la equivalencia durante su desarrollo, mayor control y
posibilidad de que, si observamos o no efectos, estemos seguros de que
verdaderamente los hubo o no.
Cuando trabajamos simultáneamente con varios grupos, es difícil que las
personas que dan las instrucciones y vigilan el desarrollo de los grupos sean las
mismas.

¿Cómo se logra la equivalencia inicial?: asignación al azar


Existe un método para alcanzar esta equivalencia: la asignación aleatoria o al azar
de los sujetos a los grupos del experimento. La asignación al azar nos asegura
probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre sí. Es una
técnica de control que tiene como propósito dar al investigador la seguridad de
que variables extrañas, conocida o desconocidas, no afectarán sistemáticamente
los resultados del estudio. Esta técnica diseñada por Sir Ronald A. Fisher,
funciona para hacer equivalentes a grupos.
La asignación al azar puede llevarse a cabo mediante pedazos de papel. Se
escribe el nombre de cada sujeto (o algún tipo de clave que lo identifique) en uno
de los pedazos de papel, luego se juntan todos los pedazos en algún recipiente,
se revuelven y se van sacando sin ver para formar los grupos.

Cuando se tienen dos grupos, la aleatorización puede llevarse a cabo utilizando


una moneda no cargada. Se lista a los sujetos y se designa qué lado de la
moneda va a significar el grupo 1 y qué lado el grupo 2.

Otra es utilizar una tabla de números aleatorios que incluye números del 0 al 9, y
su secuencia es totalmente al azar (no hay orden, no patrón o secuencia).
Primero, se selecciona al azar una página de la tabla preguntándole un número
del 1 al X número de páginas que contenga la tabla. En la página seleccionada se
elige un punto cualquiera (bien numerando columnas o renglones y eligiendo al
azar una columna o renglón, o bien cerrando los ojos y colocando la punta de un
lápiz sobre algún punto de la página). Posteriormente, se lee una secuencia de
dígitos en cualquier dirección (vertical, horizontal o diagonalmente). Una vez que
se obtuvo dicha secuencia, se enumeran los nombres de los sujetos por orden
alfabético o de acuerdo con un ordenamiento al azar, colocando cada nombre
junto a un dígito, nones a un grupo y los pares al otro.

La asignación al azar produce control, pues las variables que deben ser
controladas (variables extrañas y fuentes de invalidación interna) son distribuidas
de la misma manera en los grupos del experimento. Así la influencia de otras
variables que no sean la independencia se mantiene constante porque éstas no
pueden ejercer ninguna influencia diferencial en la variable dependiente o
variables dependientes.
La asignación aleatoria funciona mejor cuanto mayor sea el número de sujetos con
que se cuenta para el experimento, es decir, cuanto mayor sea el tamaño de los
grupos. Los autores recomiendan que para cada grupo se tengan, por lo menos,
15 personas.

53
Otra técnica para lograr la equivalencia inicial: el emparejamiento
Otro método para intentar hacer inicialmente equivalentes los grupos es el
emparejamiento o técnica de apareo (matching). El proceso consiste en igualar a
los grupos en relación con alguna variable específica, que puede influir de modo
decisivo en la variable dependiente o las variables dependientes.
El primer paso es elegir a esa variable de acuerdo con algún criterio teórico. La
variable seleccionada debe estar muy relacionada con las variables dependientes.
Debe pensarse cuál es la variable cuya influencia sobre los resultados del
experimento resulta más necesario controlar y buscar el apareo de los grupos en
esa variable.
El segundo caso consiste en obtener una medición de la variable elegida para
emparejar a los grupos. Esta medición puede existir o puede efectuarse entes del
experimento.
El tercer paso consiste en ordenar a los sujetos en la variable sobre la cual se va a
efectuar el emparejamiento (de las puntuaciones más altas a las más bajas).
El cuarto paso es formar parejas según la variable de apareamiento e ir asignado
a cada integrante de cada pareja a los grupos del experimento, buscando un
balance entre dichos grupos.
También podría intentarse emparejar los grupos en dos variables, pero ambas
deben estar relacionadas, porque de lo contrario puede resultar muy difícil el
emparejamiento.
La asignación al azar es la técnica ideal para lograr la equivalencia inicial
La asignación al azar es un mejor método para hacer equivalentes los grupos
(más preciso y confiable). El emparejamiento no la sustituye. En cambio, la
aleatorización garantiza que otras variables no van a afectar a las dependientes ni
confundir al experimentador. La bondad de la asignación al azar de los sujetos a
los grupos de un diseño experimental es que el procedimiento garantiza
absolutamente que en promedio los sujetos no diferirán en ninguna característica
más de lo que pudiera esperarse por pura casualidad, antes de que participen en
los tratamientos experimentales.

4. Preexperimentos

Los preexperimentos se llaman así, porque su grado de control es mínimo


1. Estudio de caso con una sola medición
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar
una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en
estas variables.
Este diseño no cumple con los requisitos de un "verdadero" experimento. No hay
manipulación de la variable independiente. El diseño adolece de los requisitos
para lograr el control experimental: tener varios grupos de comparación. No se
puede establecer causalidad con certeza. No se controlan las fuentes de
invalidación interna.
2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo
A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental:
después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba
posterior al tratamiento.
54
El diseño ofrece una ventaja sobre el interior, hay un punto de referencia inicial
para ver qué nivel tenía el grupo en la variables dependientes antes del estímulo.
Es decir, hay un seguimiento del grupo. Sin embargo, el diseño no resulta
conveniente para fines científicos: no hay manipulación ni grupo de comparación y
además varias fuentes de invalidación interna pueden actuar.
Por otro lado, se corre el riesgo de elegir a un grupo atípico o que en el momento
del experimento no se encuentre en su estado normal. Tampoco se puede
establecer con certeza la causalidad.
Los dos diseños preexperimentales no son adecuados para el establecimiento de
relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente o
dependientes. Son diseño que se muestran vulnerables en cuanto a la posibilidad
de control y validez interna. Deben usarse sólo como ensayos de otros
experimentos con mayor control.
Los diseños preexperimentales pueden servir como estudios exploratorios, pero
sus resultados deben observarse con precaución. De ellos no pueden sacarse
conclusiones seguras de investigación. Abren el camino, pero de ellos deben
derivarse estudios más profundos.

Experimentos "verdaderos"
Los experimentos "verdaderos" son aquellos que reúnen los dos requisitos para
lograr el control y la validez interna:
1) grupos de comparación (manipulación de la variable independiente o de
varias independientes)
2) equivalencia de los grupos. Pueden abracar una o más variables
independientes y una o más dependientes. Pueden utilizar prepruebas y
postpruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del
tratamiento experimental. La postprueba es necesaria para determinar los
efectos de las condiciones experimentales.
1. Diseño con postpruebas únicamente y grupo de control
Este diseño incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no
(grupo de control). Es decir, la manipulación de la variable independiente alcanza
sólo dos niveles: presencia y ausencia. Los sujetos son asignados a los grupos de
manera aleatoria. Después de que concluye el periodo experimental, a ambos
grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio.
En este diseño, la única diferencia entre los grupos debe ser la presencia-
ausencia de la variable independiente.
La prueba estadística que suele utilizarse en este diseño para comparar a los
grupos es la prueba "t" para grupos correlacionados, al nivel de medición por
intervalos.
El diseño con postprueba únicamente y grupo de control puede extenderse para
incluir más de dos grupos, se usan dos o más tratamientos experimentales,
además del grupo de control.
Si se carece de grupo de control, el diseño puede llamarse "diseño con grupos
aleatorizados y postprueba únicamente".
En el diseño con postprueba únicamente y grupo de control, así como en sus
posibles variaciones y extensiones, se logra controlar todas las fuentes de
invalidación interna.
55
2. Diseño con preprueba-postprueba y grupo de control
Este diseño incorpora la administración de prepreubas a los grupos que componen
el experimento. Los sujetos son asignados al azar a los grupos, después a éstos
se les administra simultáneamente la preprueba, un grupo recibe el tratamiento
experimental y otro no (es el grupo de control); y finalmente se les administra,
también simultáneamente una postprueba.
La adición de la preprueba ofrece dos ventajas: primera, las puntuaciones de las
prepruebas pueden usarse para fines de control en el experimento, al compararse
las prepruebas de los grupos se puede evaluar qué tan adecuada fue la
aleatorización. La segunda ventaja reside en que se puede analizar el puntaje
ganancia de cada grupo (la diferencia entre la preprueba y la postprueba).
El diseño controla todas las fuentes de invalidación interna por las mismas
razones que se argumentaron en el diseño anterior (diseño con postprueba
únicamente y grupo de control). Lo que influye en un grupo deberá influir de la
misma manera en el otro, para mantener la equivalencia de los grupos.

5. ¿Qué es la validez externa?

Un experimento debe buscar ante todo validez interna; es decir, confianza en los
resultados. Lo primero es eliminar las fuentes que atentan contra dicha validez. Es
muy deseable que el experimento tenga validez externa. La validez externa se
refiere a qué tan generalizables son los resultados de un experimento a
situaciones no experimentales y a otros sujetos o poblaciones.

Fuentes de invalidación externa


Factores que pueden amenazar la validez externa, los más comunes son los
siguientes:
1. Efecto reactivo o de interacción de las pruebas, se presenta cuando la
preprueba aumenta o disminuye la sensibilidad o la calidad de la reacción de los
sujetos a la variable experimental, haciendo que los resultados obtenidos para una
población con preprueba no pueden generalizarse a quienes forma parte de esa
población, pero sin preprueba.
2. Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento
experimental.
Este factor se refiere a que se elijan personas con una o varias características que
hagan que le tratamiento experimental produzca un efecto, que no se daría si las
personas no tuvieran esas características.
3. Efectos reactivos de los tratamientos experimentales
La "artificialidad" de las condiciones puede hacer el contexto experimental resulte
atípico respecto a la manera en que se aplica regularmente el tratamiento.
4. Interferencia de tratamientos múltiples
Si los tratamientos no son de efecto reversible; es decir, si no se pueden borrar
sus efectos, las conclusiones solamente podrán hacerse extensivas a las
personas que experimentaron la misma secuencia de tratamientos.
5. Imposibilidad de replicar los tratamientos
Cuando los tratamientos son tan complejos que no pueden replicarse en
situaciones no experimentales, es difícil, es difícil generalizar a éstas.
56
Para lograr una mayor validez externa, es conveniente tener grupos lo más
perecidos posible a la mayoría de las personas a quienes se desea generalizar y
repetir el experimento varias veces con diferentes grupos (hasta donde el
presupuesto y los costos de tiempo lo permitan). También, tratar de que el
contexto experimental sea lo más similar posible al contexto que se pretende
generalizar.

¿Cuáles pueden ser los contextos de experimentos?


Se han distinguido dos contextos en donde puede tomar lugar un diseño
experimental: laboratorio y campo, Experimento de laboratorio: "un estudio de
investigación en el que la variancia" (efecto) "de todas o casi todas las variables
independientes influyentes posibles no pertinentes al problema inmediato de la
investigación se mantiene reducida" (reducido el efecto) "en un mínimo".
Experimento de campo: "un estudio de investigación en una situación realista en la
que una o más variables independientes son manipuladas por el experimentador
en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permite la situación". La
diferencia esencial entre ambos contextos es la "realidad" con que los
experimentos se llevan a cabo, el grado en que el ambiente es natural para los
sujetos.
Los experimentos de laboratorio generalmente logran un control más riguroso que
los experimentos de campo, pero antes estos últimos suelen tener mayor validez
externa. Ambos tipos de experimento son deseables.
Algunos han acusado a los experimentos de laboratorio de "artificialidad", de tener
poca validez externa, pero los objetivos primarios de un experimento verdadero
son descubrir relaciones (efectos) en condiciones "puras" y no contaminadas,
probar predicciones de teorías y refinar teorías e hipótesis.

57
58
UNIDAD III

EL

PROCESO

DE

INVESTIGACIÓN

59
a. Nomenclatura básica de la investigación.

Variables.
Unidades de análisis

La unidad de análisis corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que


va a ser objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién
es objeto de interés en una investigación. Por ejemplo:

Debe estar claramente definida en un protocolo de investigación y el investigador


debe obtener la información a partir de la unidad que haya sido definida como tal,
aun cuando, para acceder a ella, haya debido recorrer pasos intermedios. Las
unidades de análisis pueden corresponder a las siguientes categorías o entidades:

 Personas
 Grupos humanos
 Poblaciones completas
 Unidades geográficas determinadas
 Eventos o interacciones sociales (enfermedades, accidentes, casos de
infecciones intrahospitalarias, etc.)
Entidades intangibles, susceptibles de medir (exámenes, días camas)

El tipo de análisis al que se someterá la información es determinante para elegir la


unidad de análisis. Por ejemplo, si el objetivo es dar cuenta de la satisfacción del
usuario de un servicio médico, la unidad de análisis natural es el paciente
atendido, o la persona que se atiende en ese servicio médico.

Ejemplo:
En un enfoque "clínico", por ejemplo, si se desea estudiar el comportamiento de
las infecciones hospitalarias de un establecimiento, la unidad de análisis podría
corresponder al evento "infección hospitalaria" o a "paciente con infección
intrahospitalaria". Es evidente que la cifra en ambos casos puede ser diferente: un
"paciente" con infección intrahospitalaria puede tener más de un "evento" de
infección intrahospitalaria.
Esquema de unidades de análisis y Variables con ejemplo.

60
*  Definición Conceptual y Operacional con ejemplo.

Definición conceptual: se elabora sintetizando el fenómeno desde una teoría


particular. Es una visión teórica del fenómeno.

Ej.  El alcoholismo es una adicción a un tóxico, el alcohol.

                                                              

61
Alcoholismo                      

Definición operacional: Las definiciones operacionales son particularmente útiles


en mecánica cuántica, física estadística o relatividad. Se hace una definición
operacional de una cantidad refiriendo el proceso específico por el que se obtiene
su medición. En física se emplean en las definiciones relacionadas con
temperatura, masa o tiempo y otras magnitudes.

Ejemplo: En psicología, por ejemplo, se puede necesitar una definición


operacional para definir el concepto "inteligente", "debilidad mental" o "idiocia. Es
necesario recurrir a las cifras del Coeficiente intelectual.

*  Mapa conceptual de las Clases de Variable.

62
* Hablar sobre:
Variable Cualitativa.-  Son aquellas que no aparecen en forma numérica, sino
como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos) y sólo pueden ser
nominales u ordinales.
a)         Nominales: Solo permite la clasificación, no se puede establecer ningún
tipo de orden. Ej. Nacionalidad, sexo.
b)         Ordinales: Hay una clasificación con cierto orden natural. Hay diferencia
de grado. Se habla de grado de.(escolaridad(.., nivel de..., etc.
Ejemplos de variables cualitativas son:
Sexo del empleado, estado civil, jerarquía del empleado, etc.
Variable Cuantitativa.- Son las variables que se expresan mediante cantidades
numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
a)     Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones
en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones
indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la
variable pueda asumir. Un ejemplo es el número de hijos.
b)    Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro
de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo el peso o la altura, que
solamente está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten
que siempre existe un valor entre dos cualesquiera.
Ejemplos de variables Cuantitativas son:
Como las variables cuantitativas describe lo que se puede medir
podemos poner por ejemplo: ¿Cuántos asistieron a la fiesta?: 4
Variable Dependiente.- Hayman (1974: 69) la define como propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente. Ej: Las variables dependientes representan el producto o
resultado cuya variación se está estudiando. Las variables independientes,
también conocidas en un contexto estadístico como regresores, representan
insumos o causas, es decir, razones potenciales de variación.
La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el
efecto de la variable independiente.
Variable Independiente.- Se denomina así a aquélla que es manipulada por el
investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la
expresión de la variable dependiente. A la variable independiente también se la
conoce como variable explicativa, y mientras que a la variable dependiente se la
conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable
independiente repercutirán en variaciones en la variable dependiente.
Ejemplo de variable Independiente:
Un investigador desea saber la efectividad de un nuevo dentífrico contra la caries.
Para realizar el experimento se seleccionarán dos grupos, un grupo principal al
que se le aplicará un tratamiento (el uso de un dentífrico) y otro al que no se le
aplicará nada en absoluto. Para que el experimento tenga validez ambos grupos
deben ser sometidos al mismo régimen de comidas de forma que controlemos que
no aparezcan otras variables intervinientes (por ejemplo, que un grupo se alimente
sólo de dulces y el otro no partiendo del supuesto de que comer más dulces
provoca más caries, elemento que no tenemos controlado). En este caso la
variable independiente corresponde a la aplicación o no del dentífrico y la
63
dependiente a si aparecen o no caries. Así, tenemos que la presencia de caries
(variable dependiente) es explicada por el uso o no de dentífrico (variable
independiente)
Variables Extrañas.- Cuando existe una variable independiente no relacionada
con el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable
dependiente, tenemos una variable extraña. Por tal razón, un estudio bien
diseñado es aquel que nos asegura que el efecto sobre la variable dependiente
sólo puede atribuirse a la variable independiente y no a variables extrañas.
Ejemplo de Variables Extrañas: Si deseamos evaluar el efecto de un
determinado método de enseñanza, podemos considerar que la inteligencia es
una variable extraña.
Variables Nominales.- lo único que puede hacerse es establecer frecuencias en
cada atributo y la igualdad o desigualdad entre los diferentes casos, ver cuál es el
grupo que tiene mayor frecuencia alcanzando el concepto de " moda" (y también
obtener algunas medidas de asociación cuando se relacionan variables entre sí).
Ejemplo de Variables Nominales: Un ejemplo de variable nominal puede ser el
género, la raza, el estado civil, etc.
Variables Ordinales.- recogen la idea de orden pero no tiene sentido realizar
operaciones aritméticas con ellas (acuerdo o desacuerdo con un proyecto de ley)
ya que no puede medirse distancia entre una categoría y otra. Se puede
establecer aquí igualdad y desigualdad, y relaciones como mayor que, y menor
que. Puede establecerse orden, pero no medirse distancia dentro de ese orden. La
medida estadística de tendencia central más apropiada para estas escalas es la
"mediana".
Ejemplo de Variables Ordinales: Un ejemplo de variable ordinal puede ser el
nivel de ingresos, categoría del vehículo, nivel educativo, etc.
 
Revisemos de nuevo los conceptos ya descritos, por ejemplo, encontramos que
una variable es un contenedor de bits que representan a un valor. Se emplean
para almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa.
En función de los datos que almacenan se clasifican en: 

Variables primitivas: almacenan datos numéricos, valores lógicos o caracteres.

Variables referenciadas: asociadas a objetos o instancias de una clase. Por


ejemplo, para almacenar cadenas de caracteres se empleará una variable
referenciada asociada a la clase String (cuerda), para almacenar información
sobre la fecha actual, otra asociada a la clase Date, etc. Se estudiarán más
adelante.

Diferencia entre conceptos, términos y variables Los conceptos pretenden


describir y explicar la experiencia y comunicar el conocimiento obtenido, es decir,
el concepto es una unidad de significado del término o símbolo perceptible por
medio del cual se expresa este significado. Los términos entonces pueden variar,
sin que el significado se altere, ya que el término representa el rodaje visible del
concepto.

64
Las variables por su parte son características de la realidad que puedan ser
determinadas por observación y lo más importante, que puedan mostrar diferentes
valores de una unidad de observación a otra, de una persona a otra, o de un país
a otro (edad, ingresos, número de habitantes, etc.).

Así las cosas, podemos decir que con los conceptos pensamos, observamos y
explicamos, mientras que las variables se encuentran en el mundo real y son el
objeto de nuestras observaciones y explicaciones.

Los conceptos están situados en un plano teórico mientras que las variables están
situadas en un plano concreto y perceptible por los sentidos.

La relación entre ambas cosas es lo que se busca mediante el proceso de


investigación científica, lo cual se logra por medio de las definiciones
operacionales de los conceptos, lo que busco en última instancia es ver como los
conceptos (mi teoría) me explica el cambio y el sentido y magnitud del cambio de
mis variables.

Por ejemplo, si parto de una hipótesis que dice que a más años de educación se
logra un mayor salario, entonces, lo que puedo hacer es observar si lo que dice la
teoría se cumple por medio de mis variables, y así, puedo observar un grupo de
cierto número de personas y ver sus años de educación y su salario para poder
decir algo de mi teoría de base.
Si mi investigación fuera cuantitativa, podría demostrar que tan cierta es la
hipótesis de que a mayor educación mayor salario mediante procesos
estadísticos. Si mi investigación fuera cualitativa, las variables se toman de la
descripción del problema y se forman categorías de análisis que enuncian
características del fenómeno que estoy estudiando a partir de lo cual se
operacionalizan las variables.

Lo importante aquí es anotar que las variables sin un conjunto de conceptos o


teoría detrás de ellas no son más que percepciones de la realidad, pero un
proceso de investigación requiere tanto de variables como de conceptos.

Clases de variables

Variables control: Variable de referencia en una investigación

La clasificación más importante de las variables es la siguiente:

Variables dependientes

Variables independientes

Así en el ejemplo de años de educación y salario, suponemos que al aumentar los


años de educación correlativamente aumentan los salarios de las personas, de
modo que «años de educación» es la variable independiente o explicativa, ya que
65
ella me está explicando en cierta medida el cambio en el «salario» de las
personas, el cual sería la variable dependiente.

En todo caso hay que tener cuidado con la «causalidad» ya que el hecho de que
una persona tenga mayor salario que otra, no sólo depende necesariamente de
que una tenga más educación que otra, también pueden intervenir otros factores,
como la suerte, la familia de la que procede, etc.

Variables intervinientes o variables criterio: Este concepto supone que las


relaciones entre dos variables está medida por otra (u otras) que transportan los
posibles efectos de la primera. La importancia de este tipo de variables radica en
que permite establecer indicadores de variabilidad.

El número de variables que se incluyan en una investigación, depende del


investigador y del fenómeno que estudie, claro está, mientras más variables
independientes agregue, quizá obtenga una mayor explicación de los cambios en
su variable dependiente (por ejemplo: si quiere explicar el cambio en el salario de
las personas, puede tomar variables como la edad, el sexo, los años de
educación, el estrato en que vive, su estado civil, etc, porque si sólo utiliza una
variable será difícil creer que el salario de la gente depende por ejemplo sólo de si
es soltero o casado y así la relación causa-efecto, no será tan evidente como
quiere el investigador.

Por último, existen varias clasificaciones de variables según sus características:

Variable continua: Se presenta cuando el fenómeno que se mide puede tomar


valores cuantitativamente distintos, por ejemplo la edad ya que esta variable
puede asumir valores continuos: 1, 2, 3,…20, 21,…60,61…

Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no


cuantitativos entre distintos individuos o elementos. Por ejemplo, cuando quiero
clasificar a las personas en clases sociales: alta, media, baja. O cuando quiero
calificar un servicio de un hospital: excelente, bueno, regular, malo.

Variables individuales: Presentan la característica que distingue a ciertos


individuos.

Variables colectivas: Presentan la característica que distingue a un grupo


determinado.

Variables antecedentes: Es una variable que es antecedente de otra variable. 3

En investigación, se denomina variable independiente a aquélla que es


manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo

3
Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_independiente

66
incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable independiente
también se la conoce como variable explicativa, y mientras que a la variable
dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa que las
variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones en la variable
dependiente.

Por ejemplo, un investigador desea saber la efectividad de un nuevo dentífrico


contra la caries. Para realizar el experimento se seleccionarán dos grupos, un
grupo principal al que se le aplicará un tratamiento (el uso de un dentífrico) y otro
al que no se le aplicará nada en absoluto. Para que el experimento tenga validez
ambos grupos deben ser sometidos al mismo régimen de comidas de forma que
controlemos que no aparezcan otras variables intervinientes (por ejemplo, que un
grupo se alimente sólo de dulces y el otro no partiendo del supuesto de que comer
más dulces provoca más caries, elemento que no tenemos controlado). En este
caso la variable independiente corresponde a la aplicación o no del dentífrico y la
dependiente a si aparece o no caries. Así, tenemos que la presencia de caries
(variable dependiente) es explicada por el uso o no de dentífrico (variable
independiente).

Como se ha señalado, la validez de todo experimento depende en gran medida de


que se controlen esas variables intervinientes. Ésa es la razón principal por la que
los experimentos en Ciencias se hagan en la medida de lo posible en condiciones
de vacío, para poder eliminar todas las explicaciones alternativas derivadas de las
condiciones materiales del experimento.

Variable dependiente

Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen
otra variable.

La variable dependiente en una función se suele representar por y.

La variable dependiente se representa en el eje ordenadas.

La variable y está en función de la variable x, que es la variable independiente.

El precio de un viaje en taxi viene dado por:


y = 3 + 0.5 x

Si e n do x e l ti e mp o e n mi nu to s qu e d u ra e l vi a j e .
x 1 0 20 30
y = 3 + 0 .5 x 8 13 18

67
Ej e mp lo s

El p re ci o q ue pa g a mo s po r la s p a ta ta s d e pe n d e de l n ú me ro de
ki l o g ra mo s q u e co mp re mo s.

x = K g de pa ta tas 1 2 3 4 5

y = P r ec io e n € 2 4 6 8 10

Las variables independientes son las variables que estudias y que puedes
controlar para llegar a conclusiones sobre otra variable que no puedes controlar
(es decir, la que es el objeto de tu estudio)

68
Un ejemplo sería estudiar la cantidad de fitoplancton (es lo que quieres estudiar, la
variable dependiente) y vas a utilizar para el estudio el grado de contaminación y
la biodiversidad (éstas son variables independientes)
Bueno, yo no sé mucho de biología, yo soy de economía, mi ejemplo puede que
no sea correcto desde punto de vista de la biología, pero el principio es el mismo

Variables y Atributos:

Las variables, también suelen ser llamados caracteres cuantitativos, son aquellos
que pueden ser expresados mediante números. Son caracteres susceptibles de
medición. Como por ejemplo, la estatura, el peso, el salario, la edad, etc.

Según, Murray R. Spiegel, (1992) "una variable es un símbolo, tal como X, Y, Hx,
que puede tomar un valor cualquiera de un conjunto determinado de ellos, llamado
dominio de la variable. Si la variable puede tomar solamente un valor, se llama
constante."

Todos los elementos de la población poseen los mismos tipos de caracteres, pero
como estos en general no suelen representarse con la misma intensidad, es obvio
que las variables toman distintos valores. Por lo tanto, estos distintos números o
medidas que toman los caracteres son los "valores de la variable". Todos ellos
juntos constituyen una variable.

Los atributos también llamados caracteres cualitativos, son aquellos que no son
susceptibles de medición, es decir que no se pueden expresar mediante un
número.

IUTIN (1997). "Reciben el nombre de variables cualitativas o atributos, aquellas


características que pueden presentarse en individuos que constituyen un conjunto.

La forma de expresar los atributos es mediante palabras, por ejemplo; profesión,


estado civil, sexo, nacionalidad, etc. Puede notar que los atributos no se presentan
en la misma forma en todos los elementos. Estas distintas formas en que se
presentan los atributos reciben el nombre de "modalidades".

Ejemplo;

El estado civil de cada uno de los estudiantes del curso de estadísticas I, no se


presenta en la misma modalidad en todos.
En un estudio científico, podemos clasificar las variables según la escala de
medición o la influencia que asignemos a unas variables sobre otras y por esta
razón, se pueden clasificar como sigue:

Según la medición:
Variables cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades,
características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina
69
atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos.
Las variables cualitativas pueden ser ordinales y nominales. Las variables
cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores
posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando pueden adquirir
tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:

Variable cualitativa ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados


siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre
mediciones sea uniforme, por ejemplo, leve, moderado, grave.

Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos
a un criterio de orden como por ejemplo los colores o el lugar de residencia.

Variables cuantitativas: Son las variables que se expresan mediante cantidades


numéricas.

Las variables cuantitativas además pueden ser:

Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la


escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la
ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda
asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).

Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un


intervalo especificado de valores. Por ejemplo, el peso (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, ...) o
la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m, ...), que solamente está limitado por la precisión
del aparato medidor, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos
cualesquiera.

Según la influencia que asignemos a unas variables sobre otras, podrán ser:

Variables independientes: Son las que el investigador escoge para establecer


agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo.
Un tipo especial son las variables de control, que modifican al resto de las
variables independientes y que de no tenerse en cuenta adecuadamente pueden
alterar los resultados por medio de un sesgo.

Variables dependientes: Son las variables de respuesta que se observan en el


estudio y que podrían estar influenciadas por los valores de las variables
independientes.

Variable Independiente: Es aquella característica o propiedad que se supone ser


la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la
variable que el investigador manipula.

70
Variable Dependiente: Hayman (1974 : 69) la define como propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente.

La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el


efecto de la variable independiente.

Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una


manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las
variables independientes y dependientes.

Variable Moderadora: Según Tuckman: representan un tipo especial de variable


independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si
afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables
dependientes.

c. Definiciones operacionales.

El término variable se define como las características o atributos que admiten


diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la
estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. Existen
muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se
clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas.

De acuerdo con el sujeto de investigación las variables se clasifican en


categóricas y continuas. Las variables categóricas clasifican a los sujetos
distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo previamente establecido,
por ejemplo, el idioma, la ocupación, etc. Este tipo de variables se subdividen a su
vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos categorías por ejemplo hombre-
mujer, y variables policotómicas que establecen tres o más categorías, por
ejemplo estado civil, nivel académico, etc. Son variables continuas cuando se
miden atributos que toman un número infinito de valores, como, por ejemplo, el
peso, la talla, la estatura, etc.

Las variables categóricas se integra por una serie de características o atributos


que forman una categoría, pero no representan una escala de medición numérica,
por ejemplo los oficios y profesiones (plomero, abogado, médico, electricista, etc.
forman la categoría ocupación). Este tipo de variables sigue dos reglas:

a) Las categorías diferencian una forma de otra y son mutuamente excluyentes, es


decir, el objeto de investigación (personas, cosas, etc.) que se clasifique aquí
únicamente puede integrarse a una categoría. Por ejemplo, una persona puede
ser gordo o flaco, pero no la suma de las dos categorías.

71
b) Las categorías de una variable deber ser exhaustivas, es decir, debe incluir
todas las posibles alternativas de variación en la variable. Por ejemplo, la
categoría estado civil incluye los siguientes rangos potenciales de variación:
casado, soltero, divorciado, viudo, separado, unión libre, etc.

Las variables categóricas se utilizan en estudios cuantitativos y admiten la


asignación de números a las categorías, pero no implica que representen
cantidades numéricas. Se analizan mediante procedimientos aritméticos básicos
como el simple conteo y los porcentajes. Estas variables comprenden las escalas
de medición nominal y ordinal. Las variables numéricas son el medio por el que las
unidades y los números se utilizan para representar en cada categoría de forma
precisa cada unidad de la variable medida matemáticamente.

Los números utilizados en esta variable pueden ser discretos o continuos. Por
ejemplo, en la variable número de hijos, el rango de números es discreto (1, 2, 3,
etc.), en cambio, si existe la posibilidad de dividirlo en un continuo de pequeñas
fracciones o cantidades es considerada una variable discreta. Por ejemplo si se
afirma: el ingreso de los trabajadores operativos de la industria maquiladora es un
promedio de 1.3 salarios mínimos diario, se tiene una variable discreta. Las
variables numéricas comprenden las escalas de medición de intervalo y de razón.

De acuerdo al uso que se da a las variables, se clasifican en variables


dependientes y en variables independientes. En un estudio experimental la
variable dependiente es la característica que se investiga y que siempre debe ser
evaluada, mientras que la variable independiente es la característica que se puede
medir por separado y que puede ser causa de la variable dependiente.

El objetivo de un experimento es comprobar cuando una o más variables


independientes influyen o alteran a la variable dependiente, es decir, si la variable
independiente produce algún cambio significativo en la variable dependiente, esta
actividad requiere de controlar estrictamente las condiciones experimentales de un
estudio.

Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y manejables,


significa definir operativamente. Un investigador necesita traducir los conceptos
(variables) a hechos observables para lograr su medición. Las definiciones
señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de
forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación. De acuerdo con
Hempel (1952):

“La definición operacional de un concepto consiste en definir las operaciones que


permiten medir ese concepto o los indicadores observables por medio de los
72
cuales se manifiesta ese concepto,” . En resumen, una definición operacional
puede señalar el instrumento por medio del cual se hará la medición de las
variables. La definición operativa significa ¿cómo le voy a hacer en calidad de
investigador para operacionalizar mi pregunta de investigación?

Leedy (1993) dice que tiene que haber tres cosas: consenso, medición y precisión.
Solo se puede manejar lo que se puede medir y solo se puede medir lo que se
define operativamente.

Desde otro enfoque, se puede observar: Se trata de un proceso que se inicia con
la definición de las variables en función de factores estrictamente medibles a los
que se les llama indicadores.

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de las variables para romper
el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la
investigación, luego en función de ello se procese a realizar la definición
operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su
medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el
caso.

Es necesario acotar que una vez que se realiza la operacionalización de la


variables, su intervalo de medición y sus indicadores debe estar ubicado dentro de
una escala bien definida, o mejor dicho dentro de un intervalo de observación
estricto. Además, la definición exacta de cada variable involucrada en el estudio
permite el aumento de la calidad de los resultados obtenidos y mejora la robustez
del diseño de investigación que se aplica.

Desde el punto de vista estricto, en una investigación de ciencia social, una


variable no operacionalizada en un concepto difuso es una idea vaga, un concepto
que carece de claridad, o es sólo parcialmente cierto. Por ello es importante definir
las variables a fin de facilitar la replicación exacta del proceso de investigación.
Por ejemplo, un científico podría proponer la hipótesis de:

"Los niños crecen más rápido que si comen verduras".

¿Qué significa la declaración de los niños"? Son de América o África. ¿Qué edad
tienen? ¿Los niños son niños o niñas? Hay miles de millones de niños en el
mundo, entonces, ¿cómo definir la muestra de grupos?

¿Cuál es el «crecimiento» que se define? ¿Es el peso, altura, el crecimiento o la


fortaleza mental? En la declaración no se define estrictamente los factores
mensurables o variable dependiente.

¿Qué significa el término «rápido», se entiende? ¿Qué unidades, y qué plazos, se


utilizarán para medir esto? Un experimento a corto plazo, con una duración de un
mes, puede dar resultados marcadamente diferentes que un estudio a largo plazo.
La frecuencia de muestreo es importante para la medición también. Si están
73
llevando a cabo el estudio más de un año, no sería práctico para poner a prueba el
peso cada 5 minutos, o incluso cada mes. El primero es práctico, y éste no
generar suficientes puntos analizables.

¿Qué son los “vegetales”? Hay cientos de diferentes tipos de hortalizas, cada uno
con diferentes niveles de vitaminas y minerales. ¿Son los niños alimentados con
vegetales crudos o cocidos? ¿Cómo el investigador estandarizar las dietas, y
garantizar que los niños coman las verduras?

Lo anteriormente expuesto revela por qué la necesidad de utilizar la


operacionalización de las variables. Con el análisis hecho a la hipótesis antes
mencionada se observa que la misma no es una mala declaración, está bien
construida, pero es necesario aclararla y fortalecerla, aplicando el proceso que se
llama operacionalización.

El investigador podría reducir la gama de los niños, especificando la edad, sexo,


nacionalidad, o una combinación de atributos. Mientras el grupo de muestra es
representativa de un grupo más amplio y, a continuación, la declaración está más
claramente definida.

d. Relaciones.

VARIABLE.

· Es cualquier característica, factor, cualidad o atributo a estudiar.

· Es algo que se puede modificar en un momento dado.

· Es el resultado de las operaciones que debe efectuar el investigador.

· Se definen operacionalmente para poderlas medir.

· Podremos medir una variable siempre que determinemos las reglas que
vamos a usar para la misma.

Por ejemplo en la variable sexo:

- Varones ---- 1.

- Hembras ---- 2. (Significa ser de un sexo distinto a 1).

Por ejemplo, para medir la tensión arterial, necesito un aparato que me la mida, el
esfingomanómetro.

RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES.

74
Definición: Es el vínculo o conexión entre las variables independientes y
dependientes de un estudio.

Es de suma importancia la relación causa-efecto.

Varianza: Es la desviación típica.

Varianza consecuente: Si esta es la consecuencia, algo lo causa y es porque algo


ha variado.

VARIANZA (causa) ---- VARIANZA (consecuencia)

CONDICIONES PARA AFIRMAR RELACIONES CAUSALES.

Hay condiciones que se deben cumplir para decir que una variable es causa de
otra variable:

1. Una causa debe de preceder a la otra en el tiempo.

2. Existencia de una relación empírica (estadística) entre la causa y su efecto


(de modo que cuando varia una, varia la otra).

3. Ausencia de otras variables que puedan explicar el efecto. (No hay otros
factores que la puedan explicar).

Ej.: A causa B, y no hay otras causas C, D, E, F, ... que puedan explicar B.

TIPOS DE VARIABLES.

1.- VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA (X):

Es la causa, el antecedente, la manipulada, es la clasificación predictora, es


independiente al no depender de otra causa.

La variable independiente:

1. Mide (clasifica sujetos) --- Estudio observacional.

2. Manipula (interviene) --- Estudios experimentales.

Ej.: Tabaco --- grupo humano.

2.- VARIABLE DEPENDIENTE O DE CRITERIO (Y):

75
Es el efecto, la consecuencia, la medida, es predecible y es medible, depende de
otra variable.

Con la variable dependiente, los resultados son medidos, es la que busca


instrumentos para medir, aplicar el instrumento al sujeto y/o población.

En el Sistema de Información hay una serie de variables que pueden ser


analizadas estadísticamente para llegar al establecimiento de ese tipo de
relaciones y conclusiones, que son importantes para el planificador; un ejemplo de
ello se presenta en este Anexo, al analizarse la relación entre el precio de
arrendamiento de la tierra y sus determinantes. Hay que anotar que al
establecerse ese tipo de análisis es posible hacer proyecciones de las posibles
situaciones futuras, extrapolando la continuidad de esas relaciones, característica
ésta que convierte al proceso de análisis en un valioso instrumento de
planificación.

El caso más elemental en el análisis de las relaciones económicas es el supuesto


de una relación simple entre dos variables, que se postula

Y = f(X)

y que indica que Y es una función o variable dependiente de la variable X.

El segundo paso es la especificación de la forma como esas dos variables se


relacionan, en su manera funcional precisa. La más simple de esas es una
relación lineal, donde

Y = a + bX

donde a y b son coeficientes que determinan la intercepción y la pendiente de la


función. Otro tipo de relaciones, no necesariamente lineales, pueden ser del tipo

Y = aebX

Y = aXb

Y = a + b 1/x

Ahora bien, no todas las relaciones están definidas de manera precisa por las
vectas (o curvas) que representan esas relaciones, y hay que introducir elementos
estocásticos para los propósitos de análisis y experimentación. Este elemento (u)
se establece como condicionante de su utilización y valor cuando X adopta cierta
magnitud, convirtiendo a la relación inicial en

Y = a + bX + u.

76
Al analizar las relaciones entre variables, generalmente se habla de la
"correlación" entre esas variables. Ese coeficiente de correlación mide la
proporción en que una variable (Y) está determinada o explicada por la influencia
lineal de otra variable (X) de modo que, por ejemplo, de existir una correlación
absoluta (r=1), las dos variables están posiblemente midiendo unas mismas
condiciones. El coeficiente de correlación entre las varias observaciones (x y y) de
las variables X y Y se mide de acuerdo a las siguientes relaciones:

donde

En el Proyecto no se hicieron análisis de relaciones no lineales, pero la relación


logarítmica o reciproca entre variables puede también llevar al establecimiento de
análisis como los descritos.

La situación que es más importante para los estudios realizados es la influencia de


más de una variable (X2, X3) como determinantes de una situación (Y). En esos
casos se observa, por ejemplo, el análisis que se debe hacer para determinar la
cantidad de demanda (Y) de un producto, como función del precio (X;?) de ese
producto, y del ingreso familiar (X3). En esa situación la relación lineal se
establece por las fórmulas equivalentes:

Yi = b1 + b2X2i + b3X3i + ui

77
En ese caso, la correlación entre la variable dependiente (1) y las variables
independientes (2 y 3) se conoce como coeficiente de correlación múltiple (R1.23),
definido por las ecuaciones

donde

Un ejemplo de este tipo de análisis se hizo en el Proyecto, al buscar la relación o


las determinantes del precio de arrendamiento de cada lote de tierra de la zona
considerada, mediante las determinantes que expliquen el costo de ese
arrendamiento.

III.2.1 Metodología para la determinación del precio de arrendamiento


La relación funcional entre el precio de arrendamiento y las variables explicativas
se sometió a prueba mediante regresión múltiple por mínimos cuadrados.1

El modelo probado fue el siguiente:

Y = A + b1X1 + b2X2 + b3X3 + b4X4 + b5X5 + e

donde,

78
Y: precio del arrendamiento en colones por hectáreas y por año.

X1, X2 y X3: porcentaje sobre el total de suelo útil de la propiedad dada en


arriendo, correspondiente a suelos de Clase III, IV y al agrupamiento de las Clases
V, VI y VII, respectivamente.

X4: distancia a la carretera de tránsito permanente en km.

X5: duración del contrato en años.

e: término de error.

Las variables X1, X2 y X3 son continuas, ya que expresan porcentajes de área de


distintas clases de suelo útil, habiéndose definido como tal los suelos de Clase I a
VII inclusive, por considerarse que son los aptos para la producción agraria.

El análisis tuvo en cuenta, además de las clases de suelo que están


explícitamente representadas por dichas variables, a una cuarta variable que mide
el porcentaje de suelo del agrupamiento de las Clases I y II. En efecto, la
definición de estas variables como porcentajes de la superficie del suelo útil
pertenecientes a cuatro categorías, que incluyen la totalidad de las clases de
suelo, hace que la suma de las mismas para cada propiedad sea siempre igual a
100, lo que equivale a decir, que cualquiera de ellas puede expresarse como
función lineal de las otras tres. Esta propiedad de este tipo de variable exige que,
cuando son utilizadas en análisis de regresión, deba aplicarse una restricción
consistente en asignar coeficiente cero a una de ellas. Tal restricción, que implica
la omisión de una variable de la función a estimar, evita la multicolinearidad
perfecta que volvería impracticable la estimación. La interpretación de los
coeficientes estimados, en cuanto al signo, magnitud y nivel de significancia
estadística es similar a la correspondiente a una batería de variables binarias o
variables "dummy"1, por lo tanto, el efecto de las variables explícitamente
incluidas en la función sobre la variable dependiente, medido por los coeficientes
estimados, lo es respecto al nivel medio determinado por la variable omitida, en
este caso, el porcentaje de los suelos de Clase I y II. Al comentarse los resultados
se amplía la explicación sobre el uso de estas variables en el marco del análisis de
regresión múltiple por mínimos cuadrados.

Hipótesis de dos o más variables que guardan una relación de dependencia


(causa-efecto). Se les llama hipótesis explicativas porque proponen el estudio de
las causas y los efectos de los fenómenos.

EJEMPLO DE HIPÓTESIS DE DOS O MÁS VARIABLES EN RELACIÓN


DEPENDIENTE:

79
Cuanto menor sea el tiempo que pasen los padres con sus hijos, mayor será el
grado de incomprensión entre ellos.

Unidad de observación: los padres y los hijos (el grupo familiar). Variables: tiempo
compartido y grado de incomprensión. Términos en relación: cuanto menos
sea. . ., mayor será...

Mientras sigas mintiendo y siendo infiel a tu mujer, mayor será el grado de


desconfianza y coraje que ella te tenga.

Unidad de observación: mujer. Variables: Mentiras, infidelidad, desconfianza y


coraje. Términos en relación: Mientras sigas, mayor será

f. Datos.

El dato (del latín datum) es una representación simbólica (numérica, alfabética,


algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene
valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento
(procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma
de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general,
prácticamente en cualquier disciplina científica.

En programación, un dato es la expresión general que describe las características


de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo.

En Estructura de datos, es la parte mínima de la información.

Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesado de los datos lo


que nos proporciona información

Los datos son aquello que un programa manipula. Sin datos un programa no
funcionaría correctamente. Los programas manipulan datos de manera muy
diferente según el tipo de dato del que se trate. Y hay varios de estos tipos:

Tipos de Datos
Cadenas de Caracteres
Ya hemos visto este tipo de datos. Son literalmente cualquier cadena o secuencia
de caracteres que puedan imprimirse en la pantalla. (De hecho pueden ser
también ciertos caracteres de control que no son imprimibles).

En Python las cadenas pueden representarse de varias formas:

80
Con comillas simples:

'Esta es una cadena'


Con comillas dobles:

"Esta otra es una cadena muy similar"


Con tres comillas dobles:

""" Esta es una cadena muy larga que puede


ocupar varias líneas si así lo deseamos y
Python la mantendrá del mismo modo en que
nosotros la tipeamos..."""

Un uso especial de esta última forma puede verse en la generación de la


documentación de las funciones de Python creadas por nosotros mismos, algo
que veremos más adelante.

Podemos acceder a los caracteres individuales de una cadena al tratarla como


una matriz de caracteres (ver 'matrices' más adelante). Usualmente hay varias
operaciones que el lenguaje de programación provee para ayudarnos a manipular
las cadenas, tales como buscar una subcadena dentro de otra, unir dos cadenas,
copiar una cadena en otra, etc.

Enteros
Números enteros desde un valor negativo alto hasta otro valor positivo alto. El
valor máximo se conoce como MAXINT y depende de la cantidad de bits utilizados
en la computadora para representar un número. En la mayor parte de las
computadoras actuales esta cantidad es de 32 bits, lo que implica que MAXINT se
acerque a los dos billones.

También podemos utilizar enteros sin signo lo que incluye números positivos y el
cero. De esta manera el número máximo alcanzable equivale a dos por MAXINT, o
cuatro billones en una computadora de 32 bits.

Dado que el tamaño de los enteros está restringido a MAXINT, cuando sumamos
dos enteros cuyo total es mayor que MAXINT, el resultado obtenido es incorrecto.
En algunos lenguajes y sistemas el resultado incorrecto igual se devuelve
(usualmente con algún tipo de aviso secreto que uno puede revisar si cree que
pudo haber habido algún problema). Normalmente en estos casos se produce un
error, el cual será manejado por el programa o directamente éste finalizará. Pithon
utiliza este último sistema, mientras que TCL ha adoptado el primero. BASIC
produce un error pero no provee ningún método para tratarlo (al menos yo no sé
cómo).

Números Reales

81
Estos son las fracciones. Pueden representar números muy altos, más altos que
MAXINT pero con menor precisión. Esto quiere decir que dos números reales que
deberían ser idénticos pueden no serlo cuando son examinados por la
computadora. Esto se debe a que la computadora trabaja por aproximación en los
más mínimos detalles. De esta forma 4,0 podría ser representado como
3,9999999.... o 4.00000001. Estas aproximaciones son lo suficientemente precisas
para la mayor parte de nuestros objetivos, pero ocasionalmente pueden ser
importantes para alguna tarea específica. Recuerda esto si obtienes un resultado
extraño al utilizar números reales.

Números Complejos o Imaginarios

Si tienes una formación científica o matemática seguramente los conocerás muy


bien. Si este no es tu caso, lo más probable es que ni siquiera hayas escuchado
hablar de los números complejos. De todos modos, algunos lenguajes de
programación -Fortran, por ejemplo- permiten trabajar con números complejos. La
mayor parte del resto, como Python, proveen una librería de funciones que
permiten operar con números complejos. Y antes de que preguntes, lo mismo se
aplica para las matrices.

Valores Booleanos - Verdadero y Falso

Como indica el encabezado, este tipo presenta sólo dos valores: verdadero o
falso. Algunos lenguajes manipulan los valores booleanos directamente, mientras
que otros usan una convención por medio de la cual un valor numérico (en general
0) representa 'falso' y otro (1 o -1) equivale a 'verdadero'.

En general se conoce a los valores booleanos como "valores de verdad" debido a


que son utilizados para comprobar si algo es verdadero o falso. Por ejemplo, si
escribimos un programa que realice backups de todos los archivos en un
directorio, lo que debemos hacer es copiar un archivo y luego preguntarle al
sistema operativo por el nombre del siguiente archivo. Si no hay más archivos
responderá con una cadena vacía, entonces podremos comprobar que la cadena
está vacía y guardar el resultado como un valor booleano (verdadero si está
vacía). Pronto verás cómo utilizaremos este resultado más adelante en este curso.

Colecciones

Las ciencias de la Computación han creado una disciplina en sí misma para


estudiar las colecciones y sus diversos comportamientos. Algunos de los nombres
que podrás encontrar son:

Matrices o vectores

Una lista de items que pueden ser indexados para una recuperación sencilla y
rápida. Usualmente es necesario aclarar de entrada cuántos items deseamos
guardar en la matriz. Por ejemplo, si tenemos un vector llamado A, podemos
82
recuperar su tercer item escribiendo A[3]. (En realidad, generalmente los vectores
comienzan en la posición 0, por lo cual deberíamos escribir A[2]). Las matrices o
vectores son fundamentales en BASIC ya que son la única colección
predeterminada. En Python las matrices se simulan por medio de listas (ver más
abajo) y Tcl implementa las matrices como diccionarios (ver más abajo).

Listas
Una lista es una secuencia de items. La diferencia con los vectores es que una
lista puede seguir creciendo al agregársele un nuevo item. En general no están
indexadas, por lo cual se hace necesario buscar el item requerido recorriendo
desde el principio al fin toda la lista y evaluando cada elemento para ver si es el
que nosotros buscamos. Tanto Python como Tcl trabajan con listas, mientras que
en BASIC debemos utilizar algunos trucos para simularlas. Los programadores de
BASIC en general crean matrices muy grandes para superar esta debilidad.
Python permite indexar las listas -en realidad estrictamente no maneja vectores,
pero combina en un mismo elemento la posibilidad de indexación de los vectores
con la habilidad para crecer de las listas. Como veremos pronto esta característica
es realmente muy útil.

Pilas
Piensa en una pila de bandejas en un restaurant: un asistente coloca una pila de
bandejas limpias sobre las que ya había antes, y estas son tomadas una por una
por los clientes. De esta manera, las bandejas que quedan abajo de todo son las
menos utilizadas (y a veces no les llega nunca la oportunidad de ser usadas). Las
pilas de datos funcionan del mismo modo: se agrega un dato a la pila o se retira
uno de ella, pero el dato retirado es siempre el último que se colocó en la pila.

Esta propiedad de las pilas se denomina con frecuencia First In Last Out ("el
primero es el último") o FILO. Una característica útil de las pilas es que se puede
revertir una lista de items al colocarla en la pila y luego retirarla. El resultado será
una lista inversa respecto de la original. Las pilas no son tipos predeterminados en
Python, Tcl o Basic, por lo que es necesario crear una función para
implementarlas. Sin embargo, las listas son en general el mejor punto de partida,
ya que pueden crecer -igual que las pilas- según sea necesario.

Bolsas
Una bolsa es una colección de items sin un orden específico y que puede contener
duplicados. Las bolsas tienen en general operadores que nos permiten agregar,
buscar y borrar los items. En Python y en Tcl las bolsas son simplemente listas. En
BASIC es necesario crear la bolsa a partir de una matriz grande.

Conjunto
Un conjunto tiene la propiedad de guardar únicamente un miembro de cada item.
En estos, se puede comprobar si un item pertenece al conjunto (pertenencia), y
agregar, remover u obtener items o unir dos conjuntos según la teoría matemática
de los conjuntos (unión, intersección, etc.). Ninguno de los lenguajes estudiados

83
aquí implementa conjuntos directamente, pero pueden ser utilizados en Python y
en Tcl gracias al tipo de datos llamado diccionario.

Cola
Una cola es similar a una pila excepto que el primer elemento de una cola es el
primero en ser retirado. Esto se conoce como First In First Out ("el primero es el
primero") o FIFO.

Diccionarios
Un diccionario combina las propiedades de las listas, los conjuntos y los vectores.
Es posible seguir agregando elementos (como en las listas) y también acceder a
los items mediante una clave provista en el punto de inserción (como con los
vectores). Debido a que el acceso a los datos se realiza por medio de una clave,
ésta debe ser necesariamente única ya que si no se perdería la referencia (como
en los conjuntos). Los diccionarios son estructuras inmensamente útiles y son
tipos de datos predeterminados tanto en Python como en Tcl. En BASIC son muy
poco utilizados dada la dificultad de implementarlos de manera eficiente.

Podemos utilizar los diccionarios de muchas maneras y más adelante veremos


varios ejemplos. Por ahora, veamos cómo crear un diccionario en Python, cómo
agregar algunos datos y cómo recobrarlos:
>>> dict = {}
>>> dict['booleano'] = "Un dato cuyo valor puede ser verdadero o falso"
>>> dict['entero'] = "Un número entero"
>>> print dict['booleano']

Sensilla ¿no?

Hay muchos otros más, pero estos son los principales con los que trabajaremos
en este curso (de hecho, sólo utilizaremos algunos de estos).

Archivos
Como usuario de computadoras sabrás todo acerca de los archivos, la base de
prácticamente todo lo que hacemos con una computadora. No es sorprendente
entonces que la mayor parte de los lenguajes de programación incluyan un tipo
especial de datos llamado archivo. Dado que los archivos y su procesamiento son
tan importantes, dejaré para más adelante su discusión en una sección especial.

Fecha y Hora
La fecha y la hora a veces se incluyen como predeterminados en algunos
lenguajes. En otros casos son representados simplemente por un número alto
(típicamente el número de segundos a partir de una determinada fecha u hora).
Para otros lenguajes este tipo se representa de manera compleja, como veremos
en la próxima sección. Este procedimiento vuelve más sencillo recuperar el mes,
el día o la hora.

Tipos Complejos/Definidos por el Usuario


84
Muchas veces los tipos básicos descriptos más arriba no son adecuados para
determinada tarea aunque los combinemos por medio de colecciones. En
ocasiones deseamos agrupar varios datos juntos y tratarlos como si fueran un solo
elemento. Un ejemplo de esta situación podría ser la descripción de una dirección
postal: la calle, el número, la ciudad y el código postal. La mayor parte de los
lenguajes nos permiten agrupar estos datos en un registro o estructura.

En BASIC un registro de este tipo se realiza así:

Type Direccion
Numero_Casa AS INTEGER
Calle AS STRING
Ciudad AS STRING
Cod_Postal AS STRING
End Type

En Python es algo diferente:

class Direccion:
def __init__(self, Casa, Calle, Ciudad, Codigo):
self.Numero_Casa = Casa
self.Calle = Calle
self.Ciudad = Ciudad
self.Cod_Postal = Codigo

Puede parecerte medio esotérico, pero no te preocupes que pronto tendrá su


sentido.

Veremos cómo utilizar estas estructuras en nuestra próxima sección dedicada a


las variables.

Variables
Los datos son almacenados en la memoria de la computadora. Podemos
comparar este proceso con las casillas de correo donde se colocan las cartas. Uno
podría colocar una carta en cualquier casilla, pero si estas no tienen una etiqueta
que las identifique, resultará prácticamente imposible recuperar la carta. Para
seguir con la comparación, las variables son las etiquetas de las casillas en la
memoria de la computadora.

Ahora ya conocemos qué son los datos, pero ¿qué podemos hacer con ellos?

Desde el punto de vista de la programación podemos crear instancias de los datos


(organizados en objetos) y asignarlas a variables. Una variable es una referencia a
un área específica de la memoria de la computadora donde se guardan los datos.

85
En algunos lenguajes de programación la variable debe coincidir con el tipo de
dato al cual apunta. En BASIC, por ejemplo, declaramos una variable de cadena
agregándole el signo $ al final del nombre:

DIM MICADENA$
MICADENA$ = "Esta es una cadena"

En este ejemplo DIM MICADENA$ crea la referencia y especifica el espacio para


almacenar la cadena (y sabemos que se trata de una cadena por el signo $). La
línea MICADENA$ = "Esta es..." define los datos y los coloca en el espacio de la
memoria denominado MICADENA$.

De forma similar declaramos un entero mediante el signo % al final del nombre:

DIM MIENTERO%
MIENTERO% = 7

En Python y en Tcl una variable adquiere el tipo de datos que se le asigna por
primera vez y lo mantendrá durante el programa, avisándonos si intentamos
mezclar los datos de manera extraña, tal como sumar una cadena a un número
(¿Recuerdas el ejemplo que vimos del mensaje de error?). Es posible cambiar el
tipo de datos de una variable en Python reasignando la variable.
q=7
print 2*q
14
q = "Siete"
print 2*q

SieteSiete

Notemos que inicialmente la variable q apuntaba al número 7 y mantuvo este valor


hasta que reasignamos la variable con el valor "Siete". De esta manera las
variables en Python mantienen cualquier tipo de datos siendo posible modificar la
referencia hacia otro tipo de datos simplemente reasignando la variable. Cuando
se produce la reasignación el dato original se pierde y Python lo borrará de la
memoria (salvo que se lo recupere en otra variable). A esto se denomina
"recolección de basura". (Esto puede compararse con el empleado del correo que
cada tanto revisa las casillas y retira aquellos paquetes que carecen de
información de destino. Si nadie los reclama ni es posible encontrar a su dueño,
los paquetes son incinerados.)

BASIC no permite realizar esto. Si una variable es una variable de cadena


(terminada en $) jamás podremos asignar a ella un número. De forma similar, es
imposible asignar una cadena a una variable de enteros (terminada en %). Por
otra parte, BASIC permite 'variables anónimas' (no tienen ningún identificador
después del nombre). Sin embargo, este tipo de variables sólo puede contener
números enteros o reales.
86
Un ejemplo final con variables enteras en BASIC:

i% = 7
PRINT 2 * i%
i% = 4.5
PRINT 2 * i%

Notemos que la asignación de 4.5 en la variable i% parece funcionar, sólo que en


realidad lo único que fue asignado fue la parte entera del valor. Esto nos recuerda
la forma en que Python trata la división de enteros. Todos los lenguajes de
programación tienen sus pequeñas idiosincracias como esta.

Acceso a Tipos Complejos


Podemos también asignar un tipo de datos complejo a una variable, pero para
acceder a cada uno de los campos individuales del tipo de datos deberemos
utilizar algún mecanismo de acceso, que será definido por el propio lenguaje.
Usualmente se trata de un punto.

Considerando el caso del tipo "dirección" que hemos definido antes, en BASIC
realizaríamos lo siguiente:

DIM Direc AS Direccion


Direc.Numero = 7
Direc.Calle = "Los Rosales"
Direc.Ciudad = "Cualquiera"
Direc.Codigo = "123 456"
PRINT Direc.Numero," ",Direc.Calle

Ahora que ya sabemos qué son las variables y cómo crearlas vamos a ver qué
cosas podemos hacer con ellas.

Los datos se organizan en tipos, y las operaciones que pueden realizarse sobre
ellos dependen en gran medida del tipo de datos que se utilice.
Los tipos de datos simples incluyen a las cadenas de caracteres, los números y
los valores de verdad o booleanos.
Los tipos de datos complejos incluyen a las colecciones, los archivos, las fechas y
los tipos definidos por el usuario.

PRINCIPALES PASOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

Formas de Investigación: Una clasificación de las formas de la investigación


científica de manera específica puede determinarse según el propósito, el nivel de
conocimiento o la estrategia empleada. Tomando en cuenta esta clasificación, la
87
obra Técnicas de documentación e Investigación I (1991) hace una subdivisión de
cada una de estas categorías, colocando el siguiente señalamiento: (UNA, p. 31)

Según su propósito o razón de la investigación: pura, aplicada. Según el nivel de


conocimiento a obtener con la investigación: exploratoria, descriptiva, explicativa.
Según la estrategia empleada por el investigador: documental, de campo,
experimental. Es conveniente señalar que en realidad una investigación no se
puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos señalados, sino que
generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca
un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o
combinada.

Etapas fundamentales de la investigación: Carlos E. Mendez (1994) señala


algunas etapas o fases fundamentales para un proceso de investigación, se
describen así:

1. Definición del tema investigación,

2. Planteamiento del problema,

3. Formulación y sistematización del problema de investigación,

4. Objetivos de la investigación,

5. Justificación,

6. Marco de referencia,

7. Hipótesis,

8. Aspectos metodológicos,

9. Bibliografía,

10. Presupuesto,

11. Cronograma.

Cómo se origina o nace un proyecto: Según cita Hernández Sampieri, (1994)


"Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación,
entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales
escritos (libros, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de
investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias
y aun presentimientos." Esto nos deja deducir que aunque se produzcan ideas
diversas de diferentes situaciones, no por si mismas se origina un proyecto de
investigación. Pero las ideas son el insumo inicial de un proyecto, de allí se
plantea un tema de investigación y por esta misma línea el problema del proyecto.
88
EL PROBLEMA COMO INICIO DE LA INVESTIGACION

Origen del problema a investigar: Antes de seleccionar el mismo tema de la


investigación, tiene que haberse presentado un problema determinado, por lo
tanto, el problema es el punto de partida para una investigación. Se origina cuando
el investigador observa dudas sobre una realidad, u hecho o teorías; aparece a
raíz de alguna dificultad, nace de una necesidad, con dificultades sin resolver. Una
vez que se viene una idea sin resolver, se procede a enmarcar dicho problema en
forma de un título de investigación, luego se plantea de forma especifica el
problema que se acaba de originar el cual estará contenido en el tema
seleccionado. Un problema de investigación puede originarse de la lectura de
otras investigaciones, donde quedan interrogantes sin responder, al analizar
teorías sobre un aspecto y planteándolo desde otra visión, etcétera.

Definición del problema: Tiene que ver con la delimitación del tema de
investigación, donde se procede a definir el problema y el paso de valoración. El
texto Técnicas de Documentación e Investigación II menciona que al momento de
definir un problema se toma en cuenta la precisión y la extensión del mismo.

"Cuando el investigador describe su problema presenta los antecedentes del


estudio, las teorías de las que se basó y los supuestos básicos en los que se
apoya el enunciado del problema" Por lo tanto definir o describir un problema "es
la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del
cual aparece. Implica conocimiento más o menos adecuado a la realidad."

Criterios de planteamiento del problema: Según la obra de Sampieri (1996),


citando de kerlinger (1975) señala:

1.El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
2.El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como preguntas
(por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones…?, ¿cuál es la probabilidad
de…?, ¿cómo se relaciona _______con_______…?, etcétera.

3.El planteamiento implica en la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder


observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar que tan sublime
es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede
probarse empíricamente pues "lo sublime" y "el alma" no son observables. Claro
que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con
aspectos observables y medibles en la realidad.

Planteamiento del problema a investigar: Es el que le va a dar dirección al objeto


del estudio, de allí nacen los objetivos que se coloque el investigador. El texto
Técnicas de documentación e investigación define el planteamiento del problema
de esta manera: "El planteamiento consiste en ubicar dentro de un contexto
determinado de conocimientos el tema que se pretende estudiar, para colocar con
mayor propiedad, dentro de él, el problema específico que nos interesa."
89
Es decir que corresponde al marco de referencia donde se ubicará el problema,
tomando en consideración su importancia y justificación como aportes al área de
conocimiento donde se haya ubicado el problema. En el planteamiento del
problema debe irse de lo más extenso hasta lograr llegar a lo específico.

Formulación del problema: Después de haber seleccionado el tema de la


investigación debe procederse a delimitarlo o formularlo en forma específica, de
una manera clara y precisa. Según define Tamayo y Tamayo:

Una vez hecha la descripción de las circunstancias en la cual aparece la dificultad


que da origen al problema, viene la parte final, es decir la elaboración o
formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de toda la
investigación en su conjunto, de tal modo que cada una de las piezas resulte parte
de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de investigación.

Justificación del problema: Implica exponer las razones que mueven al


investigador a realizar tal estudio. Toda investigación está orientada por un
propósito en particular. Implica acotar los elementos que fundamentan la
investigación. Incluye las posibles proyecciones sociales del tema, su importancia
dentro del contexto general del conocimiento y de la sociedad, así como del
campo al que pertenece.

Objetivo de la investigación: Es lo que se espera lograr con la investigación a


realizar, hasta dónde se piensa llegar. La obra Técnicas de documentación e
investigación II señala que se formulan dos tipos de objetivos: generales y
específicos, los define de esta manera:

Los primeros corresponden a las razones de las que deriva el estudio y se refieren
a las respuestas generales al problema planteado y los específicos, son los
internos o propios de la investigación, y están en relación a lo que aspira alcanzar
con el estudio, en un sentido concreto, como parte de los objetivos generales.

Delimitación de la investigación: La obra Técnicas de documentación e


investigación II lo define:

Consiste en plantear, de manera precisa , clara y concreta, cuál es el tema objeto


de la investigación, cómo se da la situación o contexto dentro del que está
enmarcado el tema o problema y cual el enfoque que le va a dar a su tratamiento
(hipótesis de trabajo). También se presenta un marco conceptual de referencias al
tema o problema y se precisan los objetivos o propósitos de la investigación.

Es decir que luego de tener claro el campo donde se encuentra el problema de


investigación, se procede a delimitarlo, formularlo de manera precisa, a reducirlo
en los términos más concretos y manejables posibles. Como su nombre lo indica,
delimitar es establecer los límites, o explicar hasta dónde llega la investigación.

90
Limitaciones de la investigación: Antes y durante el proceso de investigación, se
presentan aspectos que limitan la extensión del objeto a investigar, tomando en
cuenta este asunto el texto Técnicas de documentación e investigación II, acota
los siguiente:

Difícilmente se encuentran, especialmente en las ciencias sociales,


investigaciones completas, definitivas y de validez universal, pues existen
dificultades de variada naturaleza (teóricas, prácticas, metodológicas) que de una
manera u otra limitan las investigaciones. Por ello es importante incluir en el plan
el grado de generalidad y confianza de los resultados que es posible obtener.

Al explicar los limites o fronteras de la investigación se está exponiendo la realidad


investigada y se deja claro que no es la totalidad del conocimiento sobre el tema,
dejando cabida para otros trabajos investigativos.

Otros autores, proponen las siguientes etapas:

- Formular y delimitar el problema.


- Revisar la literatura relacionada.
- Establecer un marco teórico.
- Formular Hipótesis.
- Selección de un plan de investigación.
- Especificar la población.
- Desarrollar un plan de recolección de datos.
- Efectuar el estudio piloto y hacer revisiones.
- Seleccionar la muestra.
- Ampliar los datos.
- Preparación de datos para el análisis
- Análisis de datos.
- Interpretación de resultados.
- Comunicar las observaciones.

91
UNIDAD IV

PASOS

PREVIOS

DE

LA

INVESTIGACIÓN
92
SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE
ENFERMERÍA.

a) Fuentes de un problema:.

Desarrollo y refinamiento de un tema de investigación.


- Selección del tema.

b) Delimitación del tema.


requisitos para valorar problemas de investigación.
Importancia del problema.
Posibilidad de investigar el problema.
Practicabilidad del problema.
Interés para el investigador.

c) Enunciado del problema de investigación.


-
d) Forma de enunciarlo.

Definición de los términos en un enunciado de problema.

e) Localización y resumen de la información existente acerca de un problema.

- Objetivos de una revisión de literatura.


- Fuentes de ideas para investigación.
- Información sobre el enfoque de la investigación.
- Amplitud de una revisión de literatura.
- Fuentes para la revisión de literatura.
Preparación y redacción de la revisión bibliográfica.

c. Ubicación del problema.


- Finalidad de las teorías.
- Naturaleza y características de la teoría.
- Marcos y modelos conceptuales.

d. Formulación de hipótesis.
- Finalidades de la hipótesis de investigación.
- Características de las hipótesis practicables.
- Derivación de hipótesis.
- Enunciado de hipótesis.
- Prueba de hipótesis.

93
UNIDAD V. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN PARA ENFERMERÍA. Descripción y
análisis de:
a. Experimentos y cuasi-experimentos.
- Características de los experimentos verdaderos.
- Ventajas y desventajas del enfoque experimental.
- Amenazas a la validez interna.
- Ventajas y desventajas del enfoque cuasi-experimental.
b. Investigación no experimental.
- Motivos para efectuar investigación no experimental.
- Tipos de investigación no experimental.
• Estudios retrospectivos.
• Estudios prospectivos.
• Estudios de predicción.
• Estudios descriptivos de correlación.
• Estudios descriptivos uní variantes.
- Ventajas y desventajas de la investigación ex pos facto y de correlación.
c. Otros tipos de investigación.
- Investigación por encuesta.
- Investigación de valoración o valorativa.
- Investigación histórica.
- Estudios de caso.
- Estudios de campo.
- Análisis secundario.
- Meta análisis.
- Investigación metodológica.

UNIDAD VI. EVALUACIÓN DE COMUNICADOS DE INVESTIGACIÓN.

a. Importancia para las/los consumidores de investigación.


b. Evaluación de la introducción.
- problema.
- revisión de la literatura afín con el tema.
- estructura conceptual.
- hipótesis.

d) características del enfoque científico.


- Orden y control
- Empirismo
- Generalización

e) Supuestos del enfoque científico. - Carácter de la realidad. - Determinismo.


Finalidades de la investigación científica. - Descripción. - Exploración. –
explicación - Predicción y control. - Investigación básica o aplicada.

94
d. Limitaciones del método científico. - Limitaciones Generales. - Aspectos
morales o éticos. - complejidad humana. - Problemas de medición. -
Problemas de control. e. Consideraciones éticas en la investigación
científica. - Consentimiento informado. - No dañar. - Intimidad, anonimato y
confidencialidad.

95

También podría gustarte