Lachira Pih SD
Lachira Pih SD
Lachira Pih SD
AUTOR:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Didáctica y Evaluación de los aprendizajes
LIMA - PERÚ
2021
Dedicatoria
ii
Agradecimiento
iii
Índice de contenidos
Dedicatoria…………………………………………………………………………..… ii
Agradecimiento .................................................................................................. iii
Resumen ........................................................................................................... vii
Abstract ............................................................................................................ viii
CAPÍTULO 1 ...................................................................................................... 1
1.1. Descripción de la realidad educativa institucional .................................... 1
1.3. Objetivo general ..................................................................................... 11
CAPÍTULO 2 .................................................................................................... 12
2.1. Antecedentes nacionales ....................................................................... 12
2.2. Antecedentes internacionales ................................................................ 13
2.3. Bases Teóricas ...................................................................................... 14
CAPÍTULO 3 .................................................................................................... 22
3.1. Árbol del problema ................................................................................. 22
3.2. Beneficiarios........................................................................................... 23
3.3. Determinación de actividades ................................................................ 24
3.4. Cronograma de actividades ................................................................... 32
CAPÍTULO 4 .................................................................................................... 33
4.1. Conclusiones.......................................................................................... 33
4.2. Recomendaciones ................................................................................. 34
Referencias ...................................................................................................... 35
Anexos…………………………………………………………………………………38
iv
Índice de tablas
v
Índice de figuras
vi
Resumen
El lenguaje oral de los niños no solo les permite expresar al adulto que lo acompaña
pensamiento, necesidades y emociones, sino también le da la oportunidad para
desarrollar aprendizajes porque en el desarrollo de las competencias comunica sus
hallazgos, interactúa con las personas que lo rodea desarrollando socialización y
regulación de sus emociones. En el presente contexto de educación a distancia, las
familias son las encargadas de acompañarlos en cada uno de los momentos de
cuidados y de aprendizaje además se constituyen en modelos lingüísticos que, con
el lenguaje paralingüísticos, es decir tono de voz, gestos faciales y corporales
deben promover el desarrollo de lenguaje oral. Pero muchas de las familias utilizan
prácticas de crianza que limitan a los niños un adecuado desarrollo de su lenguaje.
Es por ello que, el presente trabajo de suficiencia profesional denominado La
educación temprana en el hogar y el desarrollo del lenguaje oral, se llevó a cabo
con el fin de fortalecer a las familias en el acompañamiento del desarrollo del
lenguaje modalidad a distancia. El presente trabajo de suficiencia plantea 10
sesiones de forma virtual, con el fin de orientar a las familias para que mejores sus
prácticas de crianzas para brindarles espacios de diálogos, conversaciones
caracterizados por ser cercanos, amables y amigables en los diferentes momentos
de cuidado de alimentación, sueños, juego, aprendizaje y aseo en sus hogares.
vii
Abstract
The oral language of children not only allows them to express to the adult who
accompanies them thoughts, interests, needs and emotions, but also gives them
the opportunity to develop learning because in the development of skills they
communicate their findings, with the people who do so. surrounds developing
socialization and regulation of their emotions. In the present context of distance
education, families are in charge of accompanying them in each of the moments of
care and learning, and they also become linguistic models that, with paralinguistic
language, that is, tone of voice, facial and body gestures should promote oral
language development. But many of the families use parenting practices that limit
their children's adequate language development. That is why the present work of
professional sufficiency called Early education at home and the development of oral
language, was carried out in order to strengthen families in the monitoring of
language development in a distance modality. This sufficiency work proposes 10
sessions in a virtual way, in order to guide families to improve their parenting
practices to provide them with spaces for dialogues, conversations characterized by
being close, kind and friendly in the different moments of feeding care, dreams, play,
learning and cleaning in their homes.
viii
CAPÍTULO 1
1
Figura 1
Acciones pedagógicas y de soporte psicológico modalidad distancia
Talleres y charlas
virtuales a las
familias
Soporte
psicológicos a
estudiantes y
familias
Jornadas de
fortalecimiento a
docentes
Trabajo
colaborativo de
docentes por
edades
Figura 2
Organigrama Estructural de la IEPq Corazoncitos Felices.
2
Como se puede observar la Organigrama Estructural de la IEPq
“Corazoncitos Felices”, el equipo directivo esta conformado por Promotoría,
administración, dirección asi como la secretaria, quienes son los encargados de la
gestión pedagogica y de gestión de la institución con el propósito de cumplir la
misión de la institución siendo una Institución perteneciente a la Diócesis de Lurín,
tiene como prioridad impulsar y reforzar las habilidades de los niños por medio del
desarrollo de aptitudes y destrezas en situaciones significativas en las cuales se
respeten los distintos ritmos de aprendizaje, formamos hombres y mujeres para la
vida en base a la educación familiar y los valores, con el fin que el estudiante
responda a las exigencias sociales, culturales, científicas y tecnológicas.
Asimismo se puede observar en el organigrama que hay un trabajo
coordinado entre el equipo multidiciplinario, los docentes, personal de apoyo así
como los padres de familia con el fin de proporcionar una educación eficiente,
efectiva y de calidad que aitenda las demandas educativas modalidad distancia a
los estudiantes de la institución.
La institución en su visión aspira consolidarse como una institución con una
identidad definida, que los niños descubran las posibilidades de su mente y su
cuerpo, adquiriendo herramientas para convivir en sociedad; una escuela donde los
niños y niñas viven desde hoy como ciudadanos responsables, democráticos,
creativos con iniciativa para solucionar problemas de su comunidad, de brindar una
educación de calidad y atención a la diversidad planteados en el proyecto
institucional 2021.
La institución atiende a “100” familias de estrato socio económico bajo
distribuidos de la siguiente manera:
3
Tabla 1
Población de la IEPq Corazoncitos felices
Aula Edad Número de niños
atendidos
Exploradores 3 18
Creativos 3 18
Inventores 4 15
Investigadores 4 15
Escritores 5 14
Lectores 5 20
Total 100
Nota. Elaboración propia.
Así mismo forma parte del equipo el departamento psicológico quienes
evalúan y brindan seguimiento en el desarrollo y formación de capacidades
educativas de los alumnos, de acuerdo al programa de enseñanza admitida por la
Dirección de la institución. Acompañando a los alumnos, concediendo soporte a los
docentes y directivos de la entidad, así como brindando orientación e información
a los padres de manera eficaz y eficiente y los niños o niñas que necesitan apoyo
son atendidos de manera paralela a sus clases en los siguientes turnos:
Debido a la demanda y necesidad de atención la institución educativa
pendiente de la calidad educativa que debe brindar cuenta con un grupo de
asistentes con la función de apoyar a las docentes en la gestión de los recursos
pedagógicos, siendo un total de 8 asistentes distribuidas dos en cada sección de 3
años y una en cada sección de 4 y 5 años.
El área administrativa y de limpieza tiene la función de coordinar y gestionar
de manera oportuna brindando atención y mantenimiento dentro de la institución.
El equipo docente es responsable de permanecer actualizados con
conocimientos de su nivel y en las nuevas técnicas de enseñanza especialmente
en herramientas digitales para realizar clases amenas y con uso de estrategias de
aprendizaje, participar en comisiones para apoyar el trabajo pedagógico, verificar
el rendimiento académico de los estudiantes a su cargo y efectuar la entrega de
informes a los padres, madre o apoderados.
Durante mi experiencia profesional realice el acompañamiento educativo a
niños del I ciclo cuyas edades fluctuaba entre 1 año a 2 años, así como del II ciclo
con edades de 3 4 y 5 años respectivamente, así mismo desarrolle dentro de mi
aula diferentes proyectos educativos propuestos por la institución como:
4
● Plan lector “El rincón de lectura”
● Realizamos olimpiadas
● Cuidamos nuestro medio ambiente
● Realizamos “Día de construcción”
Asimismo, participé en las actividades institucionales en comisiones de
trabajo como del día de la madre, fiestas patrias, aniversario de la institución.
Dentro de las estrategias utilizadas para promover el desarrollo del lenguaje
oral de los niños y niñas de 3 años en la IEPq “Corazoncitos Felices”, se
encuentran las asambleas, juegos verbales, canciones y dramatización.
Por lo expuesto la Institución Educativa Particular Parroquial “Corazoncitos
Felices” es una Institución perteneciente a la Diócesis de Lurín, tiene como
prioridad la promoción y potenciación de las capacidades de los niños mediante el
desarrollo de destrezas y habilidades para lograr que sean competentes,
incentivando escenarios significativos donde se respete la cadencia de
aprendizaje, formamos hombres y mujeres para la vida en base a la educación
familiar y los valores, con el fin que el estudiante responda a las exigencias
sociales, culturales, científicas y tecnológicas.
5
(1978), los espacios de diálogo en los que participan los niños y niñas resulta muy
importante el lenguaje utilizado por el adulto que lo acompaña para alcanzar
desarrollar su lenguaje de manera óptima. Una forma de alcanzar que los niños
adquieran el concepto de forma efectiva es cuando el adulto que lo acompaña
relaciona el concepto que desconoce con otro concepto conocido, actuándose en
la zona de desarrollo próximo.
Otra postura respecto al rol preponderante del adulto en el desarrollo del
lenguaje oral de los niños y niñas es el que plantea Hoff (2006) para alcanzar que
los niños hablen competentemente el idioma es necesario que se les brinde
espacios comunicativos, así como modelos lingüísticos con competencias.
A continuación, se presenta el análisis de la participación de las familias en
la institución educativa y en las actividades educativas de los hijos.
Tabla 2
6
Como se pude observar en la Tabla 2 existe un porcentaje considerable de
familias que no asisten a las actividades institucionales y del aula como Talleres,
Conversatorios, Actividades de calendario, Escuelas abiertas y otras consideradas
en el Proyecto Educativo Institucional, dichas actividades están destinadas a
fortalecer a las familias en su rol de primeros educadores de los niños y niñas que
reciben el servicio educativo, y convertirlos en los grandes aliados para que ellos
alcancen logros de aprendizajes esperados según el Programa Curricular de
Educación Inicial.
La Institución Educativa Particular Parroquial “Corazoncitos Felices”
necesita proponer objetivos estratégicos destinados a considerar las formas de
llegar a las familias considerando su carga laboral y siendo que la mayoría de ellas
se realizan en el horario diurno y muchos padres se encuentran en jornada de
horario laboral, y siendo la modalidad a distancia una opción de conectarse
entonces bien funcionaria desarrollar algunas de las actividades de fortalecimiento
a las familias en la modalidad a distancia.
Por otro lado, se presenta el logro de los aprendizajes de los estudiantes en
el año 2019
Tabla 3
Logro de aprendizajes de los estudiantes por áreas curriculares y edades
7
Viendo esta situación se hace necesario que la Institución Educativa
Particular Parroquial “Corazoncitos Felices”, a nivel colegiado, se propongan
estrategias para mejorar los niveles de logro de los estudiantes, siendo que el Área
de Comunicación es una de las áreas con bajos niveles de logro y que para
desarrollarla se necesita una participación protagónica de las familias, la propuesta
pedagógica estaría en torno a la participación de las familias y desde las aulas las
docentes tendrían que identificar las competencias específicas donde los
estudiantes muestras dificultad.
A luz del consolidado de la evaluación diagnostica de los estudiantes de 3
años de la IEPq “Corazoncitos Felices” en el distrito de San Juan de Miraflores en
la competencia se comunica en su lengua materna se presenta el nivel de logro de
la competencia.
Figura 3
Logro de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna
8
Asimismo, en la evaluación diagnóstica se consideró entrevistar a los padres
de familia para conocer cómo perciben el desarrollo del lenguaje oral de sus hijos,
el acompañamiento que realizan en los momentos de cuidado a través de
experiencias comunicativas y el sentido de responsabilidad que muestran respecto
al desarrollo del lenguaje oral de los mismos.
Tabla 4
Percepción de las familias respecto al desarrollo de su lenguaje oral de sus hijos
Tabla 5
Acompañamiento de las familias en espacios comunicativos.
Niveles Porcentaje
Acompaña a sus hijos desde espacios A veces 16%
comunicativos en los momentos de Casi siempre 50 %
cuidado Siempre 33 %
Total 100,0
Nota. Evaluación diagnóstica
9
Se observa que del 100% de las familias entrevistadas que el 50% de ellas
casi siempre acompañan a sus hijos en los momentos de cuidado como la
alimentación, aseo, sueño y de juego, el 33% de ellos indican hacerlo siempre y
un 16% realizarlo a veces
Y, por último, se consideró entrevistar a los padres de familia sobre la
responsabilidad que asumen frente al desarrollo del lenguaje oral de sus hijos, el
mismo que se puede observar en la siguiente tabla.
Tabla 6
Responsabilidad de los padres en el desarrollo del lenguaje de sus hijos
10
Se halla como problema entonces la falta de información de los padres de
familias y del adulto cuidador sobre el desarrollo del lenguaje oral de sus hijos, así
como su rol desde contar con habilidades lingüísticas competentes ya que no
suelen estimular adecuadamente la adquisición y el desarrollo del habla de sus
niños, debido a que los padres de familia se expresan inadecuadamente con
diminutivos y no tienen mucha comunicación con sus hijos.
Por lo expuesto anteriormente la presente investigación profesional
responde a una necesidad de fortalecer a los padres de familias, así como a los
cuidadores de los niños y niñas de 3 años, bajo la modalidad a distancia, respecto
a su rol como acompañantes en el desarrollo del lenguaje oral de ellos
desarrollando competencias lingüísticas que le permitan ser modelos para que
desarrollen su lenguaje oral en los momentos de cuidado como alimentación, aseo,
sueño y juego.
11
CAPÍTULO 2
2.1. Antecedentes nacionales
Altez (2019) en su investigación titulada “El Lenguaje Oral en niños del nivel inicial
de la Institución Educativa Particular “Pequeños Genios” de San Juan de
Lurigancho” tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en niños del
nivel inicial de la Institución Educativa Particular. El estudio fue de tipo descriptivo
y su diseño, no experimental. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la
directa, indirecta y observación, mientras que el tipo de muestra fue censal. Los
resultados arrojaron que el lenguaje oral empleado por los niños y niñas es de nivel
medio con buen desempeño de los docentes para lograr un desarrollo acorde del
habla. Con respecto al lenguaje de forma, este requirió de mejora a raíz de las
deficiencias reveladas en el manejo de sonidos fonemáticos y la organización en la
expresión. En relación al lenguaje de contenido, se demostró una categoría normal,
resaltando el buen uso de las acepciones de las palabras empleadas en la
expresión. Por último, en el aspecto del lenguaje de uso, se exhibió un nivel de
desarrollo que requiere mejora, puesto que se evidenció falta de capacidad en el
manejo de las reglas gramaticales.
En segundo orden se sitúa la tesis de Cabrera y Zevallos (2015), titulada
“Desarrollo del lenguaje comprensivo en niños institucionalizados con abandono
parcial y no institucionalizados de 4, 5 y 6 años de edad en la institución educativa
de acción conjunta Padre Iluminato en el distrito de San Juan de Miraflores” , la cual
tuvo como objetivo determinar la diferencia entre el desarrollo del lenguaje
comprensivo en niños de 4,5 y 6 años 11 meses, de sexo masculino,
institucionalizados parcialmente y no institucionalizados que asisten a dicho centro
educativo. El enfoque de carácter cuantitativo y su método fue sustantivo-
descriptivo utilizando el diseño comparativo. El muestreo es de tipo no
probabilístico. Los resultados arrojaron que existen diferencias estadísticamente
relevantes en el grupo de 6 años para sintaxis y vocabulario entre los grupos
institucionalizados y no institucionalizados. En menor jerarquía hay diferencias
estadísticamente relevantes en vocabulario, morfología y sintaxis entre los grupos
de niños evaluados de 4 años. Así mismo se constató que hay cierta evidencia
significativa en lo que respecta a vocabulario en el grupo de 5 años. No obstante,
se pudo constatar una carencia de diferencias estadísticas entre los grupos
12
institucionalizados y no institucionalizados en morfología y sintaxis para los niños
de 5 años. Asimismo, no hay diferencias significativas en morfología para los niños
de 6 años.
Finalmente, Juarez y Ordoñez (2018), en su proyecto titulado “Entorno
familiar y su relación con el desarrollo del área del lenguaje en niños de 3 años
DELAAHH San Fernando, Surquillo 2018”, pretendieron resolver la relación entre
el entorno familiar y el desarrollo del área de lenguaje de los niños y niñas de 3
años. La tesis constó con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo correlacional
transversal. El muestreo estuvo constituido por 44 familias. Los resultados
desprendieron que el entorno inadecuado de las familias muestreadas representa
un 38.64% familias; porcentaje del cual, el 31.82% de los niños presentan retraso
en el desarrollo del área de lenguaje y 43.18% presentan riesgo. Asimismo, las
familias con entorno adecuado (34.09%) estaban compuestas un 25% de niño que
presentaron desarrollo del área de lenguaje normal, mientras que un 9% están en
riesgo y, por último, en el entorno familiar moderado un 27.27% familias, los hijos
presentaron 23% en riesgo y 5% en retraso.
13
actividades que permitan la generación de palabras por parte los niños. De tipo
experimental y de carácter descriptivo-cualitativo, dispuso de la encuesta como
método de recolección de datos y la muestra fue de conveniencia. Finalmente se
determinó el empleo de las actividades mediante el manual didáctico y práctico en
favor de los padres de los niños de 3 años edad con complicación de lenguaje
permitieron un correcto desarrollo del lenguaje oral, además se concluyó que la
capacidad de aprendizaje, la conducta y la personalidad del niño fue progresando
deviniendo en un mejor desenvolvimiento del infante y en el afianzamiento de su
confianza al expresarse.
Por último, Guzmán, Hilarión y Robles (2018), en la tesis titulada
“Fortalecimiento del lenguaje oral en niños de 3 a 6 años del colegio La Palestina”
se pretendió implementar una secuencia didáctica que articule los elementos
asociados a la expresión musical y el diálogo que fortalezca el lenguaje oral en los
niños de 3 a 6 años del colegio la Palestina. Esta investigación acción fue de tipo
cualitativa, y empleó como instrumento de recolección de datos los diarios de
campo, grabaciones, planeaciones, observación y como técnica de análisis la
triangulación. Se determinó que las actividades musicales acordes a las
necesidades, intereses y características de los niños constituyen una herramienta
muy útil que favorece el desarrollo del lenguaje oral en los niños, ya que la música
les permite manifestar de una forma más espontánea sentimientos, deseos y
pensamientos que para la resolución de conflictos resulta efectivo el diálogo de
discusión; este se puede desarrollar implementando debates dentro del aula y
argumentaciones, en contraste, está el diálogo de cooperación, en este los
participantes tienen un mismo fin y esto en parte ayuda a que se dé el trabajo en
equipo y las buenas relaciones sociales.
14
Gutiérrez y Ruiz (2018) recalcan que la educación es una responsabilidad
social asociada a diversos factores con la colaboración de agentes educativos que
suministren estímulos necesarios en condiciones favorables para reforzar el
desarrollo de los niños y niñas.
Por su parte, Suárez y Veliz (2018) indican que la importancia de las familias
en el desarrollo integral del niño, forjando sus primeros hábitos y formando su
personalidad desde los valores. Por ende, la educación y los padres deben propiciar
actividades programadas que incidan positivamente en el desarrollo del infante.
Asimismo, los niveles precarios de educación de las familias y las carencias
socioeconómicas repercuten negativamente en las aptitudes comunicativas,
presentando dificultades en el desarrollo del vocabulario debido a la carencia de
estímulos para el aprendizaje de los niños y niñas.
El lenguaje verbal resulta importante para progreso integral del niño, no solo
permite que se comunique sino también logra desarrollar el pensamiento y poco a
poco ir logrando nuevas capacidades desarrollando ejercicios más competitivos. En
Chile las bases curriculares de educación centran el aprendizaje en la primera
infancia fortaleciendo el aspecto comprensivo y expresivo del lenguaje.
El desarrollo del lenguaje temprano depende de las variaciones verbales y
no verbales en las conversaciones compartidas con los adultos. Las primeras
palabras surgen a los 14 meses y las primeras construcciones sintácticas varían
entre 2 o más palabras. A los 24 meses el aprendizaje se acelera y acontece un
aumento de vocabulario y una mejora en la elaboración de estructuras sintácticas.
El Ministerio de Educación (2017) reivindica como uno de los ámbitos de
experiencia para el aprendizaje durante la primera infancia la comunicación, la
interrelación con el adulto. Los niños se expresan por medio de sonrisas, miradas,
llantos, balbuceos, gestos que comunican sus sentimientos, intereses y
preocupaciones, pasando de una comunicación gestual a una donde se genera
interacciones verbales cada vez perfeccionado su comunicación. Del mismo modo,
perspectivas que sustentan el progreso respecto de las competencias en esta área
demuestran que la comunicación es una actividad colectiva y se produce por
interacción.
Entorno al Enfoque comunicativo, se expecta que los niños se formen en el
uso del lenguaje para interactuar con el resto. La competencia “se comunica
15
oralmente en lengua materna” de acuerdo a las habilidades “Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna”, debido a que establece en los niños aspectos vitales de la comunicación.
Sin embargo, cabe mencionar que cada competencia posee procesos de obtención
diferentes.
Es así que se hace énfasis que la primera interacción que hace el bebé es
con un adulto contiguo, el cual actúa como interlocutor, con quien es posible
conversar. Para el desarrollo del lenguaje verbal es preponderante alcanzar y
establecer referencias comunes no verbal dando inicio en los primeros años del
bebe, que se irá enriqueciendo manifestando conductas como fijar la mirada sobre
un objeto, inclinar objetos hacia el otro objeto, señalar el objeto con su dedo índice
pasando de una comunicación no verbal a utilizar referencias verbales, emitiendo
palabras.
16
que las funciones del desarrollo cultural del niño acontecen en dos dimensiones,
primero en el plano social y después en el plano psicológico.
Para Aguilar (2012) Chomsky señala que toda persona viene a este mundo
contando con la posibilidad de hablar en su propia lengua materna posible a
corregirse además que en espacios de diálogo con otras personas de su entorno
interpretando y entendiendo el mensaje que recibe. El mismo autor caracteriza a
las competencias lingüísticas se hallan interiorizadas y son exteriorizadas cuando
el individuo se halla en una experiencia lingüística.
Según Piaget (como citó en Cárdenas, 2011), el lenguaje es una forma
específica de la función simbólica, y cada ser humano construye el mismo
considerando el lenguaje colectivo por tanto al lenguaje le precede el pensamiento,
es así que el lenguaje permite al niño expresar sus ideas, exploración del mundo
en pocas palabras su pensar. Es así que, el hecho que el niño o niña adquiera un
adecuado lenguaje oral no solo le permite comunicar sus emociones sino también
le permite comunicar sus hallazgos, hipótesis, ideas en los espacios de aprendizaje,
haciendo posible el logro de competencia referidas a otras áreas curriculares como
matemática y ciencia y tecnología.
En este sentido, apunta Vigotsky, (como se citó en Carrera y Mazzarella
2001), se establece que el aprendizaje activa y estimula procesos mentales que
están intrínsecamente relacionados a la interacción social, dada en diversos
contextos y esta será siempre mediada por el lenguaje, entendido por Vygotsky,
como se citó en Lucci (2006) como aquello que gestiona y constituye las
significaciones elaboradas, el lenguaje materializa las significaciones construidas
en el proceso social e histórico, para finalmente constituir su conciencia, mediando
sus mecanismos de percepción, acto y pensamiento. Estos procesos son
interiorizados en el proceso de aprendizaje social hasta reformarse hacia
mecanismos de autorregulación.
17
diferenciar fonemas dificultosamente, evaden pronunciación de las sílabas finales
de cada palabra y empiezan a generar asociaciones entre palabras oídas y objetos
relativos a su entorno.
Al respecto, Pérez y Salmerón (2006) sostienen que a través del lenguaje se
estructura y recrean las primeras representaciones de la realidad abstraídas y
explican las principales características de esta etapa del desarrollo oral del niño (24
y 36). Es aquí cuando el niño presenta un gran interés por lo que acontece en su
entorno y lo manifiesta a través de la observación, la formulación de preguntas y la
rotulación de las cosas. Desde el mes 24 al 30 las oraciones constan de tres
elementos obviando los artículos: ama e onita (mi mamá es bonita). Posteriormente,
desde el mes 30 al 36, las oraciones contienen mayor coordinación: mano no ta
(hermano no está), los artículos ya están presentes, asimismo los pronombres y los
adverbios, los cuales le permiten relatar de forma simple los acontecimientos de su
entorno. Del mismo modo, comprende los aspectos de la cotidianidad como la
órdenes o peticiones.
Tabla 7
Características del desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años.
TRES AÑOS
Comprensión: Entiende las preguntas y responde.
Comprende y realiza dos órdenes sucesivas.
Observación: Explica acciones representadas en láminas.
Segunda edad interrogadora: Muestra interés por el "para qué" de las cosas y
observa si las respuestas coinciden con sus propios planteamientos.
Vocabulario: Entre novecientas y mil doscientas palabras.
Expresión: Usa oraciones compuestas y complejas. Experimenta juegos de
palabras y usa con frecuencia giros gramaticales. Manifiesta capacidad de contar
historias mezclando ficción y realidad. Sociabilidad: Comienza el monólogo
colectivo.
Nota. Sánchez, Saez, Arteaga, Ruiz, Palomar & Villar (1996)
La tabla presenta el perfil logrado de un niño o niña de 3 años considerando
su nivel de madurez y para alcanzarlo necesita de propuestas de actividades
educativas que le permitan alcanzar las competencias necesarias, así como del
acompañamiento de sus familias en el hogar, cuenta mucho el tiempo, los espacios,
18
momentos, voz, gestos, palabras, y actitudes lingüísticas de las personas que los
acompañan en hogar y la escuela.
2.3.4 Rol de los padres en el desarrollo del lenguaje oral de los niños
Según Ministerio de Educación (2013) el cuidado que brindan a los niños, tanto el
padre, madre o cuidador durante la interacción diaria en situaciones como la
alimentación, el cambio de ropa y pañales, el baño, el sueño o su transporte,
involucran aprendizajes importantes que generalmente no son valorados en su
justa medida como actividades educativas por los adultos.
No obstante, desde su nacimiento, los infantes pueden entender lo que
ocurre con ellos y su entorno si este les es figurado de manera simple. Mediante
estos escenarios de cuidado experimentados de forma respetuosa, placentera y
cariñosa los niños interactúan con sentimientos como la dignidad y el resto; por
ende, podrán más adelante respetar a los demás. Del mismo modo la conciencia
de su cuerpo y de su esquema corporal, ayuda a establecer límites con su entorno
y les permite disfrutar, cultivar y preservar la propia salud mental, emocional y física
desarrollando autoestima positiva.
Figura 4
Cuidados infantiles en pro del desarrollo y aprendizaje por parte del padre de familia
19
Como se visualiza en la Figura 4 Ministerio de Educación (2013) presenta a
las familias orientaciones para que sus intervenciones en la estimulación del
lenguaje oral de sus hijos se desarrollen de manera respetuosa, cercana, amigable
el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 3 años, para concretizar esta
propuesta la familia entera deberá organizarse donde cada uno desde el rol, tiempo
y cercanía a los niños y niñas puedan acompañarlos hasta alcanzar el desarrollo
del lenguaje oral esperado para su edad.
Tamis-Lemonda y Rodriguez (2017) establecen tres aspectos de la crianza
que repercuten directamente en el desarrollo infantil temprano y particularmente en
el lenguaje de los niños.
En primer lugar, las actividades de aprendizaje, como la enseñanza de las
letras del alfabeto y la narración de cuentos otorgan a los niños cimientos
necesarios para el aprendizaje, la alfabetización y el lenguaje. Sostienen a su vez
que la participación temprana y constante en la rutina brindan a los niños una
estructura familiar para interpretar el comportamiento de su familia y les permiten
anticiparse a los eventos a través de inferencias. Son estas actividades de rutina
las que brindan a los niños pequeños una estructura familiar para interpretar el
comportamiento y el lenguaje de los demás, anticipar la secuencia temporal de los
eventos y hacer inferencias a partir de nuevas experiencias.
Posteriormente, Tamis-Lemonda y Rodriguez (2017) señalan que la calidad
de las interacciones entre padres y profesores cumple un rol formativo del lenguaje
preponderante. En efecto, el tipo y la cantidad de estímulos orales que usan los
padres cuando interactúan con los niños determinaran como un reflejo su
capacidad oral potencial. De esta manera, evidencian la importancia de una
retroalimentación eficaz por parte del padre a las iniciativas verbales y exploratorias
de sus hijos, desarrollando en ellos lenguaje receptivo y productivo, además de
conciencia fonológica y habilidades de comprensión de cuentos.
Finalmente, Tamis-Lemonda y Rodríguez (2017) explican que los
materiales de aprendizaje en casa son indispensables, tales como libros y juguetes
que apoyen el aprendizaje del lenguaje. Estos sirven como vehículos de
intercambios comunicativos respecto a un tema compartido, y permiten el juego
simbólico, apoyan el desarrollo de habilidades motoras finas relacionadas al
lenguaje receptivo temprano, la motivación intrínseca y los enfoques positivos del
20
aprendizaje infantil, además de ampliar el vocabulario y desarrollar habilidades de
lectura temprana
2.3.5 Impacto del desarrollo del lenguaje oral en el aprendizaje de los niños
Las neurociencias nos demuestran que el cerebro recibe del entorno y de su mapa
genético existiendo un periodo temprano de oportunidades para brindar al niño
nutrición, estimulación y seguridad así desarrollando al cerebro al máximo
ayudándole a alcanzar su potencial.
El estímulo y la interacción temprana con los padres y/o cuidadores son
esenciales para el desarrollo cerebral y para el aprendizaje de toda su vida, las
investigaciones demuestran que la crianza y la interacción afectuosa entre niño y
cuidador fortalecen de manera positiva y permanente la capacidad de aprender.
Pitluk (2001) nos afirma que los primeros 3 años de vida del infante son
importantes para lograr un buen desarrollo cerebral, este potencial neurológico se
aumenta gracias a la calidad de las interacciones de su entorno, la aurora señala
que la función pedagógica de los jardines de preescolar se halla en la
intencionalidad de las propuestas educativas en los niños menores de 3 años
teniendo en cuenta el nivel evolutivo, capacidad de aprendizaje y su desarrollo
emocional.
Finalmente se concluye que, la edad de 3 años significa a los niños y niñas
no solo el desarrollo de su autonomía,independencia motora sino también la
oportunidad de desarrollar un lenguaje oral que le permita interactuar con sus pares
y con la familia que los acompaña de forma eficente, regule sus emociones y
comportamiento, exprese sus pensamientos necesidades, intereses y emociones y
alcanzar las comptencias relacionadas con las otras Áreas Curriculares y porque
no decir el estándar al culminar el ciclo II de la Educación Básica Regular.
21
CAPÍTULO 3
3.1. Árbol del problema
Tabla 8
Árbol problema
Problema
Los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Particular
Parroquial “Corazoncitos Felices” en el distrito de San Juan de Miraflores, 2020
presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral falta de espacios
comunicativos en sus hogares en los momentos de cuidado de aseo,
alimentación, juegos y sueño.
Causas Consecuencias
Los niños y niñas Limitado desarrollo del
disponen de limitados espacios lenguaje oral considerado desde
de comunicación en sus la competencia se comunica
hogares en los momentos de oralmente en su lengua materna.
cuidado de aseo, alimentación,
juegos y sueño.
Incompetencia de Niños y niñas
modelos lingüísticos en sus acompañados en el desarrollo de
hogares su lenguaje oral con modelos
lingüísticos con débil
competencia.
Prácticas de crianzas en Intervención de las familias
disonancia con estímulos para el en el desarrollo del lenguaje oral
desarrollo del lenguaje de los de los niños y niñas que influye
niños negativamente en el mismo.
Limitado tiempo para Escasos tiempos que
dialogar con los niños por carga disponen los niños y niñas para
laboral de los padres. compartir espacios de expresión
de sentimientos, intereses y
pensamiento.
Nota. Elaboración propia.
22
3.2. Beneficiarios
Los beneficiarios del presente análisis son los que se mencionan a continuación:
100 niños y niñas de la Institución Educativa Particular Inicial Parroquial
“Corazoncitos Felices”
6 docentes de la Institución Educativa Particular Inicial Parroquial
“Corazoncitos Felices”
100 familias de los estudiantes de la Institución Educativa Particular Inicial
Parroquial “Corazoncitos Felices”
23
3.3. Determinación de actividades
Tabla 9
Determinación de actividades
Problemática identificada Título del proyecto
Plan de acción
Tabla 10
Cuadro de planificación de actividades
ACTIVIDADES FECHA DE FECHA DE RESPONSABLES RECURSOS
INICIO FINALIZACION NECESARIOS
Recordamos Semana Semana Ivette Hellen Recursos:
nuestras primera primera La Chira Perales PPT, Videos,
conversaciones en audios
familia cuando niños Humanos:
24
Docente del
aula
Tecnológicos
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
Nuestros niños Semana Semana Ivette Hellen Recursos:
necesitan comunicar segunda segunda La Chira Perales PPT, Videos,
sus emociones, audios
intereses, necesidades Humanos:
y pensamiento Docente del
aula
Tecnológicos
Aplicación
www.menti.com
Padlet
25
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
26
acompañar a nuestros PPT, Videos,
hijos dialogando con audios
ellos Humanos:
Docente del
aula
Tecnológicos
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
Conversamos Semana Semana Ivette Hellen Recursos:
con nuestros hijos en quinta quinta La Chira Perales PPT, Videos,
momentos de audios
alimentación Humanos:
Docente del
aula
Tecnológicos
27
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
Conversamos Semana Semana sexta Recursos:
con nuestros hijos en sexta PPT, Videos,
momentos de audios
aprendizaje Humanos:
Docente del
aula
Tecnológicos
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
28
Conversamos Semana Semana Ivette Hellen Recursos:
con nuestros hijos en séptima séptima La Chira Perales PPT, Videos,
momentos de aseo audios
Humanos:
Docente del
aula
Tecnológicos
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
Conversamos Semana Semana Ivette Hellen Recursos:
con nuestros hijos en octava octava La Chira Perales PPT, Videos,
momentos de sueño audios
Humanos:
Docente del
aula
Tecnológicos
29
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
Conversamos Semana Semana Ivette Hellen Recursos:
con nuestros hijos en novena novena La Chira Perales PPT, Videos,
momentos de juegos audios
Humanos:
Docente del
aula
Tecnológicos
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
30
Nuestros Semana Semana Ivette Hellen Recursos:
compromisos en el décima décima La Chira Perales PPT, Videos,
acompañamiento de audios
nuestros hijos para el Humanos:
desarrollo de su Docente del
lenguaje oral. aula
Tecnológicos
Aplicación
www.menti.com
Padlet
Plataformas
virtuales
Herramientas
digitales
Nota. Elaboración propia
31
3.4. Cronograma de actividades
Actividades Febrero Marzo Abril Mayo
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Planteamiento del X x
problema y X
objetivos
Elaboración de los X x x
antecedentes X
nacionales e
internacionales.
Construcción del X x x
marco teórico X
Construcción del X x
árbol del problema.
Determinación de X x
los beneficiarios X
Determinación de x
actividades
Diseño del x X x x x
Cronograma de X
actividades
Elaboración de las x x
conclusiones y X
recomendaciones.
Presentación del x x
Trabajo de
X
Suficiencia
Profesional.
Sustentación del x
Trabajo de
X
Suficiencia
Profesional.
32
CAPÍTULO 4
4.1. Conclusiones
1. Se logró el análisis del marco teórico sobre el rol de las familias en el
acompañamiento del desarrollo de del lenguaje oral de los niños de 3 años de
la Institución Educativa Particular Parroquial “Corazoncitos Felices” en el distrito
de San Juan de Miraflores, 2020 modalidad distancia. Existe suficientes teorías
que respaldan la importancia de las familias en el desarrollo del lenguaje oral
de sus hijos en espacios de conversaciones y diálogos en los diferentes
momentos de cuidados en el hogar contando con actitudes lingüísticas
parentales.
2. Además, se alcanzó proponer acciones de sensibilización a las familias
sobre la importancia del lenguaje oral de los niños para la expresión de
emociones, necesidades, intereses y pensamiento.
3. Se diseñaron 10 sesiones para el trabajo con las familias promoviendo el
fortalecimiento en el acompañamiento de los niños y niñas del desarrollo del
lenguaje oral, desde estrategias activas, participativas y reflexivas en la
modalidad a distancia.
33
4.2. Recomendaciones
1. Considerar los resultados de la evaluación diagnóstica para proponer
intervenciones pedagógicas con el propósito de que todos los estudiantes
alcancen logros de aprendizajes en todas las áreas de desarrollo y ya que la
educación que se brinda en el presente año lectivo es a distancia, el rol que
cumplen las familias es fundamental ya que están acompañando a sus hijos en
sus aprendizajes siempre con las orientaciones de las docentes además de
acciones de fortalecimiento a las familias.
2. Realizar encuentros virtuales con las familias donde se les brinde espacios
para reflexionar sobre su rol de primeros educadores para desechar prácticas
de crianza que estén limitando el logro de los aprendizajes de sus hijos
asumiendo su rol de acompañamiento desde una mirada de respeto a los niños
en sus estilos y formas de aprender, así como desde espacios de diálogos
cercanos, amigables y amables.
3. Las sesiones de trabajo con las familias deben desarrollarse desde el uso
de estrategias que les permitan reflexionar, analizar, asumir compromisos de
mejora en las prácticas de crianza que favorece el desarrollo de aprendizajes
en sus hijos. Las mismas deben considerar el contexto y la modalidad del
servicio educativo que se encuentra brindando.
34
Referencias
35
Galarza D. E. y Benalcázar J. (2016). La estimulación temprana y su importancia
en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 a 3 años. estudio realizado en
el centro de estimulación baby place. [Tesis de titulación, Universidad de
Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36738/1/CD%20019-
%20GALARZA%20CALLE%20DENISSE%20ELIZABETH.pdf
Gutiérrez, S. A. y Ruiz, M. (2018). Impact of initial and preschool education in
children’s neurodevelopment. Revista de investigación educativa de la
REDIECH, 9 (17), 33-51.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
85502018000200033
Guzmán D. Y., Hilarión A. K. y Robles Y. D. (2018). Fortalecimiento del lenguaje
oral en niños de 3 a 6 años del colegio La Palestina. [Tesis de Licenciatura,
Universidad UNIMINUTO].
https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7597/1/TPED_Guzma
nOrtizDaisyYaneth_2018.pdf
Hoff, E. (2006). Cómo los contextos sociales apoyan y dan forma al desarrollo del
lenguaje. Revista Revisión del desarrollo, 26 (1), 55–88. doi: 10.1016 /
j.dr.2005.11.002
Juarez M. G. y Ordoñez D. F. (2018). Entorno familiar y su relación con el desarrollo
del área del lenguaje en niños de 3 años delaahh San Fernando, Surquillo
2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Norbert Wiener].
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2415/tesis%20
juarez%20maria%20%20ordo%C3%B1ez%20danny.pdf?sequence=1&isallo
wed=y
Lucci, M. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio histórica. Revista
Profesorado 10 (2), 1-12. https://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf
Ministerio de Educación. (2013) El valor educativo de los cuidados infantiles para
la atención de los niños y niñas de 0 a 3 años.
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/guia-de-cuidados-infantiles.pdf
Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Inicial.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
inicial.pdf
36
Ministerio de Educación. (2020). Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/575273/RVM_N__090-2020-
MINEDU.pdf
Pérez P.; Salmerón T. (2006). Desarrollo de la comunicación y del lenguaje:
indicadores de preocupación. Revista Pediatría Atención Primaria, 8,
(32),111-125. https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638693012.pdf
Pitluk, L. (2001). El jardín maternal: Una institución educativa. En L. Pitluk (Coord.),
Jardín Maternal III, Un desafío a favor de la infancia. Buenos Aires: Ediciones
Novedades Educativas.
Suárez, A y Velez M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño.
Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 12 (10), 173-198.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6573534
Sánchez, E., Saez, M., Arteaga, G., Ruiz, B., Palomar, A. y Villar, M. (1996).
Estimulación del lenguaje oral en educación infantil.
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/e
s_def/adjuntos/especiales/110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.p
df
Tamis-Lemonda, C y Rodriguez, E. (2017). El rol de los padres en fomentar el
aprendizaje y desarrollo del lenguaje en niños pequeños.
https://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-
experts/es/2468/el-rol-de-los-padres-en-fomentar-el-aprendizaje-y-
desarrollo-del-lenguaje-en-ninos-pequenos.pdf
Vygotsky, LS (1978). Mente en la sociedad: el desarrollo de la psicología superior
Procesos. Cambridge, MA: Harvard University Press
37
°
5
4
3
2
1
5
4
3
2
N
JAZMIN
CAMILA
GABRIEL
CAMERON
LOS NIÑOS
SULCA, JIMMY
CORAL
TINTAYA, PARIS
OLIVERA, PARIS
CHAVEZ
GONZALES, LIAH
RODRIGUEZ
ABRAMONTE
NOMBRE DE
PIZAN BEJAR,
1 Expresa sus necesidades
A
A
A
A
A 2 Expresa sus emociones
1
B
B
B
B
B
B
B
A
A
4 Comenta algunas
experiencias al interactuar
con personas de su entorno
B
A
A
A
A
familiar
B
B
B
A
A
miradas, gestos al
comunicarse
A
A
A
A
A
7 Utiliza movimientos
corporales, con la intención
DESEMPEÑOS
de comunicarse
A
A
A
A
A
8 Participa en
conversaciones
B
B
B
A
A
A
A
de la tradición oral
10 Formula preguntas
3
B
B
B
B
B
A
6 SULCA QUISPE, A A A A A A A A A A A
LUCIA VALENTINA
6
7 URBANO B B B C C A A C C C C
HUAMAN, GABRIEL
7
8 LAGOS B B C C C A A C B C C
PAYEHUANCA,
8
KHALEESI
9 HUAYANAY A B A A A A A B B B B
SULLCARAY, DEYSI
9
SAYURI
1 HUAMAN B B B B B A A B B B B
SALCEDO, ANDREA
0
HELLEN
1 ABRAMONTE A B B B B A A B B B B
HUAMAN, CATALEYA
1
1 HUAMAN B B A B B A A B B B B
MENDOZA, LUCIANA
2
Anexo 2
Logros de desempeños de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna
Desempeño 1 Desempeño 2.
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas,
cuenta de algunas experiencias al interactuar con miradas, gestos, así como movimientos corporales, con la
personas de su entorno familiar y local intención de comunicarse.
60% 80%
50%
56% 60% 71%
40%
30% 39% 40%
20%
20%
10% 5% 18% 11%
0% 0%
A B C A B C
Desempeño 3.
Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición oral– formulando
preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a
preguntas que le hacen
70%
60% 66%
50%
40%
30%
20%
10% 18% 16%
0%
A B C
Anexo 3
Cuestionario a los padres de familia
Estimado padre de familia, invitamos a contestar las siguientes preguntas, se tiene la intensión
conocer las habilidades del lenguaje oral de su hijo (a) esto permitirá proponer acciones educativas que lo
ayuden a alcanzar competencias lingüísticas
Observa que su hijo (a): Siempre Casi A veces Nunca
1 Expresa sus necesidades siempre
2 Expresa sus emociones
3 Expresa lo que le interesa
4 Comenta algunas experiencias o situaciones al
interactuar con personas de su entorno familiar
5 Utiliza palabras de uso frecuente
6 Utiliza señas, sonrisas, miradas, gestos al
comunicarse
7 Utiliza desplazamientos corporales, con la intención
de comunicarse
8 Participa en conversaciones
9 Participa cuando escucha cuentos, fábulas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición oral
10 Formula preguntas
11 Responde preguntas con palabras de uso diario
En casa:
¿Con que frecuencia usted conversa con su hijo (a)?
¿Con qué frecuencia lee cuentos, fabulas y otros
textos a su hijo (a)?
¿Con que frecuencia acompaña a su hijo (a)
conversando con él o ella al momento de juego?
¿Con que frecuencia acompaña a su hijo (a)
conversando con él o ella al momento de
alimentación?
¿Con que frecuencia acompaña a su hijo (a)
conversando con él o ella al momento de aseo?
¿Con que frecuencia acompaña a su hijo (a)
conversando con él o ella al momento de sueño?
¿Usted realiza acciones para promover que su hijo (a)
desarrolle un adecuado lenguaje oral?
¿Se siente responsable que su niño a niña muestre
dificultades en el desarrollo de su lenguaje oral?
Anexo 4
Sesiones con padres de familias
Sesión Nª 01
I Datos Informativos:
Denominación Descripción
Título Conversar en familia es importante.
Objetivo de la Los padres reflexionan la importancia de proporcionar a los niños y niñas de espacios para
sesión conversar expresando emociones, pensamiento, intereses y necesidades.
Cierre Hacemos una reflexión final acerca de las dificultades que 15 m.
encuentran en casa para conversar y escuchar a los niños y
sus compromisos por darles espacios de diálogos con sus
hijos para proponer acciones para mejorar el lenguaje oral de
sus hijos.
Sesión Nª 02
I Datos Informativos:
Denominación Descripción
Título Conversamos con nuestros hijos para conocerlos y saber que sienten
Objetivo de la Los padres y las madres reconocen la importancia del lenguaje en el proceso de socialización.
sesión