1.PROGRAMA Epistemologia 1. Gen 3 .DOCT-okk 15 08 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


“ALFONSO VÉLEZ PLIEGO” (ICSYH-AVP)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE POSGRADO EN


ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES

PLAN DE ESTUDIOS:
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES
TRONCO COMÚN

ASIGNATURA:
EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES

Sección A.
Dra Virginia Cabrera Becerra.
Citlalli Reynoso Ramos

Sección B.
Dra. Varinia López Vargas.
Dra. Mónica E. Olvera Nava

Agosto 2022
2

1.- DATOS GENERALES


Nivel educativo: DOCTORADO
Nombre del plan de estudios: DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIO TERRITORIALES
Modalidad académica: PRESENCIAL
Nombre de la asignatura: EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Ubicación: OBLIGATORIA. TRONCO COMÚN

2.- ESTUDIANTE: HORAS DE DEDICACIÓN Y CRÉDITOS


Concepto Contacto Actividad Total Créditos
presencial practica horas
(CP)
Teoría 2h.*20 0 40 4
sem = 40

3.- DOCENTE
DOCENTES
Nombre y Apellidos Contact Total Aula Correo electrónico
o
presenci
al (CP)
Dra Virginia Cabrera 40 40 ICSHY [email protected]
Becerra
Dra. L. Varinia C. Ló- 40 40 ICSyH [email protected]
pez Vargas
Dra. Mónica E. Olve- 40 40 ICSyH [email protected]
ra Nava
Dra. Citlalli Reynoso 40 40 ICSyH [email protected]
Ramos

4. UBICACIÓN DEL CURSO EN EL PROGRAMA


Es un seminario obligatorio que será tomado por el estudiante durante el primer
semestre, no es un curso secuencial, por lo tanto, no hay pre-requisitos para ingresar
a este seminario.
5.- OBJETIVOS
5.- OBJETIVO GENERAL
Introducir al estudiante en el conocimiento teórico de la epistemología. Con la finalidad
de reflexionar sobre las posibilidades que tienen las diferentes posturas en la construc-
ción del objeto y problema de estudio.
5. 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Introducir al estudiante en el conocimiento teórico de la epistemología y los


métodos de investigación.
2. Conocer las principales escuelas de pensamiento.
3

3. Reflexionar sobre las posibilidades que tienen las diferentes posturas en la


construcción del objeto y problema de estudio.

5. 2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. Introducir al estudiante en el conocimiento teórico de la epistemología y los


métodos de investigación.
5. Conocer las principales escuelas de pensamiento.
6. Reflexionar sobre las posibilidades que tienen las diferentes posturas en la
construcción del objeto y problema de estudio.

5.3. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

Conocimientos:

 Comprender el manejo teórico-conceptual de los


métodos de investigación y sus bases epistemológicas.
 Conocer sus formas de problematización y aplicación
sobre el objeto de investigación.
 Reconocer el potencial de la epistemología para definir
los métodos para abordar el problema de investigación.

Conocimientos, habilidades, Habilidades:


actitudes y valores previos  Fortalecer la visión transdisciplinaria al estudio del
territorio.
 Integración de los conocimientos en el estudio del
problema de investigación.

Actitudes y valores:
 Desarrollar una visión crítica-reflexiva sobre la
aplicación de los métodos.
 Formar estudiantes reflexivos en cuanto a la
construcción y definición de sus problemas de
investigación, así como de sus objetos de estudio.

6. ESTRUCTURA.

El curso se desarrollará a través de la reflexión e interlocución colectiva en el aula,


problematizando, interpretando y discutiendo las lecturas con el objetivo de vincular la
teoría con su objeto de estudio. Los ejes articuladores del contenido son los
siguientes:
1. La importancia de la epistemología en el problema de investigación.

1. I.- Teoría del conocimiento.


A. Conocimiento
B. Realidad
C. Ciencia
4

D. Paradigma
E. Entre la pregunta y la hipótesis

2. Principales corrientes epistemológicas.


A. Pensamiento complejo
B. B. Pensamiento critico
Del pensar teórico al pensar epistémico.
Del método en general.
Sujetos sociales y la epistemología de la conciencia social
Uso y función del pensamiento categorial: de los conceptos a las categorías
Sujeto y conciencia histórica
Lo dado y lo potencial
C. Teoría de sistemas complejos

3. Construcción de problemas de investigación


5

7.- CALENDARIO POR SESIÓN


Duración: 18 sesiones de dos horas cada una al semestre.
SESIONES: Los martes de 13 horas a 14:59 Horas

Sesión Contenido temático Bibliografía Básica Observaciones


Ciclo de conferencias
Sesión 1 Presentación del a. Explicación, revisión y aprobación del
AGOSTO 16 programa y de la dinámica programa INTEGRACIÓN DE SECCIONES
del curso. Criterios de b. Breve presentación de los problemas AYB
evaluación y entrega de
(virtual)
antología.
Primer acercamiento al
problema de investigación.

Sesión 2 Investigaciones sobre Intercambio de ideas sobre Conferencia de l@s (virtual)


AGOSTO 23 Problemas alum@s del Coloquio de Avances de Investigación:
Socioterritoriales Mesa IV Agua y Medioambiente 12:00- 12:30 Beni-
to Benedetto 12:30-13:00 Misael García 13:00-13:30
María Eugenia Ochoa

Sesión 3 Temática: Exposición de Dra. Virginia Cabrera INTEGRACIÓN DE SECCIONES


AGOSTO 30 Epistemología y procesos AYB
territoriales (presencial)
Sesión 4 El paradigma. La propues- Khun, Thomas (1962) La estructura de las revolu- INTEGRACION DE SECCIONES
SEPTIEMBRE ta clásica ciones científicas, México: FCE V. AyB
06 -Introducción. Un papel para la historia: 20-32
-La prioridad de los paradigmas pp. 80-92. Dra. Citllali Reynoso Ramos
- VI La emergencia de los descubrimientos 92-111 (presencial)
-VII. Las crisis y la emergencia de la teoría científica
112-127
Sesión 5. El conocimiento y el error. García, Rolando (2006) “Epistemología y Teoría del
SEPTIEMBRE Paradigma desde la com- Conocimiento”, en: Salud Colectiva, Buenos Aires,
13 plejidad 2(29) 113-122, mayo-agosto, 2006
Sesiones por secciones separadas
Morín, E. (2009) El método III. Madrid: Cátedra. (virtual)
6

Introducción general Pp. 17-40

Morín, E. (2009) El método. Madrid: Cátedra. Parte


tercera. La organización de las ideas, Cap. III. El
pensamiento subyacente (paradigmatología) pp:
216-244
Sesión 6 Entre la hipótesis y la pre- Tello, Cesar. (2011) “El objeto de estudio en ciencias
SEPTIEMBRE gunta sociales: entre la pregunta y la hipótesis”, en Cinta Sesiones por secciones separadas
20 Moebio 42: 225-242 (virtual)

Sesión 7. El método concreto De la Garza, Enrique (1983)


SEPTIEMBRE abstracto-concreto El método concreto-abstracto-concreto, México, Sesiones por secciones separadas
27 UAM, Caps. I y III, pp. 7-38 (virtual)
Sesión 8. Trabajo gabinete alumn@s.
OCTUBRE 04 TRABAJO DE GABINETE
Ensayo, 2 páginas máximo, reflexión acerca Alumn@s
del curso y los temas de investigación.

Sesión 9. La realidad como unidad Morín ( ) Introducción al pensamiento complejo . INTEGRACION DE SECCIONES
OCTUBRE 11 compleja Pp 3-54 AYB
Dra. Varinia López Vargas
(presencial)

Sesión 10. El método concreto De la Garza, Enrique (1983) INTEGRACION DE SECCIONES


OCTUBRE 18 abstracto-concreto El método concreto-abstracto-concreto, México, AYB
UAM, 67-96 (virtual)
Sesión 11. Conocimiento, sujetos Zemelman, Hugo (2000) Conocimiento y sujetos
OCTUBRE 25 sociales sociales pp. 9-64 Sesiones por secciones separadas
(virtual)
Sesión 12
NOVIEMBRE SUSPENSIÓN OFICIAL
01

Sesión 13. Zemelman, Hugo (2000) Conocimiento y sujetos so-


ciales pp 65-128 INTEGRACION DE SECCIONES
7

NOVIEMBRE AYB
08 (virtual)
Sesión 14 Zemelman, Hugo. (2011)
NOVIEMBRE Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la Sesiones por secciones separadas
15 realidad. México: CREFAL-Siglo XXI editores. 1. (virtual)
Historia y racionalidad en el conocimiento social. pp.
79-136
Sesión 15 Zemelman, Hugo. (2011)
NOVIEMBRE Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la Sesiones por secciones separadas
22 realidad. México: CREFAL-Siglo XXI editores. 2. En (virtual)
torno a la naturaleza del pensamiento. pp. 137-212
pp. 212- 228
Sesión 16 García, Rolando (2006). Sistemas complejos. Con- Entrega de trabajos para evalua-
NOVIEMBRE ceptos, métodos y fundamentación epistemológica ción final
29 de la investigación interdisciplinaria. Gedisa: Barcelo-
na, pp. 39-70 INTEGRACION DE SECCIONES
AyB
Dra. Mónica E. Olvera Nava
(virtual)
Sesión 17
DICIEMBRE Evaluación colegiada
06

Sesión 18
DICIEMBRE Subir calificaciones a Banner
13-14
8

9. ORIENTACIÓN DIDÁCTICO- PEDAGÓGICA

Sistema de enseñanza aprendizaje estará basado en el diálogo y la participación,


donde se fomentará la construcción colectiva del conocimiento. Se desarrollará bajo la
modalidad de seminario, con la participación activa de los alumnos y el rol del docente
como moderador, orientador y sintetizador.

Reactivación y correlación de conocimientos previos y experiencias de vida


profesional.

10.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios Porcentaje
Ensayo 60
Participación en clase 40
Total 100%

11.- REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Asistir como mínimo al 80% de las sesiones


La calificación mínima para considerar el curso acreditado será de 7. El estudiante
debe tener un promedio general de 8

12. ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA DEL ENSAYO FINAL

a. Formato
- Extensión: máximo 10 cuartillas
- texto letra Arial tamaño 12
- Interlineado 1.5
- márgenes de hoja: 2.5 cm. a cada lado
- alineación justificada
- título en negritas, subtítulos numerados
- hojas paginadas

b. Contenido
- Hoja carátula con datos de
1. Nombre del plan de estudios
2. Título del ensayo
3. Nombre completo del(a) alumno(a)
4. Nombre del curso
5. Nombre del Docente
6. Fecha
- Hoja con índice paginado de contenido del ensayo
- Introducción, indicando objetivos y estructura del ensayo
- Cuerpo del ensayo (argumentación, desarrollo del tema)
- Conclusiones o comentarios finales (referidos a los objetivos y
desarrollo del tema)
9

- Bibliografía utilizada (orden alfabético, sangría francesa)


- Comentarios a pie de página
- Referencias bibliográficas utilizando el sistema Harvard

c. Temática del ensayo


- Ensayo individual
- Epistemología aplicada al interés investigativo del alumn@
- Entrega en Word y Pdf. Enviarlo al correo de las docentes,
según la fecha establecida en el programa

12. BIBLIOGRAFÍA BASICA


Se ha integrado la bibliografía básica en un Zip que se entrega oportunamente al inicio
del curso

De la Garza, Enrique (1983) El método concreto-abstracto-concreto, México, UAM,


Caps. I y III, pp. 7-38 y 67-96

García, Rolando (2006) “Epistemología y Teoría del Conocimiento”, en: Salud


Colectiva, Buenos Aires, 2(29) 113-122, mayo-agosto, 2006

García, Rolando (2006) Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación


epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa: Barcelona, pp. 39-70

Khun, Thomas (1962) La estructura de las revoluciones científicas, México: FCE V. La


priori-dad de los paradigmas pp. 80-91

Morin, E. (2009) El método III. Madrid: Cátedra. Introducción general Pp. 17-40

Morin, E. (2009) El método. Madrid: Cátedra. Parte tercera. La organización de las


ideas, Cap. III. El pensamiento subyacente (paradigmatología) pp: 216-244

Morin (n/d ) Introducción al pensamiento complejo

Tello, Cesar. (2011) “El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la
hipótesis”, en Cinta Moebio 42: 225-242

Zemelman, Hugo. (2011) Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la


realidad. México: CREFAL-Siglo XXI editores. 1. Historia y racionalidad en el
conocimiento social. pp. 79-136

Zemelman, Hugo. (2011)


Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la realidad. México: CREFAL-Siglo
XXI editores. 2. En torno a la naturaleza del pensamiento. pp. 137-228

Bibliografía Complementaria

Aragón, Milton (2015). El imaginario tecnocientífico: Notas para su estudio. Sociología


y tecnociencia Vol. 2, No. 5

Aristóteles (2001). Retórica. España: Alianza.


10

Beuchot, Mauricio (2011). Manual de filosofía. México: San Pablo.

Beuchot, Mauricio (2005). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo


de interpretación. México: UNAM/Editorial Itaca.

Coca, Juan (2010). La compresión de la tecnociencia. España: Hergué.

Dorra, Raúl (2014). ¿Leer está de moda? Argentina: Alción Editora.

Foerster, Heinz-Von (2006). Las semillas de la cibernética. España: Gedisa.

Luhmann, Niklas (1996). La ciencia de la sociedad. México: Anthropos/ITESO/UIA.

Juan, Salvador (1997). Méthodes de recherche en sciencies sociohumaines. Francia:


PUF

Kerlinger, Fred y Howard Lee (2008). Investigación del comportamiento. Métodos de


investigación en ciencias sociales. México: McGrawHill.

Lem, Stanislaw. (2013). La fórmula de Lymphater. En Máscara. España: Impedimenta.

Maturana, Humberto (2011). La objetividad. Un argumento a obligar. Chile: Granica.

Maturana, Humberto (2000). La ciencia y la vida cotidiana: la ontología de las


explicaciones científicas. En: El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo.
Paul
Watzlawick y Peter Krieg (comps.). España: Gedisa.

Platón. (2012). Diálogos. México: Editorial Porrrúa.

Quivy, Rayrnond y Luc Van Carnpenhuodt (2005). Manual de investigación en ciencias


sociales. México: LIMUSA.

Zemelman, Hugo (2006). El conocimiento como desafío posible. México: IPN.

Zemelman, Hugo (1992). Los horizontes de la razón 1. España: Anthropos.

Zemelman, Hugo (1992). Los horizontes de la razón 2. España: Anthropos.

También podría gustarte