Microgeneracion Fotovoltaica Con El

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

TESIS
Para Optar el Título Profesional de

INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA

“MICROGENERACION FOTOVOLTAICA CON EL


SOFTWARE PVSYST EN EL CENTRO POBLADO SAN
MARCOS - LAMBAYEQUE”

Autor:

Bach. ISAAC GABRIEL CÓRDOVA CHAPOÑAN

Asesor:

Dr. DANIEL CARRANZA MONTENEGRO

LAMBAYEQUE – PERÚ

Mayo del 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

TESIS DE INGENIERÍA
Para Optar el Título Profesional de

INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA

“MICROGENERACION FOTOVOLTAICA CON EL


SOFTWARE ELECTRICISTA
PVSYST EN EL CENTRO POBLADO SAN
MARCOS - LAMBAYEQUE”

Autor:

Bach. ISAAC GABRIEL CÓRDOVA CHAPOÑAN


Aprobado por el Jurado Examinador

PRESIDENTE: ……………………………………………………………

SECRETARIO: …………………………………………………………….

MIEMBRO: ..………………………………………………………………

ASESOR: ………………………………………………………………….

LAMBAYEQUE – PERÚ

Mayo del 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

TESIS DE INGENIERÍA
TITULO

“MICROGENERACION FOTOVOLTAICA CON EL SOFTWARE PVSYST EN EL


CENTRO POBLADO SAN MARCOS - LAMBAYEQUE”

CONTENIDOS
CAPITULO I: PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO.

CAPITULO IV: PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

CAPITULO VI: CONCLUSIONES.

Autor: Bach. ISAAC GABRIEL CÓRDOVA CHAPOÑAN

_________________________ __________________________
PRESIDENTE SECRETARIO

_________________________ __________________________
MIEMBRO ASESOR

LAMBAYEQUE – PERÚ

Mayo del 2019


DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios, Por todas las

bendiciones y protecciones que me ha dado,

llenarme de sabiduría para poder luchar y

alcanzar mis metas, por la vida que me ha

regalado al lado de mis padres, hermanos,

esposa y mis 2 hijos, que en cada momento de

felicidad y tristeza siempre están a mi lado.

Bach. Isaac Gabriel Córdova Chapoñan

IV
AGRADECIMIENTO

A todos los docentes de la facultad de

ingeniería Mecánica y Eléctrica de la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Agradeces a mis padres y las personas que lo

hicieron posible con su apoyo incondicional.

Agradecer a mi asesor, Dr. Daniel Carranza

Montenegro por su tiempo, atención, apoyo

incondicional y aporte científico en el desarrollo

de la presente Tesis, así como su amistad y

comprensión.

Bach. Isaac Gabriel Córdova Chapoñan

V
RESUMEN

La presente Tesis tuvo por objetivo general: Dimensionar un sistema de micro

generación con el software PVSYST en el centro poblado San Marcos

perteneciente al distrito de Lambayeque. El tipo de investigación fue aplicada.

Los resultados obtenidos luego de procesar los datos son los siguientes: El

número de viviendas proyectadas en base a la tasa de crecimiento poblacional

del INEI (2,37%) es de 48. La energía promedio proyectada es de 19,152 kW.h

con una máxima demanda de 5,424 kW.

De los datos de irradiación solar según el atlas solar del Perú el menos valor es

de 4,50 kWh/m2/día y según la NASA con un valor mínimo de 4,34 kWh/m2/día,

valor que se utilizó para calcular el sistema fotovoltaico con el criterio del mes

crítico. Los equipos seleccionados por el método del mes son los siguientes: 30

paneles fotovoltaicos YINGLI SOLAR de 220 Wp, 03 controladores STUDER

VARIO TRACK de 65 A, 20 baterías de la marca ROLLS ,01 inversor MUST

SOLAR de 8 000 W. Los resultados obtenidos al aplicar el software PVSYST

tenemos lo siguiente: el generador fotovoltaico formado por 27 paneles

fotovoltaicos, 9 ramas en paralelo de 3 paneles en serie; 01 controlador STUDER

VARIO TRACK de 5 kW de 80 A; el banco de baterías estará conformado por 16

de la Marca ROLLS de 290 A.h de capacidad. La pérdida de carga anual es de

1,11%. Se dimensiono la red secundaria en la cual el conductor eléctrico que

satisface los requerimientos mínimos de capacidad de corriente y caída de

tensión es el de 2x16/25 y 1x16/25, en el ANEXO 06 se muestra el plano en

AUTOCAD. El presupuesto para suministrar energía eléctrica al centro poblado

San Marcos es de: S/ 155 693,18

Palabras claves: panel fotovoltaico, software PVSYST, inversor, controlador

VI
ABSTRACT

The main objective of this thesis was to dimension a microgeneration system with

the PVSYST software in the San Marcos town center belonging to the district of

Lambayeque. The type of research was applied. The results obtained after

processing the data are as follows: The number of households projected based

on the population growth rate of INEI (2,37%) is 48. The projected average

energy is 19,152 kW.h with a maximum demand of 5,424 kW.

Of the data of solar irradiation according to the solar atlas of Peru, the least value

is 4,50 kWh / m2 / day and according to NASA with a minimum value of 4,34 kWh

/ m2 / day, value that was used to calculate the photovoltaic system with the

criterion of the critical month. The equipment selected by the month method are

the following: 30 YINGLI SOLAR photovoltaic panels of 220 Wp, 03 STUDER

VARIO TRACK 65 A controllers, 20 batteries of the ROLLS brand, 01 MUST

SOLAR inverter of 8,000 W. The results obtained when applying the PVSYST

software we have the following: the photovoltaic generator formed by 27

photovoltaic panels, 9 branches in parallel of 3 panels in series; 01 STUDER

VARIO TRACK controller with 5 kW of 80 A; the battery bank will consist of 16 of

the ROLLS brand of 290 A.h capacity. The annual load loss is 1,11%. The

secondary network is dimensioned in which the electrical conductor that satisfies

the minimum requirements of current capacity and voltage drop is 2x16 / 25 and

1x16 / 25, in APPENDIX 06 the plan is shown in AUTOCAD. The budget to supply

electricity to the San Marcos farmhouse is: S / 155 693,18

Keywords: photovoltaic panel, PVSYST software, inverter, controller

VII
ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................. IV
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... V
RESUMEN ........................................................................................................ VI
ABSTRACT ...................................................................................................... VII
ÍNDICE ............................................................................................................ VIII
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... X
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................... XI
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ XIII
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................... 1
Realidad Problemática ............................................................................. 1
Formulación del Problema ....................................................................... 1
Delimitación de la Investigación ............................................................... 1
1.3.1. Delimitación espacial ......................................................................... 1
Justificación e Importancia de la TESIS ................................................... 5
Limitaciones de la TESIS ......................................................................... 6
Objetivos de la TESIS .............................................................................. 6
1.6.1. Objetivo General ................................................................................ 6
1.6.2. Objetivo Específicos .......................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ...................................................................... 7
Antecedentes de Estudios ....................................................................... 7
Desarrollo de la temática correspondiente al tema desarrollado ........... 15
2.2.1. Cambio climático.............................................................................. 15
2.2.2. Fuentes no convencionales de energía ........................................... 16
2.2.3. Energía solar fotovoltaica ................................................................ 18
2.2.4. Sistemas fotovoltaicos ..................................................................... 24
2.2.5. Software PVSYST............................................................................ 59
Definición conceptual de la terminología empleada. .............................. 60
MARCO METODOLÓGICO...................................................... 64
Tipo y diseño de investigación ............................................................... 64

VIII
3.1.1. Tipo de investigación ....................................................................... 64
3.1.2. Diseño de investigación ................................................................... 64
Población y muestra ............................................................................... 65
Hipótesis ................................................................................................ 65
Variables - Operacionalización............................................................... 65
Métodos y Técnicas de investigación ..................................................... 66
Descripción de los instrumentos utilizados ............................................ 68
Análisis Estadístico e interpretación de los datos .................................. 68
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ........................................ 69
Propuesta de la investigación ................................................................ 69
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ....... 72
Cálculo de la energía promedio diaria proyectada y máxima demanda . 72
5.1.1. Energía promedio proyectada .......................................................... 72
Irradiación Solar en el centro poblado San Marcos................................ 75
Cálculo del sistema fotovoltaico ............................................................. 77
Dimensionamiento del sistema con PVSYST ........................................ 81
5.2.1. Resultados de la simulación ............................................................ 88
5.2.2. Comparación entre el método del peor mes y PVSYST .................. 91
Dimensionamiento del sistema de distribución en 220 V ................ 95
5.3.1. Cálculos eléctricos ........................................................................ 95
Presupuesto ......................................................................................... 99
5.4.1. Presupuesto del sistema fotovoltaico ......................................... 99
CONCLUSIONES.................................................................. 101
Conclusiones...................................................................................... 101
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 102
ANEXOS ..................................................................................................... 104

IX
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Ubicación geográfica del Centro poblado San Marcos ................... 4


Tabla N° 2: Acontecimientos importantes en el desarrollo de la tecnología
fotovoltaica ....................................................................................................... 19
Tabla N° 3: Operacionalización de variables .................................................. 66
Tabla N° 4: Tecnicas e instrumentos............................................................... 68
Tabla N° 5: Tasas de crecimiento en el departamento de Lambayeque ...... 72
Tabla N° 6: Consumo de energía eléctrica diaria para vivienda ...................... 73
Tabla N° 7: Consumo de energía eléctrica para el centro poblado San Marcos
......................................................................................................................... 74
Tabla N° 8: Consumo diario de energía eléctrica ............................................ 74
Tabla N° 9: Comparación entre los resultados del método del peor mes y
PVSYST ........................................................................................................... 92
Tabla N° 11: Conductores electricos ............................................................... 93
Tabla N° 12: Características de los cables autoportantes ............................... 96
Tabla N° 13: Caída de tensión C-I................................................................... 97
Tabla N° 14: Caída de tensión C-II.................................................................. 98
Tabla N° 15: Valor referencial para el suministro de materiales para el sistema
fotovoltaico ....................................................................................................... 99
tabla N° 16: costo directo del sistema fotovoltaico .......................................... 99
Tabla N° 17: Presupuesto total de la propuesta ............................................ 100

X
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: temperatura máxima y mínima promedio ...................................... 3


Figura N° 2: Ubicación geográfica del centro poblado San Marcos .................. 4
Figura N° 3: Vista del centro Poblado San Marcos ........................................... 5
Figura N° 4: Algunos efectos del cambio climático que afectan nuestro planeta
......................................................................................................................... 16
Figura N° 5: Fuentes no convencionales de energía ....................................... 17
Figura N° 6: Concepto de horas sol pico ......................................................... 23
Figura N° 7: Movimiento aparente del sol en función de la hora del día y la
época del año ................................................................................................... 24
Figura N° 8: Componentes de un sistema fotovoltaico .................................... 26
Figura N° 9: Panel fotovoltaico ........................................................................ 30
Figura N° 10: Curva característica I vs V de una celular solar de 100 cm 2 ..... 31
Figura N° 11: Circuito equivalente de un dispositivo fotovoltaico .................... 31
Figura N° 12: Variación de las curvas I-V con la irradiancia incidente a una
temperatura de 25 ° C .................................................................................... 34
Figura N° 13: Variación de las características I-V de un módulo fotovoltaico
típico con la temperatura de operación para una irradiancia constate de 1000
W/m2................................................................................................................. 35
Figura N° 14: Conexión en serie de módulos fotovoltaicos ............................. 37
Figura N° 15: Conexión en paralelo de módulos fotovoltaicos ....................... 38
Figura N° 16: Conexión serie/paralelo de módulos fotovoltaicos .................... 38
Figura N° 17: Tipos de paneles solares .......................................................... 39
Figura N° 18: Estructura fija ............................................................................ 40
Figura N° 19: Instalación de seguidor solar ................................................... 41
Figura N° 20: Baterías para sistemas fotovoltaicos ......................................... 46
Figura N° 21: Conexiones de baterías ............................................................ 47
Figura N° 22: Controladores para sistemas fotovoltaicos ................................ 49
Figura N° 23: Inversores para sistemas fotovoltaicos ..................................... 52
Figura N° 24: Calculadora solar ...................................................................... 54
Figura N° 25: UVI móvil con sistema fotovoltaico autónomo ........................... 55
Figura N° 26: Coche de carrera solar .............................................................. 56

XI
Figura N° 27: Coche de golf solar ................................................................... 56
Figura N° 28: Barco de paseo solar ................................................................ 57
Figura N° 29: Satélite con paneles solares ..................................................... 58
Figura N° 30: Vehículo explorador en la superficie de Marte .......................... 59
Figura N° 31: ventana de inicio al software ..................................................... 60
Figura N° 32: Entrevistando a un habitante del centro poblado San Marcos .. 67
Figura N° 33: Flujograma para el desarrollo de la propuesta .......................... 71
Figura N° 34: irradiación solar en Lambayeque .............................................. 75
Figura N° 35: Ingreso de datos a la página de la NASA ................................. 76
Figura N° 36: Datos de irradiación solar en el centro poblado San Marcos .... 76
Figura N° 37: Batería ROLLS de 290 Ah......................................................... 78
Figura N° 38: Paneles fotovoltaicas YINGLI SOLAR de 220 Wp .................... 79
Figura N° 39: Controlador STUDER VARIO TRACK....................................... 80
Figura N° 40: Página principal de PVSYST ..................................................... 81
Figura N° 41: selección del tipo de sistema fotovoltaico ................................. 82
Figura N° 42: Datos del proyecto .................................................................... 83
Figura N° 43: Ingreso de los datos de ubicación geográfica del centro poblado
San Marcos ...................................................................................................... 84
Figura N° 44: Angulo de inclinación de los paneles fotovoltaicos.................... 85
Figura N° 45: Ingreso de los artefactos electrodomésticos y sus potencias .... 86
Figura N° 46: Configuración de los días de autonomía, perdida de carga y
tensión del sistema........................................................................................... 86
Figura N° 47: Especificaciones de la batería elegida ...................................... 87
Figura N° 48: Especificaciones del módulo fotovoltaico .................................. 87
Figura N° 49: Especificaciones del controlador ............................................... 87
Figura N° 50: Software con todos los datos ingresados .................................. 88
Figura N° 51: Factores de pérdidas del sistema.............................................. 89
Figura N° 52: Utilización de la energía ............................................................ 90
Figura N° 53: Diagrama de perdidas en el sistema ......................................... 91
Figura N° 54: Diagrama unifilar C-I ................................................................. 97
Figura N° 55: Diagrama unifilar C-II ................................................................ 98

XII
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la demanda energética ha crecido a un ritmo acelerado e

imparable al tiempo que baja la eficiencia y aumentan descontroladas las

emisiones de gases de efecto invernadero, pues se vive en una sociedad que

está regida por el consumo de combustibles fósiles para satisfacer sus

necesidades energéticas (Joachin Barrios, 2008).

La presente tesis tiene como finalidad Utilizar la energía fotovoltaica para la

microgeneración de energía eléctrica en el centro poblado San Marcos. La tesis

inicia con una descripción de la problemática existente en el centro poblado, con

la finalidad de solucionar el problema se plantea el objetivo general y específicos.

seguidamente, se presenta los antecedentes que vienen a ser estudios

anteriores información tesis, proyectos relacionados con nuestro tema

investigación. En el Capítulo III, se describe el marco metodológico es decir la

metodología seguida desde la recolección de datos, procesamiento hasta

obtención de los resultados con la finalidad de lograr el objetivo propuesto. Luego

en el capítulo IV se describe la propuesta que va dar una solución a la realidad

problemática existente.

En el Capítulo V se presenta los resultados obtenidos el dimensionamiento con

el método de mes crítico y otro apoyándonos en la herramienta computacional

PVSYST.

Por último, se describe las conclusiones a las que se llegó en relación directa

con los objetivos específicos planteados inicialmente en este trabajo de

investigación y se adjuntan los anexos.

XIII
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Realidad Problemática

Centro poblado San Marcos el distrito de Lambayeque

Este centro poblado no tiene electricidad tiene 30 viviendas y sus

habitantes sufren las consecuencias de la falta de energía eléctrica.

Una de las alternativas para satisfacer la energía eléctrica del centro

poblado es utilizando las energías no convencionales debido a que la

irradiación solar es mayor1 de 3 kW.h/m2.

El gobierno peruano promueve el uso de las energías no convencionales

según el Artículo 3° de DLEG-1002-2008.

Formulación del Problema

¿La irradiación solar será la suficiente para que con un sistema de micro

generación fotovoltaica logre satisfacer la demanda de energía del

centro poblado San Marcos?

Delimitación de la Investigación

1.3.1. Delimitación espacial2

El centro poblado San Marcos se encuentra ubicado en el distrito de

Lambayeque.

1
https://power.larc.nasa.gov/
2
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Yambrasbamba

1
Lambayeque3:

Creado por Bolívar, su extensión territorial es de 336 52 Km2., según el

censo de 2007 su población es de 63 386 habitantes, la densidad 91,47

habitantes por Km2. Su capital es la ciudad de Lambayeque, situada al

Noroeste de Chiclayo, a una distancia de 11,4 Km. y a 18 m.s.n.m.

Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería,

la agroindustria, la artesanía y los servicios. Sus cultivos principales son

el arroz, algodón, maíz, sorgo, chileno, lenteja de palo. En la industria;

existen numerosos molinos de pilar arroz. Además, se fabrican ladrillos

de construcción, elaboran los exquisitos kingkones y dulces diversos.

Limites:

Por el Norte limita con Mórrope y Mochumí, por el Sur con José

Leonardo Ortiz, Chiclayo y San José; por el Este con Picsi y Pueblo

Nuevo, por el Oeste con el Océano Pacifico.

Temperatura4

La temporada calurosa dura 2,8 meses, del 16 de enero al 8 de abril, y

la temperatura máxima promedio diaria es más de 29 °C. El día más

caluroso del año es el 1 de marzo, con una temperatura máxima

promedio de 31 °C y una temperatura mínima promedio de 22 °C.

La temporada fresca dura 4,6 meses, del 14 de junio al 1 de noviembre,

y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 25 °C. El día más

3
https://www.monografias.com/trabajos95/bagua-grande/bagua-grande.shtml
4
https://es.weatherspark.com/y/19287/Clima-promedio-en-Lambayeque-Per%C3%BA-
durante-todo-el-a%C3%B1o

2
frío del año es el 19 de septiembre, con una temperatura mínima

promedio de 16 °C y máxima promedio de 24 °C.

Figura N° 1: temperatura máxima y mínima promedio5

5
https://es.weatherspark.com/y/19287/Clima-promedio-en-Lambayeque-Per%C3%BA-durante-todo-el-
a%C3%B1o

3
El centro poblado San Marcos geográficamente se encuentra ubicado en:

Tabla N° 1: Ubicación geográfica del Centro poblado San Marcos6

Latitud Longitud m.s.n.m..

-6.716923 -79.887518 18

Figura N° 2: Ubicación geográfica del centro poblado San Marcos7

6
http://sige.inei.gob.pe/test/atlas/
7
Google maps

4
Figura N° 3: Vista del centro Poblado San Marcos8
Justificación e Importancia de la TESIS

Justificación social

Con la ejecución de la tesis posibilitara beneficios en cuanto al aumento de

la calidad de vida de los habitantes, dando lugar a expectativas de progreso

y desarrollo para el centro poblado San Marcos brindándoles un mejor

futuro para sus habitantes.

Justificación ambiental

Con la implementación de esta tesis se logrará la disminución de los gases

contaminantes producidos por las energías convencionales ya que se

aprovechar la energía solar para producir electricidad.

8
Fuente: fotografía tomada por el autor

5
Justificación Científica

Promover el uso de las energías no convencionales. En caso específico

de la energía solar como fuente para ser transformada en energía eléctrica

a través de la tecnología fotovoltaica.

Limitaciones de la TESIS

Las fuentes de irradiación solar se limitaron a datos del Atlas solar del PERÚ

y de la NASA.

Objetivos de la TESIS

1.6.1. Objetivo General

Dimensionar un sistema de microgeneración con el software PVSYST en

el centro poblado San Marcos perteneciente al distrito de Lambayeque.

1.6.2. Objetivo Específicos

a) Calcular el número de viviendas futuras, la energía promedio diaria

proyectada y máxima demanda.

b) Obtener los datos de los niveles promedios de irradiación solar en

el centro poblado San Marcos.

c) Dimensionar y seleccionar los equipos para el sistema fotovoltaico

por método de mes crítico.

d) Dimensionar y seleccionar equipos para el sistema fotovoltaico

utilizando el software PVSYST

e) Dimensionar la red de distribución de energía en B.T.

f) Estimar el costo necesario para la ejecución del proyecto.

6
.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudios

Contexto Internacional

Juana Kareli Tercero Ubau en su trabajo de tesis de "Diseño de una

minicentral solar fotovoltaica autónoma con una capacidad de 2,7 kWp para

electrificar la comunidad de La Fortuna-MiraFlor Moropotente, Estelí”. Este

proyecto está dividido en dos fases: La primera fase es el diseño y/o

dimensionado del sistema solar fotovoltaico, llevada a cabo en Alemania,

en FH Bielefeld, Universidad de Ciencias Aplicadas y la segunda fase es el

diseño de la Red de Distribución de la energía producida. como objetivo

principal con dichas fases culminada es ejecutar este pequeño proyecto,

que está dirigido a beneficiar a la comunidad de La Fortuna,

proporcionando energía eléctrica con fuentes de energía renovable y así

evitar daños al lugar que pertenece a un área protegida, con esto se espera

mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionándoles el servicio

de energía eléctrica, con la energía que nos proporciona el sol,

transformándola en energía eléctrica a través de módulos fotovoltaicos, la

cual está diseñada para generar 2,7 kWp a 11 viviendas y una iglesia a las

que se les distribuirá la energía en la comunidad La Fortuna, que con el

7
tiempo cuya capacidad puede aumentar en base a la cantidad demandada

de energía9.

Según Carmencita De Los Ángeles Joachin Barrios en su trabajo de

tesis de "Diseño de un sistema solar fotovoltaico aislado, para el suministro

de energía a la comunidad rural de Buena Vista, San Marcos”. Se plantea

la energía solar fotovoltaica para generación eléctrica se está aplicando en

áreas rurales, ya que su uso es relativamente reciente en Guatemala; en el

presente proyecto se diseñaron dos tipos de instalaciones o sistemas de

energía solar fotovoltaica para suministrarle energía eléctrica a una

comunidad en el área rural del municipio de Esquipulas Palo Gordo,

perteneciente al departamento de San Marcos, llamada Buena Vista.

Con esto se logra impulsar el uso de fuentes renovables de energía y se

soluciona el problema del suministro de energía eléctrica. A través de un

análisis sobre la disponibilidad de los recursos naturales en la zona (San

Marcos) se realizó el diseño de un sistema solar fotovoltaico; previamente

se efectuó la comparación y análisis de las ventajas y desventajas de un

sistema fotovoltaico y un sistema eólico, para esta aplicación, sistema

aislado individual en una comunidad rural10.

Según Roberto Andrés Velásquez Céspedes11 en su tesis titulado:

“Proyecto de instalación solar fotovoltaica en el departamento de ingeniería

9
Tercero Ubau, Juana Karelia. «Diseño de una minicentral solar fotovoltaica autónoma con una capacidad
de 2,7 kWp para electrificar la comunidad de La Fortuna-MiraFlor Moropotente, Estelí.» Tesis de
Ingenieria, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Esteli-Nicaragua, 2015.

10
Acevedo Garces, F. (2016). Diseño de una instalación solar fotovoltaica con capacidad para 3
kilovatios. Bogota.
11
(Velasquez Cespedes, 2012)

8
eléctrica de la universidad de Santiago de Chile” En este caso se utilizó

el software PVSYST para la estimación de generación del proyecto cumplió

con las expectativas, entre ellas es posible mencionar la potencialidad de

entregar estimaciones referenciales de las pérdidas totales, pérdidas

detalladas, rendimiento de equipos, rendimiento del sistema y porcentajes

de eficiencia del proyecto. Todo lo anterior permitió cumplir con uno de los

objetivos planteados al inicio de este trabajo.

Con respecto al tipo de tecnología, el estudio del proyecto de ingeniería de

una instalación fotovoltaica conectada a la red ha permitido definir las

ventajas que posee sobre las instalaciones aisladas, sobre todo en un

sector urbano. En particular destaca la capacidad de prescindir de sistemas

de respaldo de energía o baterías lo que conlleva a una disminución en la

inversión cercana a un 30 %, disminución en el espacio requerido para el

almacenamiento y reducción en el costo por mantención, por ser equipos

que involucran riesgos explosivos. (Velasquez Cespedes, 2012)

Según Celemín Cuellar (2016) en su trabajo de grado titulado “ESTUDIO

PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO COMO

ALTERNATIVA RURAL SOSTENIBLE DE LA VEREDA SAN ROQUE EN

EL MUNICIPIO DE ORTEGA-TOLIMA” nos explica que la implementación

de las energías renovables no convencionales es una gran oportunidad

para diversificar las fuentes de generación; la tendencia del consumo de

energía va a incrementarse y necesariamente a su vez hay que reducir el

impacto ambiental de esa utilización masiva de la energía. La energía

fotovoltaica se postula como una alternativa válida desde el punto de vista

social, económico y ambiental de cara a lograr un desarrollo sostenible, en

9
las regiones no interconectadas sin dejar de lado las conectadas. La

comunidad del sector energético estatal y privado asumirá el compromiso

de la mano de la población en la protección del medio ambiente, mediante

proyectos alternativos, implantación de sistemas de gestión y de la

promoción de las fuentes de energías no convencionales. En la comunidad

del municipio de Ortega se dimensiona un sistema fotovoltaico y se utiliza

una herramienta (software) o programa de cálculo ampliamente conocido a

nivel global llamado PVSYST, que modela y optimiza sistemas de potencia

distribuida y simplifica la tarea de evaluación de diseños tanto de sistemas

de energía fuera de la red como conectadas a la red para una variedad de

aplicaciones. Con ello se modelo y se llegó al diseño de un sistema

fotovoltaico básico para viviendas rurales que no tienen posibilidad de

acceder a la energía eléctrica convencional. (Celemin Cuellar, 2016)

Contexto Nacional

Según José Zegner Alva Silva12 en su tesis titulado “ Estudio de

factibilidad de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía

eléctrica en el caserío de Vigaspampa, Celendín, Cajamarca, 2016” En este

trabajo de tesis que fue elaborado en la ciudad de Cajamarca, durante los

meses de abril hasta noviembre del año 2016, que tiene como principal

objetivo realizar un estudio de factibilidad técnico económico de un sistema

fotovoltaico para suministrar energía eléctrica en el caserío de Vigaspampa,

Celendín, Cajamarca. En este trabajo se demuestra a través de las

12
(Alva Silva, 2016)

10
observaciones directas y encuetas que se utilizó, la necesidad de los

habitantes de la comunidad que tienen por la falta de la energía eléctrica,

que le seria de mucha utilidad para ayudar al desarrollo y mejorar la calidad

de vida, que por la geografía que presenta su localidad, por la dispersión

de sus casas entre sí y por el nivel de pobreza no es factible la inversión de

las empresas proveedoras de electricidad, frente a eso con este trabajo se

pretende dar una alternativa de solución para suministrar electricidad a

través de un sistema fotovoltaico autónomo. El desarrollo se realizó con

una investigación aplicada no experimental, la población es de 60 viviendas

que en este caso fue igual a la muestra. Durante el desarrollo vimos el

potencial energético que hay en la zona de estudio que es un elemento

indispensable para realizar un sistema solar fotovoltaico, esto ayuda para

el proyecto sea factible técnicamente ya que los elementos fotovoltaicos lo

tenemos disponibles en el mercado local (Alva Silva, 2016).

Según Delfor Flavio Muños Anticona13 en su trabajo de tesis de

"Aplicación de la energía solar para electrificación rural en zonas

marginales del país”. En esta tesis se plantea el uso de la energía solar,

como alternativa de solución inmediata a los problemas de electrificación

rural en zonas aisladas y de frontera, con población dispersa y baja

demanda de energía y que no cuentan con la posibilidad de acceder a los

sistemas de electrificación convencionales. La aplicación de esta

alternativa se basa en criterios principales tales como el de priorización,

13
(Muñoz Anticona, 2005)

11
análisis de sostenibilidad y un escenario probable con el cual se desea

cumplir las metas propuestas en el Plan Nacional de Electrificación Rural.

Así mismo Héctor Raúl Avalos Vallejos14 en su tesis titulado. “Diseño de

un sistema fotovoltaico para abastecer la demanda de energía eléctrica del

servicio habitacional gran hotel, San Ignacio 2016” en este estudio se

obtuvo que :

La máxima demanda del servicio habitacional está referida a la estadística

y datos brindados por la misma concesionaria de la zona teniéndose una

potencia de 10 kW y una energía consumida promedio de 2 010,7 kW

mensual.

Para elaborar el sistema fotovoltaico se consideró una energía teórica que

es la referenciada por el consumo del hotel y una real que es dispuesta

para el cálculo del campo solar, con un factor de perdidas global de 0.686

lo que nos brinda una energía real de 97 671,04 Wh, y se tomó la radiación

del mes más crítico de 3,93 kWh/m2, el campo solar tendrá una cantidad de

92 paneles solares de 270 Wp dispuestos en paralelo configurados de 3

para conectarlos a los 24 reguladores, las acumuladores será 12V, 230 Ah

en un total de 93 baterías dispuestas entre los 24 reguladores (21 grupos

de 4 y 3 grupos de 3), el inversor se determinó de acuerdo a la potencia de

suministro se consideraron 3 inversores de 4 KW con capacidad de trabajar

en paralelo y cumplir con la potencia requerida.

14
Avalos Vallejos, H. R. (2016). Diseño de un sistema fotovoltaico para abastecer la demanda de energía
eléctrica del servicio habitacional gran hotel, San Ignacio 2016. Jaen.

12
La evaluación económica se realizó a 25 años, tiempo de vida útil promedio

de un panel solar y el resto de equipos exceptuando las baterías que

deberán cambiarse cada 7 años, no resulta abrumadora, pero

considerando los costos obtenidos nos brinda un TIR 13 % y un VAN de S/.

175 116,07, lo que nos brinda la seguridad que el proyecto será rentable

(Avalos Vallejos, 2016).

Contexto Local

Según Llauce Chozo Anthony Joel en su tesis titulado “Implementación

de sistema fotovoltaico para reducir el consumo de combustibles fósiles en

la generación eléctrica en el restaurant el Cruceñito, ubicado en el km 90,

carretera a Lambayeque-Piura” Nos dice que el restaurant está en un lugar

donde no hay el servicio eléctrico en redes de baja tensión, se optó por la

implementación de un sistema fotovoltaico comercial, remplazando la

generación eléctrica de un motor diésel. El objetivo del presente trabajo de

investigación es evaluar técnica y económicamente la implementación de

un sistema fotovoltaico (SFV) autónomo en la generación de energía

eléctrica, y así proponer que estos sistemas sean implementados a

comunidades de nuestra región que aún no cuentan con el suministro

eléctrico, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO 2, así

mismo capacitar a la población sobre la gran importancia que tiene la

energía solar y sus diferentes aplicaciones. Por otra parte, este tipo de

tecnología presenta numerosas ventajas: instalación simple, emplea una

fuente de energía limpia y gratuita, su operación es automática y silenciosa,

requiere poco mantenimiento y es amigable con el ambiente.

13
Para el desarrollo del proyecto se realizó el estudio de la máxima demanda

de energía eléctrica en el restaurant “El Cruceñito” propiedad del Sr.

Orlando Santamaría Valdera y así aplicarla al diseño. Se tuvo en cuenta la

radiación solar existe en la región de Piura usando datos estadísticos de

NASTEC y de esta manera poder seleccionar los componentes a utilizar.

La orientación del panel fotovoltaico tendrá la inclinación adecuada para

captar la mayor radiación posible y nuestro sistema sea lo más eficiente

posible. La potencia requerida para el sistema es de 870 Wp, que se obtuvo

según cálculos realizados, y cada panel tendrá una potencia de 145 Wp

para que su funcionamiento sea con total eficiencia.

Al realizar el presente trabajo se logró determinar que el sistema

fotovoltaico autónomo a implementar si es económicamente rentable,

satisfaciendo la demanda eléctrica considerada en el proyecto, el cual me

permitirá reducir el consumo de combustible diésel en 912 galones/año. Se

recomienda difundir y apoyar la investigación sobre este tipo de tecnología

y así desarrollar proyectos en beneficio de comunidades que aún no tienen

el servicio de electricidad en sus domicilios.

Jorge Máximo Moran Santamaría; en su tesis de Ingeniería titulado

“Análisis y Evaluación para la Viabilidad Técnico Económico en el uso de

la Energía Solar Fotovoltaica para el Centro Poblado Cruz de Pañalá –

Distrito de Mórrope”; hace un estudio de electrificación con energía solar

para el centro poblado Cruz de Pañalá, el cual carece de energía eléctrica

de manera geográfica por tener limitaciones al acceso de redes eléctricas

por su distancia, altos costos de transporte y recursos energéticos

limitados, lo que hace tener un costo elevado en la generación de energía;

14
el cual lo llevo a la evaluación de otros recursos de energía renovable y su

rentabilidad.

En este estudio el autor concluye que en el centro poblado Cruz de Pañalá

distrito de Mórrope, si es rentable implementar un Sistema Fotovoltaico

para uso doméstico y productivo (en uso productivo se hizo el diseño de un

sistema fotovoltaico para bombeo de agua) frente a otras alternativas de

generación eléctrica como la convencional, por ser una zona aislada. Y de

acuerdo a la evaluación económica, la inversión a realizar en beneficio de

las 40 familias suministrando energía con sistemas fotovoltaicos es de S/.

393 154,87 y con la electrificación convencional es de S/. 1 584,052,88 la

cual es muy superior15

Desarrollo de la temática correspondiente al tema desarrollado

2.2.1. Cambio climático16

El cambio climático es un problema que se ha ido agudizando a través de

los años, debido a que las empresas regularmente trabajan con

hidrocarburos que son totalmente dañinos para el ambiente, aunado a esto

la quema de pastizales, la sobrepoblación, el crecimiento inmoderado y el

uso de vehículos de combustión interna. El cambio climático genera cambios

bastante severos en la naturaleza uno de los más comunes es que existen

15
Moran Santamaria, Jorge Maximo. «Análisis y Evaluación para la Viabilidad Técnico Económico en el
uso de la Energía Solar Fotovoltaica para el Centro Poblado Cruz de Pañalá – Distrito de Mórrope.»
Lambayeque, 2013.

16

https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/521/1/Tesis%20Rafael%20Luna%20Pue
nte%2C%20Humberto%20Ramos%20L%C3%B3pez.pdf

15
grandes huracanes formados en una zona o bien terremotos, lluvias

excesivas, temperaturas elevadas, tormentas de nieve entre, sequias otras

que generalmente provocan catástrofes mundiales (ver Figura N° 4).

Figura N° 4: Algunos efectos del cambio climático que afectan nuestro


planeta17
2.2.2. Fuentes no convencionales de energía18

A pesar de que tuvo sus inicios casi a la par con las convencionales, pero no

fue prioridad en su momento, su necesidad se hizo verídica en la crisis

energética que se inició en 1973 por la oferta de petróleo a tan bajo precio;

17

https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/521/1/Tesis%20Rafael%20Luna%20Pue
nte%2C%20Humberto%20Ramos%20L%C3%B3pez.pdf
18
(Celemin Cuellar, 2016)

16
esta crisis obligó a los países a reducir o posponer el desarrollo de los

programas de desarrollo importantes, por lo que podía comprar petróleo para

mantener sus economías en funcionamiento. Se planteó la urgente

necesidad de encontrar y desarrollar fuentes de energía alternativas, como

otros combustibles fósiles (carbón, gas), energía nuclear y fuentes de

energía renovables (OEA, 1987). Son fuentes primarias inagotables con

capacidad de regeneración en un periodo de tiempo inferior al de su uso. En

general todas las fuentes provenientes directa o indirectamente del sol son

consideradas renovables. Adicionalmente se clasifican como fuentes

renovables el calor proveniente de la tierra y las mareas ocasionadas por la

atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna. (Celemin Cuellar, 2016).

Figura N° 5: Fuentes no convencionales de energía19

Algunos de los principales inconvenientes de la explotación a gran escala de

las energías renovables o en cantidades suficientes para desplazar energías

convencionales radican en que su disponibilidad está sujeta a la geografía:

recursos como el viento, el agua o el sol tienen altos potenciales de

19
http://www.dforcesolar.com/energia-solar/las-energias-renovables-ya-compiten-en-costo-con-las-
energias-convencionales/

17
explotación en sitios específicos. Existe además una gran variabilidad en el

recurso, esto es particularmente cierto para la energía eólica, solar e

hidráulica sin embalse, cuya capacidad de generación está asociada

directamente a la disponibilidad del recurso y este puede presentar grandes

variaciones de una hora a otra o entre el día y la noche (Celemin Cuellar,

2016).

2.2.3. Energía solar fotovoltaica

La energía solar es la energía obtenida directamente del Sol. La radiación

solar incidente en la Tierra puede aprovecharse, por su capacidad para

calentar, o directamente a través del aprovechamiento de la radiación en

dispositivos ópticos o de otro tipo; pues es un tipo de energía renovable y

limpia, lo que se conoce como energía verde.

2.2.3.1. Inicios de la tecnología de la generación fotovoltaica20

Sus inicios datan del siglo XIX, (Galdabini,1991) dicen que el físico francés

Edmound Becquerel (1839) evidencio su descubrimiento del efecto

fotovoltaico al observar que ciertos materiales producían cantidades

pequeñas de corriente eléctrica cuando se exponían a la luz, “observó que

por la acción de un rayo de luz del sol sobre dos líquidos diferentes, que

interactúan químicamente y cuidadosamente superpuestas en un

recipiente de vidrio, una corriente eléctrica se desarrolló, como se indica

20
(Celemin Cuellar, 2016)

18
por un galvanómetro muy sensible conectada con dos placas de platino

sumergiendo en las dos soluciones diferentes” (Becquerel, 1867). Este

sería el punto de partida el cual encaminaría el sendero para desarrollo de

la tecnología de la energía fotovoltaica, según Asociación de la Industria

Fotovoltaica (Asif, 2008) de manera general, referencia algunos

acontecimientos importantes en la historia de la tecnología:

Tabla N° 2: Acontecimientos importantes en el desarrollo de la tecnología


fotovoltaica21

21
(Celemin Cuellar, 2016)

19
2.2.3.2. Energía solar en el Perú22

En el Perú, con su alta radiación solar, se usa esta forma de energía en la

telecomunicación y cada vez más en la industria por ejemplo en la agricultura

para el bombeo de agua, en minas y otros sectores.

Electrificación en zonas aisladas

De importancia es el uso para la electrificación rural. Con una parte importante

de la población rural todavía sin conexión a la red, la energía solar fotovoltaica

es, en vista de una escasa densidad de población, las vastas distancias y otros

retos, frecuentemente la forma más económica para brindad electricidad a

22
https://deltavolt.pe/energia-renovable/energia-solar

20
casas, oficinas, escuelas, centros de salud y otros establecimientos. Desde los

años 80 (más de 25 años) existen proyectos de energía solar y el gobierno cada

vez más promueve esta forma de energía para la población rural aislada.

Actualmente un proyecto del gobierno para electrificar hasta 500,000 hogares

con energía solar está en proceso.

El escaso poder adquisitivo de la población rural es un problema

fundamental que no permite a muchos comprar estos sistemas inicialmente

costosos. Para cambiar esta situación, existen varios propuestos, desde usar

picosistemas de muy bajo consumo y económicamente accesibles hasta facilitar

créditos de condiciones favorables para la población rural. El insuficiente

conocimiento y la poca familiaridad con sistemas solares representan otras

barreras para aceptar ampliamente esta tecnología. Existe la necesidad, pero

todavía no resulta en una demanda extendida por gran parte de la población.

Perú, consciente de su situación privilegiado por la cantidad de la radiación solar,

elaboró, como parte de su programa de electrificación rural, el Atlas Solar que

comprueba las condiciones excelentes para aprovechar de la energía solar.

En la página del Ministerio de Energía y Minas (MEM) se encuentra la versión

interactiva del Atlas Solar del Perú, publicado en 2003 como parte de los

programas para reforzar la electrificación rural con sistemas fotovoltaicos. Aquí

mostramos como ejemplo el mapa con la situación para Agosto (invierno). El

promedio anual de la irradiancia (la radiación solar que llega a la tierra) varía

desde 4,5 en la Amazonía hasta 6,5 kWh/día en el sur. En la zona del altiplano

es más de 5,5 kWh/día

Estos valores son excelentes y altamente favorecen instalaciones en todo el

país. Para poner estos datos en relación: por ejemplo, en Alemania, donde la
21
mayoría de los sistemas fotovoltaicos al nivel mundial están instalados, el

promedio anual de la radiación llega solamente a 3,01 kWh/día.

Aquí se puede descargar mapas adicionales con la radiación solar por

departamento o con la radiación solar por mes. Fuente: Dirección General

de Electrificación Rural (DGER-MEM) del Ministerio de Energía y Minas

(MEM).

2.2.3.1. Insolación23

La Insolación corresponde a la cantidad de energía en forma de radiación solar

que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o en un

año (insolación anual). En otras palabras, es la energía radiante que incide en

una superficie de área conocida en un intervalo de tiempo dado. Su unidad de

medida es el Watts-hora por metro cuadrado (W.h/m2). La insolación también se

expresa en términos de horas solares pico. Una hora horas de energía es

equivalente a la energía recibida durante una hora, a una irradiancia promedio

de 1 000 W/m2. La energía útil que entrega el panel(es) fotovoltaico(s) es

directamente proporcional a la insolación incidente. Para calcularla se puede

asumir que no hay atmósfera o que se mide en la parte alta de ella y se denomina

insolación diurna o anual no atenuada, otra forma es medir en la superficie de la

Tierra teniendo en cuenta la presencia de la atmósfera, en este caso se

denomina insolación atenuada siendo más complejo calcularla. En la Figura N°

6 se muestra la insolación correspondiente a un día, la cual es representada por

el área amarilla de la figura. (Perez Garrido, Análisis de un sistema de

23
(Perez Garrido, Análisis de un sistema de iluminación utilizando ampolletas de bajo consumo y
alimentado por paneles fotovoltaicos, 2009)

22
iluminación utilizando ampolletas de bajo consumo y alimentado por paneles

fotovoltaicos, 2009)

Figura N° 6: Concepto de horas sol pico24

La insolación es un parámetro muy importante en el diseño de sistemas

solares. Los factores climáticos y el ángulo de posicionamiento del panel

con respecto al sol afectan en demasía la insolación sobre la superficie de

captación. En zonas de poco sol, ya sea por nubes, neblina u otro factor, la

insolación promedio en un periodo de tiempo es menor. En días de invierno

los niveles de insolación promedio son considerablemente menores en

comparación a los días de verano, esto se da para lugares cuya latitud sea

mayor a los 15º. (Perez Garrido, Análisis de un sistema de iluminación

24
http://calculationsolar.com/blog/?cat=3

23
utilizando ampolletas de bajo consumo y alimentado por paneles

fotovoltaicos, 2009)

Debido a que la insolación depende del ángulo del panel con respecto a la

posición del sol, se usa la insolación horizontal para referirse al potencial

solar del lugar. A partir de la insolación horizontal se puede estimar la

insolación a un azimut y elevación determinado. La insolación será máxima

cuando el panel se encuentre en posición horizontal frente al sol. Para

conseguir esto sería necesario ajustar el ángulo de azimut para seguir el

movimiento diario del sol de este a oeste y el ángulo de elevación para

seguir el movimiento anual de la trayectoria solar en la dirección norte-sur.

Figura N° 7: Movimiento aparente del sol en función de la hora del día y la


época del año25

2.2.4. Sistemas fotovoltaicos26

Se llama sistema fotovoltaico al conjunto de elementos, debidamente

acoplados, que permiten utilizar la energía eléctrica obtenida por conversión

de la energía solar mediante las células o celdas solares. Los sistemas

25
(Perez Garrido, Análisis de un sistema de iluminación utilizando ampolletas de bajo consumo y
alimentado por paneles fotovoltaicos, 2009)

26
(Rivas Celi, 2015)

24
fotovoltaicos presentan una importante simplificación respecto a los procesos

energéticos convencionales, debido a que transforman una energía primaria

la energía solar en electricidad de un modo directo, es decir, sin

transformaciones intermedias en otras formas de energía. Por lo tanto, las

células solares o celdas fotovoltaicas son dispositivos capaces de transformar

la radiación solar en electricidad de un modo directo. (Rivas Celi, 2015)

Las celdas fotovoltaicas son placas fabricadas principalmente de silicio.

Cuando al silicio se le añaden cantidades relativamente pequeñas de ciertos

materiales con características muy particulares obtiene propiedades eléctricas

únicas en presencia de luz solar, los electrones son excitados por los fotones

asociados a la luz y se mueven a través del silicio produciendo una corriente

eléctrica, este efecto es conocido como fotovoltaico. La eficiencia de

conversión de estos sistemas es de alrededor de 15%, por lo que un metro

cuadrado puede proveer aproximadamente unos 150 W. (Rivas Celi, 2015).

Las celdas fotovoltaicas para poder proveer de energía eléctrica en las

noches, requieren de baterías donde se acumula la energía eléctrica

generada durante el día, lo cual encarece su aplicación. También existen otra

posibilidad de utilización de este sistema, como por ejemplo sistema

fotovoltaico conectado directamente a la red eléctrica, evitando así el uso de

baterías, por lo que la energía que se genera se usa de inmediato, con la

posibilidad de vender los excedentes de electricidad a las compañías

generadoras, sistema que ya se ha implementado en varios países. (Rivas

Celi, 2015).

Para tener una idea clara del crecimiento de las ventas de módulos FV en las

últimas dos décadas es importante mencionar que en 1984 las ventas

25
mundiales sólo alcanzaron los 25 MW, mientras que en el año 2007 se

reportaron ventas del orden de los 2 700 MW, lo que representa un

crecimiento de dos órdenes de magnitud. (Rivas celis, 2015)

Figura N° 8: Componentes de un sistema fotovoltaico27

2.2.4.1. El Panel solar fotovoltaico28

Los módulos o paneles fotovoltaicos están formados por la interconexión

de células solares dispuestas en serie y/o en paralelo de manera que la

tensión y corriente que finalmente proporcione el panel se ajusta al valor

requerido conexión entre células puede ir en serie y/o en paralelo, para

adaptar el panel a los niveles de tensión y corriente requeridos. Cada

célula de las que compone un panel fotovoltaico es capaz de ofrecer una

27
http://jokainnovation.blogspot.com/2014/11/implementacion-de-sistema-fotovoltaico.html
28
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn192.html

26
tensión del orden de 0,5 voltios y una potencia eléctrica alrededor de los

3 watios, aunque este valor dependerá de la superficie que mida la

célula. De esta manera la potencia que pueda ofrecer un módulo

dependerá del número de células que posea, estando diseñado para el

suministro eléctrico en corriente continua (directa, DC), a un

determinado voltaje (normalmente 12 ó 24 V).

La tensión e intensidad de corriente que es capaz de ofrecer un panel

fotovoltaico dependerá del número de células que disponga y el tipo de

conexión entre células. Como norma general, los paneles solares se

fabrican disponiendo primero las células necesarias en serie hasta que

se alcance la tensión que se desee a la salida del panel, y a

continuación, estos ramales de células se asocian en paralelo hasta

alcanzar el nivel de corriente deseado.

Por otro lado, al sistema completo formado por el conjunto de módulos

o paneles fotovoltaicos dispuestos o conexionados en serie y/o en

paralelo se le suele denominar generador fotovoltaico. Con el fin de

poder ofrecer la potencia eléctrica deseada, así como de la tensión e

intensidad de corriente a la salida del generador, los distintos módulos

o paneles serán distribuidos en serie y/o en paralelo, según convenga.

Para formar un panel o módulo fotovoltaico, las células conectadas unas

con otras se dispondrán encapsuladas y montadas sobre una estructura

soporte o marco, conformando el llamado módulo fotovoltaico.

Los elementos que componen un módulo fotovoltaico son los siguientes:

27
- Una cubierta exterior transparente realizado en vidrio templado de unos

3 ó 4 mm de espesor, con su cara exterior texturada de modo que mejore

el rendimiento cuando la radiación solar ocurre a bajo ángulo de

incidencia, así como para absorber mejor la radiación solar difusa del

ambiente.

- Un material de relleno interior, que funciona de encapsulante, hecho a

base de vinilo de acetato etileno (EVA), que sirve para recubrir las

células fotovoltaicas dentro del módulo, protegiéndolas de la entrada de

aire o humedad, y evitando así que se produzca la oxidación del silicio

que conforma las células, dado que de producirse dejarían de funcionar.

- Una cubierta posterior realizada normalmente a base de fluoruro de

polivinilo (PVF), que además de sus propiedades como aislante

dieléctrico, ofrece gran resistencia a la radiación ultravioleta,

contribuyendo a servir de barrera a la entrada de humedad y ofreciendo

una gran adhesión al material del que está hecho el encapsulante

interior.

- Las propias células fotoeléctricas, ya estudiadas en apartados

anteriores.

- Elementos de conexión eléctrica entre células, para establecer el

circuito eléctrico.

- Una caja estanca de conexiones, dotada de bornes de conexión

normalizados y con grado de protección IP65, de donde parte el

cableado exterior del módulo para su conexión con otros módulos que

28
conforman el sistema completo de generación fotovoltaica. En dicha

caja se incluyen los diodos de protección cuya misión es la de reducir la

posibilidad de pérdida de energía debido a un mal funcionamiento por

sombreados parciales de paneles y de evitar la rotura del circuito

eléctrico por este efecto. Ello es así porque cuando se produce una

sombra parcial sobre un panel, éste deja de generar corriente y se

convierte en absorbedor de energía, lo que produciría un

recalentamiento excesivo del mismo que podría dañarlo.

- El marco estructural realizado generalmente en aluminio anodizado

que ofrece resistencia mecánica y soporte al conjunto. Se deberá

comprobar en las especificaciones del fabricante del módulo su

resistencia mecánica frente al viento y cargas de nieve, de manera que

el conjunto se adecue a las condiciones ambientales del lugar donde se

instalen.

Las prestaciones de los módulos que aparecen en la información técnica

que proporciona cualquier fabricante están obtenidas sometiendo a los

módulos a unas Condiciones Estándar de Medida (CEM) de irradiancia

y temperatura, que son siempre las mismas y son utilizadas

universalmente para caracterizar células, módulos y generadores

solares. Estas condiciones son las siguientes:

- Irradiancia solar: 1000 W/m2;

- Distribución espectral: AM 1,5 G;

- Temperatura de célula: 25 °C.

29
No obstante, las condiciones reales de operación de los módulos serán

distintas a los estándares anteriores, por lo que habrá que aplicar los

correspondientes coeficientes correctores a los procedimientos de

cálculos que se realicen.

Según se indican en las siguientes gráficas de la figura N° 9, donde se

define el funcionamiento de un módulo fotovoltaico, el valor de corriente

generado por el módulo crece con la intensidad de radiación solar,

mientras que la tensión que ofrece cae conforme aumenta la

temperatura alcanzada en las células del módulo.

Figura N° 9: Panel fotovoltaico29


El generador fotovoltaico

Está formado por un conjunto de paneles solares denominado

generador fotovoltaico los cuales pueden estar conectados en serie

29
https://eliseosebastian.com/elementos-con-panel-solar-fotovoltaico/

30
y/o en paralelo, que transforman la energía solar incidente en

energía eléctrica. (Ver figura N° 10)

La corriente de salida de un generador es corriente continua y la

potencia eléctrica máxima que puede suministrar es variable y

depende fundamentalmente de la irradiancia solar incidente y de la

temperatura ambiente (Alonso Abella & Chemlo Romero).

Figura N° 10: Curva característica I vs V de una celular solar de 100 cm2


Fuente: (Alonso Abella & Chemlo Romero)

Figura N° 11: Circuito equivalente de un dispositivo fotovoltaico


Fuente: (Alonso Abella & Chemlo Romero)

31
La célula fotovoltaica como el generador fotovoltaico FV se

caracterizan por medio de la curva I-V que se puede describir

mediante la siguiente ecuación:

La ecuación se expresa de la siguiente manera:

𝑽 + 𝑰𝑹𝒔 𝑽 + 𝑰𝑹𝒔
𝑰 = 𝑰𝑳 − 𝑰𝟎 [𝒆𝒙𝒑 ( ) − 𝟏] − … (𝟏)
𝒎𝒗𝒕 𝑹𝑷

donde IL, Io, m, Rs y Rp son los parámetros característicos para el

dispositivo en cuestión:

IL es la corriente fotogenerada
Io es la corriente de oscuridad
m es el factor de idealidad del diodo
Rs es la resistencia serie
Rp es la resistencia paralela
vt: voltaje térmico (kT/q, siendo k la constante de Boltzman,
k=1.3854x 10-23 JK-1, T la temperatura del dispositivo [K] y
“q” la carga del electrón, q=1.6021x10-19 c).

Los parámetros usados habitualmente para caracterizar las

células solares, para una irradiancia dada, una temperatura de

operación y una determinada área son:

Corriente de cortocircuito, Isc, la corriente máxima, a voltaje cero.

Idealmente sí V=0, Isc = IL. Isc es directamente proporcional a la

luz disponible.

32
Voltaje de circuito abierto, Voc, máximo voltaje, a corriente cero.

Voc aumenta logarítmicamente con la luz irradiancia incidente y

disminuye linealmente con la temperatura.

Punto de máxima potencia, Pm, donde el producto

𝑷𝒎 = 𝑽𝒎 . 𝑰𝒎 … . (𝟐)

El factor de forma, FF, es una medida de la calidad de la unión y

de la resistencia serie de la célula.

𝑽𝒎 . 𝑰𝒎
𝑭𝑭 = … . (𝟑)
𝑽𝒐𝒄 . 𝑰𝒔𝒄

Los módulos solares fotovoltaicos se construyen para una vida útil

al menos de 20 años. Las causas principales de las fallas de los

módulos son la rotura de las celdas, la de laminación del

encapsulante que permite la entrada de la humedad y la rotura de

las interconexiones de las celdas.

a) Efecto de la variación de la irradiancia

Cuando varía la irradiancia incidente sobre una célula FV se produce un

cambio en la corriente y en el voltaje de salida. La corriente de

cortocircuito varía linealmente con la irradiancia, mientras que el voltaje

de circuito abierto se ve menos afectado, presentando una dependencia

logarítmica.

33
b) Efecto de la variación de la irradiancia

El principal efecto del aumento de la temperatura de la célula es una

reducción del voltaje de circuito abierto. La corriente de cortocircuito

aumenta en una proporción muy pequeña. Las variaciones de los

parámetros de célula son diferentes para cada tecnología y para cada

fabricante (ver figura N° 12).

Figura N° 12: Variación de las curvas I-V con la irradiancia incidente a


una temperatura de 25 ° C
Fuente: (Alonso Abella & Chemlo Romero)

34
Figura N° 13: Variación de las características I-V de un módulo
fotovoltaico típico con la temperatura de operación para una irradiancia
constate de 1000 W/m2
Fuente: (Alonso Abella & Chemlo Romero)

En las figuras 13 y 14 se presenta la variación de la curva I-V de un

generador con la irradiancia y con la temperatura de operación. La

corriente de cortocircuito aumenta linealmente con la irradiancia,

mientras que el voltaje de circuito abierto disminuye con la

temperatura y en consecuencia la potencia máxima disminuye con

la temperatura (Alonso Abella & Chemlo Romero).

El rendimiento o eficiencia de conversión fotovoltaica se define como:

𝑷𝒎 𝑽𝒎 𝑰𝒎
𝒏𝒈 = = … . (𝟒)
𝑷𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑮𝑨𝒈

donde G es la irradiancia solar y Ag es el área activa del generador.

Para dimensionar el generador fotovoltaico consiste en determinar la

potencia pico que se necesita instalar para satisfacer los consumos a lo

largo de todo el año. El cálculo se hace para el mes crítico, utilizando

valores medios mensuales.


35
Conexiones de módulos fotovoltaicos

La intensidad y la tensión de un módulo fotovoltaico no siempre

satisfacen los recursos de tensión e intensidad de un sistema. Es

necesario agrupar varios módulos para conseguir valores adecuados,

teniendo en cuenta que conectando módulos en serie aumenta la tensión

del sistema y conectando módulos en paralelo se aumenta la

intensidad de corriente del sistema más características de tensión y

de corriente no siempre satisfacen30.

A. Conexión de módulos Serie

Al conectar los paneles en serie, lo que estamos haciendo es

conectar un polo positivo de un módulo con el polo negativo del

siguiente módulo. Con ello se consigue aumentar la tensión y

mantener el mismo valor de corriente generada (Figura N° 14).

La tensión generada es igual a la suma de todas las tensiones por

cada módulo fotovoltaico, o lo que es lo mismo al producto de la

tensión de un módulo por el número de módulos fotovoltaicos (ya

que se supone que tienen las mismas características).

30
(Castejon, 1998)

36
Figura N° 14: Conexión en serie de módulos fotovoltaicos31

B. Conexión de módulos en paralelo

Cuando conectamos los paneles en paralelo, lo que estamos

haciendo es conectar todos los polos positivos y por separado todos

los polos negativos. Con ello conseguimos aumentar la corriente

generada (sumar la intensidad eléctrica de los paneles) y mantener

fijo el voltaje, tal como se muestra en la Figura N° 15

La corriente generada es igual a la suma de todas las corrientes

generadas por cada módulo, o lo que es lo mismo al producto de la

corriente generada por un módulo por el número de módulos (ya que

se supone que tienen las mismas características).

31
https://eliseosebastian.com/conexion-entre-paneles-solares-fotovoltaicos/

37
Figura N° 15: Conexión en paralelo de módulos fotovoltaicos32

C. Conexión de módulos en serie/paralelo

La tensión del generador es la tensión del módulo multiplicado por el

número de módulos en serie y la corriente de generador fotovoltaico es

igual a la corriente de cada módulo multiplicado por el número de ramas

de módulos

Figura N° 16: Conexión serie/paralelo de módulos fotovoltaicos33

32
https://www.mpptsolar.com/es/paneles-solares-paralelo.html
33
http://globalem.co/paneles-solares-para-casa/

38
Figura N° 17: Tipos de paneles solares34
Estructura de soporte para paneles solares35

El tipo de estructura depende de las condiciones climatológicas, la

aplicación y los requerimientos específicos de cada proyecto. Para

nuestro caso, analizaremos si se debe utilizar seguidores solares o un

sistema fijo.

Sistema Fijo: este sistema está fijo y para ello se debe realizar un

estudio de determinación de la inclinación adecuada. El mantenimiento

es mínimo, es la estructura que genera menor eficiencia, pero es la más

económica. El sistema fijo (ver figura N° 18) tiene mayor duración y casi

no requiere mantenimiento. Debido a que no puede variar la inclinación,

34
https://www.pinterest.com/pin/93449760996978119/

35
(Valdiviezo Salas, 2014)

39
se debe considerar la lluvia y efecto de sombras en la elección de la

inclinación.

Figura N° 18: Estructura fija36


Seguidores solares: especialmente en cielos despejados, con alto

efecto de radiación directa (nubosidad baja), se suele utilizar seguidores

solares. Estos incrementan los costos iniciales, ya que se necesitan

sistemas de control para modificar la inclinación (seguir al sol), un motor,

engranajes y demás elementos mecánicos (ver figura N° 19). Además,

se necesitan realizar un mantenimiento a estos equipos mecánicos. Sin

embargo, al seguir al sol en su trayectoria, suelen incrementan las

potencias generadas. Existen diversos tipos de seguidores solares en la

actualidad.

36
(Valdiviezo Salas, 2014)

40
Figura N° 19: Instalación de seguidor solar37

2.2.4.2. El banco de baterías38

Las instalaciones de sistemas de generación eléctrica aislados o no

conectados a la red eléctrica, tienen la característica principal de necesitar

un sistema de almacenamiento para hacer frente a las demandas

energéticas en los períodos en los que no hay producción de energía

(Joachin Barrios, 2008). La forma más común para almacenar la energía

eléctrica producida se basa en el empleo de acumuladores electroquímicos

o baterías. Una batería almacena electricidad para ser utilizada durante la

noche en el caso de la energía solar o para satisfacer la demanda energética

de las cargas cuando los módulos o el aerogenerador no están generando

suficiente potencia para ello, es decir, cuando las condiciones

37
(Valdiviezo Salas, 2014)
38
(Rivas celis, 2015)

41
meteorológicas no son buenas (Joachin Barrios, 2008). Un acumulador

electroquímico es una pila que puede regenerarse mediante el paso de una

corriente eléctrica. Se compone esencialmente de dos electrodos

sumergidos en un electrolito donde se producen las reacciones químicas en

los procesos de carga o descarga. De hecho, los acumuladores actúan como

pilas durante la descarga y como células electrolíticas durante la carga. La

fuerza electromotriz que producen es pequeña, por lo que, se asocian varios

acumuladores constituyendo una batería.

misiones que tienen las baterías en las instalaciones fotovoltaicas39:

a) Almacenar energía durante un determinado número de días.

b) Proporcionar una potencia instantánea elevada.

c) Fijar la tensión de trabajo de la instalación.

Uno de los parámetros más importantes que tener en cuenta a la hora de

elegir un acumulador es la capacidad. Se define como la cantidad de

electricidad que puede lograr-se en una descarga completa del acumulador

partiendo de un estado de carga total del mismo. Se mide en amperios hora

(Ah), y se calcula como el producto de la intensidad de descarga del

acumulador durante el tiempo en el que está actuando: C = t I.

Además de la capacidad, debemos considerar otros parámetros en los

acumuladores que vamos a utilizar en las instalaciones fotovoltaicas:

39
Componentes de una instalación fotovoltaica.pdf

42
Eficiencia de carga: relación entre la energía empleada para recargar la

batería y la energía realmente almacenada. Interesa que sea un valor lo más

alto posible (próximo al 100 %, lo que indicaría que toda la energía utilizada

para la recarga es factible de ser empleada en la salida de la instalación). Si

la eficiencia es baja, será necesario aumentar el número de paneles solares

para obtener los resultados deseados.

Autodescarga: proceso mediante el cual el acumulador, sin estar en uso,

tiende a descargarse.

Profundidad de descarga: cantidad de energía, en tanto por ciento, que se

obtiene de la batería durante una determinada descarga, partiendo del

acumulador totalmente cargado. Está relacionada con la duración o vida útil

del acumulador. Si los ciclos de descargas son cortos (en torno al 20 %, por

ejemplo), la duración del acumulador será mayor que si se les somete a

descargas profundas (por ejemplo, del 80 %).

Baterías para sistemas fotovoltaicos40

Se usan en la mayoría dos diferentes tipos de baterías de plomo:

1. Baterías Liquidas son las más antiguas y su simple producción permiten

precios favorables. Existen en versión abierta con tapas que dejan sustituir

el agua o en versión 'libre de mantenimiento' que son cerradas, pero con

válvulas para que posibles gases puedan escapar durante cargas excesivas

(en la realidad no son libre de mantenimiento, son de bajo mantenimiento).

Sus ventajas aparte de los precios es que son menos problemáticos si se

sobrecargan. Las desventajas son que durante la carga escapa hidrógeno

40
https://deltavolt.pe/energia-renovable/baterias

43
(explosivo), existe el peligro de perder el muy agresivo acido, un control del

nivel del agua es necesario (en las de 'libre mantenimiento' no se pueden

sustituir el agua), y su corta vida típica de aproximadamente 400 ciclos de

carga y descarga. Una ventilación es muy importante para estos tipos de

batería y temperaturas bajo zero pueden destruirlas rápidamente.

2. Baterías tipo VRLA (abreviación del inglés: Valve Regulated Lead Acid

battery). Estas baterías modernas tampoco son completamente selladas,

pero contienen una tecnología que recombinan el oxígeno y hidrógeno que

sale de las placas durante la carga y así eliminan la pérdida de agua si no

son sobrecargadas. Estas baterías funcionan en cualquiera posición. Hay

dos tipos principales: los de consistencia de Gel y los AGM, donde el ácido

es fijado en fibra de vidrio (AGM - absorbed glass mat). Ambas se pueden

usar en temperaturas bajas.

Baterías de Gel. En estas baterías 'selladas', el ácido tiene la forma de

gel. Su gran ventaja es que ya no hay un líquido que se puede perder, son

cerradas y funcionan en cualquier posición. La corrosión es reducida y son

más resistentes a bajas temperaturas. Su vida es mucho mayor que la vida

de las baterías liquidas y comparado con otras, son las menos afectadas

en casos de descargas profundas. Las desventajas son una resistencia

interna poco más alta que reduce el flujo máximo de la corriente, son algo

más delicadas para cargar y llevan un precio mayor. Estas baterías, por

su larga vida, se usan frecuentemente en la industria y la

telecomunicación.

Baterías tipo AGM. En estas baterías, desarrolladas inicialmente para la

aviación, el ácido está fijado en fibras de vidrio (a veces se llaman baterías

44
'secas' por su reducida cantidad de ácido). Cada vez más se usan en

sistemas solares y eólicos. Sus ventajas son una alta resistencia en climas

fríos, su auto descarga sobre el tiempo es mínimo y tiene la eficiencia más

alta de todas las baterías de plomo (hasta 95%). Tienen una baja

resistencia interna que permite corrientes altas. Desventaja, aparte del

precio, es su vulnerabilidad más alta a descargas profundas. La vida

puede variar considerablemente según calidad.

Queremos destacar que no existe la mejor batería. Hay que encontrar la

batería óptima para cada solución.

Hay una tendencia de cada vez más usar las de tipo AGM por su buena

relación de vida por precio y su manejo fácil con un peligro reducido. Las

baterías tipo VRLA son las únicas del tipo plomo que se permite transportar

en aviones.

Existen baterías liquidas tradicionales aptos para aplicaciones solares y

eólicas de una excelente calidad con una vida extrema que se usan

frecuentemente en operaciones de altas exigencias (un ejemplo son

las baterías tubulares OPzS de Hoppecke que pueden alcanzar una vida

de diseño hasta 25 años! Vea imagen a la izquierda).

En mercados con una oferta reducida, baterías de ciclo profundo que se usan

en la minería o para carretillas elevadoras (montacargas) pueden ser una

opción viable, donde el mejor precio puede justificar una vida algo menor.

Para alguien que siempre pueda asegurar la atención necesaria, una batería

liquida tradicional puede ser una opción sobre todo considerando el precio.

45
Como sea, no podemos recomendar ahorrar en baterías. Baterías son el

'Talón de Aquiles' de cualquier sistema independiente de la red.

Figura N° 20: Baterías para sistemas fotovoltaicos41


Con la finalidad de obtener el voltaje y corriente eléctrica deseado para una

instalación fotovoltaica se realiza el conexionado de baterías tal como se

muestra en la siguiente figura

41

https://www.google.com/search?q=baterias+en+sistemas+fotovoltaicos&safe=active&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjM8ILP6_jhAhXEc98KHeplCqgQ_AUIDigB&biw=1093&bih=461#imgrc=ZHOi
81q338lC_M:

46
Figura N° 21: Conexiones de baterías42
2.2.4.3. El Controlador43

El controlador o regulador de carga asegura que la batería funcione en

condiciones apropiadas, evitando la sobrecarga y sobre descarga de la

misma, fenómenos ambos muy perjudiciales para la vida de la batería.

Tipos de controladores

En toda instalación fotovoltaica aislada existen dos tipos de reguladores

de carga solares: los PWM y los MPPT. Ambos se encargan de lo mismo,

controlar el flujo de energía entre el campo fotovoltaico y las baterías.

Controlador (o regulador) PWM: Un regulador PWM (Modulación por

anchura de pulsos) sólo dispone en su interior de un Diodo, por tanto el

campo fotovoltaico funciona a la misma tensión que las baterías. La

energía a un lado y al otro del regulador es la misma, con los valores de

tensión y corriente iguales también.

42
https://www.pinterest.com/pin/580542208189185239/
43
(Llauca Chozo, 2016)

47
Esto hace que los módulos no trabajen en su punto de máxima potencia,

sino en el que impone la batería según su estado de carga, produciendo

una pérdida de potencia, que puede llegar hasta el 25 - 30%.

El regulador PWM es capaz de llenar por completo la batería gracias a

que introduce la carga de forma gradual, a pulsos de tensión, en la fase

de flotación, fase de llenado último de la batería. Así, la corriente se va

introduciendo poco a poco hasta que la batería se llena de manera óptima

y estable. (Llauca Chozo, 2016).

Controlador (o regulador) MPPT: Un regulador MPPT o maximizador

solar dispone, además del diodo de protección, de un convertidor de

tensión CC-CC y de un seguidor del punto de máxima potencia. Esto le

permite dos cosas:

El convertidor de tensión CC-CC (de alta tensión en el campo fotovoltaico

a baja tensión en las baterías) permite trabajar a tensiones diferentes en

el campo fotovoltaico y en las baterías.

El seguidor del punto de máxima potencia (MPPT por sus siglas en inglés)

adapta la tensión de funcionamiento en el campo fotovoltaico a la que

proporcione la máxima potencia.

Por tanto, en un regulador MPPT la energía que entra y sale del regulador

es la misma, al igual que en los reguladores PWM, pero la tensión y la

corriente son diferentes a un lado y a otro. Con ello se consigue aumentar

la tensión del panel solar y aumentar la producción solar en hasta un 30%

respecto a los reguladores PWM, aunque también son más caros los

MPPT.

48
Características del Controlador de carga

Para definir o caracterizar completamente un Regulador se deben

especificar:

Tensión Nominal: el valor más común es 12 V, aunque existen modelos

que permiten su selección manual o automática en un rango habitual entre

12 y 48 V.

Intensidad Nominal: define a la corriente procedente del Campo FV que

puede manejar el Regulador.

Figura N° 22: Controladores para sistemas fotovoltaicos44

2.2.4.4. El Inversor45

El convertidor de corriente DC/AC, también llamado inversor u

ondulador, es un dispositivo electrónico de potencia encargado de

convertir la corriente continua (DC) proveniente de los generadores

44
https://autosolar.pe/blog/aspectos-tecnicos/que-controlador-de-carga-necesito-para-mi-instalacion-
solar
45
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn192.html

49
fotovoltaicos en corriente alterna (AC) para su consumo en la vivienda.

Además, sincroniza la frecuencia de la corriente inyectada con la de la

red, adaptándola a las condiciones requeridas según el tipo de carga,

garantizando así la calidad de la energía vertida en la instalación

eléctrica de la vivienda.

Los inversores vienen caracterizados principalmente por la tensión de

entrada desde las baterías, la potencia máxima que puede proporcionar

y su eficiencia o rendimiento de potencia. Este último se define como la

relación entre la potencia eléctrica que el inversor entrega para su uso

(potencia de salida) y la potencia eléctrica que extrae del sistema de

baterías o de los generadores fotovoltaicos (potencia de entrada).

En general, los inversores en las instalaciones fotovoltaicas deben

cumplir las siguientes exigencias:

Deberán ofrecer una eficiencia lo más alta posible que minimice las

pérdidas. El rendimiento de potencia de los inversores (cociente entre la

potencia activa de salida y la potencia activa de entrada), oscila entre el

90% y el 97%. El valor del rendimiento depende mucho de la potencia

de entrada, que deberá ser lo más cercana, o incluso tratar que sea igual

a la nominal de funcionamiento del inversor, dado que si varía mucho

entonces el rendimiento del inversor disminuye sensiblemente.

Estar adecuadamente protegidos contra cortocircuitos y sobrecargas,

como más adelante se verá.

50
Disponer de elementos que incorporen el rearme y desconexión

automática del inversor.

Poder admitir demandas instantáneas de potencia mayores del 150% de

su potencia máxima o nominal, con objeto de hacer frente a los picos de

arranque que originan muchos electrodomésticos, como frigoríficos,

lavadoras, etc., que van a demandar mayor potencia que la nominal en

el momento de su puesta en marcha o arranque de sus motores.

Ofrecer una baja distorsión armónica y bajo autoconsumo.

Disponer de aislamiento galvánico.

Disponer de sistema de medida y monitorización.

Incorporar controles manuales que permitan el encendido y apagado

general del inversor, y su conexión y desconexión a la interfaz AC de la

instalación.

Volviendo a las protecciones que deben incorporar en sus funciones los

inversores de corriente, éstas deberán ser las siguientes:

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos, que permitirá detectar

posibles fallos producidos en los terminales de entrada o salida del

inversor.

Protección contra calentamiento excesivo, que permitirá desconectar el

inversor si la temperatura del inversor sobrepasa un determinado valor

umbral, y mantenerse desconectado hasta que el equipo no alcance una

temperatura inferior preestablecida.

51
Protección de funcionamiento modo isla, que desconectará el inversor

en caso que los valores de tensión y frecuencia de red queden fuera de

unos valores umbrales que permitan un funcionamiento correcto.

Protección de aislamiento, que detecta posibles fallos de aislamiento en

el inversor.

Protección contra inversión de polaridad, que permite proteger el

inversor contra posibles cambios en la polaridad desde los paneles

fotovoltaicos.

Por último, la envolvente o carcasa que protege el dispositivo inversor

ofrecerá un grado de aislamiento de tipo básico clase 1 y un grado de

protección mínima IP20 para aquellos inversores instalados en el interior

de edificios y sean lugares inaccesibles, de IP30 para inversores

situados en el interior de edificios y lugares accesibles, y con grado de

protección mínima de IP 65 para inversores instalados a la intemperie.

Figura N° 23: Inversores para sistemas fotovoltaicos46

46
https://www.elalmacensolar.es/9-inversores-aisladas

52
2.2.4.5. Cables de conexionado47

Es el componente indispensable para el transporte de energía eléctrica

entre los diferentes bloques del sistema fotovoltaico.

Como es inevitable que ocurra la pérdida de energía en forma de calor,

debido a que la resistencia eléctrica del conductor nunca es nula, la

elección de un cable conductor representa un compromiso entre un valor

bajo de resistencia y el coste del mismo.

Dentro de la gama de materiales existentes, el cobre presenta una buena

solución, al ser un material ligero, lo que favorece su empleo en

instalaciones eléctrica.

La resistencia de un material conductor viene dada por la expresión

𝝆𝑳
𝑹= … . . (𝟓)
𝑺
Donde:

- R: representa el valor de la resistencia lineal en Ω y depende del material

conductor y de la temperatura de trabajo que alcanza el conductor,

- L: la longitud del conductor en m,

- A: es el área de la sección del conductor en mm2,

- ρ: resistencia del material,

La expresión anterior indica que para una longitud determinada, un aumento

del diámetro significa una menor caída de voltaje en el cable (menor pérdida

de energía). (Raboso Lopéz, 2013)

47
(Raboso Lopéz, 2013)

53
Esto implica que en el diseño del cableado se deberán tener en cuenta las

caídas de tensión producidas en los conductores debido a la resistencia de

los mismos. Para ello las secciones de los cables utilizados en nuestra

instalación, deben calcularse en función de la máxima caída de tensión

recomendada. (Raboso Lopéz, 2013)

2.2.4.6. Aplicaciones de los sistemas solares fotovoltaicos48

Un uso que lleva mucho tiempo siendo factible comercialmente es el

uso de la energía solar para alimentar pequeños aparatos electrónicos, como

calculadoras. En la figura siguiente se puede ver un ejemplo, a la izquierda

una calculadora completamente autónoma, sólo necesita de energía solar

para su funcionamiento y, a la derecha otra calculadora que tiene una batería

de backup, para cuando la intensidad lumínica no sea suficiente para

alimentar la calculadora. (Trujillo Serrano, 2010)

Figura N° 24: Calculadora solar49

48
(Trujillo Serrano, 2010)

49
(Trujillo Serrano, 2010)

54
La aplicación en vehículos, puede ser de 2 tipos, por un lado, para

alimentar los aparatos electrónicos que se encuentren en su interior ó para

alimentar el motor que mueve el vehículo. Como ejemplo de lo primero, está

el experimento que realizó el departamento de electrónica de la universidad

de Jaén, colocando un sistema fotovoltaico autónomo para alimentar una

UVI móvil. La conclusión fue que sólo tenía que recargarse en diciembre,

cuando la radiación es menor. Aumentó, de este modo su autonomía,

faltando sólo 1,5 Ah en el mes de diciembre. Además, este sistema sólo

supuso un 2,5% del coste total del vehículo. (Trujillo Serrano, 2010)

Figura N° 25: UVI móvil con sistema fotovoltaico autónomo50

El otro tipo de vehículos que incorporan un sistema fotovoltaico autónomo lo

hacen para alimentar el motor que mueve el propio vehículo. Desde hace

muchos años se han venido haciendo carreras, con distancias de miles de

kilómetros, para demostrar que estos vehículos tienen cierta autonomía. Por

50
(Trujillo Serrano, 2010)

55
ejemplo, en “The Global Green Challenge” los participantes recorren 3000

km. En esta competición se muestran otro tipo de vehículos ecológicos, por

lo que se pueden comparar resultados de distintas tecnologías. Otra carrera,

sólo para coches solares es “The american solar challenge” (Trujillo Serrano,

2010)

Figura N° 26: Coche de carrera solar51


Lejos de las carreras también hay vehículos que se mueven con energía solar,

cómo el coche de golf que se muestra en la siguiente figura.

Figura N° 27: Coche de golf solar52

51
(Trujillo Serrano, 2010)
52
(Trujillo Serrano, 2010)

56
También existen barcos solares, que no contaminan el mar y permiten

pasear sin los molestos ruidos de un motor de combustión. Estos barcos son

ya una realidad para su uso recreativo y, se está probando para transporte

de viajeros y mercancías en distancias más largas, sobre todo en barcos

híbridos. Para uso recreativo, se consigue, para el modelo “Solemar 60” una

velocidad máxima de 6 nudos y, una autonomía de 150 horas con un

generador fotovoltaico de 4,8 kW (ver siguiente figura). Sin embargo, el

“Auriga Leader”, con un generador fotovoltaico de 40 kW, sólo genera el

0,3% de la energía necesaria para el motor y el 7% de la electricidad que

necesita para iluminación y otros fines, ya que su peso es de más de 60000

toneladas. (Trujillo Serrano, 2010)

Figura N° 28: Barco de paseo solar53


La utilización de sistemas fotovoltaicos autónomos en el espacio, es muy

anterior a todas estas aplicaciones que se han expuesto anteriormente, ya

en 1958 el satélite “Vanguard I” fue lanzado al espacio, con 2 transmisores

de radio, uno alimentado por una batería, que funcionó durante sólo 20 días

53
(Trujillo Serrano, 2010)

57
y, el otro alimentado por el sistema fotovoltaico (48 células de silicio), que

estuvo operativo hasta 1964, cuando se cree que la circuitería del transmisor

falló. Desde entonces, la gran mayoría de los satélites y vehículos espaciales

incorporan un sistema fotovoltaico autónomo.

Estos sistemas tienen la ventaja respecto a los que se instalan en la tierra

de que la radiación no depende de los ciclos día y noche. (Trujillo Serrano,

2010)

Figura N° 29: Satélite con paneles solares

Pero no sólo los satélites utilizan la energía solar para obtener la energía

necesaria para su consumo, vehículos exploradores también la utilizan (ver

figura siguiente). Este, concretamente, es de la misión Opportunity de la

NASA en Marte. (Trujillo Serrano, 2010)

58
Figura N° 30: Vehículo explorador en la superficie de Marte54

2.2.5. Software PVSYST

Es una herramienta que permite el estudio, la simulación y análisis de datos

completa de los sistemas fotovoltaicos. Este software permite dimensionar

el tamaño de las instalaciones teniendo en cuenta la irradiación solar que

recibiría en función de su ubicación gracias a su base de datos

meteorológica.

54
(Trujillo Serrano, 2010)

59
Figura N° 31: ventana de inicio al software55
además de los dos tipos principales conectado a red y aislado. Incluye gran

cantidad de opciones y permite modificar e incluir todos los datos necesarios

para un estudio en detalle. Es una herramienta de pago, pero que se puede

obtener gratis durante un periodo de un mes para poder probarla y después

si no se adquiere una licencia funcionará en modo demostración, con

algunas limitaciones.

Definición conceptual de la terminología empleada.

Baterías: Acumulan la energía que reciben de los paneles. Cuando hay

consumo, la electricidad la proporciona directamente la batería y no los

paneles.

55
Software PVSYST

60
Caja de Conexiones: Elemento donde las series de módulos

fotovoltaicos son conectados eléctricamente, y donde puede colocarse

el dispositivo de protección, si es necesario.

Célula Fotovoltaica: Unidad básica del sistema fotovoltaico donde se

produce la transformación de la luz solar en energía eléctrica.

Central Fotovoltaica: Conjunto de instalaciones destinadas al

suministro de energía eléctrica a la red mediante el empleo de sistemas

fotovoltaicos a gran escala.

Contador: Un contador principal mide la energía producida (kWh) y

enviada a la red, que pueda ser facturada a la compañía a los precios

autorizados. Un contador secundario mide los pequeños consumos de

los equipos fotovoltaicos (kWh) para descontarlos de la energía

producida.

Controlador de Carga: Componente del sistema fotovoltaico que

controla el estado de carga de la batería.

Convertidor Continuo - Continua: elemento de la instalación

encargado de adecuar la tensión que suministra el generador

fotovoltaico a la tensión que requieran los equipos para su

funcionamiento.

Dimensionado: Proceso por el cual se estima el tamaño de una

instalación de energía solar fotovoltaica para atender unas necesidades

determinadas con unas condiciones meteorológicas dadas.

Efecto Fotovoltaico: Conversión directa de la energía luminosa en

energía eléctrica.

61
Eficiencia: En lo que respecta a células solares es el porcentaje de

energía solar que es transformada en energía eléctrica por la célula. En

función de la tecnología y la producción técnica, éste varía entre un 5%

y un 30%.

Fotón: Cada una de las partículas que componen la luz.

Fotovoltaico (FV): Relativo a la generación de fuerza electromotriz por

la acción de la luz.

Generador: Conjunto de todos los elementos que componen una

instalación fotovoltaica, necesarios para suministrar energía a las

distintas aplicaciones. Transforma la energía del Sol en energía eléctrica

y carga las baterías.

Inclinación: Ángulo que forma el panel fotovoltaico con una superficie

perfectamente horizontal o a nivel.

Inversor: Transforma la corriente continua que suministran las baterías

o los paneles en corriente alterna para su uso en diferentes

electrodomésticos o aplicaciones, tanto en sistemas aislados como en

sistemas conectados a red.

Kilovatio (kW): Unidad de potencia equivalente a 1000 vatios.

Módulo o Panel Fotovoltaico: Es el conjunto formado por las distintas

células fotovoltaicas interconectadas, encapsuladas y protegidas por un

vidrio en su cara anterior y por un marco por los laterales. El módulo está

provisto de terminales para su conexión a la instalación.

Orientación: Ángulo de orientación respecto al Sur Solar de la superficie

de un panel. El Sur geográfico (o real) no debe confundirse con el

62
magnético, que es el que señala la brújula, aunque en el caso de España

la diferencia no suponga grandes desviaciones.

Punto de máxima potencia de un Panel: Potencia que suministra un

panel fotovoltaico cuando el producto de la tensión por la intensidad es

máximo.

Radiación Solar: Cantidad de energía procedente del sol que se recibe

en una superficie y tiempo determinados.

Rendimiento: Es la relación que existe entre la energía que realmente

transforma en energía útil y la que requiere un determinado equipo para

su funcionamiento.

Silicio: Elemento químico del que básicamente se componen las células

de un panel solar. Es de naturaleza prácticamente metálica, gris oscuro

y de excelentes propiedades semiconductoras.

Sistema Aislado o Remoto: Sistema fotovoltaico autónomo, no

conectado a red. Estos sistemas requieren baterías u otras formas de

acumulación. Suelen utilizarse en lugares remotos o de difícil acceso.

Sistema Conectado a Red: Sistema fotovoltaico en el que actúa como

una central generadora de electricidad, suministrando energía a la red.

Vatio (W): Unidad de potencia eléctrica, que equivale a un julio por

segundo.

Vatio Pico: Unidad de potencia que hace referencia al producto de la

tensión por la intensidad (potencia pico) del panel fotovoltaico en unas

condiciones estándares de medida

Voltaje: Anglicismo del término Tensión.

63
MARCO METODOLÓGICO

Tipo y diseño de investigación

3.1.1. Tipo de investigación

a) La investigación es Aplicada: Pues utilizaremos los conocimientos

relacionados con sistemas fotovoltaicos (energías no convencionales)

para así solucionar el problema de la vida real, que sería la falta de

suministro de energía eléctrica en el centro poblado San Marcos.

b) Investigación Descriptiva: Porque se describe la situación actual del

centro poblado, sus características, problemas, situación económica.

3.1.2. Diseño de investigación

El diseño de investigación es no experimental56: Dicho en otras

palabras, este tipo de investigaciones no manipula deliberadamente las

variables que busca interpretar, sino que se contenta con observar los

fenómenos de su interés en su ambiente natural, para luego describirlos

y analizarlos sin necesidad de emularlos en un entorno controlado.

Quienes llevan a cabo investigaciones no experimentales cumplen más

que nada un papel de observadores. En este caso estudiaremos a la

población del centro poblado San Marcos sin manipular sus variables.

56
https://concepto.de/investigacion-no-experimental/

64
Población y muestra

Población

La población está dada por las 30 unidades de vivienda del centro

poblado San Marcos en el distrito de Lambayeque perteneciente a la

provincia de Lambayeque.

Muestra

La población está dada por las 30 unidades de vivienda del centro poblado

San Marcos en el distrito de Lambayeque perteneciente a la provincia

de Lambayeque..

Hipótesis

Tenemos la irradiación solar suficiente para que con un sistema de

microgeneración fotovoltaica se logre satisfacer la demanda de energía del

centro poblado San Marcos en el distrito de Lambayeque.

Variables - Operacionalización

X: Variable independiente

Irradiación solar

Y: Variable dependiente

Energía eléctrica

65
Tabla N° 3: Operacionalización de variables

Definición
Variables Definición Conceptual Indicadores
Operacional

La energía solar es una fuente de energía


renovable que se obtiene del sol y con la que se Obtener la Irradiación
pueden generar calor y electricidad. Existen data de (kWh/m2/día)
Energía solar varias maneras de recoger y aprovechar los irradiación
rayos del sol para generar energía que dan lugar
solar
a los distintos tipos de energía solar: la
fotovoltaica (que transforma los rayos en
electricidad mediante el uso de paneles
solares), la fototérmica (que aprovecha el calor
a través de los colectores solares) y
termoeléctrica (transforma el calor en energía
eléctrica de forma indirecta)57.
El sistema de suministro
eléctrico comprende el conjunto de medios Energía Energía
energía y elementos útiles para la generación, eléctrica promedio diaria
el transporte y la distribución de la energía promedio
(kWh)
eléctrica eléctrica. Este conjunto está dotado de diario.
mecanismos de control, seguridad y Máxima Máxima
protección58. demanda. demanda (kW)

Fuente: elaboración a partir de conceptos

Métodos y Técnicas de investigación

Las técnicas que se aplicaron fueron:

a) Observación directa

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,

hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso

investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor

número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que

constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación59.

57
https://twenergy.com/energia/energia-solar
58
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_suministro_el%C3%A9ctrico
59
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

66
Entonces con esta técnica se obtuvo información de la situación

problemática del centro poblado San Marcos en el distrito de

Lambayeque.

b) La Entrevista

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre

dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se

realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por

lo general, una persona entendida en la materia de la investigación 60.

Con la entrevista se puedo recopilar información del número de

habitantes por vivienda, el número de equipos que podría utilizar en

caso de haber energía eléctrica.

Figura N° 32: Entrevistando a un habitante del centro poblado San Marcos61

60
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

61
Fuente: fotografía tomada por el autor

67
c) Análisis de contenido

Se recopilo información sobre sistemas fotovoltaico aislados y

simulación en el software PVSYST: tesis, revistas libros, etc.

Descripción de los instrumentos utilizados

En la siguiente tabla se resume los instrumentos en base a la técnica

que se va a utilizar.

Tabla N° 4: Tecnicas e instrumentos62

Técnicas Instrumentos

Observación directa Cuaderno de apuntes, cámara fotográfica.

Análisis de Libros, tesis, revistas, páginas web de


contenido internet

Entrevista Cuaderno de apuntes.

Análisis Estadístico e interpretación de los datos

Luego de recopilar datos del centro poblado San Marcos en el distrito de

Lambayeque (datos primarios) y datos de irradiación solar se calculó la

máxima demanda y la energía promedio proyectada luego se dimensiona

el sistema fotovoltaico con el método del peor mes y por último se

dimensión y se simula un sistema fotovoltaico con el software PVSYST,

se procede a comparar ambos resultados para seleccionar la alternativa

con mejores resultados .

Los datos recopilados se han organizado en tablas y gráficas de barras y son

procesados utilizando el MS Excel 2019.

62
Fuente. Elaboracion propia

68
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Propuesta de la investigación

Debido a la realidad problemática existente en el centro poblado San Marcos

y con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del centro

poblado se propone un sistema de microgeneración de energía eléctrica

fotovoltaico (la irradiación solar es mayor63 a 4 kWh/m2 ,por lo que lo hace

aplicable este tipo de energía no convencional).

Debido a que las viviendas están relativamente próximas se ha considerado

una red de distribución secundaria en la cual los nuevos pobladores

simplemente pueden solicitar su conexión a la red eléctrica.

Se realizará un comparativo entre el método del peor mes y el

dimensionamiento y simulación con el software PVSYST, con lo cual se

realizará un comparativo.

El sistema de microgeneración fotovoltaica que se propone estará

conformado por los siguientes equipos:

a) Generador Fotovoltaico: Se propone trabajar con paneles fotovoltaicos

de la marca YINGLI SOLAR por ser de una marca reconocida y el número

de estos paneles se calculará teniendo en cuenta que deben proporcionar la

energía necesaria para el consumo.

63

https://power.larc.nasa.gov/downloads/POWER_SinglePoint_Climatology_06d72S_79d98W_44007259.
txt

69
b) El controlador de carga: Se propone usar controladores de la marca

STUDER VARIO TRACK los cuales son controladores MPPT, el número de

controladores se calculará teniendo en cuenta la corriente de cortocircuito

del generador fotovoltaico.

c) La batería: Se considera trabajar con baterías de la capacidad de las

baterías se obtendrá teniendo en cuenta la energía de la carga, el número

de días de autonomía y la profundidad de descarga de las baterías.

d) El convertidor o inversor: Con la finalidad de pasar los 48 V en CD a

220 V en alterna que es la que necesitan las unidades de viviendas.

e) Sistema de distribución en 220 V:

Se considera la red de distribución secundaria debido a que la distancia

relativa entre viviendas es mínima, esta red ara posible el transporte de

energía eléctrica desde el sistema de microgeneración fotovoltaica a

cada una de las viviendas del centro Poblado San Marcos.

70
INICIO

OBSERVACION

RECOLECCIÓN DE DATOS

IRRADIACIÓN CONSUMO DE
SOLAR ENERGÍA ELÉCTRICA

DIMENSIONAMIENTO Y DIMENSIONAMIENTO Y
SELECCIÓN CON EL SIMULACIÓN CON EL
MÉTODO DEL PEOR MES SOFTWARE PVSYST

ALTERNATIVA
SELECCIONADA

COSTO DE INVERSIÓN DE LA PROPUESTA

CONCLUSIONES

FIN

Figura N° 33: Flujograma para el desarrollo de la propuesta64

64
Fuente: elaboracion propia

71
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cálculo de la energía promedio diaria proyectada y máxima


demanda

5.1.1. Energía promedio proyectada

Para calcular la energía proyectada iniciaremos obteniendo los datos de la

tasa de crecimiento poblacional y así proyectar el número de viviendas el

tiempo de proyección será de 20 años (vida útil de los paneles

fotovoltaicos).

Tabla N° 5: Tasas de crecimiento en el departamento de Lambayeque65

65
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1530/libro.pdf

72
De la Tabla N° 5 la tasa de crecimiento es de 2,37 % debido a la vida útil de

los paneles fotovoltaicos, usaremos la ecuación (6)

𝑷𝟐𝟎 = 𝑷𝟎 (𝟏 + 𝒊)𝒏 … (𝟔)

Donde:

Po: Población actual (112 habitantes)

P20 : Población proyectada al año 20

i: Taza de crecimiento poblacional (2,37%)

Reemplazando los datos obtenemos:

𝑷𝟐𝟎 = 𝟏𝟏𝟐(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐𝟑𝟎)𝟐𝟎 ≈ 𝟏𝟕𝟕 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔

Considerando que el número de habitantes se mantiene el tiempo y por lo

tanto el número de viviendas es la que aumenta entonces haciendo una regla

de tres obtenemos que el número viviendas proyectados es de 48 viviendas

Tabla N° 6: Consumo de energía eléctrica diaria para vivienda

N° horas
Potencia Energía potencia
Equipo de uso
(W) (Wh/día) (W)
(h)
Lámparas 9 4 144 36
Radio 12 5 60 12
Televisor 60 3 180 60
Carga de celular 5 2 10 5
consumo 394 113

fuente: elaboración propia

Entonces elaboramos la Tabla siguiente en el que se consideran las 48

viviendas.

73
Tabla N° 7: Consumo de energía eléctrica para el centro poblado San Marcos

N° horas
Potencia Energía potencia
Equipo Cantidad de uso
(W) (Wh/día) (W)
(h)
Lámparas 192 9 4 6912 1728
Radio 48 12 5 2880 576
Televisor 48 60 3 8640 2880
Carga de celular 48 5 2 480 240
consumo 18 912 5424

fuente: elaboración propia

Se considera una lampara de vapor de sodio de 50 W con 10 W de perdidas

en total 60 W, el cual se encontrara ubicado el sistema fotovoltaico con 4h de

uso diario.

Tabla N° 8: Consumo diario de energía eléctrica66

Sector Energía demandada al

día (Wh/día)

Consumo para viviendas 18 912

Alumbrado publico 240

TOTAL, DIARIO 19 152

De la Tabla N° 08 se observa que el consumo total es de 19, 152 kWh/día

La máxima demanda se considerará igual a la potencia instalada= 5,424

kW

66
Fuente: elaboracion propia

74
Irradiación Solar en el centro poblado San Marcos

Atlas de energía solar del Perú: Se obtuvo un intervalo en el cual varia la

radiación solar, para el departamento de Lambayeque67, observamos que la

radiación solar más desfavorable varía entre 4,0 kWh/m2/día y 5,0

kWh/m2/día por lo que se considerará el valor promedio de 4,50 kWh/m2/día.

Figura N° 34: irradiación solar en Lambayeque68

67
SENAMHI. (2003). Atlas de energia solar del Peru.

68
https://deltavolt.pe/phocadownload/Lambayeque.jpg

75
Consultando la página web de la NASA la cual brinda información de la

radicación solar promedio mensual evaluado en un periodo de 22 años,

ingresando los datos de latitud y longitud

Figura N° 35: Ingreso de datos a la página69 de la NASA


Figura N° 36: Datos de irradiación solar70 en el centro poblado San Marcos

Irradiacion solar promedio en el Centro poblado San


Marcos –Lambayeque
6

5
Radiacion solar ( kWh/m2/día)

0
Febre Agost Septie Octub Novie Dicie
Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio
ro o mbre re mbre mbre
NASA 5.12 4.62 5.20 5.00 4.87 4.49 4.34 4.49 5.03 5.33 5.58 5.53
ATLAS SOLAR 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50
Meses del año

NASA ATLAS SOLAR

69
https://power.larc.nasa.gov/data-access-viewer/
70
Elaborado a partir de los datos de las fuentes

76
De la tabla anterior el mes critico es julio con una irradiación de 4,34

kWh/m2/día.

Cálculo del sistema fotovoltaico

El sistema fotovoltaico debe ser capaz de suministrar 19,152 kW.h al día

Para el cálculo del generador fotovoltaico hay que considerar las pérdidas

ocasionadas en el inversor, controlador, batería de acumuladores,

perdidas de potencia por efecto joule en los conductores, no trabajar en

el punto de máxima potencia de los módulos fotovoltaicos, etc. Se

considera un rendimiento global (F) de: 0,6 (Castejon, 1998). Entonces la

potencia pico del generador fotovoltaico debe ser de:

𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒇𝒐𝒕𝒐𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒊𝒄𝒐(𝒌𝑾𝒑)

𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊𝒂 𝒇𝒐𝒕𝒐𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒊𝒄𝒂
= . . (𝟕)
𝟎, 𝟔𝒙𝑯𝑺𝑷

𝟏𝟗 𝟏𝟓𝟐 𝑾. 𝒉
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒇𝒐𝒕𝒐𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒊𝒄𝒐(𝑾𝒑) =
𝟎, 𝟔𝒙𝟒, 𝟑𝟒

= 𝟕 𝟑𝟓𝟒, 𝟖𝟒 𝑾𝒑

Capacidad del banco de baterías

La capacidad del banco de baterías se calcula con la siguiente ecuación

𝑪𝒃𝒂𝒕 = (𝑵𝒂𝒖𝒕𝒐𝒏𝒐𝒎𝒊𝒂 𝒙 𝑬𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 )/ (𝑷𝑫 x 𝑽𝑻 ). . (𝟖)

Donde:
𝑪𝒃𝒂𝒕 = Capacidad mínima del banco de baterías, expresada en Ah.
𝑵𝒂𝒖𝒕𝒐𝒏𝒐𝒎𝒊𝒂 = Número de días de autonomía =2.
𝑷𝑫 = Profundidad de descarga de la batería =0,8.

77
𝑽𝑻 = 48 V.

(2 𝑥 19 152)
𝐶𝑇 = = 997,50 𝐴. ℎ
0,8𝑥48

Proponemos el uso de baterías ROLLS de 290 A.h, 12 V (ANEXO 01)

Figura N° 37: Batería ROLLS71 de 290 Ah

El número de baterías que deben conectarse en serie:

48
𝑵 𝒃𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒔−𝒔𝒆𝒓𝒊𝒆 = = 4 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎𝑠
12

El número de baterías que deben conectarse en paralelo

𝑵𝒓𝒂𝒎𝒂𝒔 𝒃𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂−𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍𝒆𝒍𝒐. = 𝑪𝑩𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒔 / 𝑪𝒃𝒂𝒕. … (𝟗)

𝑪𝒃𝒂𝒕. = Capacidad individual de una batería (Ah).

𝑁𝑃 𝑏𝑎𝑡. = 997,50/ 290

𝑁𝑃 𝑏𝑎𝑡. = 3,44 ≈ 4

Luego el número total de baterías es de 16

71
http://www.rollsbattery.com/battery/s12-290agm/?pdf=7986

78
𝑺𝒆 𝒖𝒔𝒂𝒓𝒂 𝟏𝟔 𝒃𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒔 𝑹𝑶𝑳𝑳𝑺 𝒅𝒆 𝟐𝟗𝟎 𝑨. 𝒉

Número de paneles fotovoltaicos

Se propone el uso de paneles de la marca Yingli Solar de 220 Wp, 24 V

(ver ANEXO 02) entonces

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑖𝑐𝑜


𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 = . . (10)
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

7 354,84 𝑊𝑝
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 = = 33,43 ≈ 34
220 𝑊𝑝

𝑺𝒆 𝒖𝒔𝒂𝒓𝒂𝒏 𝟑𝟒 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍𝒆𝒔 𝒇𝒐𝒕𝒐𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒊𝒄𝒐𝒔 𝒀𝒊𝒏𝒈𝒍𝒊 𝑺𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝟐𝟐𝟎 𝑾𝒑

Figura N° 38: Paneles fotovoltaicas YINGLI SOLAR72 de 220 Wp

Capacidad del regulador

La máxima corriente eléctrica que circulara por el controlador esta dado

por la siguiente ecuación.

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒐𝒓 (𝑨) = 𝟏, 𝟐𝟓𝒙𝑰𝑺𝒄 𝒙 𝑵𝒓𝒂𝒎𝒂𝒔−𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍𝒆𝒍𝒐 … . (𝟏𝟏)

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒐𝒓 (𝑨) = 𝟏, 𝟐𝟓𝒙𝟖, 𝟏𝟓𝒙𝟏𝟕 = 𝟏𝟕𝟑, 𝟏𝟗 𝑨

𝑺𝒆 𝒖𝒔𝒂𝒓𝒂 𝟎𝟑 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐𝒍𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝑺𝑻𝑼𝑫𝑬𝑹 𝑽𝑨𝑹𝒀 𝑻𝑹𝑨𝑪𝑲 𝒅𝒆 𝟔𝟓 𝑨

72
https://autosolar.pe/pdf/waaree_200w_24v.pdf

79
Figura N° 39: Controlador STUDER VARIO TRACK73

Dimensionamiento del inversor

Para el dimensionamiento del inversor usaremos la siguiente ecuación

𝑴𝒂𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂


𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓 = … (𝟏𝟐)
𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓

𝟓 𝟒𝟖𝟒 𝑾
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓 = = 𝟔 𝟐𝟑𝟏, 𝟖𝟏 𝑾
𝟎, 𝟖𝟖

𝑺𝒆 𝒖𝒔𝒂𝒓𝒂 𝟏 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓 𝑴𝒖𝒔𝒕 𝑺𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝟖 𝒌𝑾

Angulo óptimo de inclinación:

El ángulo de inclinación óptimo de los paneles fotovoltaicos fijos se calcula

con la siguiente ecuación

𝜷𝒐𝒑𝒕 = 𝟑, 𝟕 + (𝟎, 𝟔𝟗 × |−𝑳𝒂𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅|) … (𝟏𝟑)

73
https://www.merkasol.com/Regulador-Solar-Studer-MPPT-VT-80

80
sabiendo que la latitud es de: -6.716923 luego el ángulo óptimo es de

8.33°, consideraremos 10°.

Dimensionamiento del sistema con PVSYST

Para iniciar debemos seleccionar el tipo de instalación que queremos simular y

definir el nombre del proyecto, entonces en la pantalla de inicio seleccionamos

Diseño del proyecto y se muestran en la pantalla las opciones siguientes:

a) Conectado a red.

b) Aislado.

c) Bombeo.

La opción elegida es Aislado. La imagen de a continuación muestra como

aparece en el propio programa

Figura N° 40: Página principal74 de PVSYST

74
Software PVSYST

81
Dentro de este menú del PVSYST se elegirá la opción Aislado para llenar los

datos del proyecto

Figura N° 41: selección del tipo de sistema fotovoltaico75

Se ingresa un nombre al proyecto tal como se observa en la Figura N° 42

75
Software PVSYST

82
Figura N° 42: Datos del proyecto76
Ingresamos la ubicación en términos de latitud y longitud

76
Software PVSYST

83
Figura N° 43: Ingreso de los datos de ubicación geográfica77 del centro
poblado San Marcos

El siguiente paso es elegir la inclinación optima de los módulos fotovoltaicos y

para ello vamos a considerar el resultado realizado con el método del mes crítico

y vamos ajustando el ángulo de tal manera que las perdidas sean lo más próximo

a 0,0 % (ver Figura N° 44) Resulta que el ángulo de inclinación debe ser de 15°

77
Software PVSYST

84
Figura N° 44: Angulo de inclinación de los paneles fotovoltaicos78

A continuación, se introducen los consumos del sistema dependiendo de las

cargas que se contengan en el centro poblado San Marcos tal como se muestra

en la Figura N° 45

78
Software PVSYST

85
Figura N° 45: Ingreso de los artefactos electrodomésticos y sus potencias79

En “sistema” seleccionamos LOL (perdida de carga admisible) del 1 % y 2 días

de autonomía los días de autonomía, por último, la tensión del sistema en CD

que es de 48 V, tal como se muestra en la siguiente figura

Figura N° 46: Configuración de los días de autonomía, perdida de carga y


tensión del sistema80
Luego ingresamos los datos de los equipos seleccionados

79
Software PVSYST
80
Software PVSYST

86
Figura N° 47: Especificaciones de la batería elegida81
Seleccionaremos el panel fotovoltaico YINGLI Solar de 220 Wp

Figura N° 48: Especificaciones del módulo fotovoltaico82

Figura N° 49: Especificaciones del controlador83


Luego de ingresar lo datos presionamos Run Simulation tal como se muestra en

la siguiente Figura N°50

81
Software PVSYST
82
Software PVSYST
83
Software PVSYST

87
Figura N° 50: Software con todos los datos ingresados84

5.2.1. Resultados de la simulación

En la Figura N° 51 que se muestra a continuación. En ella se muestra la

energía que no es entregada a las cargas, franja azul de las barras, las

pérdidas en el generador, franja morada de las barras, las pérdidas en la

batería, franja verde, y la energía entregada a las cargas, franja roja.

84
Software PVSYST

88
Figura N° 51: Factores de pérdidas del sistema

Seguidamente en la Figura N° 52 se muestra el Performance ratio. Se presenta

a continuación el PR de la instalación, barras rojas de la imagen y la relación

entre energía solar disponible y consumo (SF). De este resultado podemos

corroborar las recomendaciones hechas en el libro de instalaciones solares

fotovoltaicas (Agustin Castejon). El cual recomienda utilizar un factor de

rendimiento global de 0,6 para los cálculos.

89
Figura N° 52: Utilización de la energía

Otra gráfica importante donde se muestran sus resultados de forma muy

esquemática los distintos porcentajes de pérdidas del sistema. Analizándolo, se

puede optimizar el sistema para que éstas sean mínimas. Estas pérdidas vienen

desglosadas en distintos apartados dentro del mismo esquema, que vienen

clasificadas por pérdidas de radiación, por la inclinación y orientación de los

paneles principalmente; pérdidas en el generador, temperatura, impedancia de

los cables…; y, por último, las pérdidas en el sistema de acumulación.

90
Figura N° 53: Diagrama de perdidas en el sistema

5.2.2. Comparación entre el método del peor mes y PVSYST

Con los datos obtenidos por el software se hará una comparación del error

relativo porcentual entre el obtenido por el método del peor mes tomando

como base los resultados de PVSYST

91
Tabla N° 9: Comparación entre los resultados del método del peor mes y
PVSYST
Método
del mes Error relativo
peor PVSYST porcentual

Paneles
34 27 26 %
fotovoltaicos

Baterías 16 16 0%

Fuente: elaboración a partir de los resultados de PVSYST

De la Tabla N° 9, hay un mayor número de paneles por el método del peor

mes que utilizando el software PVSYST esto debido a que el cálculo se

hace con la menor irradiación mientras que con el software se considera

las variaciones a lo largo del año. Con respecto del banco de baterías el

número de ellas obtenido por ambos métodos no cambia.

5.2.3. Cálculo de los conductores eléctricos de interconexión

Para el cálculo de los conductores eléctricos se ha escogido el de la marca

INDECO del tipo NH-80 el cual tiene aislamiento de compuesto termoplástico

no halogenado HFFR, es retardante a la llama, baja emisión de humos

tóxicos y libre de halógenos85.

Se empleará la siguiente ecuación:

𝟐𝒙𝑳𝒙𝑰
𝑺𝑪𝑨𝑩𝑳𝑬 = … . (𝟏𝟒)
𝟓𝟔 𝐱 ∆𝐕

Donde:

𝐒𝐂𝐀𝐁𝐋𝐄 = Sección mínima recomendada [𝑚𝑚2 ].

85
http://www.promelsa.com.pe/pdf/1000418.pdf

92
L = Longitud tramo [m].
I= Corriente para cada tramo de la instalación [A].
∆𝐕 = Caída máxima permitida para cada tramo [V].

Tabla N° 10: Conductores electricos86

86
http://www.promelsa.com.pe/pdf/1000418.pdf

93
Conductor entre el generador fotovoltaico y el regulador de carga; caída de

tensión ΔV ≤ 3 %

En el catálogo del panel YINGLI SOLAR de 220 Wp

𝑰𝑪𝒐𝒓𝒕𝒐𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒊𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍 = 𝟖, 𝟏𝟓 𝑨

𝑰𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓−𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒓 = 𝟏, 𝟐𝟓𝒙𝑰𝑪𝒐𝒓𝒕𝒐𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒊𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍 x


𝑵𝒓𝒂𝒎𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍. 𝒙 𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒓 … (𝟏𝟓)

𝑰𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓−𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒓 = 𝟏, 𝟐𝟓𝒙𝟖, 𝟏𝟓𝒙𝟑 = 𝟑𝟎, 𝟓𝟔 𝑨


𝑨𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒆𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (𝟏𝟒)

𝟐𝒙𝑳𝒙𝑰
𝑺𝑪𝑨𝑩𝑳𝑬 =
𝟓𝟔 𝐱 ∆𝐕
2𝑥6𝑥30,56
𝑆𝐶𝐴𝐵𝐿𝐸 =
56𝑥1,44
𝑆𝐶𝐴𝐵𝐿𝐸 = 4,55 𝑚𝑚2

De la tabla N° 11, Seleccionamos el conductor de 6 𝑚𝑚2 − 𝑁𝐻 80

Conductor entre la batería y el regulador de carga

caída de tensión ΔV ≤ 1 %

En el catálogo del panel YINGLI SOLAR de 220 Wp

𝑰𝑩𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂−𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒓 = 𝟑𝟎, 𝟓𝟔 𝑨
𝟐 𝒙𝟐 𝒙 𝑰
𝑺𝑪𝑨𝑩𝑳𝑬 =
𝟓𝟔 𝐱 ∆𝐕
2𝑥2𝑥30,56
𝑆𝐶𝐴𝐵𝐿𝐸 =
56𝑥0,48
𝑆𝐶𝐴𝐵𝐿𝐸 = 4,55 𝑚𝑚2
De la tabla N° 11, Seleccionamos el conductor de 6 𝑚𝑚2 − 𝑁𝐻 80

94
Conductor entre el controlador y el inversor; caída de tensión ΔV ≤ 1 %

𝑰𝑴𝑨𝑿 𝒊𝒏𝒗 = 𝟏, 𝟐𝟓𝒙𝑷𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 / (𝑽𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 x 𝜼𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓 ) … (𝟏𝟖)

𝑰𝑴𝑨𝑿 𝒊𝒏𝒗 = 𝟏, 𝟐𝟓𝒙𝟓 𝟒𝟐𝟒⁄


(𝟒𝟖𝒙 𝟎, 𝟗𝟒 ) = 𝟏𝟓𝟏, 𝟗𝟑 𝑨

𝟐𝒙𝑳𝒙𝑰
𝑺𝑪𝑨𝑩𝑳𝑬 =
𝟓𝟔 𝐱 ∆𝐕
2𝑥1,5𝑥151,93
𝑆𝐶𝐴𝐵𝐿𝐸 =
56𝑥0,48
𝑆𝐶𝐴𝐵𝐿𝐸 = 16,96 𝑚𝑚2

De la tabla N° 11, Seleccionamos el conductor de 35 𝑚𝑚2 − 𝑁𝐻 60

Dimensionamiento del sistema de distribución en 220 V

Para el dimensionamiento del sistema de distribución utilizaremos la norma

D.G.E. “Bases para el diseño de líneas y redes secundarias con conductores

autoportantes para electrificación rural”.

5.3.1. Cálculos eléctricos

Calculo por capacidad de corriente

El sistema de distribución eléctrica se propone monofásico y el conductor

1x16/25 y 2x16/25, el cual tiene una capacidad de corriente de 64 A.

Ahora debemos verificar que el conductor eléctrico propuesto cumple con

los requerimientos eléctricos, (Tabla N° 10), de la potencia del inversor

obtenemos la corriente eléctrica de diseño:

95
Aquí consideraremos la potencia del inversor

𝑷𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓 8 000
𝐼𝑀𝐴𝑋 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = = = 36,37 𝐴
220𝑥0,85 220𝑥0,85

Como: 36,37 < 64 (Tabla N° 10)

Tabla N° 11: Características de los cables autoportantes87

RESISTENCIA DEL RESISTENCIA DEL RESISTENCIA DEL


CONDUCTOR DE REACTANCIA INDUCTIVA CAPACIDAD DE CORRIENTE A
CONDUCTOR DE FASE CONDUCTOR NEUTRO FACTOR DE CAIDA DE TENSION
FORMACIÓN ALUMBRADO PUBLICO (O/Km) 40°C (A)
(O/Km) (O/Km)
(O/Km)
A 20°C A 40°C A 20°C A 40°C A 20°C A 40°C XL(30) XL(10) K(380-220 V) K(440-220 V) K(220 VAP) Cond. Fase Cond. A.P.
3x25+16/25 1,200 1,285 1,910 2,045 1,38 1,478 0,100 0,116 2,223 - 3,272 83 64
3x16+16/25 1,910 2,045 1,910 2,045 1,38 1,478 0,110 0,110 3,538 - 3,272 64 64
3x16/25 1,910 2,045 - - 1,38 1,478 0,103 - 3,538 - - 64 -
2x25+16/25 1,200 1,285 1,910 2,045 1,38 1,478 0,093 0,109 - 3,776 3,272 83 64
2x16+16/25 1,910 2,045 1,910 2,045 1,38 1,478 0,096 0,096 3,538 3,765 3,272 64 64
2x16/25 1,910 2,045 - - 1,38 1,478 - 0,096 - 3,765 3,272 64 -
1x16/25 1,910 2,045 - - 1,38 1,478 - 0,094 - - 3,272 64 -

Cálculo de caída de tensión

La fórmula para calcular redes aéreas es la siguiente:

𝜟𝑽 = 𝑲𝒙𝑳𝒙𝑰𝒙𝟏𝟎−𝟑 … (𝟏𝟒)

Donde:

I = Corriente eléctrica que recorre el circuito, en A

L = Longitud del tramo, en m

K = Factor de caída de tensión

Los valores de K, se pueden observar en la siguiente Tabla N° 10

De las Tablas N°11 y 12 la caída de tensión es menor de 7%

87
(rd031-2003-EM, 2003)

96
Tabla N° 12: Caída de tensión88 C-I
Servicio Partidular Long. Tipo y Sección de F.C.T. D V S D V %
Punto N° Lotes CORRIENTE POT. S I Cond. S.P. Total de
[A] [W] [A] [m] [mm²] [V/A-km] [V] [V] D V
1 0,0 0,0 9,2 30,0 1X16/25 3,272 0,91 0,91 0,41%
2 5 2,6 565,0 9,2 41,0 1X16/25 3,272 1,24 2,15 0,98%
4 3 1,5 339,0 6,7 41,0 1X16/25 3,272 0,90 3,04 1,38%
5 3 1,5 339,0 5,1 41,0 1X16/25 3,272 0,69 3,73 1,70%
6 2 1,0 226,0 3,6 41,0 1X16/25 3,272 0,48 4,21 1,92%
7 5 2,6 565,0 2,6 42,0 1X16/25 3,272 0,35 4,57 2,08%
3 3 1,5 339,0 1,5 40,0 1X16/25 3,272 0,20 2,35 1,07%

2,08% < 7% ok

Figura N° 54: Diagrama unifilar C-I89

88
Fuente: elaboracion propia
89
Fuente: elaboración propia

97
Tabla N° 13: Caída de tensión90 C-II
Servicio Partidular Long. Tipo y Sección de F.C.T. D V S D V %
Punto N° Lotes CORRIENTE POT. S I Cond. S.P. Total de
[A] [W] [A] [m] [mm²] [V/A-km] [V] [V] D V
8 0,0 0,0 6,2 30,0 1x16/25 3,272 0,61 0,61 0,28%
9 0,0 0,0 6,2 50,0 1x16/25 3,272 1,01 1,61 0,73%
10 1 0,5 113,0 6,2 50,0 1x16/25 3,272 1,01 2,62 1,19%
11 4 2,1 452,0 5,7 35,0 1x16/25 3,272 0,65 3,27 1,49%
12 3 1,5 339,0 3,6 35,0 1x16/25 3,272 0,41 3,68 1,67%
13 1 0,5 113,0 2,1 35,0 1x16/25 3,272 0,24 3,92 1,78%
14 3 1,5 339,0 1,5 35,0 1x16/25 3,272 0,18 4,09 1,86%

1,86% < 7% ok

Figura N° 55: Diagrama unifilar91 C-II

90
Fuente: elaboración propia
91
Fuente: elaboración propia

98
Presupuesto

5.4.1. Presupuesto del sistema fotovoltaico

Tabla N° 14: Valor referencial para el suministro de materiales para el


sistema fotovoltaico92

Descripción Costo/unitario Costo (S/.)


(S/.)

27 paneles solares YINGLI SOLAR 984,55 26 582,85


de 220 Wp

01 regulador STUDER VARIO 2 806,45 2 806,45


TRACK

16 baterías ROLLS de 290 Ah 1 656,45 26 503,20

01 inversor MUST SOLAR de 8 kW 6 728,58 6 728,58

Estructura para 27 paneles solares 5 228,31 5 228,31

Accesorios 1 000 1 000

Total, del Suministro 68 849,39

tabla N° 15: costo directo del sistema fotovoltaico

ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL, S/

1 Suministro de 68 849,39
materiales

2 Transporte de 1 376,99
materiales

3 Montaje 6 196,45
electromecánico

4 Costo directo 76 422,82

Fuente: Elaborado por el propio Autor

92
Fuente: elaborado por e propio autor

99
Tabla N° 16: Presupuesto total de la propuesta93

REDES SECUNDARIAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS 220 V, PARA EL PROYECTO DE TESIS:


"MICROGENERACION FOTOVOLTAICA CON EL SOFTWARE PVSYST EN EL CENTRO
POBLADO SAN MARCOS - LAMBAYEQUE"
ITEM DESCRIPCION TOTAL

A PRESUPUESTO DE LA RED DE DISTRIBUCION 32 117,56

B PRESUPUESTO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO 76 422,82

TOTAL S/. 108 540,38

C GASTOS GENERALES 10 854,04


D UTILIDADES 10 854,04

E COSTO TOTAL SIN I.G.V. (S/.) 130 248,46

F I.G.V. (S/.) 23 444,72

G VALOR REFERENCIAL (S/.) 153 693,18

H CAPACITACION (S/.) 2 000,00

PRESUPUESTO TOTAL (S/.) 155 693,18

93
Elaboración propia

100
CONCLUSIONES
Conclusiones

a) El número de viviendas proyectadas en base a la tasa de crecimiento

poblacional del INEI (2,37%) es de 48. La energía promedio proyectada

es de 19,152 kW.h con una máxima demanda de 5,424 kW.

b) De los datos de irradiación solar según el atlas solar del Perú el menos

valor es de 4,50 kW.h/m2/día y según la NASA con un valor mínimo de

4,34 kW.h/m2/día, valor que se utilizó para calcular el sistema

fotovoltaico con el criterio del mes crítico.

c) Los equipos seleccionados por el método del mes son los siguientes:

30 paneles fotovoltaicos YINGLI SOLAR de 220 Wp, 03 controladores

STUDER VARIO TRACK de 65 A, 20 baterías de la marca ROLLS ,01

inversor MUST SOLAR de 8 000 W.

d) Los resultados obtenidos al aplicar el software PVSYST tenemos lo

siguiente: el generador fotovoltaico formado por 27 paneles

fotovoltaicos, 9 ramas en paralelo de 3 paneles en serie; 01 controlador

STUDER VARIO TRACK de 5 kW de 80 A; el banco de baterías estará

conformado por 16 de la Marca ROLLS de 290 A.h de capacidad. La

pérdida de carga anual es de 1,11%.

e) Se dimensiono la red secundaria en la cual el conductor eléctrico que


satisface los requerimientos mínimos de capacidad de corriente y caída
de tensión es el de 2x16/25 y 1x16/25, en el ANEXO 06 se muestra el
plano en AUTOCAD.

f) El presupuesto para suministrar energía eléctrica al centro poblado es


de: S/ 155 693,18

101
BIBLIOGRAFÍA

1) Acevedo Garces, F. (2016). Diseño de una instalación solar fotovoltaica con


capacidad para 3 kilovatios. Bogota.

2) Adanaque Sanchez, J. L. (2016). Estudio de factibilidad para suministrar


energía eléctrica mediante un sistema fotovoltaico en el centro poblado de
Shungun región Amazonas, 2016. Cajamarca.

3) Agustin Castejon, G. S. (s.f.). instalaciones solares fotovoltaicas. España.

4) Alva Silva, J. Z. (2016). Estudio de factibilidad de un sistema fotovoltaico para


el suministro de energía eléctrica en el caserío de Vigaspampa, Celendín,
Cajamarca, 2016. Cajamarca.

5) Avalos Vallejos, H. R. (2016). Diseño de un sistema fotovoltaico para


abastecer la demanda de energía eléctrica del servicio habitacional gran
hotel, San Ignacio 2016. Jaen.

6) Baron Ortiz, Y. L. (2015). DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA INSTALACIÓN


FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO. Bogota.

7) Castejon, A. (1998). Instalaciones solares fotovoltaicas. España.

8) Celemin Cuellar, M. A. (2016). Estudio para la implementación de un sistema


fotovoltaico como alternativa rural sostenible de la vereda san roque en el
municipio de Ortega-Tolima. Colombia.

9) Cuenca Benites, W. A. (2018). “DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO


PARA EL SUMINISTRO ALTERNATIVO DE ENERGIA ELECTRICA. LOJA.

10) Diaz Corcobado, T. (2008). Instalaciones solares fotovoltaicas. Mexico.

11) Gimenes, J. M. (2010). Energia solar eolico foovoltaico.

12) Ixtebe Portabelle, C. (2010). Proceso de creacion de una planta solar


fotovoltaica conectada a red. Barcelona.

13) Joachin Barrios, C. D. (2008). Diseño de un sistema solar fotovoltaico aisado


para el suministro de energia electrica ala comunidad Buena Vista, San
Marcos. Guatemala.

14) Llauce Chozo , A. J. (2016). Implementación de sistema fotovoltaico para


reducir el consumo de combustibles fósiles en la generación de energía
eléctrica en el restaurant el Cruceñito, ubicado en el km 901, carretera
Lambayeque – Piura”. Lambayeque.
102
15) Moreno. (2009). Estudio de los parametros de calidad de la energia electrica
del edifico sede PDVSA REFINACIÓN ORIENTE”. Puerto La Cruz.

16) Muñoz Anticona, D. F. (2005). Aplicacion de la energia solar para


electrificacion rural en zonas marginales del pais. Lima.

17) Perez Garrido, D. O. (2009). Análisis de un sistema de iluminación utilizando


ampolletas de bajo consumo y alimentado por paneles fotovoltaicos. Chile.

18) Raboso Lopéz, A. M. (2013). DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO


PARA ALIMENTAR A UNA POTABILIZADORA DESALINIZADORA
AUTONOMA. Andaucia.

19) Rivas Celi, E. R. (2015). “ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA


DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL DE
LA CIUDAD DE LOJA.”. Ecuador.

20) Rivas celis, E. R. (2015). “ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA


DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL DE
LA CIUDAD DE LOJA.”. Loja.

21) Sanchez Quiroga, D. (2012). Sistema de energia solar fotovoltaica aislada


para vivienda unifamiliar aisada. Leganes.

22) SENAMHI. (2003). Atlas de energia solar del Peru.

23) Trujillo Serrano, P. J. (2010). SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTÓNOMO


PARA CASA DE CAMPO DE COLMENAR (MALAGA, ESPAÑA). Andalucia.

24) Valdiviezo Salas, P. D. (2014). Diseño de un sistema fotovoltaico para el


suministro de energia electrica a 15 computadoras portatiles en la PUCP.
Lima.

25) Velasquez Cespedes, R. A. (2012). Proyecto de instalación solar fotovoltaica


en el departamento de ingeniería eléctrica de la universidad de Santiago de
Chile. Santiago de Chile.

103
ANEXOS

ANEXO N°01. FICHA TÉCNICA DE LA BATERÍA ROLLS DE 290 Ah

ANEXO N°02. FICHA TÉCNICA DEL PANEL FOTOVOLTAICO YINGLI SOLAR


DE 220 Wp

ANEXO N°03. FICHA TÉCNICA DEL CONTROLADOR STUDER

ANEXO N°04. FICHA TÉCNICA DEL INVERSOR MUST SOLAR DE 8 kW

ANEXO N° 05. SISTEMA FOTOVOLTAICO

ANEXO N° 06. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

ANEXO N° 07. METRADO Y PRESUPUESTO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN


SECUNDARIA

ANEXO N° 08. CAÍDA DE TENSIÓN RS

104

También podría gustarte