Tipologia Etica - Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad NO.

Técnica Estatal de
Quevedo

CULTUTRA Y
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL

Nombre:
M. Belen Cedeño Loor
Thalia Chichande Parraga
Jessenya Miranda
Gissella Pincay
Leonardo Garcia

Docente:
ING. ALEXANDRA HARO
CHONG

5to "B" GTHH


¿Que es la Tipología Ética?

La Tipología es un modelo, es una manera de forzar o encuadrar posiciones diferentes, su

utilidad radica, como otras formas analíticas, en presentar de forma simple lo que es

complejo, en el caso que nos ocupa, la ideología ambientalista contemporánea tiene los más

variados tintes, según los criterios que se tomen el resultado puede ser uno u otro, aquí hemos

partido de dos criterios o entradas simultáneas: el punto de partida ético, que distingue

ecocentristas de antropocentristas; y el considerar a la sociedad humana como un bloque

enfrentada a la naturaleza, o bien, dividida en clases, que distingue a ecocentristas y

tecnocentristas de marxistas a diferencia de otras tipologías existentes que muestran las

distintas bases filosóficas, o bien se limitan a señalar las diferencias entre las propuestas, aquí

profundizamos en las teorías científicas más significativas que están por detrás de las

propuestas, con ello creemos dar una base más sólida para la tipología, así como ilustrar al

lector sobre relaciones conceptuales que no siempre son explícitas y a veces tampoco

conscientes.

La Ética también es entendida como aquella parte de la Filosofía que se dedica a la reflexión

sobre la moral como parte de la Filosofía, la Ética es un tipo de saber que intenta construirse

racionalmente, utilizando para ello el rigor conceptual y los métodos de análisis y explicación

propios de la Filosofía como reflexión sobre las cuestiones morales, la Ética pretende

desplegar los conceptos y los argumentos que permitan comprender la dimensión moral de la

persona humana en cuanto tal dimensión moral, es decir, sin reducirla a sus componentes

psicológicos, sociológicos, económicos o de cualquier otro tipo aunque, por supuesto, la Ética

no ignora que tales factores condicionan de hecho el mundo moral.

La Ética es una disciplina filosófica que se ocupa de esa compleja dimensión de la vida

humana que es la moralidad, en virtud de tal complejidad, el fenómeno de la moral ha sido

interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia, dando lugar a otros tantos sistemas
éticos, en este sentido habría que hablar de «éticas», en plural, más que de «Ética». Pero la

existencia de una pluralidad de enfoques en Filosofía Moral constituye un factor de

enriquecimiento que nos ayuda a no perder de vista la riqueza y diversidad de las realidades

humanas, la ética puede hoy abordar sin complejos la triple tarea que ya desde los inicios de

la filosofía griega le quedará encomendada:

● En primer lugar, aclarar en qué consiste la moral.

● En segundo lugar, fundamentar o dar razón suficiente de este fenómeno humano.

● Y por último, aplicar lo descubierto en las tareas anteriores a los problemas morales

cotidianos (Ética aplicada).

Reflexión moral

Reflexión moral es muy importante puesto que la rectitud en el obrar ayuda al ser humano a

perfeccionarse a sí mismo y a conseguir alcanzar la vida buena como diría Aristóte

Desde este punto de vista, la reflexión moral persigue el bien común de la sociedad ya que el

bien del grupo nutre también el bienestar del individuo. Dignifican a la persona con valores

como la superación personal, el amor propio y el respeto al otro, el principio del deber y la

búsqueda de la felicidad. Un principio moral esencial es recordar que el fin no siempre

justifica los medios.

Corriente filosófica

Las corrientes filosóficas se han caracterizado a lo largo de su historia en reunir a una serie de

pensadores que coinciden y comparten sus puntos de vista sobre temas vitales de cómo

entender y definir el mundo, entre otros.

Idealismo

El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que han estado presentes a lo largo de la

historia de la filosofía. Su origen se puede remontar a Platón, pero su desarrollo abarca buena

parte del siglo XIX.


El idealismo ha tenido diferentes bifurcaciones que se conocen como: idealismo objetivo,

idealismo subjetivo, idealismo trascendental y el idealismo alemán.

Realismo

El realismo filosófico es una corriente con varias líneas de pensamiento que afirma que los

objetos existen con independencia del observador. Aunque los realistas buscaron referencias

en los antiguos filósofos griegos, la doctrina aparece en la Edad Media.

Uno de los campos prácticos en los que más se ha tratado el realismo filosófico es en la

pedagogía. En la búsqueda del mejor sistema educativo posible, se ha tratado de usar esta

corriente de pensamiento para que los jóvenes aprendan mejor.

Empirismo

Este movimiento filosófico surge paralelamente al racionalismo. El empirismo se fundamenta

en la experiencia como origen de todo conocimiento. Para los empiristas los límites del

conocimiento se encuentran en la propia experiencia ya sea externa o interna, fuera de ella

solo existe la especulación.

El empirismo se puede remontar a los sofistas y epicúreos, sin embargo se desarrolla en la

modernidad.

Criticismo

Esta corriente la inicia Emmanuel Kant con su obra Crítica de la razón pura y parte, en gran

medida, para solucionar la dicotomía surgida entre el racionalismo y el empirismo (razón y

experiencia).

Con ella, el filósofo pretende fijar los límites del conocimiento.

Esta doctrina busca demostrar que el conocimiento parte de la experiencia pero que necesita

de la razón para poder completarse, de aquí la frase: “sin sensibilidad ningún objeto nos sería

dado y, sin entendimiento, ninguno sería pensado”.

Ramas o tipos:
Metaética

La metaética se aboca al estudio del origen y el significado de los conceptos morales. Los

límites del campo de estudio de la metaética no están claramente definidos, pues se propone

una visión de conjunto de la disciplina. Así, puede abarcar temas muy amplios.

Los investigadores reconocen al menos dos grandes líneas de estudio de la metaética:

● Enfoques metafísicos: analiza si la noción de bien es objetiva o subjetiva, es decir, si

el bien existe independientemente del ser humano o si es una invención cultural.

● Enfoques psicológicos: estudia las cuestiones psicológicas involucradas con la ética.

Por ejemplo, el deseo de aprobación social, el miedo al castigo, el alcance de la

felicidad, etc.

Ética normativa

La ética normativa estudia los valores morales a fin de construir estándares mínimos que

orienten la conducta de las personas hacia el bien común.


Estos estándares pueden basarse en un principio único o pueden basarse en un conjunto de

principios. Un ejemplo de principio único es la llamada "Regla de Oro": tratar a los demás

como deseamos ser tratados (Fieser, consultado en 2020).

Se reconocen tres grandes líneas de investigación dentro de la ética normativa. A saber:

● Las teorías de la virtud: proponen cultivar la virtud como fin en sí mismo, por medio

de los buenos hábitos del carácter.

● Las teorías del deber: llamadas también deontologías, se basan en principios

obligatorios, como cumplir con las responsabilidades, independientemente de las

consecuencias.

● Las teorías consecuencialistas: estudian la relación de las acciones con las

consecuencias acarreadas, evaluando el coste-beneficio del proceder ético.

La ética secular y la ética religiosa responden en cierta medida a la ética normativa.

La ética secular, conocida también como ética laica, se fundamenta en las virtudes

intelectuales como la racionalidad, el pensamiento lógico y la empatía.

La ética religiosa se basa en las virtudes espirituales y teologales en nombre de conceptos

trascendentes. Varía de una religión a otra. Por ejemplo, los principios de la ética cristiana son

la solidaridad, la justicia y el amor.

Ética aplicada

La ética aplicada estudia y aplica las cuestiones éticas a situaciones concretas. Para que pueda

hablarse de ética aplicada, deben cumplirse dos condiciones: que se aborde una cuestión

moral y que el tema sea controversial.

Algunas de esas situaciones morales controvertidas pueden ser la pena de muerte, el porte de

armas, el aborto, la eutanasia, la maternidad subrogada, la fabricación de armas biológicas,

etc.
La ética aplicada se basa en principios normativos. Por ende, se relaciona con la ética

normativa, especialmente con las teorías del deber y de las consecuencias.

Como ejemplos de ética aplicada podemos mencionar los siguientes:

Ética profesional: se refiere al conjunto de principios y criterios que rigen las acciones de

una persona en el ejercicio profesional. Estudia y anticipa escenarios de conflicto entre la

moral del profesional y el cumplimiento del deber. Por ejemplo:

● Ética jurídica: orienta los principios que conducen la práctica del derecho. Algunos

de sus temas son el secreto profesional, el derecho a la defensa, entre otros.

● Ética médica: estudia y determina cuáles son las acciones correctas que debe tomar

un profesional de la salud frente a situaciones de conflicto entre la moral y el deber

profesional.

● Ética de la ingeniería: se relaciona con el riesgo y la seguridad de los proyectos de

ingeniería en cualquiera de sus áreas.

● Ética docente: establece principios y derechos por los cuales el maestro o profesor

debe regir su actividad docente así como su relación con los alumnos y con la

comunidad educativa.

● Ética militar: establece criterios para la acción militar responsable, a fin de limitar lo

más posible el uso de la violencia de Estado. Por ejemplo, cómo intervenir en las

manifestaciones civiles.

Ética organizacional: se refiere a las directrices de una organización en materia de

principios y valores, cuya observancia es obligatoria. Estas directrices deben fundamentarse

en el respeto y la tolerancia de los miembros de la organización.

Ética empresarial: reflexiona sobre escenarios de controversia moral en la responsabilidad

de las empresas. Algunas cuestiones pueden ser la publicidad engañosa, la competencia


desleal, la explotación ambiental no sustentable, la discriminación laboral, la violación de

derechos laborales, etc.

Ética ambiental: estudia el comportamiento del ser humano con respecto al medio ambiente.

Se cruza con diversas áreas, como la economía, la medicina, el derecho, etc. Algunos temas

recurrentes son los derechos de los animales, la sobreexplotación ambiental, las especies en

peligros de extinción, etc.

Ética social: estudia las cuestiones ética en relación con los grandes problemas sociales. Son

temas frecuentes los derechos humanos, la discriminación, la pena de muerte, la guerra

biológica, el control de armas, entre otros.

Ética sexual: estudia la relación de los preceptos éticos y morales con la sexualidad humana

y su práctica. Por ejemplo, el mutuo consentimiento, el adulterio, la explotación sexual, el

celibato, entre otros.

Ética del deporte: establece los valores y principios que deben regir la práctica deportiva.

Algunos temas son la competencia justa, el espíritu de equipo, el compañerismo, el dopaje,

entre otros.

Bioética: estudia las relaciones éticas que existe entre las ciencias de la vida con los seres

vivos en sí mismos. La bioética reflexiona sobre el aborto, la eutanasia, la manipulación

genética, la bionanotecnología, etc.

Ética comunicacional: reflexiona sobre la responsabilidad social de los medios de

comunicación. Algunos temas son la información veraz, el equilibrio informativo, la libertad

de expresión, la manipulación mediática al servicio de intereses particulares, etc.

Ética de la investigación: esta aplica los principios éticos a todo el proceso de investigación,

sean ciencias naturales o sociales. Algunos debates son el fraude en investigación,

manipulación de datos, plagio, experimentación con humanos y animales, etc.

Existencialismo
Es una de las corrientes filosóficas más destacadas del siglo XX. Uno de los principios

básicos que sostienen los filósofos existencialistas es que “la existencia precede a la esencia”

y se centran fundamentalmente en el análisis de la condición humana.

El ser humano no tiene una condición firme, es decir, no hay una naturaleza que le lleve a ser

de una manera o de otra, el punto de partida es su existencia.

Como no tiene una naturaleza establecida, tiene la libertad de hacerse a sí mismo, puede

decidir en cada momento, así va construyendo su esencia. Son nuestros actos quienes

determinan quiénes somos y el significado de nuestras vidas.

Bibliografía

López, G. G. (2021, 18 noviembre).

https://www.telesurtv.net/foros/colombia-violencia-policial-manifestaciones-paro-nacional-fo

ro-20210603-0001.html.

https://www.telesurtv.net/news/dia-mundial-filosofia-cinco-grandes-corrientes-20201118-002

6.html

G Foladori - Sustentabilidad, 2005 - ojs.reduaz.mx

Foladori, G. (2005). Una tipología del pensamiento ambientalista. Sustentabilidad, 83-136.

A Cortina, AC Orts, EM Navarro - 1996 - books.google.com

También podría gustarte