Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021 (PNDH)

De acuerdo a lo explicado por Dietz (2017), la interculturalidad como concepto puede


observarse como los vínculos que caracterizan a una determinada sociedad. En ello,
podemos encontrar diversos términos como la etnicidad, lengua, denominación religiosa y/o
nacionalidad, identificándose múltiples sociedades divididas en “nosotros” y “ellos”,
interactuando de forma permanente.

En referencia al Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021 (en adelante, PNDH), se


encuentran circunscritos enfoques de trabajo, los cuales pueden entenderse como
herramientas focalizadas para un determinado fin. En ese sentido, en el PNDH se observa
enfoque intercultural, definiéndose como la manera de valorizar las diferentes visiones1
culturales de la población, visibilizar a los grupos étnico-culturales promoviendo una
ciudadanía intercultural, enfatizando en comunidades indígenas y afroperuanas.

Asimismo, es importante precisar que la interculturalidad se relaciona con los derechos


humanos, puesto que estos podrán ejercerse a plenitud siempre y cuando se reconozca una
ciudadanía intercultural, Ello, con la finalidad de deconstruir experiencias basadas en
desigualdades históricas y sistemáticas para mejorar los estándares de vida en base a las
diferencias existentes y que, gracias a ellas, erigir una política de acción.

Sobre el particular, el documento busca trabajar, por medio de lineamientos y objetivos


estratégicos, el diseño y ejecución de políticas a favor de la población peruana, en especial
de grupos en situación de vulnerabilidad. Adicionalmente, respecto de las etapas de la
elaboración del PNDH, se han tomado en consideración los problemas, necesidades y
prioridades de estas agrupaciones, así como identificar las disparidades en sus derechos y
acceso a servicios básicos en busca de soluciones.

El PNDH plantea 5 lineamientos estratégicos los cuales son:

 Promoción de una cultura de derechos humanos y la paz: Enfocado a la educación


de todos los niveles con un enfoque en Derechos Humanos (en adelante, DDHH) e
igualdad.

i. Cabe mencionar que no considera dentro de todas sus estrategias la


interculturalidad y diferencias culturales dentro del territorio, lo cual hace que
la estrategia pierda el impacto deseado.

 Diseño y fortalecimiento de la política pública de promoción y protección de los


derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales: Tiene
como objetivo una ̈democracia de calidad¨, la cual podría resumirse en la libertad e
igualdad de los ciudadanos ante su participación política, así como el trabajo fluido
entre las instituciones gubernamentales. Ello puede reflejarse a través de la
siguiente premisa: “Que nadie se quede atrás”2 cuando se toque el tema de DDHH.

 Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de especial protección.

 Fortalecimiento del Ordenamiento Jurídico Interno a través de la Implementación de


Instrumentos Internacionales para la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos.

 Implementación de los Estándares Internacionales sobre Empresas y Derechos


Humanos.

1
También denominado cosmovisión. Según Daniel R. Sánchez (2010) esta se circunscribe como las ideas, preconcepciones e
ideologías de un grupo sociocultural los cuales determinan como perciben el mundo.
2
Página 41 del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021.
1
Dietz argumenta que la interculturalidad como recurso funcional tiende a reconocer
acríticamente el statu quo y las causas de exclusión, discriminación y relaciones asimétricas
persistentes. En cambio, la interculturalidad crítica, entre otros aspectos, identifica a los
actores colectivos que pueden transformar estas relaciones asimétricas mediante el
desarrollo de nuevos canales de participación. De acuerdo a lo destacado por el autor y,
considerando el PNDH, la implementación y continuidad de este enfoque puede develarse
como un desafío.

En relación a la aplicación del enfoque intercultural en la formulación del PNDH en su


sección de diseño metodológico, se explica lo siguiente: “Para alcanzar el consenso se
privilegia el diálogo y el intercambio de experiencias con visiones procedentes de las
diversas perspectivas de los actores públicos involucrados en el proceso”. Además, señala
que el proceso de construcción del Plan se ha impartido “Involucrando la participación de la
sociedad civil plural y organizada que es valorada como un actor legítimo”. Por ello, como
parte de las etapas de su construcción, la tercera consistió en promover la participación -a
través de mesas temáticas- de más de cien organizaciones representativas de los 13
grupos de especial protección y de 5 audiencias regionales donde los Gobiernos Regionales
(en adelante, GORE) invitaron a diversos actores. No obstante, a pesar del avance que
muestra mostrarse, no se especifica qué actores fueron invitados por los GORE, cómo
fueron seleccionados, cuál fue el diseño de las reuniones (pensando en si fue un diseño
participativo), etc.

Por otro lado, sobre la aplicación del enfoque de derechos humanos en el PNDH, en el
Lineamiento Estratégico N° 3: Diseño y ejecución de políticas a favor de los grupos de
especial protección ello, relacionado al grupo 13 (personas víctimas de la violencia ocurrida
entre los años 1980 y 2000), existen ciertos vacíos en su aplicación

● No se consideran como víctimas o persona afectadas a las personas que sufrieron


violencia sexual (como tocamientos indebidos) sino violación sexual.
● La acción estratégica A.E.33 propone el programa de reparaciones en educación
(Repared); sin embargo, la Beca aún no es tomada en consideración como una
reparación derivada de una política para atender los daños ocasionados por el
conflicto armado interno. Ello deriva en que los centros de estudios no reconocen a
las víctimas ni beneficiarios de este derecho de forma abierta y, a su vez, los
beneficiarios desconocen plenamente los alcances de sus Becas.
● La acción estratégica A.E.54 propone el acceso al Sistema Integrado de Salud (en
adelante, SIS) cuando, en la actualidad, es un derecho para todos los peruanos en
situación de pobreza y pobreza extrema. Además, cabe resaltar que este
aseguramiento es insuficiente para brindar servicios de salud de calidad, ya que es
un sistema precario que no trabaja de acuerdo a las demandas de personas en
situación de desasosiego5

Por último, en el Capítulo III sobre el objetivo estratégico de pueblos indígenas y sus
derechos a la consulta previa 6, se evidencia que, respecto de la identificación de medidas
administrativas a ser consultadas, los indicadores no garantizan el derecho de estas
poblaciones. De igual modo hay indicadores que no cuentan con línea base para su
desarrollo e implementación, como el sector salud y justicia intercultural. En el caso del
lineamiento sobre defensoras y defensores de derechos humanos, tampoco cuenta con
línea base el indicador de registro de situaciones de riesgo de defensores7.

3
Garantizar el acceso a la reparación en educación a las víctimas del periodo de violencia.
4
Ídem
5
RPP Noticias Advierten colapso del sistema de Salud por crisis del Seguro Integral de Salud
https://rpp.pe/peru/lambayeque/advierten-colapso-del-sistema-de-salud-por-crisis-del-sis-noticia-1052393.
6
Objetivo Estratégico 1: Asegurar, con la implementación estatal de mecanismos legislativos y administrativos indispensables
en el marco de la normativa y jurisprudencia nacional e internacional, el ejercicio de los derechos colectivos e individuales de
los pueblos indígenas y sus integrantes.
7
Página 128 del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021
2
Comentarios finales:

El Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021 es el reconocimiento, análisis y


estrategia de la realidad nacional que parte de los acuerdos sobre derechos humanos
internacionales firmados y PNDHs predecesores. El Plan se plantea como objetivo ideal
alcanzar una gestión pública alineada a los ODS, en relación a la Agenda 2030. Sin
embargo, observamos que existen vacíos dentro de los actores, estrategias e indicadores
(estructurales, de proceso, de resultado) en cada uno de los 5 lineamientos estratégicos.

A pesar de sus deficiencias, este documento es un avance, ya que se ha involucrado


paulatinamente a la sociedad civil cuando en el pasado no eran percibidos como personajes
activos. Un acercamiento es lo acontecido por la agenda indígena (identificación como
sujetos de derecho y la autoidentificación étnica). Ahora bien, el PNDH no es un programa
completo, es decir, necesita de una evaluación constante de acuerdo a la evolución de la
sociedad, sus necesidades y exigencias. Si no tomamos en cuenta ello y continuamos
enfocándonos en observar las políticas públicas con mirada vertical y anacrónica,
tendremos consecuencias de gran envergadura como lo sucedido en el conflicto social de
Bagua en el año 2009.

Para finalizar, es importante considerar que se espera una evaluación del cumplimiento de
este plan por parte del MINJUSDH. En enero de 2021, presentó un segundo informe sobre
los avances de su implementación entre los años 2018 y 2019. En cuanto a la aplicación del
enfoque de interculturalidad, se puede identificar que, de los 139 compromisos de los
grupos de especial protección, para el año 2019, se lograron cumplir o superar 50, es decir
un 36% del total, haciendo énfasis en los logros relacionados con los derechos de los
grupos de defensores y defensoras de derechos humanos, personas víctimas de la
violencia ocurrida entre 1980 y 2000, personas adultas mayores, personas privadas de
libertad, personas LGBTI y población afroperuana (cumplimiento mayor o igual al 50% de
sus compromisos).

Fuentes:

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, vol.


(39)156, 196-207.

Jave, I., Ayala, H. (2017). La Beca REPARED. Oportunidad y derecho en el programa de


reparaciones en educación. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la
Pontificia Universidad Católica del Perú y Fundación Konrad Adenauer
https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wpcontent/uploads/2017/11/29232354/
repared-web-version-final-1.pdf

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2021). Segundo Informe sobre los avances de
implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021.
https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/11/29232354/
repared-web-version-final-1.pdf

R. Sánchez, Daniel (2010). El concepto de la cosmovisión / Seminario impartido en el


Seminario Teológico Centroamericano.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad y Educación Intercultural / Seminario organizado por el


Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.

También podría gustarte