Boletin Yungas 9 Numero Extraordinario
Boletin Yungas 9 Numero Extraordinario
Boletin Yungas 9 Numero Extraordinario
Director:
Alejandro Chu Barrera
Comité Editorial:
Luisa Díaz Arriola
Luis Arana Bustamante
Daniel Dávila Manrique
Av. Germán Amézaga s/n - Edificio José Carlos Mariátegui, Ciudad Universitaria,
Lima 15081, Lima, Perú.
Grupo Yungas
https://sites.google.com/unmsm.edu.pe/boletin-yungas/
El Boletín Yungas es una publicación que a partir de este número cambia a un forma cuatrimestral
con números en los meses de abril, agosto y diciembre. Es editado por el Grupo de Investigación
Sociedades Prehispánicas de Litoral (YUNGAS) y tiene por temática a las diferentes sociedades
asentadas en los Andes, desde las primeras ocupaciones humanas hasta el periodo colonial
temprano. Se publican números ordinarios de una temática variada y números extraordinarios mono
temáticos productos de una reunión, evento académico o convocatoria especial.
Las opiniones vertidas en las notas o artículos de esta publicación son de entera responsabilidad de
cada autor. Yungas acoge Investigaciones, reseñas y noticias nacionales e internacionales de la
temática del Boletín. Los interesados deberán contactarse con el Editor para coordinar la contribución
que se desea presentar al correo electrónico: [email protected].
El Grupo Yungas está adscrito al Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIHS) de la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que a su vez depende del
Vicerrectorado de Investigaciones y Posgrado. El grupo esta conformado por un equipo multi-
disciplinario de investigadores de las Ciencias Sociales.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
YUNGAS
Volumen 3 Número 9 Diciembre 2019
Número Extraordinario: Homenaje al Dr. Arturo Ruiz
Presentación 3
Filomeno Zubieta Nuñez
YUNGAS, boletín del Grupo de Investigación noviembre de 1971 a julio de 1972 que culminó
Sociedades Prehispánicas del Litoral, dedica esta satisfactoriamente fundando el Museo de Sitio de
edición extraordinaria al arqueólogo peruano, Dr. Sillustani (Puno) en ese 1972.
Arturo Ruiz Estrada, con una selección de sus
artículos sobre tres espacios geo históricos a los Con largo ejercicio docente y profesional, su
que más atención brindara a lo largo de su ejercicio trayectoria es limpia, llena de enseñanzas y de
profesional: Huancavelica, la Amazonía y el Norte gratos recuerdos. Con experiencia en el trabajo de
Chico. Sobre el homenajeado dedicamos estos campo, de gabinete y la administración ingresa a la
párrafos a manera de presentación de este boletín. docencia universitaria en 1977 a la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión de
Compartimos con el Dr. Arturo Ruiz Estrada no Huacho. A lo largo de su permanencia no se limitó
solo amistad, también el desempeño en la cátedra a la enseñanza, puede decirse que la mayor parte
universitaria, actividades en instituciones de su tiempo lo dedicó a la investigación:
culturales y participación en estudios recorriendo pueblos y distritos no solo de la
multidisciplinarios en el entorno de la
Universidad como de la parte sur de Áncash. Hay
pues, una deuda de gratitud que, en parte, se
expresa en estos párrafos.
Boletín YUNGAS 3(9). Diciembre 2019. pp. 3-5. ISSN 2523-658X (En línea)
ISSN: 2521-571X (Impreso)
4 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Diversas actividades realizadas por el Dr. Arturo Ruiz Estrada a lo largo de su carrera
Participación del Dr. Arturo Ruiz en el III Congreso Peruano del Hombre y
la Cultura Andina, Lima (1977).
Dr. Arturo Ruiz junto con Gregoria Carhuachín en Cuspón investigando los
Dr. Arturo Ruiz junto con Tom Zuidema en Kuelap, Amazonas (2001). quipus de Cuspón.
Articulo
Exploraciones Arqueológicas en la Huaca Choque Ispana, valle de
Huaura1
Investigaciones
Evidencias arqueológicas
De la presencia del conchal próximo opinamos que era primero a Choque Ispana, porque muy probablemente
el lugar donde se procesaba parte de los alimentos para viajaban para abastecerse de la sal. Igual recorrido lo habrían
quienes estaban dedicados al cuidado de la huaca. hecho los pueblos cercanos del litoral del mar Pacíco.
Evidentemente debió haber existido un equipo de personas Debemos aclarar que la fuente salina más próxima era
especializadas en los servicios del culto divino y en precisamente el sitio de Las Salinas, dado a que en las alturas
consecuencia éstos requerían del sustento diario para el de los valles de Pativilca, Fortaleza, Supe, Huaura y Chancay
cumplimiento de sus funciones. Tal vez los mismos huesos no existen salinas de tal magnitud. San Blas en el altiplano de
de los camélidos jóvenes debieron constituir parte de la dieta Junín, era evidentemente una fuente más lejana. Para el caso
de estos personajes. de Choque Ispana, está claro, según el relato del padre
Medina que el control de ella estaba en poder de los
Ciertamente que Choque Ispana se halla en la ruta de la sal, ayllus huachanos, habiéndose citado expresamente que la
yacimiento ubicado en un sitio próximo a la huaca, al que responsabilidad de su mantenimiento estaba bajo el control
modernamente se conoce como Las Salinas, una de las de los ayllus de Chonta Primero y Chonta Segundo, una de
fuentes más reputadas del litoral peruano. Creemos, tal como cuyas huacas todavía puede apreciarse actualmente en el
lo insinúa la arqueóloga Mercedes Cárdenas Martín que el barrio de Chonta ubicado en la campiña de la ciudad de
adoratorio debió también estar relacionado con aspectos Huacho.
económicos de esos tiempos. (Cárdenas Martín, 1988:103).
No hay duda que dichas salinas jugaron un rol muy Por el relato del padre Medina, ocurrido a mediados del siglo
importante en el desarrollo de las civilizaciones que XVII , sabemos que el templo todavía estaba vigente y es por
surgieron en el Norte Chico desde épocas muy antiguas. Tal eso que dicho clérigo fue presto a cumplir su destrucción
situación se comprueba con la presencia, hasta hoy, de total y así lo hizo. Quedaron, sin embargo, los restos básicos
varios asentamientos prehispánicos a su entorno. En efecto, del adoratorio, como el gran espacio rectangular con
allí existen cementerios, estructuras, restos de chacras y divisiones, el largo callejón hecho de piedras y barro que
basurales arqueológicos de distintas épocas que remontan su permitía el acceso en forma restringida, un cementerio
antigüedad al mismo período Precerámico como lo aledaño y un conchal, que pese a su antigua y moderna
testimonia el complejo de Bandurria constituido por destrucción, hacen posible apreciar, sus huellas actualmente.
extensas acumulaciones de basura arqueológica y El largo callejón que conduce al templo indica el carácter
montículos con estructuras hechas de piedra. Aquí, la sagrado del lugar, pues es un acceso estrecho por donde no
arqueóloga peruana Rosa Fung ha registrado justamente podían ingresar muchas personas, sino, tal vez, solo aquellos
vestigios que datan del período Arcaico Tardío con una sacerdotes dedicados al culto divino. El ancho total de este
antigüedad de casi cinco mil años antes del presente, tiempo acceso es de tres metros y las paredes sólidas tienen ochenta a
en que vivían en ese lugar varios miles de personas (Fung, noventa centímetros de ancho, es decir como dijo Medina,
1989; 1991). Constituye pues uno de los espacios, calicado esta bien formado, porque, además, eran de piedra ligada
justamente como una aldea con templo (Williams, 1980: 382) con barro, lo cual daba seguridad al pasaje sagrado.
donde se puede observar el proceso de neolitización para el
caso del valle de Huaura. La presencia de tales vestigios Es necesario anotar que solo con las exploraciones y las
indica una especial dinámica económica y política vinculada observaciones de materiales arqueológicos procedentes de
justamente a la explotación de los recursos salineros, pese a la supercie del sitio, no es posible arribar a conclusiones
estar ubicado en pleno desierto costero donde era escasa el denitivas. Serán las excavaciones arqueológicas que se
agua para el sostenimiento de quienes poblaron esa zona. Sin hagan en los diferentes ambientes del sitio, las que darán mas
embargo, apelaron a los ojos de agua construidos en las luces sobre las armaciones del padre Medina, como aquella
chacras, los cuales, al mismo tiempo, habrían abastecido para que indica la presencia de peregrinos yungas y serranos. A
practicar algunos cultivos. Otro punto vinculado al sitio de este respecto, resulta interesante precisar que
Choque Ispana, es el de las Lomas de Lachay, con la cual actualmente todavía ciertas comunidades de la parte
debió estar también relacionada, por cuanto constituía un altoandina del valle de Huaura, peregrinan justamente hacia
espacio con una ora y fauna apreciable. el mar de Huacho, para llevar el agua marina hacia las alturas
en la creencia de propiciar las lluvias en los tiempos de
Pensamos también que la ubicación costera de Choque sequía. Esta información la obtuvimos en la comunidad de
Ispana, le habría concedido funciones portuarias para Rapaz y en la de Puñún, ubicados ambos en la sierra del valle
recepcionar, de igual modo, a grupos humanos procedentes de Huaura. Estas comunidades tienen justamente lugares
de otros puertos prehispánicos próximos. En este sentido, el precisos de donde obtienen el agua marina, así como recintos
adoratorio de Choque Ispana debió tener alguna función en en sus propios pueblos donde cumplen los ritos
el control de quienes acudían a las fuentes de la sal, pues ya el propiciatorios para ganar los favores que apoyen la
mismo padre Felipe Medina menciona que acudían a la producción de sus cultivos. En el pueblo de Rapaz tales
huaca, tanto grupos humanos de la parte alto andina ceremonias se cumplían en el edicio denominado Colca,
como los yungas del litoral. De ahí que sea interesante de factura prehispánica, donde se veneraba a la madre
preguntarnos cómo es que los serranos acudían a un templo Raiguana, divinidad creadora de los alimentos (Ruiz, 1988).
yunga teniendo ellos sus propias divinidades y adoratorios. En la comunidad de Puñún, observé una habitación similar a
Creemos que dichos grupos altoandinos llegaban justamente la de Rapaz, cercana a la casa comunal, donde residían las
14 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
ruihuas, imágenes líticas protectoras de los alimentos, 10. Cuatro vértebras sacrales al parecer de lobo marino con
custodiadas por un guardián antropomorfo hecho de patología entre la segunda y tercera sacral consistente en la
madera. Esta situación indica las estrechas relaciones costa- presencia de osteotos de naturaleza cancerígena de tamaño
sierra cuyos antecedentes deben evidentemente provenir de grande.
tiempos prehispánicos. En ese sentido, Choque Ispana
debió cumplir un rol importante en las relaciones Notas
altoandinas y costeñas, pues a su entorno existían recursos de
1
interés para dichas comunidades, como los que provenían Exploraciones arqueológicas en la huaca Choque Ispana,
del mar y de las cercanas fuentes de Las Salinas. No sería valle de Huaura, publicado originalmente en:
exagerado armar también que la ubicación del sitio Investigaciones Sociales Año X, No. 16, 2006, pp. 151-169.
arqueológico de Bandurria haya tenido similares
condiciones para su erección en esa zona durante el Referencias
Precerámico Tardío.
Bonavia, Duccio
ANEXO 1 1996 Los camélidos sudamericanos. Una introducción a
su estudio. IFEA-UPCH.Lima.
Análisis de los Restos Óseos de Animales Procedentes de la
Huaca Choque Ispana Cárdenas, Mercedes
1978a Sitios arqueológicos en playa Chica-Huacho (Valle
Los restos óseos de animales fueron analizados por el de Huaura). PUCP. Instituto Riva Agüero-Seminario de
arqueólogo Alfredo Altamirano quien nos apoyó en Arqueología, Lima.
documentar los huesos de la fauna observada. El informe
es el siguiente: 1978b Columna cronológica para el valle de Huaura. PUCP.
Instituto Riva Agüero.Seminario de Arqueología.
1. Fragmento del maxilar superior derecho de Lama glama o
llama, conserva tres piezas dentarias de molar fragmentadas, 1988 Arquitectura prehispánica del valle de Huaura. V.
Corresponde a una llama joven de unos tres años. Coloración Rangel Flores (comp.) I Simposium de Arquitectura y
marrón claro. Arqueología, Concytec, pp. 101-114, Chiclayo.
3. Mandíbula derecha con el primer molar en brote que Fun Pineda, Rosa
corresponde a una llama de mas o menos un año de edad. 1989 The Late Preceramic and Inicial Period. R. Keating
(editor) Peruvian Prehistory. Cambridge Universiy Press.
4. Mandíbula izquierda con el segundo molar permanente en Cambridge.
erupción. Tiene el primer molar permanente presente,
incisivos caídos post mortem. Corresponde a una llama de un 1991 El Precerámico Tardío en la Costa. En: Los Incas y el
año y medio de edad. antiguo Perú. 3000 años de historia. Madrid.
Tello, Julio C.
1942 Origen y desarrollo de las civilizaciones prehistóricas
andinas. Reimpreso de las Actas del XXVII Congreso
Internacional de Americanistas de 1939. Librería e Imprenta
Gil S.A. Lima.
Torero, Alfredo
1974 El quechua y la historia social andina. Dirección
Universitaria de Investigación. Universidad Ricardo Palma.
Lima.
Williams, Carlos
1980 Arquitectura y urbanismo en el antiguo Perú. En:
Historia del Perú. Tomo VIII. Perú Republicano. Procesos e
Instituciones. Editorial Juan Mejía Baca. Lima.
Artículo
1
Arte mural Prehispánico de Hualmay
La zona que comprende el actual distrito de rodados y barro. Las primeras constituyen, evidentemente,
Hualmay conserva en su territorio algunos vestigios altas construcciones piramidales, levantadas mediante el
culturales prehispánicos, donde son notables varios adosamiento de gruesos paredones con relleno de cantos
rodados, barro o adobes entre dichos tapiales, para obtener
monumentos arquitectónicos, ubicados
plataformas que sostenían recintos. Los otros, simples
principalmente hacia el sector Oeste de la moderna pla- montículos, debieron ser basamento de estructuras similares
za de armas de la población. (Fig. 1 ). Ellos revelan ya desaparecidas. Desde el ángulo netamente histórico,
categoricamente la importancia que tuvo la zona en Hualmay ocupa lugar señalado, por la existencia de varios
tiempos remotos, así como maniestan una conside- documentos escritos del coloniaje que refieren la
rable concentración humana, a juzgar por la cantidad importancia que asumió en el contexto de la organización
de edicaciones que aún se mantienen en pie. socio-política del valle de Huaura en ese tiempo y los varios
aspectos de la vida de sus antiguos pobladores, agrupados en
Hualmay es distrito de la provincia de Huaura, ubicado ayllus bien constituidos. Actualmente varios aspectos evocan
en la margen izquierda, cerca de la desembocadura su antigua tradición. Topónimos, apellidos y las ya referidas
evidencias, traslucen su viejo ancestro aborigen. La zona de
del río del mismo nombre. Una calle lo separa del las Huacas, la calle de los Huacos, el barrio Truchero, el
distrito de Huacho, capital de la provincia de Huaura, barrio Carrizal, el barrio Campa, el de Canta, el sitio de
departamento de Lima. Limita al Norte con el río de Tambo Blanco, el de Chururo, el de Carquín Bajo, etc.
Huaura, al Sur con Huacho, al Este con el distrito de testimonian lo citado. En algunos de estos lugares, hubieron
Santa María, al Oeste con el· Océano Pacíco y el grandes monumentos prehispánicos que fueron
distrito de Carquín. Fue creado como distrito por Ley paulatinamente destruidos. En la zona de Pedregal se
Nº 2819 de fecha 5 de Diciembre de 1918. En tiempos de levantaban varias huacas, igualmente en Chururo y en
la conquista española, Hualmay integraba un ayllu del Carquín Chico, donde todavía puede observarse montículos
bajos y restos de fragmente ría cerámica en superficie como
seno río de Huaura y aún a los 50 años de la llegada de huella de ocupaciones antiguas (Cardenas, 1988). Citamos,
Pizarra, don Gonzalo Huaman Paico del ayllu de asimsimo, apellidos como Huaman, Nicho, Carquín,
"Gualmay" era principal y cacique del valle de Samanamud, Estupiñán, Chumbes. Pichilingue, Chilet, etc.
Huaura y Huacho (Rosas Cuadros, 1976:18). El que traen a la memoria el recuerdo de la desaparecida élite
nombre de Hualmay es palabra nativa y signica nativa y los nombres de algunos señores de prestigio en el
niño o joven tierno, en el antiguo idioma quechua valle.
huaurino.
Un antiguo croquis fechado en 1616 publicado por la
La importancia del lugar en el pasado se ratifica desde el historidora María Rostworowski (1981: 146-149) representa
punto de vista de la arqueología como desde la historia. la bahía de Végueta, los pueblos de Huaura, Huacho, el
Varias huacas, aunque mal conservadas, pero todavía con puerto de Carquín y las Salinas, vistos desde el mar. Se
buen porcentaje de indicios arqueológicos, permite muestra ahí, junto al pueblo de Huacho, lo que se denomina
comprender algo de su historia y el papel que cumplieron sus "morro de Guaura" en la misma ubicación que hasta hoy
habitantes en las diferentes etapas de su devenir. ocupa Hualmay.
Justamente, en unos de esos monumentos registramos, hace Este, así como el de Vegueta están dibujados de modo muy
algunos años, la presencia de relieves de barro en un diferente a los pueblos de Huaura y Huacho. Quien lo dibujó,
fragmento de muro ya en proceso de extinción. Por ello, percibió claramente la arquitectura aborígen y los nuevos
damos a conocer dicho hallazgo, para señalar que el arte asentamientos españoles. Resulta de interés anotar que
mural no estuvo ausente en las sociedades prehispánicas de todavía en esa época destacaba la monumentalidad del
Huacho y el valle de Huaura, así como para intentar la conjunto arquitectónico sobre el citado morro que bien puede
comprensión de algunos aspectos estéticos y sociales tratarse de Hualmay; hecho que impresionó al navegante que
antiguos. nos legó tan singular documento.
Sólo en el sector oeste del distrito, hacia la orilla del mar, se El edificio que motivó nuestro informe es el primero que se
aprecia, por lo menos, unas 22 huacas, entre edificaciones con encuentra al avanzar por la avenida Inca Garcilaso de la
restos de habitaciones y simples montículos de cantos Vega, desde la Plaza de Armas de Hualmay, hacia el lado
Oeste. Es una construcción de barro a base de gruesos
Boletín YUNGAS 3(9). Diciembre 2019. pp. 16-19. ISSN 2523-658X (En línea)
ISSN: 2521-571X (Impreso)
YUNGAS, Año 3, No. 9 17
Fig. 1. Croquis de Hualmay con la ubicación de la huaca donde se descubrieron los frisos de barro..
adobones adosados, con rellenos de cantos rodados y La altura de la gura de uno de los peces es de 0.018 m.
tierra en algunos sectores. Tiene planta rectangular con con un ancho de 0.017 m. El fragmento de muro
sección piramidal truncada. Hay huellas de varios decorado tiene un largo de 1.03 m., está muy destruído,
compartimientos en su plataforma superior y otras notándose sólo fragmentos de los nativos. Una acequia
menores a distintos niveles. Pasajes no muy anchos de regadío va desmenuzando paulatinamente sus
comunican dichos ambientes. El lado Norte de la muros. Aproximadamente las dimensiones de la
estructura ha sido cortada antiguamente, para habitación habrían sido de unos 16 metros cuadrados.
aplanarla y utilizarla para cultivos y, en realidad, hacia Una pared situada al frente, lado este, conserva restos
los otros frentes es notorio la misma acción destructiva. de tres hornacinas cada una con un ancho de 0.40 m.,
dos inferiores y una más arriba; probablemente
En las condiciones actuales el monumento tiene unos 87 hubieron varias que alternadas formaban un amplio
m. de largo por 35 m. de ancho con una altura casi de panel de aspecto ajedrezado. Estos elementos
10m. Sin embargo, sus dimensiones fueron mayores y decorativos, embellecían la habitación y le daban
habría constituído uno de los grandes monumentos del elegancia como para albergar a personajes de cierta
conjunto arquitectónico de Hualmay. Los restos del importancia social.
recinto que contiene el muro decorado, quedan hacia la
esquina suroeste. Se aprecian solo dos fragmentos de No conocemos por ahora otros recintos tratados con
paredes y parte del piso. La pared norte conserva las adornos a relieve en el valle de Huaura, pero dada la
guras, que se suceden horizontalmente como una cantidad de restos de edicaciones antiguas, pensamos
franja en plano relieve a poca distancia del piso. Los que debieron existir muchos, pues la intensa
diseños que los antiguos hualmayunos plasmaron en el destrucción de monumentos impidió la conservación
muro alternan guras estílizadas de aves, peces y de tales detalles. También la falta de excavaciones
circunferencias. arqueológicas es otro factor para el desconocimiento
18 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
0 10 20 cm.
Fig. 2. Dibujo del friso observado en Hualmay en 1980.
del arte mural, aunque para el caso de hornacinas lo mural hualmayuno tiene relación con similares
hemos podido apreciar en la zona de Mazo y manifestaciones de Chan Chan (Valle de Moche),
posiblemente varias edicaciones hoy en escombros o donde se aprecian peces con el mismo tratamiento
enterradas en la arena, mantienen decoraciones aún no como en el grupo Tschudi. De igual manera se utilizó la
descubiertas. misma técnica en Huaycán (Bueno, 1978) y en la huaca
Centinela del valle de Chincha.
Lo poco que detectamos en los frisos murales de
Hualmay revela con elocuencia parte del arte murario Todo ello como resultado de una larga tradición de
de sus viejos monumentos. Simetría, limpieza, trazos pintar y adornar edicios con relieves murales, hecho
rmes, geometrismo y poder de síntesis, fruto de larga que surge desde épocas previas a nuestra era como
experiencia, son algunos de los aspectos que trasmite la publicados hace ya varios años puede comprobarse de
estética de los viejos artíces hualmayunos. Los los estudios años (Bonavía, 1974). Impresionantes
motivos seleccionados, reejan, además, elementos de adornos de barro del Horizonte Temprano ubicados en
la naturaleza circundante, de la realidad a la que Garagay (valle del Rímac) y en Cardal (valle de Lurín)
estaban ligados. Son expresiones directas, dentro de la estudiados por los arqueologos R. Ravines y R. Burger
sencilla estilización que los caracteriza. Aves y peces respectivamente, testimonian la milenaria tradición
eran evidentemente aspectos básicos, entre otros, de la muralista. Planorrelieves de Chan Chan, de algunas
economía de los grupos yungas del litoral huaurino. La huacas del valle de Lima, de Lurín y de Chincha tienen
alternancia de los elementos decorativos y la oposición el mismo estilo e incluso se dan los mismos motivos
de ellos, unos hacia abajo y otros hacia arriba muestra, que en la iconografía de la cultura Chancay. Hubo pues
dentro del geometrismo y repetición iconográca, un fuertes relaciones inter-étnicas en las sociedades
ritmo contrastante que rompe la monotonía de la yungas del litoral peruano, así como anidades
expresión plástica. ideológicas que todavía puede comprobarse en el
lenguaje del arte mural prehispánico.
El modo como los trabajaron, fue simplemente a mano,
probablemente con la ayuda de sencillos instrumentos, Notas
una paleta y un esteque de madera para aplicar masas 1
de barro húmedo sin usar moldes. Tal vez emplearían Arte Mural Prehispánico de Hualmay publicado
pintura para cubrir las guras, pues en otras partes del originalmente en: Los Especiales de Huacho, Año 2, Nº
monumento se ven muros estucados con arcilla de 19. Huacho, 25 de Agosto de 1991.
matiz amarillento.
Referencias
La alfarería fragmentada en supercie del sitio cuenta
Bonavia, Duccio
en su mayoría con elementos estilísticos del Chancay
1974 Ricchata Quellccani. Pinturas murales
Negro sobre Blanco asi como con los del estilo Cayash.
prehispánicas. Fondo del Libro del Banco Industrial
Estos datos,asi como la técnica y motivos decorativos
del Perú. Lima.
del friso de Hualmay, permiten asignar el monumento
al período Intermedio Tardío, cuyo tiempo de duración
Bueno, Alberto
comprende los siglos X al XV de nuestra era.
1978 Huaycan. En: Espacio. Enero de 1978. Lima.
No ha sido entonces sólo el arte textil, la alfarería, ni la
Cárdenas, Mercedes
metalurgia y otros materiales en los que imprimieron
1988 Arquitectura prehispánica del valle de Huaura.
sus ideas, sino también en las mismas residencias que
En: 1 Simposium Arquitectura y Arqueología, pasado y
habitaban o en sus propios cuerpos mediante el tatuaje
presente de la construcción en el Perú. Chiclayo.
como lo anotáramos anteriormente (Ruiz, 1990). El arte
YUNGAS, Año 3, No. 9 19
Rosas, Emilio
1976 La provincia de Chancay en la Colonia y
emancipación (Chancay-Huaral). Lima.
Hace dos décadas, publicamos en la ciudad de Huacho un Las expresiones artísticas de los antiguos habitantes del valle
artículo en una revista de circulación local bajo el título de La de Huaura, fueron plasmadas en materiales diferentes y en
Venus de Huaura, cuyo texto con ligeras correcciones motiva éstos la habilidad del ingenio nativo supo revelar las
la presente edición. El interés de su publicación radica en concepciones estéticas y muchos aspectos socioculturales de
insistir sobre el conocimiento que alcanzaron las antiguas su tiempo. Fueron el tejido y la alfarería los objetos donde
sociedades yungas con respecto a la posición de la mujer en el documentaron con mayor intensidad la iconografía de su
seno de su organización sociocultural. La región de Huaura, cosmovisión. Pero también lo hicieron en materiales como el
junto a la de Chancay fue el asiento nuclear donde se metal, la piedra, el hueso, las lagenarias, las pieles, la madera
desenvolvió una agrupación social reconocida como “cultura e incluso en la misma piel humana. Precisamente una talla en
Chancay” cuyos productos culturales, reconocidos al madera antropomorfa motiva esta información que intenta
presente, revelan una particular impronta iconográca que analizar los aspectos técnicos, estéticos y cronológicos de su
diere de otras sociedades contemporáneas. Sin embargo, los producción, para aproximarnos al conocimiento del arte y la
niveles de desarrollo y organización social y política fueron sociedad local. Similares materiales no son muy frecuentes
similares, habiendo llegado algunas de ellas a constituirse en la zona, sobre todo si cotejamos con obras artísticas como
como verdaderos estados cuyo ejemplo más patente lo los conocidos pero poco estudiados cuchimilcos o esculturas
muestra la sociedad Chimú. antropomorfas de cerámica. La cuenca del río Huaura, fue
asiento de grupos sociales antiguos. Allí se encuentran
Comprendemos que a este respecto, para el caso de los importantes vestigios que testimonian ocupaciones
grupos del valle de Huaura y el de Chancay se los ha humanas que se remontan a períodos previos al desarrollo
tipicado como “señoríos” autónomos (Rostworowski 1978) de la agricultura y de la cerámica. Los restos más abundantes
lo cual tendría la equivalencia de haberse constituido como corresponden a comunidades nativas que vivieron a partir
jefaturas en términos de la evolución social. La historia de del llamado Horizonte Medio, hasta los períodos Intermedio
estas sociedades, pese a que fueron observadas por quienes Tardío y Horizonte Tardío (Inca).
invadieron los territorios andinos en el siglo XVI, no fue
registrada en forma cabal. La óptica de los cronistas no Aun cuando el ejemplar que presentamos carece del
alcanzó a visualizar las cosas que tuvieron entre manos en contexto respectivo, creemos que su estudio puede aportar
vista de la orientación de despojo que alentaba a la hueste datos comparativos para ser cotejados con objetos similares
hispana y a la posición social que dichos cronistas ostentaban procedentes de excavaciones arqueológicas. De otro lado,
en tiempos coloniales. Cronistas funcionarios como Pedro conocer su procedencia y la inferencia de su antigüedad,
Cieza de León al servicio de la Corona o, por ejemplo, el indio señala su importancia, toda vez que posibilita el estudio del
cronista ya cristianizado y ganado a la cultura occidental arte regional prehispánico y los niveles que lograron
como Guaman Poma de Ayala no pudieron dar cuenta con alcanzar en ese aspecto. Además, la investigación de los
amplitud de las poblaciones aborígenes dado el contexto restos que aún quedan en la zona de Huaura, adquiere
histórico en el cual estaban involucrados. Por esta signicación para el esclarecimiento de los antecedentes
circunstancia debemos apelar a las investigaciones históricos regionales y para documentar el mayor número de
arqueológicas en la búsqueda de hechos que nos puedan vestigios, pues la destrucción del patrimonio cultural
ilustrar los antiguos conocimientos de las sociedades continúa sin traba alguna, amparada en una legislación que
andinas. encubre esa nefasta actividad.
Cronología
Discusión y conclusiones
Fig. 1. Escultura de madera conocidad como la “Venus de Huaura”.
Aún cuando se conoce poco de tallas antropomorfas de
Oeste de las instalaciones de la actual cooperativa agraria de madera del valle de Huaura, ello no implica que las
usuarios San Martín de Chacaca, cerca al Océano Pacíco y a poblaciones nativas hayan desconocido ese tipo de
la desembocadura del río Huaura, por su margen derecha. manifestaciones. El presente hallazgo, como otros, pero de
Abundan en la supercie piezas óseas humanas y fragmentos tratamiento tosco, observados en tumbas tardías de Huacho,
de alfarería local provenientes del saqueo clandestino. revelan su recurrencia en tiempos prehispánicos. No sólo se
usó la madera para trabajar objetos similares, sino para tallar
La escultura diversos instrumentos, sean rituales o utilitarios. Tanto su
procedencia como la naturaleza de sus rasgos no dejan duda
Esta revela una gura femenina de pie, tallada en madera acerca de su origen pre-hispánico. La sonomía general de la
dura de color marrón oscuro, probablemente algarrobo o venus huaurina se entronca con el viejo estilo yunga de
pacae (Fig. 1). La cabeza se muestra aplanada sin adorno representación humana. Figuras cuellicortas, carichatas
alguno ni huellas de cabellera, excepto unas prolongaciones (aplastamiento fronto-occipital); de cabeza agrandada, poco
escalonadas que bajan a los carrillos a manera de patillas. Las detallista y movimiento moderado, pero de expresión
orejas están representadas a relieve con cierto detalle, vigorosa, son las notas distintivas de íconos en madera,
guardando relación con la posición de la nariz e incluso se ha especialmente en el período previo al incanato. Así se
señalado el hélix, el lóbulo y el trago. Los ojos semifusiformes observa en ejemplares de varias regiones, tal las imágenes de
sin indicación del iris. La nariz de dorso convexo, ala nasal la huaca Tacaynamo de Trujillo (Navarro 1988) y las de
destacada así como los oricios respectivos. La boca está Ancón y de Chincha. Pero hay egies mucho más antiguas
semi-abierta y no se ha detallado los labios ni los dientes. La en la Costa Peruana, con detalles propios, como las de
barbilla es pronunciada y la cabeza está pegada al tronco. Los tiempo Moche o aquella gura de brazos movibles
senos ligeramente pronunciados y bastante separados. Los recuperada en Ancón del Horizonte Temprano (Matos 1968).
brazos alzados sobre el vientre y las manos con los dedos bien Dentro de las costumbres funerarias de la antigua provincia
demarcados. La zona pelviana es más ancha que el tronco y de Huaura suele ocurrir el entierro de guras humanas de
en ella se ha indicado con claridad el pubis y el sexo así como barro de uno y otro sexo junto a los difuntos, pero también se
el ano. Las piernas, separadas, con leve indicación de la depositaban ídolos de madera, con menor frecuencia. De
rodilla, de los muslos y de los tobillos. Pies anchos planos y acuerdo a este dato , podríamos expresar que en la
22 YUNGAS Vol. 3, No. 9
Fig. 1. Tela con motivo de personaje en posición frontal enmarcado en guras Fig 2. Personajes de perl sedentes que empuñan un báculo. Cementerio de
de rombos con volutas. Cementerio de Cerro Colorado, distrito de Huacho, Cerro Colorado, distrito de Huacho.
provincia de Huaura.
clara liación cronológica y cultural que nos permitió - Personajes antropomorfos de perl sedentes empuñando
reconocer su correspondencia a la cultura Chancay. báculos (Fig.2).
- Aves de perl en diferentes posiciones en franjas o
Iconografía incluidas en rombos (Pueden ser pelícanos o rapaces como el
guacamayo). (Fig. 3 y Fig. 4 y Fig.5).
Las observaciones practicadas en los fragmentos de tejidos - Peces entrelazados distribuidos en bandas alternadas con
dieron como resultado la identicación de una serie de guras geométricas como aves, rostros (Fig. 6 y Fig. 7).
elementos iconográcos que obviamente es solo una muestra - Personaje lunar (Fig. 8).
y se detallan en la siguiente relación: - Rostros con extremidades abreviadas (Fig. 9).
- Personajes antropomorfos con penacho cefálico en posición - “Dragones” alternando con aves pequeñas y rostros
frontal. A veces enmarcados en rombos o en franjas paralelas triangulares (Fig. 10).
(Fig. 1, Fig. 10). - Tela llana pintada con personajes en posición frontal unos
Fig. 3. Fragmento de tela con representación de aves de perl opuestas en Fig. 4. Fragmento de tela con guras de aves que alternan con volutas y
bandas diagonales que alternan con otras bandas que incluyen diseños diseños de rostros en franjas diagonales. Cementerio de Cerro Colorado
geométricos. Cementerio de Cerro Colorado, Huacho. (próximo al Tambo de Huaura), Huacho.
YUNGAS Vol. 3, No. 9 25
Fig. 7. Fragmento de tela llana con peces bordados. Cementerio de Cerro Fig. 10. Tela cara de urdimbre con diseños de dragones. Cementerio de
Colorado, Huacho. Cerro Colorado, Huacho.
26 YUNGAS Vol. 3, No. 9
Fig. 12. Tela llana, pintada con personajes en posición frontal unos con Fig. 12. Fragmento de tapiz. Representación de personajes alternados con
penacho y otros con adorno cefálico simple, distribuidos en franjas cérvidos. Cementerio de Cerro Colorado, Huacho.
paralelas. Cementerio Pampa de Animas, Huacho.
con penacho y otros con adorno cefálico simple, distribuidos ocasión manifestó que era la decoración textil la que
en franjas paralelas (Fig. 11). expresaba mejor las aliaciones culturales y no la de la
- Figuras de cérvidos alternados con personajes cerámica más bien poco expresiva en diseños (Fung 1960:83).
antropomorfos (Fig. 12). En efecto son los textiles Chancay donde se observa un
mayor despliegue iconográco para comprender con
Discusiones amplitud las concepciones que guiaron la vida de las
comunidades yungas del Norte Chico y otras de la costa
Una condición importante para el estudio y comprensión de peruana. Por eso la citada autora armó “Cada tela encierra
los avances tecnológicos y la historia de la producción textil una historia sobre el desarrollo de las culturas andinas, los
en los Andes es la de reconocer su procedencia original, de procedimientos de su manufactura, y las funciones sociales,
modo, que ello permita enmarcarla en una denida cultura económicas, políticas y religiosas que esta actividad tuvo.”
precolonial. A este respecto hemos notado que en varios (Fung 2004: 225).
estudios sobre el tema textil es frecuente la falta de precisión
de su origen geográco. Se citan las colecciones o los museos Son también muy importantes las interpretaciones que
donde tales telas se conservan y en todo caso se los asigna a ofrece la iconografía textil en cuanto al conocimiento de las
una determinada región o estilo sin dar su ubicación exacta. Y identidades como arma Ann Rowe al comentar que: “la
esta situación obedece a que los coleccionistas adquieren técnica y características de diseño de los textiles son
tejidos de procedencia clandestina. Por ejemplo, muchos marcadores de las identidades locales y étnicas” (Rowe 2014.
tejidos u otros objetos extraídos del Norte Chico, al ser De igual manera, para sociedades de más al Norte peruano
negociados los mencionan como procedentes del Norte, con Gabriel Prieto (Prieto 2014) aborda sobre el carácter
lo cual se dicen que son textiles Chimú cuando se los puede simbólico de los instrumentos para tejer procedentes de
haber extraído de los valles de Chancay o Huaura. tumbas de la cultura Lambayeque, contemporánea a los de
Chancay, y sugiere razonadamente la existencia de una
La cultura Chancay fue así llamada cuando Max Uhle divinidad vinculada a la producción textil, la femineidad y la
identicó materiales alfareros en el valle del mismo nombre fertilidad del mundo en el que se desenvolvieron las
que mostraban un distintivo estilo de diseños en color negro sociedades yungas del Norte peruano. Situación que podría
sobre una pasta de color crema, denominado Negro sobre extenderse a los grupos del norte chico zona donde son
Blanco (Kroeber 1926). Años después, se destacó la frecuentes los entierros asociados a telas decoradas e
importancia no solo de la producción cerámica de esta instrumentos de tejedores.
cultura, sino también de la riqueza de la confección de telas
muy nas y el empleo de técnicas sosticadas para su También se abordó el signicado de diseños en las telas como
fabricación. Fueron de las tumbas conservadas en el desierto indicadores de prestigio social en razón a la iconografía
seco de la costa peruana de donde se reconocieron los representada y las técnicas utilizadas (Solanilla 2001, 2012,
envoltorios tejidos para mortaja de difuntos en los que se 2017). Son importantes los estudios de los tejidos Chancay
observó las tecnologías y el simbolismo tanto de realizados por William Reid quien resaltó la estilística de sus
instrumentos como de las imágenes plasmadas en dichas autores (Reid 1982). A la cita de los ejemplos mencionados se
telas. Son aportes de importancia en este aspecto los podría añadir muchos otros que, asimismo, han intentado
ofrecidos por varios investigadores de distinta nacionalidad revelar sus apreciaciones sobre las sociedades andinas
como los de R. D´Harcourt, Irene Emery, Lila O´Neale, Ann mediante el estudio de los tejidos. Incluso, ya en el siglo
Rowe, Mary Frame, Ann Peters y la peruana Rosa Fung quien pasado se hizo referencia con justicia sobre la función que
publicó un razonado estudio del contenido textil de una logró tener el tejido en las relaciones político-sociales del
tumba justamente perteneciente a la cultura Chancay en cuya imperio Inca (Murra 1975). Pero será recientemente cuando
YUNGAS Vol. 3, No. 9 27
se discutió sobre los orígenes de los textiles Chancay cuando Otros íconos textiles de Huacho dan cuenta de las ideas
Ann Rowe propuso que dichos tejidos provenían a partir de estéticas y creaciones culturales de expertos tejedores,
las fases tardías del Horizonte Medio (Rowe 2015). quienes llegaron a forjar complejas iconografías abstractas
en muchos casos bastante esquematizadas cuya lectura
Aparte de las consideraciones expuestas, los ejemplares de la actual resulta difícil interpretarla en vista de la
presente información revelan que los fragmentos de tejidos imposibilidad de acceso al pensamiento que tuvieron sus
procedentes de los cementerios precoloniales cercanos a la artíces de hace cientos o miles de años. Así se advierte en
actual ciudad de Huacho muestran una iconografía aquellos rostros esquemáticos (Fig. 4 y 6), guras
vinculada al entorno de la sociedad que allí se desenvolvió entrelazadas (Fig. 6), dragones (Fig. 10), motivos repetitivos
antiguamente. Sociedad esencialmente costeña o “yunga” sean geométricos, zoomorfos o antropomorfos (Figs. 1 y 2)
ligada a la fauna marina, el mar, y las riberas del rio Huaura distribuidos en franjas diagonales, horizontales o verticales
que desemboca en el Océano Pacíco. Porque fue en dicha que vienen a constituir un universo laberíntico.
zona donde fueron abundantes las aves guaneras como el
pelícano o el guanay-además de otras aves- que poblaron el Conclusiones
ambiente y de los cuales, además de aprovechar sus plumas y
residuos, tal vez cumplían el rol de símbolos de ancestrales En concordancia a los análisis realizados en los fragmentos
divinidades que ocupaban las islas cercanas o simplemente de tejidos recuperados en los antiguos cementerios
mensajeras de ellas (Figs. 3, 4 y 5). En la misma forma, las precoloniales de Huacho podemos llegar a las siguientes
representaciones antropomorfas adornadas por elementos conclusiones:
cefálicos o portando varas pueden signicar justamente seres
sobrenaturales del universo religioso local (Fig. 1 y Fig. 10). 1. Las representaciones plasmadas en los tejidos reejan el
mundo de su entorno y la cosmovisión que alentaba a los
La presencia de otros seres faunísticos como los cérvidos pueblos que habitaron en la parte costeña del valle de
(Fig.12) sugiere el aprecio por la carne de este animal como Huaura en tiempos antiguos correspondientes al Período
factor alimenticio a su alcance por entre las lomas y Intermedio Tardío. Dichos tejidos fueron el soporte con una
matorrales circundantes de su territorio. De la misma manera mayor representación de imágenes en oposición al material
podemos pensar en relación a las guras de peces como cerámico más bien escueto en simbolizaciones
motivo frecuente en los diseños textiles asociados a las aves
marinas y las olas geométricas. Igualmente, el hallazgo del 2. Dichas imágenes, si bien adquieren formas de su entorno
fragmento de tejido con íconos de guacamayos (Fig. 6) puede natural, pueden ser simbolizaciones de seres sobrenaturales
estar indicando las relaciones que tenían los Chancay de de su creación intelectual, por lo cual los tejidos de soporte
Huacho con grupos humanos de la selva andina próxima del eran enterrados con los difuntos que según sus creencias se
Huallaga, toda vez que una vía de comunicación costeño- trasladaban a otros mundos donde moraban también sus
serrana se había establecido a través del propio rio Huaura y ancestros divinizados o las propias divinidades de su
un auente como la cuenca del río Chaupihuaranga que uye mundo religioso.
justamente al Huallaga. Ambos, el río Huaura y el
Chaupihuaranga nacen de las cordilleras de Raura. 3. Las muestras del presente estudio, por tener procedencia
exacta, esto es, del valle de Huaura, y por estar asociadas a
Un aspecto interesante lo muestra el fragmento con la cementerios con tumbas típicas y alfarería denominada
representación de una gura del animal lunar (moon animal) Chancay corresponden a la cultura del mismo nombre cuya
recogido en el cementerio de Cerro Colorado, distrito de existencia transcurrió entre los siglos X al XV d.C.
Huacho (Fig. 8), que tiene similar iconografía con el tejido del
Museo Textil de Washington atribuido a la cultura Chimú, 4. Por el estilo identicado en algunos restos textiles se
pero carente de procedencia exacta (Rowe 1984: 120-143; deduce que hubo vinculaciones culturales con otros grupos
Rowe 1999: Lámina 21). Este detalle sugiere que la pieza de sociales como los de Chimú, pero también contactos con la
Huacho pudo haberse producido por inuencia Chimú cuenca amazónica mediante el río Huallaga.
cuando este estado avanzó hacia el Norte Chico al tiempo que
Minchancaman estableció alianza con los de Huaura como se 5. En vista de los materiales expuestos que constituyen solo
puede deducir de la cita que arma: “El último gobernante una muestra parcial de la enorme producción textil
antes de la conquista Inca, Minchancaman expandió el reino Chancay, nuestros resultados son limitados por lo que se
hacia el norte tan lejos como Tumbes y hacia el sur tan lejos requiere aún investigaciones con telas procedencia rme de
como Carabayllo en el valle norteño del Chillón, antes de ser los valles de Huaura y Chancay.
conquistado por los Incas en algún momento entre 1462 y
1470” (Rowe 1999:432). O bien puede ser que la pieza textil Referencias
del Museo de Washington procede de Huacho en vista de no
haberse señalado el sitio exacto de donde proviene. Asunto Fung, Rosa
este que requiere de mayores y nuevas investigaciones y la 1960 Huaral: Inventario de una tumba saqueada.
lectura de los atuendos que acompañan a un mayor número Etnología y Arqueología 1: 74-129.
de difuntos.
28 YUNGAS Vol. 3, No. 9
2004 El arte textil en el antiguo Perú: Sus implicancias por Benice Arnold y Penelope Dransat
económicas, sociales, políticas y religiosas. En: Quehaceres
de la Arqueología Peruana. Compilación de Escritos. 2015 Dening the Beginning of the Chancay Textile Style.
Museo de Arqueología y Antropología, pp. 225-244. Centro SAA.
Cultural San Marcos. UNMSM. Lima.
Solanilla, Victoria
Gentille, Margarita E. 2001 Los tejidos precolombinos. Tecnología e
2017 Iconología de un diseño incaico en textiles de iconografía. Contacto Interlinguistico e intercultural en el
Llullaillaco. Revista Cruz del Sur. Año VII, N° 2: 127-179. mundo hispano. Vol. 2, pp. 687-707.Valencia.
Kroeber, Alfred L. 2017 Trajes de poder. Los conjuntos Chimú con borlas.
1926 The Uhle Pottery Collections From Chancay. Precolumbian textiles Conference VII/Jornadas Pre
University of California Publications in Am. Arch. And Ethn, Colombinas VII, editado por Lena Bjerregaar and Ann
Vol. 21. Peters, pp. 330-340, Zea Books, NE.
Kula, Gulli
1991 A Study of Surface-collected Chancay Textiles. En:
Estudios sobre la cultura Chancay, Perú. Editado por A.
Krzanowski, Krákov.
Murra, John V.
1975 La función del tejido en varios contextos sociales y
políticos. En: Formaciones económicas y políticas del
mundo andino, pp. 145-170. Instituto de Estudios Peruanos.
Lima.
Prieto, Gabriel
2014 Herramientas de hilado y tejido en las tumbas y
contextos votivos Lambayeque: Evidencia de especialistas
textileras o simbolismo mítico de una diosa desconocida.
Actas del Segundo Coloquio sobre la CulturaLambayeque
(Lambayeque, 18, 19 y 20 de Agosto del 2011). Julio
Fernández Alvarado y Carlos Wester La Torre, editores.
Coloquio II, pp. 517-546. Museo de Sitio Chotuna
Lambayeque.
Reid, William
1982 Los Tejidos Chancay. Arte y tesoros del Perú. Ediciones
del Banco de Crédito.
Algunos estudiosos, preocupados por señalar el origen de los El territorio que fue ocupado por los angara ancestrales,
grupos humanos que habitaron los territorios ofrece una serie de espacios geográcos aparentes para la
huancavelicanos en tiempos antiguos, informaron que sus supervivencia humana. Entre ellos se distinguen la
pobladores habían procedido de las naciones prehispánicas existencia de altas cordilleras y lagunas como fuente
Huanca, Chanka o Pokra. Sin embargo, tales informaciones permanente de recursos hídricos los cuales discurren por
constituyen referencias no totalmente veraces, pues profundas quebradas que forman valles productivos.
estuvieron basadas en armaciones proporcionadas por Llanuras no extensas pero sí laderas escarpadas con
historiadores antiguos no bien documentados. Otros abundante pasto nativo, sirvieron como sustento a manadas
investigadores, cuyas apreciaciones fueron hechas con de camélidos, aprovechados por su carne y lana. Pero no solo
mayor objetividad y pruebas, señalaron lo que los cronistas el pasto silvestre, sino una ora nativa de raíces comestibles
españoles e indios comprobaron al producirse los primeros y frutos alimenticios, constituyeron un copioso sustento que
contactos indoespañoles. Es decir, armaron, más alentó la vida humana. Las mismas canteras rocosas, en sus
certeramente, que los principales agrupamientos sociales diversas variedades, ofrecieron materiales importantes, sea
que ocuparon los actuales territorios de Huancavelica fueron para la elaboración de instrumentos de caza, para usos
los Angaraes, Tayacaxa y Chocorbos (Fig. 1). Queda pues así domésticos o para los rituales, transformados en nos
establecido que tales fueron las viejas comunidades ornamentos que les otorgaban prestigio.
huancavelicanas, habiendo sido ellas, las que ocuparon y
dominaron los agrestes pero habitables valles altos de esa La fauna que existía en dichos ambientes, fue otro atractivo
región andina. Pero es necesario también añadir que para la vida humana desde tiempos muy remotos. Es cierto
existieron otros grupos sociales menores cuyo prestigio y que los camélidos, es decir la llama, la alpaca, la vicuña y
poder fue de limitada inuencia regional. posiblemente los guanacos, que moraban por sus campos,
constituyeron la mayor fuente de recursos proteicos. Pero
Una de las unidades más conocidas, aunque todavía no bien habían animales menores en abundancia, como el cuy, la
estudiada, es indudablemente la de los Angaraes, de la cual vizcacha y las aves que complementaban la dieta
trataremos ahora, teniendo como apoyo las versiones alimenticia.
históricas y arqueológicas existentes. Nuestro interés intenta
aclarar la historia de dicho grupo humano, basándonos, en lo De la ora nativa, constituida por los tubérculos, granos y los
posible, en puntos de vista de su economía y organización frutales, destacan las variedades de papa y maíz, cuya
social. Naturalmente que esta información dista mucho de domesticación y cultivo controlado, dio nacimiento a las
ser una historia completa del grupo en estudio, a sociedades complejas como lo fue la de los Anqara preinca.
Boletín YUNGAS (3)9. Diciembre 2019. pp. 29-34. ISSN 2523-658X (En línea)
ISSN: 2521-571X (Impreso)
30 YUNGAS Vol. 3, No. 9
Origen de los pueblos Anqara Del tránsito de aquella etapa de los cazadores y recolectores
hacia las sociedades complejas de base agraria es también
Los territorios ocupados por los antiguos anqara, fueron, en poco lo que se conoce. No sabemos todavía el proceso de
tiempos más remotos, asiento de otras culturas. La existencia cambio que aconteció en la vida de esos primeros
de estas culturas tuvo lugar a expensas de las mismas pobladores, debido a la falta de investigaciones que
condiciones que permitieron supervivir a los posteriores profundicen los estratos que permanecen intangibles. Por
pueblos anqaras. Es decir, los núcleos humanos pre-anqara eso, no podemos detallar los mecanismo que ocurrieron
debieron explotar similares recursos naturales que durante el tránsito a etapas posteriores, pero si existen
condicionaron la subsistencia de varias poblaciones en las vestigios que evidencian grupos sociales involucrados en el
diferentes épocas de la prehistoria regional. nuevo período denominado Horizonte Temprano. De esta
etapa se conocen varios centros arqueológicos distribuidos a
En varios parajes de las punas de Acobamba, de Lircay y de
nivel de toda la región y consisten de los restos de aldeas,
Huancavelica, se ha encontrado los sitios por donde
probablemente templos, y áreas de cultivo y cacería
trajinaron los primeros grupos humanos que arribaron a la
prehistórica. En este aspecto señalamos a los sitios de
zona. Dichos grupos, después de algunos milenios
Paturpampa, Chuncuimarca, Atalla, Chejo Orjuna, Ticrapo
constituirían el núcleo de la sociedad Anqara. Las zonas altas
y San Francisco como exponentes de grupos culturales que
presentan amplias llanuras donde los pastos congregaban a
habían sido contemporáneos de las culturas de Paracas, de
las manadas de camélidos andinos y tras ellos los primitivos
Chavín y de sus vecinos ayacuchanos como los de Chupas,
pobladores huancavelicanos.
Rancha y Wichjana (Ruiz 1977; Ravines 1970,1998). Es una
época en la cual el hombre huancavelicano ya había
El tipo de campamento o vivienda elegido como morada por
dominado la tecnología agrícola, la tecnología alfarera, así
estas gentes antiguas, fue principalmente las cuevas y los
como aprovechaba los benecios de la domesticación de los
abrigos rocosos situados generalmente en lugares muy
camélidos, en cuanto a la utilización de las fuentes proteicas
próximos a los cursos de agua y a los manantiales. No tenían
de la carne de estos animales, como de la lana que le facilitaba
mayores comodidades, salvo algún parapeto de piedras
YUNGAS Vol. 3, No. 9 31
Fig. 2. Pinturas rupestres del sitio arqueológico de Quillamachay, que muestra las actividades de cacería en la época Precerámica. Provincia de Acobamba,
departamento de Huancavelica.
la producción textil. Podemos entonces armar que con el desenvolver sus propias actividades económicas que incluso
manejo adecuado de estos recursos, se había sentado trascendieron a otras áreas alejadas (Burger y Matos, 2002).
denitivamente las bases para un progresivo incremento de Las evidencias arqueológicas existentes en Atalla (Fig. 3) son
las fuerzas productivas que conducirían posteriormente a la nítidos indicadores de su correspondencia al Horizonte
emergencia de sociedades cada vez más complejas. Temprano como actualmente se viene demostrando (Young
Productos domesticados como la papa, la mashua, el olluco, 2017). Todo este proceso habría ocurrido entre los 1600 hasta
la oca, la quinua, el maíz, la quiwicha, como de otros frutos los 200 años antes de Cristo.
nativos, se complementaban con el consumo de carnes de
camélidos, de roedores como el cuy, de los venados y, en n, Para el caso del siguiente período, es decir, entre los 200 años
de otros mamíferos menores empleados en el sustento antes de Cristo y los 500 años después de Cristo, conocido
cuotidiano. Las exigencias para una supervivencia sin como Período Intermedio Temprano, nos encontramos, en
carencias estaban dadas porque poseían los sucientes cierta manera, con un paisaje cultural distinto en el escenario
recursos que requiere el ser humano para dar continuidad a huancavelicano. Los indicadores arqueológicos señalan una
su existencia. Se ha señalado por eso, que la presencia del sitio mayor interrelación con las comunidades ayacuchanas,
arqueológico de Atalla signica uno de los centros de mayor porque, al parecer, los grupos humanos huancavelicanos
monumentalidad en la sierra central del Perú, cuyos optaron por ocupar los valles más abrigados, quizá por
pobladores habrían aprovechado los cultígenos de gran efecto de fuertes cambios climáticos como los que causa el
altitud tal como la oca, el olluco, la mashua, la quinua, la recurrente fenómeno del Niño cuyos estragos trascendieron
papa, la cañiwa y los alimentos procesados como el charki y a los territorios altoandinos. Los sitios ocupados durante este
el chuño, que fueron base del sustento que permitió período, los encontramos con mayor frecuencia, más hacia
Fig. 3. Fragmentos de cerámica de estilo Chavín, procedentes del sitio Fig. 4. Vasija de estilo Caja procedente de la provincia de Acobamba.
arqueológico de Atalla, distrito de Yauli, provincia de Huancavelica
(Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica)
32 YUNGAS Vol. 3, No. 9
Fig. 5. Kero correspondiente al Horizonte Medio con inuencia de la Fig. 6. Cántaro con rostro egie de estilo perteneciente al Período
sociedad Huari de Ayacucho Intermedio Tardío (Sociedad Anqara). Colección de la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Huancavelica.
los territorios de las provincias de Lircay y Acobamba, de Tayacaja. Prácticamente tuvo bajo su dominio los valles
aunque no dejan de estar presentes en las provincias de más productivos de la zona, pues controló buena parte de
Huancavelica,Tayacaja, Churcampa y Castrovirreyna. territorios del curso medio del valle del Mantaro, la totalidad
Debieron haber ocurrido cambios drásticos, porque ya no se de los valles del río Urubamba(o Lircay) y del río Ichu o
producirá más aquella cerámica monocroma del período Huancavalica con sus numerosos auentes. Las poblaciones
anterior. En este tiempo aparecen dos estilos alfareros a los estuvieron establecidas a lo largo de las profundas
cuales se denomina Caja y Huarpa que son los elementos quebradas, zonas medias y las partes altas de las cuencas
diagnósticos más aparentes, por ahora, para su identicación citadas. Pero los pueblos principales se asentaron en las
arqueológica (Fig.4). Ambos componentes alfareros son de zonas intermedias, donde las condiciones ecológicas eran
pasta clara y exhiben una decoración de simples líneas más favorables para su estabilidad y permanencia., La
oscuras de color marrón y rojizo. Cuantitativamente, se variada producción de los diversos pisos ecológicos bajo su
registra un mayor número de sitios en relación a la etapa control, les permitió proveerse de diferentes medios de
anterior, lo cual sería, por cierto, el reejo de un incremento subsistencia, tanto agrícolas como pecuarios, a los que se
de la población por cuanto disponían, cada vez, de un mayor añadió la producción minera. Tal fue la base económica
volumen de recursos, como para ocupar nuevos espacios sobre la que se sustentaron los numerosos ayllus que
bajo su dominio. conformaron una de las agrupaciones humanas más extensa
de la región de Huancavelica.
En estas circunstancias, pasados varios siglos, las
comunidades aborígenes huancavelicanas, por el hecho de Los Angara Prehispánicos
su vecindad a los grupos de la cuenca de Ayacucho,
sobrellevaron las mismas inuencias de otros ámbitos La información histórica y las evidencias arqueológicas,
culturales como la de los Nasca y Tiahuanaco. Las aclaran que el poblamiento de Huancavelica en tiempos
agrupaciones humanas de Huancavelica ingresaron a otra prehispánicos tuvo como epílogo el auge de la sociedad
etapa en su historia, reconocida como el período Anqara. Podemos decir que fue ésta la que recibió el impacto,
denominado Horizonte Medio (Fig. 5). Y la antigua ciudad primero de los Incas y, luego, de los españoles. En la
de Huari ubicada en territorio de la región de Ayacucho, secuencia del desarrollo de la cultura andina, se encuentra en
habría ejercido fuerte inuencia en aquellas. Es hacia los el llamado Período Intermedio Tardío que abarca desde el
momentos nales de dicho período cuando se estaría año 900 a 1470 después de Cristo.
gestando la emergencia de las propias sociedades Anqara.
Los Anqaras estaban integrados por varios curacazgos entre
El Territorio Anqara los cuales destacaban, los propios anqaras y además los asto
y los chaka. Los primeros ocuparon la parte sur de las
El territorio ocupado por los Anqara pre coloniales, abarcó provincias de Huancavelica, o sea Acobamba, Angaraes y
las actuales provincias de Huancavelica, Angaraes, parte de Churcampa. Los segundos poblaron la parte norte
Acobamba, Churcampa y una pequeña parte de la provincia de la provincia de Huancavelica. Los últimos, esto es, los
YUNGAS Vol. 3, No. 9 33
Fig. 8. Observatorio del complejo arqueológico de Ranrapata, localizado en Fig. 9. Hachas y porras líticas de los Angaras.
el Distrito de Acoria, provincia de Huancavelica.
34 YUNGAS Vol. 3, No. 9
Conclusiones
1998 Ticrapo: Nuevo sitio del horizonte temprano. Boletín de
1. Tal como ya algunos autores lo identicaron en el actual Lima 111: 25-30.
territorio de Huancavelica hubo varios grupos humanos
Ruiz Estrada, Arturo
entre los cuales gura el de los Anqara, cuya organización
1977 Arqueología de la ciudad de Huancavelica. Servicio de
social y política debió alcanzar el nivel de jefatura integrado Artes Grácas S.A., Lima.
por varios curacazgos.
Young, Michelle
2. La base económica que los sustentó fue la agricultura 2017 De la Montaña al Mar: Intercambio entre la Sierra Centro
practicada en los pisos ecológicos que controlaron, además Sur y la Costa Sur durante el Horizonte Temprano. Boletín de
de la cría de camélidos andinos. Su desarrollo devino como Arqueología PUCP 22: 9-34.
resultado de un proceso acontecido en los actuales territorios
de Huancavelica y transcurrió por las etapas establecidas de
la evolución de las sociedades andinas.
Referencias
Ravines, Rogger
1970 El sitio arqueológico de Chuncuimarca, Huancavelica.
Revista del Museo Nacional, Tomo XXXVI:
Artículo
Ampurca: Mausoleos Prehispánicos en la provincia de Huaytará,
Huancavelica
Boletín YUNGAS 3(9). Diciembre 2019. pp. 35-40. ISSN 2523-658X (En línea)
ISSN: 2521-571X (Impreso)
36 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Discusiones
Conclusiones
Serrudo, Eberth
2010 El Tampu Real de Inkahuasi y la ocupación
Inka en Huaytará. Inka Llaqta. Revista de
Investigaciones Arqueológicas y Etnohistóricas Inka.
Año 1, Vol. 1. Lima.
Matos, Ramiro
1960 Informe sobre trabajos arqueológicos en
Castrovirreyna, Huancavelica. Antiguo Perú, espacio
y tiempo. Librería Editorial Juan Mejía Baca. Lima.
Ravines, Rogger
1998 Ticrapo: Nuevo sitio del horizonte temprano.
Boletín de Lima XX, N° 111:25-30.
Rodríguez, J. A.
2015 Viejas y nuevas élites: arqueología doméstica en
Viejo Sangayaico, Huancavelica (1476-1570 D.C.). Tesis
de Licenciatura. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima.
Huancayo
R. E
ne
Acostambo
R.
Ap
u
rim
Mayo
a c
R. Vilca
Acoria
R
.M
R. Ich
an
ta
ro
u
Uchkus
Huancavelica Yauli
Parcostambo
Santa Bárbara
Acombamba
e
Caja
t
ñe
Huanta
R.
Ca
Hu
R.
Lircay
arp
Cerro Azul
a
Cañete
Ayacucho
Laguna
Choclococha
Chincha
R. Chincha
La Centinela Incahuasi
R. Pampas Vilcashumán
Tambo Colorado Huaytará
R. Pisco
Pisco
Humay
Sitios Inca
Paracas Cochorvos
Pueblos actuales
Ica
R.
0 50 km.
localizados sobre la margen izquierda del río Ichu, cubiertos derecha del río Mantaro. Su recorrido entre los distritos de
por un manto vegetal de gramíneas cortas, aprovechables Huancavelica y Yauli abarca tres zonas ecológicas
para la cría de ganado nativo, como llamas y alpacas; ganado diferenciadas: la puna, con altos nevados, lagunas y
ovino, especialmente y, más limitadamente. vacuno. pajonales, donde aparecen estancias para la ganadería de
Algunos sectores del territorio comunal son utilizados para camélidos andinos, además de centros mineros importantes;
el cultivo de tubérculos andinos tales como papa y oca, entre la zona quechua alta, con laderas pronunciadas, donde es
otros, y de cebada. El clima es seco y frío con alturas que posible el cultivo de tubérculos nativos y la zona quechua
promedian entre los 3 500 a los 4 000 metros sobre el nivel del propiamente dicha, con presencia de sembríos como el maíz,
mar. además de los tubérculos y algunos frutales. El anexo de
Uchkus y el ambiente donde se encuentran los monumentos
En términos generales, la topografía es accidentada, con arqueológicos, por sus características climáticas y
quebradas profundas y estrechas que discurren altitudinales, están comprendidos en la zona intermedia
abruptamente en la encajonada cuenca del río Ichu. Este río se entre la puna y la región quechua.
origina en las alturas del distrito de Huancavelica, donde
están los límites con la provincia de Castrovirreyna, a partir Si tenemos en cuenta el área ocupada por la antigua etnia
de los deshielos y ltraciones que ocurren en la vertiente Angara, que comprendía desde la cuenca del río Vilca y sus
oriental del paso de Chonta, próximo al sistema de lagunas auentes al Norte, hasta las cordilleras de Choclococha, al
de Choclococha. Luego pasa por la ciudad de Huancavelica, Sur y al Oeste, así como el espacio de las actuales provincias
atraviesa la parte central del distrito de Yauli y es aquí la de Acobamba, Angaraes y Churcampa, se aprecia la
fuente hídrica más importante. En este sector se incrementan ubicación central y estratégica de Uchkus.
sus aguas con el aporte de varios riachuelos muy torrentosos,
entre los que destacan el Mashuaragra, por la margen El acceso al lugar toma como punto de partida la ciudad de
derecha, y el Huanqapallqa y otros menores, como el Huancavelica, de donde se va por la carretera hasta el paraje
Huaychao, por la margen izquierda. Finalmente, el río Ichu de Sachapiti. De aquí, sólo hay una trocha para vehículos de
desemboca en el distrito de Mariscal Cáceres, en la margen doble tracción con los cuales se llega al sector alto del anexo
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 43
de Uchkus. Luego se utiliza un sendero que pasa por entre las Qorimina
casas actuales de los comuneros, y por él se llega al complejo
arquitectónico antiguo. Otra ruta sale del pueblo de Yauli, Son restos ubicados en una lomada pequeña sobre la margen
punto de la vía del ferrocarril Huancayo-Huancavelica, del izquierda de la quebrada de Uchkus, en cuya cima se aprecia,
cual parte un camino de herradura en constante ascenso, en primer lugar, una galería cavada en la roca, a la cual se
ofreciendo más dicultades. De Uchkus se dirigen varios accede por medio de escalones tallados, que avanzan hasta
caminos tradicionales a numerosas comunidades y pueblos unos 10 m. Al pie de esta cima, frente a una pequeña
huancavelicanos. explanada denominada Ocopampa, pero aún pegada al
declive de la lomada, aparece un conjunto de estructuras
Los pobladores se hallan organizados bajo el régimen rectangulares, entre muros de contención, por donde
comunal, típico de altura, con un acentuado discurren canales. Un canal hecho de piedra, con sectores
desenvolvimiento de la vida rural, cuya subsistencia tallados en la propia roca, desciende de la parte baja del pago
económica proviene de la explotación agrícola y de la de Uchkus y se introduce al conjunto arquitectónico
ganadería en pequeña escala. Poseen un centro educativo haciendo zigzag. Este canal se divide, al inicio, en dos
mixto que imparte a la población escolar, la educación ocial pequeños canales y uno de ellos, en su tramo nal, se vuelve
peruana. De acuerdo a la Ley N"l 4164, de fecha 23 de junio de a dividir en cuatro conductos angostos labrados en la roca.
1967, Uchkus, junto a los anexos de Ambato, Chopja, Pachjlla, Justo al pie de esta roca aparece una oquedad,
Caruac, Atalla, Chacarilla, Troya, M"sojcancha, Matipacana, aparentemente natural, de unos 8 m de profundidad
Tantajato y Parjacancha, pasaron a integrar el nuevo distrito horizontal. Si la oquedad tiene un desplazamiento
de Yauli en la provincia peruana de Huancavelica. horizontal es un túnel, entonces, mejor diremos 8 m de
longitud que de profundidad.
Naturaleza de los restos
Todo el conjunto viene a dar a la explanada antes indicada, la
Durante nuestra exploración pudimos apreciar en el lugar, cual culmina en la quebrada que divide los territorios de
las siguientes clases de evidencias arqueológicas: restos Uchkus y permite el acceso a los terrenos de Tucolemisa y
arquitectónicos, alfarería fragmentada en supercie y una Chuncana.
gura tallada sobre la roca natural. La descripción de estos
elementos nos faculta para ofrecer, por el momento, una Las estructuras rectangulares de este sitio se hallan limitadas
primera aproximación sobre la naturaleza del complejo por muros de contención y tienen menores dimensiones que
arqueológico. Hemos recorrido el sitio y, al mismo tiempo, la estructura principal de Tucolemisa. Los bloques
obtuvimos mediciones, dibujos y fotografías. No realizamos integrados a los muros adoptan, en general, formas
excavación alguna, pero notamos que en dos sectores rectangulares, labradas al estilo incaico, pero son más
principales con arquitectura se habían hecho excavaciones pequeños si los comparamos con los bloques utilizados en el
clandestinas; hecho por alguna persona que escombró muros sector central o Tucolemisa. El área ocupada por el conjunto
semienterrados para saquear objetos antiguos. Esta acción ha no es muy extensa y no sobrepasa los 50 m. Se observa en ella
puesto en peligro al conjunto monumental, por cuanto los trabajos de escombramiento sin control arqueológico,
sillares pétreos de la fábrica podrían desaparecer, peor aún, ocasionando la dispersión de varias piedras del aparejo.
ya algunos bloques se hallan fuera de su contexto.
El nombre del sitio podría ser compuesto y derivaría de las
De acuerdo a las observaciones preliminares, y teniendo en palabras Qori que signica oro en el idioma quechua y del
cuenta la primera evidencia arqueológica identicada, esto término español mina, en alusión a la presencia de la
es la arquitectónica, el complejo de Uchlrus comprende tres pequeña galería mencionada. Sin embargo, en la zona de
sectores denidos y cada uno posee rasgos particulares Huancavelica existen topónimos nativos como Laymina,
debido a la naturaleza de las edicaciones y a su distribución Quimina, que no tienen relación con alguna explotación
espacial, hecho que permite aproximarnos al conocimiento minera.
de las funciones de cada sector en el tiempo de su vigencia.
Tucolemisa
El primer sector examinado es conocido tradicionalmente
con el nombre de Qorimina. Se accede a él después de pasar Es el segundo conjunto o sector central, al que se asciende
por el núcleo actual de la comunidad de Uchlrus. El segundo desde la quebrada de Qoriminahuaijo. por la margen
sector está separado del anterior por la quebrada de Uchkus o derecha. Está alejado del sector de Qorimina
Qoriminahuaijo, y se denomina Tucolemisa, que es el aproximadamente por unos 300 m. Las estructuras aparecen
conjunto central, al cual se le ha venido llamando lncañán, entre parcelas cercadas de pirca moderna, y se trata de
como consecuencia de una linderación de terrenos, en construcciones rectangulares, semienterradas, conformadas
tiempos modernos, por funcionarios gubernamentales. El por bloques de piedra tallados. Aquí sobresale nítidamente
último sector, llamado Chuncana, se halla en una pequea una portada todavía en pie. En general, todo el sector es
cumbre, después de Tucolemisa y siempre en la margen denominado tradicionalmente como Tucolemisa y en él se
derecha de la quebrada de Qoriminahuaijo. A continuación, hallan también varias construcciones modernas de los
presentaremos los rasgos generales de los sitios comuneros de Uchkus. En una de estas casas se observa
mencionados.
44 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Discusiones
Fig. 4. La alfarería de Uchkus.
forma un espacio denido por algunos muros ubicados hacia La actual provincia de Huancavelica en la cual está ubicado
el perímetro. En la parte central de éste aparece una gura Uchkus, constituyó en el pasado una de las áreas pobladas
geométrica tallada en el piso, a manera de un gran petroglifo, por la antigua etnia Angara, de origen preinca; pero
cuyas dimensiones alcanzan aproximadamente un largo de debemos anotar que este grupo habitó también en las
7. 19 m, con un ancho total de 5 m y una profundidad de las modernas provincias huancavelicanas de Acobamba.
tallas que no excede los 0, 15 m. La gura está constituida por Angaraes y Churcampa. La integraban las parcialidades o
tres pequeños pozos centrales conectados por un canal curacazgos Angara, Asto y Chaca (Jiménez de la Espada.
angosto; dos de ellos son circulares y el del extremo es elíptico 1881 ). Esos curacazgos incluían varios pueblos o ayllus que
alargado. Más o menos de la parte media del canal, salen conformaban la base sobre la cual se erigía el gobierno
otros dos en forma curva. Dos pozos diminutos, también nativo. Es posible que baya sido un reino, cuyo territorio
circulares, anquean el canal central (Fig.3). habría estado dividido en dos sectores, los Astos y los
Chacas, con límites denidos. Así se arma en un estudio
Alfarería sobre la presencia de mitmas entre los Angara, gracado
incluso con un mapa (Espinoza Soriano, 1973); aunque si
Se trata, en general, de fragmentos procedentes cotejamos dicho mapa. con la "Descripción de la Provincia
principalmente de la supercie del sector Tucolemisa. Entre de los Angaraes" (Jiménez de la Espada. 1881: 140-144 ),
los bordes de esos fragmentos se distingue, en orden a su parte de esos límites requieren una nueva demarcación, ya
mayor frecuencia, lo siguiente: que se arma en esa descripción que los pueblos de Huando
y Acoria estaban en territorio Chaca y no en el de los Asto,
1. Alfarería Llana (50 fragmentos), sin decoración, de aspecto como lo consigna dicho mapa. Otro estudio, que toca a los
tosco y alisado simple, hecha con un instrumento que dejó Angara, expresa que hubieron los Hanan Angara y los Hurin
huellas horizontales muy delgadas. Tiene la supercie rojiza Angara (Lavallée, 1983), pero la fuente a que se alude no
y en menor porcentaje gris. La pasta. por lo común, es gris y, a indica esa división, aunque ésta pudo existir, puesto que así
veces, se presenta rojiza hacia la supercie. Se observan las se reconocía para grupos vecinos de los Angara, como los
formas siguientes: Yauyo, los Huanca y otras comunidades prehispánicas. En el
período colonial hispánico, los pueblos Angara integraron
46 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
tradición local y regional de núcleos Angara. Lo mismo se tratamiento de los bloques, la planta rectangular de los
observa si confrontamos Uchkus con los citados recintos, la presencia de canales tallados en bloques o en la
establecimientos del territorio Asto, ocupados por el grupo propia roca, la portada con tendencia trapezoidal y la
norteño de los Angara, y distribuidos en los actuales distritos composición de aparejo de las obras, tanto de Qorimina
de Moya, Vilca, Huayllahuara, Pilchaca, Cuenca, Conaica, como de Tucolemisa, lo sitúan dentro del estilo incaico. Estos
Manta, Laria y Ojoro, donde no hay injerencia del patrón detalles concuerdan con las características que se han dado
arquitectónico de estilo Inca (Lavallée,1983:36). Cabe resaltar para identicar otras edicaciones estatales del
que desde el punto de vista arquitectónico, Uchkus muestra Tahuantinsuyo (Kendall , 1976), en particular con
nítidamente la impronta del estilo cusqueño en el dominio de asentamientos más próximos como Vilcashuamán y
los Angara. En ese sentido todo parece indicar, a falta de otras Huaytará, también construidos durante la expansión del
evidencias arquitectónicas previas a la Inca, que el Imperio. Pero si los comparamos en cuanto a determinadas
establecimiento de Uchkus no fue construído encima o al características y magnitud, debemos advertir que estos
lado de otras estructuras tradicionales, sino que constituyó centros revelan una categoría mayor, en la medida que
un asentamiento nuevo fundado en razón a los intereses del poseen una albañilería muy esmerada y porque exhiben más
poder estatal cusqueño, como caso muy frecuente en la complejidad en la distribución de los recintos que, al mismo
estrategia expansionista Inca. Se ha opinado que en la tiempo, son más numerosos que los de Uchkus (Gonzáles
edicación de centros similares, no tenían en cuenta las Carré y otros, 1981 ). En efecto, Vilcashuamán conserva
condiciones productivas del sitio o que estos dispusieran de estructuras grandes; agrupa plazas, ushnu, templo, recintos
baluartes militares, sino más bien centraron su atención en de carácter militar, depósitos, viviendas y murallas q ue no se
dar seguridad a los puntos de ujo de las acciones de encuentran en Uchkus. De igual manera, el establecimiento
conquista para la pacicación y sometimiento de poblaciones de Huaytará destaca por el no acabado de sus muros, por
locales (Lavallée, 1983:26). Debemos pues pensar en las tener singulares hornacinas y nichos que naturalmente no
instalaciones de Uchkus como un centro impuesto en los están presente en Uchkus, aun cuando éste no haya sido
límites de los sectores en que estaban dividido los pueblos estudiado integralmente. Tampoco Uchkus tiene punto de
Angara, Asto y Chaca y que, en el planteamiento acerca de comparación, en cuanto a la extensión, con Huánuco Viejo o
este tipo de sitio, estaríamos ante un establecimiento de el centro administrativo de Pumpu, donde recientes estudios
carácter operativo para la política Inca (Morris, 1973). muestran la gran complejidad interna y la vasta dimensión
que alcanzó el conjunto (Matos, 1994).
A pesar de ello. el sitio que discutimos ofrece ciertas
condiciones ambientales que favorecen la construcción de un Por otro lado, si bien Uchkus reeja el dominio Inca entre los
puesto de altura, asunto e n el que debieron reexionar los Angara, tiene al mismo tiempo particulares formas de
gobernantes Inca, pues la inversión en las acciones de adecuarse al medio geográco. Qorimina fue construido en
pacicación y sometimiento implicaba seguramente el una ladera. Tucolemisa, en un espacio llano y Chuncana, en
aprovechamiento de los excedentes del grupo dominado. En una cima a mayor altura. Esto indica la adopción de
efecto, de Uchkus se tiene buena visibil idad, tanto hacia la estrategias arquitectónicas diferentes en relación con el
cuenca del río Ichu como a las cumbres rocosas que lo objetivo estatal y el medio donde les tocaba actuar, como ya
marginan. Las quebradas del entorno no debieron constituir, se ha informado para estos casos, como por ejemplo en la
en esos tiempos, obstáculos insalvables, pero sí dicultosos construcción del conjunto de Ollantaytambo (Protzen, 1993).
para una posible incursión extraña. Existen, asi mismo,
arroyuelos de donde aprovecharon el agua para el Se ha mencionado que Vilcashuamán fue construido
sostenimiento de sus ocupantes, entre los que destaca la durante el reinado del inca Pachacutec (Kendall 1973:78), de
quebrada de Qoriminahuaijo, que escurre al río Ichu. Los modo que su crecimiento continuó en el reinado de sus
terrenos del sector alto son aptos, hasta hoy. para el cultivo de sucesores. En cambio Uchkus, por ser más pequeño, con tres
tubérculos (papa, oca, mashua) y en ellos prolifera el pasto conjuntos separados pero cercanos, no muestra el desarrollo
nativo, aprovechado para la crianza de ganado. En la parte y complejidad de Vilcas,.pues de haber ido edicado e n
baja, a orillas del río Ichu y avanzando hacia la zona de tiempos de Pachachacutec habría tenido que acrecentar sus
Acoria, el clima es más abrigado y tiene mejores condiciones instalaciones en años posteriores. Pensamos por ello, que
para la agricultura del maíz y algunos frutales de altura. De Uchkus podría añadirse al conjunto de centros que ordenó
igual modo, el ambiente climático de la zona, frígido y seco, construir su sucesor, Topa Inca Yupanqui, quizá para
no fue impedimento para que allí se fundara un poblado asegurar sus conquistas coste ñas, toda vez que Uchkus,
incaico, más aún si consideramos que los Incas procuraron Huaytará, lncahuasi y el mismo Tambo Colorado habrían
priorizar los intereses del Estado, cuyo carácter sido edicados para controlar no sólo a lo grupos locales
expansionista desaó junglas, desiertos y punas muy altas. próximos. sino también al poderoso reino de los Chincha, en
como lo demuestran las instalaciones de Pumpu (Junín). cuyas serranías están ubicados Uchkus y Huaytará.
Huánuco Pampa (Huánuco), Cochabamba (Amazonas),
Huancasragau (Alto Pativilca) y el Tambo de Huaura e n Al observar la ubicación que tie ne el sector de Qorimina. al
Huacho (Lima), para citar sólo unos pocos ejemplos. pie de una canal zigzageante que penetra por varios recintos
pequeños e n los cuales discurren otros canales, todos
Los atributos estilísticos de la arquitectura, como la forma y el ubicados en un declive que termina en explanada, creemos
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 49
que pudo ser un ce ntro ceremonial ligado al culto del agua, procedencia de sus ocupantes. De hecho, ellos expresan una
actividad que integraba un ritual vinculado a la religión Inca. ocupación tardía, por estar asociados a estructuras de factura
dado el carácter agrario de la subsistencia económica estatal. incaica, como por aparecer junto a tiestos de estilo cusqueño
Sugerimos esto en base a la similitud con el sitio cusqueño de (aríbalos), aún cuando proceden de la supercie. La mayoría
Tambomachay, donde aparecen también canales que de fragmentos son de tipo llano, de pasta uniforme y
discurren entre estructuras, además de las distancias, supercie de tono rojizo natural; no obstante, hay otros con
extensión y tratamiento de la arquitectura. Respecto a la engobe rojo, pero ambos comparten formas (Alfarería Llana
galería de la cima de este sector, no tenemos evidencias o y Alfarería con Engobe Rojo). Las formas tienen similitud a la
asociaciones concluyentes sobre su función, salvo que ella cerámica que aparece en sitios como Pucara en el mismo
podría indicar el inicio de una labor minera, a la que también distrito de Yauli y en Llactapata y Anccomarca, emplazados
alude el signicado de su nombre como mina de oro aunque, en la provincia de Acobamba, donde existen asentamientos
como ya se dijo, topónimos con la terminación mina existen con edicaciones circulares correspondientes a la tradición
en los lugares huancavelicanos de Laimina y Quimina, que Angara. En términos generales, se vinculan a los tipos de
necesariamente no están ligados a nombres de centros cerámica de fases tardías que ocurren en la Sierra Central
mineros. peruana, como Huancayo y Huancavelica y que
comúnmente se hallan asociados a cerámica del estilo local
En cambio, el sector central o Tucolemisa parece que (Lavallée, 1967).
corresponde a un conjunto residencial destinado a servir
como morada de los administradores del gobierno Inca, Si la propuesta para el caso de Uchkus es correcta, se podría
quienes estaban encargados del sistema de control político y indicar que los fragmentos más numerosos pertenecieron a
social de la zona. Lamentablemente aparece incompleto, sea los grupos nativos que concurrían al centro incaico para
por efecto de la destrucción, o por no haber sido aún cumplir con las tareas tributarias exigidas por el gobierno del
excavado. La presencia de la portada, de los recintos Tahuantinsuyo. Un fragmento con pintura de una línea
rectangulares erigidos en sitio plano, el trabajo y ensamblado blanca sobre la supercie natural podría estar vinculado al
de los paramentos, que pueden ser tipicados de estilo estilo Mantaro, también de una fase Tardía de la zona. Los
ciclópeo, así como la mayor abundancia de fragmentos de restos de alfarería Inca, aunque son claramente de este estilo,
alfarería del Horizonte Tardío en supercie expresan, en por su tamaño y carencia de ornamentación no pueden ser
términos generales, la posición y prestigio elevado de sus asignados a una determinada modalidad imperial. Al
ocupantes. Se distingue, además, una habitación de mayor respecto, se conoce que la alfarería Inca se halla distribuida
tamaño (Estructura A) en relación a las adyacentes (B y C), en la zona de Castrovirreyna y Huaytará (Matos, 1960) y se
hecho que indicaría funciones distintas para cada una. observa en muchos sitios de las provincias huancavelicanas
de Acobamba y Angaraes, como también ha sido bien
Respecto de Chuncana, que exhibe una gura a base de hoyos identicada en las aldeas Asto (Lavallée y Julien, 1985). Esa
y canalitos interconectados, tallados sobre el piso de la roca y distribución señala el amplio dominio del estado Inca entre
situado en un espacio a mayor altura que el resto de sectores, los antiguos pueblos de Huancavelica, como ya se ha
también se puede plantear una relación con actividades opinado, corroborado por el estudio de los documentos
ceremoniales y, al mismo tiempo, considerar al sitio como un coloniales (Espinoza,1973: 11). Lo que aún no se ha
lugar de observación del espacio sideral para el cálculo dilucidado es el grado de inuencia que pudo tener en la
astronómico. Desde este sitio se domina los diversos producción alfarera nativa, pues no se han encontrado
conjuntos arqueológicos, los territorios de la comunidad, el alfares Angara Inca, como sí ocurre en los estilos Chimú-Inca
valle del río Ichu y las cumbres que rodean la zona. La o Chancay-Inca, para citar sólo dos ejemplos de
preeminencia del lugar y la enigmática gura tallada. con el trasculturación que expresan el fuerte impacto del
mismo nombre del sitio, indicarían que allí se realizaban Tahuantinsuyo en esos estilos locales. Para el caso de
actividades de observación y cálculo. Chuncana, en idioma Huancavelica no es todavía posible determinar este proceso,
quechua, signica jugar, pero jugar con cálculo, pues el aún cuando se ha informado que en la producción alfarera
simple juego es "pukllay". Con todo, se requiere de mayores Asto hay variaciones en el cuello de las tinajas que se tornan
investigaciones para llegar a obtener conclusiones rmes. Tal más acampanuladas, pareciéndose a los aríbalos, y también
vez pudo haber tenido la función de ushnu o pirámide por el uso de engobes más oscuros (Lavallée, 1983:39). Entre
escalonada típicamente inca, pero sus características no los grupos Angara, fueron los del curacazgo Hanan Angara
coinciden con este tipo de estructuras. Hay que mencionar, los que estuvieron sometidos a mayor presión y agresión por
por último, que hoyos y canales caracterizan a otros parte de los Incas (Favre, 1983-1985). Sin embargo, por la
complejos arquitectónicos incaicos, tal como se observa, por carencia de investigaciones arqueológicas en este sector,
ejemplo, en Vilcashuamán. resulta aún prematuro evaluar el impacto extranjero en el
área. El hecho de no haberse encontrado una clara mezcla de
Los fragmentos de cerámica recuperada son en verdad estilos locales con lo Inca, puede indicar la fuerza de la
escasos y ellos provienen del sector central o Tucolemisa. identidad Angara que, haciendo gala de su nombre -en
Esta circunstancia impide efectuar, por ahora, quechua signicaría águila-, vivieron encaramados en sitios
generalizaciones en la interpretación, pero puede ayudar en altos y bien protegidos, defendiendo sus territorios. Por esto,
la explicación de la antigüedad del sitio y en la distinción o es factible pensar que hayan entablado alianza con los
50 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
curacazgos de Ayacucho y Apurímac, integrados representados por los alfares locales y foráneos, poseedores
militarmente en la confederación de los Chanca, para de la vajilla del estilo cusqueño. Es evidente la ocupación de
enfrentar la expansión de los quechuas del Cusco de la que , la zona por funcionarios de la administración estatal del
sin embargo, salieron derrotados. Tahuantinsuyo.
Por todo lo expuesto, debemos mencionar que para el 5. Las dimensiones del sitio, el poco número de las
departamento de Huancavelica no sólo habría que edicaciones, la menor complejidad de los sectores y el
considerar a Huaytará e Incahuasi como típicos acabado de los muros, maniesta una jerarquía inferior a
emplazamientos del estilo Inca, sino también a Uchkus, aún otros establecimientos incaicos como Vilcashuamán y
cuando las fuentes etnohistóricas no hayan ofrecido Huaytará. Por otro lado, el patrón urbano de Uchkus diere
referencias sobre su existencia. completamente del correspondiente a los poblados nativos
Angara, sin duda de factura incaica.
En cuanto a la conservación y defensa del complejo
arqueológico, es preciso señalar que este sitio se encuentra en 6. Para el conocimiento histórico de la intervención incaica en
peligro de destrucción, pues se observan excavaciones el departamento de Huancavelica, no sólo debe considerarse
clandestinas en Qorimina y en Tucolemisa, afectando parte a Huaytará o Incahuasi como ejemplos únicos de
del contenido cultural de estos sectores. Por lo tanto, se asentamientos construidos bajo el régimen estatal Inca, sino
requiere hacer levantamientos topográcos, también al complejo de Uchkus.
reconocimientos sistemáticos del área, delimitación del
complejo y, desde luego, excavaciones cientícas como tareas 7. Es preciso reiterar la necesidad de que se amplíen las
previas a la puesta en valor. Todos estos trabajos deben tomar investigaciones arqueológicas y que se proyecten obras de
en consideración a la comunidad campesina en cuyos puesta en valor del complejo, teniendo en cuenta el interés y
terrenos se hallan los vestigios, pues esta población debería los problemas económicos de la comunidad campesina de
ser la primera en participar activamente en la protección de Uchkus.
estos bienes y, si fuera el caso, beneciarse de la promoción
turística del sitio. La construcción de un museo de sitio es Notas:
1
indispensable para la difusión de la historia del lugar. Se hace Uckus: Un Establecimiento Inca en Huancavelica, publicado
necesario el apoyo de proyectos y estudios de mayor originalmente en: Arqueología y Sociedad No. 12, 1998, pp. 63-76.
amplitud, orientados a esclarecer y denir los aspectos 2
arqueológicos y la función de cada sector del complejo, en el Entre los meses de Abril y Setiembre de 1995 el Instituto
contexto de la sociedad local, así como en el engranaje de las Nacional de Cultura de Huancavelica ejecutó labores de
instalaciones estatales del Tahuantinsuyo. escombramiento y excavaciones en el sector central
(Tucolemisa) de Uchkus. Los trabajos tuvieron una duración
Concluiones de 13 días (7 de Junio; 8,14, 15 y 21 de Julio; 3,6, 11, 18, 29 y 30
de Agosto; 1 y 8 de Setiembre), tiempo en el que se extrajo
1. Según las exploraciones realizadas hasta el presente, el aproximadamente 21 toneladas de materiales que cubrían
centro arqueológico de Uchkus no fue edicado sobre otros dicho sector, según infonna el folleto editado por el mismo
restos arquitectónicos locales, sino en un espacio libre, INC de Huancavelica (INC Huancavelica, 1996).
elegido para el asentamiento de los funcionarios al servicio El día 5 de Julio de 1996, visitamos la zona de Uchkus
del Tahuantinsuyo. juntamente con los arqueólogos Dr. Federico Kauffmann y
Carlos Chaud Gutierrez, por invitación del INC-
2. El conjunto, por el estilo arquitectónico, representa un Huancavelica para observar el complejo y los trabajos
establecimiento correspondiente al período Inca, ubicado en realizados. Lo que pudimos observar es que se había
territorio limítrofe entre los curacazgos de la unidad escombrado y excavado el sector central, quedando al
sociopolítica Angara, extendidos antiguamente por las descubierto casi todo el conjunto con la consiguiente
actuales provincias de Huancavelica, Acobamba, aparición de nuevas estructuras que lógicamente no
Churcampa y Angaraes. Dicho emplazamiento, no centrado guraban cuando lo visitamos en 1994.
en el núcleo del grupo principal de ellos, indicaría la carencia Las deducciones contenidas en el presente informe se basan
de un gobierno centralizado entre los Angara cuando se en los escasos recintos que observamos en esa oportunidad y
produjo la conquista Inca. que aparecen en el plano aquí publicado. Sin embargo,
mantenemos nuestra opinión en el sentido de haber sido este
3. La naturaleza de los monumentos reconocidos evidencia sector central, el núcleo residencial para quienes lo ocuparon
tres sectores denidos con funciones especícas de lo que en tiempos antiguos, aunque la aparición de las nuevas
habría sido un núcleo urbano, proyectado como enclave del estructuras evidencian una mayor complejidad en la
estado Inca entre los grupos Angara y destinado al control y distribución de los espacios y que debieron cumplir, sin
dominio de los nuevos territorios allí conquistados. duda, funciones distintas.
Lamentablemente, no existen registros del contexto
4. El estudio de los restos alfareros, limitados por cierto, excavado ni datos de la procedencia de algunos restos
estaría reejando la presencia de pobladores nativos conservados en el local del INC-Huancavelica (unos cien
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 51
Espinoza, Waldermar 1946 Inca Culture at the Time of the Spanish Conquest. En:
1973 La coca de los Mitmas Cayampis en el Reino de Aneara, Siglo Handbook of South American lndians. James H. Steward II,
XVI. En: Anales Cientícos de la Universidad del Centro del Perú, editor. pp.183-330. Washington D.C., Bureau of American
No.2, Huancayo. Ethnology, Bulletin 143.
Gonzales Carré, Enrique, Jorge Cosmópousa y Jorge Lévano Soto y Macedo, M. León
1981 La ciudad Inca de Vilcashuamán. Universidad Nacional San 1936 Antiguo Perú. Castrovirreyna Monumental, Waytará.
Cristóbal de Huamanga. Ayacucho. Ensayo y contribución a la arqueología nacional. Lima.
INC-Huancavelica
1996 "Uchkus-Incañán. Testimonio de su pasado su presente".
Wanka-Willka. Órgano de expresión del Mundo Andino de
Huancavelica, Año 11, No. 16. Junio. Huancavelica.
Kendall, Ann
1976 Descripción e Inventario de las formas arquitectónicas Inca
Revista del Museo Nacional, Tomo XLIX. Lima.
Lavalleé, Daniele
1967 Types Céramiques des Andes Centrales du Perou. Journal de
la Societé des Americanistes, Tomo 56.
Menzel, Dorothy
1967 The Inca Occupation of the South Coast of Peru. En: Peruvian
Archaeology. Selected Readings. Peek Publication.
Cardich, Augusto
Fig. 13. Detalle de motivo rupestre localizado en Chanque, provincia de
1964 Lauricocha. Fundamentos para una prehistoria de los Luya. Personaje con uncu de estilo Inca.
Andes Centrales. Studia Praehistorica. Buenos Aires.
Koschmieder, Klaus
2012 Jucusbamba (Investigaciones arqueológicas y motivos
Chachapoya en el norte de la provincia de Luya
departamento de Amazonas, Perú. Tarea Asociación
Gráca Educativa. Lima.
Rick, John
2000 Nuevas perspectivas del Arte Rupestre en la Sierra
Fig. 14. Escena con personajes cabalgando, procedente del sitio de Mishoc, Peruana. Unay Runa. Revista de Ciencias Sociales 4. Lima.
Santo Tomás, provincia de Luya. Período Colonial (Tomado de N. Aguilar
1997). Ruiz Estrada, Arturo
Langlois, Louis 1998 Centro de Arte Rupestre en Luya. En: El Torreón, Año
1938 Utcubamba. Investigaciones arqueológicas en el valle 2, N° 7. Lima, Enero.
de Utcubamba (Departamento de amazonas: Perú)
Traducido del original en francés por José Eugenio Garro. 2001 El Arte Rupestre de Pollurua en Paclas. En: El Torreón,
Lima. Imprenta del Museo Nacional. Publicaciones del Año 4, N° 48. Lima, Junio.
Museo Nacional. Lima-Perú. Servicio de Traducciones Nº 3.
2002 Chanque: un santuario de arte rupestre en la región de
Lozano Calderon, Anselmo Amazonas (Perú). Actas del Primer Simposio de Nacional
1982 Nuevos hallazgos arqueológicos en el Nor Oriente. En: de Are Rupestre. Cusco.
Pakamuros. Revista Nor- Oriental, Año 1, No. 2. Jaen.
2008 Los petroglifos de Jamalca Amazonas (Perú). Arkeos
Miasta Gutierrez, Jaime Revista Electrónica de Arqueología PUCP, vol. 3, N° 9.
1979 El Alto Amazonas. Arqueología de Jaén y San Ignacio, Lima.
Perú. UNMSM. Seminario de Historia Rural Andina. Lima.
2009a Las Pinturas Rupestre de Choclic. En: Rupestreweb,
Morales Chocano, Daniel http. Bogotá.
1993 Historia arqueológica del Perú. Editorial Milla Batres.
Lima. 2009b El Arte Rupestre de Pollurúa en Paclas, Amazonas,
Perú. En: Rupestreweb:
Muelle, Jorge C. http://www.rupesteweb.info/pollorua.html, Bogotá.
1969 Las cuevas y pintura de Toquepala. Mesa Redonda de
Ciencias Prehistóricas y Antropológicas. PUC del Perú. 2010 Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia
Tomo II. Lima. de Chachapoyas. En: Rupestreweb:
http://www.Rupestreweb.info/mashumachay.html.
Muscutt, Keith.
1987 A Trophy Head Pictograph from the Peruvian Amazon. 2013 El arte rupestre de Chaup-urco en la región de
In: Rock Arte papers, 5. K. Hedges, ed., San Diego Museum Chachapoyas, Amazonas, Perú. En: Rupestreweb:
Papers 23: 155-160. http://www.rupestreweb.info/chaupurco.htm
1989 Cueva de Osiris: A Pictograph Site in the Peruvian 2015a La Pitaya en el contexto del arte rupestre y la
Amazon. In: Rock Art Papers, 6. K. Hedges, ed., San Diego arqueología de Chachapoyas, Perú. Proccedings of the XIX
Museum Papers 24: 107-1110. International Rock Art Conference IFRAO. Cáceres,
España.
Olano Aguilar, César
2008 Amazonas. Geografía y Desarrollo. Universidad Alas 2015b Huaytapallana, arte rupestre de Chachapoyas.
Peruanas. Lima. Investigaciones Sociales, vol. 14, N° 24, pp.53-65. UNMSM.
IIHS. Lima,
Olivera Nuñez, Quirino
2012 Arte rupestre en la cuenca del Marañón, regiones de 2017 El arte rupestre de Faical. Revista El Torreón.
Amazonas y Cajamarca, Perú. Investigaciones sociales. Noviembre-Diciembre. Lima
Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales.
Vol. 16, N° 28. UNMSM. Lima. Shady, Ruth
1987 Tradición y cambio en las sociedades formativas de
Pérez Villar, José Luis Bagua, Amazonas, Perú. Revista Andina, N° 7, año 5. Cusco,
1969 Petroglifos en Pataz. Boletín del Seminario de Perú.
60 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Schjellerup, Inge
2005 Incas y españoles en la conquista de los Chachapoya.
Fondo Editorial PUCP. Lima.
Valdez, Francisco
2013 Primeras sociedades de la Alta Amazonia. La cultura
Mayo Chinchipe-Marañón. INPC-IRD. Quito.
Antecedentes
Procedimiento de estudio
Bracamoros de lengua jibaro-candoshi (Guffroy 2006: 6), los mayores centros de arte rupestre en la cuenca del
pero también otros que mantenían incluso sus propios Chinchipe y del nororiente peruano hasta ahora conocido.
idiomas como los patagones de lengua caribe, los chirinos de En cuanto a las dimensiones de los pictogramas, ellos no
lengua candoshi, los xoroca de lengua jíbaro, los sacata de sobrepasan de 1.20 m. y existen varias guras muy pequeñas
lengua arahuaca y los copallines y baguas con su propio de unos 0.20 m. hasta 0.05 m.
idioma (Torero 1993).
Si bien prima el color rojo en las pinturas, debemos advertir
La presencia humana en la cuenca del Chinchipe y sus que existen algunos dibujos de color más oscuro
auentes se explica porque estos territorios prodigaban especialmente en el panel 10 Situación que indica
importantes fuentes auríferas y productos para la superposiciones de pinturas de color marrón sobre todas las
subsistencia, motivo por el cual vivían allí varios pueblos con de color rojo.
sus propios idiomas tal como revelan los testimonios del
siglo XVI, en los cuales se indica la llegada de los primeros Descripción
hispanos a dichos territorios en búsqueda justamente de tan
apreciado metal. Constituía una región muy dinámica y por Una observación general de todos los paneles nos advierte
esa condición, seguramente, se articulaba como un centro de un vocabulario pictórico de varios tipos de guras que
interacción con otros grupos humanos próximos o lejanos. Y, consisten en antropomorfas en diversas modalidades y
por eso, tales grupos humanos debieron haber ocupado la actitudes sin mayores detalles anatómicos (en posición
citada cuenca desde el período Formativo, justamente por las frontal, sedente, echado, boca abajo, de perl, enmascarado,
condiciones atractivas anotadas. Había pues un tocando instrumento musical de viento, itifálicos, acéfalos,
conglomerado humano que interactuaba y dinamizaba la abstractos, geométricos, puntillados, pectiniformes,
vida económica y social en dicha región con tradiciones esteliformes, soliformes, zoomorfos, manos en positivo,
históricas diversa cuya trayectoria cultural es aún poco ancoriformes, tomorfos, halteriformes y manchas. Es con
conocida (Shady 1992). estos caracteres que los artíces precoloniales de Faical
compusieron variadas escenas y, en términos generales,
Las pinturas cada panel muestra el agrupamiento de varios motivos
simplicados no realistas en algunos casos, entorno a una
Las pictografías se distribuyen hacia las bases de un alto gura destacada (Ver Anexo).
farallón rocoso del cerro del mismo nombre. De acuerdo con
la señalización realizada por las autoridades locales se indica Conservación
que existen hasta 11 paneles o cuadros, pero en realidad se
pueden observar algunos más como uno al inicio del sitio En términos generales, la mayoría de los motivos se ha
donde aparece un panel con tres motivos de color rojo. De conservado adecuadamente, salvo algunos situados al
modo general, los paneles se distribuyen a diferentes alturas, alcance de los visitantes quienes han trazado algunas rayas
y, en algunos de ellos, se agrupan varios motivos en torno a pero que no han inferido grandes daños. El hecho que
una gura que debe ser principal, habiéndose pintado los varios dibujos se hallen a buena altura del piso ha impedido
motivos en forma directa sobre el soporte natural de la roca su deterioro, pero algunas escorrentías afectaron las pinturas
sin una base o fondo previo. La tonalidad blanquecina de en algunos de los paneles La Municipalidad local ha
dicho soporte de naturaleza arenisca permite distinguir un construido una vía de acceso que luego de cruzar mediante
claro contraste con el color rojizo de los dibujos, lo cual un puente se continúa por un sendero bien asentado pero
facilita divisarlos a distancia. Debido al color del soporte que en determinando sector se eleva mediante columnas de
rocoso el sitio era conocido como Peñas Blancas y ahora piedra y cemento para facilitar el acceso del público con la
denominado Faical por su cercanía al pueblo cercano de ese nalidad de tener una buena visibilidad de las pinturas. Esta
nombre. Para pintar la mayoría de las guras se utilizó un actividad fue ejecutada en vista de lo accidentado del terreno
pigmento rojizo, pero bajo algunas de estas, se observan otras entorno al sitio pues son laderas que descienden hacia el
de tono más oscuro. Dicho pigmento, probablemente pueblo actual de Faical y la laguna allí existente. Esta
corresponde a la hematita, pero se requiere analizar su construcción se inauguró en el mes de enero del año 2001
composición para denir el material tintóreo empleado. siendo alcalde de la provincia de San Ignacio el Lic. Carlos
Varios informantes aseguran que el número de motivos Martínez Solano. Con fecha 22 de Setiembre del año 2000 el
sobrepasa al millar de guras lo cual lo convierte en un Instituto Nacional de Cultura del Perú declaró a Faical
yacimiento con la mayor cantidad de guras en la región. De mediante una Resolución Directoral No. 1103 como
acuerdo con Ulises Gamonal Guevara la cantidad de Patrimonio Cultural de la Nación.
pictografías fue inventariada por Segundo Leoncio Ramos
Avalos quien logró registras 1614 motivos (Gamonal Discusiones
Guevara 2010:156-157). Efectivamente, suman cientos de
pictogramas que pueden alcanzar la cantidad indicada, pero La gráca rupestre ha sido una manifestación realizada en
nosotros no hemos podido comprobar tal aserto por cuanto la muchos lugares del mundo en su condición de medio de
altura en que se encuentran varios de ellos ha impedido comunicación y por qué no de arte utilizado por grupos
cuanticarlos. Sin embargo, podemos armar que es uno de humanos que aún no había alcanzado la escritura fonética.
66 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Fig. 6. Primer panel con la representación de puntos agrupados y alineados Fig. 7. Segundo panel con imágenes antropomorfas en movimiento.
que dan inicio al resto de paneles en Faical.
Resultó ser una necesidad adoptada y destinada a perennizar En cambio, para el caso de la cuenca próxima del río
sus ideas ligadas a varios aspectos de su creación cultural e Marañón si es posible observar escenas de cacería con
ideológica. Para el caso del Perú, fue una práctica difundida personajes muy dinámicos como lo expresan las pinturas de
en los varios ambientes de su territorio los que ahora se Yamón (Shady y Ruiz 1987.), las cuales se puede atribuir a
vienen conociendo en forma paulatina. Resulta interesante grupos humanos de cazadores recolectores que no es el caso
recordar que en los Andes existió y existe hasta el presente un de Faical. Sin embargo, existen motivos que pueden expresar
vocablo que servía para designar a los dibujos pintados a los actividades de caza, porque los grupos del entorno a Faical
cuales de los denominaba con el término “quillca” que continuaron aprovisionándose de animales de monte en
quiere decir letra o “quillcani” cuyo signicado es pintar tiempos posteriores a la etapa de cazadores recolectores
como lo consigna Fr. Domingo de Santo Tomás el año 1560 en (Panel 4 gura centrales). Las guras que denominamos
(Santo Tomás 1951:357) o “quellca” por escritura o geométricas y abstractas son de difícil interpretación debido
“quillccani” que equivale a escribir, dibujar, pintar según a que aún desconocemos los otros sitios con guras rupestres
Diego Gonzáles Holguin quien el año 1608 publicó un a lo largo de la cuenca del Chinchipe, para poder
diccionario de ese idioma (Gonzales Holguín 1989). Es decir, contrastarlos. Pero su presencia es constante en los
el idioma quechua tiene dicho término para designar a lo que diferentes paneles acompañando a guras antropomorfas
ahora denominamos gráca rupestre, lo cual indica que por lo que sugerimos que ellas sean elementos
habiendo íconos para expresar sus ideas existió también el complementarios de los relatos plasmados en el sitio.
nombre para ese efecto. En la misma forma se puede hablar Destaca una espiral en el panel N° 3, la mayor y singular
de “tocapus”, vocablo que, igualmente, signica diseños que entre otras guras de aspecto circular, que recuerda a las
aparecen en tejidos y otros objetos de tiempos prehispánicos. estructuras en espiral de la cuenca del Chinchipe como Santa
Es decir, hubo en los Andes varios términos para señalar Ana La Florida y Montegrande. Bien pudieron los antiguos
ideas plasmadas en los objetos como peculiar instrumento de pintores de Faical haberlos representado en el arte rupestre
comunicación. (Fig. 8c).
Faical muestra pocos motivos zoomorfos. No hay personajes La mayor parte de guras no son de grandes dimensiones,
armados, y son muy escasos los cefalomorfos ni guras pero algunas destacan por tener un mayor tamaño que
humanas que sostienen cabezas como si es frecuente puede alcanzar hasta casi 1.30 m. Por ejemplo, el motivo en
observarlos en estaciones rupestres de la cuenca media y espiral del panel 3 o la gura odiforme del sexto panel que
superior del vecino valle del Utcubamba (Departamento tiene 1.20 m. Existen otras de escasas dimensiones que las
peruano de Amazonas). La mayoría de las guras podríamos tipicar como micro pictografías que alternan
antropomorfas fueron representadas en posición frontal con con aquellas de mayor tamaño. Este detalle indica la
los brazos abiertos sea levantados hacia arriba u orientados existencia de una jerarquización en la representación de los
hacia abajo, además de tener siempre las piernas abiertas y a motivos que debe reejar la diferenciada posición social de
veces el sexo itifálico. Algunos muestran dedos trifurcados. los grupos humanos que poblaban la cuenca del Chinchipe
Pero existen algunas en perl sea de pie o sedentes y pueden en tiempos antiguos.
portar un instrumento que semeja un hacha o, que sostienen
instrumentos musicales con las manos como si estuviesen Quienes habitaron la cuenca del Chinchipe, en la necesidad
ejecutando una pieza musical, por cierto, una verdadera de trasmitir sus ideas tuvieron que buscar un lugar idóneo
orquesta que evoca actividades como festejos o prácticas para ello y debido a esta acción supieron encontrar
rituales mas no de nómades cazadores (Fig. 11 y Fig. 10b). justamente el sitio de Faical donde existen hasta el presente
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 67
farallones rocosos de supercie clara que facilitaron gracar guras del período Formativo, lo cual nos hace pensar en la
su pensamiento. Pensamiento de alta importancia para ellos posibilidad que pudo haberse pintado esta gura durante
pues al estar expuestos al aire libre ofrecía la posibilidad que dicho período.
los pobladores del entorno pudiesen leer el contenido de los
mensajes allí plasmados sea directamente o apoyados por Nos parece también que el rostro de conguración
especialistas que les traducían las historias pintadas sobre la rectangular que se observa en el extremo superior izquierdo
roca. del sexto panel (Fig. 10b) tiene parecido con el rostro que
aparece en las botellas de asa estribo identicados en el
Las características del tratamiento y representación de complejo de Santa Aba La Florida del cantón Palanda al
determinados íconos de Faical se pueden relacionar con inicio del curso medio de la cuenca del río Chinchipe.
varios sitios conocidos de la cuenca del río Chinchipe en la Por otro lado, el contexto arqueológico en el cual se
misma provincia de San Ignacio como aquel motivo grabado encuentra Faical dentro de la cuenca del Chinchipe albergó a
en piedra del sitio La Lima en el pueblo de Coipa (Fig. 14c), grupos humanos muy antiguos como la conocida tradición
donde se encuentra el mismo motivo que el del panel 10 de Mayo-Chinchipe-Marañón cuya área de inuencia alcanza
Faical (Fig. 10a), pero diseñado en forma más simple. Una tanto la parte sur del Ecuador como la parte norte del
foto sobre dicho petroglifo ilustrado por Ulises Gamonal departamento de Cajamarca y Amazonas en el Perú (Valdez
prueba la relación existente entre la pintura rupestre de 2014). Estos datos pueden indicar que parte de los motivos
Faical y el petroglifo citado (Gamonal Guevara 2006:15) Este pintados deben corresponder a tiempos del Formativo.
hecho nos indica que dicha pictografía puede corresponder a
una imagen tal vez divinizada por los pueblos de la región, Es importante anotar la existencia también de notables
motivo por el cual fue representada tanto en pintura (Fig. relaciones interregionales entre varias poblaciones antiguas
14a) como en un petroglifo (Fig. 14c). De igual manera, un de la parte de ceja de selva peruana -como la del área de
petroglifo antropomorfo localizado en el rio Erepecuru de la Faical- con el sur ecuatoriano de acuerdo a las hipótesis
región del Estado de Pará-Brasil (Fig. 14d) considerado como propuestas recientemente en el sentido que pudo haber rutas
de tradición amazónica (Pereira 1997: 92, Fig. 3 c), pese a la de comunicación entre dichas poblaciones desde tiempos del
distancia en que se encuentra guarda, en términos generales, Formativo (Yamamoto 2012). De la misma forma se ha
un parecido con la gura antropomorfa de cuerpo irisado del opinado que las sociedades complejas que ocuparon la
panel 10 de Faical (Fig. 14b), lo cual puede evidenciar que cuenca del Mayo Chinchipe no estuvieron aisladas, sino que:
varias grupos humanos de la amazonia optaron, en algunos “Su interacción con los pueblos de la baja Amazonia, la Sierra
casos, por similares símbolos para gracar su pensamiento y de la costa del Pacíco son muestra de su integración a la
religioso. cosmología andina, así como del poder de comunicación y
de transmisión de sus ideas y tecnologías sobre un amplio
En cuanto al aspecto cronológico solo podemos ofrecer territorio aparentemente inhóspito” (Valdez 2014: 222).
algunas ideas a falta de estudios o excavaciones
arqueológicas adyacentes al sitio que puedan ayudar a En ese marco económico y cuenca mediadora interregional
plantear fechas para la ejecución de las pictografías. Pero encontramos a Faical como un extenso santuario mítico y
existe un contexto arqueológico regional importante que marcador étnico regional. El nombre antiguo del Chinchipe
puede servir en el futuro para explorar la cronología de fue el de “Chuquimayo” cuya signicación en el idioma
Faical. Por esta razón me atrevo a comentar que el motivo quechua alude ser el rio de oro, fuente entonces atractiva
ofídico del panel (Fig. 10a) muestra claramente el ojo con para esos diversos grupos humanos quienes ya desde épocas
pupila excéntrica, detalle que es común en la iconografía de del Formativo estuvieron asentados en estos territorios.
Fig. 8a. Tercer panel con varios motivos de carácter antropomorfo y Fig. 8b. Detalle de diseños acéfalos del Tercer Panel que reejan estar en
geométrico. movimiento.
68 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Fig. 8c. Detalle del Panel N° 3 en el cual destacan el diseño de una espiral,
Fig. 8d. Detalle del panel N” 3 que muestra el dibujo que sugiere ser un oso
varias guras geométricas, un antropomorfo de vientre abultado y una línea
enjaulado, una gura antropomorfa sedente y al lado manos en positivo.
vertical con pequeños círculos.
Además de las ventajas ambientales de su posición ninguna base de pintura para gracar las escenas y para ello
geográca. es posible que hayan utilizado un pincel a manera de hisopo
con el cual delinearon cada uno de los paneles. En vista de la
De acuerdo con la naturaleza de las pinturas en la que son altura en que se encuentran algunos paneles deducimos que
notables los motivos esquemáticos y también geométricos, para pintarlos debieron usar escaleras o soportes de madera
debemos incluirlos en el ya denido estilo esquematizado- con lo cual lograron alcanzar su objetivo con buena
geométrico señalado hace varias décadas por Jean Gruffoy comodidad. La construcción de tales soportes debió
(Guffroy 1999: 60). En efecto tal iconografía demuestra tomarles un tiempo previo a la realización de las imágenes
corresponder al estilo esquemático y simbólico pues no puesto que tenían que escoger en el bosque la madera
aparecen motivos gurativos o naturalistas que podrían disponible para su cometido. Esta situación ha favorecido
permitir una identicación directa de lo representado. La para que muchas las pinturas se conserven en buen estado
mayoría son dibujos lineales, simbólicos y abstractos. pues no quedaron a la mano de quienes pudiesen haberlos
maltratado. De igual manera quienes tenían que pintar el
El color rojo empleado en la representación de la mayoría de mural debían distribuir su tiempo para la selección del
los diseños se encuentra también en varias estaciones pigmento utilizado.
rupestres del nororiente peruano. En el caso más próximo a la
cuenca del Chinchipe, esto es la región del valle de Sobre la cantidad de motivos o símbolos plasmados en la
Utcubamba, en la provincia de Luya, departamento peruano roca de Faical se habla de existir aproximadamente más de
de Amazonas, se ha establecido grupos que prerieron usar mil guras. En una comunicación personal proporcionada
el color rojo, o el amarillo o el blanco y algunos en los que por José Ramos de fecha 16 de abril del 2016 señala que
combinan los tres (Koschmieder 2012: 44-45; 2013: 172-173). existen 1236 motivos. En cambio, según la referencia
En el caso de Faical, la preferencia por el color rojo podría proporcionada por Ulises Gamonal, tomada de José Ramos
tener relación con aquellos grupos que en tiempos más serían 1614 diseños, situación que revela una clara diferencia
tardíos continuaban usando dicho color en la cuenca del como para poder armar la real cantidad de diseños. Lo que
Utcubamba, de manera que estaríamos ante una tradición en efecto se evidencia son cientos de guras distribuidas en
pictórica que trascendió a través del tiempo, siendo Faical de los varios paneles cuya ubicación en partes elevadas no nos
época más temprana que las más tardías del Utcubamba. ha permitido vericar la cantidad señalada pero sí podemos
armar que al presente es uno de los lugares con el mayor
No debemos dejar de mencionar que la vocación por el número de pictografías en un solo lugar de toda la cuenca del
pigmento rojo de Faical nos trae el recuerdo de las magnícas Chinchipe y del nororiente peruano y probablemente de
muestras rupestres de los milenarios tepuyes colombianos de todo el Perú.
Chiribiteque (Castaño Uribe 2008) y La Lindosa (Bautista
Quijano 2016) lugares donde es también ostensible el empleo La gura de la boa anaconda y el personaje enmascarado
del color rojo. De otro lado algunas pictografías como las (Fig.10a y Fig.14a) y los motivos que los acompañan sugieren
guras rectangulares rellenadas con puntos o líneas tal vez la simbolización de un rito vinculado a sus ideas
alternadas con otras guras de la gráca colombiana ocurren religiosas ancestrales que hoy las desconocemos. Los grupos
también en Faical lo cual indica alguna forma de parentesco sociales asentados a lo largo de la cuenca del Chinchipe que
conceptual para registrar sus ideas en la roca. ya habían llegado a congurar sociedades complejas no
debieron dejar de elaborar y plasmar en las rocas sus propias
Los dibujos se aplicaron en forma directa sobre la roca sin creencias, tal como lo hicieron muchos pueblos del mundo.
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 69
Fig. 10a. Sexto Panel. Destaca un diseño central odiforme con la pupila Desde el punto de vista teórico y en concordancia de la
exéntrica que simboliza la boa anaconda viajera, rodeada de guras naturaleza de las pictografías simbolizadas en la roca, es
antropomorfas y tres acéfalos además de motivos geométricos.
70 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Fig. 10b. Dibujo del panel N° 6. Ilustra en forma completa la distribución de las guras simbólicas del
mito de la boa anaconda viajera. Una máscara rectangular con antenas(extremo superior izquiedo),
varios antropomorfos, un músico. Tres diseños acéfalos y varios motivos geométricos, todos en torno
a la boa.
Fig. 14a. Panel N° 10. Foto en la que se observa una gura central de
personaje con la cabeza semicircular y adorno de tres rayos, cuerpo irizado,
extremidades dobladas. En la parte superior destacan dos personajes de
perl portando herramientas (hachas ?). También un músico. Bajo el motivo
Fig.13. Panel N° 9. Figuras antropomorfas con las extremidades dobladas central se observa un músico y varias guras antropomorfas y un conjunto
entre varios motivos ancoriformes y geométricos. de diseños geométricos.
72 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Fig. 14b. Dibujo del Panel N° 10 con la distribución de guras entorno al El sexto panel exhibe una pictografía de aspecto ofídico a
personaje central de cuerpo irizado. Debe expresar otro mito ancestral de la cuyo entorno se observa una serie de guras de distinta
región del valle de Chinchipe. tipología (Fig. 10a, 10b). Esta gura tiene la pupila
excéntrica, y de su boca se proyecta una voluta, y el cuerpo
una línea oblicua de puntos que pareciera marginar un
exhibe líneas cruzadas con punto al centro. Mide 1.30 por
conjunto o lluvia también de puntos (Fig. 6). Este panel no fue
0.24 m. Sobre esta gura aparece un diseño rectangular
considerado en la señalización realizada por el Municipio de
cuadriculado y otro abstracto
San Ignacio.
Hacia el lado izquierdo un rostro de contorno rectangular
El segundo panel que ocupa otra pequeña oquedad a 1.00 m
lleva dos pequeñas antenas, los ojos y la boca señalados; este
del piso. Aparecen aquí tres guras, una borrosa y dos
rostro tiene parecido con el rostro de una botella procedente
antropomorfas en posición frontal, con los brazos doblados
de Santa Ana-La Florida. Luego se observa varios
hacia arriba y las piernas exionadas. No muestran mayores
antropomorfos, uno con los brazos hacia arriba y las piernas
detalles. Puede ser una escena de danza. Miden en promedio
0.15 m. de alto y por 0.185 m. de ancho (Fig. 7).
Fig. 15. Panel N° 11. Destacan una cruz, dos guras antropomorfas que
portan bastones y otros antropomorfos en variadas posiciones acompañadas
Fig. 14d. Motivo menos complejo procedente de Erepecuru-Brasil, similar al de guras geométricas.
diseño central antropomorfo del Panel N° 10 de Faical y al petroglifo de La
Lima (distrito de La Coipa, San Ignacio).
está enmarcada con círculo de puntos y tiene los pies
abiertas, otros agarrando un bastón y otro tocando una trifurcados encontrándose sobre una lluvia de puntos; gura
trompeta, otro con los brazos abiertos y de la cabeza se cuadrangular con líneas paralelas; una gura alteriforme.
proyectan tres apéndices lineales, piernas abiertas, otro de (Fig.12).
cabeza entre guras rectangulares. Al lado derecho tres
guras acéfalas con cuatro extremidades abiertas. En la parte El panel 9 muestra cinco motivos antropomorfos
inferior una serie de guras geométricas. esquemáticos frontales, dos con los brazos levantados y las
piernas abiertas; otros dos lineales con los brazos hacia abajo
En el séptimo panel, destaca una escena en la que se observa y las piernas abiertas; líneas cortas paralelas en dos hileras en
un antropomorfo en posición frontal con los brazos el extremo superior derecho; una gura rectangular
levantados y las piernas abiertas junto a otra imagen en cuadriculada y varios ancoriformes entre lluvia de puntos
similar posición, pero itifálica. Luego, hacia la derecha, tres (Fig. 13).
antropomorfos de perl, sedentes, dos de ellos tocan un
instrumento de viento (corneta) y el otro lo que parece un El panel 10, exhibe un personaje con la cabeza en media luna
tambor (Fig.11). con adorno cefálico de pequeños cilios radiantes y tres de
mayor tamaño, ojos circulares, cuello denido, cuerpo
El octavo panel, muestra un antropomorfo en posición cuadrangular, brazos levantados, piernas abiertas en
frontal delineado simple; otros antropomorfos liformes en ángulo, manos y pies trifurcados, con la cabeza, el cuerpo y
posición similar al anterior; un antropomorfo cuya cabeza las extremidades con cilios radiantes. Mide: 0.52 de altura
Fig. 16. Panel N° 13. Foto y copia en Dstrech. Figuras simbólicas antropomorfas al parecer itifálicos asociadas a otras también antropomorfas y geométricas.
74 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
por 0.24 de ancho. Al lado un músico de 0.29 por 0.14 m. (Fig. Castaño-Uribe, Carlos
14a, 14b). 2008 Tradición cultural Chiribiteque. Rupestre web,
http://www.rupestreweb.info.chiribiteque2.html.
El panel 11. Aquí aparece una cruz andina acompañada de
varias guras geométricas, guras con antenas, Clasby, Ryan y Jorge Meneses Bartra
antropomorfos liformes y otros sedentes de perl; una 2013 Nuevas investigaciones en Huayurco: resultados
pareja de antropomorfos de perl enfrentados portando cada iniciales de las excavaciones de un sitio de la ceja de selva de
uno un bastón, el de la derecha itifálico; y también pequeñas los Andes peruanos. Arqueología y sociedad 25.
manchas. (Fig. 15).
Euler Diaz, Jave
El panel 12. Varias guras no registradas debido a su posición 2000 Faical: en el contexto del poblamiento de América.
accidentada que impide gracarlas. Otorongo, Revista de la Comisión Multisectorial de
Desarrollo de la Frontera Nor Oriental 6: 12-15.
El panel 13 muestra dos antropomorfos en posición frontal
itifálicos, brazos hacia arriba, pies manos trifurcadas, uno de Gamonal Guevara, Ulises
ellos con tres antenas entre pequeños puntos; una gura 1981 Pinturas rupestres en el nor oriente. Pakamuros 1: 15-
laberíntica más un antropomorfo sedente junto a un cuadro 22.
punteado dividido por una raya vertical; otro gura
laberíntica junto a guras ancoriformes; varios 2006 El arte rupestre en el Nor Oriente Peruano. Facetas 55,
antropomorfos en posición frontal junta a circulo Año 30.
triconcéntico, varios laberínticos más un emblema ciliado y
tres antropomorfos liformes con los brazos levantados y las 2009 Identidad amazónica y su contexto: historia milenaria
piernas abiertas (Fig. 16). de Jaén y el Alto Marañón. En: Antiguas civilizaciones en la
frontera de Ecuador y Perú. Una propuesta binacional para
Agradecimiento la integración andina.
Agradezco a Juanita Rubio Silva, quien prestó su apoyo en las 2010 Pictografías y grabados rupestres del Alto Marañón. I
tareas de campo durante los reconocimientos y trabajos de Encuentro de arqueólogos del Norte de Perú y Sur del
registro en el complejo rupestre de Faical. Ecuador. Memorias. Cuenca, Ecuador.
2008 Investigaciones del arte rupestre en el Sur del 2009 Arqueología binacional Perú Ecuador - regiones
Ecuador. Rupestre web: de Cajamarca y Amazonas. Antiguas civilizaciones en la
http://www.rupestreweb.info/surecuador.html frontera de Ecuador y Perú. Una propuesta binacional
para la integración andina.
Guffroy, Jean
1999 El arte rupestre del antiguo Perú. IFEA. Lima. 2010 Manifestaciones Arqueológicas Tempranas en el Alto
Amazonas. En: I Encuentro de Arqueólogos del Norte del
2006 El horizonte corrugado: correlaciones estilísticas y Perú y Sur del Ecuador. Memorias. Cuenca, Ecuador.
culturales. Bulletin de l´Institut Francais d´Etudes Andines.
Tome 35(3). Avances de investigaciones en el Ecuador 2012 Arte rupestre en la cuenca del Marañón, regiones de
Prehispánico. Cajamarca y Amazonas, Perú. Investigaciones Sociales.
UNMSM. Lima.
Huaman Zurita, Andrés
1998 Las pinturas del cerro Faical. Historia de una obra 2013 Avance de las investigaciones arqueológicas en la alta
arqueológica. Editado e impreso en Gráca Data. Lima. Amazonía, nororiente de Perú. Arqueología Amazónica.
Las civilizaciones ocultas del bosque tropical, F. Valdez
Kauffmann Doig, Federico (Comp.) Quito.
1996 Los Andes Amazónicos y su pasado arqueológico.
Política Internacional. Revista de la Academia Diplomática Pereira, Edithe
del Perú 46: 113-143. 1997 As pinturas e as gravuras rupestres de Noroeste do
Pará Amazonia-Brazil. Clio Arqueologica 12.
Kauffmann Doig, Federico Ligabue y Giancarlo Ligabue
1991 Los andes amazónicos. En los Incas y el antiguo Perú: 2017 Maravillas impresas en piedras: el arte rupestre de la
3000 años de historia. Tomo 1. Sociedad Estatal Quinto Amazonía. Stephen Rostain y Carla Jaimes Betancourt, eds.
Centenario, pp.326-337. Barcelona. Las Siete Maravillas de la Amazonía precolombina. La
Paz, Bolivia.
Kauffmann Doig, Federico Ligabue y Giancarlo Ligabue
2003 Los Chachapoya(s). Moradores ancestrales de los Ravines, Rogger
Andes Amazónicos Peruanos. UAP. Universidad Alas 1986 Arte rupestre del Perú. Inventario General. INC.
Peruanas. Lima. Lima
Yamamoto, Atsushi
2012 Las rutas interregionales en el período Formativo para
el norte del Perú y el sur de Ecuador: Una perspectiva desde
el sitio Ingatambo, valle de Huancabamba. Arqueología y
Sociedad 25: 9-14.
Artículo
Uno de los monumentos más impresionantes del actual alguna para su consumo. Pero, como lo advertimos hace
departamento de Amazonas se levanta en el anexo de tiempo, esta Fortaleza es solo una parte de un complejo más
Kuélap. No existe otro que lo equipare como expresión del vasto y existen varios asentamientos arqueológicos
esfuerzo humano para construir un pueblo en tiempos próximos distribuidos fuera de ella, principalmente por la
antiguos como bastión que protegía una población con ladera Este.
edicios públicos y ceremoniales. Varios estudiosos
sugieren haberse construido hacia el siglo VIII después de Entonces, si estos conjuntos estuvieron habitados desde
Cristo cuando en el territorio amazonense habitaban tiempos precristianos es porque allí existían y existen al
colectividades fragmentadas e independientes. Uno de los presente varias fuentes de agua. Y quienes vivieron en La
grupos humanos pobló el espacio de Kuélap cuando todavía Fortaleza tenían el agua a su alcance, a corta distancia sin
no se había construido la llamada Fortaleza (Fig. 1), hecho necesidad de salvar grandes trayectos, evitando trasladarse
que pudimos comprobarlo por los restos que identicamos hacia los ríos del Utucubamba, del Tingo o el de Selcas.
en profundos estratos bajo las construcciones. Los primeros Igualmente, el poblamiento colonial obedeció a que todo el
restos identcados corresponden al Período Intermedio área de Kuélap ofrecía buenas condiciones de vida. Los
Temprano (siglos III a.C. al V d.C.) cuando en otras partes del pozos más conocidos en la actualidad se distribuyen hacia la
territorio Andino orecían las sociedades Moche y Nasca por ladera Oeste y son los de Bebedero (Fig. 2) a no más de quince
ejemplo. La ocupación continuó en una segunda etapa entre minutos de la Fortaleza. Luego prosigue El Toche, algo más
los siglos V al VIII d.C. aproximadamente que se evidencia alejado y, además, Yuracyaco, Lirio y Chorrillos hacia el
por contactos con la sociedad Cajamarca, pero aún no se centro de la meseta de Kuélap. Continúa Milpo, el Siogue y,
había erigido la Fortaleza. Una tercera ocupación se produjo nalmente aparece el Subterráneo donde uyen también
entre el siglos VIII al X d.C. que es la etapa en que se construye aguas constantes.
la Fortaleza y continuó su vigencia en el denominando
Período Intermedio Tardío (siglos X al XV d.C) hasta la Los nombres de esas fuentes tienen un origen antiguo y otros
ocupación incaica. Los Incas llegaron a Kuélap después que son más bien denominaciones de tiempos modernos. Tres
el gobierno del Cusco había conquistado los pueblos de la conservan su nombre original, las de Toche, Milpo y Siogue.
margen derecha del río Utcubamba. Finalmente, de acuerdo Las otras tres tienen nombres modernos como El Bebedero,
a documentos coloniales Kuélap fue ocupado por los Chorrillos y el Subterráneo pero que aluden a la existencia de
españoles quienes incluso lo bautizaron con el nombre de ujos hídricos permanentes. El sistema social en el que se
Santiago de Kuélap. La presencia hispana continuó en desenvolvió la elite que habitó la Fortaleza les permitió
tiempos coloniales hasta convertirse en una hacienda o acceder al agua en vasijas abastecidas por los pobladores que
fundo que incluía las “paredes” de Kuélap y fue los servían. Los constructores de las grandes plataformas
sucesivamente pasando por varios propietarios. amuralladas, es decir los ancestrales kuelapinos, debieron
utilizar dichas fuentes para culminar su obra con el apoyo de
A principios del siglo XX, el año 1902, el fundo Kuélap fue los otros grupos humanos establecidos a su entorno
vendido por don José María Anduaga a favor de doña María inmediato, integrantes de la antigua sociedad de Luya,
Villavicencio por la cantidad de mil trescientos soles de contemporánea a la de los Chachapoya.
plata. En esta escritura se indica que hay 7 cuadernos sobre
los títulos. La compra fue rmada por la hija de María o sea
Manuela Rubio Villavicencio casada con Exequiel Bardales,
quienes heredaron la propiedad para luego cederla a sus
descendientes Mariano, Constantino, Rosa, Mercedes,
Laura, Gregoria y Juan Bardales Rubio. En años posteriores el
fundo se fue fragmentando paulatinamente.
El Yeso conserva varios pueblos antiguos que antes del justamente de los pueblos de Leimebamba, de Cochabamba
impacto producido por la conquista del Tahuantinsuyo, y de Cajamarquilla, y varios testigos nativos, notamos que,
orecían bajo su propia autonomía, posiblemente como en ninguna parte de sus declaraciones, arman o mencionan
integrantes del curacazgo de “Hatun Luya” (Luya la ser oriundos de Chachapoyas. Tampoco aparece un pueblo o
Grande). Debemos anotar que el antiguo territorio del ayllu denominado Chachapoyas. En base a esto, pensamos
departamento peruano de Amazonas fue poblado por varios que los Incas no crearon ninguna provincia de Chachapoyas,
grupos humanos. Pues, además del curacazgo citado se sino más bien dos “Hunos”. (Espinoza Soriano 1967;
desarrollaron también otros como los llamados de Schjellerup 2005). Y no lo podían hacer porque los dominios
Leimebamba, Cochabamba, Cajamarquilla, los Chilchos, los anexados tenían sus propios nombres tradicionales y en
Paclas, los Orimonas y aún diferentes grupos no bien ningún caso ser de un inexistente “Chachapoyas”.
conocidos (Espinoza Soriano 1967). Entre varios conjuntos
arqueológicos de la zona de Yeso, destaca nada menos, el
monumental complejo arquitectónico de La Congona, cuyos Antecedentes
restos los reconocimos el año 1969. No había en este año El conocimiento escrito acerca del sitio arqueológico de La
acceso a los mapas del Instituto Geográco Nacional a causa Congona se dio mediante publicaciones locales de la ciudad
de los conictos pendientes con la República del Ecuador. de Chachapoyas. Fue Carlos Gates Chávez, quien notició en
Por eso, nosotros publicamos un artículo en el Boletín de el semanario “La Voz de Amazonas” que él dirigía, y relató
Lima, N° 42, año 7 del año 1985, bajo el título de “Los que varios profesores de la localidad de Leimebamba habían
Monumentos Arqueológicos de Leimebamba”, documento dado a conocer el sitio (Gates 1969a). De igual manera, el
en el cual se puede consultar nuestras apreciaciones hechas mismo año de 1969 volvió a informar sobre la importancia de
en aquella oportunidad y la detallada descripción de las La Congona (Gates 1969b). Posteriormente, Arturo Ruiz
edicaciones antiguas (Ruiz 1985). Nuestro objetivo ahora Estrada publicó un artículo de difusión sobre la importancia
trata de señalar algunos datos más sobre dicho complejo del sitio (Ruiz 1971). Luego, el mismo autor, hizo conocer
arqueológico, aunque estas aproximaciones podrán variar dicho complejo e hizo comentarios sobre la naturaleza y la
cuando se practiquen excavaciones metódicas que precisen importancia histórica que tuvo el lugar en tiempos que
con mayor seguridad los diversos momentos de su antecedieron a la presencia incaica, atribuyéndole, además,
ocupación en el tiempo. Algo que debemos aclarar tiene una antigüedad correspondiente al Período Intermedio
relación con la denominación de cultura Chachapoya, Tardío (Ruiz 1985). Finalmente, fue Peter Lerche, quien
término que lo utilizamos inicialmente para referirnos a abordó el interés sobre la Congona en un breve comentario
todos restos arqueológicos de Amazonas, en especial a los de como guía para poder visitarlo (Lerche 1996).
las actuales provincias de Luya y Chachapoyas. Aparte de estas publicaciones existe una amplia información
sobre la arqueología del departamento de Amazonas, pero
Andando el tiempo y a la luz de nuevas investigaciones donde no se ha ofrecido referencia alguna sobre el sitio de
comprendimos que en realidad no hubo ningún pueblo nuestra preocupación actual. Entre ellas podemos citar los
denominado Chachapoyas antes de la invasión española. trabajos pioneros de Henri y Paule Reichlen quienes
Chachapoyas aparece a partir de la decisión de Alonso de presentaron datos sobre diferentes yacimientos
Alvarado al momento de la fundación de una ciudad con este arqueológicos en Amazonas, además de una cronología de
nombre. Generalizado éste, posteriormente, por los cronistas las ocupaciones humanas en el valle principal del
de tiempos coloniales, a los pueblos de Leimebamba, Utcubamba (Reichlen y Reichlen 1950). Por otro lado, las
Cochabamba y Cajamarquilla, y otros poblados aledaños, referencias del arqueólogo Hans Horkheimer quien trató de
siguiendo la nueva denominación puesta por el referido sintetizar la problemática de la arqueología regional
Alvarado. También dichos cronistas escribieron después que (Horkheimer 1959). Alfredo Narváez como consecuencia de
ya había acontecido el evento de la fundación de la ciudad de sus trabajos en la Fortaleza de Kuélap reportó sus resultados
Chachapoyas. De esa manera todos los autores que trataron sobre la arqueología local y, además, señaló varios detalles
sobre las sociedades de Amazonas consideraron a todo resto de la arquitectura que caracteriza a este complejo
cultural como de la cultura de este nombre, pese al hecho monumental (Narváez 1988). También Inge Schjellerup
histórico que los pueblos antes mencionados poseían sus cuyas exploraciones y estudios de varios lugares han
propios nombres. A este respecto, debemos añadir que, en ofrecido valiosas informaciones e interpretaciones sobre las
algunos documentos promovidos por cuatro líderes nativos ocupaciones humanas en el departamento de Amazonas
para reclamar su poder y autoridad durante la época colonial, (Schjellerup 1995).
Boletín YUNGAS 3(9). Diciembre 2019. pp. 79-85. ISSN 2523-658X (En línea)
ISSN: 2521-571X (Impreso)
80 YUNGAS Vol. 3, No. 9
Fig. 1. Mapa de la Provincia de Luya, departamento de Amazonas, con la ubicación del complejo arqueológico de La Congona.
De igual manera, ha sido Warren Church quien dedicó San Francisco del Yeso
importantes referencias, especialmente sobre la parte sur de De acuerdo a la división política del departamento de
Amazonas y llegó a determinar una ocupación temprana que Amazonas, San Francisco del Yeso se halla comprendido en
hunde sus raíces hasta el Período Precerámico y sustenta un la provincia de Luya del departamento peruano de
desarrollo social autónomo. Keith Muscutt es otro autor Amazonas. Su capital tiene el mismo nombre, y así gura
cuyas exploraciones en el sector Sur de Chachapoyas ha desde cuando se lo creó como una unidad distrital el día 16
revelado la identicación de varios asentamientos que de Agosto de 1920 con los anexos de Tínlape y Shota. En esa
precedieron a la conquista incaica. Muscutt fue quien forma quedó separado del distrito de Santo Tomas al cual
reconoció el antiguo asentamiento preinca de Cajamarquilla pertenecía antes de obtener la categoría de distrito. El
(Muscutt 1998). Por su parte Anna Guengerich practicó nombre que lleva alude a la existencia de canteras de yeso en
excavaciones en el sitio de Monte Viudo, cerca del pueblo de su territorio. Se halla en laderas que descienden a la margen
Leimebamba, cuyos resultados dan a conocer la función de izquierda del río Utcubamba, hacia el extremo sur de la
las edicaciones residenciales en el contexto de otros pueblos provincia de Luya. Limita por el Este con este río y por Oeste
antiguos del valle del Utcubamba (Guengerich 2014). Estas con el distrito de Cocabamba. Por el norte con el distrito de
investigaciones viene a constituir un hito signicativo que Santo Tomás y por el sur colinda con el distrito de
apoya la comprensión de la arquitectura interna de las Leimebamba. Dentro de su territorio se encuentran los
unidades residenciales y, al mismo tiempo, ofrece la anexos y caseríos poblados de Tínlape y Shota, además de La
oportunidad de poder contrastarlas con el estudio de otros Colmena, Collosin, Jubamba, San Salvador, Morador,
pueblos antiguos asentados en el actual departamento de Poyunte, Challuapunta, Churillo, Ipaña y Chilingote (Tuesta
Amazonas. Rios 1964).
Discusiones a b c d
En el caso del asentamiento de Paxamarca, localizado en la (Muscutt 1998: 100). Datos que revelan la existencia de una
provincia de Luya se ha notado la existencia de varias jerarquización en las poblaciones antiguas de la región.
estructuras ortogonales adyacentes a edicaciones circulares
de tradición local. Según una reciente opinión, esta situación A falta de excavaciones que testimonien la superposición
tiene relación con la ubicación que presenta Paxamarca como cronológica en La Congona, podemos aproximarnos a
un lugar estratégico para las interrelaciones económicas sustentar que debe haber hasta tres momentos de ocupación
entre la cuenca del Utcubamba y la del Marañón (Villar, humana en conformidad a los fragmentos de alfarería
Contreras y Rojas 2020). Este ejemplo, revela también las recuperados. El primero, expresado por los fragmentos de
tácticas e intereses del gobierno incaico en focalizar sus alfarería del primer tipo que semejan a objetos identicados
instalaciones en lugares aparentes a sus necesidades en la primera fase de ocupación en la Fortaleza de Kuélap
económicas. Esta situación explica, una buena cantidad de que está comprendida en el Período Intermedio Temprano.
estructuras rectangulares en Paxamarca que no presenta El segundo momento de ocupación, posterior al primero,
Kuélap. estaría representado por aquellos fragmentos del segundo
tipo ya mencionado, cuyos rasgos tienen parecido con
De acuerdo a la identicación de varios sitios al sur de la similares formas de la fase Kuélap reconocida en este sitio. y,
moderna ciudad de Chachapoyas realizada por Inge por esta razón pertenecientes al Período Intermedio Tardío.
Schjellerup advertimos una considerable presencia incaica. La presencia del tercer tipo de fragmentos explica la
Ella cita un fuerte conglomerado de asentamientos incaicos presencia incaica.
localizados hacia las partes altas de la cuenca del Utcubamba
y en el valle de los Chilchos. Nos explica que dicha presencia Un aspecto que merece comentar tiene relación con la
tenía el interés del gobierno del Cusco para la obtención de alfarería identicada en el sitio de Monte Viudo, cuyos
los recursos de la ceja de selva con la intención de avanzar a la rasgos dieren en varios casos de la producción alfarera de
selva baja, plena también de variadas fuentes productivas. Kuélap. Pues en la primera, no es común la alfarería pintada,
Por ello comenta la construcción del asentamiento de siendo ésta muy frecuente en el caso de Kuélap. De otro lado,
Cochabamba en un clásico estilo imperial cusqueño para la la presencia de una estructura Inca en la Congona, u otras
residencia de una elite y como símbolo del nuevo poder como en Kuélap y no en Monte Viudo, por ejemplo, indica
instaurado entre las poblaciones nativas de la región. De las preferencias de la política Imperial incaica, o el mayor
igual manera anota también que tal impacto trajo consigo la interés en determinados pueblos de la zona en razón al
alteración de la vida y costumbres de los pueblos nativos que grupo social que lo habitaba o la importancia económica que
conquistaron. En algunos de los lugares que logró identicar signicaba controlar sus territorios. Por otro lado, la
suelen ocurrir varias edicaciones circulares (Schjellerup ubicación de La Congona, en las partes altas del valle,
2005, 2018). Por consiguiente, para los Incas, Cochabamba responde al patrón de la mayoría de pueblos antiguos, pues
debió ser instalado a consecuencia de ser un área nuclear para tal emplazamiento les permitía evitar enfermedades como la
el control de los diversos ayllus que comprendía los uta (Leishmaniasis). Pero también para protegerse de
curacazgos de Leimebamba, Cochabamba y Cajamarquilla y posibles conictos bélicos. De esa manera mantenían las
áreas próximas. laderas para utilizarlas en sus cultivos porque fueron
pueblos de vocación agrocéntrica. En tiempos antiguos La
Por otro lado, Guengerich quien realizó excavaciones en el Congona debió estar vinculado al Tambo de Leimebamba y a
Sitio de Monte Viudo al sur de Leimebamba donde localizó varios pueblos del curacazgo de Leimebamba. El tambo se
297 edicaciones circulares, arma que: “No hay evidencia halla ubicado en la margen derecha del río Utucubamba, en
arquitectónica que sugiera la inuencia incaica en Monte el lugar denominado hoy con el nombre de Palmira. Dicho
Viudo” (Guengerich 2012:7). En la misma forma, Klaus Tambo fue el alojamiento obligado cuando los emperadores
Koschmieder cuyas exploraciones dieron como resultado el quechuas avanzaron en sus conquistas más al Norte, en la
registro de 297 sitios arqueológicos en la actual provincia de ruta hacia los territorios del actual Ecuador. Fue, tal vez, en
Luya (Koschmieder 2012), pero no muestra en ella la ese tambo donde se realizó la Fiesta del Sol o Raimi pampa
presencia de edicaciones rectangulares que podrían probar cuando allí estuvo el Inca Tupac Yupanqui (de la Vega
la intención cusqueña en levantarlos como signo de su poder. 2009:462).
Tal vez, los incas en las pocas décadas de su dominio en el
nororiente, solo plasmaron sus símbolos en el arte rupestre, Finalmente acotamos, que la historia antigua de San
tal como se observa en el sitio de Chanque (Ruiz 2007). Francisco del Yeso es aún poco conocida. Los monumentos
que conserva guardan importantes testimonios de su
Aparte de lo antes anotado es necesario recordar que La evolución y desarrollo. Ellos esperan ser investigados antes
Congona, presenta menor extensión, si lo comparamos con que diversos factores como el clima y la depredación de las
otros pueblos arqueológicos del valle del Utcubamba como edicaciones arqueológicas los vayan destruyendo
por ejemplo Kuélap que conserva más de 500 recintos paulatinamente. Su estudio integral es de suma importancia
circulares o “Monte Viudo” lugar donde se identicó 300 para esclarecer la localización de los pueblos que integraban
edicaciones cerca de Leimebamba (Guengerich 2014). O, tal lo que en tiempos coloniales fuera reconocido como el
vez, Vira Vira, conjunto que conserva unos 200 edicios curacazgo de Leimebamba.
YUNGAS Vol. 3, No. 9 85
Fig. 1. Ladera de Cambolín, localizada al Oeste del pueblo de Sonche. Fig. 2. Edicio de planta circular levantada sobre la supercie, sin
basamento.
Algunas estructuras llegan a tener 9.90 m por 10.00 m de se registran en estructuras mortuorias); o una gran densidad
diámetro o también de 10.00 por 10.00 m y existen varias de de construcciones de piedra” (McCray 2018:188). Por otro
ellas con estas dimensiones. Observamos, asimismo, un lado, James Crandall que investigó la zona de Rodríguez de
edicio con una ventana que tiene 2.10 m de ancho que mira Mendoza tampoco menciona edicaciones con frisos en las
al Este (Fig. 5). Un recinto circular que tiene 6.50 m. de edicaciones exploradas esa zona y por eso menciona,
diámetro conserva aún 20 ventanas, cada una de las cuales apoyándose en lo manifestado por Oliver Fabre que “La
mide 0.20 por 0.10 m. (Fig. 6). arquitectura de esa región parece carecer de frisos y de piedras
talladas con diseños” (Crandall 2018;286). Aspecto que ya lo
Algunos recintos conservan aún porciones de revoque de había anunciado Peter Lerche hace más de dos décadas
barro en sus paredes y en uno de ellos, distinguimos restos de cuando expresó, como lo citamos antes, que en los distritos
pintura mural. Esta pintura es sencilla, pues consiste de una de Soloco y Cheto no existía ni un solo edicio arqueológico
línea ondulada de color rojizo trazada sobre el revoque de con frisos.
color blanquecino (Fig. 7). Arte similar al sitio de Tuente en el
distrito de Colcamar. El número de viviendas circulares Esta situación estaría conrmando que los grupos instalados
alcanza, por lo menos, a medio centenar y ellos se distribuyen en las cuencas del Sonche, Soloco y Cheto, pertenecían a un
más o menos separados debido a que fueron levantadas grupo humano que mantenía sus diferencias, en varios
sobre un terreno en declive, pero no escarpado o de fuerte aspectos, en relación a los pueblos asentados en el valle del
pendiente. Los arbustos y los cultivos que cubren este sitio, Utcubamba. La presencia de sólo unas 50 edicaciones en
así como por no haber practicado excavaciones impidió Cambolín, en relación a otros pueblos como Kuélap,
observar fragmentos de cerámica en la supercie. Purunllacta de Cheto o Purunllacta de Sonche, nos permite
calicarla como de menor rango, por contener un número
Discusiones y conclusiones inferior de edicaciones. Además, en vista de su
emplazamiento, y las observaciones superciales que hemos
De acuerdo a la presente información, la cuenca del Sonche realizado, este asentamiento antiguo responde, de modo
fue habitada por varios pueblos que antecedieron a la general, al patrón de los pueblos arqueológicos de la cuenca
conquista de los soberanos del Cusco. Y tuvieron su propio del Utcubamba y sus auentes con los cuales tuvo
desarrollo al mismo tiempo que lo cumplían también los
antiguos pueblos del valle del Utcubamba. En términos
generales, el patrón arquitectónico revela vinculaciones con
los asentamientos de las provincias de Chachapóyas y de
Luya, así como con los de Soloco y Cheto, lugares donde los
edicios tienen tendencia circular. El hecho de no haber
observado edicaciones con decoración mural a base de
piedras empotradas nos hace pensar que fue un pueblo
apartado de las normas arquitectónicas establecidas de la
cuenca del río Utcubamba. Igualmente, las investigaciones
realizadas por Olivier Fabre en Soloco le autorizaron a pensar
que esa zona fue la: “sede de una población distinta a aquella que
ocupó el resto del territorio Chachapoya” (Fabre 2006:73;2008).
Brian McCray quien investigó la zona de Rodríguez de
Mendoza arma que: “Los sitios que han sido prospectados
muestran la carencia de características consideradas como
típicamente Chachpoyas. Por ejemplo, no se registra la
elaborada arquitectura doméstica que incluye cornisas, Fig. 3. Basamento con piedras regularmente labradas que soporta otros
frisos, cabezas clavas, bases de plataformas (aunque estas sí edicios circulares.
88 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
Fig.4. Edicio circular con muro interno que separa dos ambientes.
evidentemente contacto por el hecho de su proximidad a Debemos mencionar también la propuesta de Anna
ellos. Aunque cada uno mantuvo su marcador cultural que lo Guengerich quien, a partir de sus investigaciones en la zona
identicaba en algunos aspectos de su arquitectura. Por otro de Leimebamba, viene demostrando que en Amazonas hubo
lado, inferimos que el desarrollo de Cambolín se dio varias tradiciones arquitectónicas y no sólo una, atribuida
aproximadamente entre los siglos X al XV después de Cristo. genéricamente a un único grupo social. Por eso ella armó
Y estuvo vigente al mismo tiempo que los sitios de Chaquil, que: “En realidad la inspección minuciosa de la arquitectura
Purunllacta de Soloco y Purunllacta de Cheto y el resto de doméstica demuestra diferencias notables al nivel local al igual que
asentamientos arqueológicos de la cuenca del Utcubamba. sucede en otros aspectos materiales, lo cual apoya la conclusión de
La presencia de pintura mural en un edicio de Cambolín que no existió una sola “cultura chachapoya” que integrara a toda
sugiere que otros del mismo sitio pudieron haber tenido ese esta inmensa región” (Guengerich 2018:209).
detalle iconográco. En cambio, en Kacta de la provincia de
Luya, aparecen guras antropomorfas con varios detalles en Referencias
su conguración (Koschmieder 2012:108-115), elemento que
demuestra la presencia de la pintura tanto en la cuenca del Crandall, James
Sonche como en la del Jucusbamba. Pero también existió en 2018 El desarrollo espacial de las comunidades chachapoya
Kuélap (Valle del Utcubamba) donde logramos advertir un bajo la dominación colonial, inka y española. Boletín de
mausoleo cuya pared exhibía líneas rojas en zigzag (Ruiz Arqueología PUCP 23: 283-311.
2009:44). Finalmente, todo lo anotado nos permite opinar que
Cambolín se inscribe entre los pueblos que ocuparon la Fabre, Olivier.
cuenca del Sonche en conexión al resto de poblaciones 2006 Chaquil, description et caractéristiques architecturales.
antiguas de la actual provincia de Rodríguez de Mendoza y Bulletin CESPE-ECA-GSBM, Hors série spécial
otros de más al oriente en la dirección de las selvas del hoy Chachapoyas 2004 & Soloco 2005: 67-73.
departamento de San Martín. Muchos detalles de su
arquitectura, al igual que los de Cheto y Soloco mantiene Fabre, Olivier, Jean Guyot, Rodolfo Salas, Manuel Malaver,
diferencias con relación a los del valle del Utcubamba. Ermanno Manierto
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 89
Lerche, Peter
1995 Los Chachapoyas y los símbolos de su historia. Lima.
Macera, Pablo
1997 El tiempo del obispo Martínez Compañón. Trujillo del
Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón. Acuarelas. Siglo
XVIII. Fundación Banco Continental. Lima.
McCray, Brian
2018 Límites e interfaces de Chachapoyas en la región
Rodríguez de Mendoza. Boletín de Arqueología PUCP 23:
187-206.
Ruiz, Jorge
2004 Purum Llacta: centro poblado Chachapoya dedicado a
la agricultura. SIAN Revista arqueológica 9 (15): 10-11.
Ruiz, Arturo
2004 Purumllacta: Un centro administrativo incaico en
Chachapoyas. Investigaciones Sociales 8(13): 73-84.
Guengerich, Anna
2018 La diversidad local frente a la “cultura Chachapoya” en
la arquitectura doméstica. Boletín de Arqueología PUCP 23:
207-230.
Koschmieder, Klaus
2012 Jucusbamba. Investigaciones arqueológicas y motivos
Chachpoya en el norte de la Provincia de Luya,
Departamento de Amazonas, Perú. Lima.
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 90
La producción bibliográca del Dr. Arturo Ruiz ha sido muy extensa a lo largo de su carrera, abarcando
publicaciones en diversos medios académicos y tanto nacionales como extranjeros. Una importante parte de su
producción bibliográca se ha realizado en medios regionales, tanto del Norte Chico como Amazonas y
Huancavelica. A continuación presentamos una muestra de su extensa producción bibliográca.
1977 Arqueología de la ciudad de Huancavelica. 2015 Arte Textil Prehispánico de Huacho. UNJFSC.
Ediciones Sagsa, Lima. Huacho.
1999 Tesoros Arqueológicos de Huacho. Iván Hoyos, 1979 Las Chullpas de Qaqsi. Arqueología PUC No. 15-
editor. Didacta, Huacho. 16: 107-115.
2008 Chiquián: Arqueología, Identidad y turismo. 1977 Las Ruinas de Tuich (Departamento de
(Coautor con R. Aldave y F. Zubieta), Lima. Amazonas). Informaciones Arqueológicas 1: 5-22.
2009 La Alfarería de Kuélap: Tradición y Cambio. 1979 Evidence for interregional relationships during
Ediciones Avqui, Lima. the Middle Horizon in the North-central coast of Perú.
(Coautor Ruth Shady). American Antiquity 44(4): 676-
2010 Amazonas: Arqueología e Historia. Universidad 684.
Alas Peruanas, Lima.
Boletín YUNGAS 3(9). Diciembre 2019. pp. 91-94. ISSN 2523-658X (En línea)
ISSN: 2521-571X (Impreso)
92 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
1985 Los Monumentos Arqueológicos de Leimebamba. 2004 Sholón: Un complejo arqueológico en Colcamar,
Boletín de Lima, No. 42, Año 7: 69-82. Amazonas. Unay Runa. Revista de Ciencias Sociales.
1988 La Comunidad de San Cristóbal de Rapaz: 2004 Huancavelica: El Pasado tiene Futuro.
Sociedad y Cultura. Boletín de la Facultad de Investigaciones en Ciencias Sociales 2.
Sociología, Año II, No. 7. Universidad Nacional José F.
Sánchez Carrión. 2006 Pimachi: arte Mural e Imposición Ideológica en
los Andes. Revista de Antropología. Cuarta Epoca,
1990 Notas sobre un Quipu de la Costa Nor Central del Año III, No. 3.
Perú. Quipu y Yupana. Colección de Escritos,
CONCYTEC, pp. 191-194. Lima. 2004 Exploraciones Arqueológicas en la Huaca Choque
Ispana, valle de Huaura. Investigaciones Sociales No.
1991 El Entierro de un Músico Prehispánico de Huacho, 10, Vol 16: 151-169.
Valle de Huaura. Estudios sobre la Cultura Chancay,
Perú, , pp. 133-153, Krakow-Polonia. 2007 Historia del Símbolo de la Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión. Guara 1:
1994 La Cirugía Prehispánica en el Departamento de
Amazonas, Perú. Sequilao, Revista de Historia, Arte y 2008 Apuntes para un estudio del Complejo
Sociedad, Año III, No. 7: 149-165. Arqueológico de Navar, Chachapoyas. Supay. Revista
de Humanidades y Ciencias del Hombre. Año 10, N°6.
1995 Sobre el Hallazgo de Momias Tatuadas en
Huacho. Boletín del Museo de Arqueología y 2008 En Memoria de Jorge Rodríguez Ventura. Supay
Antropología de la Universidad Nacional Mayor de Revista de Humanidades y Ciencias del Hombre. Año
San Marcos, Año 1, No. 3: 6-7. 10, N° 6.
1998 Los Quipus Funerarios de Cuspón. Boletín del 2008 Las Cavernas y el Poblamiento Prehispánico de la
Museo de Arqueología y Antropología de la provincia de Chachapoyas. Investigaciones Sociales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Año 1, Año XII, N° 20: 35-62.
YUNGAS, Vol. 3, No. 9 93
2009 Las Ventanillas de Allpas, Acobamba región de Amazonas (Perú). Actas del Primer
(Huancavelica). Investigaciones Sociales No. 13, Vol. Simposio Nacional de Arte Rupestre. Rainer Hostnig,
22: 17-45. Mathias Strecker y Jean Guffroy (eds). IFEA,IRD,
embajada de la Rep. Federal Alemana. Cusco.
2009 Capillapunta: un asentamiento prehispánico en
Chiquian. Kullpi. Investigaciones Culturales en la 2015 La Pitaya en el contexto del arte rupestre y la
Provincia de Huaral y el Norte Chico. Año 4, Nº 4. arqueología de Chachapoyas, Perú. Proceedings of the
XIX International Rock Art Conference IFRAO.
2009 Sobre las Formas de sepultamiento prehispánico Cáceres, España
en Kuélap, Amazonas. Arqueología y Sociedad 20: 12-
31. Publicaciones Electrónicas
2010 La Mita de Chachapoyas de 1586. Investigaciones 2009 Las Pinturas Rupestre de Choclic. Rupestreweb
Sociales Vol. 15, No. 27: 405-420. http//www.rupestreweb.info/choclic.html.
2017 Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, 2011 Las pinturas rupestres de Nuevo Occoro,
Perú. Boletín de Arqueología PUCP 23:41-56. Huancavelica, Perú. Rupestreweb,
http://rupestreweb.info.com/occoro.html
2018 El tatuaje en la versión de los Cronistas. Boletín
Yungas Vol. 2, N°5: 3-7.
2012 Aqomachay: Arte rupestre de Congalla,
Publicaciones en Actas de eventos cientícos Huancavelica (Perú). Rupestreweb,
http://www.rupestreweb.info/aqomachay.html
1978 Exploraciones Arqueológicas en Cabanillas, Puno.
Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina .
Actas y Trabajos. Ed. Ramiro Matos, Tomo II, pp. 791- 2012 Tatuajes Prehispánicos de Huacho, Valle de
806, Lima. Huaura, Lima. Revista Quillasumaq. Estudios
interdisciplinarios del antiguo y actual Perú. N° 1.
1988 Una Tumba Soterrada en Sillustani, Puno. Actas
del VI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura
2012 Huallanca: un complejo de arte rupestre en
Andina. Lima.
Paucará, Huancavelica. Rupestreweb,
http://www.rupestreweb.info/huallanca.html
1986 Macro: Un Pueblo Prehispánico en Chachapoyas.
Simposium La Investigación Arqueológica en el
Norte Peruano. Chiclayo. 2012 Las pinturas rupestres de Huancapón, Valle de
Pativilca. Rupestreweb,
1991 Introducción a la Arqueología de la Isla Don
http://www.rupestreweb.info/huancapon.html
Martín. Actas del Congreso Nacional de Investigación
Histórica, Tomo III, CONCYTEC, pp. 21-35. Lima.
2013 El arte rupestre de Chaupurco en la región de
Chachapoyas, Amazonas, Perú. Rupestreweb,
2004 Chanque: un santuario de arte rupestre en la
94 YUNGAS, Vol. 3, No. 9
http://www.rupestreweb.info/chaupurco.html