Huayno Ayacuchano PDF
Huayno Ayacuchano PDF
Huayno Ayacuchano PDF
AGUSTÍN DE AREQUIPA
AREQUIPA - PERÚ
2018
1
INDICE
DEDICATORIA .......................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 5
1.1. INFORMACION DE HUAMANGA. ................................................................ 8
1.1.1 Historia .......................................................................................................... 8
1.1.2. Ubicación geográfica ............................................................................... 14
1.2.3. Población ................................................................................................... 14
1.2.4. Clima .......................................................................................................... 14
1.2.5. Relieve ....................................................................................................... 15
1.2.6. Hidrografía ................................................................................................. 15
1.2.7. Gastronomía.............................................................................................. 15
1.2.8. Festividades .............................................................................................. 16
2.1. IDENTIDAD CULTURAL. ............................................................................... 20
2.2. ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA. ............................................................. 23
2.3. HISTORIA. ........................................................................................................ 24
2.4. IDENTIDAD MUSICAL. .................................................................................. 27
2.5. MÚSICA Y HUAYNO. ..................................................................................... 29
2.6. HISTORIA DEL HUAYNO.............................................................................. 31
2.7. CARACTERÍSTICAS DEL HUAYNO ........................................................... 32
2.8. ESTUDIOS SOBRE EL HUAYNO ................................................................ 33
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 49
4.1. PRESENTACION DE LA ENREVISTA ........................................................ 54
4.2. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS ................................................ 64
CONCLUSIONES ................................................................................................... 84
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 85
ANEXO ..................................................................................................................... 88
2
DEDICATORIA
Quiero dedicar esta tesis a una persona en especial; mi adorada tía Paulina
Rodrigo, desde que tengo uso de razón ha ocupado un lugar muy importante
en mi vida, quiero darle las gracias desde lo más profundo de mi ser por su
3
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a Dios, que fue el que me permitió culminar con
éxito esta hermosa etapa de mi vida, etapa en la cual pude entender y valorar
quien amo con toda el alma y por quien desbordo mucho orgullo, gracias
A mis hijas Luciana y María Paula, gracias por entender que el éxito demanda
mi vida.
A mi entrañable amiga Sandra Sedano por sus palabras y apoyo moral aún a
la distancia.
de este trabajo.
4
INTRODUCCIÓN
5
en la construcción de la identidad de los primeros. Asimismo se trata aspectos
metodológicos en los que se aborda el tipo de investigación utilizado y los
procedimientos e instrumentos que sirvieron para la obtención de datos.
6
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE
HUAMANGA - AYACUCHO
7
1.1. INFORMACION DE HUAMANGA.
1.1.1 Historia
Fundación de Huamanga
La provincia de Huamanga, se fundó en el siglo XVI con el nombre de San
Juan de la Frontera y fue creada por la Constitución Política de 1823. Su
capital, la ciudad de Ayacucho establecido por Decreto del 15 de enero de
1825, fue fundada el 25 de abril de 1 540, obteniendo el título de ciudad a
partir del 17 de mayo de 1544.
8
visitar esta ciudad colonial es durante la Semana Santa, la más emotiva y
espectacular del país.
Época preincaica
Luego entre los años 500 a 1100 surgió el Imperio Wari que se ha formado
sobre la base de las culturas Huraña, Nazca y Tiahuanaco.
Ayacucho fue el centro político administrativo del Imperio incaico con altos
niveles de calidad de producción de cerámicas, tejidos, metales y piedras
entre los años 100 a 1420 D.C. en el periodo de los Chancas.
La ciudad de Wari llegó a tener una población superior a los 50.000 habitantes.
9
Esta cultura se expandió hasta los actuales departamentos de Cajamarca,
Lambayeque, Cuzco y Moquegua.
Época incaica
Durante el siglo XV, la región fue ocupada por los incas, reafirmando su centro
administrativo y base para la lucha contra los Xauxas y Wankas, trasladando
a las poblaciones originales a otros lugares y repoblando Ayacucho con
distintas etnias y pueblos del imperio.
A partir del año 1532 llegaron los españoles a la región de Ayacucho dando
guerra a los incas e invasión hispana. Este tiempo de guerra duró
aproximadamente hasta el año 1537.
Época virreinal
10
Después de la fundación española, la ciudad de Huamanga era el centro
comercial por dos razones: ubicación geográfica y paso obligado de viajeros
y comerciantes de Lima o Huancavelica que se dirigían a Cusco, Alto Perú y
Río de la Plata.
Época republicana
11
Hechos importantes de Ayacucho:
María Parado de Bellido, mujer heróica que dió su vida por la libertad
de la patria. Fue fusilada en la Plaza de Armas de Ayacucho, el 27 de
marzo de 1822.
12
9 de diciembre de 1824. La gloriosa batalla de Ayacucho ganada por el
ejército patriota al mando del General Antonio José de Sucre selló la
independencia de Sud América.
13
1.1.2. Ubicación geográfica
1.2.3. Población
1.2.4. Clima
14
Pasando las cumbres de la cordillera, esta secuencia vuelve a repetirse en
sentido inverso, hasta llegar a las regiones de selva alta, en los límites
orientales de la región.
1.2.5. Relieve
1.2.6. Hidrografía
Esta región cuenta con la presencia de pocos ríos grandes. Y Los principales
ríos que drenan el territorio de la región de Ayacucho forman parte del sistema
hidrográfico del Amazonas y pertenecen a las cuencas de los ríos Apurímac,
Pampas y Mantaro. En la vertiente atlántica destacan el Huancarma, el
pampas, la caracha y el Torobamba. Los ríos Mantaro y Apurímac se localizan
en la frontera de la región. En la vertiente del pacifico son importantes los ríos
Lampalla, Acarí, Huanca Huanca y llauta.
1.2.7. Gastronomía
Al igual que otras ciudades del Perú, Ayacucho posee una diversidad de
potajes que hacen delicia de quienes lo saborean. Entre los más solicitados
figuran el Puca picante, un guiso preparado a base de papa pequeña, maní
tostado molido, trozos de carne de chancho y beterraga, que sazonados con
ají colorado y otros condimentos, obtiene un sabor y aroma particular que
agrada a propios y extraños; también es conocido el Mondongo ayacuchano,
15
una sopa de mote que se cocina durante toda la noche con carne de res,
panza de res y tocino de cerdo; se sirve con un aderezo de ají colorado molido
y tostado, junto con hierbabuena picada. Otras atracciones al paladar son el:
Adobo ayacuchano,
Qapchi,
Chicharrón,
Patachi,
Puchero,
Uman caldo,
Cuy Chactado y la Pachamanca ayacuchana
.
Entre los postres se recomienda el
Muyuchi (helado típico de la región)
el Ponche ayacuchano,
la Chicha de jora,
Chicha de molle y la Chicha de siete semillas.
1.2.8. Festividades
16
ayacuchana, en todos sus niveles sociales, participan de algún modo en los
diversos eventos que conforman esta singular y colorida festividad religiosa y
pagana. Desde las autoridades locales y, ahora último nacionales, pasando
por los Mayordomos de las ocho principales procesiones de la ciudad. En las
principales calles céntricas de la ciudad se crean hermosas alfombras de
flores para recibir a las procesiones. La Semana Santa en Ayacucho se inicia
el Viernes de Dolores, que es el viernes anterior al Domingo de Ramos.
El Lunes Santo, sale la Procesión del Señor del Huerto y el Martes Santo, la
Procesión del Señor de la Sentencia. El Miércoles Santo, sale la Procesión
del Encuentro, que es la que suscita mayor emotividad en la población
ayacuchana. La Plaza Mayor es el escenario donde se revive el encuentro de
Jesús con su madre.
17
la plaza de armas, se puede ver ardiendo las hogueras de "chamiza", como
señal de bienvenida, y enormes castillos pirotécnicos que alumbran la noche.
El Domingo de Resurrección, sale la Procesión del Cristo Resucitado. La
aparición del anda, en el amanecer oscuro, produce el efecto de una grande
e impresionante belleza. La procesión recorre todo el perímetro de la plaza
mayor; además de los juegos artificiales, se quema la “chamiza”, que con su
fulgor y crepitar otorga un ambiente de fiesta y regocijo. Esta procesión, es la
más impresionante de la Semana Santa por su significado y por la gran
magnitud del enorme trono, que es cargado por aproximadamente 300
devotos. Luego, por la tarde, se realizan las tradicionales carreras de
caballos de los morochucos.
18
CAPITULO II
MARCO TEORICO
19
2.1. IDENTIDAD CULTURAL.
Identidad cultural también es alma, espíritu, amor por lo nuestro, meta común
y acuerdo en lo fundamental para lograr el desarrollo. Es identificación plena
con el pasado, el presente y el porvenir de una sociedad.
20
Los países adelantados de Europa, Asia y Norteamérica, por ejemplo,
alcanzaron su desarrollo en base a su identidad cultural, cada uno con su
propia realidad, con su historia y geografía, con sus propios hábitos, razas e
idiomas, con sus obras y sus propias metas, y, por tanto, con sus propias
huellas digitales.
Es que los peruanos, desde la invasión española, nos enfrentamos todos los
días a una vieja cultura foránea que domina el país, vieja cultura que
promueve sumisión y servilismo hacia lo extranjero, el desprecio a lo nacional.
Durante la república la influencia más notable es la de los EE. UU. Que ha
ganado mucho dominio en nuestra economía y política, en nuestras
costumbres y forma de pensar, porque nuestras clases dominantes así lo
quieren y porque les conviene para continuar enriqueciéndose.
21
De este apretado análisis se puede deducir que son los pueblos y no los
grandes capitalistas los más comprometidos en construir y consolidar nuestra
identidad cultural, lograr la liberación nacional, cimentar la gran familia
peruana y proyectar su desarrollo, el desarrollo de toda la sociedad.
Por eso, las autoridades, los gobiernos y demás instituciones públicas sin
identidad cultural, no servirán jamás para lograr esta tarea histórica y si no
logramos cambiarlos por otras autoridades y otras instituciones con identidad,
seguirán primando las culturas y los intereses extranjeros por encima de
nuestra identidad cultural, de nuestro bienestar, de nuestra Nación y de
nuestro desarrollo.
22
que sea lo ideal ni lo mejor para todos, es posible incluso que el cambio
produzca mayores perjuicios que beneficios para la mayoría, pero esto ya es
una cuestión de dinamización social comunitaria, de acceso a la información
y de conciencia identitaria, para la conservación sin nostalgia de un pasado
mejor, de una serie de aspectos que habían servido de señas de identidad y
como resultado de procesos históricos labrados durante siglos. Aquí es donde
la comunidad debe plantearse como definir su identidad y hasta donde aceptar
los cambios.
23
es conducir el trabajo de campo, logrado a través del viaje a un área de y
recolectando grabaciones e información acerca de la música de interés.
2.3. HISTORIA.
El interés por las músicas del mundo ha existido desde siempre. En el siglo
XVI se escribe sobre la música de los aborígenes americanos y durante los
siglos XVII y XVIII aparece la corriente del Iluminismo, caracterizada por una
gran curiosidad intelectual. En el primer tercio del siglo XIX Guillaume
Villoteau, contrató a un profesor egipcio para complementar su trabajo de
campo, intuyendo la teoría del relativismo cultural propuesta por Franz Boas
un siglo más tarde. Durante el Romanticismo aparecieron las primeras
monografías sobre cultura musical no occidental, y Theodor Baker atendió por
primera vez a la música como parte de su observación etnográfica. Durante
este período apareció el término folklore.
24
El Consejo Internacional para la Música Tradicional (fundado en 1947), y la
Sociedad para la Etnomusicología (fundado en 1955), son las principales
organizaciones internacionales académicas para la disciplina de la
etnomusicología.
La Antropología de la Música o Etnomusicología estudia las expresiones
musicales de las sociedades tradicionales o de las culturas que hasta hace no
mucho tiempo se consideraban "exóticas", "primitivas" o "diferentes". A finales
del siglo XX, cuatro fenómenos vinculados entre sí (la globalización, el colapso
de las viejas unidades societarias, la hibridación de los géneros locales y la
irrupción de la "world music") han puesto en tela de juicio el papel y la
orientación de la disciplina, concebida más de un siglo atrás para un mundo
que ya no se asemeja al actual. En esta coyuntura resulta imperativo
establecer un balance de su gestión científica, considerando críticamente las
teorías, los supuestos ideológicos y las perspectivas de los modelos
disponibles.
La antropología de la música se ocupa fundamentalmente de las siguientes
cuestiones:
Analizar las músicas de pueblos no occidentales para darlas a conocer y
combatir el etnocentrismo.
Registrar y analizar de forma urgente lo que está en vías de extinción.
Conservación de los materiales y de sus funciones.
Estudiar la música como medio de comunicación en las culturas.
Perseguir fines didácticos-científicos para que los puedan utilizar
historiadores de la música, psicólogos, antropólogos, compositores,
educadores musicales (profesores de primaria, de secundaria…), pedagogos,
musicoterapeutas, etc.
Una de las cuestiones que se plantea la etnomusicología o antropología de
la música es no sólo qué es la música sino también qué función y qué uso
tiene para los seres humanos. Más concretamente, cuando nos referimos a
uso queremos referirnos a las situaciones humanas en las que se emplea la
música, y cuando nos referimos a función entronca con los propósitos a los
que sirve.
25
A menudo, los antropólogos han dicho que la música es un aspecto de la vida
cotidiana que lo impregna todo en las sociedades no alfabetizadas. Por otra
parte, en nuestra sociedad occidental tendemos a compartimentarlo todo,
diferenciando entre el artista puro y el artista comercial, artista aficionado y
artista profesional, etc. Sin embargo, en las sociedades no alfabetizadas, el
arte forma parte de la vida. Esto no significa que no exista una especialización
en la música, sino que un número elevado de personas que no son músicos
profesionales participan en ella. En nuestra sociedad hasta ahora
distinguíamos entre arte puro y/o culto (música clásica) y aplicada y/o popular
(música de películas, pop, folk, etc.). Pero esta cuestión cada vez se está
difuminado más. Esto no está tan claro en las sociedades ágrafas, ya que no
es tan obvio si la música para entretener y deleitar sería la música pura y la
aplicada, quizás, la que se utiliza con finalidad curativa. Muy probablemente
en estas sociedades no alfabetizadas la música se usa en un mayor número
de situaciones sociales que lo que hacemos nosotros en occidente.
26
Numerosos estudios avalan que la música expresa, en todas la culturas,
emociones. Estas emociones son muy variadas y amplias. El antropólogo
Charles Keil distingue la música que tiene una función solidaria y la catártica
o de descarga. Opina que aquella que más representa ésta última función es
la música de jazz. Otro estudioso, Devereux, basándose en la teoría
freudiana, opina que el arte existe porque satisface necesidades sociales que
no pueden realizar ni proporcionar otras actividades culturales.
27
impacto en la globalización que en el cosmopolitanismo, por lo tanto hacer
cosmopolitanismo es más equitativo para el intercambio de la música a través
del mundo.
El rol de la música es dar forma a una identidad colectiva que ha sido dirigida
a través de diferentes significados. Por ejemplo, Thomas Torino se enfocó en
las funciones de la identidad general para alcanzar metas individuales. Dentro
de su esquema, la música es percibida como una posición que refuerza las
cohortes responsables para hábitos compartidos. Para Martin Stokes, la
identidad colectiva representa un ejercicio del poder, donde la función de la
música es crear barreras entre los grupos. La importancia de las barreras se
localiza en la clasificación del contenido, llevando términos en los que el
significado indica oposición, como el caso de la etnia o nacionalidad. Las
diferencias de identidad también sirven como elementos de reconocimiento
de la propia identidad en los otros y en los lugares.
No sólo la música es usada como una manera de crear una identidad grupal,
también puede crear una identidad personal. Frith describe a la música como
la habilidad de manipular sentimientos y organizar la vida diaria. A través de
un estudio independiente hecho por Susan Craft, en donde el rol de la música
en la vida fue enfocado a través del análisis de un rango de personas de
28
edades diferentes y con sus historias personales.80 Ella entrevistó a una
amplia variedad de personas, desde adultos jóvenes que encuentran a la
música en cada aspecto de su vida, a veteranos que escuchan la música como
una manera de escapar de la guerra y compartir la alegría acompañados de
otros.
29
1. Cultural y material: tecnología y economía. Aquí estarían las canciones
y la música de trabajo, de caza y de cosecha (para obtener buenos
resultados en todos estos aspectos).
30
refuerzo de la conformidad a las normas sociales en las distintas sociedades.
Contribuyen también a la continuidad y estabilidad de una cultura así como a
la integración de la sociedad.
Las tribus y pueblos que habitaban esta parte de la tierra danzaban por la
alegría de vivir en una tierra generosa. Como también se conocen los
instrumentos musicales que se tocaban en sus fiestas: la quena de hueso o
carrizo, la zampoña, la tinya (tambor de cuero).
31
2.7. CARACTERÍSTICAS DEL HUAYNO
32
2.8. ESTUDIOS SOBRE EL HUAYNO
Hay numerosos estudios profundos sobre el tema, pues al ser el ritmo más
importante, es interesante el estudio de las migraciones y adaptaciones
musicales a lo largo de toda la zona andina.
El escritor peruano José María Arguedas nos dice: “El Huayno es como la
huella clara y minuciosa que el pueblo mestizo ha ido dejando en el camino
de salvación y creación que ha seguido. En el Huayno ha quedado toda la
vida, todo los momentos de dolor, de alegría, de terribles luchas y todo los
instantes en que fue encontrado la luz y la salida al mundo grande en que
podía ser como los mejores.”
33
El Huayno como manifestación cultural
34
que oficialmente dura tres días, pero que inicia un mes atrás con la llegada de
las comparsas rurales, las cuáles vienen desde los distintos lugares del
departamento, tanto para competir en el gran concurso de comparsas rurales,
como para bailar por las calles de la ciudad mostrando la riqueza cultural del
lugar de donde provienen, riqueza que halla en su canto y su danza siempre
al ritmo de los carnavales.
Quena
Este instrumento de viento de bisel, tradicionalmente de caña, madera o
hueso, cuenta con un total de 7 agujeros, seis al frente y uno atrás, para el
pulgar. Es uno de los instrumentos típicos de la música andina. Se sabe que
se tocaba en el imperio Inca y ahora ya conquista el mundo entero.
35
Zampoña
También conocida como siku, tiene su origen hacia el siglo V d.C., en la cultura
Wari, localizada al sur de nuestro país. Es un instrumento de viento compuesto
de tubos de caña agrupados en 2 hileras. Una superior (arca) de 7 tubos, y
una inferior (ira) de 6 tubos.
Antara
También conocida como “andarita”, se trata de un instrumento de viento muy
similar a la zampoña pero de menor tamaño y con la diferencia que sólo tiene
una hilera de cañas, pero también en forma escalonada. Este instrumento es
de origen precolombino, se le da la autoría a las culturas Paracas y Nazca,
inclusive son muchos los cerámicos paracas con este instrumento musical. Al
igual que la quena, la zampoña y el sicu; se utiliza para la música andina,
aunque en menor medida que los antes mencionado.
36
Clarín cajamarquino o "Qewayllo"
Es un instrumento de viento nacido del clarín tradicional, pero este es de una
gran longitud, llegando a medir hasta 4 metros de largo, dando como resultado
un sonido bastante particular que puede catalogarse como armónico. Es
utilizado para la música popular, sobre todo en carnavales y fiestas religiosas
regionales. En Junín también existe una versión similar llamada “Uongos" y
una más de Andahuaylas llamada “"Habaspa Sisán".
El 2008 fue declarado por el INC como Patrimonio Cultural de la Nación.
Bandurria cusqueña
Instrumento de cuerda pulsada (digitada) que pertenece a la familia del laud
español. A diferencia de la bandurria europea (de 6 pares de cuerdas) suele
llevar una caja más estrecha, 4 cuerdas dobles, triples o cuádruples en la
mayoría de los casos.
37
Arpa andina
Este cordófono de marco entró a América Latina de la mano de los
conquistadores españoles, pero ganó personalidad propia en diversas
regiones del Perú: la de Lucanas (Ayacucho) es más redondeada; la de
Huancayo es más ancha; y la del Cusco es la más grande y tiene hasta 8
huecos en la tapa.
Pututu
Instrumento de viento fabricado de una caracola marina, usualmente de
spondylus, y que solía servir como medio de comunicación en épocas
prehispánicas. En el Tawantinsuyo, los chasquis anunciaban su llegada a
cada puesto de control del Qhapaq Ñan (camino Inca) tocando su pututu.
Clarín cajamarquino.
38
Bombo Andino.
El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre
muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa
habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música.
39
Pinquillo.
El Pinquillo, también llamado pincullo, caracol, pinkullo o pinkullo, es un
instrumento de origen andino proveniente de la zona altiplánica.
Pincollo, en lengua Aymara, hace referencia a todo tipo de flautas de pico, la
cual es muy similar a una flauta común. Fabricada con una caña hueca, en su
parte superior se encuentra una boquilla en forma de "U" por donde se sopla,
en su cuerpo principal dispone de un canal con seis agujeros que se tapan y
se destapan con los dedos de ambas manos, pudiendo así, reproducir las
notas de la escala musical.
Usualmente son los indígenas más jóvenes los que tocan este instrumento,
llevándolo con ellos en su espalda. Es conocido como un instrumento de
verano y se usa generalmente para tocar villancicos y canciones populares.
(Existen varios tipos de Pinquillo o Pincullo, caracterizándose por su peculiar
sonido, agudo y delicado, similar a la del Flageolet).
40
2.11. Exponentes del huayno en el Perú.
Se sabe que fueron cronistas como Huamán Poma de Ayala los primeros en
registrar su existencia, el estilo y sus diversas formas de expresión que varían
en cada comunidad, algunas de ellas como el huayno, el yaraví, la wifala, la
kashua, el chuta chutay, entre otras tantas.
Pasaron los años, las décadas, los siglos, y la canción andina se mantuvo en
su propia zona de origen, hasta que, según el investigador Raúl Romero, llamó
la atención de académicos de principios del siglo XX como Daniel Alomía
Robles que hizo una de las primeras grandes colecciones de melodías
tradicionales. Otro de los grandes investigadores es el escritor José María
Arguedas, quien reunió un gran número de grabaciones de música tradicional.
El gran cambio en la música ocurre a mediados del siglo pasado, entre otras
razones, por la popularidad de la radio y porque la música pudo ser
grabada en discos. Esto originaría la aparición de los primeros intérpretes que
gozaron de gran fama y celebridad.
41
Así, la música andina superó sus fronteras y llegó a las ciudades, a las zonas
urbanas, creció en los coliseos y clubes departamentales, alcanzó gran
demanda en los años siguientes hasta el día de hoy, que mantiene su tradición
y se mezcla con nuevas formas musicales.
Jaime Guardia:
Para muchos, Jaime Guardia es el maestro del charango. Cantante y
compositor de origen ayacuchano, Guardia es uno de los pocos músicos que
tuvo la oportunidad de conocer al gran escritor José María Arguedas, con
quien tuvo una gran amistad. Entre sus interpretaciones destacan "Mañana
me voy", "Huerfano pajarillo", "Carnaval de Tambobamba".
Manuelcha Prado:
Nació en Ayacucho. Manuel Prado Alarcón es otro de los máximos
exponentes de la guitarra andina, tanto que le ha valido ser llamado como "El
Saqra de la Guitarra". Compositor, cantante e investigador de la música
ppular, ha trabajado al lado de Raúl García Zarate y Jaime Guardia.
Máximo Damián:
La música andina ha mezclado varios instrumentos a lo largo de su historia, y
uno de ellos es el violín. También de Ayacucho, Máximo Damián Huamaní ha
conservado la tradición musical con su violín. Tan impresionante era su talento
que el mismo José María Arguedas pidió en su testamento que su funeral sea
acompañado con la música de Máximo Damián, quien falleció el año pasado.
42
Picaflor de los Andes
Nació en Junín, en la ciudad de Huancayo, y su real nombre es Víctor Alberto
Gil Mallma. Pertenece a la primera generación de cantantes que le dio
popularidad a la canción andina, a mediados del siglo XX. Cobró gran fama
por canciones como "Mi dulce amor", "Mi chiquitín". Recientemente el
cantante Diosdado Gaitán Castro realizó un disco tributo al representante de
la música centro andina.
Pastorita Huaracina:
Nacida en Áncash, María Alvarado Trujillo es otra de las principales
exponentes de la canción andina. Al igual que el Picaflor de los Andes,
pertenece a la generación que gracias a la radio hizo de la música andina un
género popular. Recibió del Estado la Orden del Sol en el Grado de Gran Cruz.
Amanda Portales:
Conocida como "La novia del Perú" y con más de 50 años de trayectoria
musical, Amanda Portales ha logrado ser una de las voces que más recuerda
la gente. Con inmortales interpretaciones de temas populares como el "Pío,
Pío", "Evocación", "Mi chiquita linda". Fue promotora de que se concrete el
Día de la Canción Andina.
Princesita de Yungay:
Angélica Harada Vásquez nació en Yungay. De ascendencia japonesa, hoy
en día es una de las personalidades más destacadas de la música andina.
Destaca por la interpretación de canciones como “Llanganuco”, “Tragedia
Ancashina”, “Cumbres del Huascarán”, entre otros temas.
43
Indio Mayta:
Miguel Ángel Silva Rubio fue un exponente vernacular cajamarquino, cantante
y compositor. Conocido por sus seguidores como el "Indio Mayta". Entre sus
canciones sobresalen "El serranito", "Carolina" y "La Matarina", tema que se
ha vuelto un clásico en la música peruana.
44
“Adiós Pueblo de Ayacucho”,
Se ha convertido en un himno"..... Semblanza de una Historia que damos a
conocer
Por: Pilar Rojas Gutiérrez
Allá por los años 30 del siglo pasado, nuestra sociedad Huamanguina
mantenía casi intactas sus costumbres, fervor religioso y conservadurismo
conventual de la tradicional Huamanga colonial. La religiosidad católica
marcaba intensamente el transcurrir de la vida cotidiana, familiar e individual
y las relaciones entre los diversos grupos sociales, autoridades civiles,
eclesiásticas y el pueblo, de tal manera que la mayor parte de las actividades
diarias estaban ligadas estrechamente con las celebraciones religiosas, la
devoción y culto de los Huamanguinos hacia las distintas vírgenes y santos
patrones de los templos que como sabemos no son pocos, pues tenemos 33
que simbolizan la edad de Cristo.
En Huamanga muchas eran las damas de sociedad que acudían a los templos
de sus respectivas parroquias a recibir los servicios espirituales, una de ellas
era Doña Rosa María Perlacios, una joven viuda, muy bella por cierto, que
asistía junto a otras respetables damas de la sociedad ayacuchana, a la misa
dominical de la Iglesia de Santa María Magdalena o Uray Parroquia.
45
Rosa María, conocida cariñosamente como “Perlita”, era una mujer de belleza
desbordante, con unos ojos de gloria, un cuerpo escultórico y una educación
esmerada que llamaba la atención a todos los feligreses y asistentes a los
oficios religiosos y espirituales de la parroquia.
Doña Rosa María hizo cotidiana su visita a la parroquia, al principio para recibir
ayuda espiritual, pero luego ya por otros asuntos, su asistencia era tan
frecuente al templo que el párroco Medina no resistió al encanto e insinuante
sensualidad de la “Perlita” por lo que cayó rendido a los pies de la bella viuda
quien a su vez retribuyó con su encanto y seducción a los requerimientos del
cura.
Este amor clandestino, pronto se hizo público, y el pecado fue condenado por
los parroquianos quienes exigieron de inmediato la expulsión del párroco
pecador.
Don José Medina Gálvez, el cura pecador, marchó con el corazón destrozado
hacia su nuevo destino, en su primer descanso en el pueblo de Huanta, se
entregó al licor con una lastimera congoja, creyendo encontrar un poco de
sosiego en éste.
Entre libaciones y tristezas, con el corazón desgarrado y el alma
desesperada, inició el cura una especie de loa de amor, condenando las malas
voluntades de los pobladores ayacuchanos; junto a su guitarra se inspiró en
46
las letras y melodía de este dramático huayno, marcando así su protesta en
los arpegios de su inspirado amor herido.
47
CAPITULO III
PLANTEAMIENTO Y METODOLOGIA
DEL PROBLEMA
48
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
49
relevancia singular en el Perú debido a la migración a ciudades con desarrollo
industrial y sobre todo por la violencia experimentada entre los años ochenta
y noventa. Y que hoy en día, muchos de ellos reafirman su identidad
sociocultural, ya sea en sus lugares de origen o en sus nuevos lugares de
residencia, en tal sentido la música viaja a sus lugares de origen, y les
enciende el leño de la memoria, tendiéndoles un puente entre su pasado y su
futuro, entre el pueblo de adopción y el pueblo de origen. Y es que el wayno
ayacuchano es sin duda una expresión cultural de los pueblos.
Problema Principal
Problema Secundario
3.2. OBJETIVOS
50
contenido, la melodía y la danza.
- Especificar los valores culturales del huayno ayacuchano.
3.3. HIPÓTESIS
51
- El Focus Group: Se llevaron a cabo reuniones con algunos conocedores
del huayno tanto académicos como folkloristas.
52
CAPITULO IV
PRESENTACION DE LOS
RESULTADOS
53
4.1. PRESENTACION DE LA ENREVISTA
G. Como segundo punto, ¿Cuál cree usted que es el mensaje de esta música?
E.C. El mensaje a través de los años ha ido cambiando paulatinamente, pero
principalmente haciendo un poquito de historia sobre el origen del huayno, en
el libro que escribí hace varios años cuyo título es historia del huayno
Huamanguino, el huayno como tal, como conocemos actualmente en el
incanato nunca fue conocido como sostienen algunos malos informantes, el
huayno es un proceso de mestizaje, como digamos así como los habitantes
del Perú racialmente es una combinación de la música europea que trajeron
los Españoles, estamos hablando del siglo 16 y la música que antes se
practicaba en el incanato o sea en el Tahuantinsuyo que se llamaba los Takis
54
entonces la fusión de esa música que primeramente utilizaron los
catequizadores Españoles, me estoy refiriendo a los curas, a los primeros
curas que llegaron al país esa mezcla empezó a progresar de tal forma de que
ya supongo yo es una suposición también en el siglo 18 ya se había convertido
en huayno o así a los 18 como como actualmente conocemos, como una
música romántica sentimental, muchas veces triste, porque huayno en el
incanato fue una danza, existió el huayno pero no como vuelvo a reiterar como
música como actualmente conocemos sino como una danza igual como la
huanca el huayno.
G. Bien don Ernesto como tercer punto ¿Considera algún tema en particular,
especialmente importante para la identidad de los Ayacuchanos?
E.C. En realidad yo estoy muy en desacuerdo con esa generalización de
continuidad de adiós pueblo de Ayacucho identificado al Ayacuchano al
Huamanguino absolutamente por una razón que es esencial, en su mensaje
no dice nada absolutamente sobre sentimiento al pueblo Ayacuchano ni
musicalmente como habíamos comentado anteriormente porque huaynos
tradicionales de mi tierra de muchos años atrás y que son hasta cierto punto
manoseados en otros lugares como propios como es el caso por ejemplo de
Puscamayo que es una provincia de nuestro departamento de Ayacucho se
conoce como sangarara a apumayo, etc., incluso yo le podría dar muchos
ejemplo pero son huaynos que han trascendido nuestras frontera y se
escuchan muy bien como huérfano pajarillo como gentil gaviota como vapor
brillante o tantísimos huaynos que podría darle nombre pero identificar con
unos cuantos huaynos me parece no prudente de mi parte en estos
momentos.
G. comprendo, cómo cuarto punto ¿Qué influencia tuvo para usted este
género musical?
E.C. bueno el Huamanguino al menos del Huamanguino porque los
Ayacuchanos en realidad para informarle todos seriamos si mantendríamos
nuestra historia nuestra tradición Huamanguino todos porque escuchando
justamente una conferencia de prensa que dio el parlamentario Donayre
manifestó oír imagínese en Lima y con periodistas y con asistencia de
55
personalidades conocidas del asunto llamar que la batalla de Ayacucho se
llevó a cabo en la pampa de Quinua por eso digo si esto hubiera sido así
entonces la batalla no se llamaría Ayacucho sino batalla de Quinua, esta
pampa histórica y tradicionalmente se llamó pampa de Ayacucho que en
quechua quiere decir el lugar donde se corta un cadáver etc. no? No es rincón
tampoco como muchos especulan ni tampoco como también ese nombre
poético de decir la morada de los espíritus hay tantas cosas que muchas,
muchas personas no sé si por figuretismo tratan de crear el nombre de
Ayacucho por eso la antigua intendencia de Huamanga por culpa de esa
pampa que se llama Ayacucho y donde se llevó a cabo la batalla del 9 de
diciembre se cambió de nombre por culpa de Bolívar de Simón Bolívar que el
25 de febrero del 1825 cambio a toda nuestra región con el nombre de
Ayacucho para perennizar el nombre de esa pampa por esa razón hasta este
tiempo todos hemos sido Huamanguinos, Huantinos Huamanguinos,
Coracorinos Huamanguinos etc. Bien por esa razón es que nosotros
mantenemos esa unidad histórica todos los Huamanguinos que vivimos
todavía que persistimos viviendo en nuestra provincia que se llama
Huamanga, es decir que se redujo Huamanga solamente a una provincia
siendo anteriormente toda la región conocida con ese nombre.
G. Bien don Ernesto, Cuando hablamos de música andina hablamos también
de costumbres, tradiciones, pesares, lamentos y son pocos los temas que
expresan alegría y felicidad, ¿a qué cree que se deba esto?
E.C. vea históricamente la sojuzgación de los pueblos indígenas en el siglo 16
con la llegada de los españoles y llamarle indios fue también un lapsus
histórico porque los indios son los habitantes de la india y los americanos les
ponían diferentes nombres no? Como los quechuas los aymaras los tallanes
los chachapuyas etc., etc., hablando de nuestra región de nuestro país,
entonces pienso yo de que este movimiento que estamos hablando sobre la
música en realidad se tradujo en tratar de unificar sentimentalmente como en
antes ya estaba manifestando en un tema musical muy significativo y no
siempre digamos triste y que los lamentos del poblador indígena se manifieste
unos piensan que por los abusos de los españoles de esos siglos el hombre
andino se volvió triste y sentimental y expresa en los huaynos ese sentimiento
pero hay otro pensamiento que es también muy importante que hay que
56
recordar no todos los huaynos son de origen evidentemente indígena ay uno
por ejemplo yo me refiero a mi tierra a Huamanga la ciudad a esta ciudad
andina tan antigua como las otras ciudades fundadas por los Españoles allí
no todos los huaynos son tristes llorones etc., eso es una visión muy sesgada,
el huayno Huamanguino como por ejemplo puedo demostrarle que hermosa
que estas durmiendo en tu cama primorosa con tu blonda cabellera etc.,
entonces donde encuentra usted la tristeza o lo lloroso de este huayno por
ejemplo, el huayno Huamanguino es romántico sentimental cierto porque
todos los géneros musicales que se ejecutan en notas menores siempre
tienen esa tendencia a la melancolía a la tristeza eso es universal y los temas
alegres o los y los géneros alegres también tienen otro nombre que son
alegres como por ejemplo la samba brasilera como la guaracha etc. Se
interpretan o se componen en tonos mayores ejemplo la a mayor por ejemplo
para cantar la música de la sonora matancera por ejemplo una guaracha la a
mayor; la a menor por ejemplo cuando Salí de cuba por ejemplo, encuentra
usted también en la música tropical esta inclinación a la melancolía al
sentimiento esto es universal notas mayores para música alegre notas
menores para música sentimental triste.
G. Bien don Ernesto sexto punto el huayno ayacuchano en particular ha
evolucionado en forma exponencial a nivel mundial, cree usted que en el
camino este género se haya distorsionado? Y ¿de qué forma?
E. C. muchísimo este fenómeno empieza a producirse en la década del 80 del
siglo pasado por ejemplo en cuanto a mensaje de este género digámoslo así
los militantes de esta secta política llamado sendero luminoso utilizaron para
lanzar mensajes subliminales que seguramente usted conoce aquí en nuestra
reserva a Manuelcha Prado A Walter Humala a Puca Perucha etc.etc.
Incluyendo Carlos Falconí integrante del trio entonces esta es la situación en
cuanto al mensaje pero musicalmente también actualmente la gente a partir
de esta década vuelvo a decirle han empezado a manosear terriblemente el
género musical que lo han convertido en un bodrio, usted puede escuchar en
este momento por ejemplo los mismos muchachos que son seguidores
nuestros como Max castro Gaytán castro etc. Etc. en esta situación utilizando
instrumentos inadecuados para expresar el huayno Huamanguino, entonces
hay una manipulación terrible en cuanto a este género musical que era
57
prácticamente lo que se escucha ya no es huayno puede ser cualquier otra
cosa y eso pienso de que deben de hacer estos nuevos intérpretes.
G. Bien don Ernesto quería pedirle por favor que mencionara 3 temas que
para usted son representativos de Ayacucho.
E. C. yo pienso de que por ejemplo en mi libro yo escribo en un capitulo los
huaynos más representativos de ese tiempo de las nueves provincias de las
8 provincias de Ayacucho cada provincia tiene siempre un huayno
representativo como el caso de Ayacucho es huérfano pajarillo y otros
huaynos los coracoreños tiene su huayno por ejemplo yo soy cholito
cordillerano hijo del zara zara por ejemplo los puquianos tienen su huayno
como por ejemplo expreso Puquio Pérez Alvela (maytan chaytan
machallawashkank)( donde cuando me estás buscando en fin eso es lo que
representa a cada digamos a cada provincia de nuestro departamento
entonces citarle por ejemplo entre los Huamanguinos representar esta región
más amplia es realmente discriminante pero para el Ayacuchano para el
ayacuchano sentimental por ejemplo maucazapato huérfano pajarillo que
huayno más porque pueda pensar de que solamente trato de ocuparme de los
huaynos que el trio Ayacucho a interpretado pero lamentablemente la
cronología a veces nos manda esa situación porque considerar por ejemplo
en el toque de Raúl García Zarate huayno sentimentales sin escuchar sus
letras tampoco sería pertinente, un huayno por ejemplo que cantaba Nery
García más o menos(alcan pagua siwargente)en fin yo en este momento no
puedo pronunciarme definitivamente cuales son los huaynos más
representativos de Ayacucho numéricamente.
58
nosotros para la historia de nuestra tierra es el poeta el barco amigo de Cesar
Vallejo en Europa estoy olvidando también el nombre correcto de mi paisano
fue amigo muy íntimo y por eso es un gran poeta de nuestra tierra ya entonces
él contaba en las entrevistas que le hacían cuando volvía de Europa al Perú
de que el tocaba la guitarra y Cesar Vallejo bailaba llorando no? Entonces hay
manifestaciones naturalmente que hacen referencia cuando uno se encuentra
fuera del país o siente la añoranza de su tierra y de todas formas, los criollos
también lloran con su vals no le parece?
G. SI, SI…
E.C. quien creyese ese sentimiento de acuerdo al tema que trata un tema un
huayno igual el Huamanguino cuando está en cualquier otro lugar escucha
después de muchos años Ayacuchano huérfano pajarillo a que has venido a
tierras extrañas alza tu vuelo vamos a tu tierra en fin lógico a uno le agarra
sentimiento se pone a llorar.
G. don Ernesto ¿cree usted que los jóvenes se sienten identificados con la
música de su tierra? Porque?
E.C. No en este momento la situación no es solamente problema nuestro es
problema generacional y de todo el país el migrante de los años 50 inclusive
un poco antes que llegaron a Lima en busca de un mejor porvenir son los
primeros que han tergiversado este sentimiento creando la quilla es el huayno
cumbia o cumbia como ellos llaman entonces esta situación proviene de ese
lugar en este momento toda la juventud en todas partes no solo en Lima se
piensa de que solamente aquí el rap y tanta música que ha aparecido se ha
apoderado de la juventud en todas partes es esa situación por ejemplo mi hijo
llego ayer a Lima anoche ya desapareció porque se ha ido a no sé a qué
concierto y el canta huaynos ah! Mi hijo canta huaynos Juan Carlos pero está
metido en esta situación en la corriente la nueva generación pero sin embargo
esto si tengo que resaltar los hijos de los verdaderos Huamanguinos como el
caso mío por ejemplo mi hijo a pesar de ser rockero de música country, etc.
Él tiene por ejemplo en un recital que tuve hace dos años canto tres huaynos
en quechua sin saber hablar quechua entonces tienen ese sentimiento por
ejemplo mis hijos por ejemplo siempre están metidos en el huayno pero la
59
mayoría por ejemplo de Ayacuchanos o de provincianos migrantes hacia Lima
de origen campesino ya tienen otro sentimiento ellos tienden a negar su origen
y no solamente con la música sino también con el idioma.
60
desde la sierra no solamente de nuestra región sino de las otra regiones hacia
Lima ellos son los que tienen ese sentimiento de vergüenza de su pasado.
61
selva y no saben hablar quechua entonces el principal vinculo del hijo con los
padres es eso ellos pasan más tiempo con la mama entonces ellas han sido
las primeras personas que a sus hijos les han enseñado a hablar quechua en
otro caso es curioso esto la servidumbre una empleada de la casa quechua
hablante es la primera profesora del hijo para que aprendiera a hablar
quechua y eso se da hasta ahora hasta ahora se da ese caso entonces pienso
que este idioma nunca va a desaparecer ahora que estoy escuchando
inclusive en canal 7 en radio nacional noticiero en quechua y en aymara
entonces nuestra identidad y el hablar el quechua no van a desaparecer .
Bien don Ernesto quiero agradecerle quiero darle las gracias por esta
entrevista fue para mí un honor y un placer para mi poder entrevistarlo siendo
las 9 y 20 concluimos dígame usted.
Bien Giselle yo te agradezco más bien que gente joven como tú y procedentes
de otras regiones de nuestro país se sigan preocupando por el desarrollo de
la cultura verdadera de nuestro país y eso es sumamente importante para los
que ya estamos ya culminando nuestra labor y nuestra presencia en esta
tierra.
G. es usted muy amable, muchísimas gracias por todo por su tiempo por su
compañía es gratificante poder hablar con una persona como usted.
E.C. Muchas gracias buenos días Giselle.
G. Buenos días don Ernesto.
62
63
4.2. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS
CUADRO N° 1
SEXO DE LOS ENCUESTADOS
GRAFICO N° 1
SEXO DE LOS ENCUESTADOS
64
CUADRO N° 2
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
EDAD Frecuencia Porcentaje
De 18 a 28 años 63 27%
De 29 a 39 años 108 47%
De 40 a 49 años 18 8%
De 50 a 59 años 21 9%
De 60 a mas 21 9%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 2
EDAD DE LOS ENCUESTADOS
65
CUADRO N°3
LUGAR DE NACIMIENTO
GRAFICO N° 3
LUGAR DE NACIMIENTO
66
CUADRO N° 4
ESTADO CIVIL
Conviviente 21 10%
GRAFICO N° 4
ESTADO CIVIL
67
CUADRO N° 5
GRADO DE INSTRUCCIÓN
Sin estudios 6 3%
Primaria 1 0.5%
Secundaria 35 15%
Superior no universitario 117 51%
Superior universitario 72 31%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 5
GRADO DE INSTRUCCIÓN
68
CUADRO N° 6
OCUPACIÓN
Variable Frecuencia Porcentaje
Estudiante 42 18%
Docente 72 31%
Trabajador independiente 78 34%
Ingeniero 24 10%
Abogado 6 3%
Comunicador social 6 3%
Otros 3 1%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 6
OCUPACIÓN
69
CUADRO N° 7
SE SIENTE IDENTIFICADO CON EL HUAYNO
Si 184 80%
No 13 6%
Solo un poco 34 15%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 7
SE SIENTE IDENTIFICADO CON EL HUAYNO
70
CUADRO N° 8
¿CUÁL ES EL GENERO MUSICAL QUE MAS TE GUSTA?
GRAFICO N° 8
¿CUÁL ES EL GENERO MUSICAL QUE MAS TE GUSTA?
71
CUADRO N° 9
¿CONSIDERA UD. QUE DEBE DIFUNDIRSE MÁS EL HUAYNO?
Si 227 98%
No 0 0%
No opina 4 2%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 9
¿CONSIDERA UD. QUE DEBE DIFUNDIRSE MÁS EL HUAYNO?
72
CUADRO N° 10
LE GUSTA EL HUAYNO
Si 189 82%
No 12 5%
Solo un poco 30 13%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 10
LE GUSTA EL HUAYNO
73
CUADRO N° 11
¿SUELE ASISTIR A PRESENTACIONES DE MUSICA FOLKLORICA?
Si 60 26%
No 57 25%
GRAFICO N° 11
¿SUELE ASISTIR A PRESENTACIONES DE MUSICA FOLKLORICA?
74
CUADRO N° 12
¿CREE UD. QUE EL HUAYNO AYACUCHANO SE ESTA PERDIENDO?
Si 178 77%
No 39 17%
No opina 14 6%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 12
¿CREE UD. QUE EL HUAYNO AYACUCHANO SE ESTA PERDIENDO?
75
CUADRO N° 13
SE REALIZAN FRECUENTEMENTE PRESENTACIONES DE MUSICA
FOLKLORICA EN EL DISTRITO
Si 136 59%
No 95 41%
GRAFICO N° 13
SE REALIZAN FRECUENTEMENTE PRESENTACIONES DE MUSICA
FOLKLORICA EN EL DISTRITO
76
CUADRO N° 14
SABE UD. TOCAR ALGUN INSTRUMENTO
Si 44 19%
No 187 81%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 14
SABE UD. TOCAR ALGUN INSTRUMENTO
77
CUADRO N° 15
¿CUÁL ES LA RADIO QUE MAS ESCUCHA?
Wari 70 30%
Atlantis 40 17%
Frecuencia A 31 13%
Nueva Q 19 8%
Radio Corazón 15 6%
Armonía 15 6%
Ritmo Romántica 14 6%
Cinética radio 14 6%
Otras 13 6%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 15
¿CUÁL ES LA RADIO QUE MAS ESCUCHA?
78
CUADRO N° 16
SE ENSEÑAN HUAYNOS EN EL COLEGIO
Si 94 41%
No 137 59%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 16
SE ENSEÑAN HUAYNOS EN EL COLEGIO
79
CUADRO N° 17
SE ENSEÑA QUECHUA EN EL COLEGIO
Si 61 26%
No 170 74%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 17
SE ENSEÑA QUECHUA EN EL COLEGIO
80
CUADRO N° 18
PODRÍA INTERPRETAR UN HUAYNO EN QUECHUA
Si 129 56%
No 102 44%
TOTAL 231 100%
Fuente: Elaboración propia, en base a encuesta realizada en el 2017.
GRAFICO N° 18
PODRÍA INTERPRETAR UN HUAYNO EN QUECHUA
81
CUADRO N° 19
¿QUE CANCIÓN AYACUCHANA MAS LE GUSTA?
GRAFICO N° 19
¿QUE CANCIÓN AYACUCHANA MAS LE GUSTA?
82
CUADRO N° 20
¿QUE CANTANTE AYACUCHANO MAS LE GUSTA?
GRAFICO N° 20
¿QUE CANTANTE AYACUCHANO MAS LE GUSTA?
83
CONCLUSIONES
84
BIBLIOGRAFIA
85
Ruíz, Gamaniel. La Intendencia de Huamanga. Lima: CONCYTEC, 1990.
Samuel, Mervyn. Ayacucho. Lima, Patrimonio del Perú, 2009. ISBN 978-
612-000000-7 y 978-9972-33-999-8.
86
ANEXOS
87
ANEXO
Letra de canción Adiós Pueblo de Ayacucho
(Autor desconocido)
88
Flor de Retama.
(Autor: Ricardo Dolorier)
89
Huérfano pajarillo
(Autor e interpretación: Trio Ayacucho)
90
Maíz, maíz
(Autor: Carlos Huamán)
Rumita chiqtarimuspa
chinkaptiki maskamuyki,
allpa mamanchik waqaptin
parallas mayu tanqamun.
91
kuka Kintucha
(Autor desconocido, música Puquiana)
92
Amor, amor.
(Autor: César Romero Martínez)
Hablando:
Amor olvida las ofensas
olvida cualquier error mío
perdona mi amor
volvamos ha querernos como antes
acepta está nueva luna de miel.
93
Nostalgia.
(Autor: Paul Trejos)
94
Carnavales Huamanguinos.
95
IMÁGENES DE CONCIERTOS AYACUCHANOS
IMAGEN N°1
Trio Ayacucho
IMAGEN N°2
Dúo Ayacucho
96
IMAGEN N°3
Hermanos Gaytán Castro.
IMAGEN N°4
Proyección, Yawar y Gaytán Castro)
97
IMAGEN N°5
Raúl García Zárate
IMAGEN N°6
Max Castro.
98
IMAGEN N°7
Manuelcha Prado.
IMAGEN N°8
Publicidad Kjakas
99
IMAGEN N°9
Publicidad Yawar
100
IMAGEN N°10
Publicidad del I festival de Gastronomía y música Ayacuchana
101
IMAGEN N°11
Publicidad de Ministerio de Cultura
102
IMAGEN N°12
Publicidad por los CLXXXVI
103
IMAGEN N°13
Publicidad carnaval vencedores de Ayacucho en su XXVIII versión
IMAGEN N°14
Publicidad por el día de la canción Ayacuchana
104
IMAGEN N°15
Publicidad de concierto “Desde el corazón de Huamanga”
105