Divorcio Voluntario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NO.

DE EXP: ____________/2022

JUICIO DE DIVORCIO JUANA MENDEZ


VOLUNTARIO BAUTISTA Y PAUL
DIAZ CASTRO

JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA


DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE
CENTRO, TABASCO, EN TURNO.
P R E S E N T E.

C.C JUANA MÉNDEZ BAUTISTA y PAUL DIAZ CASTRO, ambos con nacionalidad
mexicana, mayores de edad, manifestando no pertenecer a algún grupo étnico, indígena o de
cualquier otra índole y por tanto no hablamos dialecto o idioma distinto al español, por lo que
promovemos bajo nuestro propio derecho el presente Juicio de Divorcio Voluntario,
señalando desde este momento como domicilio para recibir citas y notificaciones, en
Ranchería la lima, parrilla, fraccionamiento los almendros, cerrada del mango dos del
municipio de Centro del estado de Tabasco, con número de celular 993 105 78 41 y 993 118
40 08 ; autorizando para tal efectos y que reciban en nuestro nombre y representación a la
Lic. María Isabel Arias Nieto con número de Cédula profesional 13020111, así como a la C.
Salma Jhoana Armas Alvarado para que revise el expediente, reciba toda clase de
documentos, reciba copias simples o certificadas y tome fotografías de las actuaciones que
obren en el mismo, todo ello con las limitaciones que para el caso concreto la propia
legislación contemple; comparecemos ante Usted C. Juez, con el debido respeto para
exponer lo siguiente:

Que por este conducto venimos formalmente a promover en la VÍA DE JURISDICCIÓN


VOLUNTARIA demanda de divorcio por mutuo consentimiento, expresando para tal efecto las
siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

HECHOS

1. Con fecha veinte de marzo de mil novecientos ochenta y uno, los suscritos contrajimos
matrimonio civil, bajo el régimen de sociedad conyugal, tal y como lo acreditamos en el acta
de matrimonio No. 00151, expedida por el Oficial 0001 del Registro Civil del municipio de
Comalcalco, del estado de Tabasco.

2.Nuestro domicilio conyugal lo establecimos en el domicilio ubicado en la Colonia Silverio, casa


de los padres de la suscrita la C. Juana Méndez Bautista, ubicado en el municipio de
Comalcalco, Tabasco.

3.Durante nuestra unión como matrimonio, procreamos dos hijos de nombres Beatriz Díaz
Méndez y César Díaz Méndez, quienes en la actualidad son mayores de edad.

4.Que desde el año mil novecientos ochenta y uno, establecimos el hogar conyugal en el
domicilio antes descrito dónde vivíamos en casa de los padres de la suscrita la C. Juana
Méndez García, y que por tal motivo no fuimos acreedores de bienes inmuebles que tengan
que repartirse.

5.Sin embargo, en virtud de las continuas diferencias de entendimiento que prevalecían e


irreconciliables entre los suscritos nos separamos hace 20 años por mutuo consentimiento,
en el entendido de que fue nuestra voluntad no tener relación entre ambos en virtud de que
ya no lo deseábamos, por lo que solicitamos de mutuo acuerdo la disolución del vínculo
matrimonial. Siendo que ambos acordamos divorciarnos por voluntad propia y consentimos
en disolver el vínculo matrimonial entre ambos de manera cordial y pacífica, y para evitar un
proceso desgastante nos sujetamos a las consecuencias de derecho que de ello deriven en
los términos y condiciones que conjuntamente pactamos conforme convenio y que
deseamos divorciamos por mutuo consentimiento que a la presente demanda se acompaña.

6.Los suscritos señalamos que, durante el matrimonio, no adquirimos ningún tipo de bien
inmueble, ni muebles, únicamente adquirimos en nuestra sociedad conyugal; el menaje del
hogar los cuales incluyen aparatos electrodomésticos, muebles, electrónicos, mismos que
los suscritos repartieron en el momento de su separación hace 20 años por lo que en la
actualidad no hay bienes que repartir.

7.Manifestamos a su Señoría que respecto de la garantía que un cónyuge debe otorgar al otro
por concepto de alimentos, los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que la
C. Juana Méndez Bautista, obtiene ingresos procedentes de su fuente de trabajo, siendo que
ambas partes aceptamos y convenimos que no se fijará pensión alimenticia para ella, tanto
durante el procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio por mutuo
consentimiento, lo anterior de conformidad con los Artículos 307 y 317 Fracción II y IV del
Código Civil para el Estado de Tabasco.

8.A su vez manifestamos a su Señoría que respecto de la garantía que un cónyuge debe
otorgar al otro por concepto de alimentos, manifestamos bajo protesta de decir verdad que el
suscrito C. Paul Díaz Castro obtiene ingresos procedentes de su fuente de trabajo, siendo
que ambas partes aceptamos y convenimos que no se fijará pensión alimenticia para él,
tanto durante el procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio por mutuo
consentimiento, lo anterior de conformidad con los Artículos 307 y 317 Fracción II y IV del
Código Civil para el Estado de Tabasco.

9.Los suscritos, adjuntamos a este escrito, el Convenio, a que se refiere el Artículo número 269
del Código Civil del Estado de Tabasco, para efectos de que sea aprobado en todas y cada
una de sus partes.

DERECHO

Tienen aplicación en cuanto al fondo del asunto los Artículos 256, 257, 258, 260, 266, 267,
269, 270 y demás relativos y aplicables del Código Civil Vigente en el Estado de Tabasco.
Norman el procedimiento los Artículos 171, 177, 720, 721, 722, 723, 724, 725, 726, 727, 728
y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Tabasco.

PRUEBAS

Los documentos que acompañan la presente demanda de divorcio voluntario y que fueron
mencionados en líneas del capítulo de hechos del presente escrito, mismas que serán
descritas a continuación:

1.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en copia certifica del Acta de Matrimonio No.
00151, de fecha veinte de marzo de mil novecientos ochenta y uno, emitida por la Dirección
General del Registro Civil 0001 del municipio de Comalcalco, Tabasco. Prueba que
relacionamos con los hechos del presente escrito.

2.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en copia certificada del Acta de Nacimiento de la


C. Juana Méndez Bautista, con No. de Acta 00094, de fecha diez de enero de mil novecientos
sesenta y uno, suscrito por el C. Álvaro De la Fuente L., Oficial 01 del Registro Civil, del
Municipio de Centro, Tabasco. Prueba que relaciono como los hechos de la presente
demanda.
3.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en copia simple del Acta de Nacimiento del
suscrito C. Paul Díaz Castro con número de acta 2601, perteneciente al libro 001, suscrita por
el Oficial Primero, Encargada del Registro Civil del municipio de Comalcalco, Tabasco. Prueba
que relaciono como los hechos de la presente demanda.

4.- DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en Convenio, de conformidad con el Artículo 269


del Código Civil del Estado de Tabasco. Prueba que relacionamos con los hechos del
presente escrito.

Por lo anterior expuesto y fundado, A USTED C. JUEZ DE LO FAMILIAR, Atentamente, pido


se sirva:

PRIMERO. - Nos tenga por presentados con este escrito, documentos originales y copias de
los mismos, demandando el Divorcio Voluntario.

SEGUNDO. - En su oportunidad y previos a los trámites de ley, aprobar el Convenio


formulado, así como a su vez declarar disuelto el vínculo matrimonial.

PROTESTAMOS LO NECESARIO.

Villahermosa, Tabasco, 24 de octubre de 2022.

_____________________________ _____________________________

C. JUANA MÉNDEZ BAUTISTA. C. PAUL DIAZ CASTRO

CONVENIO QUE PARA LA OBTENCIÓN DEL DIVORCIO VOLUNTARIO QUE CELEBRAN


LOS CC. JUANA MÉNDEZ BAUTISTA y PAUL DIAZ CASTRO DE ACUERDO AL
ARTÍCULO NÚMERO 269 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE TABASCO,
OTORGANDO DE COMÚN ACUERDO LAS SIGUIENTES:

-----------------------CLAUSULAS--------------------

PRIMERA. – Manifestamos que durante nuestra unión como matrimonio, procreamos dos
hijos de nombres Beatriz Díaz Méndez y César Díaz Méndez, quienes en la actualidad son
mayores de edad a demás que están casados y cada uno vive con su respectiva familia.

SEGUNDA.- Así mismo, manifestamos a su Señoría que respecto de la garantía que un


cónyuge debe otorgar al otro por concepto de alimentos, los suscritos manifestamos bajo
protesta de decir verdad que la C. JUANA MÉNDEZ BAUTISTA obtiene ingresos procedentes
de su fuente de trabajo y por lo tanto ha dejado de necesitar los alimentos por parte del C.
PAUL DIAZ CASTRO siendo que ambas partes aceptamos y convenimos que no se fijará
pensión alimenticia para ella, tanto durante el procedimiento como después de ejecutoriado el
divorcio por mutuo consentimiento, lo anterior de conformidad con los Artículos 307 y 317
Fracción II y IV del Código Civil para el Estado de Tabasco.

TERCERA.- A su vez manifestamos a su Señoría que respecto de la garantía que un cónyuge


debe otorgar al otro por concepto de alimentos, manifestamos bajo protesta de decir verdad
que el suscrito C. PAUL DIAZ CASTRO, obtiene ingresos procedentes de su fuente de trabajo
y por lo tanto ha dejado de necesitar los alimentos por parte de la C. JUANA MÉNDEZ
BAUTISTA siendo que ambas partes aceptamos y convenimos que no se fijará pensión
alimenticia para él, tanto durante el procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio
por mutuo consentimiento, lo anterior de conformidad con los Artículos 307 y 317 Fracción II y
IV del Código Civil para el Estado de Tabasco.

En virtud de lo anterior, convienen los demandantes de común acuerdo en no fijar


pensión alimenticia para ninguno de los dos cónyuges en virtud de no necesitarla, tanto
durante el procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio por mutuo consentimiento,
de conformidad con los artículos 307 y 317 fracción II y IV del Código Civil para el Estado de
Tabasco, que a la letra señalan:

ARTÍCULO 307.- Proporcionalidad a las posibilidades y necesidades Los alimentos han de ser
proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe
recibirlos. Determinados por convenio o sentencia, los alimentos tendrán un incremento
automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo general diario vigente en
el Estado, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual
proporción. En este caso, el incremento de los alimentos se ajustará al que realmente hubiese
obtenido el deudor. Estas prevenciones deberán expresarse siempre en la sentencia o convenio
correspondiente.

ARTÍCULO 317.- Cuándo cesa la obligación Cesa la obligación de dar alimentos:


I. Si el que la tiene carece de medios para cumplirla;
II. Si el alimentista deja de necesitar los alimentos;
III. En caso de injuria, falta o daños graves inferidos por el alimentista contra el que debe
prestarlos; y
IV. Si el alimentista, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona la casa de
éste por causas injustificables.

CUARTA.- Los suscritos manifestamos que, durante el matrimonio, no adquirimos ningún tipo
de bien inmueble, ni muebles, únicamente adquirimos en nuestra sociedad conyugal; el
menaje del hogar los cuales incluyen aparatos electrodomésticos, muebles, electrónicos,
mismos que los suscritos repartieron en el momento de su separación hace 20 años por lo
que en la actualidad no hay bienes que repartir

VILLAHERMOSA, TABASCO, A 24 DE OCTUBRE DE 2022.

PROTESTAMOS LO NECESARIO.

_____________________________ _____________________________

C. PAUL DIAZ CASTRO. C. JUANA MÉNDEZ BAUTISTA.

También podría gustarte