Es 1961 11 17
Es 1961 11 17
Es 1961 11 17
DIVULGACIONES FOLCLORICAS
,
,~
- 17
Los tambores pertenecen
al instrumental indio y
negro y corresponden al
litoral atlántico. las flau·
tos traveseras ("e h i r ¡-
mías"), son ¡"dios, del sur
del Chocá, Cauca, Nari·
ño. (Foto Rosal).
18 -
Instrumental uel litaral
atlá ntico: tambores l/ma-
ch o" y l/hembra " . (Foto
Rosal).
- 19
La " jota" chocoana es un
juego coreogrófico tros ·
culturado mós que una
danza folclórica. (Foto
Rosal).
El porro, así como el Paseo y el Són Va- (melindre) que ya indica una característica
llenato y el Mapalé ya no son danzas tí- modal de su coreografía, el melindre, en
picas. El Mapalé fue vistosa coreografía de castellano tiene corno segunda acepción:
rito al fuego del cual tal vez quedó el sím- manjar a base de mielo de azúcar (meren-
bolo usado en la Cumbia (mazos de velas) gue) que equivale a melindre, de donde to-
pero todos son hoy bailes de salón -de pa- rnarnos el adjetivo melindroso, melindrosa
reja unida- sin desarrollo coreográfico pro- que se aplica a quien "afecta extremada y
piamente dicho. Ya hemos visto cómo el nimia delicadeza". Esta derivación de la voz
fenómeno coreográfico desaparece al unirse francesa nos sugiere que la danza domini-
la pareja. cana mencionada se derivó de alguna coreo-
Otro tanto -con respecto a su valor fol- grafía europea ya que la República Domi-
clórico-- podríamos decir de las tonadas: nicana sufrió gran influencia francesa por la
Puya, Gaita, Jalaíto, etc. vecindad de HaitÍ y aun porque en cierta
época fue dominio francés.
Los juguetes coreográficos llamados Ca-
bildo, Paloteo, Gallinazos, Garabato, Indios Es cierto que el Merengue dominicano se
Farotos, etc., no son danzas de pasos y fi- divulgó mucho en la costa norte de Co-
guras definidos sino juegos coreográficos o lombia, particularmente en el Departamen-
juguetes cómicos danzados. to del Magdalena, en donde ha sufrido al-
gunas modificaciones que son las causas para
o resulta explicable el por qué muchos que se le atribuya origen colombiano.
folclorólogos (y con mayor frecuencia los
folcloristas) hablan del Merengue corno dan- Volviendo a la Cumbia, danza y tonada-
za y tonada folclóricas colombianas por el tipo de la zona del Litoral y por lo que atañe
solo hecho de que en el Litoral Atlántico se a su coreografía y atuendo vestuario para la
baila dicho aire como uso trasculturado. escena, podernos puntualizar. La indumen-
Aclaremos: el Merengue es y ha sido siempre taria estilizada por el coreógrafo Jacinto
el baile típico más característico de la Re- Jaramillo establece: para el hombre: pa-
pública Dominicana. Su etimología es muy ñuelo rojo al cuello, anudado; sombrero cos-
definida: del vocablo francés "méringue" teño de palma (paja) o de hojas (negro y
20 -
Cumbia: ritmo. En la cum-
bio no opera un instru-
menta l de cuerdas co mo
el que aquí vemos. (Foto
Rosal).
blanco) . Franela a rayas rojas y blancas, ros, por dos veces, en opuestas direcciones.
mangas a medio-brazo. Pantalón ceñido, Retroceso.-A la letra "se baila más que
blanco. Pies desnudos o con abarcas. Para el Bunde" y hasta cuando dice el canto
la mujer: pañuelo blanco Can lunares rojos "también se baila aquí", ejecutan, frente a
o negros, enroscado en lo alto de la cabeza. frente, un paso de retroceso pero que se es-
Blusa ajustada, descotada, sin mangas, unida tabiliza en el puesto con tres apoyos del
a la falda; ésta con boleros o faralaes y en talón y un avance del pie derecho o izquier-
color blanco con lunares. Gargantilla y are- do, alternativos, resbalado hacia adelante y
tes vistosos. Pies desnudos. Mazo de velas. un poco lateral o colocado el pie con el ex-
Coreografía.-Más que a ninguna otra tremo hacia derecha o izquierda.
danza es aplicable a la Cumbia la diferen- Cruces.-Al estribillo "una vieja gaya
ciación entre las coreografías amorfas, sim- también quiso probar", se cruzan las dos
ples, que danza el pueblo con omisiones y filas opuestas de hombres y mujeres hasta
desorden de figuras o pasos y las coreografías quedar, luégo de un giro, en posiciones cam-
estructuradas para escena . Sin modificar las biadas. A la frase "se baila más que el Bun-
rutinas fijas de los pasos en la Cumbia po- de" reanudan la figura segunda (retroceso
pular, podemos ordenar así las figuras si- en el puesto).
guiendo como pauta musical la C1I1I1bia Co- PersecllciÓn.-A la repetición de "Cum-
lombiana, de Efraín Orozco, por ejemplo. bia, cumbia" (tema inicial), cada pareja
ElItrada.-A los compases de introduc- gira en círculo, y los hombres, en el paso
de rutina característico de la Cumbia, per-
ción de la música entra la pareja ( o la pa-
siguen a las mujeres, llevando los mazos de
rejas, ya que es de preferencia una danza
vela, hasta el momento en que ellas van
colectiva), adelante el hombre y detrás la agachándose en paso de balanceo de cadera
mujer. Al iniciarse el canto "Cumbia, cum- hasta quedar casi sentadas en el suelo, mien-
bia, un canto de mi tierra", las parejas, co- tras los hombres les entregan los mazos de
locadas frente a frente, realizan los pasos de velas que ellas reciben con los brazos en al-
rutina que traían en la marcha de entrada, to. Este acto de recibir los mazos ocurre
pero ahora en el puesto y terminando en gi- cuando la música repite: "dices que sí".
- 21
Una cumbia estilizada para escena. (Foto Vera).
Llamas.-A la letra "se baila más", co- perseguidas 'por los hombres, que con ambos
mienzan las mujeres a incorporarse en igual brazos colocados hacia adelante como tra-
meneo de caderas y con los mazos en alto tando de abrazarlas por las caderas y en pa-
para dirigirse a los hombres en ademán de sos agachados, acuclillados, van girando por
quemarlos '1 cambiando de mano los ma- el ruedo hasta el punto en que se acerca la
zos de velas en cada cruce., Repiten ahora frase "y se acabó", con que termina la huÍ-
los cruces pero con las llamas en poder ahora
da por el fondo de la escena.
de las mujeres, al estribillo "una vieja, etc."
Salida.-A la frase final "se baila más", Esta coreografía es adaptable, con los
huyen las mujeres en paso de rutina, cam- ajustes consiguientes, a las cumbias estruc-
biando de brazo las luces, en alto, y a la turadas en canción (Cumbia Sanjacintera,
vez, con el brazo libre, insinúan la línea cumbia Sampuesina, Cienaguera, etc.) o bien
de la cadera siguiendo su movimiento y a las simples tonadas de Cumbia.
22 -