Informe Sobre El Estudio Morfologico Del Suelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

EDAFOLOGIA

Estudio Morfológico del Suelo


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE L SELVA CENTRAL “JUAN


SANTOS ATAHUALPA”

INGENIERÍA AMBIENTAL

Asunto: Informe sobre el estudio Morfológico del suelo.

Asignatura: Edafología

Docente: Mag. MARCA CANO, Senin Rene

Autores: APOLINARIO RICCI, Yherlins Daniel


DURAN ENCISO, Angiela.
MESCUA ARBIETO, Abner
MEZA ALIAGA, Cristofer
NAPOLEON RODRIGUEZ, Milagros Cristina
PORTA ÑACAYAURI, Lincoln Werner
PUENTE COSME, Edmilson Paul

Fecha: 15 de julio del 2022.

Chanchamayo, julio de 2022


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4
2.1. Objetivo general ................................................................................................................ 4
2.2. Objetivo Específico ............................................................................................................ 4
3. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 5
3.1. Morfología del suelo ......................................................................................................... 5
3.2. Suelo .................................................................................................................................. 5
3.3. Calicata .............................................................................................................................. 8
3.4. Perfil del suelo ................................................................................................................... 8
3.5. Horizontes genéticos ....................................................................................................... 10
3.5.1. Horizontes genéticos principales ............................................................................ 10
3.6 Horizontes de transición ................................................................................................. 13
3.6.1 Subíndices para identificar características específicas de los horizontes principales
y capas 13
3.6.2 Subdivisión de horizontes ....................................................................................... 14
3.6.3 Discontinuidades litológicas .................................................................................... 15
3.7 Nomenclatura antigua ..................................................................................................... 15
3.8 Morfología externa del suelo .......................................................................................... 15
3.8.1 Fragmentos de roca en la superficie (pedregosidad) .............................................. 15
3.8.2 Clases de pedregosidad ........................................................................................... 16
3.9 Pendiente ........................................................................................................................ 17
3.9.1 Clases de pendiente ................................................................................................ 18
3.10 Propiedades físicas del suelo........................................................................................... 18
3.10.1 Textura..................................................................................................................... 18
3.10.2 Forma de las partículas............................................................................................ 19
3.10.3 Estructura ................................................................................................................ 20
3.10.4 Color ........................................................................................................................ 21
3.10.5 Determinación del color mediante las Tablas Munsell ........................................... 22
3.11 Porosidad......................................................................................................................... 25
3.12 Densidad del suelo .......................................................................................................... 26
3.12.1 Densidad aparente (Da)........................................................................................... 26
3.12.2 Densidad real (Dr).................................................................................................... 27
3.13 Consistencia del suelo ..................................................................................................... 28
3.13.1 Consistencia en seco ............................................................................................... 29
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

3.13.2 Consistencia en húmedo.......................................................................................... 30


3.13.3 Consistencia en mojado .......................................................................................... 30
4 MATERIALES ............................................................................................................................ 31
4.6 Materiales y equipos de la práctica de campo ................................................................ 31
4.6.1 Materiales personales ............................................................................................. 31
4.6.2 Materiales grupales ................................................................................................. 31
4.7 Materiales de la práctica en el laboratorio ..................................................................... 32
4.7.1 Materiales personales (Incluye para el COVID) ....................................................... 32
4.7.2 Materiales grupales (Incluye para el COVID)........................................................... 33
5 MÉTODOS ................................................................................................................................ 33
5.6 Procedimiento de la práctica para la calicata ................................................................. 33
5.7 Pedregosidad y pendiente del suelo ............................................................................... 33
5.8 Para la pendiente del suelo ............................................................................................. 33
5.9 Apertura de la calicata para el estudio de la textura y estructura .................................. 34
5.10 Densidad y humedad del suelo ....................................................................................... 34
5.11 Consistencia del suelo (La plasticidad del suelo mojado) ............................................... 35
5.12 Procedimiento de la práctica en el laboratorio ............................................................... 36
5.12.1 Color del suelo ......................................................................................................... 36
5.12.2 Textura del suelo: Método hidrométrico de Bouyoucos (Ley de Stokes) ............... 36
6 ÁREA DE ESTUDIO.................................................................................................................... 37
6.6 Ubicación ......................................................................................................................... 37
6.7 Etapa fenológica .............................................................................................................. 39
6.8 Reconocimiento del terreno ........................................................................................... 39
7 RESULTADOS............................................................................................................................ 40
7.6 Pendiente del suelo ......................................................................................................... 40
7.7 Pedregosidad del suelo ................................................................................................... 44
7.8 Apertura de la calicata..................................................................................................... 47
7.9 Densidad de suelo ........................................................................................................... 49
7.10 Humedad de suelo .......................................................................................................... 53
7.11 Consistencia de suelo ...................................................................................................... 53
7.12 Color de suelo .................................................................................................................. 54
7.13 Textura del suelo ............................................................................................................. 57
7.14 Porosidad del suelo ......................................................................................................... 61
8. DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 62
9. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 63
10. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 64
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los primeros pasos en el estudio de un suelo es su descripción. Para hacerlo se


recurre a los rasgos morfológicos. El estudio de la morfología permite describir y
reconstruir los procesos edafológicos, las condiciones del medio y, en muchos casos,
interpretar o predecir el comportamiento de las plantas y la respuesta del suelo frente a
actividades tecnológicas o cambios de uso.

El estudio morfológico del suelo se realiza en el campo, analizando un corte vertical del
terreno, siguiendo una serie de normas que se establecen a fin de hacer comparables
las descripciones de distintos perfiles, eliminando ambigüedades, regionalismos y
subjetividades.

A efectos de poder cumplimentar la descripción morfológica de algunos perfiles resulta


necesario realizar una primera aproximación al significado de algunos términos, cuyos
conceptos se verán en profundidad más adelante.

El estudio de la morfología externa del suelo nos va ayudar a conocer la morfología


externa como: La pedregosidad y la pendiente del suelo en estudio, para determinar las
características de los factores de formación del suelo y conocer los agentes de
meteorización y empezar con el estudio de la morfología interna del suelo que
llevaremos a realizar en el laboratorio universitario: Color del suelo, textura del suelo,
estructura del suelo, densidad del suelo, consistencia del suelo, humedad del suelo,
espacio poroso y composición del suelo.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

● Detectar las relaciones existentes entre los rasgos morfológicos del perfil y las
condiciones internas y externas de los suelos.

2.2. Objetivo Específico

● Realizar el estudio de la pedregosidad del suelo de la práctica.


● Estimar la pendiente del suelo en el estudio de la práctica.
● Apertura de una calicata para el estudio del suelo
● Determinar el color del suelo en estudio.
● Hallar la textura del suelo en estudio.
● Determinar la estructura del suelo en estudio en la calicata.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

● Hallar la densidad del suelo en estudio.


● Realizar el estudio de la consistencia
● Determinar la humedad del suelo.

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Morfología del suelo

La morfología de suelos es el estudio y descripción sistemática del tamaño, forma,


disposición e interrelación de sus componentes, como así también de características
tales como color, consistencia, estructura, etc. y su relación con el paisaje.

3.2. Suelo

El suelo es la capa superficial de la tierra y constituye el medio en el cual crecen las


plantas. Es capaz de aportar los nutrientes fundamentales para el crecimiento de los
vegetales y almacenar agua de lluvias cediéndola a las plantas a medida que la
necesitan. También en el suelo las raíces encuentran el aire necesario para vivir. El
suelo se extiende tanto en superficie como en profundidad; consta de varias capas
llamadas horizontes, aproximadamente paralelas a la superficie.

El suelo presenta un espesor que puede variar de unos pocos centímetros hasta tres
metros e incluso más excepcionalmente. Es en este medio donde los reinos animal y
vegetal establecen una íntima relación con el reino mineral. Antes de que se reconociese
como disciplina independiente a la Edafología o, varias de las denominadas ciencias de
la tierra como la Geología, la Geomorfología y la Geografía, trataron el suelo como una
parcela de su dominio. Lo mismo puede decirse de la Botánica, la Química y la
Climatología. Son numerosos los ejemplos de botánicos, geógrafos, geomorfólogos,
climatólogos, químicos, ingenieros, tectónicos, etc., cuyas clasificaciones suponen que el
suelo estaba funcionalmente relacionado con la materia de la disciplina, restando
importancia a las propiedades del suelo en favor de los conceptos relacionados con ellos
y los estudiados por tal disciplina. La fuerte dependencia del suelo de su origen
(Geología) y de su utilización (Agricultura), ha hecho que la Ciencia del Suelo, como
ciencia independiente, no se haya desarrollado hasta época relativamente reciente.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 1. Relación entre la ciencia del suelo y otras disciplinas.

El término suelo es conocido por casi todos. Sin embargo, el significado de este término
puede variar de unos pueblos a otros y puede ser definido de múltiples formas. Así, el
agricultor, el ingeniero, el químico, el geólogo y el hombre de leyes brindan diferentes
puntos de vista o perspectivas a su concepto de suelo. También los ecologistas pueden
definir el suelo de forma diferente a como lo harían los científicos. Así pues, vemos que
del suelo existen múltiples definiciones, más o menos precisas.

Aún hoy día, se carece de una definición de suelo aceptada internacionalmente. Lo que
sí se acepta unánimemente hoy día, es que todo suelo se ha formado por el efecto
combinado de cinco factores: clima, relieve, litología, organismos vivos y tiempo.

Figura 2. Esquema representando la formación del suelo (Kalipedia, Ed. Santillana).

En la actualidad se define al suelo como un continuum de espacio y tiempo que forma la


parte superficial de la tierra. De todas las definiciones que pueden encontrarse en la
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

literatura, la del USDA (Soil Conservation Service, 1990) es quizás la que refleja
más marcadamente las relaciones entre los suelos y el medioambiente: «los suelos son
considerados cuerpos naturales, que recubren partes de la superficie terrestre, que
soportan el desarrollo de las plantas y que tienen unas propiedades derivadas del efecto
integrado de la actuación del clima y de los organismos vivos sobre el material parental a
lo largo del tiempo y condicionado por el relieve».

El suelo hay que entenderlo como un sistema abierto, con entradas o «inputs» y salidas
o «outputs» de materia y energía. Los flujos de entrada de energía incluyen la radiación
solar, la transferencia térmica, los organismos vivos y el aporte residuos que originan
(estiércol, hojarasca, raíces muertas, etc.), el agua en forma líquida y sólida, los sólidos
dispersos y los disueltos en el agua, los sólidos dispersos y desplazados por el aire. Los
flujos de salidas lo constituyen la pérdida de calor por irradiación, la reflexión de la luz, la
disminución de nutrientes (bien por haber sido captados por la vegetación, bien por
haber sido arrastrados por el agua), el agua de infiltración, la remoción de suelo por
erosión, etc. Los límites de este ecosistema (suelo) son, no obstante, difíciles de definir.
Queda muy claro que no se trata de un depósito o material geológico, sin embargo, es
preciso hacer constar que en ocasiones resulta muy difícil diferenciar en el campo donde
acaba uno y comienza el otro, a causa de los múltiples parecidos y al hecho de que las
definiciones del suelo son cualitativas.

Figura 3. Secuencia de la formación de un suelo desde la juventud hasta la madurez


(tomado de Steila).
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

3.3. Calicata

La calicata es la excavación de un pozo prueba para observar directamente la superficie


de un terreno y tomar una muestra para analizar la composición y naturaleza del suelo.
El principal objetivo es realizar un reconocimiento geotécnico del terreno, para evaluar si
está en condiciones para el uso al cual está destinado (minería, siembra, construcción,
etc.).

Este tipo de procedimiento se lleva a cabo mediante la implementación de técnicas


mecánicas convencionales, que facilitan la observación directa del suelo y la puesta en
práctica de algunos ensayos de campo.

Se trata de un método de exploración sencillo pero muy eficaz, ya que permite


inspeccionar las condiciones del suelo de forma expedita.

Los hoyos de prueba tienen como finalidad analizar la estratificación; por ende, deben
ser lo suficientemente profundos para ello. La excavación suele ser cuadrada y debe
permitir la entrada de algunas personas en su interior.

3.4. Perfil del suelo

El perfil de un suelo es la sección o corte vertical que describen y analizan los


edafólogos con vistas a describirlo y clasificarlo. Este suele tener un metro o dos de
profundidad, si la roca madre, o el material parental, no aparece antes. Este modo de
proceder, no significa que puedan alcanzar mucho mayor espesor en algunas ocasiones,
sino que con vistas a clasificarlos tan solo se utilizan los mencionados uno o dos metros
superficiales, dependiendo de la taxonomía concreta que utilicemos. Como profesionales
solemos incurrir en la manía de pasar a hablar inmediatamente de sus horizontes
constituyentes. Sin embargo, puede darse el caso que un suelo (o medio edáfico) no
atesore más que uno o dos horizontes (a veces muy parecidos), siendo fácil confundir a
los no iniciados. Por tanto, esta es la primera lección que debemos aprender: no todos
los perfiles de suelos tienen que estar necesariamente constituidos por varios
horizontes. Existen dos razones principales.

✔ Que el suelo sea muy joven y no transcurre el tiempo necesario para que se
desarrollen estas estructuras macro morfológicas.
✔ Que existan procesos que tiendan a homogeneizar el perfil impidiendo la
emergencia de estas capas. Si este es el caso hablamos de edafoturbación, por
cuanto existen diversos mecanismos que pueden ser responsables de mezclar
los materiales e impedir que se generen. Pero también puede ocurrir que los
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

materiales se remueven una y otra vez, mezclando y destruyendo una


horizonación previa, si ésta existía.

El perfil del suelo, en el sentido amplio del término, puede dividirse en 6 capas y
horizontes, sin que esto signifique que no pueden faltar algunas de ellas. Estas serían
según profundizamos desde la superficie:

✔ Los horizontes orgánicos desprovistos de materia mineral, llamados a menudo


“0” u “H”.
✔ Los horizontes órgano-minerales, es decir más o menos ricos en materia
orgánica y mineral. Estos suelen calificarse como horizontes “A”.
✔ Los horizontes de lavado, en el que los minerales más fáciles de descomponer
por la acción del clima, organismos y materia orgánica, desprenden partículas
(limos arcilla, moléculas orgánicas, nutrientes) al siguiente horizonte. Se trata de
los horizontes “E”.
✔ Los horizontes minerales edafizados, es decir muy afectados por los procesos
que ocurren en el suelo, a los que se suelen denominar horizontes “B”.
✔ Horizontes poco edafizados en donde puede discernirse la estructura de la roca o
material parental de la que proceden los suelos y que reciben el apelativo de
Horizonte “C”.
✔ La roca madre o material parental, poco o no alterada, a la que denominamos “R”
o “D.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 4. Perfil del suelo

3.5. Horizontes genéticos

3.5.1. Horizontes genéticos principales


Las letras mayúsculas O, L, A, E, B, C, R y W, son utilizadas para designar y representar
a los horizontes principales y capas de suelo (Figura 1). Estas letras constituyen los
símbolos básicos a las cuales se agregan otros caracteres para completar las
designaciones. La mayoría de los horizontes y capas requieren sólo una letra mayúscula
como símbolo, pero algunos requieren dos.

Se denomina regolita (también conocido como saprolita) al material resultante de la


meteorización de la roca madre (todo el material no consolidado). Sobre este material
actúan, en mayor o menor medida, los procesos genéticos formadores del perfil de
suelo, dando origen al solum, que es la porción del suelo donde se concentra la mayor
actividad biológica (generalmente se considera como solum a todos los horizontes que
se encuentran por encima del horizonte C).

Figura 5. Horizontes y capas principales del suelo

Horizonte O: Se trata de un horizonte orgánico de suelos minerales. Estos horizontes se


han formado sobre la parte superior del suelo mineral, y no siempre están presentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Generalmente predomina el material orgánico fresco o parcialmente


descompuesto, con un contenido de materia orgánica del orden del 30% si la fracción
mineral contiene más del 50% de arcilla, o más de 20% de materia orgánica si la
fracción mineral no tiene arcilla. Para contenidos de arcilla intermedios entre el 0 y 50%,
se proporcionaliza el contenido en materia orgánica: 20 + (0,2 x % arcilla). Estos
horizontes orgánicos se denominaron inicialmente como horizontes A0.

✔ O1: Horizonte orgánico en los que se puede distinguir a simple vista la forma
original de la mayor parte del material vegetal. La materia orgánica se halla poco
alterada, a excepción de la lixiviación de compuestos solubles y por la
decoloración.
✔ 02: Horizonte orgánico en el que la forma original de la mayor parte de la materia
orgánica animal o vegetal es irreconocible a simple vista.

Horizonte A: Este grupo está constituido por horizontes minerales superficiales con
acumulación de materia orgánica en superficie o en zonas adyacentes a ella, pero que el
contenido en materia orgánica no cumple para el horizonte orgánico. En ocasiones pueden
presentar una pérdida acusada de arcilla, hierro o aluminio. En ocasiones puede tratarse
de horizontes transicionales a un horizonte subyacente, B o C. Se reconocen las
siguientes subdivisiones del horizonte A:

✔ A1: Son aquellos horizontes minerales formados en superficie o adyacentes a ella,


en los que la acumulación de materia orgánica humificada está íntimamente
asociada a la fracción mineral. Presenta una coloración oscura.
✔ A2: Son aquellos horizontes minerales en los que el aspecto importante es la
pérdida de arcilla, hierro o aluminio, con una concentración resultante de cuarzo
u otros minerales del tamaño de las arenas y limos. Reciben el nombre de
horizontes de eluviación, y su tonalidad es bastante más clara que la del A1.
✔ A3: Horizonte transicional entre un horizonte A y otro subyacente B, pero con
predominio de las características del primero.

Horizonte E: Horizontes minerales en los cuales el principal rasgo es la pérdida de


arcillas silicatadas, hierro o aluminio, o alguna combinación de éstos, dejando una
concentración de partículas de arena y limo. Estos horizontes presentan la desaparición
total o de la mayor parte de la estructura del material original. Un horizonte E es
comúnmente diferenciado de un horizonte B subyacente por un color más claro o más
grisáceo, o ambos, por una textura más gruesa, o por una combinación de estas
propiedades. En algunos suelos el color del horizonte E es el de las arenas o del limo,
pero en muchos suelos los recubrimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

de óxidos de hierro y otros compuestos enmascaran el color de las partículas


primarias. El horizonte E es comúnmente diferenciado de un horizonte A sobreyacente
por su color más claro. Generalmente contiene menos materia orgánica que el A. El
horizonte E está normalmente cerca de la superficie, abajo de un horizonte O u A y
arriba de un horizonte B.

Horizonte B: Horizontes que se han formado debajo de un horizonte A, E, u O; están


dominados por la desaparición de toda o la mayor parte de la estructura original de la
roca, son horizontes subsuperficiales que presentan al menos una de las siguientes
características:

✔ Una concentración iluvial de arcilla, hierro, aluminio o humus.


✔ Una concentración residual de sesquióxidos o arcillas silicatadas, solos o
mezclados.
✔ Revestimiento de sesquióxidos que le confieren al horizonte coloración más
oscura o más roja que el resto de los horizontes del suelo.
✔ Desarrollo de estructura edáfica.
✔ B1: Horizonte de transición entre A y B, pero dominado por las características de
B.
✔ B2: Aquella parte del horizonte B en donde las propiedades en las cuales está
basado el B aparecen sin características subordinadas que indiquen una
transición.
✔ B3: Horizonte de transición entre B y C o R.

Capas o Horizontes C: Este horizonte o capa del suelo está formado por la roca original
alterada, pero que carece de las propiedades de los horizontes A o B. La alteración
sufrida puede ser por intemperización fuera de la zona de mayor actividad biológica,
cementación reversible, desarrollo de fragilidad, gleización, acumulación de carbonatos,
con o sin cementación, acumulación de sales solubles o por cementación de sílice o
hierro.

Capas R: Rocas duras, como granito, basalto, cuarcita, rocas calcáreas consolidadas o
areniscas, son designadas como R. Las capas R son cementadas y las dificultades para
la excavación son mayores que moderadas.

Capas W: Este símbolo indica capas de agua en o debajo del suelo. Si está
permanentemente congelada se designa como Wf. No se utiliza para hielo o nieve sobre
la superficie.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

3.6 Horizontes de transición

Son aquellos que tienen características intermedias entre dos Horizontes Principales.
Existen dos clases de horizontes de transición:

a. Horizontes dominados por propiedades de un horizonte principal, pero con


propiedades subordinadas de otro horizonte. Para este caso se emplean dos
letras mayúsculas para designarlos: BA, AB, AE, EA, EB, BE, BC, CB, AC. La
primera letra indica el horizonte principal cuyas propiedades son dominantes en
el horizonte de transición. Por ejemplo, un horizonte BA es un horizonte donde
predominan características de horizonte B, por ejemplo, barnices de iluviación y
sin embargo presenta materia orgánica humificada asociada íntimamente a la
fracción mineral propia de un horizonte A. En algunos casos se pueden indicar
horizontes de transición aun cuando uno de los horizontes principales al cual es
aparentemente transicional no se encuentre presente.
b. Horizontes mezclados: Como su nombre lo indica aparecen sectores con
propiedades reconocibles de dos horizontes principales. Se indican mediante las
letras mayúsculas de los horizontes principales separadas por una barra
inclinada. Se coloca en primer lugar el símbolo del horizonte principal que ocupa
mayor volumen. Las combinaciones utilizadas son: A/B; B/A; E/B; B/E; B/C.

3.6.1 Subíndices para identificar características específicas de los


horizontes principales y capas
✔ Se utilizan letras minúsculas como subíndices para identificar características
específicas de los horizontes principales y las capas.
✔ Los subíndices utilizados y sus significados son los siguientes:
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 1. Letras minúsculas que acompañan a los horizontes indican propiedades y/o
génesis. Pueden ir una o más.

Se colocan inmediatamente a continuación de la letra mayúscula que simboliza al


horizonte principal. Cuando se requiere más de una, las siguientes letras se colocan en
primer lugar: a, e, i, h, r, s, t, w.

3.6.2 Subdivisión de horizontes


En muchos suelos es necesario subdividir horizontes principales o de transición debido a
variaciones en rasgos morfológicos tales como estructura, color, textura, etc. Estos
subhorizontes se diferencian mediante números arábigos colocados a continuación de la
última letra. Estas divisiones se numeran en forma consecutiva comenzando una nueva
secuencia cada vez que cambia algún símbolo del horizonte que se está subdividiendo.
Ejemplo:

Bt1 – Bt2 – Btk1 – Btk2 .......

C1 – C2 – Cg1 – Cg2
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

No es necesario agregar números si existen variaciones en la denominación de


los horizontes. Ejemplo:

Bt – Btk – Btkg

3.6.3 Discontinuidades litológicas


Cuando resulta necesario indicar una serie sucesiva de capas de diferentes materiales
se colocan números arábigos delante de la designación correspondiente a los
horizontes. En un suelo que se ha desarrollado totalmente sobre el mismo material se
omite designar el número “1”. De modo similar en un perfil que tenga horizontes
desarrollados a partir de 2 o más materiales, se omitirá el número “1” (comenzando
desde la superficie). Ejemplos:

A1 – A2 – BA – 2Bt – 2BC – 2C (con una discontinuidad, dos materiales de origen


diferente)

3.7 Nomenclatura antigua

Existieron varias formas de indicar horizontes y propiedades, en nuestro país, la


cartografía realizada por INTA, empleó lo que ahora llamamos “nomenclatura antigua”, si
bien ha quedado en desuso es habitual encontrarla en antiguas publicaciones.}

Tabla 2. Relación entre el sistema de nomenclatura antiguo y el actual.

3.8 Morfología externa del suelo

3.8.1 Fragmentos de roca en la superficie (pedregosidad)


Se refiere a la mayor o menor proporción de piedras mayores de 25 cm de diámetro
presentes en el suelo. Este es un factor importante del manejo y uso del suelo, desde
que interfiere con la manipulación mecánica del suelo. Los límites de clase que siguen
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

son dados en términos de aproximadamente la cantidad de piedras y cantos


rodados en la superficie.

3.8.2 Clases de pedregosidad


✔ Clase 1. Las piedras o cantos rodados cubren alrededor de 0,01 a 0,1% de la
superficie. Las piedras de tamaño más pequeño están separadas al menos 8 m;
los cantos rodados de tamaño más pequeño están separadas al menos 20 m.
Hay cierta interferencia en las operaciones de labranza, pero el cultivo es
practicable.
✔ Clase 2. Las piedras o cantos rodados cubren alrededor de 0,1 a 3% de la
superficie. Las piedras de tamaño más pequeño están separadas no menos de 1
metro; los cantos rodados de tamaño más pequeño están separados no menos
de 3 m. Cultivo en hilera es impracticable, pero pueden cultivar pastos si las
demás condiciones son favorables.
✔ Clase 3. Las piedras o cantos rodados cubren casi 3 a 15% de la superficie. Las
piedras de tamaño más pequeño están separadas por casi 0,5 m: los cantos
rodados de tamaño más pequeño están separados tan poco como 1 metro. El
uso de maquinaria es impracticable, a excepción de la muy ligera o herramientas
manuales. Tierras aptas para bosque o pastura natural.
✔ Clase 4. Las piedras o cantos rodados cubren casi 15 a 50% de la superficie. Las
piedras de tamaño más pequeño están separadas tan poco como 0,3 m; los
cantos rodados de tamaño más pequeño están separados tan poco como 0,5 m.
En la mayoría de los lugares es posible el paso de una piedra a otra o saltar de
un canto rodado a otro sin tocar el suelo. Ninguna clase de mecanización es
practicable. Tierra adecuada solo para bosques. Los pastizales son pobres.
✔ Clase 5. Las piedras o cantos rodados parecen estar casi continuas y cubren del
50 al 90% de la superficie. Las piedras de tamaño más pequeño están separadas
a menos de 0,03 m; los cantos rodados de tamaño más pequeño están
separados a menos de 0,05 m. El suelo clasificable se encuentra entre los
fragmentos de roca, y las plantas pueden crecer si no hay otro factor limitante.
Tierra no apta para ninguna clase de explotación agrícola. Estos límites son solo
guías para las cantidades que pueden marcar limitaciones críticas para las
principales clases de uso de la tierra. Veamos un resumen de las clases.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 3. Clases de pedregosidad y cantos rodados superficiales en términos de cubierta


y espaciamiento.

3.9 Pendiente

La pendiente es el grado de inclinación de la superficie del suelo. La pendiente tiene


gradiente, complejidad, longitud y aspecto. La gradiente de la pendiente es la inclinación
de la superficie del suelo de la horizontal. Es generalmente medido con un nivel de
mano. La diferencia en elevación entre dos puntos es expresada como un porcentaje de
la distancia entre aquellos puntos. Si la diferencia en elevación es 1 metro sobre una
distancia horizontal de 100 m, la gradiente de la pendiente es 1%. Un ángulo de 45º es
una pendiente de 100%, debido a que la diferencia de 100 en elevación entre dos puntos
sobre una distancia horizontal de 100 m da un ángulo de 45º. Los siguientes ejemplos
muestran las equivalencias entre porcentaje de gradiente y grado de ángulo de la
pendiente.

Tabla 4. Equivalencia entre porcentaje de gradiente y grado de ángulo de la pendiente


del suelo.

La complejidad de la pendiente: se refiere a la forma de la superficie en la escala de


delineación de unidad de mapeo. La complejidad de la pendiente tiene una importante
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

influencia sobre la cantidad y tasa de escorrentía y una sedimentación asociada


con la escorrentía. Una guía de terminología para diferentes clases de pendiente en
términos de gradiente y complejidad se dan en el siguiente cuadro.

3.9.1 Clases de pendiente

Tabla 5. Definiciones de clases de pendiente.

3.10 Propiedades físicas del suelo

3.10.1 Textura
La textura del suelo se describe como una clase textural, y se refiere a la porción relativa
de las clases de tamaño de partículas en un volumen de suelo dado (Figura 6). Su
clasificación en campo se puede llevar a cabo siguiendo la Tabla 6.

Tabla 6. Guía para la determinación textural. Modificado de Siebe et al. (2006)


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 7. Clasificación del suelo. (2006)

3.10.2 Forma de las partículas


La forma de las partículas influye sobre la consistencia del suelo. Además, la forma de la
fracción arena con frecuencia es una guía para conocer el origen del material del suelo.
Los granos de arena presentan formas que van desde la lisa y redonda hasta muy
áspera y angular. Las primeras son propias de materiales que han sido arrastrados por
el aire, los subangulares son típicos de los aluviones y arenas de playa mientras que los
angulosos son característicos de depósitos glaciales. Los minerales de tamaño limo son
angulosos, formados por desmenuzamiento físico, o irregulares, resultantes de una
descomposición diferencial. A diferencia de la arena, no se vuelven redondeados. La
forma de las partículas viene determinada tanto por el tipo de intemperización sufrida,
como por la naturaleza cristalina del mineral.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 6. Diagrama textural.

3.10.3 Estructura
La estructura se refiere a la agregación de las partículas individuales del suelo en
unidades mayores, con planos débiles entre ellas que definen las caras de los
agregados. Estos agregados reciben el nombre de ped. Si un horizonte no presenta
agregados, se dice que no tiene estructura o que es un horizonte macizo. Cuando estos
agregados están bien desarrollados, son relativamente estables a los procesos de
humectación-desecación. La forma que los agregados pueden presentar es muy
variable, y va a afectar a la conductividad hidráulica y a la aireación, lo que repercutirá
sobre el desarrollo de la vegetación. Es frecuente que un agregado sea susceptible de
fragmentarse en otros de menor tamaño y que incluso tengan forma distinta. En este
caso se habla de una estructura principal (la constituida por los agregados de mayor
tamaño) y de otra secundaria.

Otras veces pueden coexistir dos tipos de estructuras diferentes. Esto sucede cuando
tenemos un horizonte compuesto de fragmentos de dos horizontes (p.ej. A+B), o bien
cuando hay grietas grandes por la que pueda descender material de una capa u
horizonte superior. En estos casos se habla de estructuras yuxtapuestas.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

La estructura de un suelo es muy importante en relación con la porosidad y la


circulación del agua en el suelo, pudiendo compensar el efecto negativo de una textura
demasiado fina.

Figura 7. Tipos de estructura del suelo (tomado de Herbert et al., 2007).

3.10.4 Color
Es una propiedad muy utilizada al estudiar los suelos pues es fácilmente observable y a
partir de él se pueden deducir rasgos importantes. Suele variar con la profundidad de los
suelos. Puede ser homogéneo para un horizonte o presentar manchas. Los colores más
usuales son el negro o gris para el horizonte superficial y pardo, rojo o amarillo para el
horizonte B. Los horizontes E son de colores blancos.

Se mide por comparación a unos colores estándar recogidos en las tablas Munsell.

Los agentes cromógenos son diversos, los colores más comunes son:

Color oscuro o negro. Normalmente debido a la materia orgánica (cuanto más oscuro es
el horizonte superficial más contenido en materia orgánica se le supone). Cuando está
localizado en nódulos y películas se le atribuye (normalmente, sobre todo en los
horizontes profundos) a los compuestos de hierro y, sobre todo, de manganeso.

● Color blancuzco. Debido a los carbonatos o al yeso o sales más solubles. En los
horizontes eluviales es consecuencia del lavado de las arcillas y materia orgánica
y concentración de las arenas (constituidas por cuarzo y en menor proporción,
por feldespatos).
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

● Colores pardos amarillentos. Hidróxidos de hierro férrico y unidos a la


arcilla y a la materia orgánica.
● Colores rojos. Óxidos férricos deshidratados tipo hematites. Medios cálidos con
estaciones de intensa y larga sequía.
● Colores abigarrados grises y rojos/pardos. Compuestos ferrosos y férricos.
Característicos de los suelos pseudogley con condiciones alternantes de
reducción y oxidación.
● Colores grises verdosos/azulados. Compuestos ferrosos, arcillas saturadas con
Fe2+. Indican intensa hidromorfía, suelos gley.

Figura 8. Colores del suelo

3.10.5 Determinación del color mediante las Tablas Munsell


Para describir el color de un horizonte del suelo se compara este (en muestra seca y en
húmedo) con el color de unas tablas estándar, las Tablas Munsell. El color queda
definido por una serie de letras y números que resultan de la combinación de tres
elementos diferentes: HUE, value y croma. El HUE (o MATIZ) representa la clase de
color (por ejemplo, amarillo puro = 5Y), el value (o brillo) corresponde a la cantidad de
blanco/negro que se añade (se representa por un número y cuanto más alto es este
mayor es su contenido en color blanco) y el croma representa la cantidad de color
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

incorporada a la mezcla (se representa también por un número y cuanto más


alto es más cantidad de color habrá en la mezcla).

Figura 9.

Cada carta HUE está construida con un determinado color. Los colores puros se
representan por un 5 seguido de una letra que representa el color, 5R = rojo puro, 5Y =
amarillo puro, 5YR = naranja puro. Los colores intermedios se representan por un 10
seguido de las letras correspondientes a los dos colores y cuando predomina un color se
usa los valores 7,5 y 2,5 en vez de un 10.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 10.

Dentro de cada carta todos los colores están construidos con la misma clase de color (el
amarillo puro en el ejemplo). Un determinado color se representa por las siglas de la
carta (5Y) y sus coordenadas que representan en ordenadas el valor del value (7/( y las
abscisas representan el croma (/6). El color enmarcado en el ejemplo quedaría como: 5Y
7/6 y le corresponde un nombre que se puede leer en la carta HUE (por ejemplo, pardo
amarillo claro).

Figura 11.

Los colores más frecuentes de los suelos están representados en la 10YR (y también,
pero con menor frecuencia la 7,5YR). Los horizontes A de suelos orgánicos presentan
frecuentemente el color 10YR 2/2 y 10YR 3/2; los menos orgánicos viran hacia colores
menos oscuros como el 10YR 5/4. En los horizontes B de las regiones de suelos pardos
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

un color representativo sería el 10YR 6/4 mientras que en las áreas de suelos
rojos las cartas más representativas son la 5YR y la 2,5 YR.

3.11 Porosidad

La porosidad total se refiere a todo el espacio que no está ocupado por fracciones
sólida, mineral u orgánica; diferentemente si éste está ocupado por agua o por aire en el
momento del muestreo. De esta forma la porosidad total es referida en la siguiente
ecuación y tabla de clasificación.

Pt = 1- (da/dr) o Pt = 〔1- (da/ dr) 〕x 100

Donde:

- Pt = Porosidad total
- da = densidad aparente
- dr = densidad real

Unidad (%) Propiedades

<40 Muy bajo

40 - 45 Bajo

45 - 55 Medio

55 - 65 Alto

>65 Muy alta

Tabla 8. Clasificación de la porosidad del suelo

La porosidad del suelo incluye cavidades, canales, vesículas y fisuras. Todos ellos de
importancia para el drenaje y aireación del suelo. Dicha porosidad debe describirse,
cuando menos, en términos de abundancia y tamaño (Figura 12). Aunque también es
posible describir su distribución (dentro o fuera de agregados) y su forma (Figura 13).
Para observar con detenimiento la porosidad del suelo se recomienda el uso de una
lupa.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 12. Esquema para la estimación de poros, tomando en cuenta su abundancia y


tamaño. Cada cuadrado menor representa 1 cm2. Modificado de Siebe et al. (2016).

Figura 13. Clasificación de los poros del suelo por su forma. Modificado de Morrás
(2014). Canales (CN), Vesícula (VS), Fisuras (FS) y Cavidades (CV).

3.12 Densidad del suelo

3.12.1 Densidad aparente (Da)


La densidad aparente se define como la masa de suelo por unidad de volumen (g. cm-3
o t. m3). Describe la compactación del suelo, representando la relación entre sólidos y
espacio poroso (Keller & Håkansson, 2010). Es una forma de evaluar la resistencia del
suelo a la elongación de las raíces. También se usa para convertir datos expresados en
concentraciones a masa o volumen, cálculos muy utilizados en fertilidad y fertilización de
cultivos extensivos. La densidad aparente varía con la textura del suelo y el contenido de
materia orgánica; puede variar estacionalmente por efecto de labranzas y con la
humedad del suelo sobre todo en los suelos con arcillas expandentes (Taboada &
Alvarez, 2008).
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Se define como la relación entre la masa secado (Pss) al horno de las partículas
de suelo y el volumen total (Vt), incluyendo el espacio poroso que ocupan, a través de la
ecuación y clasificarla mediante la tabla 5 (Forsythe, 1980)

Da = Pss / Vt; (g/cm3)

La densidad aparente es un criterio importante para la evaluación hídrica y de nutrientes.


En campo, puede ser determinada de manera semicuantitativa, tomando en cuenta la
penetrabilidad del perfil de suelo con ayuda de un cuchillo y datos de la textura del suelo
(Tabla 9).

Tabla 9. Evaluación de la densidad aparente. Tomado de Siebe et al. (2016).

3.12.2 Densidad real (Dr)


La densidad real, también conocida como densidad de sólidos o densidad de las
partículas, se define como la masa de sólidos por unidad de volumen y viene dada por la
siguiente expresión:

Dr = Pss / Vg g/cm3

En seco (Pss) y el volumen real o sea el volumen de sus partículas (Vp). Usualmente se
expresa en g/cm3 (Foth, 1897).

Densidad real (g/cm3) Clasificación


< 2.4 Muy bajo
2.4 - 2.60 Bajo
2.60 - 2.80 Medio
>2.80 Alto
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 10. Clasificación de la densidad real de los suelos

El conocimiento del peso específico es necesario para calcular la porosidad de los


suelos, primordialmente en la agricultura y, además da cierta orientación sobre el grado
de desarrollo de los suelos; también, para conocer la relación entre la parte mineral y
orgánica (Cairo, 1995).

Componentes del suelo Densidad real (g/cm3)


Humus 1.3 a 1.5
Arcilla 1.2 a 2.6
Cuarzo 2.5 a 2.8
Hematinas 4.9 a 5.3

Tabla 11. Densidad real óptima de algunos constituyentes de suelos

3.13 Consistencia del suelo

La consistencia es el grado y el tipo de cohesión y adhesión entre las partículas del


suelo, así como la resistencia del suelo a la deformación o ruptura después de aplicarle
una cierta presión. Varía según el estado de humedad del suelo, por lo que interesa
determinarla en seco, húmedo y mojado Las medidas en campo de esta propiedad son
imperfectas y es por ello que se describe a tantos contenidos de humedad como sea
posible. Generalmente se han ensayado en tres condiciones de humedad: seco, húmedo
y mojado, en las cuales se obtienen determinaciones sobre la resistencia a la ruptura, la
humedad, la plasticidad y la adhesión del material.

Figura 14. Consistencia del suelo


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Las diferencias de humedad entre los estados seco, húmedo y mojado vienen
referenciadas en función del contenido en agua, observándose los siguientes casos:

Tabla 12. Diferencias de humedad entre los estados seco, húmedo y mojado

UWR es la abreviatura de la máxima retención del agua (Upper water retention), que es
la retención del agua obtenida en el laboratorio a 5 kPa para suelo con material grueso y
10 para otros tipos de suelos. MWR es la retención del agua del punto medio (midpoint
water retention) y se encuentra en el punto intermedio entre la retención superior del
agua y la retención a 1500 kPa.

Fuente: Soil Survey Manual. USDA

3.13.1 Consistencia en seco


En el caso de la consistencia en seco se determina la resistencia a la ruptura de los
agregados y en su descripción se utilizan unos términos preestablecidos que a
continuación definimos:

● Suelto. Se da en aquellos horizontes que carecen de estructura o la estructura


que presentan es particular. No existen agregados en el suelo y falta cohesión
entre ellas.
● Blando. Los agregados se rompen fácilmente entre los dedos en granos simples.
Este tipo de consistencia suele estar asociado a estructuras migajosas o
granulares.
● Ligeramente duro. Se requiere de una ligera presión para romper el material, es
decir, que es débilmente resistente a la presión del pulgar y el índice.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

● Duro. Los agregados se rompen con dificultad entre ambos dedos y


resiste moderadamente la presión.
● Muy duro. Los agregados se rompen difícilmente entre ambas manos pues
presentan una resistencia elevada a la presión.
● Extremadamente duro. Los agregados no se pueden romper entre ambas
manos y es extremadamente resistente a la presión. No se puede romper en la
mano y algunas veces es necesario recurrir al martillo para desmenuzarlos.

3.13.2 Consistencia en húmedo


En la determinación de la consistencia en húmedo se estima el contenido en humedad
del suelo comprendido entre su sequedad y la humedad de la capacidad de campo. Los
diferentes grados de determinación son:

● Suelto. Sin coherencia


● Muy friable. Los agregados se rompen fácilmente entre el pulgar y el índice
mediante una muy ligera presión. No obstante se une cuando se comprime.
● Friable. Se necesita una ligera presión entre el pulgar y el índice para romper los
agregados. Firme. Se requiere de una moderada presión para romper los
agregados. El material se desmenuza bajo fuerte presión entre el índice y el
pulgar, notándose una clara resistencia.
● Muy firme. El material se desmenuza bajo fuerte presión, apenas desmenuzable
entre el pulgar y el índice
● Extremadamente firme. El material se desmenuza solamente bajo una presión
muy fuerte y se debe romper pedazo a pedazo.

3.13.3 Consistencia en mojado


En la determinación de la consistencia en mojado, se estima la adhesividad y la
plasticidad de los diferentes materiales y se suele realizar cuando la humedad del
material está al nivel de la capacidad de campo o ligeramente superior.

3.13.3.1 Adhesividad
La adhesividad o “pegajosidad” es la cualidad por la cual los materiales del suelo se
adhieren a otros objetos. Se determina notando la adherencia del material cuando es
presionado entre el pulgar y el índice.

● No adherente. No existe adhesión natural del material de suelo a los dedos.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

● Ligeramente adherente. Cuando sobre el material del suelo aplicamos


una pequeña presión, el suelo se adhiere a ambos dedos. No obstante, al
separarlos, uno de ellos queda limpio.
● Adherente. En el momento de aplicar la presión, el material se adhiere a ambos
dedos y tiende a estirarse un poco y a partirse antes de separarse de cualquiera
de los dedos.
● Muy adherente. Bajo presión, el material del suelo se adhiere fuertemente a
ambos dedos y cuando se separa se observa un estiramiento del material.

3.13.3.2 Plasticidad
La plasticidad es la cualidad por la que el material edáfico varía de forma bajo la presión
aplicada, manteniéndose dicha forma después de eliminar la presión. Se determina
arrollando el material entre el pulgar y el índice.

● No plástico. Al enrollar el material entre las manos no se puede formar un


cordón.
● Ligeramente plástico. Al enrollar el material entre las manos se forman
pequeños cordones (L<1 cm)
● Plástico. Se pueden formar cordones largos (L>1 cm) y se precisa de una
presión moderada para deformar el bloque de material moldeado.
● Muy plástico. Se forma fácilmente un cordón y se requiere mucha presión para
deformar un bloque de material moldeado.

4 MATERIALES

4.6 Materiales y equipos de la práctica de campo

4.6.1 Materiales personales


● Guía de la práctica
● Casco de seguridad (opcional)
● Chaleco (opcional)
● Botas (opcional)
● Lapicero y lápiz
● Ropa de campo

4.6.2 Materiales grupales


● Cámara fotográfica
● Calculadora
● Balanza pequeña (para pesar de 200 grs)
● Cilindro muestreador para densidad de suelo
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

● Madera 2x8x30 cm
● Martillo
● 1 picos
● 2 palas
● 1 barreta
● Lampita pequeña
● Flexómetro de 3 m
● Wincha de 30 a 50 metros
● 1 Agronivel
● Nivel de mano
● Jeringa de 5ml o 10 ml
● Yeso 500 g
● Cordel o rafia de 7 m
● 4 estacas 2x2x50 cm
● 4 tableros de plástico
● papel boom blanco
● Papel periódico
● Bolsas de plástico de 2 kg
● Bolsas negras con asa
● Plumón indeleble
● Cinta de embalaje
● 2 sacos o bolsas de yute
● 1 balde de 4 a 8 Litros
● Lapicero y lápiz
● Lupa de mano

4.7 Materiales de la práctica en el laboratorio

4.7.1 Materiales personales (Incluye para el COVID)


● Guía de la práctica (estudiante)
● Guardapolvo Blanco.
● Alcohol
● Mascarilla
● Cuaderno
● Lapiceros
● Triángulo textural.
● Calculadora
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

4.7.2Materiales grupales (Incluye para el COVID)


● Tabla Munsell
● Probetas de 10 ml
● Probeta de 1000 ml
● Balanza analítica
● Densímetro
● Termómetro
● Agitador
● Pipeta de 5 o 10 ml
● Piceta
● Estufa
● Desfloculante (oxalato de sodio saturado)
● Agua destilada (agua mineral o hervida 8 litros)
● Cámara fotográfica
● Cronómetro
● Tablero
● Hojas blancas
● Plumón indeleble
● 4 tapas de botellas de plástico (Blanco preferible)

5 MÉTODOS

5.6 Procedimiento de la práctica para la calicata

Las actividades que se realizan en la primera parte de la práctica son: antes de realizar
la calicata.

5.7 Pedregosidad y pendiente del suelo

● Ubicar el terreno de estudio.


● Hallar el área total del terreno en estudio.
● Realizar el reconocimiento del suelo para su estudio.
● Para la pedregosidad del suelo:
● Ubicar zonas representativas y visibles del terreno o Realizar un recorrido y las
pruebas de estudio del terreno para determinar la clase de pedregosidad.

5.8 Para la pendiente del suelo

● Ubicar zonas representativas y visibles del terreno


● Limpiar una línea representativa o imaginaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

● Realizar la estimación de la pendiente del terreno con la ayuda del nivel


de mano y/o Agronivel.

Las actividades que se realizarán en la segunda parte de la práctica son: realizar la


apertura de la calicata.

5.9 Apertura de la calicata para el estudio de la textura y estructura

● Ubicar el lugar representativo y la orientación donde se va a aperturar la calicata


● Limpiar el área donde se va a apertura la calicata.
● Marcar el área con yeso, donde se va a realizar la calicata de 1m x 1.5m.
● Con la pala retirar la primera capa de 10 cm aprox. y amontonarse en un solo
lugar.
● Con el pico y la pala retirar la segunda capa u horizonte y amontonarse en otro
lugar.
● Con el pico, la barreta y la pala retirar la tercera capa u horizonte y amontonarse
en un lugar distinto. (seguir hasta encontrar una capa más dura o pedregosa) y
(amontonar los horizontes en diferentes lugares “sentido anti horario”).
● Con la barreta darle forma a la calicata.
● En extremo realizar las gradas o escalera de 40cm de altura y 30cm de piso
para un mejor estudio.
● Dividir los horizontes encontrados del perfil del suelo.
● Realizar el estudio de la estructura del suelo con gráficos teóricos y anotar las
características de cada horizonte (cuadro 7) de la página 18.
● Con la espátula o lampa pequeña darle forma a la cara de cada horizonte en el
estudio del perfil del suelo.
● Representar las características visibles y medibles de cada horizonte.
● Sacar las muestras (1kg) de cada horizonte para el estudio de la textura y anotar
los datos y colocarlo en una bolsa.
● Cuando ya se tomó todos los datos necesarios, se debe de clausurar la calicata,
regresando los materiales de los horizontes en sentido contrario a la apertura
pisando para compactarlo de forma original.

Las actividades que se realizarán en la tercera parte de la práctica son: extraer las
muestras de suelo para la densidad aparente, humedad y consistencia del suelo.

5.10 Densidad y humedad del suelo

● Ubicar el lugar adecuado para la toma de muestra del suelo en estudio.


● Limpiar cuidadosamente el lugar de la toma de muestra del suelo.
● Toma de muestra para la densidad:
● Hallar el volumen de los cilindros muestreadores, marcarlo y anotarlo.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

- Pesarlo el cilindro muestreador y anotar.


- Colocar el cilindro muestreador del suelo con una boca hacia abajo.
- Colocar la madera sobre la boca del cilindro.
- Con el martillo golpear madera sobre la boca superior del cilindro
muestreador, hasta tener la porción completa del volumen del suelo del
cilindro muestreador.
- Separar el cilindro con el volumen del suelo y darle forma amoldada al
cilindro muestreador con mucho cuidado.
- Llevarlo en una bolsa de plástico con el volumen del suelo extraído y pesarlo
(anotar).
- Guardarlo en una bolsa de plástico con el volumen del suelo extraído.
- Realizar el secado en 72 horas como mínimo con las condiciones requeridas.
- Pesar el suelo seco y anotar.
- Hallar la densidad del suelo (densidad aparente) con los datos encontrados.
● Toma de muestra para la humedad del suelo:
- Realizar la extracción de la muestra de un suelo de 200grs y colocarlo en
una bolsa.
- Realizar el secado en 72 horas como mínimo con las condiciones requeridas.
- Pesar el suelo seco y anotar.
- Hallar el porcentaje de humedad del suelo con fórmula del método
gravimétrico.
- Calcular el agua volumétrica con la fórmula (usar la densidad del suelo
encontrada anteriormente)

5.11 Consistencia del suelo (La plasticidad del suelo mojado)

● Extraer 100 grs. aproximadamente por cada horizonte.


● Con la mano humedecer las muestras de cada horizonte
simultáneamente con el mismo volumen de agua para cada uno.
● Formar palitos en forma de un alambre de (3 mm diámetro de ancho y 10 cm de
largo) y colocarlo en la tabla.
● Trabajarlo todo de forma ordenada según los horizontes.
● Analizar la plasticidad del suelo según su calificación: “0” No plástico, “1”
Ligeramente plástico, “2” Plástico, “3” Muy plástico la resistencia a ser doblado
por los extremos

Las actividades que se realizarán en la cuarta parte de la práctica son: trabajar el


material antes de ingresar al laboratorio:
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

● Extender en un recipiente la muestra de suelo y tamizar con el N° 10.


● Realizar lo mismo para cada horizonte.
● Pesar 50 grs. de cada horizonte.

5.12 Procedimiento de la práctica en el laboratorio

Las actividades que se realizarán en la quinta parte de la práctica son: trabajar el


material en el laboratorio:

5.12.1 Color del suelo


● Secar las muestras de suelo para su determinación del color.
● Buscar el color del suelo de cada horizonte en el perfil de la calicata con la ayuda
de la tabla Munsell y la tapita de gaseosa.
● Buscar el matiz de la muestra de suelo (la página de la tabla más cercana en el
color del suelo).
● Buscar el valor de la muestra de suelo.
● Buscar el croma de la muestra de suelo.
● Anotar el código obtenido y buscar el color del suelo en la página anterior.
● Anotarlo el color del suelo para cada horizonte.

5.12.2 Textura del suelo: Método hidrométrico de Bouyoucos (Ley de


Stokes)
● Trabajar con la muestra de 50g (más finas) o 100g (más gruesas de forma
opcional) de muestra de suelo tamizado.
● Probeta A y B:
- Tener listo todos los materiales y equipos a usar en este método.
- Agregar la muestra del suelo en el vaso dispersante (50 grs. ó 100 grs).
- Agregar agua destilada en más del 50% del vaso dispersante.
- Agregar la solución dispersante al vaso o desfloculante (oxalato de sodio
saturado)
- Colocar bien el vaso al equipo de dispersión y encenderlo por 5 min. (en
muestras más gruesas) o 10 min (en muestras más finas)
- Retirar el vaso y agregarlo en la probeta A de 1000 ml
- Enjuagar las paredes del vaso con agua destilada y agregar en la probeta A.
- Colocar el hidrómetro a la probeta A.
- Enrasarlo a 1130 ml (a los 50 g de suelo) y 1205 ml (a los 100 g de suelo) en
la probeta A.
- Retirar el hidrómetro enjuagando y secarlo.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

- Remover o agitar la probeta A por 10 movimientos de arriba hacia abajo.


- Dejar de agitar y colocar el hidrómetro en la probeta A.
- Luego de 40 seg. Realizar la lectura por debajo del menisco de la densidad
en la probeta A y anotar.
- Retirar con mucho cuidado el higrómetro y enjuagarlo.
- Colocar la el termómetro, lectura y anotar.
- Luego de 2 horas colocar el hidrómetro nuevamente en la probeta A.
- Realizar la lectura por debajo del menisco de la densidad en la probeta A y
anotar.
- Retirar con mucho cuidado el higrómetro y enjuagarlo.
- Colocar el termómetro, lectura y anotar.
- Realizar el procedimiento para hallar el porcentaje de arena (a los 40 seg.) y
el porcentaje de limo (a las 2 horas)
- Hallar la clase textural del suelo (porcentaje de arena limo y arcilla) con el
triángulo textural.
● Probeta C: (blanco)
- Agregar la mitad de agua destilada a la probeta C
- Agregar el dispersante.
- Enrasar a 1000 ml de agua destilada a la probeta C.
- Colocar el hidrómetro a la probeta C y lecturar.
- Colocar el termómetro a la probeta y lecturar.

6 ÁREA DE ESTUDIO

6.6 Ubicación

• El área de estudio está situada en el distrito de Perené que pertenece a la


provincia de Chanchamayo y de la región Junín, cerca de la zona urbana
exactamente en las coordenadas 474793 E y 8788462 N, en la Zona 18L.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 1. Ubicación del terreno para la practica

Imagen 2. Estudiantes del 7mo ciclo de Ing. Ambiental.

• La practica de laboratorio se realizo en las instalaciones de la Universidad


Nacional Intercultural “Juan Santos Atahualpa” que esta ubicado en Bajo aldea
del distrito de Perené
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

6.7 Etapa fenológica

El terreno tiene cultivos de cítricos en la mayor parte y se encuentra en la fase fructífera,


es decir que ya cuenta con frutos, y a la vez en la fase de maduración.

Imagen 3. Cultivos del fundo Porta

6.8 Reconocimiento del terreno

El terreno cuenta con un área de unas 5 hectáreas aproximadamente, en él hay cultivos,


cítricos como la naranja, mandarina y tangelo, estos cultivos poseen un promedio de 17
años de vida, lo que indica que no hubo un cultivo distinto o alguna actividad hace 10
años que pueda dañar o cambiar al momento de hacer el estudio adecuado del suelo.

El sistema de plantación es el de tresbolillo, y para el control de maleza y plagas no usan


ningún herbicidas o pesticida, pero para el desarrollo de la planta si se utilizan abonos o
fertilizantes como la urea cloruro de potasio, fosfato diamónico, super fosfato triple,
Sulpho – mag, calcio y boro.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 4. Área de trabajo

7 RESULTADOS

7.6 Pendiente del suelo

Para la determinación del pendiente se utilizó el nivel “A” o agro-nivel es un instrumento


que es utilizado para el trazo de curvas a nivel o desnivel y es muy útil para el buen
manejo y prevenir la erosión en terrenos con pendientes. Se formo por 2 maderas
amarradas en forma de “A” y una plomada con 2 m de largo por 5 cm (2 pulgadas) de
ancho por 2.5 cm (1 pulgada) de grueso.

Imagen 5. Elaboración del agronivel.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Posteriormente ubicamos la zona a usar en la práctica de la calicata; para luego


medir 4 metros en dirección longitudinal desde la calicata hacia abajo ubicando así el
primer punto señalado por una estaca, luego medimos 10 metros más para abajo del
primer punto donde se colocará una segunda estaca.

Imagen 6. Medición desde la calicata.

Posteriormente pasamos a limpiar la línea recta representativa de la pendiente en


relación del primer y segundo punto marcado. Después con el agro nivel fabricado se
comienza a medir cada dos metros.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 7. Medicion con el agronivel.

Procedemos a medir de la siguiente manera, la pata inferior del lado de la caída del agro
nivel se inclina hacia arriba hasta que la cuerda quede al nivel de la línea marcada en el
agro nivel para poder tomar la medida y después se harán 5 repeticiones dentro de los
10 metros; luego se realiza el mismo procedimiento, pero ahora a 4 metros hacia arriba
de la calicata en la dirección de la línea recta primero.

Luego de marcar con la estaca el primer punto arriba de la calicata, se va a medir 10


metros hacia arriba donde se colocará la segunda estaca para después con el agro nivel
se mida cada dos metros de arriba hacia abajo, para así tomar los datos para su
calificación de la pendiente.

Cómo tomamos 5 repeticiones de los 2 lados de la calicata, en total se obtiene 10 datos


que se muestran a continuación:

DATOS 1 DATOS 2
1 0.30 m 0.32 m
2 0.27 m 0.31 m
3 0.35 m 0.34 m
4 0.35 m 0.38 m
5 0.33 m 0.29 m
SUMA 1.6 m 1.64 m
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Luego se va hallar la clase de pendiente:

Dato 1:

10m

1.6 m

X1

X12 + 1.62 = 102

X12 = 102 − 1.62

X1=√102 − 1.62

X1=9.871 m

La pendiente:

𝒉
P1= 𝒙 × 𝟏𝟎𝟎

1.6 𝑚
P1= 9.87 𝑚 x 100

P1=16.21 m→ Pendiente Moderadamente Escarpada

Dato 2:

10m

1.63 m

X2
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

𝑋12 + 1.632 = 102

𝑋12 = 102 − 1.63 2

X2=√102 − 1.632

X2= 9.86 m

La pendiente:


P2= 𝑥 × 100

1.63 𝑚
P2= 9.86 𝑚 × 100

P2= 16.53→ 𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑴𝒐𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑬𝒔𝒄𝒂𝒓𝒑𝒂𝒅𝒂

✓ Con los datos obtenidos, concluimos que la pendiente tiene un promedio de


16.37% de pendiente, además pertenece a la clase moderadamente escarpada.
✓ El ángulo de inclinación es de grado de 9° 16' esto es respecta al promedio del
porcentaje de pendiente que se obtuvo.

7.7 Pedregosidad del suelo

El recorrido se hizo en un radio de 30 metros, teniendo como referencia el punto central


el lugar de la calicata.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 8. Medición de la pedregosidad.

Luego del recorrido se registraron los datos a continuación:

MEDICIÓN DISTANCIA DE LAS PIEDRAS

1-2 5m
2-3 0.25 m
3-4 2.27 m
4-5 6.97 m
5-6 3.17 m
TOTAL 17.66
PROMEDIO 3.532

También se hicieron las mediciones de cada una de las piedras encontradas dentro del
radio.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 9. Ancho y largo de las piedras.

La siguiente table nos presenta las mediciones de las piedras:

PIEDRA MEDICIÓN DIÁMETRO (cm)

1 L= 12 cm 10.5 cm

A= 9 cm

2 L= 4.6 cm 3.8 cm

A= 3 cm

3 L= 4 cm 3.5 cm

A= 3.1 cm

4 L= 14.5 cm 11.85 cm

A= 9.2 cm
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

5 L= 12 cm 11.1 cm

A= 10.2 cm

6 L= 15.9 cm 12.6 cm

A= 9.4 cm

Promedio 8.89 cm

El análisis nos da el promedio de la distancia de las piedras con un valor de 3.532


metros, teniendo en cuenta la clasificación de pedregosidad y cantos rodados superficial
en cubierta y espaciamiento concluimos que la pedregosidad en el terreno es de clase 2,
ya que la distancia entre las piedras está en el rango de 1-8 m.

Clase 2. Las piedras o cantos rodados cubren alrededor de 0,1 a 3% de la superficie.


Las piedras de tamaño más pequeño están separadas no menos de 1 metro; los cantos
rodados de tamaño más pequeño están separados no menos de 3 m. Cultivo en hilera
es impracticable, pero pueden cultivar pastos si las demás condiciones son favorables.

Concluimos que la pedregosidad de las piedras va a interferir en las actividades de


cultivos, y por otro lado los cantos rodados están en tierras aptas para ser un bosque o
pastura natural.

7.8 Apertura de la calicata

En primer lugar, se ubicó el área despejada en el terreno de estudio, y esta debió de estar
en orientación a la salida y puesta del sol para tener un mejor panorama de las
características del suelo donde se va trabajar. Se procede a retirar el mantillo (vegetación
que cubre el suelo), con la ayuda de las estacas se midió 1 m de ancho por 1.5 m de largo
y luego se marcó el perímetro con yeso.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 10. Retiro de la primera capa del horizonte

Los materiales que más fueron empleados y que facilitaron el proceso de apertura de la
calicata fueron tanto la barreta, el pico y el lampón. cabe resaltar que en este caso la
primera capa fue la más difícil, ya que se encontró una gran cantidad de raíces de los
cítricos sembrados en el terreno.

Se paso a retirar con una pala la primera capa que nos dice que es a un aproximado de
10 cm de profundidad, pero nos guiamos con el cambio de color del suelo que se dio a
22cm de profundidad. La primera capa retirada vendría a ser el horizonte (O). Después de
haber retirado toda la tierra que pertenece al horizonte (O) y haberlo colocado en un lugar
determinado se continuó buscando el siguiente horizonte que es la (Ap), el cual tuvo una
medida de 34.5 cm. Y por último se continuó buscando el horizonte (E), el cual tuvo una
medida de 62.5 cm.

Imagen 11. Vista de los horizontes del suelo.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Cabe resaltar que estos horizontes deben ser puestos en lugares diferentes donde
ya se ha retirado el mantillo y también colocarlo en sentido horario para su posterior
clausura de la calicata.

Los horizontes identificados en esta calicata fueron (O), (Ap) y (E); donde en el horizonte
(O) se encontró una gran cantidad de raíces y materia orgánica, en el horizonte (Ap) se
encontró arena y actividades agrícolas y en el horizonte (E) se encontró materia orgánica
en bajo porcentaje y un gran porcentaje de arena.

Imagen 12. Calicata

Por último, se hizo la toma de muestras de 1kg aproximado de cada uno de los horizontes,
que fueron colocadas en diferentes bolsas marcadas. Estas muestras luego fueron
estudiadas en el laboratorio. Para hacer la clausura de la calicata se devolvió todo el
sustrato en orden inverso a la que fueron extraídas para no generar una alteración.

7.9 Densidad de suelo

Ubicamos un sitio óptimo y lo limpiamos con los instrumentos adecuados para tomar la
muestra del suelo, para después poder hacer la extracción de cuatro muestras de los
extremos de la calicata usando el cilindro muestreador con una dimensión de 5.08 cm de
diámetro y 5 cm de alto.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 13. Extracción del cilindro muestreador.

Imagen 14. Cilindro muestreador.

Luego pasamos a pesarlo en una balanza las muestras húmedas extraídas del suelo,
para después separarlas y ponerlas en las bolsas de muestras; obteniendo los presentes
datos:

MUESTRAS PESO HÚMEDO


M1 155 g
M2 210 g
M3 190 g
M4 175 g
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Posteriormente realizamos secar la tierra por un aproximado de 72 horas en


condiciones ambientales, es decir sin exposición al sol y lluvia.

Después se llevó la muestra al laboratorio ya secado, para poder hallar su peso


utilizando una balanza digital.

Imagen 15. Medidas para la densidad.

Obtuvimos los siguientes datos:

MUESTRAS PESO SECO


M1 131.74 g
M2 188.37 g
M3 169.48 g
M4 167.15 g

Análisis de los datos obtenidos:

Como se conoce que el volumen del cilindro es 98.125cm3, entonces hallaremos la


densidad real con los datos de las muestras húmedas:

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐇ú𝐦𝐞𝐝𝐨
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑹𝒆𝒂𝒍 =
𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐥𝐢𝐧𝐝𝐫𝐨
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Muestra 1:

155g
Densidad Real = = 1.57g/cm3
98.125cm3

Muestra 2:

210g
Densidad Real = = 𝟐. 𝟏𝟒𝐠/𝒄𝒎𝟑
98.125cm3

Muestra 3:

190g
Densidad Real = = 𝟏. 𝟗𝟑𝐠/𝒄𝒎𝟑
98.125cm3

Muestra 4:

175g
Densidad Real = = 𝟏. 𝟕𝟖𝐠/𝒄𝒎𝟑
98.125cm3

El promedio de las muestras según la densidad real es de 1.85 g/𝑐𝑚3 . Además,


hallaremos la densidad aparente con los datos de las muestras secas:

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐨
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑨𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐥𝐢𝐧𝐝𝐫𝐨

Muestra 1:

131.74g
Densidad Aparente = = 𝟏. 𝟑𝟒𝐠/𝒄𝒎𝟑
98.125cm3

Muestra 2:

188.37g
Densidad Aparente = = 1. 𝟗𝟐𝐠/𝒄𝒎𝟑
98.125cm3

Muestra 3:

169.48g
Densidad Aparente = = 𝟏. 𝟕𝟑𝐠/𝒄𝒎𝟑
98.125cm3

Muestra 4:

167.15g
Densidad Aparente = = 𝟏. 𝟕𝟎𝐠/𝒄𝒎𝟑
98.125cm3

El promedio obtenido de las muestras según la densidad aparente es de 1.67 g/𝑐𝑚3 .


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

7.10 Humedad de suelo

Se hallaron el porcentaje de humedad de cada muestra, donde se utilizaron los datos de


las muestras secas y húmedas:

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒐 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐


% 𝒅𝒆 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = ( ) × 𝟏𝟎𝟎%
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐

Muestra 1:

155 g − 131.74 g
% de Humedad = ( ) × 100% = 𝟏𝟕. 𝟔𝟔%
131.74 g

Muestra 2:

210 g − 188.37 g
% de Humedad = ( ) × 100% = 𝟏𝟏. 𝟒𝟖%
188.37 g

Muestra 3:

190 g − 169.48 g
% de Humedad = ( ) × 100% = 𝟏𝟐. 𝟏𝟏%
169.48 g

Muestra 4:

175 g − 167.15g
% de Humedad = ( ) × 100% = 𝟒. 𝟔𝟗%
167.15 g

El promedio del porcentaje de humedad de la muestra es de 11.48%, lo que indica que


está dentro del rango apropiado que determina la capacidad de retener (5% a 50%) la
humedad lo cual lo hace apto para el cultivo.

7.11 Consistencia de suelo

Luego de haber retirado un puñado de tierra de horizontes O, horizonte Ap y horizonte E;


se procede a agregarlo 20 ml de agua y analizar la consistencia del suelo.

• Horizonte O

Adhesividad: 0 no adherente: Se hizo la prueba al momento de formar circunferencias y


se notó que no se adhiere.

Plasticidad: 1 ligeramente plástico: Se formó cordón y se observó que había un


momento de plasticidad y luego empezó a romperse.

• Horizonte Ap
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Adhesividad: 1 ligeramente adherente: En este horizonte se observó que tenía


una mayor adhesividad.

Plasticidad: 1 ligeramente plástico: Se evaluó con el experimento del cordón y se notó


que tenía un momento de plasticidad y empezó a romperse.

• Horizonte E

Adhesividad: 2 adherente: En este horizonte se hizo lo mismo y se notó que tenía mayor
adhesividad que los horizontes anteriores.

Plasticidad: 2 plástico: Se formó el cordón y se notó que tenía mayor plasticidad ya que
se hizo dos veces la plasticidad.

7.12 Color de suelo

Los materiales e insumos que hemos utilizados, para determinar los colores son las
muestras de los respectivos horizontes, agua, tabla Munsell, tapas botellas.

Imagen 16. Tabla Munsell para el color.


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 17. Muestra de los horizontes de la calicata

● Determinación Del Color Del Suelo

Para determinar el color del suelo, hay que tomar en cuenta los horizontes del suelo, de
cada respectivo nivel y para eso primero hay tratar el suelo como llevarlo a un proceso
de tamizado; por lo cual debe quedar lo más fino posible y uniforme.

Después de haber realizado todo el procedimiento, tenemos como resultado las


muestras de suelo de cada horizonte en sus respectivas tapias para su determinación.

Imagen 18. Consistencia Seca


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Después de este proceso vamos a pasar a determinar el color de suelo de cada


horizonte. Determinamos el croma y el valor del suelo en cada horizonte de muestra y
así determinar el color del suelo, esto con ayuda de la tabla de Munsell.

Imagen 19. Ubicación del matiz.

Imagen 20. Ubicación de croma y valor.

Los resultados que obtuvimos de las muestras secas fueron las siguiente:

HORIZONTE CÓDIGO COLOR


O 5YR 4/2 Dark Reddish
A 7.5YR 6/2 Pinkish olay
E 7.5YR 6/4 Light brown

• Color Del Suelo Húmedo

Para determinar el color del suelo húmedo, echaremos agua para humedecer la tierrita y
luego se pasará al proceso de determinación del color.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 21. Consistencia de la humedad.

Imagen 22. Usando la tabla de Munsell hallamos el matiz, valor y croma para determinar
el color del suelo.

Los datos obtenidos de las muestras húmedas fueron los siguientes:

HORIZONTE CÓDIGO COLOR


O 5YR 3/2 DARK REDDISH BROWN
A 5YR 4/4 REDDISH BROWN

E 7.5YR 5/4 BROW

7.13 Textura del suelo

Para determinar la textura debemos tener una muestra de 50g de suelo ya previamente
pesado en la balanza digital.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Imagen 23. Peso de la muestra para el color.

Posteriormente lo agregaremos al vaso dispersante, agregar agua destilada en más del


50% del vaso y agregar la solución dispersante oxalato de sodio saturado 20 ml. Colocar
al equipo de dispersión y encenderlo por 5 min luego retirar el vaso y agregarlo en la
probeta de 1000 ml, enjuagar las paredes del vaso con agua destilada para que la
muestra no quede en el vaso Remover la probeta en 10 movimientos de arriba hacia
abajo.

Imagen 24. Enjuagar las paredes del vaso con agua destilada para que la muestra no
quede en el vaso
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

colocar el hidrómetro y luego el termómetro en la probeta con la muestra. Luego


dentro de 40 segundos y 2 horas realizar la lectura de la temperatura y densidad y
determinar el factor de corrección.

Imagen 25. Medición con el hidrómetro. Imagen 26. Medición con


el termómetro.

Análisis granulométrico del suelo

TIEMPO TEMPERATURA DENSIDAD

0’ 50 g/L

40’ 26 ºC 7 g/L

2H 27 ºC 1 g/L

Ahora se toma en cuenta el factor de corrección, para ello se utiliza en valor


estandarizado de 20 º C, qué quiere decir si es que la temperatura es menor a 20 º C se
va a restar y si es mayor a 20 ºC se va a sumar.

(0.4) − 1º𝐶 < 𝟐𝟎º𝑪 > +1º𝐶 (0.4)

Por 1 ºC grado que varié en la temperatura se resta o suma 0.4.

Temperatura de 26ºC:
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Densidad corregida: 9.4 g/L

Temperatura de 27º C:

Densidad corregida: 3.8 g/L

TIEMPO TEMPERATURA DENSIDAD DENSIDAD CORREGIDO


0’ 50 g/L

40’ 26 ºC 7 g/L 9.4 g/L

2H 27 ºC 1 g/L 3.8 g/L

Teniendo en cuenta la densidad corregida procedemos a hallar los porcentajes de


arcilla, limo y arena.

1. Porcentaje de arena.

masa = 50 g − 9.4 g = 40.6 g

% de arena = (40.6/50) x 100 = 𝟖𝟏. 𝟐%

2. Porcentaje de limo.

Masa = 50g − (40.6g + 3.8g) = 5.6 g

% de limo = (5.6/50) x 100 = 𝟏𝟏. 𝟐%

3. Porcentaje de arena.

Masa = 3.8 g

% de arena = (3.8/50) x 100 = 𝟕. 𝟔%

Arena Limo Arcilla

Masa 40.6 g 5.6 g 3.8 g

Porcentaje 81.2 % 11.2 % 7.6 %


UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Una vez obtenido el porcentaje de cada partícula se pasa a determinar la textura


del suelo.

Según el triángulo textural el terreno tiene una textura de ARENO FRANCOSA o franco
arenoso que está en el rango los suelos medios lo cual lo hace muy óptima para la
agricultura y para todo tipo de cultivo, ya que es un poco más óptimo de contenido de
arena, textura aspea, no se puede moldear y mancha la mano.

7.14 Porosidad del suelo

Para la porosidad del suelo se necesita la densidad real y la densidad aparente.

𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑷𝒐𝒓𝒐𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟎𝟎 − ( ) 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒓𝒆𝒂𝒍

Muestra 1
1.34g/cm3
porosidad = 100 − ( ) x 100
1.57g/cm3

porosidad = 𝟏𝟒. 𝟔𝟓%

Muestra 2
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

1.92g/cm3
porosidad = 100 − ( ) x 100
2.14g/cm3

porosidad = 𝟏𝟎. 𝟐𝟗%

Muestra 3

1.73g/cm3
porosidad = 100 − ( ) x 100
1.93g/cm3
porosidad = 𝟏𝟎. 𝟑𝟕%

Muestra 4

1.70g/cm3
porosidad = 100 − ( ) x 100
1.78g/cm3
porosidad = 𝟒. 𝟓%

El promedio de la muestra de la porosidad del suelo equivale aproximadamente a un


9.95%, esto nos determina que existe una porosidad muy baja según la siguiente tabla
de clasificación:

Unidad (%) Propiedades

<40 Muy bajo

40 - 45 Bajo

45 - 55 Medio

55 - 65 Alto

>65 Muy alta

8. DISCUSIÓN

• La "medida del color" implica la asignación de números que representen atributos


de fenómenos que consideran suelos rojos aquellos que presentan color en un
<> entre 5 YR y 10 YR, para el caso de las muestras analizadas el <> se
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

encuentra entre 2.5 Y, 5 Y, 2.5 YR, 7.5 YR y 10 YR, tanto en seco como en
húmedo, presentando coloraciones claras el cual indica con frecuencia un
empobrecimiento de Fe y Mn. Esta coloración que presentan los suelos es
indicativo de estados iniciales a intermedios de alteración del suelo bajo
ambientes aerobios (oxidación); así mismo se pueden observar algunos suelos
con coloraciones grisáceas (2.5 Y 6/2, 7.5 YR 5/1, 5 Y 3/2, 5 Y 7/2); si vamos
determinar el color del suelo, hay que tomar en cuenta los horizontes del suelo,
de cada respectivo nivel y para eso primero hay tratar el suelo como llevarlo a un
proceso de tamizado; por lo cual debe quedar lo más fino posible y uniforme.
Usando la tabla de Munsell hallamos el matiz, valor y croma para determinar el
color del suelo húmedo y los datos obtenidos fueron los siguientes: HORIZONTE
O, CÓDIGO 5YR 3/2, COLOR DARK REDDISH BROWN; HORIZONTE A,
CÓDIGO 5YR 4/4, COLOR REDDISH BROWN; HORIZONTE E, CÓDIGO 7.5YR
5/4, COLOR BROW; y en cuanto al resultado del color del suelo seco los
resultados fueron: HORIZONTE O, CÓDIGO 5YR 4/2, COLOR Dark Reddish;
HORIZONTE A, CÓDIGO 7.5YR 6/2, COLOR Pinkish olay; HORIZONTE E,
CÓDIGO 7.5YR 6/4, COLOR Light Brown.

• La pedregosidad en el terreno de estudiado pertenece a la clase 2, que según


(Emiliano Ortiz, 1994) menciona que el cultivo es practicable, que son bien
drenados, fáciles de trabajar y que poseen una buena capacidad de retención de
humedad.

9. CONCLUSIONES

• En cuanto a la pendiente del terreno de la práctica, hallamos el ángulo de


inclinación con el arco tangente, y con la ayuda del agronivel obtuvimos la
medida de un lado para así luego obtener los datos y usar las fórmulas
adecuadas al caso, llegando a determinar que estaría ligeramente inclinado o
mejor dicho estaría en la clase de pendiente escarpa.

• La pedregosidad se refiere a la mayor o menor proporción de piedras mayores a


25 cm de diámetro, en el terreno donde se realizó la práctica se obtuvo que la
distancia promedio es de 3.53 m lo que según la tabla de clasificación es de
clase 2, Las piedras alrededor de 0,1 a 3% de la superficie. Las piedras de
tamaño más pequeño están separadas no menos de 1 metro, además indica que
el cultivo en hilera es impracticable, pero pueden cultivar pastos si las demás
condiciones son favorables.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

• Como finalidad de la elaboración de la calicata, nos permitió dar una


inspección directa al suelo que deseamos estudiar en el terreno establecido ya
que este método nos entrega información más confiable y completa de la
superficie del terreno en estudio. En el estudio de nuestra calicata se encontraron
3 horizontes que fueron el O, Ap y E, se puede resaltar que el cambio de color no
es tan notorio entre los horizontes Ap y E a comparación del O que si tiene un
color oscuro ya que posee alta materia orgánica.

• La consistencia de un suelo va a depender del contenido de partículas de


minerales que se encuentran en las capas de la tierra; como sabemos la
consistencia del suelo es un parámetro ligado al estado de humedad y que en
gran medida nos puede indicar la degradación o aumento del riesgo de erosión
de un suelo, pues a menor consistencia mayor facilidad de rotura de los
agregados, dándonos así 4 estados según la humedad que son sólido,
semisólido, plástico y liquido; de la cual llegamos a observar en las muestras
tomadas de la práctica de calicata con cilindro muestreador ya sea que la
muestra este con su consistencia húmeda o secada por un aproximado de 72
horas en condiciones ambientales.

• La porosidad en el terreno es menor a 20% lo que significa que hay asfixia de


raíces y contenidos de aguas muy bajos, este terreno presenta una textura de
areno francoso, porque se obtuvo un 81.2 % de arenas, un 11.2% de limo y un
7.6% de arcilla, lo que presenta una variabilidad de poros y también la capacidad
de poder retener el agua.

10. REFERENCIAS

1- Juan José Ibáñez. (2008, October 2). El Perfil del Suelo - Un Universo invisible

bajo nuestros pies. Un Universo Invisible Bajo Nuestros Pies - Los Suelos Y La

Vida. https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/10/02/102439

2- Pérez, C. (2021, April 29). ¿Qué nos dice el color del suelo? The Conversation.

https://theconversation.com/que-nos-dice-el-color-del-suelo-

158575#:~:text=El%20color%20del%20suelo%20es,naturaleza%20de%20sus%2

0posibles%20componentes
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
“JUAN SANTOS ATAHUALPA”
SEDE – LA MERCED – Vll CICLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

3- de, P. (2022). Perfil de suelo - Formación de suelo. Google.com.

https://sites.google.com/site/formaciondesuelo/perfil-de-suelo

4- Archivo: Tabla 1 Textura del suelo.PNG - Wikipedia, la enciclopedia libre. (2022).

Wikipedia.org.

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tabla_1_Textura_del_suelo.PNG

5- APUNTE DE EDAFOLOGÍA CURSO EDAFOLOGÍA DEPARTAMENTO DE

AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIA Y

FORESTALES. (n.d.).

https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/42968/mod_resource/content/1/

TEMA%202%20MORFOLOG%C3%8DA%2026-03-

19.pdf#:~:text=La%20morfolog%C3%ADa%20de%20suelos%20es

6- EDAFOLOGIA. Lección 4. Dinámica agua en el suelo. (2022). Edafologia.ugr.es.

http://edafologia.ugr.es/introeda/tema04/otraspp.htm

7- EDAFOLOGIA. Lección 4. Estructura del suelo. (2022). Edafologia.ugr.es.

http://edafologia.ugr.es/introeda/tema04/estr.htm#anchor634059

8- Torres, J. (2021, May 11). Calicata: concepto, características, tipos y para qué

sirven. Lifeder. https://www.lifeder.com/calicata/

9- Blanquer, G., Manuel, J., & Ramón, M. (n.d.). LA CONSISTENCIA DEL SUELO

Apellidos, nombre.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7774/consistencia.pdf

También podría gustarte