Situacion Actual 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

4. Identificación del problema.

Los 21 productores cafetaleros socios de APASY, quienes tienen alianza con AGRICABV para la venta
de café en guinda, tienen serias dificultades en el transporte de su producto, debido al mal estado de
camino y la carencia de un puente sobre el rio San José, se torna aú n má s peligrosa en las épocas de
lluvia ya que el rio aumenta su caudal peligrando la vida de las personas. Esta situació n preocupante
no solo es perjudicial para los socios de APASY, sino también para los 805 habitantes de los distintos
sindicatos que pertenecen a la Central Zona Sur, quienes en su mayoría son productores de cítrico, yuca
además de la ganadería.

5. Síntesis del problema.

La inaccesibilidad en épocas de lluvia, ocasiona serios problemas a los productores de la zona, entre ellos
lo cafetaleros quienes actualmente con el apoyo del FDI, mejoraron su producció n y cada añ o
producen un promedio de 40tn./añ o y por el mal estado de camino esencialmente la falta del puente
sobre el rio San José, les imposibilita transportar oportunamente su producto ya que tienen
mercado asegurado con la empresa AGRICABV que está ubicado en Buena Vista.

6. Objetivo del proyecto.

Facilitar el acceso al sindicato Itili Alto y demá s sindicatos de la central Zona Sur a través de la
construcció n de un puente de 35,6m. Para garantizar la comercializació n de café y demá s productos
de la zona.

7. Objetivos específicos.

1. Construir un puente de 35,6m. de largo por 4m. de ancho.


2. Garantizar el trá fico vehicular por ende la comercializació n de café y demá s
productos de la zona.
3. Mejor la calidad de vida de los habitantes del á rea de influencia.

8. Presupuesto del proyecto.


El proyecto tiene un presupuesto total de 1.484.668,80 Bs.

9. Estructura de Financiamiento.

El proyecto será financiado por el Proyecto de Alianzas Rurales, por un monto de 1.187.735,78 Bs. que
representa el 80% del presupuesto total y una contraparte del municipio de 296.933,79 Bs. que llegaría
el 20% del presupuesto total.

CUADRO N° 2

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

NOMBRE DEL DESCRIPCIÓN DEL ENTIDADES FINANCIERAS


MUNICIPIO PRESUPUESTO
PROYECTO PROYECTO TOTAL EN BS. FDI GAM

INFRAESTRUCTURA 1.413.970,29 1.413.970,29 0,00

SUPERVISIÓN 70.698,51 70.698,51 0,00


CONSTRUCCIÓN PUENTE
YAPACANI VEHICULAR RIO SAN JOSE DEL FISCALIZACION 60.000,00 - 60.000,00
MUNICIPIO DE YAPACANI
AUDITORIA EXTERNA 30.000,00 - 30.000,00

TOTAL BS 1.576.668,80 1.484.668,80 90.000,00

PRESUPUESTO TOTAL en Bs. 100% 94% 6%

Fuente: Ingeniería de proyecto

10. Descripción general del proyecto.

A continuació n se hace una descripció n general del proyecto:

DESCRIPCION DIMENSION
Construcció n de puente vehicular Longitud de 35,6m. por 4 m. de ancho
11. Tiempo de ejecución del proyecto.

El proyecto tiene tiempo de ejecució n de 180 días calendario.

12. Evaluación del proyecto.

A continuació n se detallan los indicadores socioeconó micos y financieros.


INDICADORES FINANCIEROS INDICADORES SOCIOECONOMICOS

Indicador Valor Indicador Valor

VACP 9,972,769.66 VACS 9,041,659.92

VANP 3,263,971.75 VANS 2,564,891.92

CAEP 1,179,403.27 CAES 1,215,801.36

TIRP 10% 34.25% TIRS 10% 32.81%

RBC Privado 1.33 RBC Social 1.28

Fuente: Planillas parametrizadas


C APITULO 1
ASPECTOS GENERALES
DEL AREA DE
INFLUENCIA DEL
PROYECTO
1.1. Aspectos demográficos

1.1.1. Población del área de influencia diferenciada por sexo.

Segú n datos del Censo 2012 el Municipio tiene una població n de 50.558 habitantes,
proyectado al 2015 (tasa de crecimiento de 3.37%) tenemos una població n de 55.844
habitantes de las cuales 31.272 son mujeres y 24.572 son varones.

A nivel distrito al cual pertenece el sindicato Itili Alto, cuenta con una població n total de 6.250
habitantes de la cual 4.130 son los beneficiarios directos e indirectos con el proyecto.

1.1.2. Estabilidad poblacional (emigración/inmigración, estacional o permanente).

a). Emigración.

Es un cambio de lugar de residencia de las personas, en busca de mejores medios de


vida, ya sea de carácter temporal, continuo o permanente en el lugar de destino.

- La emigración temporal en el Municipio, se da mayormente entre los meses de


diciembre a febrero, en época de inicio de clases, y en los meses de junio – julio por
él chaqueo y la siembre de los cultivos. La emigració n temporal se da especialmente
en los jó venes estudiantes que han cumplido con el bachillerato y cuyo destino es la
ciudad de Santa Cruz y Cochabamba, con el objetivo de continuar sus estudios
superiores. En el á rea rural sucede lo mismo niñ os que culminan sus estudios
primarios emigran a la capital del Municipio a continuar sus estudios secundarios.

CUADRO Nº 3
EMIGRACIÓN TEMPORAL

Tiempo Sexo Ocupación


Edad Ocupación
(Meses) Motivos Hombres Mujeres Lugar de Destino

Dic.-Feb. Estudios 63% 10-14=32% 64% 36% Estudiante Santa Cruz=45%

17-23=41% Á rea urbana=23%

Junio Siembra, 30 adelante Agricultor, Otro Dpto.=32%


chaqueo, = 27%
cosecha=37% Tractorista

Fuente: Boletas Comunales y Familiares del Auto diagnó stico Municipal. PDM Yapacaní

- La emigración definitiva sé dada entre noviembre y febrero esta situació n está


dada por la bú squeda de alternativas de empleos y por estudios superiores en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra y al á rea urbana de Yapacaní.

CUADRO Nº 4
EMIGRACIÓN DEFINITIVA

Tiempo Sexo
Motivos Edad Ocupación Lugar de Destino
(Meses) Hombres Mujeres

Estudio = 10-14 = 29% 58% 42% Estudiantes Santa Cruz = 38%


64%

Noviembre Á rea urbana = 24%


– febrero
17-23 = 35% Agricultores
Chaqueo,
30 adelante = Otro Dpto. = 38%
cosecha
36%
=36%

Fuente: Boletas Comunales y Familiares del Auto diagnó stico Municipal. PDM Yapacaní

b). Inmigración.

La Inmigració n en Yapacaní se da por la llegada familias de departamentos como


Cochabamba, Oruro, Sucre, Potosí y la Paz en su mayoría.
Inmigración Temporal según tiempo, época, edad, sexo y ocupación.

La inmigració n temporal en el Municipio se da en épocas de chaqueo y cosecha, las


edades oscilan entre 17 a 40 añ os, los cuales se dan por motivos de trabajos.

CUADRO Nº 5
INMIGRACIÓN TEMPORAL

Tiempo Sexo
Época Edad Motivos Ocupación
(Meses) Hombres Mujeres

Junio- Siembra, 17-29 =73% 61% 39% Trabajo=100% Agricultura


Diciembre chaqueo y
30
cosecha
adelante=27%
Fuente: Boletas Comunales y Familiares del Auto diagnó stico Municipal. PDM Yapacaní

Inmigración Definitiva según tiempo, época, edad, sexo y ocupación.


La inmigració n definitiva en Yapacaní, es dada mayormente en los meses de enero y
marzo, mayormente por motivos de trabajo y comercio que llegan con sus familias.

CUADRO Nº 6
INMIGRACIÓN DEFINITIVA

Sexo Lugar de
Tiempo (Meses) Motivos Edad Ocupación
Hombres Mujeres Origen

Enero – Marzo Agricultura=4 0-15=16% 59% 41% Agricultor Cochabamba,


2% =29% Oruro, Sucre,
Potosí y La Paz
Chofer =09%
16-29=63%
Profesor =6%

Comerciante
Comercio 30 adelante =54%
=58% =21%
Fuente: Boletas Comunales y Familiares del Auto diagnó stico Municipal. PDM Yapacaní

1.1.3. Composición de la población según diferentes etnias.

La mayoría de la població n dentro el municipio de Yapacaní es originario, sea por nacimiento


o por descendencia de pobladores del valle altiplano de los departamentos occidentales de
Bolivia a excepció n de los Yuquis que son oriundos de Guarayos.

1.1.4. Lenguajes que habla la población.

Segú n datos de las boletas comunales, el idioma má s hablado en las comunidades del
municipio es el castellano, que el 92.98% de los habitantes lo hablan; luego el quechua y
aymará .

Muchos comunarios del sindicato Itili Alto, hablan el castellano y quechua. En las
comunidades que se encuentran sobre la carretera el quechua va perdiendo importancia,
debido a la influencia externa (aculturació n), la escolaridad y la vergü enza de hablar en
pú blico su propio idioma.

En los datos levantados por el FORTEMU se estableció que los pobladores de las comunidades,
tienen como idioma principal el castellano y como idioma secundario el Quechua, muy pocos
han declarado usar el idioma Aymara.

Este dato se corrobora con la informació n del INE que estableció que el 92.98% de los
habitantes (mayores a 6 añ os) del Municipio hablan castellano. El Guaraní segú n el INE es
hablado por el 0.5% de los pobladores, lo que es corroborado por el diagnó stico comunal que
señ ala que en dos comunidades manifestaron conocer este idioma nativo.
1.1.5. Número aproximado de familias.

El nú mero aproximado de familias que será n beneficiarios con el proyecto son 826 que
pertenecen a 4 sindicatos y a 2 urbanizaciones La Veloz 1 y 2 que pertenecen a los
transportistas del sindicato La Veloz del Ichilo.

CUADRO Nº 7
POBLACION BENEFICIARIA DIRECTA E INDIRECTA
CENTRAL DESCRIPCION Nº DE BENEFICIARIOS
AFILIADOS DIRECTOS INDIRECTOS
(SOCIOS APASY)
Zona Sur Sind. Itili Alto 48 11 37
Sind. Itili Las Petas 95 3 92
Sind. San José El Majo 79 3 76
Sind. San Rafael 104 4 100
Urbanizació n La Veloz 1 320 320
Urbanizació n La Veloz 2 180 180
Total 826 21 805
Fuente: INE Censo 2012 proyectado al 2015

1.1.6. Tamaño promedio de las familias.

El promedio de miembros por familia en el municipio Yapacaní es de 6, y el promedio de hijos


es de 4 por familia en el á rea urbana y 6 hijos por familia en el á rea rural.

1.1.7. Tipo de vivienda.

Los comunarios de la zona, tienen


viviendas de tipo: paredes de madera,
techo de motacu y piso de madera como se
muestra en la foto:

Vivienda del Tesorero de la Asociació n APASY, Cecilio Zarate


1.2. Aspectos económicos

1.2.1. Tenencia de la tierra.

La base econó mica que se desarrolla y sustenta al Municipio es la agricultura y ganadería, la


agricultura se basa principalmente en la producció n de arroz, soya, cítrico, maíz y otros
cultivos que son sembrados en muy poca cantidad. La ganadería otra de las actividades que
está tomando importancia.

En el á rea del Municipio, el mecanismo legal de acceso a la tenencia de la tierra ha sido


mediante la Ley de Reforma Agraria que fue promulgada en 1953 con el objetivo de distribuir
de manera má s justa las tierras, de fomentar una mayor productividad. La Reforma Agraria
con el lema que dice “La tierra es del que la trabaja”, entrega las tierras al campesino, dejando
de ser propietarios muchos terratenientes, de ahí el aprovechamiento actual de los que no
tenían tierras.

En la parte oriental de Bolivia no fue tan contundente la distribució n de tierras por la Ley de
Reforma Agraria, y si la hubo: las grandes distancias a los centros de consumo, la débil
vertebració n caminera, el alto costo la producció n de los nuevos cultivos para el campesino,
significo un estancamiento que no le permitieron prosperar ante el nuevo desafío que se les
presentaba. Al inicio de los añ os 70, a la se atrajeron a la zona capitales para la inversió n en la
agricultura comercial, lo que permitió nuevamente concentrar la tenencia de tierras en pocas
manos, que de algú n modo fueron ayudados por la tecnología que investigaba má s en el uso
de la tecnología mecanizada que en la tecnología de producció n manual, que era la que tenía el
agricultor. En estos casos la Ley sirvió para consolidar las posesiones de medianas y grandes
propiedades.
En la tenencia de suelo se identifican en el Municipio dos grupos:

a). Las comunidades urbanas (capital del Municipio) y las rurales que en su mayoría
está n con signos definidos de urbanizació n y son la base de las OTB’s, cuya població n
es de agricultores pequeñ os, que está n asentados en comunidades campesinas y que
han adquirido sus tierras por medio de la dotació n del Estado o compra a segundas
personas.
b). Las propiedades privadas pequeñ o-medianas, utilizan a la propiedad como una
unidad productiva; estos cuentan con maquinaria para la explotació n de la agricultura y
la ganadería.

1.2.1.1. Tamaño de la Propiedad Familiar y Comunal.

El tamañ o de la propiedad familiar en los pequeñ os productores tiene su dependencia


en su capacidad de explotació n de la tierra, en muchos casos no sobrepasa de 20 has.
A continuació n se detalla la tenencia de la tierra en relació n de la cantidad de familias y
el nú mero de hectá reas por familia:

CUADRO Nº 8
TAMAÑO DE PROPIEDAD EN HECTÁREAS

Distrito Parcelas de 0 a Parcelas de 50 a Parcelas de 100


49 ha 100 ha ha adelante
Cascabel 259 508 2
Faja Norte 696 246 1
Puerto Grether 680 336 21
Puerto Abaroa 132 196 2
1° de mayo - 8 de Sept. 113 109 1
El Có ndor 420 78 1
El Palmar 165 111 0
Nuevo Horizonte 335 129 0
Zona Sur 95 277 0
El Chore 303 132 0
Fuente: Elaboració n propia en base al PDM

1.2.2. Principales actividades económicas de las familias.

La base econó mica que se desarrolla y sustenta al Municipio es la agricultura y ganadería, la


agricultura se basa principalmente en la producció n de arroz, soya, cítrico, maíz y otros
cultivos que son sembrados en muy poca cantidad. La ganadería es otra de las actividades al
cual se dedican la mayor parte de las familias.

1.2.2.1. Sistema de Producción Agrícola.

En el Municipio existen dos clases de sistemas de producció n predominante; Corte y


quema y mecanizada. El sistema de corte y quema má s conocida como el chaqueado es
practicado en su mayoría por los pequeñ os productores que siembran de 2 a 5
hectá reas, y el mecanizado es utilizado en su mayoría por los medianos y grandes
productores con la utilizació n de maquinarias para el proceso de siembra.

a). Variedades de los Cultivos.


Por las características de clima-suelo, las actividades agrícolas en el Municipio,
pueden realizarse dos veces al añ o (campañ as de siembra): verano (Oct-Nov a Abr-
May) e invierno (May-Jun a Sep-Oct).

Esta situació n es má s aprovechado por los medianos agricultores, para lo cual


utilizan semilla de variedades comprobadas en la zona, para asegurar una buena
producció n.

A continuació n se presenta un cuadro de: cultivos, variedades y la campañ a de


siembra.

CUADRO Nº 9
CULTIVOS Y VARIEDADES YAPACANI

Campaña
Cultivos Variedades
Verano Invierno

Dorado, Carandeñ o, Pico negro, Bluebonnet de 90 días,


Arroz X
Bluebelle, Tari, Urupé, Tutuma.

cristalina, Emgopa 308,Doko, La suprema, FT-CristalinaRCH,


Soya IAC-8, Conquista, FTS - Valeria, FTS – VictoriaCAICO-101,
Ocepar 9, Angélica X X

Plá tano Tropicalizado X

Maíz Cubano amarillo, Swan, Cubano Blanco, Otros X

Cítrico Naranja, mandarina diferentes variedades X

Yuca Rosada, Siriono X

Café C-1, C-2, C-3 y Tupi X


Fuente: Boletas comunales

Gran parte de la producció n agrícola del Municipio es destinada a los mercados y


centros de acopios e industrias de Yapacani, Montero, Portachuelo, y Santa Cruz así
como también los departamentos de Cochabamba y La Paz, el resto de la producció n
se destina al autoconsumo y para la semilla.
b). Calendario Agrícola.

El calendario agrícola de los principales cultivos que siembran los productores


rurales del municipio de Yapacaní, está dividido en dos campañ as: verano e invierno.
CUADRO Nº 8
CALENDARIO DE ACTIVIDADES AGRICOLAS

M E S E S
CULTIVOS
JUL. AGO SEP. OCT. NOV DIC. ENE. FEB. MA. ABR. MAY JUN. JUL. AGO SEP. OCT.

ARROZ (VERANO)

Corte y quema (chafreado) x x x x

Limpieza y chafreo x x

Siembra x x x

Control de malezas e insectos x x x x x xXx

Cosecha x xXx

ARROZ (PRIMAVERA)

Preparació n de tierras x x

Siembra x x

Control de malezas e insectos x x x x

Cosecha x x x x

SOYA (VER.)

Preparació n de tierras x x x x

Siembra x x x

Control de malezas e insectos x x x x x xXx x x

Cosecha Xx x x

SOYA (INV.)

Preparació n de tierras Xx x

Siembra x x

Control de malezas e insectos x x x x x x x

Cosecha x x x

MAIZ (manual)

Corte y quema (chafreado) x x x x


Limpieza y chafreo x x

Siembra x x x x x

Control de malezas e insectos x x x x x xXx

Cosecha Xx x x x x

MAIZ (Mecanizado)

Preparació n de tierras x x

Siembra x x x

Control de malezas e insectos x x x x x

Cosecha Xx x x x x

SORGO (VER.)

Preparació n de tierras x x x x x x

Siembra x x x x x x

Control de malezas e insectos x x x x x x

Cosecha x x x x x

SORGO (INV.)

Preparació n de tierras x x

Siembra x x x x x

Control de malezas e insectos x x x x

Cosecha x x x x x

CAFÉ

Preparació n de tierras x xXx

Siembra x x x x x x x

Control de malezas e insectos x x x x x x x X x x x x x x x x

Cosecha Xx x x x x x x x x

CITRICO

Preparació n de tierras x x x x

Siembra x x x x

Control de malezas e insectos x x

Cosecha x x x x x x x x

Fuente: CAO y boletas comunales.


c). Principales Cultivos

Debido a la calidad de las tierras para la agricultura intensiva, la topografía casi


plana, y las condiciones apropiadas de clima, el cultivo de mayor importancia en las
comunidades es el arroz, soya, plá tano, maíz, fríjol, cítricos, yuca y café.

En la zona de estudio, la producció n con mayor cantidad de hectá reas producidas es


cítricos seguida de yuca y por ú ltimo la producció n de café.

Producción de mandarina Plantación de Café

d). Tecnología Empleada.

La tecnología empleada en la agricultura por los pequeñ os productores es de


carácter tradicional manual, utilizan la mano de obra familiar como base para la
unidad de producció n.
Los productores medianos tienen acceso má s directo a la asistencia técnica o utilizan
una tecnología que les permite mejorar el rendimiento de sus cultivos, esta
tecnología es brindada por instituciones como: el CIAT y ONG’s que trabajan en el
Municipio como CEPAC y el PDA.

Las asociaciones de productores, brindan este servicio a sus asociados mediante:


Asistencia técnica directa en campo; seminarios y talleres de corta duració n en los
cuales exponen la tecnología apropiada para una mejor producció n de sus cultivos;
días demostrativos o de campo, donde el agricultor tiene la oportunidad de observar
en forma directa y práctica las mejoras en la tecnología de producció n.

CUADRO Nº 10
SUPERFICIE MECANIZADA Y CHAQUEADA

Distrito Hectáreas Mecanizadas Hectáreas Chaqueadas

Cascabel 2.251 1.555

Faja Norte 15.830 155

Puerto Grether 920 609

Puerto Abaroa 500 843

San Germá n 165 310

El Có ndor ........ 590

El Palmar 90 194

Nuevo Horizonte 450 481

Zona Sur 438 223

El Chore 560 479

TOTAL 21.204 5.439

Fuente: MASRENA

El uso de maquinaria agrícola se ve con claridad en los sindicatos de la Faja Norte,


donde existen la mayor cantidad de hectá reas mecanizadas y producció n de arroz y
Soya.
e). Rotación de Cultivos y Manejo de Suelos.

En el Municipio, los agricultores que cuentan con capacidad econó mica, realizan
hasta dos siembras al añ o: verano e invierno. Realizando un mejor uso de sus suelos
con sistemas de rotació n de cultivos para devolver la capacidad productiva a sus
suelos, cuando estos está n perdiendo su fuerza productiva.

Las rotaciones má s comunes son las que se realizan intercalando de añ o en añ o soya


– arroz. Son ejemplos de rotació n de cultivos, para una mejor forma de uso de los
suelos.

f). Insumos: Semilla, Fertilizantes y Fitosanitarios.

Los agricultores utilizan productos agroquímicos en su producció n. Los productos


como insecticidas, pesticidas y fungicidas son comprados en las ventas
agropecuarias existentes en el Municipio.

Los productos químicos má s utilizados son: Carpidor, Nuvacron, Tordon, 24D,


Propanil, Gramoxone, Galand, Coman, Monocron, productos que son utilizados
especialmente en los cultivos de arroz, soya y cítricos.

g). Superficie por Cultivos.

Con los datos extraídos de las Boletas Comunales y del PMOT se ha podido estimar
que las hectá reas de los principales cultivos cultivados por los productores en el
municipio de Yapacaní alcanzan a un total de 34.365 Has. ; Tal como se presenta en
el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 11
SUPERFICIE POR CULTIVO

Cultivos Hectáreas

ARROZ 24.656
SOYA 6.150

PLATANO 1.859

MAIZ 849

CITRICOS 466

YUCA 285

FREJOL 40

HORTALIZAS 32

PAPAYA 8

CAFE 20

Total 34.365
Fuente: MASRENA y boletas Comunales

h). Rendimiento por Cultivo.

El cultivo del arroz representa un 72% de la siembra en todas las comunidades,


coloca al arroz como cultivo principal del municipio de Yapacaní, seguido en
importancia por el cultivo de la soya 18%, el plá tano con un 5% y en menor
proporció n el cítrico, maíz, yuca, frijol, hortalizas, papaya y café.

CUADRO Nº 12
RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS

Producción Según Sistema Rendimiento

Arroz chaqueado 5 –10 fanegas

Arroz mecanizado 10 – 18 fanegas

Soya mecanizada 1- 2 toneladas

Maíz mecanizado 60 quintales

Maíz chaqueado 35 quintales

Café 5 kg/planta
Fuente: Boletas comunales.
i). Destino de la Producción.

Los productores a escala comercial realizan sus ventas principalmente en la capital


del municipio a los ingenios arroceros. En la producció n del plá tano mayormente es
destinada a los Departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro.
La soya es el ú nico producto que se vende el 100% de su producció n, mientras que el
maíz só lo el 34% es para la venta.
El café, es otro de los productos que venden toda la cosecha, porque es necesario ser
procesado para el consumo final.

CUADRO Nº 13
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN EN %

Destino

Cultivos Consumo
Venta Semilla Trueque
Humano Animal

Arroz 4 0 93 3 0

Soya 0 0 100 0 0

Plá tano 2 2 96 0 0

Maíz 23 41 34 2 0

Cítrico 3 0 95 0 2

Yuca 43 43 12 0 0

Café 0 0 100 0 0
Fuente: Boleta comunal

1.3. Aspectos sociales

1.3.1. Costumbres y rol de los de los hombres y mujeres dentro la comunidad.

En la mayoría de las familias el hombre y la mujer trabajan en forma interdependiente,


cumpliendo cada cual tareas especificas, por lo general el hombre actú a en la esfera pú blica
como jefe de familia, participa de las asambleas, actividades y trabajos comunales y
representa a la familia ante todo tipo de autoridades e interlocutores.

El papel central de la mujer se desarrolla en la esfera del hogar, ella es responsable de la


gestió n econó mica de la familia y la administració n de los alimentos como base del
funcionamiento y reproducció n familiar. Sus responsabilidades incluyen ademá s el cuidado de
los niñ os y todo lo relacionado con la salud e higiene familiar. Ademá s de ello interviene en
las actividades productivas al igual que el hombre. Por otro lado, debido a que permanece má s
tiempo con los niñ os, es la que transmite a estos los valores morales, éticos, culturales y
sociales de su medio.

Segú n algunos estudios realizados en la zona, el tiempo diario de trabajo de la mujer es de 14


a 18 horas en tanto que el de los hombres es de 10 horas.

Para las mujeres no existen vacaciones o distracciones, a diferencia de los hombres que se
distraen los domingos con el fú tbol, sale a fiestas y aprovecha los días de lluvia para
descansar.

También podría gustarte