I Parcial - Derecho Agrario
I Parcial - Derecho Agrario
I Parcial - Derecho Agrario
R/- se condiciona una causa oficial, La ley no vino a resolver ningún problema, sino que se
convirtió a partir del bloqueo de la ley a fin de que pudieran vender las tierras campesinas
quitándole el blindaje, entonces se produce un mercado de tierras; las organizaciones que les
habían dado tierras para la reforma agraria tuvieron la oportunidad de vender.
Porque la reforma agraria no tiene otro sentido que el de sembrar, que el campesino salga del
atraso que se encuentra y sobre todo que haya seguridad alimentaria. Pero al permitirle vender las
tierras adjudicadas entonces se produce un mercado de tierras de facilidad para venderlas.
Entonces vinieron los terratenientes a quien les había comprado el estado y les compra por
cantidades insignificantes esas tierras y con eso se termina la reforma agraria con lo de la ley de
modernización que fue impulsada por el licenciado Rafael Leonardo Callejas en un intento según
ellos de lograr privatizar las tierras para que trabajarán mejor.
Pero eso no funciona en nuestro medio. Entonces las tierras vuelven a sus anteriores dueños y ahí
se produce un fenómeno, los hijos de los campesinos que nacieron ahí después reclamaban esas
tierras como propias y nunca quisieron aceptar las ventas. El Lic. Callejas con su gabinete propone
que esas tierras pueden los campesinos venderlas y las venden y vienen problemas con los hijos
ellos mismos y se convierten nuevamente en asalariados de los grandes terratenientes de los que
compraron y el problema continuo en la reforma agraria.
La reforma agraria concebida por Villeda Morales y por el general López Orellana quedo en nada.
Ósea que la primera y segunda ley de reforma agraria entonces cuando llega Callejas emite un
decreto que se llama ley de modernización del sector Agrario y ahí los campesinos quedaron en
la libertad de vender sus tierras.
Algo parecido con las casas de la Kennedy y la 21 de octubre y convierten a la colonia Kennedy
los centros de mercado donde los menos que cumple es la función de vivienda, si no que la gente
emigró mejoro se fue para otros lados, los hijos se preparan la gente mejora y dejaron esas casas.
Permitieron que se vendieran y ese es el resultado pusieron negocios y no vivienda para lo que
fueron adjudicadas esas casas. Eso sucedió en la reforma agraria.
El principio del señorío señor es el gran señor dueño de los medios de producción las tierras y
suficientes límites para que la trabajaran eso es el señorío y que da pie al gran latifundio de las
tierras. ósea la concentración de tierras en una o pocas personas, ósea que la tierra no puede
cumplir su función social porque no está en manos de las personas que la trabaja. Concepto del
señorío; un señor dueño de tierras.
En qué los trabajadores son casi esclavos viviendo en condiciones de sobrevivencia eso no
garantiza nada para seguridad alimentaria, ni garantiza nada para lo que se busca con la reforma
agraria.
¿Qué busca la ley o reforma agrarias?
R/- Lo que busca es que el campesino vaya al campo con todas las condiciones favorables y pueda
venir a comercializarla sin intermediarios. Y para que no haya intermediarios se creó el instituto
hondureño de mercadeo agrícola, pero por casualidad el mismo gobierno de Callejas destruye
prácticamente esa institución. La institución, ya no hace la función de almacenar granos.
¿Qué implica las tierras con suficientes Títulos?
R/- eso implica tierras para cultivar y que haya suficiente mano de obra para poder cultivarlo.
Esas tierras con suficientes títulos es que los señores que tomaron esas tierras a la fuerza está
gente tiene grandes extensiones grandes tierras y la tierra no está en poder de los campesinos. -
Fenómeno del granero de Centroamérica es Olancho.
¿Cuáles son elementos importantes del decreto 170?
R/- fijándose la meta de integración, educación al campesino más la creación de un mercado
interno comportamientos de la situación Agraria en Honduras.
¿Qué es el INA?
R/- es la institución encargada de la aplicación de la ley de reforma agraria. –
¿Qué es la ley de reforma agraria?
R/- es un instrumento jurídico que debe ser aplicado por el INA para cambiar la estructura de la
tenencia de la tierra. Eso es la reforma agraria.
¿Cuándo hablamos de reforma?
R/- es cuando necesitamos reformar cambiar. Y eso significa una serie de acciones de tipo jurídico
a fin de lograr tierras para todos lo que la necesiten, para lo que la trabajan y pueda hacer así una
verdadera reforma agraria.
¿Qué es la educación del campesino?
R/ Formar campesinos por si existe una crisis agraria.
Tener educación del campo, capaz de salir de la necesidad agraria. Es un cambio de estatus,
proveer semillas.
¿Qué es el derecho agrario?
R/ Es el conjunto de normas para regular la tenencia y uso de la tierra, por parte de los sujetos
agrarios.
¿Cuándo se impulsa la reforma agraria?
R/ Se impulsa al no existir una justa distribución de las tierras; la deuda agraria con el pueblo
hondureño, la falta de producción y la condición de mejoramiento.
El primer acontecimiento se da por la junta militar de gobierno, durante la presidencia de Villeda
Morales; sería práctica, democrática y de carácter liberal.
El segundo acontecimiento de reforma agraria es impulsado por Oswaldo López Arellano, la cual
era populista.
¿Qué instituciones coadyuvan a la ley de reforma agraria?
R/ BANADESA;
IMA;
BANASUPRO; y,
CORFINO.
¿A qué se refiere la palabra integral?
R/ Todas las instituciones deben apoyar la reforma agraria. Significa darle todo al programa de la
reforma para que se pueda realizar.
¿Quiénes son sujetos del derecho agrario?
- Campesinos o productores;
- Dueños de los medios de producción;
- El Gobierno;
- Todos los que participan en la transformación.
¿Cuál es la función social de la tierra?
R/ Es producir lo suficiente para que haya comida para todos.
¿Qué es Latifundio?
R/ Concentración de tierras por una persona natural o jurídica sin que cumpla la función social.
¿Qué es la expropiación de las Tierras?
R/ Es un procedimiento que se realiza para buscar las Tierras que no se ocupan, para dárselas a
los campesinos y que las trabajen. Además es un procedimiento y a veces llega a lo judicial.
El INA establece un precio justo al campesino, por sus tierras.
Expropiación y confiscación no es lo mismo.
¿Qué elementos permiten la creación de la Reforma Agraria?
- Naturales: El crecimiento de los río, antes no se robaban las riberas.
- Extranjeros: a) Triunfo de la revolución cubana; hizo que el gobierno de Villeda Morales
apreciara el paso para el decreto de reforma agraria, el congreso presidido por Rodas
Alvarado (no era conveniente que estos países tuvieran el ejemplo de esa revolución). b)
Alianza para el progreso, otro elemento que se caracteriza que personas con bajos
ingresos pudieran acceder a viviendas impulsadas por el presidente John Kenedy.
Desarrollo de la reforma agraria en Honduras.
La implantación del voraz capitalismo deterioro y destruyó la economía campesina de
subsistencia, proletarizando y semis-proletarizando a importantes sectores de la
población rural. El problema agrario hondureño y centro americano persiste desde
tiempos de la colonia donde las mejores tierras quedaron en manos de los criollos y las
tierras marginales fueron cedidas a la población rural, quedando así configurado uno de
los rasgos fundamentales del mundo rural. La división entre una economía de
exportación dinámica y dominante, y una economía de subsistencia subordinada y
rudimentaria. El crecimiento poblacional y la falta de distribución de la tierra crearon
las condiciones históricas para el nacimiento del movimiento campesino en Honduras.
Para el historiador Guatemalteco Severo Martínez Peláez la actual estructura
concentradora de la propiedad agraria encentro América se originó a partir de lo que él
denomina los 5 principios de la política agraria colonial. Para el año de 1936 se vuelve a
establecer una ley de parcelación, pero la situación no cambio, creando el latifundismo
en beneficio para los grandes propietarios quienes se adueñaron de la costa norte y el
sur. En el análisis de Marvin Barahona señalamos como el estado de honduras siguió la
función de interventor en la economía, orientándolo a desempeñar un papel activo en la
construcción de un desarrollo económico y social3. 1Proyecto desarrollo y educación en
América Latina y el Caribe (1977) Informe "educación y reforma agraria en Honduras
Pag.2 2 Proyecto desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. (1977). Informe
"educación y reforma agraria en Honduras
Ley Agraria de 1924: básicamente se centraba en algunas modificaciones de uso para la
tierra, se dio la creación de lotes familiares. A falta de recursos económicos junto a la
carencia del apoyo técnico para la parcelación y la ignorancia del campesino con los
nuevos sistemas provocaron un autentico fracaso, lo que perite señalar que el problema
del agro no se solucionó sino que se agravo viéndose el campesino obligado a vender
sus lotes de tierra a precios imsonos, buscando trabajo como asalariado rural y pasando
a engrosar los grupos marginales de las zonas urbanas. Los deseos de instaurar un
proceso de reforma agrana en el pais constituyen una vieja aspiración acariciada por el
campesino Hondureño2. Estos deseos poseen momentos históricos propicios en los
cuales es fácil traducirlos en legislaciones agrañas, alguno de los momentos son 1924,
1936 1962. Si observamos las temporalidades caemos en la conclusión de que la
situación del pais no iba a permitir esta modernización en el sector agricola y
económico. Resumimos a continuación algunos capitulos de las legislaciones pasadas
para el reajuste estructural del agro nacional:
Ratifica la distribución del poder entre Civil y Militar, las fuerzas armadas poseen la
capacidad de discrepar en las decisiones del presidente de la república7. Los problemas
de la parcelación de tierra en los años anteriores provocaron una desigualdad en la
tenencia de la tierra y esto es la causa principal de la miseria rural. Añadiendo que la
poca o débil industria del país se asentaba en Tegucigalpa y San Pedro Sula dejado al
resto del país en una economia de subsistencia. Las estadísticas que se proporcionan
son: 1% de la población posee el 40% de toda la superficie nacional, en fincas,
haciendas y además. Por su lado el resto de la población se peleaba un 13% de la
superficie territorial, más de 46,000. Familias no poseían tierra alguna. En Honduras
como en el resto del mundo durante las últimas cuatro décadas han ocurrido cambios
económicos, sociales y politicos. 4 Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales.
Ed. Guaymuras Tegucigalpa Honduras. 5 Argueta, Maño. (2009). Ramón Villeda
Morales Ed. Guaymuras Tegucigalpa Honduras Pag181. 6 Posas, Mario; del Cid,
Rafael, (1981). La construcción del sector público y del estado nacional en Honduras
1876 1979.Ed.EDUCA, colección rueda del tiempo. San José Costa Rica.
Dentro de nuestro análisis uno de los errores más grandes del partido liberal en su afán
de llegar al poder.
La función del estado: "el objetivo primordial del estado en el fenómeno de la actividad
económica serà el de contribuir en un creciente y ordenado nivel de producción.
La ley Reforma Agraria de 19625: Antes de hablar del régimen de Villeda Morales es
necesario hacer algunas consideraciones sobre la constitución de 1957 elaborada por la
misma Asamblea Nacional Constituyente que eligió a Ramón! Villeda Morales
presidente del pais. De manera muy sintética podemos indicar que la constitución de
1957 recoge la nueva funcionalidad asumida por el estado en relación a la economía,
como una sene de demandas planteadas por los sectores populares y exigidos por el
sistema capitalista6:
La Reforma Agraria en Honduras: Ahora bien, es en el sector económico en el cual se
han aplicado una serie de transformaciones e implementaciones de programas, la
reforma agraria como tal es un proceso con el fin de incorporar al sector rural
marginado. La situación es alarmante Villeda se ve obligado a pedir a la
Organización de Estados Americanos (O.E.A) que envié un grupo de técnicos para que
realicen un estudio sobre la realidad del mundo rural hondureño y colaborar en la
redacción de una ley que permita la modernización del dicho sector. Durante este
instante países como Cuba aplican su reforma agraria centrada en la expropiación de
latifundios nacionales y extranjeros, de manera constante se aplican reajustes agrícolas
en el resto de naciones latinoamericanas a excepción de México que desde su
constitución de 1917 ya había señalado la necesidad de moldear el aspecto agrícola en
un apartado de esta constitución menciona la nación era propietaria del suelo y
subsuelo, además de la protección de los ejidos y pequeños propietarios. Por ello y con
la colaboración de los técnicos de la Organización de Estados Americanos (OEA) se da
un acontecimiento directo y vinculado a la reforma agraria; se crea el Instituto Nacional
Agrario (INA) ente autónomo encargado de implantar los procesos de modificación del
campo. Además de ello se dio la creación de la primera organización campesina cuyo
nombre era el comité central de unificación campesina que en agosto de 1962 pasa a
llamarse Federación Nacional de campesinos de Honduras (FENACH) Cabe señalar que
no es la primera organización de carácter asociativo del país ya existia el Sindicato de
trabajadores de la Tela Railroad and Company (SITRATERCO). En el avance
cronológico hacemos importancia a un acontecimiento hacia 1961 y es la creación de la
Allanza para el Progreso, la cual era una política de los Estados Unidos en la
administración de Kennedy y que fue firmada a excepción de Cuba por todos los
miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre varios puntos que
establecia se rescata el estímulo y financiamiento a programas de reforma agraria. Sin
embargo cabe señalar que hacia la década de los 50, países como México, Cuba, Bolivia
habian impulsado la dotación de tierras en Centroamérica solo Guatemala en 1952 con
el decreto 9008 se adelanta un paso del resto de las naciones de la región. 8 Ley de
reforma agraria. (1952). Guatemala.
La Reforma Agraria en Honduras: En abril de 1960, mientras se desarrollaba un litigio
de tierras en Monjaras, el presidente n Ramón Villeda Morales durante la convención
del partido liberal se comprometerá a la realización de la reforma agraria señalando que
esta no seria ni comunista y tampoco nacionalista sino que seria práctica, democrática y
de carácter liberal. Es para el mes de junio que, Ramón Villeda Morales nombra una
comisión en la cual deberian de sentar las bases para la ley de reforma agraria; esta
comisión presento el dia 5 de agosto de 1960 una serie de edictos en las cuales se
ampararía la reforma agraria. Entre otras cosas se señalaba la necesidad de
modernización de las técnicas de producción por parte del campesino, reducir los
litigios de tierras, organizar las poblaciones campesinas, todo se estaba planificando
formidablemente tanto asi que el planteamiento de la reforma agraria precisó que las
tierras que iban a ser
afectadas por la reforma agraria eran aquellas de carácter ejidal y aquellas que
indirectamente se explotaban por arrendatarios, aparceros, medianeros, ocupantes y
colonos. Y aquellas que no van a ser afectadas era las cultivadas de manera racional y
efectiva contemplando así la imposición de un impuesto pagada que se dirigiria a las
arcas del estado. La reforma agraria del año de 1962 debemos de tomar como una
respuesta del estado a las politicas internacionales de integración al mercado
internacional que en el sentido de cercanía era la integración al Mercado Comun
Centroamericano y a la vez preventiva ante las profundas contradicciones del agro
hondureño. Para algunos autores la reforma agraria seria un instrumento de
concentración campesina que no fueron absorbidos por las estructuras capitalistas de la
costa norte como las Transnacionales bananeras y las embrionarias plantaciones de
palma africana10. En fin a todas estas tierras se les aplicaria un impuesto en especial a
aquellas que sufrian de antecedentes de expropiación11. En el término social la reforma
agraria deseaba la consolidación de la familia campesina permitiendo la formación de
pequeñas propiedad de carácter familiar y en cierta medida la reorganización en predios
que no eran tan fértiles como en os que se habian asentado anteriormente. 9 Aldea del
municipio de Marcovia, departamento de Choluteca, según la CEPAL es la aldea más
grande de Latinoamérica.
La Reforma Agraria en Honduras, debates sobre la Reforma Agraria de 1962: En agosto
de 1962 se desarrolló una especie de foro radial en la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras, sería la primera vez que se iba a discutir abiertamente desde la creación de
la misma12. Cabe señalar que los murmullos y criticas que se le estaban realizando a la
reforma agraria eran que esta ley protegia el latifundismo al enfatizar que solo sería
afectable la reforma agraria las tierras nacionales13, es decir las grandes parcelaciones
de los propietarios exteriores no iban a ser afectadas. Recalcando que el productor
hondureño o capital nacional pagaba Lps.3.20 diarios y las bananeras como la Tela
Railroad and Company eran Lps 4.08 diarios otorgándoles exenciones si estos
construían escuelas u hospitales. Es decir le beneficiaba al estado mantener las politicas
de relación con las transnacionales. Ahora bien las discusiones ya se habian planteado
tiempo atrás: El señor Charles Burrows embajador de los Estados Unidos analizo el
proyecto de ley junto a Villeda Morales, según un funcionario del Departamento de
Estado Edwin Martin se analizó para que Villeda Morales y otros funcionarios
reconocieran el interés en asegurar la ley que fuese tanto constructiva en sus efectos
sobre la producción agrícola y los impuestos asi también como inofensiva a los
legitimos intereses de los actuales propietarios incluidas en ellas las corporaciones
estadounidenses. Es claro que el autor antes citado exalta el papel de Villeda
escribiendo que este deseaba mostrar una independencia de Washington y las bananeras,
por ejemplo no mostro copias de
la ley de la reforma agraria hasta su discusión en el congreso; cosa que molestó a los
jefes de la United Fruit.
El artículo N°29: destinaba que las tierras concesionadas no debían de poseer un cerco
lo cual generara en los años siguiente invasiones involuntarias. Desde los años de 1962-
1963 el mejor provecho de esta reforma era para los terratenientes y las empresas
bananeras, modificando además los articulos números 49, 50, 51,52 y 53 estos articulos
garantizaban la no expropiación de tierras y la estabilidad del régimen económico con la
exención de impuestos. La autonomia del Instituto Nacional Agrario (INA) queda
relegada ya que en el mismo decreto del 14 de junio todo los dictamenes que el Instituto
Nacional Agrario (INA) realizara podían ser apelados en una corte, véase aquí la
desdicha de la reforma agraria en que la burguesía metropolitana ligada a la economia
de plantación hicieron suyo este proyecto asi las aspiraciones de la población campesina
se vieron frustradas.. Las influencias políticas en los poderes legislativo y ejecutivo de
los estados unidos, asi como el chantaje sobre las autoridades hondureñas se vuelven
reticentes en nuestra historia.
Artículo N°17: este pretendía que todas las tierras eran patrimonio del I.N.A. (Instituto
Nacional Agrario) Este articulo quedo establecido de que son patrimonio del I.N.A. las
tierras destinadas a la reforma agraria.
• Artículo N°7: el cual garantizaba la obligatoriedad de la explotación de tierras, de
manera eficiente.
Deseos inconclusos de la Reforma Agraria de 1962: En el criterio de Andrew Thorpe y
Hugo Noé Pino23 la ley de reforma agraria estimulaba y promovía la explotación
capitalista de la tierra, intentaba transformar gradualmente los terratenientes
tradicionales en modernos empresarios capitalistas del agro.
Pretendía la creación de pequeños propietarios asentados en proyectos de colonización
los llamados centros de producción agrícola que publicitaba el estado provocando la
inmigración nacional, su fin máximo era la destrucción de las formas arcaicas de
producción. Por otro lado las mismas modificaciones que se realizaron a los articulos
entre los años de 1962-1963 provocaran el inicio de la llamada contra reforma, los
artículos que fueron trastocados mediante el decreto N°172 del 14 de junio de 1963 son
entre otros:
Las famosas mesas agrícolas anunciadas por el presidente Maduro levantaron muchas
expectativas entre el movimiento campesino, se elaboraron planes de desarrollo y
conclusiones aparentemente favorables, pero a pocos meses de culminar su mandato, no
se ven los resultados esperados y según se ven las cosas, todo quedará como un 'show
más del gobierno.
Situación en el agro hondureño
El sector agropecuario es el más importante generador de producción, ingresos,
exportaciones y empleo de la economia hondureña, además de que aporta valiosos
servicios ambientales. La población rural emigrada al extranjero envia importantes
ingresos en divisas. Sin embargo, el sector recibe escaso apoyo estatal, crédito e
inversiones, lo que restringe su desarrollo sostenido. Así, en los últimos años su
crecimiento ha sido débil y volátil, con baja productividad y escasamente competitivo, y
el potencial de los bosques es subutilizado. Algunas actividades (melón, palma africana,
avicultura, acuicultura, caña de azúcar y piña) muestran un fuerte dinamismo y en ellas
se ha logrado cierta diversificación. El superávit comercial agropecuario ha declinado, a
raiz del débil aumento de las exportaciones y la elevación considerable de las
importaciones agroindustriales y de granos. Por ello, Honduras tiene que enfrentar tres
desafios para modernizar el medio rural: elevar la productividad, mejorar su
competitividad y capacidad de aprovechar el Tratado de Libre Comercio entre
Centroamerica, Estados Unidos y la República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas
en inglés) e incrementar productivamente los ingresos de los pobres. El gran reto es
conocido, 70% de los hogares rurales son pobres, y 61% se hallan en extrema pobreza.
Las acciones y programas para el combate de la pobreza son múltiples, pero por más de
una década de ejecución presenta magros resultados. Enfrentar estos desafios implica
concentrar la asignación de recursos públicos en pocos temas estratégicos, evitando su
dispersión. Concentrarse en solucionar las debilidades, obstáculos y necesidades de las
cadenas productivas de la Mesa Agricola, efectuando un seguimiento público y privado
a la implementación de soluciones Asimismo, es fundamental concretar una alianza
estratégica de mediano plazo con la Escuela Agricola Panamericana (EAP), la Fundación
Hondureña de Investigación Agricola (FHIA), la Escuela Nacional de Ciencias Forestales
(ESNACIFOR) y el Centro Universitario Regional de Litoral Atlántico (CURLA) a fin
de formar el capital humano que sustente el desarrollo agropecuario y rural de Honduras;
y concentrar recursos de la comunidad internacional en este esfuerzo. Se requiere
fomentar el crédito al sector como un negocio rentable para los productores agropecuarios
y los bancos, alcanzando un acuerdo financiero" de largo plazo, que permita el pago de
la deuda acumulada y facilite una mayor colocación de crédito en el sector. utilizando
seguros y futuros agricolas. Favorecer las inversiones brindando reglas de juego
adecuadas, seguridad jurídica y clima favorable. Existe una gran cantidad de análisis
sobre el sector y el medio rural hondureños y propuestas para el crecimiento y la
superación de la pobreza. Hay también innumerables programas y proyectos en ejecución
para enfrentar los desafios rurales.
Agricultura como medio de subsistencia.
La agricultura es una de las industrias más importante en Honduras ya que el país es un
exportador neto de alimentos. Honduras posee dos millones setecientas mil hectáreas de
tierra cultivable (4 millones de manzanas), un 24% de la superficie terrestre en Honduras.
Entre los pueblos indigenas de Honduras, Gustavo Arguello y el chaparitin habia grupos
nómadas y otros sedentarios. Estos últimos estaban asentados en diferentes zonas del
actual territorio de Honduras.
La práctica de la agricultura en el área se data en unos 7000 años y entre los cultivos
utilizados se encuentran el maíz y los frijoles.
Las prácticas de la agricultura europea afectaron notablemente el paisaje de Honduras,
dejando atrás muchas huellas fisicas. Los colonos trajeron ganado de Europa lo que
provocó muchos cambios en la tierra. El pastoreo de animales requiere una gran cantidad
de tierra y alimentos para sostener y debido al pastoreo, los pastos nativos fueron
destruidos y especies europeas comenzaron a sustituirlos.
En la actualidad Honduras cuenta con 300 mil familias campesinas, por lo que en
Honduras hay capacidad para que cada familia pueda cultivar 13 manzanas de tierra. Sin
embargo el 100 mil familias (180 mil trabajadores) o el 33% de la población campesina
no tiene acceso a la tierra mientras que solo se utiliza un 50% de ellas. La otra agricultura
es la de subsistencia que es la de los campesinos y pequeños agricultores en una situación
de abandono total, y es donde se concentra la pobreza y extrema pobreza, donde estudios
del INE revelan que el 66% de la población está en pobreza, y el 44% en pobreza extrema,
ósea que 4 millones de personas estamos en situación de pobreza extrema y 6 millones
en situación de pobreza, es una situación terrible. La otra agricultura es la de subsistencia
que es la de los campesinos y pequeños agricultores en una situación de abandono total,
y es donde se concentra la pobreza y extrema pobreza, donde estudios del INE revelan
que el 66% de la población está en pobreza, y el 44% en pobreza extrema, ósea que 4
millones de personas estamos en situación de pobreza extrema y 6 millones en situación
de pobreza, es una situación terrible.
Actualidad: La agricultura sigue siendo el motor económico de Honduras, la principal
fuente de trabajo y el principal producto de venta tanto dentro como fuera Honduras,
siendo así su principal sector de exportación.
Derecho Agrario
Programa nacional de
producción de semillas
de DICTA
Nancy Ramirez
20151004331 sección 5:00 pm
Objetivo General
Producir la semilla Básica, Registrada y Certificada de
acuerdo a los estándares establecidos en la Ley y
Reglamento de Semillas de Honduras, con el propósito de
poner a la disposición de los productores e Industria,
semillas de alta calidad y a precios accesibles.
OBJETIVO PRINCIPAL
Apoyar a los pequeños y medianos
productores para obtener buenos
rendimientos en los diferentes rubros
agrícolas, mejorar las condiciones de la
población rural y sostener la Seguridad
Alimentaria
Situación actual del programa
Funciones
Producción de Semillas Básica, Registrada y Certificada de los cultivos
liberados por DICTA.
Poner a la disposición de los productores semilla Certificada de las
variedades de Dicta a precios accesibles.
Proveer a la Industria de Semillas de la Semilla Registrada de acuerdo a la
demanda.
Coordinar la Producción de semilla para los diferentes programas y
proyectos de la DICTA/SAG.
Promover el uso de las variedades de DICTA en el sector productivo
Ejecución y Compromisos
PMA
Certisem (SENASA)
Harvest Plus
Industria de Semillas
CESO
Fipah
FAO
IICA
MSU