NR42912

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 300

Manual técnico de desalación

y purificación de aguas
mediante osmosis inversa
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS / COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

Boletín INIA / Nº 462


ISSN 0717- 4829
Manual técnico de desalación
y purificación de aguas
mediante osmosis inversa
PhD. Aldo Saavedra Fenoglio
Departamento de Ingeniería Química
Universidad de Santiago de Chile

PhD. Hugo Valdés Riquelme


Departamento de Computación e Industrias
Universidad Católica del Maule, Talca

PhD. Carlos Zúñiga Espinoza


Centro Regional de Investigación La Cruz
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Este informativo es un material de difusión y transferencia, que forma parte del convenio CNR/INIA
“Mejoramiento en la operación de plantas de ósmosis inversa de uso en riego agrícola mediante
el fortalecimiento de la capacitación, extensión y transferencia tecnológica a beneficiarios de
proyectos de riego”.

BOLETÍN INIA N° 462

Manual técnico de desalación y purificación de aguas mediante osmosis inversa

Aldo Saavedra Fenoglio, Hugo Valdés Riquelme, Carlos Zúñiga Espinoza

Cita bibliográfica: Saavedra, A.; Valdés, H.; Zúñiga, C.. (2022). Manual técnico de desalación y
purificación de aguas mediante osmosis inversa. Boletín INIA N° 462. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz, La Cruz, Chile. p. 300.

Director Regional:
Patricio Fuenzalida Ramírez

Comité revisor:
Francisco Meza Alvarez, Carlos Zúñiga Espinoza (INIA), Gustavo Roa Figueroa y Sebastián
Morán (CNR)

© Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, 2022


Ministerio de Agricultura
Centro Regional de Investigación La Cruz
Chorrillos 86
Teléfono (+56) 332321780
La Cruz, Región de Valparaíso, Chile

Comisión Nacional de Riego, CNR. 2022 Ministerio de Agricultura


Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1449, Torre 1, Piso 4
Teléfono: (+56) 22425 7990
Santiago, Chile
www.cnr.gob.cl

Registro de Propiedad Intelectual:  ISSN 0717-4829

Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente y el editor, editores, autor, autores.

Diseño y diagramación:  versión productora gráfica SpA

Cantidad de ejemplares:  formato digital

Impreso en Chile  | Printed in Chile

2 BOLETÍN INIA Nº 462


Antecedentes

El presente documento responde al compromiso adquirido por INIA La Cruz para


desarrollar un manual técnico sobre el proceso de osmosis inversa. Esto es parte de
las responsabilidades establecidas en el Convenio de Colaboración y Transferencia
entre la Comisión Nacional de Riego y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
para el “Mejoramiento en la operación de plantas de ósmosis inversa de uso en
riego agrícola mediante el fortalecimiento de la capacitación, extensión y trans-
ferencia tecnológica a beneficiarios de proyectos de riego”.

El propósito de este manual técnico está orientado a la capacitación en el diseño,


mantención y correcta operación de plantas de osmosis inversa de uso agrícola.

Los temas abordados en este informe parcial responden a un trabajo conjunto


entre el PhD. Aldo Saavedra Fenoglio, académico de la Universidad de Santiago
de Chile, PhD. Hugo Valdés Riquelme, académico de la Universidad Católica del
Maule y PhD. Carlos Zúñiga Espinoza, investigador del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. Se espera, a través de la creación de este manual, difundir, ampliar
y hacer más eficiente el uso y la operación de la tecnología de osmosis inversa
en riego agrícola.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 3


Índice

Capítulo 1
Introducción  ................................................................................................................................... 17

Capítulo 2
Fisicoquímica del agua  ..................................................................................................... 23
2.1. Propiedades del agua  ........................................................................................................................ 23
2.2. Efecto de la temperatura sobre las propiedades del agua  ....................................... 25
2.3. Concepto de pH e ionización del agua  ................................................................................... 27
2.4. Tipos de solutos presentes en aguas  ....................................................................................... 34
2.5. Salinidad del agua.  .............................................................................................................................. 36
2.6. Conductividad eléctrica del agua  ............................................................................................. 40
2.7. Solubilidad de sales en agua  ........................................................................................................ 42
2.8. Densidad del agua  ............................................................................................................................... 46
2.9. Presión osmótica  .................................................................................................................................. 48
2.10. Equilibrio carbónico del agua  ...................................................................................................... 51
2.11. Alcalinidad del agua  ........................................................................................................................... 53
2.12. Dureza del agua  .................................................................................................................................... 54
2.13. Índices de Langelier y Stiff & Davis  .......................................................................................... 56
2.14. Turbidez, material coloidal  ............................................................................................................ 60
2.15. Cationes, aniones y sales presentes comúnmente en aguas  .................................. 61
2.16. Índice de densidad de sedimentos (SDI, “Silt Density Index”)  ................................ 70
2.17. Determinación del ensuciamiento e incrustaciones en una membrana  ......... 73

Capítulo 3
Fundamentos de la desalación  ................................................................................ 75
3.1. Tecnologías para desalación térmica  ..................................................................................... 75
3.2. Tecnologías para desalación por membranas  ................................................................... 78
3.3. Tecnologías de intercambio iónico  ........................................................................................... 82

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 5


Capítulo 4
Osmosis inversa, fundamentos y ecuaciones ...................................... 85
4.1. Balances de materia en osmosis inversa  .............................................................................. 86
4.2. Transporte de materia en osmosis inversa  .......................................................................... 95
4.3. Alcances sobre el transporte de materia en osmosis inversa  ................................ 99
4.4. Variables incidentes en la osmosis inversa  ......................................................................... 105
4.5. Alcances sobre la selectividad de las membranas de osmosis inversa  ........... 110
4.6. Membranas utilizadas en Osmosis Inversa   ....................................................................... 112
4.7. Ensuciamiento, incrustación y deterioro de las membranas  .................................. 116

Capítulo 5
Etapas, procesos y componentes de una
planta de osmosis inversa ............................................................................................ 121
5.1. Esquema general   ................................................................................................................................ 121
5.2. Descripción general de la captación de agua  ................................................................... 123
5.3. Pretratamientos 
.................................................................................................................................... 131
5.4. Membranas de osmosis inversa para aguas salobres  .................................................. 156
5.5. Aspectos generales sobre flujo de líquidos y potencia de bombeo  ................... 157
5.6. Bombas para osmosis inversa  ...................................................................................................... 168
5.7. Sistemas recuperadores de energía  ........................................................................................ 171
5.8. Postratamientos 
................................................................................................................................... 173
5.9. Componentes y sistemas de control de equipos de membranas  ........................ 179
5.10. Plantas de osmosis utilizadas en agricultura. Uso de energías renovables
(solar fotovoltaica)  .............................................................................................................................. 187

Capítulo 6
Manejo adecuado, limpieza y mantención
de la planta de osmosis inversa  ............................................................................. 193
6.1. Problemas principales en una planta de osmosis inversa  ......................................... 193
6.2. Ensuciamiento y limpieza de membranas  ........................................................................... 202
6.3. Formadores de incrustaciones de tipo inorgánico   ........................................................ 203
6.4. Incrustaciones de tipo orgánico o biológico  ...................................................................... 204
6.5. Reactivos para la limpieza de membranas  ......................................................................... 206
6.6. Criterios de limpieza  ......................................................................................................................... 211

6 BOLETÍN INIA Nº 462


Capítulo 7
Indicadores, recolección y normalización de
datos relevantes de la planta de osmosis ................................................ 213
7.1. Indicadores relevantes de la planta de OI  ........................................................................... 213
7.2. Recolección de datos de la planta de OI  .............................................................................. 214
7.3. Normalización de datos de operación de la planta de OI  ......................................... 221

Capítulo 8
Postratamientos y calidad del agua producto para riego  ..... 229
8.1. Análisis para requisitos químicos de la NCh1333  ........................................................... 231
8.2. Análisis para requisitos biológicos de la NCh1333  ........................................................ 235
8.3. Otros análisis  .......................................................................................................................................... 235
8.4. Muestreo 
................................................................................................................................................... 241
8.5. Postratamiento del agua desalada: Procesos de remineralización  .................... 243

Capítulo 9
Importancia de la osmosis inversa para el
tratamiento de aguas salobres en chile  ...................................................... 249
9.1. Calidad de agua para riego  ............................................................................................................ 249
9.2. La calidad del agua de riego en Chile  ..................................................................................... 257

Literatura consultada  ...................................................................................................................................... 267

ANEXO A: Casos  .................................................................................................................................................... 281


ANEXO B: Nomenclatura  ................................................................................................................................. 293

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 7


Indice de figuras

Figura 2.1. a) Bosquejo de la molécula de agua Figura 2.12. Fotografía de un turbidímetro


(Sharp, 2001). b) Esquema de la distribución (Hanna Instruments, 2021) ............................... 61
espacial de la molécula de agua (Rando,
2017) ............................................................................... 24 Figura 2.13. Especiación del arsénico trivalente
en función de su pH (basada en Echeverría, 2018;
Figura 2.2. Esquemas del puente de hidrógeno Isern y Martínez, 2011) ....................................... 68
(Guardiola, 2016; Henufood, 2021; Justo,
2014) ............................................................................... 24 Figura 2.14. Especiación del arsénico
pentavalente en función de su pH (basada en
Figura 2.3. Gráfica de la solubilidad en Echeverría, 2018) .................................................... 68
función de la temperatura a) diversos solutos
(basada en Asociación Argentina de Figura 2.15. Especiación del ácido bórico
Cristalografía, 2016), b) NaCl (basada en Tang en función del pH (basada en Chillón,
et al., 2018) ................................................................. 26 2009) ............................................................................... 69

Figura 2.4. Esquema de la escala de pH con Figura 2.16. Esquema del aparato para medir
ejemplos de algunas sustancias (basada SDI (basada en Ros, 2011) ................................. 72
en United States Geological Survey, Figura 3.1. Esquema de los tipos de tecnologías
2021) ............................................................................... 28 asociadas a los procesos de desalación (basada
Figura 2.5. a) Cinta para medir pH (Ortíz y Xajil, en Saavedra et al., 2021) ................................... 76
2016). b) Esquema de la escala de pH (basada Figura 3.2. Esquema del proceso de destilación
en Lorenzo et al., 2019) ...................................... 29 flash multietapa (MSF) (basada en Ramilo et al.,
Figura 2.6. a) pHmetro de banco (laboratorio) 2003) ............................................................................... 77
(Hanna Instruments, s.f.), b) pHmetro en línea Figura 3.3. Esquema del proceso destilación
(para equipos de flujo continuo) (Made-in-China, multiefecto (MED) (basada en Ramilo et al.,
2020) ............................................................................... 30 2003) ............................................................................... 78
Figura 2.7. Atlas oceanográfico con la distribución Figura 3.4. Esquemas de desalación por
media de salinidad (PSU) entre 1955 -2017 membrana: a) transporte selectivo (Hunger et
(National Center for Environmental Information al., 2012), b) representación clásica (basada en
[NCEI], 2020) .............................................................. 37 Saavedra y Romero, 2003) ................................ 79
Figura 2.8. Distribución del porcentaje de Figura 3.5. Diagrama de una planta de
sales disueltas en agua de mar (en base seca) osmosis inversa (basada en Velandia y Brito,
(basada en Pontificia Universidad Católica de 2019) ............................................................................... 80
Chile, 2021) ................................................................. 38
Figura 3.6. Diagrama de una planta
Figura 2.9. Esquema del proceso de osmosis de nanofiltración (basada en Borquéz,
natural a) inicial y b) final (equilibrio) (basada 2019) ............................................................................... 80
en Carbotecnia, 2021) ......................................... 49
Figura 3.7. Esquema del proceso de la
Figura 2.10. Gráfica de la presión osmótica de electrodiálisis (basada en Dévora et al.,
soluciones acuosas de NaCl, ( ) 25°C y ( ) 100°C 2013)................................................................................ 81
(Saavedra y Romero, 2003) .............................. 50
Figura 3.8. Esquema del intercambio iónico
Figura 2.11. Gráfica de la constante KT (basada en Skipton & Spuhler, 2014) ......... 82
en función de la fuerza iónica (Bravo,
2012) ............................................................................... 59 Figura 4.1. Esquema de a) osmosis natural, b)
osmosis inversa (basada en Saavedra y Romero,
2003) ............................................................................... 85

8 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 4.2. a) Filtración convencional o “dead Figura 4.16. a) Estructura del acetato de celulosa
end filtration” y b) Filtración con flujo tangencial (Kurmus & Mohajerani, 2020), b) Estructura de
o “crossflow filtration” (Medina, 2012) ..... 86 la poliamida (Sarrión, 2018) ............................ 115
Figura 4.3. Esquema de las corrientes en un Figura 4.17. Micrografía electrónica de una
proceso de filtración por membrana (basada membrana de osmosis inversa (Geise et al,
en Sánchez et al., 2009) ..................................... 86 2010) ............................................................................... 116
Figura 4.4. a) Esquema genérico de una planta Figura 4.18. Esquema de los fenómenos que
OI, b) Fotografía de un elemento o membrana, c) disminuyen el rendimiento de las membranas
Portamembrana, d) Fotografía de una planta OI (Choudhury et al., 2018) ..................................... 117
con 6 portamembranas (RisingSun membrane,
2020; Carbotecnia, 2020; Reda, 2020) ...... 89 Figura 4.19. Fotografías de membranas
afectadas por ensuciamiento (del Vigo et
Figura 4.5. Esquema de los sistemas: a) paso al. 2012; WaterTech, 2021; Telwesa, 2019;
simple y b) con recirculación (basada en Mulder, Acondicionamientos, 2021) ............................. 117
1996) ............................................................................... 89
Figura 4.20. Fotografía de membrana afectada
Figura 4.6. Esquema de un sistema de paso por incrustación (PCA Water Treatment,
simple multietapas en cascada (basada en 2021) ............................................................................... 119
Mulder, 1996) ............................................................ 90
Figura 4.21. Fotografía de membrana afectada
Figura 4.7. Esquema de un sistema con por ataque bacteriano (Global Membrains,
recirculación de dos etapas (basada en Mulder, 2020) ............................................................................... 120
1996) ............................................................................... 90
Figura 5.1. Esquema general del proceso
Figura 4.8. Ejemplos de esquema de operación de obtención de agua a partir de osmosis
en cascada: a) y b) dos etapas, c) y d) tres etapas inversa ............................................................................ 122
(basada en Mulder, 1996) .................................. 91
Figura 5.2. Imágenes de ejemplos de captación
Figura 4.9. Esquema del perfil de concentración de agua: a) Toma cerrada: pozo playero vertical
a través de una membrana de osmosis inversa (WateReuse Association, 2011), b) Toma
(basada en Chillón, 2009) .................................. 95 abierta: captación abierta sumergida (KYsearo,
2014) ............................................................................... 123
Figura 4.10. Esquematización de la dirección
de los flujos en una membrana espiral de OI Figura 5.3. Imágenes de tipos de captación
(basada en Urcelay, 2007) ................................. 99 cerrada: a) Pozo playero vertical (InfraP3 Latam
S.A. de CV, 2016), b) Pozo playero horizontal
Figura 4.11. Gráfica del efecto de la presión (Pérez, 2017), c) Pozo inclinado (Baudish,
en osmosis inversa (Internacional Desalination 2015) ............................................................................... 125
Association [IDA], 2019) ..................................... 107
Figura 5.4. Imágenes de tipos de captación
Figura 4.12. Tipos de estructura anisotrópica cerrada: a) Pozo con radiales horizontales
(Castejón, 2015) ...................................................... 113 (Yepes 2020), b) Galería de infiltración con
Figura 4.13. Módulo de membrana a) espiral cama filtrante (Orostizaga, 2018) ................ 126
(Toray, 2020), b) instalado en un portamembrana Figura 5.5. Imágenes de los sistemas de captación
(Toray, 2020), y c) en espiral en corte (Sefiltra, abierta: a) abierta sumergida (iAgua, 2021), b)
2021) ............................................................................... 113 abierta directa (Pérez, 2017), (c) abierta elevada
Figura 4.14. Sección transversal de (Orostizaga, 2018) .................................................. 129
una membrana en espiral (Mahar et al., Figura 5.6. Esquema de los tipos de
2017) ............................................................................... 114 pretratamiento del agua cruda en osmosis
Figura 4.15. Distintos tipos de espacia- inversa ............................................................................ 131
dores comerciales (Conwed, 2020). 1 Mils = Figura 5.7. Fotografía de la proliferación de
25,4 m ............................................................................ 115 algas en un rio (Oficina de Salud Ambiental y

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 9


Departamento de Salud Pública de Massachusetts, Figura 5.24. Regímenes de flujo turbulento
2015) ............................................................................... 137 (desordenado) y laminar (ordenado) por el
interior de un ducto (Frías, 2012) ................. 159
Figura 5.8. Esquemas de: a) Pretratamientos
convencionales. b) Diferentes alternativas Figura 5.25. Balance de materia en un sistema
de pretratamientos según las características de flujo ........................................................................... 159
de alimentación (basada en Moreno,
2021) ............................................................................... 137 Figura 5.26. Aplicación del balance de materia
al flujo por una tubería ....................................... 160
Figura 5.9. Esquema de los criterios de filtración
según turbidez .......................................................... 140 Figura 5.27. Diagrama del factor de fricción
en función del número de Reynolds (basada
Figura 5.10. Esquema de filtros multimedia o en Stewart, 2015) ................................................... 163
de arena (basada en Bravo, 2012) ................ 141
Figura 5.28. Imágenes de bombas de
Figura 5.11. Imágenes de los típicos materiales alta presión: a) desplazamiento positivo
filtrantes (Carbotecnia, 2020) ........................ 142 (Ramírez, 2015; DARF, 2020), b) centrífuga
multietapa (Karintsev & Pavlenko, 2017; Lenntech,
Figura 5.12. Esquema de filtro multimedia/ s.f.) ..................................................................................... 169
arena en operación (izquierda) y retrolavado
(derecha) (Monge, 2018) .................................... 143 Figura 5.29. Imágenes de los tipos de
recuperadores de energía: a) turbina Pelton
Figura 5.13. Imagen de un filtro cartucho (Uchuary, A. 2013), b) conversor hidráulico
(TaiwanTrade, 2020) .............................................. 144 centrífugo (basada en Feo, 2013) ................. 172
Figura 5.14. Esquema de Coagulación- Figura 5.30. Imágenes de convertidores
Floculación (basada en Matelco, 2020) ... 145 hidráulicos dinámicos: a) Aqualyng, b) R.O.
Figura 5.15.  Esquemas de sedimentadores Kinetic (basada en Feo, 2013) ......................... 174
(basada en Fibras y Normas de Colombia S.A.S., Figura 5.31. Imágenes de convertidores
2021) ............................................................................... 146 hidráulicos dinámicos: a) DWEER (Hoffman,
Figura 5.16. Esquema de los tipos de resinas 2008), b) ERIPX (basada en Feo, 2013) ...... 175
de intercambio iónico .......................................... 147 Figura 5.32. Ejemplo de un esquema de
Figura 5.17. Esquema general de un postratamiento (Birnhack et al., 2014) ..... 176
intercambiador de iones en lecho mixto Figura 5.33. Gráfica que relaciona la Razón de
(Sánchez et al., 2009) ........................................... 148 Adsorción de Sodio (RAS) con la Conductividad
Figura 5.18. Imagen de resinas catiónica, Eléctrica (CE) (basada en Lenntech, s.f.) ... 177
aniónica y de lecho mixto (Aquasalud, Figura 5.34. Esquema del sistema descarbonatador
2011) ............................................................................... 149 como etapa de postratamiento .................... 179
Figura 5.19. Planta purificadora de agua Figura 5.35. Sistema de control e instrumentación
por intercambio iónico (Pure Aqua, Inc., para un equipo de osmosis inversa. PI son los
2018) ............................................................................... 150 indicadores de presión para la alimentación
Figura 5.20. Esquema de operación de la planta y concentrado, FI son los medidores de
de boro por intercambio iónico (FIA y Ministerio flujo de permeado y concentrado, TI son los
de Agricultura, 2010) ........................................... 150 indicadores de temperatura de alimentación,
CI es el medidor de conductividad eléctrica de
Figura 5.21. Esquema del proceso precipitación alimentación y concentrado, PHC y PHI son el
(Brewing et al., 2010) ........................................... 151 controlador e indicador de pH de la alimentación,
Figura 5.22. Imagen de una bomba dosificadora respectivamente, HTS son alarmas para altas
(Hidritec, 2020) ........................................................ 153 temperaturas de alimentación, HPS son alarmas
para altas presiones de alimentación y LFS
Figura 5.23. Imagen de bastidores de membranas son alarmas de bajos flujos de alimentación
a nivel industrial (Salas, 2017) ....................... 156 (Saavedra y Romero, 2003) .............................. 180

10 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.36. Fotografías de manómetros: Figura 6.4. Fotografía de los efectos del golpe
a) análogo (BLEIF, 2021), b) digital (FLUKE, de ariete (Sanchis, 2019) ................................... 201
2021) ............................................................................... 181
Figura 6.5. Fotografía de los efectos del CaCO3
Figura 5.37. Imágenes de caudalímetros: a) en la membrana (Complete Water Solutions,
tubo Venturi (González, 2018), b) rotámetro 2020) ............................................................................... 203
(Mayperot, 2021), c) turbina (Hyspacontrol,
2021), d) placa de impacto (Departamento Figura 6.6. Fotografía de incrustación de una
de Ingeniería de Procesos y gestión Industrial, membrana con materiales biológicos (Water
s.f.), e) medidor magnético (LabProcess, World, 2017) .............................................................. 205
2021) ............................................................................... 182 Figura 6.7. Fotografías del antes (membrana
Figura 5.38. Imagen de sonda de temperatura sucia) y después (membrana limpia) de las
aplicando una vaina de soldadura orbital (Zipp, rutinas de limpieza (Dubichem, 2015) ...... 206
2012) ............................................................................... 183 Figura 7.1. Diagrama de bloques de un proceso
Figura 5.39. Fotografía de pHmetro instalado OI con los puntos de medición de la calidad del
en una cañería (Kohlmann, 2015) ................. 184 agua (Hernández, 2011) ..................................... 215

Figura 5.40. Fotografías de conductivímetros: Figura 7.2. Ejemplos del seguimiento de valores
a) sensor inductivo (BACHOFEN, 2021), b) sensor normalizados de a) flujo de permeado, b) paso
capacitivo (Industrias Asociadas S.A.S., 2021), (rojo) y rechazo de sales (azul) y c) presión
c) sensor de celda en línea (ALPHAOMEGA diferencial en los módulos, empleando el
Electronics, 2021) ................................................... 186 software FTNORM ................................................... 228

Figura 5.41. Esquema de un lazo de control Figura 9.1. Comportamiento productivo de los
automático: control de realimentación (basada vegetales al aumento de la salinidad (basada
en Rodríguez, 2013) .............................................. 187 en Ferreyra y Selles, 2013) ............................... 250

Figura 5.42. Fotografía del equipo de osmosis Figura 9.2. Concentración de Fierro total
solar fotovoltaico de agua salobre para riego en la estación Bocatoma Canales del río
agrícola en Rio Lluta (Andrade, 2020) ....... 189 Cachapoal .................................................................... 257

Figura 5.43. Plano 3D del diseño de planta Figura 9.3. Concentración de Manganeso
de osmosis inversa accionada con paneles total en la estación Bocatoma Canales del río
fotovoltaicos para el Rio Lluta (Fritz, Cachapoal .................................................................... 258
2015) ............................................................................... 190 Figura 9.4. Concentración de cloruro
Figura 5.44. Primera planta de osmosis inversa en la estación San José de Maipo del río
para consumo humano en Rapa Nui: a) Imagen Maipo .............................................................................. 259
de ubicación de Isla de Pascua (Isla de Pascua Figura 9.5. Concentración de cloruro en la
Paquete Turísticos, 2021), b) Lugareño con agua estación Cabimbao del río Maipo ................ 259
producto obtenida de la planta de osmosis
inversa (Fundación Chile, 2015) .................... 191 Figura 9.6. Concentración de cloruro en la
estación Panamericana del río Limarí ....... 260
Figura 6.1. Esquema del fenómeno de cavitación
en el interior de una bomba hidráulica (basada Figura 9.7. Concentración de boro en la estación
en The Process Piping, 2021) .......................... 195 Huasco Bajo del río Huasco .............................. 261

Figura 6.2. Fotografías de desgastes producidos Figura 9.8. Concentración de cloruro en la


por la cavitación en rodetes de bombas estación Huasco Bajo del río Huasco ......... 261
centrífugas (DEBEM, 2019; Canales Sectoriales, Figura 9.9. Concentración de arsénico
2009) ............................................................................... 195 en la estación Vado Santa Bárbara del río
Figura 6.3. Esquema del golpe de ariete Loa .................................................................................... 262
(Castorani, s.f.) ........................................................... 200 Figura 9.10. Concentración de arsénico en la
estación Desembocadura del río Loa ........ 262

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 11


Figura 9.11. Concentración de boro Figura 9.13. Concentración de arsénico en la
en la estación Vado Santa Bárbara del río estación quebrada Camiña en Altusa ........ 264
Loa .................................................................................... 263
Figura 9.14. Concentración de boro en la
Figura 9.12. Concentración de cloruro estación quebrada Camiña en Altusa ........ 265
en la estación Vado Santa Bárbara del río
Loa .................................................................................... 263 Figura 9.15. Concentración de cloruro
en la estación quebrada Río Lluta en
Panamericana ........................................................... 265

12 BOLETÍN INIA Nº 462


Indice de tablas

Tabla 2.1. Valores de pH para diferentes líquidos Tabla 4.1. Valores de U para distintos tipos de
acuosos .......................................................................... 29 membranas ................................................................. 106
Tabla 2.2. Valores de pKa de algunos ácidos Tabla 4.2. Datos de caudales de alimentación
disueltos en agua, a 25ºC ................................. 32 y concentrado en función de la presión ... 108
Tabla 2.3. Composición (ppm) del agua de mar Tabla 4.3. Datos de flujo y densidad de flujo de
con una salinidad total del 3,5% (Turekian, permeado en función de la presión ............ 109
1968) ............................................................................... 35
Tabla 5.1. Resumen de las ventajas y desventajas
Tabla 2.4. Composición química del agua del Río de la toma cerrada ................................................. 127
Camarones y comparación de valores respecto
de la NCh1333 de agua para riego .............. 36 Tabla 5.2. Comparación de los tipos de captación
de agua .......................................................................... 130
Tabla 2.5. Tipos de agua según su salinidad
(ppm ................................................................................ 37 Tabla 5.3. Opciones de pretratamiento para
evitar el ensuciamiento de membranas .... 133
Tabla 2.6. Caracterización típica de agua de
mar ................................................................................... 38 Tabla 5.4. Resumen de tipos de ensuciamiento,
sus parámetros de predicción y pre-
Tabla 2.7. Composiciones promedio de solutos tratamientos .............................................................. 134
iónicos presentes en aguas .............................. 39
Tabla 5.5. Concentración máxima admisible por
Tabla 2.8. Valores de conductividad de muestras una membrana de OI de poliamida en función
típicas de agua, a 25ºC ....................................... 41 del pH (Ibáñez & Rajeshwar, 1997) .............. 155
Tabla 2.9. Valores de productos de solubilidad Tabla 5.6. Módulos comerciales de membrana
(Kps) a 25°C, de sales poco solubles que se para aguas salobres ............................................... 157
encuentran en cuerpos de agua .................... 44
Tabla 5.7. Valores típicos de rugosidad (e) de
Tabla 2.10. Densidad (kg/m3) del agua líquida materiales empleados en ductos de fluidos
en función de la temperatura (ºC) y presión (Perry et al, 2001) ................................................... 162
(MPa) ............................................................................... 46
Tabla 5.8. Valores de los factores de pérdida
Tabla 2.11. Valores de la densidad (kg/m3) del de energía mecánica por fricción para
agua de mar en función de la temperatura y la accesorios .................................................................... 164
salinidad a 1 atm .................................................... 47
Tabla 5.9. Condiciones de postratamiento
Tabla 2.12. Valores de densidad y viscosidad requerido según el tipo de agua producto
en función de la temperatura ......................... 48 (Lenntech, s.f.) ............................................................ 176
Tabla 2.13. Solutos iónicos y factores de Tabla 5.10. Resumen de los postratamientos
disociación .................................................................. 50 según tipo de agua producto (Lenntech,
s.f.) ..................................................................................... 178
Tabla 2.14. Constantes de Henry en función de
la temperatura para el CO2, O2 y H2S .......... 53 Tabla 6.1. Reactivos utilizados en diferentes
soluciones tipo de limpieza ............................. 209
Tabla 2.15. Valores de dureza para los diferentes
tipos de agua ............................................................. 54 Tabla 6.2. Tipos de incrustantes y soluciones
de lavado químico adecuadas ........................ 210
Tabla 2.16. Arsénico presente en diversos tipos
de aguas superficiales y subterráneas ...... 67 Tabla 6.3. Criterios para determinar el grado
de ensuciamiento coloidal ............................... 211

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 13


Tabla 7.1. Ejemplo de una tabla de control Tabla 9.1. Valores de conductividad eléctrica
analítico de la calidad del agua de una OI según que producen un 50% de disminución de la
etapas (Hernández, 2011) ................................. 216 producción en cultivos y hortalizas (Ayers &
Westcot, 1985; Ferreyra y Selles, 2013; Hirzel,
Tabla 7.2. Valores de referencia para el control 2014) ............................................................................... 251
de la calidad del agua de alimentación (adaptado
de Hernández, 2011) ............................................ 218 Tabla 9.2. Valores de conductividad eléctrica
que producen un 50% de disminución de
Tabla 7.3. Datos recomendados para la la producción en árboles frutales (Ayers &
evaluación del funcionamiento de las membranas Westcot, 1985; Ferreyra y Selles, 2013; Hirzel,
(Hernández, 2011) .................................................. 219 2014) ............................................................................... 251
Tabla 7.4. Datos recomendados para evaluar Tabla 9.3. Concentraciones de elementos
las operaciones de postratamiento ............ 220 minerales óptimos en el agua de sistemas
Tabla 7.5. Resumen de datos requeridos en los hidropónicos .............................................................. 252
flujos del proceso ................................................... 222 Tabla 9.4. Valor adecuado, valor con toxicidad
Tabla 7.6. Hoja de control para operación en aumento y valor perjudicial de concentración
continua mensual ................................................... 227 de distintos iones en el agua de riego (Hirzel,
2014) ............................................................................. 253
Tabla 8.1. Concentraciones máximas de
elementos químicos en agua para riego . 230 Tabla 9.5. Valor máximo permisible de
concentración de ion cloruro en agua de riego
Tabla 8.2. Clasificación de aguas para riego sin daño foliar en distintas especies (Ayers &
según su salinidad .................................................. 231 Westcot 1985) .......................................................... 254
Tabla 8.3. Aspecto técnicos para el muestreo Tabla 9.6. Nivel de sensibilidad de los cultivos
según la NCh411 ..................................................... 243 respecto al sodio intercambiable ................ 255
Tabla 8.4. Rango de valores de parámetros para Tabla 9.7. Nivel de sensibilidad de los cultivos
agua salobre ............................................................... 244 respecto la concentración de boro en el agua
Tabla 8.5. Rango de valores de parámetros para de riego ......................................................................... 256
agua desalada ........................................................... 245 Tabla A.1. Parámetros de las membranas en
Tabla 8.6.  Valores de parámetros químicos estudio ........................................................................... 290
obtenidos en agua de riego desalinizada y
valor considerado adecuado para cada
parámetro .................................................................... 247

14 BOLETÍN INIA Nº 462


Índice de Autores

Aldo Saavedra Fenoglio Dr


Ingeniero Civil Químico
Investigador/docente
Universidad de Santiago de Chile
[email protected]

Hugo Valdés Riquelme PhD


Ingeniero Civil Químico
Investigador/docente
Universidad Católica del Maule
[email protected]

Carlos Zúñiga Espinoza PhD


Ingeniero Agrónomo
Investigador
Instituto de Investigaciones Agropecuarias - CRI La Cruz
[email protected]

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 15


Capítulo 1
Introducción
De los 1350 millones de km3 de agua que existen en la Tierra, el 97,3% se encuen-
tra en océanos y mares de agua salada, 2,2% en casquetes polares y glaciares.
El restante 0,5% corresponde principalmente a agua dulce presente en lagos,
ríos y humedales (0,15% del total), napas subterráneas de difícil acceso (0,25%),
humedad del suelo y atmosférica (cerca del 0,1%). Esto significa que más del
99,75% del agua terrestre no es apta para el consumo humano y las actividades
productivas, por lo tanto, la población sólo puede acceder a menos del 0,5% del
agua del planeta (Colomina-Montava, 2016). La realidad de la escasez hídrica a
nivel mundial indica que unos 844 millones de personas carecen de agua pota-
ble, 2300 millones de personas no tienen acceso a saneamiento, el 31% de las
escuelas no disponen de agua potable, y sobre 1400 de recién nacidos mueren
diariamente por infecciones asociadas a la falta de agua potable (World Health
Organization [WHO], 2017; UNICEF, 2015; WHO & UNICEF [JMP], 2015; WHO &
UNICEF [JMP], 2012).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2019) ha reportado que: (a) el con-
sumo de agua en la agricultura representa el 70% de la extracción de agua dulce
a nivel mundial, (b) para el sector industrial, el 75% del agua utilizada para este
sector se destina a la producción energética, (c) el 80% de las aguas residuales
que retornan al ecosistema se encuentran sin tratar o sin ser reutilizadas, y (d)
a nivel mundial, el 40% de las personas están afectadas por la escasez de agua
dulce. Frente a este compleja realidad, se han desarrollado los procesos y tecno-
logías de desalación que permiten producir diariamente millones de toneladas
de agua purificada, que se emplean para consumo humano, procesos industriales
y de manera creciente en riego agrícola. La desalación se aplica a diversos tipos
de fuentes líquidas, entre las que se cuentan: agua de mar, agua subterránea,
cursos superficiales y lagos. De manera creciente, también se están procesando
las aguas residuales, y para tal efecto se utiliza la desalación en conjunto con
diversos procesos físico-químicos e intercambio iónico.

Los procesos de desalación están destinados a incrementar la disponibilidad de


agua dulce, particularmente en países que presentan un déficit estructural de agua
y con períodos recurrentes de sequía. Actualmente, dichos procesos se aplican en
unos 150 países, abasteciendo las necesidades diarias de más de 300 millones de

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 17


personas. Entre los años 2016 y 2019, el número de plantas desaladoras y la puri-
ficación de agua han aumentado en 12,4% y 41,2%, respectivamente (IDA, 2019).

Las plantas desaladoras han sido construidas predominantemente en zonas aledañas


al mar, donde hay escasez o literalmente ausencia de agua dulce, apoyándose en
el uso de fuentes energéticas disponibles y al menor costo posible (Wade, 2001).
Las principales tecnologías de desalación se catalogan en dos grupos: térmicas
(por ejemplo: evaporación flash multietapa y destilación multiefecto) y de mem-
branas (por ejemplo: osmosis inversa, nanofiltración y destilación por membrana).

La osmosis inversa (OI) domina el mercado global de la desalación (Lee et al., 2011;
Shenvi, et al., 2015). Lo anterior es consecuencia de la sistemática disminución en
el consumo energético que ha tenido tal proceso; de 20 kWh/m3 de agua purificada
en la década de los 70, en la actualidad se han alcanzado valores de 2,5 kWh/m3
(Xu et al., 2013; Elimelech & Phillip, 2011).

El costo de producción de agua purificada es el parámetro crítico en la toma de


decisiones para seleccionar el tipo de tecnología. Se debe considerar un enfoque
técnico-económico en relación con los factores determinantes del costo, tales
como la capacidad de la planta, el consumo de energía, los costos de pretrata-
miento y los costos de mitigación relacionados con impactos ambientales, entre
otros (Pinto & Marques, 2017). Molinos-Senante y González (2018) determinaron
que cuando la OI emplea energía eléctrica producida a partir de combustibles
fósiles el costo de producción del agua se encuentra entre 0,6 - 0,8 US$/m3,
mientras que si el proceso utiliza energías renovables tales como solar o eólica,
el costo del agua desciende a 0,45 - 0,55 US$/m3. Este último costo es similar al
costo promedio del agua potable en países como Chile, cercano a los 0,5 US$/m3,
valor que incorpora el uso de alcantarillado (Donoso & Molinos-Senante, 2017).

A nivel mundial, en la actualidad el agua desalada se utiliza principalmente para


agua potable (64%), usos industriales incluyendo la producción de energía eléc-
trica (34%), y en menor medida para regadío (2%) (Sanz, 2018).

El agua desalada utilizada para riego agrícola se ha incrementado notablemente


en los últimos 10 años, debido a que su costo de producción por metro cúbico de
agua purificada, ha disminuido notablemente gracias al desarrollo tecnológico
de la osmosis inversa, y también al uso de más eficientes métodos de cultivo
y de riego tecnificado. Algunas experiencias que han sido reportadas, a escala
comercial y piloto, dan cuenta de este interesante desarrollo:

18 BOLETÍN INIA Nº 462


• En España, entre los años 2014 y 2016 fue construida la desaladora de
Balerma, provincia de Almería. Esta planta procesa agua de mar y tiene una
producción nominal de agua purificada de 97.000 m3/día, equivalentes a 30
millones de m3/año. Del total de permeado, el 75% se emplea como agua
potable para unas 300.000 personas. El 25% restante se emplea para riego
tecnificado de unas 8.000 hectáreas de cultivos de alto rendimiento en la
zona del poniente almeriense. Simultáneamente, con la construcción de la
planta fue necesario ampliar la red de distribución del agua, integrándola a
sistemas ya existentes. Para otorgar autonomía (entre 6 a 8 horas) al abas-
tecimiento de agua se construyó un estanque de permeado de 25.000 m3.
Este incremento en agua para riego tecnificado aumentó la superficie de
invernaderos para cultivos. En la actualidad, la provincia de Almería cuenta
con más de 32.000 hectáreas de invernaderos, en los cuales se producen to-
mates, pepinos, pimientos, berenjenas, melones, sandías, arvejas y zapallitos,
entre otros vegetales.
• En Israel se utiliza intensivamente la osmosis inversa para desalar agua de
mar. En la actualidad, el país dispone de 5 plantas desaladoras, que suminis-
tran el 75% del agua requerida para consumo humano. La demanda anual
de agua en Israel asciende a 2.200 millones de metros cúbicos, de los cuales
1.200 millones se destinan a la agricultura. Para suplir estas necesidades,
Israel reutiliza eficientemente sus aguas residuales, que son purificadas por
métodos fisicoquímicos, recuperando cerca del 90%, para su aplicación en
riego agrícola tecnificado. En la región semi-árida del Valle de Aravá, colin-
dante con Jordania, se riega con agua de fuentes subterráneas. En los últimos
15 años la calidad del agua ha empeorado, impactando negativamente a la
producción agrícola, razón por la cual se está utilizando una combinación de
procesos de osmosis inversa y nanofiltración, para purificar agua con el cual
se riegan pimientos. Como resultado, se han logrado interesantes incrementos
en la producción y también en el uso eficiente de agua purificada, de acuerdo
con las necesidades de cada cultivo.
• En el sur del Perú, se está utilizando osmosis inversa para purificar agua
proveniente de pozos, que se aplica mediante riego por goteo a cultivos de
arándanos.
• El estado de Sonora en el Nordeste de México, ocupa un relevante lugar en
superficie para cultivos de hortalizas, granos, frutales y oleaginosas del país.
Sin embargo, el recurso hídrico ha sido la limitante natural para la expansión
de la agricultura: hay poca agua, tiene alta concentración salina y se ha
incrementado la contaminación de ríos y pozos, en niveles que afectan el

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 19


crecimiento de muchos cultivos. De hecho, la actividad minera del sector ha
generado graves impactos ambientales, entre ellos el desastre ambiental en
el río Sonora, definido como el peor en la historia de la minería en México,
ocurrido el año 2014 cuando más de 40.000 metros cúbicos de sulfato de
cobre fueron vertidos en el río, afectando miles de hectáreas de cultivos.
Para remediar esta situación se ha recurrido a la desalación de aguas me-
diante osmosis inversa, para ser aplicada en cultivos de sorgo (maicillo). La
tecnología produce agua cuya salinidad total no supera las 70 ppm. Luego,
empleando mezclas de aguas para obtener diferentes salinidades, se ha
logrado aumentar notablemente el rendimiento de los cultivos.
• En Melipilla, Mallarauco, en Chile, se está aplicando osmosis inversa para
purificar aguas subterráneas. La planta ha sido diseñada para entregar flujos
de permeado entre 18 y 22 L/s. Si bien aumentan los costos debido al trata-
miento del agua, el resultado es positivo porque ha mejorado la productividad
y la calidad de los productos que se venden a precios más convenientes.
Los costos de tratamiento de aguas mediante osmosis inversa son muy depen-
dientes de la concentración salina de la alimentación, del tamaño de la planta
desaladora y del nivel de sofisticación técnica de las instalaciones. Por ejemplo,
purificar agua a partir de agua de mar en plantas pequeñas (capacidad menor a
250 - 500 m3/día) tiene costos de producción entre 1,5 y 2,0 dólares el metro
cúbico. Para la misma aplicación en plantas medianas (cerca de 5.000 m3/día) el
costo de producción tiene costos entre 1,0 y 1,3 dólares el metro cúbico, y para
plantas de grandes dimensiones (> 50.000 m3/día) con sistemas de recuperación
de energía, el costo se sitúa en el rango entre 0,8 y 1,0 dólares el metro cúbico. En
cambio, purificar agua a partir de aguas salobres (2000 ppm STD) el costo puede
ser menor de 0,5 dólares el metro cúbico.

Un aspecto relevante a considerar es que si bien las aguas con alto contenido salino
son perjudiciales para los cultivos, el agua ultrapura también provoca carencias
y desequilibrios nutricionales en los vegetales, atrofiando su desarrollo. El agua
desalada por cualquier proceso de desalación tendrá mínimos contenidos de
calcio, magnesio y sulfato, iones indispensables para el desarrollo de los cultivos.
Bajo tales condiciones, el agua se deberá remineralizar o establecer mezclas con
agua no tratada. Otra posibilidad es utilizar el agua purificada para fertirrigación
(riego+fertilización).

La eficiencia de purificación del agua en osmosis inversa se establece conside-


rando el rechazo de una membrana a los iones Sodio (Na+) y cloruro (Cl-), cuyos
pequeños radios iónicos aseguran que otras especies de mayor tamaños serán

20 BOLETÍN INIA Nº 462


más fácilmente rechazadas. Esto significará que las concentraciones remanentes
de NaCl en el agua desalada pueden provocar fitotoxicidad en cultivos sensibles.
La relación de adsorción de sodio (RAS) tenderá a desequilibrarse en el agua
purificada, debido a que la membrana retirará casi completamente calcio (Ca)
y magnesio (Mg), compuestos de mayor peso molecular. Como consecuencia
se verificarán problemas de sodificación del suelo, el sodio presente en el agua
desplazará el calcio y el magnesio presentes en el suelo, provocando que se vuelva
impermeable y compacto, reduciendo la infiltración de agua y aire a través de
sus matrices porosas.

Otro aspecto específico que también debe atenderse es el nivel de concentra-


ción de boro en aguas procesadas por osmosis inversa, compuesto que ocasiona
fitotoxicidad en cultivos. Esta situación puede remediarse mediante un diseño
apropiado de la planta de osmosis, seleccionando membranas adecuadas, o
bien incorporando postratamientos, los que deben evaluarse económicamente
y de manera previa a tomar la decisión de utilizar una u otra tecnología de
purificación.

El uso de agua purificada por osmosis inversa requiere necesariamente optimizar


la forma de riego, debido a los costos asociados al tratamiento de desalación.
La desalación por osmosis inversa requiere descartar el tradicional riego por
inundación, debido a su baja eficiencia en el uso del recurso agua. Por tal razón,
se adoptan diferentes tipos de riegos intraprediales para maximizar el uso del
recurso agua, entre los que se cuentan riego por goteo o por microaspersión
directamente sobre el terreno a baja altura. En ambos casos, se suministran
simultáneamente agua, abonos y micronutrientes de manera centralizada y
programada.

Otra alternativa que se emplea es el cultivo hidropónico bajo invernaderos,


técnica que permite ahorrar hasta un 70% de agua, eliminando el uso de agro-
químicos, permitiendo que el cultivo se desarrolle sin suelo y controlando de
manera precisa las necesidades de las plantas tales como luz, temperatura,
agua y nutrientes.

Se concluye entonces que la aplicación de tecnologías de tratamiento de aguas


dependerán de factores técnicos, económicos, entre ellos del tipo de agua a
tratar y tipo de cultivo agronómico. Por tal razón, el presente manual técnico
aborda un conjunto de temas que facilitarán la toma de decisión del empleo de
la tecnología, capacitación en el diseño, mantención y correcta operación de la
planta desaladora, mediante el proceso de osmosis inversa. Los autores aspiran a

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 21


que estos contenidos permitan fortalecer y extender el empleo de la tecnología
de membranas apoyando la agricultura. Los principales tópicos desarrollados de
manera aplicativa y con profundidad relativa se relacionan con:

a) Fisicoquímica de aguas.
b) Fundamentos de la desalación.
c) Fundamentos del proceso de osmosis inversa.
d) Descripción de una planta de osmosis inversa.
e) Aspectos tecnológicos y de operación en captación y pretratamientos.
f) Aspectos tecnológicos y de operación del proceso OI.
g) Aspectos tecnológicos y de operación de los postratamientos.
h) Control de calidad del agua-producto.
i) Limpieza y mantención de la planta de OI.
j) Cálculos, recolección y normalización de datos relevantes de la planta de
OI, concluyendo con anexos técnicos y ejemplos de cálculos de importancia
para la osmosis inversa.

22 BOLETÍN INIA Nº 462


Capítulo 2
Fisicoquímica del agua
El objetivo principal de la tecnología de osmosis inversa es la purificación de
aguas de diferentes composiciones, proceso denominado desalación, mediante
el cual se remueve sobre el 98% de la mayoría de los solutos (sales) disueltos lo
que da cuenta de su gran eficiencia. Sin embargo, esta operación se debe realizar
considerando las características fisicoquímicas del agua a tratar, con el objetivo de
proteger las membranas, la bomba de alta presión y el resto de los componentes
de una planta de osmosis inversa.

En este sentido, el primer paso es disponer de análisis completos del agua a tratar
que incluyan tipos y concentraciones de los solutos (sales) disueltos, materiales en
suspensión y pH. Luego, mediante cálculos e información técnica proveniente de
empresas que suministran la tecnología, se establecen proyecciones, protocolos,
condiciones de operación, pretratamientos y postratamientos, para lograr que la
planta opere adecuadamente y por tiempos prolongados sin presentar problemas,
fallas y/o disminución de su productividad.

En este capítulo se describen las principales propiedades físicas y químicas del


agua, de importancia para el proceso de osmosis inversa. Una propiedad física
se define como aquellas cualidades que son mensurables en un sistema físico,
mientras que las propiedades químicas son observables cuando existe un cambio
en la composición original, transformándose en otra diferente. En el caso de aguas
no puras (agua + otras sustancias), las propiedades dependen de la proporción
entre solvente (agua) y solutos (otras sustancias) presentes.

2.1. Propiedades del agua


El agua es un compuesto que posee propiedades únicas que le permiten dar soporte
a la vida. Una de sus características más relevantes es la capacidad que tiene de
formar enlaces denominados “puentes de hidrógeno”. La disposición espacial de
los átomos de la molécula de agua (H2O) (ver Figura 2.1), unida a la alta elec-
tronegatividad del oxígeno con respecto al hidrógeno, permite una acumulación
relativa de carga local parcial negativa (δ-) frente a una relativa acumulación
de carga local parcial positiva (δ+), determinando un momento bipolar. Como
consecuencia de este momento bipolar, se forman uniones entre moléculas de

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 23


agua adyacentes. Tales puentes de hidrógeno (ver Figura 2.2) tienen energías de
enlace cercana a las 5 kcal/mol, lo que se traduce en propiedades fisicoquímicas
distintivas tales como:

Figura 2.1.  a) Bosquejo de la molécula de agua (Sharp, 2001) b) Esquema de la distribu-


ción espacial de la molécula de agua (Rando, 2017).
a) b) H
δ+

104,5°
O

δ+
δ– 0,96Å
H

Figura 2.2.  Esquema del puente de hidrógeno (Guardiola, 2016; Henufood, 2021; Justo,
2014).
104° 0,2 nm =
H H O +
0,1 nm O H
+ =
H H H H H H O
O O
+
colineales H
0,28 nm Enlace de hidrógeno

Enlace de hidrógeno

24 BOLETÍN INIA Nº 462


• Gran capacidad solvente, lo que explica por qué el agua se “contamina”
fácilmente con solutos diversos (sales disueltas, macromoléculas y coloi-
des solubilizados o suspendidos por fenómenos de tipo eléctrico, etc.). La
solubilización de compuestos polares (sales ionizables) se verifica mediante
procesos de solvatación. A modo de ejemplo, cuando la molécula de cloruro
de sodio (sal común) se disuelve en agua, se disocia produciendo el catión
sodio (Na+) y el anión cloruro (Cl-). La solvatación se verifica entonces debido
a la presencia de cargas eléctricas. Los iones del soluto son rodeados por
moléculas de agua considerando que éstas presentan una polaridad debido
a la diferente electronegatividad entre el hidrógeno (d+) y el oxígeno (d-).
Como resultado, el soluto se estabiliza y se mantiene disuelto en la solución
acuosa.
• Coexistencia de los 3 estados físicos (gas, líquido y sólido) a temperaturas
cercanas al ambiente. Esta propiedad es clave para sustentar la vida en el
planeta.
• Alto punto de ebullición, a pesar de su bajo peso molecular (18,02 g/mol).
• Mayor capacidad calorífica que otros líquidos, lo que le permite amortiguar
variaciones de temperaturas.
• Capacidad de solubilizar gases, tales como oxígeno (O2), anhídrido carbónico
(CO2) y ácido sulfhídrico (H2S).
• Presencia de reacciones y equilibrios ácido-base, procesos de gran relevancia
en tratamiento y purificación de aguas.

2.2. Efecto de la temperatura sobre las propiedades


del agua
La temperatura es una magnitud física que cuantifica el nivel de calor de los
cuerpos o del ambiente, y cuyas unidades típicas de medida son Celsius (°C) o
Kelvin (K) (Real Academia Española [RAE], 2020). Las propiedades físicoquímicas
del agua, los equilibrios químicos y otros mecanismos son muy dependientes de
la temperatura, entre ellos:

a) La solubilidad de solutos en agua, salvo raras excepciones, se incrementa


con el aumento de la temperatura (ver Figura 2.3).
b) El equilibrio iónico para sales poco solubles se modifica con la temperatura.
c) El pH del agua se modifica levemente con las variaciones de temperatura.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 25


Figura 2.3.  Gráfica de la solubilidad en función de la temperatura a) diversos
solutos (basada en Asociación Argentina de Cristalografía, 2016), b) NaCl (basada
en Tang et al., 2018).

a)
140
NH4NO3 Glocosa

120
NaNO3 CH3CO2Na LiCl
Solubilidad, g/100 de agua

100

KBr
80

60
NH4Cl
CuSO4
40
NaCl

20

Ce(SO4)3
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Temperatura °C

b) 40

39
Solubilidad NaCl g/100 g de agua

39

38

38

37

37

36

36
0 20 40 60 80 100
Temperatura °C

26 BOLETÍN INIA Nº 462


d) La solubilidad de gases en agua, disminuye con el aumento de la temperatura.
f) La viscosidad de agua, propiedad definida como resistencia a fluir, disminuye
exponencialmente con el aumento de la temperatura.
g) La presión osmótica de una solución acuosa se incrementa proporcionalmente
con el aumento de la temperatura.
h) Para el caso de desalación mediante osmosis inversa, el flujo de agua o
velocidad de permeación a través de la membrana, se incrementa con la
temperatura, es decir a mayor temperatura aumenta la producción de agua
purificada.

2.3. Concepto de pH e ionización del agua


En fase líquida, una fracción de las moléculas de agua se ionizan espontáneamente
produciendo un protón (de carga positiva) y un hidroxilo (de carga negativa), de
acuerdo con:

H2O H+ + OH– (2.1)

donde H+: protón, OH-: ion hidroxilo. Este equilibrio también se puede escribir como:

H2O + H2O H3O+ + OH– (2.2)

Las especies químicas ionizadas son:

• Catión H+ (protón) ó H3O+ (ion hidronio): otorga el carácter (pH) ácido al agua.
• Anión OH- (ion hidroxilo): otorga el carácter (pH) básico al agua.
Aplicando la ley de acción de masas, se obtiene la constante de equilibrio, Keq:

Keq = [H ] + [OH ]
+ –
(2.3)
H2O

donde las concentraciones de las especies, indicadas en paréntesis de corchete,


se expresan en unidad Molar (M, mol/L). Puesto que el agua se ioniza escasamente
y la concentración del agua H2O es muy alta (55,4 M) se obtiene:

Keq – 55,4 = [H+][OH–] (2.4)

Kw = [H+][OH–] (2.5)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 27


A la temperatura de 25°C, Kw tiene un valor igual a 1,0 • 10–14. La constante Kw
cuantifica el producto de disociación de protones e hidroxilos del agua. A partir
de este producto iónico se establece la escala de pH, que se define como:

pH = –log[H+] (2.6)

De igual manera, se define el pOH:

pOH = –log[H–] (2.7)

A la temperatura de 25°C se cumple que:

pH + pOH = 14 (2.8)

El pH expresa la fuerza de un ácido, propiedad que depende de su grado de diso-


ciación y de su concentración (Figura 2.4 y Tabla 2.1). Utilizando la escala de pH
se pueden clasificar las disoluciones, según:

• pH < 7 disolución ácida


• pH = 7 disolución neutra
• pH > 7 disolución básica

Figura 2.4.  Esquema de la escala de pH con ejemplos de algunas sustancias (ba-


sada en United States Geological Survey, 2021).
0

1 Ácido de batería eléctrica

2 Jugo de limón
Incremento 3 Luvia
Vinagre
en acidez Mueren los peces adultos ácida
4
La reproducción de peces
5 se afecta
Rango normal de
6 la prepicitación
Leche
Neutral 7 Rango normal del agua
de un arroyo
8
Levadura en polvo
9

Incremento 10
en la
11 Leche de magnesia
alcalinidad
12 Amoniaco

13 Lejía

14

28 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 2.1.  Valores de pH para diferentes líquidos acuosos.

Líquido acuoso pH
Solución amoniacal 11
Agua de mar 7,5 – 8,4
Agua pura (sin gases disueltos) 7,0
Agua de lluvia 5,2 – 5,8
Jugo de limón 2,5
Agua mineral carbonatada 2,0 – 4,0

Medición del pH

Existen diversos métodos experimentales para medir el pH de una muestra de


agua, destacándose:

• Papel pH. Este método se basa en un papel impregnado de una mezcla de


sustancias químicas (indicadores) que al ser sumergido en una disolución,
adopta un color que dependerá del pH existente en la disolución. Es bastante
práctico pero exhibe una pobre precisión. En la Figura 2.5 se muestra el papel
pH y los rangos de pH asociados a diferentes colores.

Figura 2.5.  a) Cinta para medir pH (Ortíz y Xajil, 2016). b) Esquema de la escala de pH
(basada en Lorenzo et al., 2019).

a) b) Escala de pH
pH ácido pH alcalino

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

pH neutro

• Equipo pHmetro de banco o en línea. Utiliza un método electroquímico para


medir el pH de una solución. El instrumento tiene dos electrodos: un electrodo
de referencia (Calomel) y un electrodo de vidrio (sensible al pH) (ver Figura
2.6). El equipo mide una diferencia de voltaje (escala de milivolts). Cuando se
sumergen los dos electrodos en la solución y se cierra el circuito se genera un

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 29


voltaje. Dicho voltaje es proporcional a la concentración del ion H+. Dispone
de un amplificador de señal y un lector. Su rango de medición es amplio y
exhibe una buena precisión. Si se calibra el instrumento con soluciones de
pH conocido (soluciones tampón a pH 4, 7 y 10), y a temperatura constante,
se puede establecer un voltaje de referencia contra el cual se compara el
voltaje de la solución desconocida. El voltaje varía proporcionalmente con la
[H+], luego su medición se traduce en valores de pH. Para evitar el efecto de
las variaciones de temperatura, el pHmetro está dotado de un compensador
de temperatura.

Figura 2.6.  a) pHmetro de banco (laboratorio) (Hanna Instruments, s.f.), b) pHmetro en


línea (para equipos de flujo continuo) (Made-in-China, 2020).
a) b)

Ácidos y bases

Cuando un ácido se disuelve en agua, lo hará total o parcialmente, dependiendo


de si el ácido es un electrolito fuerte o débil.

• Ácido fuerte: se disocia completamente en agua. Al agregar un ácido fuerte


en agua se provoca una violenta reducción del pH. Es el caso del ácido clor-
hídrico (HCl):
HCl → H+ + Cl– (2.9)

Diversos ácidos fuertes se emplean en osmosis inversa en operaciones de pre-


tratamiento y en la limpieza de membranas, entre ellos el ácido sulfúrico (H2SO4),
el ácido nítrico (HNO3) y también el ácido clorhídrico (HCl). Es usual que el agua

30 BOLETÍN INIA Nº 462


de alimentación se acidifique ligeramente con el objetivo de minimizar la pre-
cipitación de sales parcialmente solubles, como el carbonato cálcico (dureza)
durante la osmosis inversa.

• Ácido débil: se disocia parcialmente en agua. Ejemplos: ácidos acético, cítrico,


bórico, sulfhídrico, fosfórico, carbónico, etc. Un ácido débil provoca cambios
leves en el pH. En ambiente acuoso, se ionizará produciendo iones H+ según
sea el valor de su constante de equilibrio, o constante de acidez (Ka). Es el
caso del ácido acético, cuya ecuación de disociación es:
CH3COOH H+ + CH3COO– (2.10)

La constante de equilibrio para la disociación del ácido acético será:

[H+][CH3COO–]
Ka = = 1,85 • 10–5 (2.11)
[CH3COOH]

La fortaleza de un ácido (capacidad para ionizarse en agua) puede medirse me-


diante el valor de su pKa, que se define como:

pKa = –log(Ka) (2.12)

Algunos comentarios:

• A mayor pKa, menor constante de acidez Ka, menor disociación del ácido,
ácido más débil.
• A menor pKa, mayor constante de acidez Ka, mayor disociación del ácido,
ácido más fuerte. Los ácidos fuertes tienen valores de pKa < 1 y están com-
pletamente disociados en agua a pH > 3,5.
La Tabla 2.2 muestra la tendencia de pKa según la condición de ácidos fuertes,
moderados y débiles disueltos en agua a 25°C.

Al igual que un ácido, cuando una base se disuelve en agua y dependiendo de su


grado de ionización se tendrá:

Base fuerte: se disocia completamente en agua. Ejemplo: hidróxido de sodio (NaOH):

NaOH → Na+ + OH– (2.13)

Otras bases fuertes son: hidróxido de litio (LiOH), hidróxido de potasio (KOH). Al
agregar una base fuerte en agua se provoca un aumento drástico del pH.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 31


Tabla 2.2.  Valores de pKa de algunos ácidos disueltos en agua, a 25°C.

Ácido Nombre pKa Ácido fuerte


HCl Clorhídrico …
H2SO4 Sulfúrico …
HSO–4 Bisulfato 1,992
CO-2 Carbonato 3,701
CH3COOH Acético 4,733
H2CO3 Carbónico 6,352
HS- Bisulfuro 6,900
H2S Sulfhídrico 7,100
HCO –
3 Bicarbonato 10,30 Ácido débil

Base débil: se disocia parcialmente en agua. Ejemplos: amoníaco, hidróxido de


amonio, etc. Una base débil provoca cambios leves en el pH, debido a que entre-
gará iones OH- en la medida del valor de la constante de equilibrio o constante
de basicidad (Kb). Es el caso del hidróxido de amonio:

NH4OH NH4+ + OH– (2.14)

Durante el tratamiento de aguas mediante osmosis inversa, el pH del agua es


una variable que permite controlar los problemas asociados al ensuciamiento
de las membranas provocados por solutos de solubilidad parcial. En este sentido:

• Si el pH > 7 se tendrá un líquido básico o incrustante.


• Si el pH < 7 se tendrá un líquido ácido o corrosivo.
Bajo estas condiciones, un pH alto favorece las precipitaciones o incrustaciones de
las sales alcalinotérreas, mientras que un pH bajo favorece la corrosión del equipo.

Ejemplo 2.1. Una empresa desaladora procesa agua salobre para ser usada
en agricultura y ha medido el pH del agua que ingresa al proceso mediante
papel pH, resultando un color verde oscuro. ¿Qué pH tiene esta agua salobre?

Solución: De acuerdo a la coloración que indica el papel pH, el agua salobre


tiene un pH cercano a 8. Este valor es levemente superior a lo esperado,
y se asemeja al valor típico del pH del agua de mar (8,10 ± 0,02), que es

32 BOLETÍN INIA Nº 462


relativamente constante e independiente de la temperatura y la presencia
de material biológico. Por lo tanto, este pH obtenido es debido a los iones
carbonato, sulfato y otros presentes, que otorgan un valor ligeramente alcalino.

Ejemplo 2.2. Una empresa desaladora utiliza membranas de acetato de


celulosa, por lo cual se dosifica con ácido sulfúrico sus 475 m3/h de agua
salobre, para pasar de pH 8 a pH 5, lo que permite retardar la hidrólisis de
la membrana y aumentar su vida útil. Se sabe que se utiliza una solución de
ácido sulfúrico al 98% y densidad de 1830 g/L. Determine la dosis de ácido
que debe inyectarse al flujo de agua de mar.

Solución: De acuerdo a la Ecuación 2.6, el agua de mar tiene una concen-


tración de H+ de 10-8 mol/L, y con la dosificación de ácido se espera que
alcance una concentración de H+ de 10-5 mol/L.

En principio, se puede suponer que el flujo de ácido es muy bajo con respecto
al flujo de agua de mar, por lo tanto, los moles de H+ necesarios para que el
flujo de agua salobre conocido tenga un pH 5 es:

L mol
Flujo de moles de H+ = 475.000 •10–5
h L
mol
Flujo de moles de H+ = 4,75
h

Por otro lado, el flujo de moles de H+ en la alimentación es:

L mol
Flujo de moles de H+ = 475.000 •10–8
h L

mol
Flujo de moles de H+ = 0,00475
h
Dado que los moles de H+ en el agua salobre son muy bajos comparados con
los moles de H+ necesarios, se estima que se deben dosificar 4,75 moles de
H+/h para cumplir la disminución desde pH 8 a pH 5.

Como cada mol de ácido sulfúrico se disocia en dos moles de H+ y un mol de


ion sulfato, entonces se necesitan 2,38 moles de H2SO4/h. Sabiendo que el

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 33


peso molecular del ácido sulfúrico es 98,09 g/mol, entonces, el flujo másico
requerido es:
sulfúrico es 98,09 g/mol, entonces, el flujo másico requerido es:
H2SO4 g
Flujo másico de H2SO4 = 2,38 moles H 2SO4 h
•98,09
Flujo másico de H SO = 2, 38 moles × 98, 09
g mol
2 4
h mol
H SO
Flujo másico de H2SO4 = 232,96g 2 4
H 2SO4 h
Flujo másico de H 2SO4 = 232,96g
h
Como la solución está al 98%, entonces el flujo másico de solución es 237,72
g/h.laPor
Como lo tanto,
solución estáse
alválida la suposición
98%, entonces el flujode que eldeflujo
másico másico
solución de dosificación
es 237,72 g/h. Por lo
tanto, se válida la suposición de que el flujo másico de dosificación es muy bajo con
es muy
respecto al bajo
flujo con respecto
de agua al flujo
salobre de agua
(475.000 g/h). salobre (475.000
Luego, como g/h). Luego,
la densidad como
del ácido es
la densidad del ácido es 1830 g/L, entonces
1830 g/L, entonces el caudal de dosificación es: el caudal de dosificación es:
237,72
Dosificación
Dosificación =
=237, 72
1830
1830
L
Dosificación = 0,130L
Dosificación = 0,130 h
h
mL
Dosificación = 130mL
Dosificación = 130 h
h

PorPor lo tanto,
lo tanto, el esquema
el esquema de la dosificación
de la dosificación resulta: resulta:

2.4. Tipos de solutos presentes en aguas


2.4. Tipos de solutos
Existen muchos presentes
tipos de solutos, en aguas
predominantemente sales, que se encuentran
disueltos en agua. Sus pequeñas dimensiones, a escala atómica, les permite solubilizarse
Existen muchos
en diferentes tipos de solutos,
concentraciones. predominantemente
La cantidad de un soluto en sales, que se definir
agua permite encuentran
si se
disueltos
encuentra en agua.
en un nivelSus pequeñas
diluido, dimensiones,
concentrado, saturadoaoescala atómica, les permite solu-
sobresaturado.
Los solutos pueden pertenecer a cualquier familia química. En particular, para el
bilizarse en diferentes concentraciones. La cantidad de un soluto en agua permite
caso del agua de mar, gran parte los solutos son sales con estructura cristalina. En la
definir
Tabla 2.3se
si seencuentra
indican los en un nivel diluido,
principales elementosconcentrado, saturado
presentes en agua o sobresaturado.
de mar, expresados en
(mg/L) o (ppm). Normalmente, cuando la concentración es igual o menor a 0,001 ppm se

14

34 BOLETÍN INIA Nº 462


Los solutos pueden pertenecer a cualquier familia química. En particular, para el
caso del agua de mar, gran parte los solutos son sales con estructura cristalina. En
la Tabla 2.3 se indican los principales elementos presentes en agua de mar, expre-
sados en (mg/L) o (ppm). Normalmente, cuando la concentración es igual o menor a
0,001 ppm se utiliza la unidad ppb (1 ppb = 0,001 ppm). No se incorporan el oxígeno
y el hidrógeno porque son los elementos que constituyen la molécula de agua.

Tabla 2.3.  Composición (ppm) del agua de mar con una salinidad total del 3,5% (Turekian,
1968).

Elemento Composición (ppm) Elemento Composición (ppm)


Cloro (cloruro) 19.400 Níquel 0,00660
Sodio 10.800 Zinc 0,00500
Magnesio 1.290 Hierro 0,00340
Azufre 904 Uranio 0,00330
Calcio 411 Arsénico 0,00260
Potasio 392 Vanadio 0,00190
Bromo 67,3 Aluminio 0,00100
Carbono 28,0 Molibdeno 0,00100
Ion Nitrógeno 15,5 Titanio 0,00100
Flúor 13,0 Cobre 0,00090
Estroncio 8,10 Selenio 0,00090
Boro 4,45 Estaño 0,00081
Silicio 2,90 Manganeso 0,00040
Litio 0,17 Cobalto 0,00039
Rubidio 0,12 Antimonio 0,00033
Fósforo 0,088 Cesio 0,00030
Yodo 0,064 Plata 0,00028
Bario 0,021 Otros componentes 0,00070

La composición química de aguas salobres es más variada que la del agua de mar,
ya que depende fuertemente de las características de suelo, estacionalidad, nivel
de pluviosidad, factores geológicos, etc. En la Tabla 2.4 se muestra la composición
química típica del agua del Río Camarones (Región Arica y Parinacota) expresada
como iones, junto con la interpretación de la normativa de agua de riego, ob-
servándose que es agua salobre (< 2000 ppm STD) con alto contenido de boro.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 35


Tabla 2.4.  Composición química del agua del Río Camarones y comparación de valores
respecto de la NCh1333 de agua para riego.

Interpretación para riego


Agronómico
NCh1333 Riesgo de uso
Iones Concentración Unidad
Límite máx
Ninguno Alto
Arsénico 0,6 mg/L 0,1
total
Boro 13,5 mg/L 0,75 <0,5 >2
Calcio 140 mg/L
Magnesio 19,5 mg/L
Sodio 380 mg/L ** <70 >200
Potasio 6,5 mg/L
Cloruro 780 mg/L 200 <140 >350
Cromo <0,05 mg/L 0,1
Estroncio 0,93 mg/L
Cobre <0,05 mg/L 0,2
Hierro <0,05 mg/L 5
Cinc <0,05 mg/L 2
Manganeso <0,05 mg/L 0,2 0,2
Plomo 0,078 mg/L 5
Cadmio <0,01 mg/L 0,01
Sulfato 290 mg/L 250
Bicarbonato 85,4 mg/L <90 >500
Carbonato 22,3 mg/L
Nitrato 0 mg/L
Flúor 0,70 mg/L 1
Sílice 59,2 mg/L
Turbiedad 14,5
Conductividad 3,56 dS/m
pH 8,16 adim 5,5 – 9,0 6,5 – 8,4
TDS 2200 mg/L

Nota: ** Límite Sodio porcentual 35%.

2.5. Salinidad del agua


La salinidad es una propiedad físicoquímica importante en aguas naturales, salobres
y saladas, y también en aquellas descargadas como residuos industriales líquidos

36 BOLETÍN INIA Nº 462


(Riles). La salinidad se relaciona con el tipo y concentración de sales disueltas en
un volumen determinado de agua. Esta propiedad se reporta en PSU (acrónimo en
inglés de unidades prácticas de salinidad) o en partes por millón (ppm, mg/L), es
decir, un agua de mar con 3,5% de salinidad es equivalente a 35 PSU = 35.000 ppm.

Los tipos de agua se pueden clasificar según su nivel de salinidad (ver Tabla 2.5).
El contenido de sales influye en las propiedades físicas y químicas del tipo de agua.

Tabla 2.5.  Tipos de agua según su salinidad (ppm).

Salinidad (ppm) Tipo de agua Ejemplo


0,5 – 5,0 Destilada Agua desmineralizada
20 – 1000 Dulce Agua potable
1000 – 10.000 Salobre Río Loa
10.000 – 40.000 Salada Océano
50.000 – 150.000 Salmuera Mezcla para encurtidos
>150.000 Hipersalina Mar Muerto

Las proporciones de las diferentes sales en diferentes tipos de agua de mar son
siempre las mismas, y las diferencias de salinidad en las zonas geográficas, se
deben a la evaporación o a la adición de agua dulce de los ríos, o a la congelación
o descongelamiento del agua (ver Figura 2.7 y Tabla 2.6).

Figura 2.7. Atlas oceanográfico con la distribución media de salinidad (PSU) entre 1955
-2017 (National Center for Environmental Information [NCEI], 2020).
Atlas Mundial de Climatología de Océanos
Promedio decenal: 1955-2017
Intervalo de contorno = 0,5
60°E 120°E 180° 120°W 60°W 0°
90°N 90°N

36
60°N 60°N

35
30°N 30°N
34

0° 0°
33

30°S 30°S
32

60°S 60°S 31

60°E 120°E 180° 120°W 60°W 0°

Salinidad anual en la superficie (grillado de un grado)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 37


Tabla 2.6.  Caracterización típica de agua de mar.

Especie química Golfo Golfo


Mediterráneo Pacífico Atlántico
(ppm), STD (ppm) y pH Arábigo Pérsico
Sodio 17.570 11.180 12.300 12.220 11.520
Potasio 486 478 470 286 460
Calcio 620 471 570 300 470
Magnesio 2.100 1.360 1.700 730 1.320
Cloruro 35.600 20.530 24.500 18.760 20.600
Sulfato 4.280 2.490 3.400 2.790 2.910
Bicarbonato 125 208 185 170 134
STD (*) 55.780 36.720 47.000 35.000 37.830
pH 8,2 7,9 8,2 7,6 8,1

Nota: STD, sólidos totales disueltos (ppm)

El agua de mar está compuesta, en promedio, de un 96,5% de agua y un 3,5% de


sustancias disueltas (mayormente sales). El contenido de los iones de Cl-, SO4-2,
Ca+2, Mg+2, Na+, y K+ representa más del 99% del total de sales en el océano. El
ion sodio es el catión más abundante (aproximadamente 30,2%), mientras que
el ion cloruro es el anión principal (aproximadamente 54,3%) (ver Figura 2.8).

Figura 2.8.  Distribución del porcentaje de sales disueltas en agua de mar (en base seca)
(basada en Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021).

Potasio Calcio
Otros 1,1% 1,2% Magnesio
1,9% 3,7%

Cloruro Sulfato
54,3% 7,6%

Sodio
30,2%

38 BOLETÍN INIA Nº 462


En la Tabla 2.7 se entrega, para efectos comparativos, valores aproximados de
concentración de los iones más comunes en cuerpos de aguas superficiales, agua
de mar y agua subterránea. Los iones y los elementos presentes en cuerpos de
agua naturales se originan de procesos de mineralización y desgaste de las rocas
que forman la corteza terrestre y de emanaciones del manto terrestre, a través
de la actividad volcánica. No se ha incluido el boro, cuyo nivel de concentración
es relevante para cultivos agrícolas y también para consumo humano. Este com-
puesto será analizado más adelante.

Tabla 2.7.  Composiciones promedio de solutos iónicos presentes en aguas.

Iones Agua superficial Agua de mar Agua subterránea


(ppm) (ppm) (ppm)
Aniones
Carbonato 58,5 140 110
Sulfato 15,2 2.750 250
Cloruro 25,2 19.400 40
Cationes
Calcio 26,5 411 40
Magnesio 12,1 1.290 25
Sodio 110 10.800 30
Potasio 45,0 392 5

En resumen, las aguas dulces y/o salobres se diferencian del agua salada funda-
mentalmente en su menor contenido salino, y en particular por su baja concen-
tración en cloruro de sodio (NaCl). Al respecto, la osmosis inversa permite separar
cloruros y sodio con eficiencias superiores al 98%, obteniendo un producto (agua
desalada) de bajo contenido salino total.

Ejemplo 2.3. Se empleará osmosis inversa para purificar agua proveniente


de pozos para cultivos en invernaderos. El agua tiene una salinidad total
promedio de 3.354 ppm. De acuerdo al nivel de salinidad ¿Qué tipo de agua
tiene la fuente hídrica? ¿Qué nivel de salinidad debería tener el agua producto
para ser utilizada en cultivos agronómicos?

Solución: De acuerdo a la Tabla 2.5, el agua es de tipo salobre. Para utilizar el


recurso en riego de los cultivos se deberá bajar la salinidad a menos de 1000
ppm, valor considerado como salinidad total. En este ejemplo no se analiza
la eventual presencia de elementos fitotóxicos específicos como el boro.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 39


2.6. Conductividad eléctrica del agua
La salinidad total presente en una solución se puede relacionar con la conduc-
tividad eléctrica del líquido. Los iones de solutos salinos (NaCl, KCl, CaCl2, etc.)
son pequeños y de carga eléctrica relativamente alta, por lo que presentan una
alta movilidad iónica. Cuando se impone una diferencia de potencial eléctrico se
manifiesta la conductividad eléctrica.

La conductividad eléctrica se rige por la ley de Ohm (Ecuación 2.15), y si la dife-


rencia de potencial y la corriente son constantes, entonces la conductividad es
la constante de proporción entre la densidad de corriente y el campo eléctrico.

DV (2.15)
I=
R

J =σE

(2.16)

donde I es la intensidad de corriente (A), DV es la diferencia de potencial (V), R es


→ →
la resistencia eléctrica (ohm), J es la densidad de corriente (A/m2), E es el campo
eléctrico (V/m) y s es la conductividad de la disolución acuosa (Siemens/m). Para el
caso de líquidos las conductividades son bajas y se emplea la unidad µSiemens/m
= µS/m. La unidad Siemens es el recíproco del ohm. Los factores de conversión de
unidades que se utilizan son:

1
= mho = 1 Siemens (s)
ohm

1 miliSiemens 1mS dS
= = 10–2
m m m

1 mS mho mmho mmho mS


= 10–3 = 103 = 10 = 10
m m m cm cm

El agua ultrapura a 20°C, posee una conductividad eléctrica específica muy pe-
queña, cercana a los 0,05 • 10-6 (S/cm), es decir 0,05 (µS/cm). Los iones de sales
inorgánicas (Cl-, Na+, NO3-, SO4–2) disueltos en agua son relativamente buenos

40 BOLETÍN INIA Nº 462


conductores de la corriente eléctrica. Cuando se disuelven estos electrolitos, la
conductividad del agua se incrementa notablemente. En cambio, las moléculas
de compuestos orgánicos que no se disocian en agua (ej. aceite, parafina, alcohol
y azúcar) son malos conductores de la corriente eléctrica y no contribuyen a la
conductividad de la solución.

El agua de mar, cuyo contenido en NaCl es equivalente a unos 35 g/L, tiene una
conductividad eléctrica cercana a los 50.000 (µS/cm). Algunas aguas superficiales
como la del río Camarones en la región de Arica y Parinacota, presentan conduc-
tividades variables entre 2.000 y 4.000 (µS/cm). Otros valores, según el tipo de
agua, se encuentran en la Tabla 2.8.

Tabla 2.8.  Valores de conductividad de muestras típicas de agua, a 25°C.

Tipo de agua STD (ppm) Conductividad (µS/cm)


Agua ultrapura 0,05 0,08
Agua destilada 0,5 a 3 0,8 a 5
Agua desmineralizada para calderas 1 a 10 1,5 a 15
Agua potable 100 a 500 150 a 800
Agua de mar 20.000 a 55.000 32.000 a 85.000

La conductividad se mide empleando un conductivímetro. La ecuación para la


conductividad es:
G•d
k= (2.17)
A

donde G es la conductancia (recíproco de la resistencia eléctrica R) que se mide


utilizando dos electrodos inmersos en una muestra del líquido a analizar, S es el
área de cada electrodo (cm2), δ es la distancia entre los electrodos (cm) y k es la
conductividad eléctrica del líquido (mho/cm).

A mayor pureza del agua, es decir menor concentración de sales disueltas, me-
nor es la conductividad del agua, es decir, mayor es la resistencia del medio a la
transmisión de la corriente eléctrica.

Puesto que la conductividad es proporcional a la concentración de sales o salinidad


del agua y su medición es fácil de realizar, durante la osmosis inversa se monitorea
la calidad del agua producto, midiendo la conductividad eléctrica del líquido.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 41


Para calcular la concentración de sólidos totales disueltos (mg/L) a partir de me-
diciones de la conductividad, se emplean ecuaciones lineales que multiplican la
conductividad por un factor empírico. Una relación útil (aproximada) a 25°C es:

STD = 0,64•k (2.18)

donde STD es la concentración de sólidos totales disueltos (expresada en ppm ó


mg/L) y k es la conductividad eléctrica en µS/cm. El factor empírico varía entre
0,6 y 0,7 dependiendo del tipo y concentración de especies iónicas en solución,
aunque el valor 0,64 es el más empleado. Dado que el flujo eléctrico en agua
aumenta con la temperatura, se sugiere un factor de corrección del 2% por cada
°C de variación de temperatura.

Ejemplo 2.4. Una muestra de agua proveniente de pozos en la localidad


costera de Llico, Región del Maule (Chile) presenta una conductividad eléc-
trica igual a 6850 µS/cm. Determinar la concentración de sólidos totales
disueltos, y dar una explicación a este valor.

Solución: Aplicando la Ecuación 2.18 y considerando que la conductividad


eléctrica es 6850 µS/cm, se obtiene una salinidad expresada en ppm igual a:

STD = 0,64•6.850
mg
STD = 4.384
L

La alta salinidad de este cuerpo de agua se debe a la natural infiltración de


agua de mar, que provoca contaminación de los pozos utilizados para dotar
de agua potable a la población.

2.7. Solubilidad de sales en agua


La solubilidad es la capacidad de un compuesto a disolverse en un medio líquido
(acuoso). Para medir la solubilidad de un compuesto se realiza una solución sa-
turada, es decir, con un exceso del compuesto y se mide el contenido resultante
del soluto en la fase líquida.

En aguas es común hablar de sales. Una sal es un compuesto químico que en


solución produce un catión diferente del H+ y un anión. Hay un extenso rango de
solubilidades, que pueden clasificarse en:

42 BOLETÍN INIA Nº 462


a) Sales solubles: forman soluciones cuya concentración es mayor que 0,1 M.
Ejemplos:
• Todos los nitratos, nitritos, percloratos, cloratos y acetatos.​
• Cloruros, bromuros y yoduros, excepto los de Ag+, Hg2+2, Pb+2.​
• Sulfatos, excepto los de Ba+2, Sr+2, Pb+2.​
• Sales que producen iones Na+, K+, NH4+​.
b) Sal parcialmente soluble: entre 0,01 M y 0,1 M
c) Sal insoluble: solubilidad menor de 0,01 M
Ejemplos de sales poco solubles e insolubles:
• Todos los hidróxidos metálicos, excepto los de Na+, K+ y NH4+​.
• Carbonatos (CO3-2) y fosfatos, excepto los de Na+, K+ y NH4+.​
• Sulfuros, excepto los de Na+, K+, NH4+, Mg+2, Ca+2, Sr+2, Ba+2 y Al+2.
Las aguas naturales, salobres y saladas, contienen sales de diferente solubilidad.
Las sales solubles aportarán presión osmótica a la solución, mientras que las
sales poco solubles susceptibles de precipitar si superan el nivel de solubilidad,
pueden provocar problemas severos de ensuciamiento de un equipo de osmo-
sis inversa. Por tal razón, es muy importante disponer de un completo análisis
(analítica) fisicoquímico del agua de alimentación, con el objeto de identificar
los diferentes iones presentes, en particular aquellos que presentan solubilidad
parcial. Dependiendo de la concentración, temperatura y pH, algunos compuestos
pueden precipitar sobre las membranas provocando ensuciamiento que puede
ser irreversible. Es el caso del carbonato de bario, carbonato de calcio, hidróxidos
de magnesio y de manganeso, entre otros.

Dado que la determinación del contenido total de sales requiere de análisis quí-
micos que consumen mucho tiempo, se utilizan métodos indirectos para estimar
la salinidad. Se puede determinar la salinidad de un cuerpo de agua a base de
mediciones de conductividad eléctrica, densidad o bien índice de refracción. Existen
programas, basados en cálculos de Kps que permiten determinar los límites de
solubilidad y recuperación volumétrica en osmosis inversa.

Extensión a sales poco solubles. Producto de solubilidad, Kps

La solubilidad de sales poco solubles o insolubles está determinada por el equili-


brio químico. Analizando el caso del cloruro de plata cuando se disuelve en agua
pura, la ecuación para la disociación del cloruro de plata es:

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 43


AgCl(s) Ag(ac)+ + Cl(ac) (2.19)

donde, AgCl(s) es la sal sólida, Ag+ y Cl- los iones, catión y anión, en solución acuosa.
Este compuesto presenta una bajísima solubilidad en agua. Expresando la reacción
anterior en función de la constante de equilibrio se obtiene:

[Ag+][Cl–] (2.20)
K=
[Ag+Cl(s)]

Puesto que la concentración de un sólido es constante, se define la constante


producto de solubilidad, Kps:

Kps = [Ag+][Cl–] (2.21)

Si se mide la concentración de los iones en solución se obtienen 1,34 • 10-5 mol/L


para cada ion. Esto significa que el Kps del cloruro de plata es:

Kps = (1,34•10–5)(1,34•10–5) (2.22)

Kps = 1,80•10-10 (2.23)

De esta forma, el producto de solubilidad es el producto entre la concentración


de los iones que se encuentran disueltos en el medio acuoso y se ocupa para so-
lutos poco solubles. A mayor Kps mayor solubilidad, y a menor Kps implica menor
solubilidad de una sal (ver Tabla 2.9).

Tabla 2.9.  Valores de productos de solubilidad (Kps) a 25°C, de sales poco solubles que se
encuentran en cuerpos de agua.

Compuesto Kps Compuesto Kps


Al(OH)3 3,0 x 10-34 Mg(OH)2 7,1 x 10-12
BaCO3 5,0 x 10-9 Mn(OH)2 2,0 x 10-13
BaCrO4 2,1 x 10 -10 Hg2Cl2 1,2 x 10-18
BaF2 1,7 x 10-6 AgBrO3 5,5 x 10-5
BaSO4 1,1 x 10-10 AgBr 5,0 x 10-13
CaCO3 4,5 x 10-9 AgCl 1,8 x 10-10
CaF2 3,9 x 10-11 Ag2CrO4 1,2 x 10-12
CaSO4 2,4 x 10-5 AgI 8,3 x 10-17
Cu(OH)2 4,8 x 10 -20 AgSCN 1,1 x 10-12
Cu(IO3)2 7,4 x 10-8 ZnCO3 1,0 x 10-10
La(OH)3 2,0 x 10-21 Zn(OH)2 amorfo 3,0 x 10-16
PbSO4 1,6 x 10 -8 Zn(OH)2 cristalino 6,0 x 10-17

44 BOLETÍN INIA Nº 462


Ejemplo 2.5. Se analiza la solubilidad del carbonato de bario, BaCO3, en
agua pura. Su producto de solubilidad, Kps, es igual a 5,0 • 10-9. Determinar la
solubilidad de la sal en agua pura.

Solución: La reacción de equilibrio es:

BaCO3(ac) BaCO(ac)+2 + CO(ac)–2

La expresión de equilibrio es:

Kps = [Ba+2] [CO3–2] = 5,0•10–9

Las unidades de concentración son moles/L. Por cada mol del catión Ba+2
que se disuelve, hay también un mol del anión carbonato CO3-2. Puesto que
la disolución se verifica en agua pura, no hay otras fuentes de estos iones
en la solución. Luego:

[Ba+2] = [CO3–2]

De esta forma, reemplazando en la ecuación del producto de solubilidad


se obtiene:

[Ba+2] [CO3–2] = 5,0•10–9

Por lo tanto,
[Ba+2] = 7,07•10–5

valor que corresponde a la concentración del catión Ba+2 disuelto, y que


también es la concentración del anión CO3-2. Considerando la reacción de
equilibrio se deduce que ésta es la misma cantidad de moles que se disuelven
en 1 L de solución. Luego, la solubilidad del BaCO3 es 7,07 • 10-5 M.

El peso molecular del carbonato de bario es 197,34 g/mol, luego se tendrá


que la solubilidad de la sal es:
g
7,07•10–5•197,34=0,01395
L
Es decir 13,95 g/m3, lo cual es equivalente a 13,95 ppm.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 45


Balance iónico en soluciones complejas

Cuando se tienen múltiples especies disueltas en agua, solubles y poco solubles, los
equilibrios se complican debido a que unas especies dependerán de la presencia
de las otras. Existen programas para el diseño de plantas de OI que calculan las
concentraciones de los compuestos, considerando balances iónicos y las solu-
bilidades de cada especie. Dos ejemplos de estos programas son ROPRO y ROSA.

2.8. Densidad del agua


La densidad se define como la proporción entre la masa y el volumen de una
sustancia, de acuerdo con la ecuación siguiente:

m
ρ= (2.24)
V

donde, r es la densidad (kg/m3), m es la masa (kg) y V es el volumen (m3). La Tabla


2.10 muestra la débil dependencia de la densidad del agua con respecto a la
presión, en el rango de presión de operación de un sistema de OI. El agua tiene
la particularidad de que la densidad a 4°C y 1 atm (0,01325 MPa) es 1000 kg/m3.

Tabla 2.10.  Densidad (kg/m3) del agua líquida en función de la temperatura (°C) y presión (MPa).

Presión
(MPa)
0,101325 0,5 0,7 1,0 1,4 2,0 3,0 7,0
Temp.
(°C)
0 999,82 1.000,04 1.000,14 1.000,29 1.000,49 1.000,79 1.001,29 1.003,29
20 998,29 998,48 998,57 998,70 998,88 999,15 999,61 1.001,42
40 992,25 992,45 992,54 992,67 992,84 993,10 993,54 995,27
60 983,13 983,33 983,42 983,55 983,72 983,98 984,41 986,15

46 BOLETÍN INIA Nº 462


La densidad del agua de mar depende de la temperatura y salinidad. La Tabla 2.11
muestra algunos datos (Fofonoff & Millard Jr., 1983).

Tabla 2.11.  Valores de la densidad (kg/m3) del agua de mar en función de la temperatura
y la salinidad a 1 atm.
Salinidad
(PSU)
1 5 10 20 25 30
Temp.
(°C)
0 999,34 1.003,91 1.007,96 1.016,01 1.020,04 1.024,07
5 999,23 1.003,95 1.007,91 1.015,81 1.019,76 1.023,71
10 999,51 1.003,61 1.007,50 1.015,27 1.019,16 1.023,05
15 999,88 1.002,95 1.006,78 1.014,44 1.018,28 1.022,12
20 998,97 1.002,01 1.005,79 1.013,36 1.017,15 1.020,95
25 997,80 1.000,81 1.004,56 1.012,05 1.015,81 1.019,57
30 996,40 999,38 1.003,10 1.010,53 1.014,25 1.017,99
35 994,78 997,74 1.001,43 1.008,81 1.012,51 1.016,22
40 992,96 995,91 999,58 1.006,92 1.010,59 1.014,28
45 990,96 993,90 997,55 1.004,86 1.008,52 1.012,19
50 988,80 991,73 995,38 1.002,67 1.006,32 1.009,97
55 986,51 989,44 993,09 1.000,37 1.004,01 1.007,65
60 984,12 987,06 990,71 998,00 1.001,64 1.005,28

Salinidad
(PSU)
35 40 50 60 70 80
Temp.
(°C)
0 1.028,11 1.032,15 1.040,25 1.048,39 1.056,57 1.064,80
5 1.027,68 1.031,65 1.039,61 1.047,62 1.055,67 1.063,77
10 1.026,95 1.030,86 1.038,71 1.046,61 1.054,55 1.062,55
15 1.025,97 1.029,83 1.037,59 1.045,39 1.053,25 1.061,16
20 1.024,76 1.028,58 1.036,26 1.043,98 1.051,76 1.059,60
25 1.023,34 1.027,13 1.034,73 1.042,39 1.050,10 1.057,87
30 1.021,73 1.025,48 1.033,03 1.040,63 1.048,28 1.055,99
35 1.019,93 1.023,66 1.031,15 1.038,70 1.046,30 1.053,96
40 1.017,97 1.021,68 1.029,13 1.036,62 1.044,18 1.051,79
45 1.015,87 1.019,55 1.026,96 1.034,41 1.041,92 1.049,49
50 1.013,63 1.017,30 1.024,68 1.032,10 1.039,57 1.047,09
55 1.011,31 1.014,97 1.022,32 1.029,71 1.037,15 1.044,64
60 1.008,93 1.012,59 1.019,93 1.027,30 1.034,72 1.042,18

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 47


Relación entre densidad y viscosidad

La densidad y la viscosidad son parámetros fisicoquímicos dependientes de la


temperatura y en menor grado de la salinidad presente en muestras de agua. En
particular, la viscosidad disminuye drásticamente con el aumento de la tempe-
ratura (ver Tabla 2.12).

Los valores de la densidad y la viscosidad son importantes para el diseño de los


pretratamientos físicos de una planta de osmosis inversa y la operación de la
bomba de alta presión de osmosis inversa.

Tabla 2.12.  Valores de densidad y viscosidad en función de la temperatura.

Temperatura (°C) Densidad (kg/m3) Viscosidad (cP)


10 999,7 1,3070
20 998,3 1,0020
30 995,6 0,7977
40 992,3 0,6532
50 988,1 0,5470
60 983,1 0,4665
70 977,8 0,4040
80 971,8 0,3544
90 965,3 0,3145

Nota: 1 centipoise (cP) = 1 • 10-2 (g/cm • s) = 1 • 10-3 (kg/m • s)

2.9. Presión osmótica


La osmosis natural es el proceso de transporte de agua a través de una membrana
semipermeable, que separa dos compartimentos, uno con agua pura y el otro con
una solución acuosa de un soluto (por ejemplo cloruro de sodio). Este gradiente
de concentraciones provoca naturalmente una presión que impulsa un flujo de
agua desde el agua pura hasta la solución. El soluto (sal) no se transfiere a través
de la membrana, de esta manera la solución se irá diluyendo gracias al aporte de
agua pura (Figura 2.9).

48 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 2.9.  Esquema del proceso de osmosis natural a) inicial y b) final (equilibrio) (ba-
sada en Carbotecnia, 2021.

Diferencia
de alturas

Solución Solución Solución Solución


concetrada Flujo diluida concetrada Flujo diluida
agua agua

Membrana Membrana
semipermeable semipermeable

La presión osmótica (π) de la solución acuosa se calcula mediante la Ecuación


de Van’t Hoff:

p=φ•C•R•T (2.25)

donde, π es la presión osmótica de la solución (atm), C es la concentración (mol/L),


R es la constante universal de los gases (0,08206 L · atm/(mol · K)) y T es la tem-
peratura absoluta (K).

El parámetro φ se denomina “factor de disociación” y corresponde al número de


iones que forman cuando una molécula de soluto se solubiliza disociándose. Es el
caso del cloruro de sodio, NaCl, electrolito fuerte que se ioniza completamente:

NaCl → Na++Cl– (2.26)


sólido iones disueltos

Por cada molécula de NaCl que se disocia, se producen dos iones independientes.
Esto significa que el factor de disociación para el cloruro de sodio es 2. En la Tabla
2.13 se muestran diversos solutos iónicos con sus respectivos factores de diso-
ciación. Para el caso de un soluto que no se ioniza, por ejemplo azúcar (sacarosa)
su factor f tiene un valor igual a 1.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 49


Tabla 2.13.  Solutos iónicos y factores de disociación.

Soluto Fórmula Factor de disociación (φ)


Cloruro de Sodio NaCl 2
Cloruro de Potasio KCl 2
Cloruro de Calcio CaCl2 3
Nitrato de Sodio NaNO3 2
Azúcar (Sacarosa) C12H22O11 1

La Figura 2.10 muestra los datos de presión osmótica en función de la concen-


tración (% peso/peso) de cloruro de sodio disuelto en agua. Se puede observar
que (1) la temperatura aumenta el efecto osmótico dada una concentración de
sal, y (2) para concentraciones superiores al 8% se pierde la linealidad predicha
por la Ecuación de Van’t Hoff.

Figura 2.10.  Gráfica de la presión osmótica de soluciones acuosas de NaCl, (▲) 25°C y
(●) 100°C (Saavedra y Romero, 2003).
300

250

200
Presión (atm)

150

100

50

0
0 5 10 15 20 25
Concentración NaCl (%p/p)

Si se aplica una presión externa igual a la presión osmótica, se detendrá el fenó-


meno de osmosis natural. Ahora, si se incrementa la presión superando la presión
osmótica, el agua fluirá de la solución concentrada a la solución diluida. Tal proceso
se denomina osmosis inversa.

La presión osmótica es la propiedad más relevante para el proceso de osmosis


inversa, puesto que se traduce en el costo energético mínimo que se debe incurrir

50 BOLETÍN INIA Nº 462


para producir un producto (agua) con bajo contenido salino. A mayor contenido
salino, mayor presión osmótica. A mayor presión osmótica, mayor presión de
operación del equipo de bombeo.

Ejemplo 2.6.  En una planta de osmosis inversa se procesa agua de mar


a 27°C. La concentración salina del agua, expresada como NaCl es 0,5958
mol/L. Determine la presión osmótica del agua de mar.

Solución: En primer lugar se expresa la temperatura en escala absoluta (K):

T = 27 + 273,15

T = 300,15K

A continuación, se aplica la Ecuación de Van’t Hoff (Ecuación 2.25)

p = 2 • 0,5958 • 0,08206 • 300,15

p = 29,35 atm

Este alto valor de presión osmótica de la alimentación significa que la mínima


presión de operación de la bomba debería ser igual a 29,35 atm (431,3 psi).
En la práctica, la presión de la bomba es superior porque se debe contabilizar
la acumulación salina por el lado del concentrado, el fenómeno de polariza-
ción por concentración y las pérdidas de carga a través de la membrana. En
conjunto, la presión real de operación es 1,5 a 1,7 veces el valor calculado.

2.10. Equilibrio carbónico del agua


El sistema carbonato, que involucra interacciones aire-agua, es el equilibrio químico
ácido-base más importante para el proceso de osmosis inversa. Las especies que
forman parte de este sistema son:

• CO2 (gaseoso y disuelto en agua)


• Ácido carbónico, H2CO3
• Ion bicarbonato, HCO3-
• Ion carbonato, CO3-2
• Sales basadas en carbonato (CaCO3, MgCO3)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 51


El sistema carbonato tiene gran importancia en el medio ambiente, en los procesos
de la respiración biológica, fotosíntesis, capacidad tampón de aguas naturales,
dureza del agua y la disolución de minerales. La temperatura y el pH del agua juegan
un rol muy importante sobre el equilibrio de las diferentes especies en solución.

Disolución de gases en agua: Ley de Henry

La ley de Henry es una expresión matemática que se emplea para calcular la so-
lubilidad de los gases en agua, en particular para los gases CO2, O2 y H2S, que son
de interés en osmosis inversa. En general los gases presentan bajas solubilidades
en agua, encontrándose que hay una relación lineal entre la presión parcial de un
gas genérico A y su concentración en fase líquida, expresada como fracción molar
del gas en el agua. La expresión es la siguiente:

PA = HA • XA (2.27)

donde PA es la presión parcial del gas (atm), XA la fracción molar del gas disuelto
en el líquido y HA la denominada “constante de Henry” (atm/f.molar).

La fracción molar mide la concentración de un soluto referido al total de especies


presentes en solución. Matemáticamente, corresponde al cociente entre los moles
de soluto y el total de moles en solución, incluido el soluto.

De acuerdo con la ley de los gases ideales, es posible relacionar la presión parcial
con la presión total (PT) según la siguiente expresión:

PA = PT • yA (2.28)

donde, yA es la fracción molar del gas disuelto en el aire.

La constante de Henry, HA, tiene un comportamiento de tipo exponencial con la


temperatura del sistema gas-agua. Para tal efecto, se aplican expresiones del
tipo Antoine, descrita por la siguiente ecuación:

HA = 10( ) (2.29)

donde α y β con constantes a determinar y T la temperatura absoluta (K). En la


Tabla 2.14 se entregan valores de la constante de Henry para los sistemas CO2 –
agua, O2 –agua y H2S- agua.

52 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 2.14.  Constantes de Henry en función de la temperatura para el CO2, O2 y H2S.

Constante de Henry, HA • 104 (atm/f.molar)


Temperatura (°C) CO2 Oxígeno H2S
0 0,0728 2,55 0,0268
10 0,104 3,27 0,0367
20 0,142 4,01 0,0483
30 0,186 4,75 0,0609
40 0,233 5,35 0,0745
50 0,283 5,88 0,0884
60 0,341 6,29 0,103
70 6,63 0,119
80 6,87 0,135
90 6,99 0,144
100 7,01 0,148

Nota: Para la correcta lectura de los datos de la tabla, a modo de ejemplo a 20°C la constante de Henry
para el oxígeno disuelto en agua es igual a H2O = 4,01 • 104 (atm/f.molar).

2.11. Alcalinidad del agua


La alcalinidad de una disolución acuosa es una medida de la capacidad del agua
para neutralizar ácidos, por lo tanto, la alcalinidad dice relación con la capacidad
tampón, o lo que es lo mismo, la capacidad de la disolución para mantener cons-
tante el pH frente a la adición de un ácido o una base.

La alcalinidad de la mayoría de las aguas naturales está compuesta casi íntegra-


mente por iones bicarbonato (HCO3-) y carbonato (CO3-2), luego la determinación
de la alcalinidad de una muestra de agua permite determinar la concentración
de estos iones.

La forma y concentración de alcalinidad presente en el agua bajo la forma de


HCO3-, OH- o CO3-2 se determina mediante titulación con un ácido fuerte (H2SO4)
o, por cálculos basados en las ecuaciones de equilibrio y en el balance de cargas.

La alcalinidad de una sustancia se expresa en equivalentes de base (OH-) por


litro o en equivalentes de carbonato cálcico. Típicamente la alcalinidad del agua
se informa determinando cada una de las especies que aportan a la alcalinidad,
convirtiéndolas a unidades de mg de CaCO3/L.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 53


2.12. Dureza del agua
Tradicionalmente, la dureza presente en agua se define como la capacidad de
consumo de jabón, debido a que ésta se relaciona con los minerales que reac-
cionan con el jabón, formando un precipitado (sólido). El origen de la dureza está
predominantemente en el contenido de calcio y magnesio del agua, aunque
algunos metales como el hierro y el manganeso también forman parte de esa
dureza. Es importante indicar que el denominador común de la mayor parte de
los problemas del agua se deben a la presencia de dureza.

La dureza del agua se refiere entonces a la presencia y concentración de cationes


divalentes de calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+) disueltos en agua, siendo indepen-
diente de la naturaleza de los aniones presentes. Se informa, por lo general, en
función del carbonato de calcio (CaCO3). Esta es una elección fortuita porque el
peso molecular del CaCO3 es 100 y su peso equivalente es 50, proporcionando
una unidad conveniente de intercambio para expresar a todos los iones en agua,
en vez de mostrar a cada uno de ellos con su propio peso equivalente.

Por ejemplo, en la reacción ácido-base del carbonato cálcico se individualiza cual


especie aporta dureza y cual aporta alcalinidad:

CaCO3 + H2CO3 → Ca+2+2HCO3–


dureza alcalinidad (2.30)

La dureza total del agua se encuentra sumando la contribución de los cationes calcio
y magnesio, ambos expresados como mg de CaCO3/L. La dureza es un parámetro
muy importante para determinar el carácter incrustante del agua (ver Tabla 2.15).

Tabla 2.15.  Valores de dureza para los diferentes tipos de agua.

Tipo de agua Dureza (mg/L)


Agua blanda ≤17
Agua levemente dura ≤60
Agua moderadamente dura ≤120
Agua dura ≤180
Agua muy dura >180

Para determinar la dureza total del agua se distinguen 2 tipos:


• Dureza temporal (de carbonatos), y
• Dureza permanente (de no carbonatos) generalmente de sulfatos y cloruros.

54 BOLETÍN INIA Nº 462


Dureza temporal

Se produce a partir de la disolución de carbonatos en forma de bicarbonatos y


puede ser eliminada durante la ebullición del agua o por la adición del hidróxido
de calcio, Ca(OH)2.

El carbonato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría. Al hervir
el agua el carbonato precipitará bajo la forma de bicarbonato de calcio fuera de
la solución, dejando el agua menos dura.

Los carbonatos pueden precipitar cuando la concentración de ácido carbónico


disminuye, con lo que la dureza temporal disminuye, y si el ácido carbónico au-
menta puede aumentar la solubilidad de fuentes de carbonatos, como piedras
calizas, con lo que la dureza temporal aumenta. Todo esto está en relación con el
pH de equilibrio del carbonato de calcio y con la alcalinidad de los carbonatos.

Dureza permanente

La dureza permanente es causada por presencia de sulfatos y/o cloruros de calcio


y magnesio en agua. Estas sales aumentan su solubilidad con el aumento de la
temperatura hasta un cierto punto en que se invierte el fenómeno. Normalmente,
este tipo de dureza no puede ser eliminada al hervir el agua, razón por la cual se
utiliza intercambio iónico o agregar un compuesto anti-incrustante para controlar
su precipitación durante la osmosis inversa.

Ejemplo 2.7. En un laboratorio han analizado una muestra de agua que


contiene una concentración de Calcio de 1,6 • 10-3 mol/L. Determine la
dureza del agua.

Solución: Se debe realizar la equivalencia de los moles de Ca con la masa


de CaCO3.

1,6•10­mol Ca+2 1 mol CaCO3 100,08 g CaCO3 1.000 mg


Dureza = • • •
1L 1 mol Ca+2 mol CaCO3 1g
Dureza = 160 ppm CaCO3

Por lo tanto, de acuerdo a la Tabla 2.15, esta muestra de agua es dura.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 55


2.13. Índices de Langelier y Stiff & Davis
En todo sistema acuoso se verifican equilibrios químicos, siendo uno de los más
importantes el equilibrio carbónico, el cual involucra el anhídrido carbónico (CO2)
disuelto y las diferentes especies carbonatadas en agua (Galvin, 1999).

Dependiendo de la tasa de recuperación en un sistema de OI, la concentración de


sales puede aumentar considerablemente dentro de la unidad de tratamiento,
pudiendo provocar la precipitación del carbonato de calcio, sulfatos y otros com-
puestos que excedan su solubilidad, formándose incrustaciones en las membranas.
Estas incrustaciones disminuirán la productividad del proceso e incluso generarán
un deterioro químico de las membranas. La capacidad potencial de precipitación
se puede determinar a partir de los índices de Langelier y Stiff & Davis.

Índice de Langelier (LSI)

El índice de Langelier o LSI (Langelier Saturation Index) es una medida del grado
de saturación del carbonato de calcio disuelto en agua, valor que depende de
diferentes variables tales como: alcalinidad total, dureza, pH, temperatura, con-
ductividad eléctrica o sólidos totales disueltos. El LSI se expresa como:

LSI = pH – pHs (2.31)

donde pH es el logaritmo negativo de la concentración de protones (H+) en la


muestra de agua, pHS es el denominado “pH de saturación”, en el cual el agua se
encuentra en equilibrio y no muestra tendencia ni a la disolución ni a la precipitación
de carbonatos. Los compuestos que son importantes para determinar el equilibrio
del carbonato son: anhídrido carbónico gaseoso (CO2(g)), anhídrido carbónico acuoso
(CO2(ac)), ácido carbónico (H2CO3(ac)), bicarbonato (HCO3-(ac)), carbonato (CO3-2(ac)), y
otros sólidos que contengan carbonato tales como el carbonato de calcio (CaCO3)
o el carbonato de magnesio (MgCO3).

Las reacciones de equilibrio para el carbonato, usadas para calcular pHs son:

HCO3–(ac) H+(ac) + HO3–2(ac) (2.32)

CO3–2(ac) + Ca+2(ac) CaCO3(s) (2.33)

HCO3–(ac) + Ca+2(ac) H+(ac) + CaCO3(s) (2.34)

56 BOLETÍN INIA Nº 462


La Ecuación 2.33 describe el equilibrio químico de solubilidad entre el carbonato
de calcio y sus iones constituyentes, y la Ecuación 2.34 es el resultado de la com-
binación de las Ecuaciones 2.32 y 2.33. Entonces, el pHs puede expresarse como:

(
pHs = –log Ka • γHCO3 • [HCO3 ] • γCa+2 • [Ca ]
)
– +2

(2.35)
γH+ • Kps

donde Ka es la constante de equilibrio de la Ecuación 2.32, γHCO3– es el coeficiente


de actividad del bicarbonato, [HCO3-] es la concentración del bicarbonato (mol/L),
γCa+2 es el coeficiente de actividad del ion calcio, [Ca+2] es la concentración del ion
calcio (mol/L), es el coeficiente de actividad del ion hidrógeno y Kps es la constante
de solubilidad del producto (CaCO3). La ecuación anterior se puede anotar como:

pHs = PCa + PAlk + C (2.36)

donde PCa es el logaritmo negativo de la concentración de ion calcio, PAlk es el


logaritmo negativo de la alcalinidad total (basado en el contenido de bicarbonato),
C es un parámetro que depende de la concentración de sólidos disueltos totales
(STD) y de la temperatura.

Mediante un análisis químico del agua es factible conocer las concentraciones


de calcio y bicarbonato. Si bien los coeficientes de actividad pueden aproximarse
a la unidad, para una determinación más exacta del pHs, deben ser calculados. El
coeficiente de actividad se calcula mediante:

0,5 • (Zi)2 • √I
log(γi) = (2.37)
1 + √I
0,5 × (Zi ) 2 × I
log(γ ) = - (2.37)
donde es el coeficiente de actividad de la especie i, Zi es la
i carga de la especie
1+ I
i e I es la fuerza iónica que se determina mediante:
1 la carga
coeficiente de actividad de la especie i, IZi= es (C Z 2 + C2de
Z22 +la...especie
+ CnZn2 i e I es la (2.38)
ue se determina mediante: 2 1 1
donde Ci es la concentración del ion i (mol/L).
1
IUna (C1Z12 + Cútil
= expresión 2
2 Z2pero + Cn Zn2 ) para determinar la fuerza(2.38)
+...aproximada iónica es la siguiente
2
(Metcalf & Eddy, 2013):
concentración del ion i (mol/L). I = 2,5 • 10–5 • SDT (2.39)

presión útil donde


pero aproximada para en
los SDT se expresan determinar la3).fuerza iónica es la
(ppm) o (g/m
alf & Eddy, 2013):

I = 2,5 ×10-5 × SDT (2.39)


Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 57

se expresan en (ppm) o (g/m3).


Finalmente, la expresión para calcular el LSI es:

LSI = pH + log
( Ka • γHCO3– • [HCO3–] • γCa+2 • [Ca+2]
γH+ • Kps ) (2.40)

Las constantes Ka y Kps se determinan empleando las ecuaciones 2.41 y 2.42,


válidas para el rango de temperatura entre 5° y 40°C:

Ka = 9,207 • 10–13 • T – 2,285 • 10–1 (2.41)

Kps = 1,786•10–5 e(–2,77 • 10–2 • T) (2.42)

donde T es la temperatura absoluta (K).

El índice de Langelier se aplica en aguas cuya salinidad total es menor a 10.000


(mg/L) y se emplea para expresar el riesgo potencial de incrustación debido a la
precipitación de carbonato de calcio (CaCO3).

En plantas de osmosis inversa, el LSI se aplica en la corriente líquida más con-


centrada, correspondiente al rechazo. Bajo tal condición, el pH del concentrado
deberá ser menor que el pH de saturación (pHs), lo que permite que el proceso
de osmosis inversa esté alejado del riesgo de precipitación de carbonatos, es
decir impidiendo el fouling o incrustación de las membranas. De esta manera,
los criterios son (Leitz & Guerra, 2013):

• LSI < 0, el agua no está saturada en CaCO3, no hay riesgo de incrustación.


• LSI = 0, el agua alcanza la saturación de equilibrio del CaCO3.
• LSI > 0, el agua está sobresaturada respecto al CaCO3, luego hay riesgo de
incrustación.

Índice de Stiff & Davis

El índice de Stiff & Davis (S&DSI) se aplica en aguas cuya salinidad es mayor a
10.000 mg/L. Es el caso de aguas muy salobre y agua de mar. Dicho índice se
expresa como:

S & DSI = pH – pHS (2.43)

donde pH es el logaritmo negativo de la concentración de protones (H+) en la


muestra de agua y pHS es el pH de saturación. La principal diferencia que tiene

58 BOLETÍN INIA Nº 462


S&DSI con el índice de Langelier está en el cálculo del pHS, el cual se define como:

pHs = PCa + PAlk + KT (2.44)

donde, PCa es el logaritmo negativo de la concentración de ion calcio, Palk es el


logaritmo negativo de la alcalinidad total (basado en el contenido de bicarbonato)
y KT es una constante que depende de la fuerza iónica total de la solución y de la
temperatura (ver Figura 2.11).

Figura 2.11.  Gráfica de la constante KT en función de la fuerza iónica (Bravo, 2012).


4

3,6

3,2

2,8
Constante Empírica Kt

2,4

1,6

1,2

0,8

0,4

0
0 0,4 0,8 1,2 1,6 2 2,4 2,8 3,2 3,6 4

Fuerza Iónica u

El índice de Stiff & Davis (S&DSI) es similar al índice de Langelier, y es usado para
expresar el riesgo potencial de incrustación debido al CaCO3.

Los criterios de incrustación son similares a los del índice de Langelier (LSI), es
decir cuando el S&DSI > 0, se producirá incrustación. La principal diferencia entre
ambos índices está en que el S&DSI considera el aporte de la fuerza iónica de
solución salina.

Índice de Ryznar

El índice de Ryznar (RSI) es un parámetro poco utilizado que mide la saturación


de compuestos incrustantes, y se define como:

RSI = 2pHs – pH(medido) (2.45)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 59


donde pH es el índice medido en la muestra de agua, pHS es el pH de saturación,
parámetro que se calcula mediante:

pHs = PCa + PAlk + C (2.46)

donde C es un parámetro constante. Basándose en trabajos experimentales sobre


aguas de diversa naturaleza, Ryznar modificó el índice de Langelier para predecir
la tendencia incrustante o agresiva (corrosiva) de una muestra de agua. El criterio
de scaling (fouling o incrustación) es:

• RSI > 7, el agua no está saturada en CaCO3, agua corrosiva (asociado a la


acidez).
• RSI < 6, el agua está sobresaturada con respecto al CaCO3, agua incrustante
(asociado a la alcalinidad).

2.14. Turbidez, material coloidal


Las aguas naturales (superficiales, de pozo o agua de mar) presentan cantidades
variables de micropartículas coloidales, cuyo rango de tamaños se encuentran
típicamente entre 0,01 y 100 μm. Los coloides comprenden una amplia categoría
de materiales tales como: pigmentos, materia orgánica, microorganismos, células
vegetales y animales, sílice coloidal, etc. La mayoría de los coloides tienen carga
negativa, lo que les permite mantenerse en suspensión y no decantar. Estos ma-
teriales son un problema para las membranas de osmosis inversa debido a que se
adhieren (adsorben) fácilmente en superficies provocando ensuciamiento. Por tal
razón, deben ser removidos previamente mediante pretratamientos físicos (fil-
tración multimedia) y en casos extremos mediante pretratamiento fisicoquímico
(coagulación, floculación, sedimentación).

Los coloides tienen la capacidad de dispersar la luz, por lo cual le otorgan un


aspecto turbio u opaco al agua. De ahí que técnicamente se habla de “turbidez”.
La turbidez se define como la capacidad para absorber y difractar un haz de luz
debido a la presencia de sólidos en suspensión presentes en agua, provocando
una disminución de su transparencia. La unidad de medida de la turbidez es la
NTU (Nephelometric Turbidity Unit), parámetro que se determina en un equipo
denominado Turbidímetro (ver Figura 2.12).

En aguas naturales, la turbidez se encuentra entre 0,5 y 2 NTU, pudiendo incre-


mentarse fácilmente debido a condiciones meteorológicas, proliferación de algas,
contaminación con aguas residuales, etc. Las partículas arrastradas por aguas

60 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 2.12.  Turbidímetro (Hanna Instruments, 2021).

superficiales constituyen la mayor parte del material en suspensión. Las aguas


en contacto con aire atmosférico son propicias para el desarrollo de microor-
ganismos, microalgas, ácidos húmicos, todos materiales que provocan turbidez.
En aguas de pozo se encuentran arcillas, óxidos, hidróxidos de hierro y aluminio
polimerizados, sílice amorfa, etc.

Respecto de la osmosis inversa, en términos prácticos el agua de alimentación


debe presentar turbidez menor a 1 NTU, requisito indicado por los fabricantes de
membranas, valor que debe ser ajustado mediante los procesos de pretratamiento
físico y químico.

2.15. Cationes, aniones y sales presentes


comúnmente en aguas
Sodio (Na+)

Corresponde al catión más frecuente en agua, de muy alta solubilidad, razón por
la cual no afecta el comportamiento de la membrana, aportando exclusivamente
presión osmótica a la alimentación líquida. El contenido de sodio en aguas dulces
oscila entre 5 y 500 ppm. En agua de mar su concentración supera los 11.000 ppm.

Potasio (K+)

El ion potasio también presenta una alta solubilidad en aguas dulces, su concen-
tración no supera los 10 ppm y en agua de mar los 400 ppm.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 61


Calcio (Ca+2) y Magnesio (Mg+2)

Estos elementos presentan la dificultad de que pueden precipitar sobre las


membranas al combinarse con iones sulfato y carbonato. Esto se puede controlar
disminuyendo las recuperaciones o el pH a valores menores que 6, o agregando
algún compuesto complejante. Las incrustaciones de calcio y magnesio son
difíciles de remover una vez formadas. El magnesio es más soluble que el calcio.

La concentración de calcio en aguas dulces oscila entre 10 y 500 ppm, y en agua


de mar cerca de los 400 ppm. La concentración de magnesio en aguas dulces
oscila entre 1 y 100 ppm, y en agua de mar cerca de 1.200 ppm.

Cloruro (Cl-)

El ion cloruro es una especie química muy pequeña, en consecuencia es difícil


de rechazar por las membranas de osmosis inversa. Por tal razón, la selectividad
(rechazo salino) de las membranas utiliza el ion cloruro como parámetro base. Al
igual que el sodio, el cloruro aporta presión osmótica a la alimentación líquida.
El ion cloruro no debe confundirse con el cloro libre que se adiciona al agua para
su sanitización. El cloruro es inocuo para las membranas de osmosis inversa, en
cambio el cloro libre es un poderoso oxidante y deteriora la capa activa, lo que se
traduce en una pérdida de la capacidad filtrante de la membrana. Más adelante,
en el capítulo de procesos de pretratamiento se discutirá el uso adecuado de
compuestos oxidantes, tales como el hipoclorito de sodio, para eliminar bacterias,
algas y microorganismos, como etapa de pretratamiento de la osmosis inversa.

Carbonato (CO3-2)

En aguas alcalinas (pH > 8,2) es fundamental determinar la cantidad de carbonato


existente, porque si se supera su solubilidad, el carbonato se combina con el calcio
y/o el magnesio formando carbonatos del catión respectivo, que se adsorben en
la membrana originando incrustaciones duras. Como se indicó, un mecanismo de
control es acidificar el agua de alimentación. El ácido reacciona con los carbonatos
y los convierte en bicarbonatos. Los bicarbonatos, en caso de precipitar resultan
más fáciles de retirar.

Bicarbonato (HCO3-)

Las aguas naturales (superficiales, de napas) suelen tener altos contenidos de


carbonato y bicarbonato. Al dosificar un ácido mineral, por ejemplo ácido sulfúrico,

62 BOLETÍN INIA Nº 462


una fracción de los bicarbonatos pueden descomponerse en dióxido de carbono
que se desprende en forma de gas.

Sulfato (SO4-2)

La presencia de sulfatos de calcio y magnesio, constituyen normalmente el factor


limitante de la recuperación en osmosis inversa. Si bien la presencia de carbona-
tos se puede controlar con ácidos orgánicos (tales como ácido cítrico o acético)
o ácido clorhídrico, no ocurre lo mismo con los sulfatos. Las incrustaciones de
membranas debido a sulfatos son tenaces y se remueven difícilmente.

En algunas oportunidades sólo es posible retirar los precipitados de sulfato recir-


culando permeado o agua destilada por las membranas durante varios días hasta
que paulatinamente se disuelvan estas sales.

Sílice (SiO2)

La presencia de sílice en aguas representa un serio problema para las membranas


de osmosis inversa. La sílice no forma parte del permeado, es rechazada com-
pletamente por la membrana motivo por el cual se va concentrando, pudiendo
formar depósitos en la superficie de la membrana.

Hay dos tipos de sílice: la coloidal y la reactiva o iónica, las que se diferencian
por su tamaño molecular. La sílice coloidal se forma por un proceso de aglome-
ración, afecta poco a las membranas, ingresa con la alimentación y sale con la
corriente de rechazo, en la medida que la recuperación se mantenga en un nivel
moderado y se opere con caudales altos. En caso de que la sílice coloidal quede
retenida en las membranas, se puede disolver con un lavado químico consistente
en una solución con un detergente fosfatado y/o con EDTA. La sílice reactiva, de
bajo peso molecular, puede formar incrustaciones difíciles de retirar mediante
lavados cuando su concentración en el rechazo excede los 110 ppm y cuando el
agua contiene concentraciones elevadas de iones hierro o aluminio, con los que
se pueden formar compuestos del tipo aluminosilicatos. Cuando estos metales
no están presentes, la concentración de sílice puede superar los 220 ppm sin que
se reporten problemas.

A modo preventivo, siempre será conveniente operar con altos caudales de re-
chazo, es decir moderadas recuperaciones, enjuagando las membranas mediante
el método de limpieza CIP (Cleaning in Place) durante unos 5 a 10 minutos, una
vez al día, cada vez que la planta esté detenida. Más adelante, en el capítulo

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 63


relativo a limpieza de la planta de osmosis inversa, se discutirán las técnicas y
rutinas de limpieza que permiten mantener y recuperar las condiciones iniciales
de productividad y rechazo de las membranas.

Cloro molecular y otros oxidantes

Los compuestos oxidantes, tales como el cloro molecular (gaseoso) (Cl2) y el anión
hipoclorito (HClO3-) deterioran rápidamente las membranas de osmosis inversa.
Dado que la cloración es un pretratamiento indicado para sanitizar o eliminar ma-
teria orgánica, es importante declorar ya sea con un reactivo (bisulfito) agregado
en línea o bien utilizando un filtro adsorbente del exceso de oxidante.

Hierro (Fe)

El hierro es un elemento muy común en aguas superficiales que se encuentra en


diferentes estados de oxidación (+2 y +3). Bajo tales condiciones es necesario re-
moverlo previo a la osmosis inversa mediante un proceso de filtración-adsorción
con medios filtrantes apropiados. En algunas oportunidades, las aguas de pozo
contienen trazas de hierro coloidal, el cual al exponerse al aire o cuando se realiza
una cloración, se oxida. En caso de que las membranas se hayan ensuciado con
hierro, éste se remueve con facilidad empleando una solución de ácido cítrico, a
la que se le suele agregar amoníaco para ajustar el pH.

Manganeso (Mn)

El manganeso, al igual que el hierro se puede encontrar en aguas naturales en bajas


concentraciones pero que puede generar serios problemas de incrustación en las
membranas, sobre todo cuando está en forma oxidada o bien combinado con el
anión carbonato. Para prevenir esta situación se retira junto al hierro empleando
medios filtrantes que oxidan, precipitan y retienen estos metales.

Aluminio (Al)

El aluminio se encuentra naturalmente en aguas bajo la forma de diferentes


compuestos. En presencia de agua, su forma oxidada se hidrata al igual que el
hierro, zinc, cobre y otros metales pesados. Sus características incrustantes son
evidentes por lo que deberá evitarse que ingrese a la línea de osmosis inversa,
requiriendo pretratamientos específicos.

64 BOLETÍN INIA Nº 462


La solubilidad del aluminio, en su forma óxido hidratada, depende sensiblemente
del pH, presentando un mínimo de solubilidad (0,03 ppm) a un pH de 5,8 corres-
pondiente al valor de pH en que normalmente opera la osmosis inversa.

Estroncio (Sr)

El estroncio es un elemento muy insoluble y puede generar graves problemas


de incrustación en las membranas. Si su presencia en la alimentación sobrepasa
los 5 ppm deberá aplicarse un pretratamiento inyectando en línea un reactivo
anti-incrustante y/o disminuir la recuperación volumétrica de la osmosis inversa.

Bario (Ba)

Las sales de bario son extremadamente insolubles. Al respecto, su pKa es normal-


mente superior a 10. Incluso, cuando está presente en concentraciones cercanas
a 0,1 ppm se deberá considerar esta situación como una restricción al diseño y
operación de la planta de osmosis inversa.

Amonio (NH4+)

Este ion se encuentra en aguas superficiales y marinas cuando hay presencia


de materia orgánica. Los rangos típicos de concentración son de 0,1 a 1,0 ppm,
expresados como nitrógeno. En aguas de pozo, salvo que estén contaminadas
por aguas residuales, el amonio no se encuentra presente puesto que la acción
bacteriana convierte el nitrógeno en nitratos.

Nitrato (NO3-)

El nitrato no es agresivo para las membranas, no forma sales insolubles y por tanto
se rechaza de manera similar que los cloruros durante la osmosis.

Fluoruro (F-)

El fluoruro no tiene efectos negativos, por si mismo sobre las membranas. En


presencia de cationes metálicos divalentes tales como calcio, magnesio, bario y
estroncio forma sales insolubles. Si estos compuestos precipitan sobre las mem-
branas pueden ser retirados mediante limpieza química CIP con cierta facilidad.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 65


Ácido sulfhídrico (H2S)

Este compuesto gaseoso es altamente tóxico, se disuelve fácilmente en agua


y se puede encontrar en aguas de pozo o en aguas detenidas donde se dan las
condiciones para fermentación anaeróbica. Como el resto de los gases disuel-
tos, permea fácilmente las membranas y otorga un sabor desagradable al agua
producto. En contacto con aire el ácido sulfhídrico forma azufre coloidal, el cual
puede resultar difícil de remover de las membranas.

Arsénico (As)

El arsénico es un elemento químico ampliamente distribuido en la atmósfera,


hidrósfera y biósfera. Raras veces se encuentra en estado puro en la naturaleza,
generalmente está combinado con azufre, o en estado oxidado unido al oxígeno
de forma trivalente o pentavalente. El arsénico en el ambiente puede formar
compuestos orgánicos e inorgánicos y se encuentra en cuatro estados de oxidación
V (arseniato), III (arsenito), 0 (arsénico), III (arsina) y sus derivados metilados que
forman compuestos orgánicos.

El arsénico se encuentra como especie disuelta en muchas aguas naturales,


formando oxianiones, en concentraciones variables dependiendo de la especie,
grado de oxidación y pH.

Los estados de oxidación predominantes son As (III) y As (V). El As (V) aparece como
H3AsO4 y sus correspondientes productos de disociación son H2AsO4-, HAsO4-2 y
AsO4-3. Mientras que el As (III) aparece como H3AsO3 y sus correspondientes deri-
vados iónicos dependiendo del pH son H4AsO3+, H2AsO3-, HAsO3-2 y AsO3-3.

En la Tabla 2.16 se entregan concentraciones más habituales de arsénico en


diferentes tipos de aguas.

En aguas superficiales las formas estables de arsénico, As2O5 y As2O3, son suficien-
temente solubles como para sobrepasar los límites permisibles para agua potable.

Efecto del pH sobre la especiación de arsénico

Bajo condiciones oxidantes, el As (V) predomina sobre el As (III), encontrándose


fundamentalmente como H2AsO4- a valores de pH < 6,9. En cambio, a pH más alto
la especie dominante es HAsO4-2.

66 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 2.16.  Arsénico presente en diversos tipos de aguas superficiales y subterráneas.

Tipo de agua Observaciones


Ríos Concentración promedio menor a 0,80 µg/L
Varía en función de las recargas, drenajes, clima, minería, y vertidos humanos
o industriales.
Lagos Concentración similar a los ríos.
Predomina la forma más oxidada, As (V) versus As (III).
Cuando hay circulación restringida de agua se facilitan procesos geoquímicos
como evaporación y estratificación que aumentan la concentración de arsénico.
Aumenta su concentración con la profundidad
Aguas subterráneas Concentración varía en un amplio rango entre 0,5 ppb a 20 ppm.
Las concentraciones de As (V) y As (III) son similares.
Los acuíferos con alto contenido de As se originan, principalmente, a partir
de procesos geoquímicos o por drenajes de relaves mineros.
Mar y estuarios Concentración aproximada 1,50 µg/L en mar y < 4 µg/L en estuarios
Ambientes mixtos conlleva procesos fisicoquímicos complejos como conse-
cuencia de la mezcla de aguas de distinta naturaleza en cuanto a densidad,
temperatura, pH y salinidad

En condiciones de acidez extrema la especie dominante es H3AsO4, mientras que


en condiciones de basicidad extrema la especie dominante es AsO4-3. Bajo condi-
ciones reductoras y a pH inferior a 9,2, predomina la especie neutra.

En resumen, la presencia de oxígeno en diferentes concentraciones en aguas es


un factor determinante para la especiación del arsénico.

En las Figuras 2.13 y 2.14 se muestra las especiaciones de As (III) y As (V) en


función del pH, respectivamente.

El arsénico es un elemento extremadamente tóxico para la salud humana, sus


consecuencias dependerán tanto del modo y tiempo de exposición, como de la
fuente y especie de arsénico.

El As(III) es más tóxico que el As(V), por tanto su toxicidad está ligada a su estado
de oxidación, estructura química y solubilidad en el medio.

La dosis considerada como letal en humanos adultos, está en el rango de 1-4 mg


As+3/kg de masa corporal.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 67


Figura 2.13.  Especiación del arsénico trivalente en función de su pH (basada en
Echeverría, 2018; Isern y Martínez, 2011).
100

80
Concentración (%)

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10 12 14
pH

H3ASO3 H4AsO3+ HsO3–3 H2AsO3– HAsO3–2

Figura 2.14.  Especiación del arsénico pentavalente en función de su pH (basada


en Echeverría, 2018).
100

80
Concentración (%)

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10 12 14
pH

H3ASO3 HAsO3–2 HsO3–3 H2AsO3–

68 BOLETÍN INIA Nº 462


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impuesto normas cada vez más
restrictivas para los niveles de arsénico en agua potable. Desde el año 1993 el
valor normado es igual a 0,01 mg/L (10 ppb).

Boro (B)

El boro es un elemento químico que se encuentra presente en aguas naturales,


salobres y saladas, como ácido bórico (H3BO3) y como anión (ion) borato (BO3-3),
formando un equilibrio con predominancia de la especie ácida. Los boratos tienen
tendencia a polimerizar, y con ello formar compuestos de diferentes características.

El ácido bórico es un ácido débil con un pKa de 9,14. Al incrementarse el pH del


agua, por ejemplo superando un valor de 10, el ácido bórico se convertirá en una
sal de borato. En la Figura 2.15 se muestra el equilibrio de especiación del ácido
bórico en función del pH.

Figura 2.15.  Especiación del ácido bórico en función del pH (basada en Chillón, 2009).

100
90
80
Porcentaje de especiación (%)

70
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
pH

Las principales reacciones de disociación del ácido bórico son:

B(OH)3 + H2O B(OH)4– + H+pKa = 9,14 (2.47)

B(OH)3 + OH– B(OH)4– pKb = 4,80 (2.48)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 69


Existen zonas geográficas de Chile donde el contenido de boro en aguas es alta,
pudiendo incluso superar estacionalmente los 50 ppm. Es el caso de los ríos Lluta
y Camarones en la región de Arica y Parinacota, y de los cauces de Quebrada de
Tarapacá y Coscaya en la región de Tarapacá. A modo de referencia, el agua de
mar presenta concentraciones relativamente constantes de boro que varían entre
4,0 a 5,5 ppm.

Relativo a la toxicidad del boro en agua potable, si bien en nuestro país los ni-
veles de boro no se encuentran normados, existen estudios que indican efectos
irritantes en vías respiratorias superiores, nasofaringe y ojos, de breve duración
y reversibles. La OMS ha planteado que la concentración de boro en el agua para
consumo humano no debe superar los 0,5 mg/L.

Efecto del Boro en los cultivos

El boro es un elemento relevante en cuanto a su presencia en agua para riego


agrícola. Al respecto, es un nutriente esencial para el desarrollo de los cultivos.
Sin embargo, los requerimientos de este elemento son en pequeñas cantidades,
y la tolerancia a este nutriente varía entre los distintos cultivos. Existen tablas
con rangos de tolerancia al boro, algunos cultivos como el trigo, cebolla, ajo y
frutilla son muy sensibles (< 0,5 ppm de boro) mientras que otros como el tomate,
alfalfa, remolacha y espárragos son tolerantes (4 - 6 ppm). Este aspecto es muy
relevante en el acondicionamiento de agua para riego.

La baja solubilidad del ácido bórico en agua es la razón por la cual es débilmente
rechazado por las membranas de osmosis inversa, siendo una alternativa realizar
un ajuste previo de pH con una solución alcalina para lograr pH > 9.5. Sin embargo,
este pretratamiento va en la dirección contraria cuando el agua a tratar presenta
alto contenido de dureza.

En los últimos años se han desarrollado membranas específicas que logran rechazar
boro en porcentajes cercanos al 90%.

2.16. Índice de densidad de sedimentos (SDI, “Silt


Density Index”)
Diversos métodos se han propuesto para medir y predecir el ensuciamiento de
membranas provocado por diversos solutos presentes en el agua a tratar (deno-
minada agua cruda) por la planta de osmosis inversa. El método que ha logrado
mayor aceptación es el Índice de Densidad de Sedimentos (SDI: “Silt Density Index”).

70 BOLETÍN INIA Nº 462


En términos generales, existen 2 tipos de ensuciamiento de membranas de osmosis.
Ambos son fenómenos superficiales porque tales membranas no tienen poros.

a) Ensuciamiento (fouling) debido a la deposición sobre la superficie de la


membrana, de coloides o partículas en suspensión, partículas orgánicas y
biológicas presentes en el agua de alimentación. Se distinguen 3 tipos de
ensuciamiento:
• por partículas en suspensión (arena, arcilla y coloides),
• por moléculas orgánicas (aceites, grasas, ácidos húmicos/fúlvicos,
surfactantes),
• por bacterias y microorganismos que al crecer y multiplicarse produ-
cen bio-películas resultando en ensuciamiento de la superficie de la
membrana.
b) Incrustación (scaling) debido a la presencia de compuestos inorgánicos que
pueden exceder sus límites de solubilidad durante la osmosis, precipitando
sobre la superficie de la membrana. Algunos ejemplos de compuesto que
provocan scaling son CaCO3, CaSO4, BaSO4, sílice y diversos hidróxidos me-
tálicos insolubles.
El SDI es un parámetro que permite cuantificar en términos globales la carga en
coloides y sólidos parcialmente solubles presentes en el agua de alimentación.
Los fabricantes de membranas establecen como prerrequisito que el agua que
ingresa a la osmosis debe tener un SDI < 5, como máximo. Típicamente, se reco-
mienda un SDI < 3.

El SDI se define como la disminución de la velocidad de filtración de una muestra


de agua, en porcentaje por minuto, al cabo de un tiempo de filtración definido,
usualmente 15 min. Durante este tiempo, el agua es filtrada ininterrumpidamente
a presión y temperatura constante, a través de un filtro estandarizado de diámetro
y tamaño medio de poro definido.

A continuación se describen los pasos del método para medir el SDI:

• En primer lugar, se hace circular aproximadamente 1,0 litro de agua pura


(destilada) a través del sistema descrito en la Figura 2.16, para desplazar la
posible suciedad del interior.
• Antes de colocar el filtro se abre la válvula de esfera y se ajusta la presión
mediante el regulador de presión, a 30 psi. La temperatura debe medirse
porque influye en el resultado final (por efecto viscoso), estará entre 10°C

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 71


y 35°C, y no debe sufrir variaciones superiores a 1 °C durante la realización
de la medición del SDI.
La membrana filtrante consiste en un filtro de 47 mm de diámetro y tamaño
medio de poro de 0,45 µm. Esta membrana se instala en el contenedor del filtro
teniendo cerrada la válvula de esfera. El contenedor del filtro (celda atornillable)
se cierra parcialmente, y se abre la válvula de esfera para purgar el aire, ajustando
después el cierre del contenedor.

Se abre al máximo la válvula de esfera y se contabiliza el tiempo (ti) que tarda


en fluir 500 cm3 a través del filtro, luego se deja fluir el agua continuamente y a
los 5 minutos se vuelve a cronometrar el tiempo que tarda en fluir otros 500 cm3
a través del filtro y se contabiliza el tiempo. Se repite la operación a los 10 y 15
min, determinando los tiempos en cada caso (tf).

Figura 2.16.  Esquema del aparato para medir SDI (basada en Ros, 2011).

Válvula de esfera

Regulador de presión

Manómetro

Contenedor de filtro

Luego, se calcula el SDI, para un tiempo total (t) de la prueba (generalmente 15


min), mediante:

SDIt =
( )
1–
ti
tf
t
•100 (2.49)

72 BOLETÍN INIA Nº 462


%P30 (2.50)
SDIt =
t
donde ti es el tiempo requerido, en minutos, para filtrar 500 cm3 al comienzo
de la prueba, tf es el tiempo requerido, también en minutos, para filtrar 500 cm3
transcurrido un tiempo t, y%P30 es el porcentaje de obturación a 30 psi de presión
de alimentación.

2.17. Determinación del ensuciamiento


e incrustaciones en una membrana
Las incrustaciones que se producen en una membrana pueden predecirse mediante
cálculos de solubilidad asociados a las condiciones de operación de la osmosis
inversa. Para tal efecto se pueden realizar cálculos desarrollados en planillas del
tipo Excel o bien emplear programas (software) que indicarán si se producirá o
no ensuciamiento en las membranas. Para calcular el scaling es necesario contar
con: (1) el análisis químico del agua a tratar y (2) el factor de recuperación (R) de la
planta de osmosis inversa. Luego, se puede estimar que tan concentrados saldrán
los solutos en la corriente del rechazo, y en caso de que excedan sus límites de
solubilidad habrá una alta probabilidad de que precipiten en las membranas. La
ecuación siguiente se emplea para calcular las concentraciones de las sales en
la corriente de rechazo (Cc):

Ca – ROI • Cp
Cc = (2.51)
(1 – ROI)

donde Roi es el factor de recuperación, PS es el factor de paso de sales, parámetro


característico de cada membrana y Ca es la concentración salina de la alimenta-
ción. Los factores Roi y PS se explican más adelante en el Capítulo 4.

Los iones más relevantes que se consideran para realizar estos cálculos son el
calcio y el bicarbonato, lo que permite predecir si habrá precipitación de carbonato
de calcio (CaCO3) utilizando el índice de Langelier (LSI) para aguas salobres (SDT
< 10.000 mg/L) y el de Stiff and Davis (S&DSI) para aguas saladas (SDT > 10.000
mg/L). Debe considerarse además el efecto combinado de los iones calcio, bario,
estroncio y sulfato para ver si se produce precipitación de sulfatos de calcio
(CaSO4), de bario (BaSO4) y de estroncio (SrSO4), todas sales muy insolubles. De
igual manera se realiza el mismo cálculo para el fluoruro de calcio (CaF2), otra sal
insoluble capaz de precipitar.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 73


Incrustación superficial debido a la presencia de sílice

La sílice, disuelta bajo la forma de SiO2, que está presente en el agua de alimenta-
ción puede producir scaling al concentrarse en la corriente del rechazo. El criterio
de evaluación para las incrustaciones debido a SiO2, es:

[SiO2]c < [SiO2]saturación (2.52)

donde [SiO2]saturación es la solubilidad de la sílice, valor que depende del pH y la


temperatura (Okamoto et al., 1957), y [SiO2]C es la concentración de sílice en el
concentrado. Por lo tanto, para que no haya incrustación la concentración de sílice
en el concentrado debe ser menor que la solubilidad de la misma.

En el Capítulo 6 se presenta una Tabla resumen de diferentes tipos de ensucia-


miento, métodos de medición o predicción, límites máximos tolerables y tipos de
pretratamiento para controlar los problemas de fouling y de scaling, fenómenos
definidos en este capítulo.

74 BOLETÍN INIA Nº 462


Capítulo 3
Fundamentos de la desalación
Los procesos de desalación tienen como objetivo producir agua con menor
contenido salino a partir de aguas salobre o saladas. Comercialmente operan
en condiciones de flujo estacionario, lo que les permite manejar grandes vo-
lúmenes de líquido por unidad de tiempo. La planta desaladora es alimentada
con agua cruda, e independiente del tipo de proceso fracciona la alimentación
en un producto purificado, caracterizado por una baja o muy baja salinidad y en
un concentrado o rechazo, el cual contiene agua y el conjunto de solutos que
fueron separados. A nivel mundial las desaladoras producen actualmente sobre
110 millones de toneladas de producto, el cual es predominantemente empleado
para consumo humano (55%), procesos industriales y producción de energía en
termoeléctricas (40%). Se estima que cerca del 5% restante se está empleando
en riego agrícola tecnificado.

La desalación a escala comercial se basa en dos tipos principales de procesos o


gradientes de separación: desalación térmica y desalación por membranas. En la
Figura 3.1 se muestra un esquema de los procesos más relevantes de desalación.
Entre ellos, destaca la osmosis inversa con un 65% de la capacidad instalada a
nivel mundial (Wade, 2001; Lee et al., 2011; Elimelech & Phillip, 2011; International
Desalination Association, 2019; Amy et al., 2017).

3.1. Tecnologías para desalación térmica


La desalación térmica utiliza cambios de fase para obtener agua purificada. Existen
dos tipos de procesos térmicos: (1) evaporación con la consiguiente condensación
del agua de una solución salina acuosa, y (2) congelación del agua de una solución
salina, lo que provoca la formación de sólidos libres de solutos (sales). En el primer
proceso se obtiene agua purificada de muy baja salinidad (< 10 ppm), funcionando en
múltiples etapas para mejorar la eficiencia energética, la rentabilidad del proceso
y controlar el ensuciamiento del sistema por incrustaciones de sal (carbonatos,
sulfatos, sílice y compuestos inorgánicos poco solubles) (Chandwankar & Nowak,
2019; Alsadaie, 2017; Al-Sofi, 1999).

Las principales tecnologías asociadas a este proceso son: destilación flash mul-
tietapa (MSF) y destilación multiefecto (MED).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 75


Figura 3.1.  Esquema de los tipos de tecnologías asociadas a los procesos de desalación (basada en Saavedra et al., 2021).

Proceso de desalinización

76 BOLETÍN INIA Nº 462


Térmica Por membranas

Tecnologías Tecnologías 7% Tecnologías 65% Tecnologías


emergentes convencionales emergentes convencionales

Desalinización Desalinización 21% 2%


Osmosis inversa Membranas de
solar flash multietapa
Nanomembranas
óxido de grafeno

Desalinización Desalinización 2%
Nanofiltración Destilación Membrana
geotermal multiefecto
por membranas biomiméticas

Compresión
Electrodiálisis Electrodiálisis
mecánica de Osmosis forzada
vapor inversa

Electrodiálisis
PRO
por onda
de choque
El proceso MSF se divide en tres secciones principales: (1) rechazo de calor, (2)
recuperación de calor, y (3) entrada de calor o sección de calentamiento (ver
Figura 3.2). El cambio de fase es causado por una disminución de la presión total.
La recuperación de calor latente de cada condensado (destilado) es una etapa
importante, ya que permite mejorar la eficiencia general del proceso. El proceso
de enfriamiento por evaporación se repite en cada etapa hasta que el destilado
y la salmuera se descargan en las corrientes de destilado y de purga de la plan-
ta, respectivamente. Actualmente, es común reciclar una fracción de la purga y
combinarla con el agua de alimentación, a fin de extraer una fracción adicional
de agua contenida en ella. La corriente de recirculación pasa por el interior de
los tubos donde el vapor se condensa de cualquier etapa, recuperando el calor
latente. En la última parte de la planta se instala un intercambiador de calor que
utiliza una corriente de agua de refrigeración (agua de mar fresca precalentada).

Figura 3.2.  Esquema del proceso de destilación flash multietapa (MSF) (basada en Ra-
milo et al. 2003),
Sector de calentamiento Sector de destilación flash

1ra Etapa 2da Etapa Nina Etapa

Entrada de
agua de mar
Entrada de Bomba de
vapor destilado

Bomba de
salmuera
Bomba de
condensado

El proceso MED es similar al MSF. Sin embargo, mientras que en MSF se genera
vapor mediante proceso flash, en el MED la evaporación del agua de alimentación
se logra mediante la transferencia de calor del vapor en los tubos del condensador
al agua de la fuente rociada en estos tubos (ver Figura 3.3). Esta transferencia
de calor permite la condensación del vapor o destilado de muy baja salinidad
(Voutchkov, 2013). Existen varios diseños y formatos de funcionamiento, por ejemplo,
con alimentación en contracorriente o en paralelo con el vapor (Chandwankar &
Nowak, 2019). Este último formato tiene la ventaja de minimizar la formación de
incrustaciones, ya que la salmuera más concentrada estará a una temperatura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 77


más baja. La Figura 3.3 muestra una planta MED, en la que el vapor primario y
todos los vapores restantes circulan dentro de tubos. Aquí se condensan y con-
tribuyen a la obtención de agua producto. La salmuera circula por fuera de los
tubos, generando vapor. La circulación de la salmuera tiene la ventaja de asegurar
una distribución uniforme en los tubos, evitando la deposición de sólidos en los
espacios eventualmente secos. El vapor generado en último efecto se condensa
en un condensador final. Esta es la etapa que genera el mayor impacto térmico
en el medio ambiente.

Figura 3.3. Esquema del proceso destilación multiefecto (MED) (basada en Ramilo et al.,
2003).
Condensador final

Entrada de
agua de mar 1er efecto 2do efecto Nmo efecto

Entrada de
vapor

Retorno de
condensado Descarga de
salmuera

Salida de
destilado
Bomba de Bomba de
salmuera salmuera

3.2. Tecnologías para desalación por membranas


La membrana es una barrera física selectiva que separa dos fases (Ho y Sirkar,
1992). Esta selectividad es una propiedad intrínseca de la membrana que se aplica
a un gran número de procesos que funcionan de forma continua, por ejemplo,
osmosis inversa (OI), nanofiltración (NF) y electrodiálisis (ED), que son las princi-
pales tecnologías asociadas a la desalación por membrana. Los procesos donde
se utilizan estos tipos de tecnologías se basan en el transporte selectivo de uno
o más componentes de una mezcla a través de una membrana semipermeable
(ver Figura 3.4a). En el proceso de desalación por membrana, se considera una
corriente de entrada (agua de mar o salobre) y dos corrientes de salida: permeado
(predominantemente agua) y concentrado (rechazo, con mayor concentración de
sales) (ver Figura 3.4b).

78 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 3.4.  Esquemas de desalación por membrana: a) transporte selectivo (Hunger et
al., 2012), b) representación clásica (basada en Saavedra y Romero, 2003).

a)

Alimentación Concentrado

Membrana

Permeado

b)
Alimentación Permeado

Concentrado

La OI es la tecnología de mayor eficiencia energética para la desalación, con con-


sumos de energía menores de 3,0 kWh/m3 (Shenvi et al., 2015; Voutchkov, 2018;
Karabelas, 2018). La Figura 3.5 muestra el proceso de desalación de agua de mar,
operando a temperatura ambiente sin necesidad de cambios de fase como ocurre
con los procesos evaporativos. En la OI, una fracción del agua salada es conducida
bajo presión a través de una membrana polimérica semipermeable. La presión
aplicada debe exceder la presión osmótica de la corriente de concentrado. Como
regla general, la presión osmótica del NaCl, expresada en psi, es cerca del 1% de
la concentración de sal medida en mg/L.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 79


Figura 3.5.  Diagrama de una planta de osmosis inversa (basada en Velandia y Brito, 2019).
Filtro de Membranas

Floculante seguridad

Filtro de
arena

Bomba de
alta presión
Mar
Concentrado Depósito
agua dulce

Depósito Depósito de agua


Captación agua de mar pretratada
agua de mar

La nanofiltración (NF) emplea membranas poliméricas semipermeables micropo-


rosas. Su selectividad es menor respecto a la osmosis inversa, pero logra rechazar
iones divalentes tales como sulfatos en un 98%, y menos del 50% para iones
monovalentes tales como NaCl (Diawara, 2008; Pontié et al., 2013). Esta tecnología
opera con presiones de 10 a 15 bar, para aguas salobres, considerando que aguas
similares son procesadas entre 20 a 25 bar con osmosis inversa.

De esta manera, mediante la NF se obtiene una desalación parcial de agua salada


(ver Figura 3.6). Si se reprocesa el permeado en una segunda etapa pueden lo-
grarse rechazo cercanos al 75-80% en cloruro de sodio. La NF utiliza menos del
50% de la energía requerida en la OI debido a la menor presión osmótica (Zhou
et al., 2015; Mohammad et al., 2015).

Figura 3.6.  Diagrama de una planta de nanofiltración (basada en Borquéz, 2019).


Nanofiltración Nanofiltración
primera fase segunda fase
(NF-1) (NF-1)
30-40 bar 10-20 bar
Agua Unidad Producto
de mar MF (agua potable)

Concentrado Concentrado
primera fase segunda fase

La electrodiálisis (ED) es otra tecnología empleada para desalación. Se introdujo


comercialmente a comienzos de los años 60, unos diez años antes que la osmosis

80 BOLETÍN INIA Nº 462


inversa. El desarrollo de la ED provocó una reducción de costos para desalinizar
aguas salobres respecto de la destilación.

Al igual que los procesos anteriores la ED remueve los solutos del agua. En la
Figura 3.7 se observa el proceso, en el cual el material (sales) a remover debe
estar ionizado. La separación de los iones salinos se lleva a cabo empleando
membranas compuestas de resinas de intercambio iónico. Se alternan membranas
selectoras de cationes (tales como Na+, Ca2+) y de aniones (tales como Cl3-2,). Se
ubica un electrodo en cada uno de los extremos de los paquetes de membranas,
luego bajo la acción de un potencial de corriente continua, los cationes migran a
través de la membrana catiónica selectiva y los aniones a la membrana aniónica
selectiva. Como resultado, la celda que contiene el agua agotada de iones es el
agua producto.

Figura 3.7.  Esquema del proceso de la electrodiálisis (basada en Dévora et al., 2013).

Membrana selectora de aniones

Alimentación

FUENTE DE FUENTE DE
CORRIENTE CORRIENTE
CONTINUA CONTINUA

Polo Polo
negativo positivo

Agua
fresca
Concentrado Ejemplos de
Cationes: Na+, Ca2+
Membrana selectora de cationes Aniones: Cl–, CO32–

En ED se utilizan dos métodos de operación: (i) método discontinuo (batch), usado


en plantas pequeñas, donde las corrientes de producto y concentrado se recirculan
a sus respectivas celdas, hasta que se obtiene el grado de pureza requerido, y (ii)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 81


método continuo que se emplea en grandes instalaciones, donde ambas corrientes
pasan una sola vez por el equipo.

Para minimizar la deposición de incrustaciones sobre las membranas, se emplea


una variante denominada electrodiálisis inversa (EDR), donde se invierte la polari-
dad de los electrodos a intervalos regulares. Al mismo tiempo, se ajustan válvulas
para que la celda que recibía el producto ahora reciba el concentrado. Con ello,
los contaminantes disueltos y suspendidos se conducen hacia una membrana
particular en todo momento y se extraen de ésta para el próximo ciclo.

3.3. Tecnologías de intercambio iónico


El intercambio iónico es un proceso de adsorción selectiva con reacción química
que se emplea tanto como pretratamiento y/o postratamiento de aguas que son
procesadas por osmosis inversa.

Un intercambiador de iones es un material sólido insoluble en agua, capaz de


intercambiar aniones o cationes con el agua de alimentación. El agua de alimen-
tación es procesada pasando por una resina catiónica en donde los iones Na+, K+,
Ca2+ y Mg2+ se cambian por H+, y luego por una resina aniónica en donde los iones
Cl-, SO4–2 y NO- se cambian por OH-.

Figura 3.8.  Esquema del intercambio iónico (basada en Skipton & Spuhler, 2014).
Proceso de ablandamiento Proceso de recarga
Agua dura que contiene Agua residual que contiene
calcio y magnesio calcio y magnesio

Resina de
intercambio iónico
Resina de Resina de
intercambio intercambio
iónico Iones de magnesio iónico
que contiene saturada
sodio que contiene
Iones de calcio
calcio y
magnesio
Iones de sodio

Agua blanda que contiene Solución de salmuera que


sodio contiene sodio

82 BOLETÍN INIA Nº 462


Previo al auge de la OI, se desarrollaron algunas plantas desaladoras por inter-
cambio iónico. A pesar de que el intercambio iónico es un proceso técnicamente
eficiente para obtener agua exenta de sales, dejó de ser empleado debido a sus
altos costos (Moreno, 2004).

En la actualidad, el intercambio iónico se emplea para ablandar agua de baja sa-


linidad, intercambiando el calcio y magnesio, que aportan dureza, por iones sodio.

Las resinas de intercambio iónico se emplean actualmente como técnicas de pre


y postratamiento en osmosis inversa, por ejemplo para retirar las fracciones de
arsénico y boro que no son rechazados por las membranas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 83


Capítulo 4
Osmosis inversa, fundamentos
y ecuaciones
Es conveniente describir el proceso de osmosis inversa a partir de la osmosis natural
u osmosis directa, fenómeno que se explicita cuando 2 soluciones de diferente
concentración se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable
(ver Figura 4.1a). El parámetro relevante a considerar es la presión osmótica,
que se puede calcular empleando la ecuación de Van’t Hoff, expresión que ya se
comentó en el Capítulo 2:

p = φ • R • T • Csoluto (4.1)

donde π es la presión osmótica (atm), C concentración molar (mol/L), R constante


universal de los gases (0,08206 L • atm/(mol • K)), T temperatura absoluta (K) y ϕ
factor de disociación.

Esta expresión es válida para soluciones cuyas concentraciones sean menores


de 8%p/p.

Cuando se aplica una presión en el compartimento que se encuentra a mayor


concentración, superando la presión osmótica se invierte la osmosis natural,
fluyendo el solvente en sentido contrario desde la solución más concentrada.
Este proceso se denomina osmosis inversa (ver Figura 4.1b).

Figura 4.1.  Esquema de a) osmosis natural b) osmosis inversa (basada en Saavedra y


Romero, 2003).
Membrana Membrana
semipermeable semipermeable

Presión

Agua Agua Agua Agua


salina pura salina pura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 85


En el proceso convencional de osmosis inversa la alimentación fluye tangen-
cialmente a la superficie de la membrana, mientras el permeado es extraído en
forma perpendicular a la misma. Esta modalidad se denomina “filtración con flujo
tangencial” o “crossflow filtration”, que es mucho más eficiente que la “filtración
convencional” o “dead end filtration” puesto que minimiza la acumulación de
solutos sobre la superficie de la membrana, debido a que la alimentación barre
continuamente la superficie, manteniendo la productividad del proceso en un
nivel satisfactorio (ver Figura 4.2).

Figura 4.2.  a) Filtración convencional o “dead end filtration” y b) Filtración con flujo tan-
gencial o “crossflow filtration” (Medina, 2012).
Alimentación Alimentación
Concentrado

Concentrado

Permeado Permeado

a) b)

4.1. Balances de materia en osmosis inversa


En la Figura 4.3 se muestra un esquema de un módulo de membrana, sobre el
que se establecen los balances de materia. Para efectos prácticos, la alimentación
consiste en una solución acuosa con solutos (sales). Las concentraciones másicas
están referidas al contenido de solutos en agua.

Figura 4.3.  Esquema de las corrientes en un proceso de filtración por membrana (basada
en Sánchez et al., 2009).

mp, Cp

ma, Ca

mc, Cc

86 BOLETÍN INIA Nº 462


Planteando un balance total de materia en estado estacionario, en términos de
flujo másico se tiene:

m

a = mc + mp
• •
(4.2)

donde, m• a es el flujo másico de alimentación (agua salada o salobre) (kg/h), m



c
es el flujo másico del concentrado (kg/h), m

p y es el flujo másico del permeado
(kg/h). Además, el balance de materia para el soluto (sales) es:

m

a • Ca = mc • Cc + mp • Cp
• •
(4.3)

donde, Ca, Cc y Cp son las concentraciones de soluto (kg soluto/kg solución) en el


agua salada, concentrado y permeado, respectivamente.

Se define la recuperación másica R, que relaciona el flujo másico de permeado


con respecto al flujo másico de alimentación:

m• p
ROI = (4.4)
m•
a

De igual forma, la recuperación volumétrica RV se define como:



Vp
Rv = • (4.5)
Va
• •
donde, Vp y Va son los caudales (m3/h) del permeado y alimentación, respectivamente.

Usualmente no hay variaciones apreciables de densidad entre las corrientes de


alimentación, permeado y concentrado, motivo por el cual las recuperaciones
másica y volumétrica son idénticas.

Combinando las ecuaciones 4.2, 4.3 y 4.4, se obtiene una expresión que permite
calcular la concentración de soluto en el flujo de concentrado en función de la
recuperación másica y las concentraciones de la alimentación y el permeado,
como se mostró en la Ecuación 2.51.

Combinando las ecuaciones 4.2, 4.3 y 4.4, se obtiene una expresión para la con-
centración de soluto en el flujo concentrado:

Ca – ROI • CP
Cc = (4.51)
(1 – ROI)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 87


Por otro lado, se define el coeficiente de rechazo (o rechazo), ξ, que cuantifica la
selectividad de la membrana de acuerdo con:
Cp
ξ = 1– (4.6)
Ca

Puesto que la concentración salina varía punto a punto a lo largo del módulo de
membrana y por el lado del concentrado, entonces, resulta conveniente emplear
el rechazo promedio, ξ– definido como:

( )
Cp
ξ– = 1– – (4.7)
Cmed

donde, C–med es la concentración media que se determina a partir de:


(Ca+ Cc)
C–med = (4.8)
2
La información técnica sobre membranas de OI entrega el coeficiente de rechazo
en base al cloruro de sodio, debido a que tiene las más pequeñas dimensiones
comparado con iones di y trivalentes.

Esquemas de configuraciones para la OI

La Figura 4.4 muestra los principales componentes de una planta OI. Los módu-
los de membrana están contenidos en portamembranas o “vessels”. Cada vessel
contiene en su interior una o varias membranas o elementos conectados en serie.
Un cierto número de portamembranas conectados en serie o paralelo se deno-
mina etapa. Por lo tanto, la operación del proceso OI se puede dar en paralelo, en
serie o en combinaciones serie/paralelo. Se instalan las etapas (serie o paralelo)
necesarias para alcanzar el flujo de permeado requerido.

Existen dos formas de operación básicas que se utilizan en los procesos de una
etapa o de multietapas: (1) sistema de paso simple y (2) sistema con recirculación
(ver Figura 4.5).

En el sistema de paso simple, la alimentación pasa sólo una vez por uno o varios
módulos. Por lo tanto, el volumen de la alimentación decrece a lo largo del reco-
rrido. En un sistema multietapa, está pérdida de volumen es compensada por la
distribución de los módulos en forma de cascada (ver Figura 4.6). En este tipo de
arreglo la velocidad de flujo tangencial permanece constante. Algo característico de
este sistema es que el camino recorrido y la caída de presión son de gran magnitud.

88 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 4.4.  a) Esquema genérico de una planta OI, b) Fotografía de un elemento o mem-
brana, c) Portamembrana, d) Fotografía de una planta OI con 6 portamembranas (Rising-
Sun membrane, 2020; Carbotecnia, 2020; Reda, 2020).

a) 1era etapa
Módulo 1.1

Producto
Módulo 1.2
Alimentación
2da etapa
Módulo 2.1
Módulo 1.3

Salmuera
Módulo 2.2

Rechazo
(Salmuera)

b) c) d)

Figura 4.5.  Esquema de los sistemas: a) paso simple y b) con recirculación (basada en
Mulder, 1996).
Bomba de Bomba de
alimentación alimentación
Permeado Permeado

Concentrado Concentrado

Bomba de
Sistema de recirculación Sistema de
a) paso simple b) recirculación

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 89


Figura 4.6.  Esquema de un sistema de paso simple multietapas en cascada (basada en
Mulder, 1996).

Permeado

Concentrado

Permeado Permeado

Concentrado Concentrado Concentrado


Alimentación
Permeado Permeado Permeado

Concentrado Concentrado Concentrado

Permeado Permeado Permeado

Concentrado Concentrado Concentrado

En el sistema con recirculación, la alimentación es presurizada por una bomba y


permite que pase varias veces por una misma etapa (ver Figura 4.7). Cada etapa
cuenta con una bomba de recirculación que optimiza las condiciones hidrodiná-
micas, así como también la caída de presión en cada etapa es baja. La velocidad
de flujo puede ajustarse en cada etapa. El sistema con recirculación es mucho
más flexible que un sistema de paso simple y se prefiere este sistema en el caso
de ensuciamiento severo y polarización por concentración, como es el caso de
microfiltración y ultrafiltración.

Figura 4.7.  Esquema de un sistema con recirculación de dos etapas (basada en Mulder,
1996).

P P P P P P

C C C C C C
A

90 BOLETÍN INIA Nº 462


Cabe destacar la operación en cascada debido a que usualmente una sola etapa
no permite obtener un agua producto de la calidad deseada. En una operación
en cascada se utilizan un gran número de membranas, donde el permeado de la
primera etapa es el flujo de alimentación de la segunda etapa y así sucesivamen-
te, por lo cual es posible obtener un agua producto de alta pureza. La Figura 4.8
muestra tres ejemplos de operación en cascada, cuando se requieren más etapas,
la optimización del proceso es muy compleja.

Figura 4.8.  Ejemplos de esquema de operación en cascada: a) y b) dos etapas, c) y d) tres


etapas (basada en Mulder, 1996).

a) Permeado

Alimentación
Permeado

Concentrado
Concentrado

b) Permeado

Alimentación

Permeado
Concentrado
Concentrado

c)
Permeado
Alimentación Permeado

Concentrado

Concentrado

Permeado
Concentrado

d) Permeado

Alimentación
Permeado

Concentrado

Permeado
Concentrado
Concentrado

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 91


Ejemplo 4.1. Considerar el esquema de un proceso en cascada de osmosis
inversa sabiendo que consta de dos etapas en serie. La primera etapa está
compuesta de dos módulos idénticos en paralelo, mientras que la segunda
etapa consta de un módulo. El flujo de alimentación de agua cruda se separa
en partes iguales para alimentar a cada módulo de la primera etapa. Luego, los
flujos de concentrado de cada módulo de la etapa 1 se unen para alimentar
a la segunda etapa. Considere la información siguiente:

• El flujo de alimentación (F) es 3,5 m3/h.

• En los módulos de la etapa 1, la razón de flujo de permeado y flujo de


alimentación es 0,121.

• En el módulo de la etapa 2, la razón de flujo de permeado y flujo de


alimentación es 0,056.

Solución:

De acuerdo a la información entregada el esquema es:

• • •
Luego, como V a1 = V a2, y sabiendo que V a es 3,5 m3/h:
• 3,5
V a1 = 1,75
2

• m3 • m3
V a1 = 1,75 y V a2 = 1,75
h h

92 BOLETÍN INIA Nº 462


Al conocer los flujos de alimentación a los módulos de la etapa 1 y conside-
rando que la razón de flujo de permeado y flujo de alimentación es 0,121,
entonces se plantea que:

V p1
• = 0,121
V a1


V p1 = 0,121•1,75

• m3
V p1 = 0,212
h
• m3
Como ambos módulos son idénticos, entonces: V p2 = 0,212
h
Luego, los flujos de concentrado se obtienen por balance de materia, consi-
derando que la densidad es igual para todos los flujos, por lo tanto, se puede
aplicar el balance con los caudales:
• • •
V a1 = V p1 + V c1


1,75 = 0,212 + V c1

• m3
V c1 = 1,54
h
m3 •
Como ambos módulos son idénticos, entonces: V c2 = 1,54
h
• •
Luego, el flujo de alimentación de la etapa 2( V a3 ) es la suma de los flujos V c1

y V c2:

F3 = C1 + C2

F3 = 1,54 + 1,54

m3
F3 = 3,08
h

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 93


Posteriormente, al conocer el flujo de alimentación al módulo y conside-
rando que la razón de flujo de permeado y flujo de alimentación es 0,056,
entonces se plantea que:
P3
= 0,056
F3

P3 = 0,056 • 1,54

m3
P3 = 0,086
h

Finalmente, el flujo de concentrado se obtiene por balance de materia:

F3 = P3 + C3

1,54 = 0,086 + C3

m3
C3 = 1,45
h

Esto implica que con los 3,75 m3/h de agua cruda se obtienen un permeado
total de:
PTotal = P1 + P2 + P3

PTotal = 0,212 + 0,212 + 0,086


m3
PTotal = 0,51
h

94 BOLETÍN INIA Nº 462


4.2. Transporte de materia en osmosis inversa
Durante la osmosis inversa se verifican dos procesos que operan simultáneamente:

a) Transporte de componentes (agua y solutos) en la película líquida adyacente


a la membrana, descrito por el fenómeno de polarización por concentración.
b) Transporte de componentes (agua y solutos) a través de la membrana de OI,
descrito por el modelo de solución – difusión.
En la Figura 4.9 se distinguen diversas regiones, donde Cc, Cp y Ci son las con-
centraciones de solutos (sales) en el concentrado, permeado y en la interfase
líquido-membrana, respectivamente, p1 y p2 son las presiones en las regiones de
alta y baja presión, respectivamente.

Figura 4.9.  Esquema del perfil de concentración a través de una membrana de osmosis
inversa (basada en Chillón, 2009).
Membrana

p1

Zona de
Ci
alta presión
Jw
Zona de
baja presión
Cc Js

Cp

p2
y
Capa límite Capa activa Soporte poroso

Transporte en la fase líquida: polarización por concentración

La membrana de osmosis inversa produce la separación del solvente (agua) de


los solutos (sales). Este proceso determina que los solutos que no permean se
acumulan en la interfase líquido-superficie de la membrana, generando un gra-
diente de concentración. Esta zona en la cual la concentración de sales es mayor
que la del resto de la solución se conoce como “capa límite”.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 95


Se ha determinado que el espesor de esta capa límite disminuye al aumentar la
velocidad de la alimentación que circula paralela a la superficie de la membrana.
El aumento de la concentración de la solución en contacto con la membrana, se
llama “polarización por concentración”. La concentración de solutos en la interfase
líquido-membrana (Ci) supera a la concentración de solutos en el seno de la fase
líquida (Ca). Considerando la nomenclatura descrita en la Figura 4.9, y a partir
de un balance de materia en la capa límite se deduce la siguiente ecuación para
el flujo total de materia a través de la membrana, JT:

JT = kL • ln
( )
Ci – Cp
Ca – Cp

donde kL es el coeficiente de transporte convectivo de materia en la capa límite.


(4.9)

El flujo total JT corresponde a la suma del flujo de agua pura y de soluto. Las
membranas de osmosis inversa presentan un alto rechazo, típicamente superior
al 98,5%, razón por la cual JT será aproximadamente igual al flujo de permeado,
JP, lo que significa que el flujo es prácticamente agua pura. Además, como Cp es
mucho menor que Ci y Ca, la ecuación anterior se puede escribir como:

JP= kL • ln
()
Ci
Ca
(4.10)

En esta ecuación el cociente (Ci /Ca) es el “módulo de polarización b”, parámetro


que cuantifica al cual es técnicamente conveniente la alimentación durante la
osmosis inversa.

La ecuación anterior se puede entonces escribir como:

()
Ci
Ca
= b = exp
() JP
kL
(4.11)

El módulo de polarización b se utiliza para corregir el efecto del aumento en la con-


centración de la interfase, lo que provoca un aumento en la presión osmótica. A su vez,
esto se traduce en una disminución del flujo de permeado a través de la membrana.

Transporte en la membrana: Modelo de solución-difusión

Este modelo fue desarrollado por Lonsdale en 1965. Se asume que tanto el solvente
(agua) como el soluto (sales) se disuelven en la capa superficial (capa activa) no
porosa de la membrana y luego son transportados por difusión a través de ella,

96 BOLETÍN INIA Nº 462


gracias a una diferencia de potencial químico, para luego abandonar la membra-
na por desorción, de manera desacoplada. Las solubilidades (o coeficientes de
partición) y difusividades de solvente y soluto son los parámetros importantes de
este modelo. Este mecanismo considera que las membranas son absolutamente
no porosas (capa activa densa) con alta solubilidad y difusividad para el solvente
en comparación con los solutos salinos.

El transporte de materia se basa en la formación y destrucción de puentes de


hidrógeno entre las moléculas polares y los grupos hidrofílicos de la membrana,
moléculas que difunden por la acción de la diferencia de presión total que se
instaura a ambos lados de la membrana. Los compuestos que se transportan a
través de la membrana son: agua, que da origen al flujo de permeado, y sales, que
da origen al flujo de soluto (Gozálvez, 1998).

El modelo de solución-difusión permite obtener las ecuaciones para los flujos de


permeado (predominantemente agua) y de soluto, en función de parámetros de
operación de la osmosis inversa:

• Densidad de flujo de permeado (JP), que se calcula mediante la siguiente


ecuación:
JP = A • (DP – Dp) = A • DPNETA (4.12)

donde A es el coeficiente de permeabilidad del agua en la membrana (L/m2 • h •


bar), Dp es la diferencia de presión aplicada (bar) externamente, en este caso por la
bomba de alta presión y Dπ es la diferencia de presión osmótica (bar). El gradiente
(∆P - Δπ) corresponde a la diferencia de presión neta, DpNETA, observándose que el
flujo de permeado es directamente proporcional a la diferencia de presión neta.

La denominación “densidad de flujo de permeado” se refiere al flujo volumétrico


por unidad de área de filtración. Por otro lado, la denominación “flujo de permeado”
se aplica normalmente al flujo volumétrico. Sin embargo, ambos términos tienden
a emplearse indistintamente en osmosis inversa.

Es importante indicar que en condiciones de estado estacionario, el flujo JP de la


ecuación (4.10) es idéntico al de la ecuación (4.12).

• Flujo de soluto (JS), que se calcula mediante la siguiente ecuación:


JS = B • (Ca – Cp) (4.13)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 97


donde B es el coeficiente de permeabilidad del soluto en la membrana (L/m2 • h
• bar). Se observa que el flujo de soluto es proporcional a la diferencia total de
concentración a través de la membrana.

La calidad de la separación (selectividad) se evalúa mediante el coeficiente de


rechazo de la membrana, ξ, que se calcula considerando las concentraciones de
soluto en la alimentación y el permeado, de acuerdo con la Ecuación 4.6, obteniendo:

Ca – Cp Cp
ξ= =1– (4.14)
Ca Ca

Como se ha indicado, la presión de la bomba de osmosis inversa debe ser superior


a la diferencia de presión osmótica de la alimentación, es decir:

Dp = palimentación – ppermeado (4.15)

Aplicando la Ecuación 4.1 de Van’t Hoff para la presión osmótica, se obtiene:

Dp = φ • R • T • (Ca – Cp) (4.16)

Luego, considerando el coeficiente de rechazo, reemplazando la Ecuación 4.14


en la Ecuación 4.16, se obtiene:

Dp = φ • R • T • ξ • Ca (4.17)

Reemplazando en la Ecuación 4.12 para el flujo de permeado, se obtiene:

Jp = A • (Dr – φ • RT • ξ • Ca) = A • (Dr – ξ • pa) (4.18)

El efecto de la polarización por concentración también deberá considerarse puesto


que la concentración de la interface de solutos en la superficie de la membrana
(Ci) supera a la concentración de solutos en el seno de la fase (Ca). De esta manera,
el flujo de permeado deberá estimarse considerando la concentración Ci y no Ca,
lo que implica una modificación puesto que:

Incorporando el factor de polarización, se obtienen las ecuaciones que permiten


calcular los flujos en la membrana: Ci = b • Ca •

Flujo de permeado: Jp = A • (Dr – b • Ap) = A • (Dr – ξ • b • pa) (4.19)

Flujo de soluto: Js = B • b • ξ • Ca (4.20)

98 BOLETÍN INIA Nº 462


4.3. Alcances sobre el transporte de materia
en osmosis inversa
El coeficiente de transporte convectivo de materia en la capa límite, kL, es un
parámetro que puede determinarse experimentalmente. Sin embargo, también
puede calcularse utilizando correlaciones matemáticas adimensionales del tipo
Sherwood, Sh, las cuales involucran los números adimensionales de Reynolds, Re,
y de Schmidt, Sc. Estos números adimensionales se definen como:

ρ • ν • DEQ
Re = (4.21)
μ

μ
Sc = (4.22)
ρDM

dEQ
Sh = kL (4.23)
DM

donde ρ es la densidad del líquido (kg/m3), v es la velocidad lineal de la alimentación


en la membrana (m/s), dEQ es el diámetro equivalente (m), µ es la viscosidad del
líquido (kg/m • s), DM es la difusividad molecular o iónica del soluto en agua (m2/s)
y kL es el coeficiente de transporte de materia (m/s). Se observa que el valor de kL
depende de la velocidad de la alimentación por la membrana, del tipo de módulo
(geometría), temperatura y características fisicoquímicas de alimentación líquida.

En una membrana espiral la alimentación se desplaza paralelamente a la superficie


de la membrana mientras se va verificando la cantidad permeada (ver Figura 4.10).

Figura 4.10.  Esquematización de la dirección de los flujos en una membrana espiral de


OI (basada en Urcelay, 2007).
Sentido del enrollamiento Tubo recogedor del permeado
para la fabricación

Malla distribuidora de la
solución de alimentación Solución de alimentación

Capa activa

Flujo del
Permeado
permeado
Sellado
Rechazo

Tejido colector del permeado Sellado

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 99


Este movimiento se realiza surcando una estrecha red de espaciadores o canales
entre dos membranas contiguas, lo que permite mejorar la convección del proceso.
A mayor velocidad aumenta la turbulencia.

En general, las correlaciones Sherwood se rigen por ecuaciones del siguiente tipo:

kLdEQ (4.24)
Sh = = a • Ren • Scm
DM

Sh = α •
( )( )
ρ • ν • dEQ n μ
μ

ρDM
(4.25)

donde dEQ es un diámetro equivalente que caracteriza la geometría del módulo


de membrana, α, n y m son parámetros constantes de la correlación.

Algunas correlaciones útiles para estas membranas son:

• Régimen de flujo laminar

( )
1/3
dEQ
Sh = 1,75 • Re • Sc • (4.26)
L

donde L es la longitud del módulo de membrana, en la dirección del flujo de


alimentación.

• Régimen de flujo turbulento

Sh = 0,023 • Re0,875 • Sc0,25 (4.27)

Existen correlaciones desarrolladas específicamente para membranas comerciales.


Una ecuación útil, válida para módulos de membrana espiral con espaciadores,
es la siguiente (Mulder y Mulder, 1996):

()
0,5
ee
Sh = 1,9 • Re0,5 • Sc1/3 • (4.28)
Dl

En esta correlación Dl representa la distancia entre corrugaciones sucesivas y ee


corresponde al espesor de los espaciadores, que son componentes constructivos
de un módulo espiral (Mulder y Mulder, 1996).

100 BOLETÍN INIA Nº 462


La polarización de la membrana produce los siguientes tres efectos no deseados:

• Reduce, a presión constante, el caudal de permeado ya que al aumentar la


concentración en la superficie aumenta la presión osmótica, disminuyendo
la diferencia de presión neta, DpNETA.
• Aumenta el flujo de soluto, es decir disminuye el rechazo salino, debido al
aumento del gradiente de concentraciones.
• Aumenta el riesgo de precipitación de las sales poco solubles y de coloides
en suspensión, sobre la superficie de la membrana.
De lo anterior, es conveniente controlar la concentración en la capa límite de
forma que el módulo de polarización sea menor a 1,2, teniendo en cuenta los
siguientes factores:

• Naturaleza de las sales presentes en la alimentación: no todas las sales


presentan idéntico coeficiente de rechazo.
• Nivel de rechazo de sales por la membrana: a mayor porcentaje de rechazo,
mayor es la retención de solutos por el lado del concentrado, lo que acentuará
el fenómeno de polarización por concentración.
• Régimen de flujo: a menor velocidad de la alimentación, mayor polarización
y tendencia de las sales a depositarse en la membrana, por lo tanto conviene
operar al máximo flujo indicado por el fabricante.
• Permeabilidad de la membrana: a mayor de flujo de permeado, mayor valor
del módulo de polarización, b.
• Configuración geométrica de las membranas: dependiendo de la configuración,
se tendrán distintas velocidades de flujo en las membranas. Por ejemplo,
en membranas de fibra hueca, la velocidad es menor que en una membrana
espiral, debido al pequeño diámetro disponible, además el módulo de pola-
rización será mayor en una membrana de fibra hueca que en una espiral.
En osmosis inversa de aguas salobres y saladas, el factor b se encuentra en el
rango 1,05 - 1,20. Un valor de 1,2 significa que la concentración de solutos en la
superficie de la membrana es 20% mayor de la concentración por el lado de la
alimentación. Luego, la presión osmótica será un 20% mayor lo que disminuirá la
productividad, además la membrana estará sometida a incrustación y ensucia-
miento por solutos y coloides que se concentrarán sobre la superficie.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 101


Las permeabilidades del solvente (A), del soluto (B) y el coeficiente de rechazo (x)
pueden relacionarse mediante una ecuación bastante útil, que permite estimar
el comportamiento de membranas de osmosis inversa. Esta expresión es válida
para membranas de alto rechazo, superior al 97%.

( )
–1
B (4.29)
ξ=1+
A • (DP – b • Dπ)

Ejemplo 4.2. Se utiliza osmosis inversa para desalinizar agua salobre cuya
salinidad total (STD) es 2000 ppm, expresadas como cloruro de sodio. La
motobomba opera a 22,798 bar y 20°C. Determinar el flujo horario de per-
meado y el caudal de alimentación.

Datos:
• El módulo de OI es de configuración espiral, con dimensiones nomina-
les 8”x40”, y una superficie filtrante de 37,5 m2.
• Permeabilidad al solvente (A) es 1,165 (L/m2 • h • bar).
• Rechazo al cloruro de sodio: 99,5%.
• Peso molecular del cloruro de sodio: 58,44 (g/mol).
• Considerar que el factor de polarización b es igual a 1,2.
• La recuperación volumétrica es 8%.
• Considerar que la densidad de todas las corrientes es 1,0 g/mL.

Alimentación Permeado

Concentrado

Solución:

a) Cálculo de la presión osmótica de la alimentación (Ecuación 4.1):


2
p = 2 • 0,08206 • 298,15 •
58,44
p = 1,675 atm
p = 1,697 atm

102 BOLETÍN INIA Nº 462


b) Densidad de flujo de permeado (Ecuación 4.19 ):

Jp = A • (Dp – b • Dp)

Jp = 1,165 • (22, 798 – 1,2 • 1,697)


c) Caudal de permeado, Vp = (L/h)
Jp = 24,19
( )
L
hm2

Como se conoce la densidad de flujo de permeado, se multiplica este término


por el área efectiva de la membrana para obtener el caudal de permeado o
producción de permeado:

Vp = Jp • (Superficie filtrante)


Vp = 24,19 • 37,5


Vp = 907,02
() L
h


d) Caudal de alimentación Va = (L/h)

Primero, considerando el balance total (Ecuación 4.2):

m

a = mc + mp
• •

Puesto que la densidad es idéntica para todos los flujos, la ecuación anterior
se puede expresar en términos de los caudales:
• • •
Va = Vc = + Vp

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 103


Puesto que la recuperación volumétrica es 8%, se tendrá que (Ecuación 4.5):

()

Vp
0,08 =

Va
907,02
0,08 =

Va
Despejando se obtiene que el caudal de alimentación es 11337,78 L/h.
Es decir, la bomba deberá impulsar un caudal de 11,3 m3/h a 22,798 bar.

Ejemplo 4.3. Considerando los datos del ejemplo anterior, calcular las
concentraciones de las corrientes de permeado y concentrado.

Solución:

Se aplican los balances total y por componente. Se consideran densidades


constantes e igual es a 1,0 (g/mL)

• Balance Total:
m

a = mc + mp
• •

11.337,78 = 10.430,76 + 907,02

• Balance al Soluto:
m

a • Ca = mc • Cc + mp • Cp
• •

Considerando el rechazo salino:


Cp
ξ=1–
Ca
Cp
0,995 = 1 –
2000

Se obtiene que la concentración salina del permeado, Cp, es igual a 10,0 ppm.

Luego, se calcula la concentración salina del concentrado


11.337,78 • 2.000 = 10.430,76 • Cc + 907,02 • 10
Despejando la concentración salina, se obtiene: Cc = 2173,0 ppm.

104 BOLETÍN INIA Nº 462


4.4. Variables incidentes en la osmosis inversa
La osmosis inversa se ve influenciada por diversas variables de operación. Se
analizarán las más importantes:

• Temperatura.
• Presión de trabajo.
• Concentración y composición de la alimentación.
• pH.
• Tiempo de operación.

Efecto de la temperatura sobre la productividad y la selectividad

Los coeficiente de permeabilidad son muy dependientes de la temperatura de


operación, y esta funcionalidad puede representarse mediante expresiones del
tipo Arrhenius:

Cp (4.30)
ξ=1–
Ca

Cp
0,995 = 1 – (4.31)
2000

donde UW y US son parámetros constantes para el agua y el soluto, y T es la tem-


peratura absoluta (K). Los parámetros son característicos del tipo de membrana
y pueden ser determinados experimentalmente.

Algunas empresas fabricantes de membranas utilizan relaciones empíricas para


cuantificar el efecto de la temperatura sobre el flujo de permeado. Estas ecuacio-
nes se emplean en la normalización de datos en desalación de salobres y saladas:

J25 (4.32)
TCOR = = eX
JT

donde, tCOR es un factor que indica la proporción entre el flujo de permeado a 25°C
(J25) y el flujo de permeado a una temperatura T (JT). El parámetro X se calcula
mediante la siguiente expresión:

X=U
( 1
t + 273,15

1
298,15 ) (4.33)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 105


donde, t es la temperatura (°C). U es un parámetro constante para el flujo total
de permeado, que depende del tipo de membrana. En la Tabla 4.1 se muestran
valores de U para diferentes tipo de membranas de OI comerciales.

Tabla 4.1.  Valores de U para distintos tipos de membranas.

Tipo de membrana Modelo U


ROGA 4160S, 4160HR 2160
ROGA 8221 SD, 8221 HR, 8231SD 2730
MAGNUM
TFC Todos los modelos 3470
TFCL Todos los modelos 2600

Nota: ROGA acetato de celulosa, TFC poliamida, TFCL poliamida de alto rechazo

Efecto del tiempo sobre la permeabilidad

Las altas presiones de operación de la osmosis inversa provocan compactación de


las membranas poliméricas, lo que se traduce en una reducción de los coeficientes
de permeabilidad, tanto del soluto como del solvente, y con ello una disminución
del flujo de permeado en el tiempo.

El efecto del tiempo sobre el coeficiente de permeabilidad del agua (A) se cuan-
tifica a través de:
m
t2 (4.34)
At = At0 •
t1
donde At y At0 son los coeficientes de permeabilidad del agua a un tiempo (t, días)
y al inicio del proceso, respectivamente; m es la pendiente de disminución del
flujo, cuyo valor para aguas saladas se encuentra en el rango entre –0,01 y –0,05,
dependiendo de la temperatura de operación, presión y tipo de membrana. Para
el caso de aguas salobres m = –0,02 cuando se opera en el rango de 20 - 30 °C y
con presiones entre 15 y 35 bar.

De igual forma, el efecto del tiempo sobre el coeficiente de permeabilidad del


soluto (B) se cuantifica a través de:
(kh • t)
At = Bt0 • e (4.35)

donde Bt y Bt0 son los coeficientes de permeabilidad del soluto a un tiempo (t,
días) y al inicio del proceso, respectivamente; kh es la constante de hidrólisis. A

106 BOLETÍN INIA Nº 462


25°C y operando en un rango de pH entre 5 y 6, kh tiene un valor igual a 6,3 • 10-4
día-1, y t es el tiempo (días).

En membranas de acetato de celulosa, el paso de sales se duplica al cabo de 2


a 3 años. En las de poliamida, que son más resistentes a la hidrólisis, el paso de
sales se duplica al cabo de 3 a 5 años. Estos valores han sido informados cuando
se opera a temperaturas cercanas a 25°C.

Efecto de la presión en la productividad y la selectividad

La Figura 4.11 muestra el efecto de la presión sobre el rendimiento de membranas


de osmosis inversa para aguas salobres. Cuando se disminuye la presión de ope-
ración se produce una disminución del caudal de producto y un incremento en el
paso de solutos, es decir disminuyen tanto la productividad como la selectividad.

Figura 4.11.  Gráfica del efecto de la presión en osmosis inversa (Internacional Desalina-
tion Association [IDA], 2019).
6
Condiciones = 1500 ppm de STD
5
Relación de eficiencia

4
Pasaje de sales
3

1
Flujo de agua
0
0 7 14 21 28 35
Presión de alimentación efectiva (bar)

Por otro lado, cuando se opera a altas presiones se acelera el envejecimiento de


las membranas, aumentan las incrustaciones y la compactación. En este punto,
se constata que hay una superposición de efectos que se traducen en deterioro
irreversible de la membrana.

Efecto de la concentración y composición del agua de alimentación

Altas concentraciones provocan que los sólidos se depositen con mayor facilidad
sobre la membrana (polarización por concentración), produciendo ensuciamiento
y necesidades de limpieza química de las membranas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 107


El coeficiente de permeabilidad de solutos (B) depende del tipo de sal conside-
rada. Sin embargo, está normado de que el valor de B que se informa es para el
cloruro de sodio.

Los factores que más influyen en B son la solubilidad del compuesto en la mem-
brana y su peso molecular. Para sales con iones bivalentes y trivalentes, el valor
de B disminuye entre 10 y 20% del informado para el cloruro de sodio. Por el
contrario, mientras más neutral es la partícula, mayor será el valor de B. Esto
ocurre con el boro y el arsénico.

Ejemplo 4.4: Se está caracterizando la permeabilidad de una membrana de


osmosis inversa de configuración espiral, de 4”x40”, cuya área de filtración es
6,5 m2. El fluido es agua pura a 25°C. Además. en la tabla adjunta se entregan
datos de caudales de alimentación y concentrado en función de la presión
de operación de la bomba.

Se pide determinar el coeficiente de permeabilidad de la membrana, expre-


sando el resultado en (kg/m2 · bar).

Tabla 4.2. Datos de caudales de alimentación y concentrado en función de


la presión.
ΔP (bar) Caudal alimentaión Caudal concentrado
(L/min) (L/min)
5 13,45 12,33
10 13,35 11,25
15 13,50 10,55
20 13,28 9,42
25 13,40 8,38

Solución: El esquema de operación es el siguiente:

Alimentación Permeado

Concentrado

El proceso se verifica en estado estacionario y en condiciones isotérmicas.

108 BOLETÍN INIA Nº 462


La presión informada es manométrica, luego el gradiente de presión Dp es
igual a la presión indicada en la Tabla 4.3.

Para determinar la permeabilidad de la membrana se establece una corre-


lación entre el flujo de permeado y la diferencia de presión (ver Ecuación
4.12). La Tabla 4.3 entrega resultados de los cálculos previos.

Tabla 4.3. Datos de flujo y densidad de flujo de permeado en función de la


presión.
ΔP (bar) Flujo permeado J permeado
(L/h) (L/h m2)
5 67,20 10,34
10 126,00 19,38
15 177,00 27,23
20 231,60 35,63
25 301,20 46,34

Para cada diferencia de presión, el flujo volumétrico de permeado se calcula


aplicando un balance de masa:
Vp = Va – Vc

donde V• p
() ( ) ( )
L
h

= Vp
L
min
• 60
min
h

Luego, en cada caso se determina el flujo de permeado en unidades (L/hm2)


dividiendo por 6,5 igual al área de la membrana. A continuación, se grafica
el flujo de permeado vs Dp y se obtiene el coeficiente de permeabilidad,
correspondiente a la pendiente de la recta de linealización:

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 109


El coeficiente de permeabilidad de la membrana es igual a:

A = 1,8364
( L
h • m2 • bar )
Además, el coeficiente de regresión, R2, es 0,9951 lo que indica que el coe-
ficiente A es constante en el rango de presiones consideradas.

4.5.  Alcances sobre la selectividad de las membranas


de osmosis inversa
Como se indicó anteriormente, la selectividad de la membrana se cuantifica a
través del rechazo salino, x. Este parámetro se interpreta como un cociente de
concentración de sal que forma parte del flujo concentrado (rechazo) con res-
pecto a la concentración de sal que ingresa en el flujo de alimentación, es decir:

concentración salina en el concentrado – concentración salina en el permeado


• 100% (36)
concentración salina en el concentrado

Normalmente sólo están disponibles los valores de rechazo al cloruro de sodio.


Si se requiere determinar el rechazo salino a otras sales se pueden emplear
programas de simulación, sin embargo se deben aplican los siguientes criterios:

• Si el rechazo salino para iones monovalentes (NaCl) es 98%, este será del
99% o 99,5% para iones divalentes.
• Si un soluto presenta diferentes grados de ionización, por ejemplo boro
y arsénico, el rechazo variará dependiendo de las condiciones del pH de
operación.
• Cuando no es posible retirar estos compuestos se aplican procesos más
complejos, entre ellos osmosis inversa en 2 etapas modificando el pH, re-
procesamiento del permeado con osmosis inversa, o refinando el permeado
con intercambio iónico.
Se utiliza también el “paso de sal”, SP, que se define como el porcentaje de sal
que es parte del flujo permeado con respecto a la sal que ingresa en el flujo de
alimentación:

SP =
( conc. sales en permeado
conc. sales en la alimentación
• 100%
) (4.37)

110 BOLETÍN INIA Nº 462


Es decir,
Cp
Paso de sal (SP) = • 100% (4.38)
Ca
Por lo tanto, la relación entre el rechazo salino y el paso de sal es:

Paso de sal (%) = 100 ± Rechazo de sal (%) (4.39)

Es decir,

SP(%) = (1 – ξ) • 100 (4.40)

También se utiliza el parámetro selectividad (aAB), el cual compara la concentración


de un determinado soluto con respecto al resto de los solutos presentes, es decir:

CpA / CpB
aA/B = (4.41)
CaA / CaB

donde A representa el soluto en estudio, B el resto de los solutos presentes.

Ejemplo 4.5: Se requiere instalar una planta de osmosis inversa para purificar
agua proveniente de una fuente salobre. El agua de alimentación que tiene
una salinidad promedio igual a 3500 mg/L. El agua purificada deberá tener
una salinidad máxima de 50 mg/L en cloruro de sodio. Calcular el rechazo
salino (x) de la planta y el paso de sal (SP) de las membranas.

Alimentación Permeado

Concentrado

Solución: Para el paso de sal se utiliza la Ecuación 4.37:

50
SP = • 100
3.500

SP = 1,43%

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 111


Luego, el rechazo salino, x, de acuerdo a la Ecuación 4.40, es:

ξ(%) = 100 – SP

ξ = 98,57%

El valor obtenido indica que las membranas no son de alto rechazo al NaCl. Si
se calculara el rechazo para iones calcio o magnesio, su valor superaría 99,5%.

4.6. Membranas utilizadas en Osmosis Inversa


Las membranas se clasifican según:

• Tipo de estructura: porosa, densa o no porosa y líquida.


• Morfología: simétrica o anisotrópica.
• Configuración: plana, tubular, fibra hueca y espiral.
• Materialidad: polimérica, metálica y cerámica.
En las membranas porosas (ultrafiltración, microfiltración) la selectividad se
caracteriza con el parámetro “cut-off” (MWCO), parámetro que mide el peso
molecular de un soluto que es retenido en un 90% por la membrana.

Las membranas de osmosis inversa son de características densas, es decir, no porosas,


lo que determina que el mecanismo de separación está basado en la disolución y
simultánea difusión de un determinado compuesto a través de la membrana.

Morfológicamente las membranas de osmosis inversa son anisotrópicas: están


formadas por diferentes capas del mismo material o bien de distintos materia-
les. Este último tipo de membrana es la más utilizada, consta de al menos dos
secciones, representadas en la Figura 4.12:

• La capa activa o densa, en contacto con la disolución a tratar, es la responsable


de las propiedades selectivas o de rechazo de la membrana, y cuyo pequeño
espesor permite el suministro de flujos de volumen adecuados a pesar de su
estructura densa.
• El soporte es una estructura porosa, generalmente una membrana de ultra-
filtración, cuyo rol es suministrar estabilidad mecánica a la capa activa.
Los módulos espirales se fabrican con varias membranas planas que son enro-
lladas en tubo plástico que tiene perforaciones, los que permiten retirar el flujo

112 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 4.12.  Tipos de estructura anisotrópica (Castejón, 2015).
Porosa con capa activa Compuesta Porosa
Capa activa

Capa densa
Capa porosa

de permeado. Las membranas se instalan alternadas con mallas espaciadoras y


láminas separadoras. La malla se coloca encima de la capa activa y tiene como
función producir los canales hidráulicos por los que circulará el agua de alimen-
tación, estableciendo un régimen de flujo turbulento lo que permite controlar
la polarización por concentración, además de distribuir uniformemente la ali-
mentación. La malla espaciadora es una capa fina de material poliamídico. Por
otra parte, la lámina separadora permite disgregar las corrientes de permeado y
concentrado, evitando el remezclado. Luego, los tres elementos se sellan en 3 de
sus lados mientras que el cuarto lado se deja abierto para la salida del permeado
a través del tubo plástico central (ver Figura 4.13).

Figura 4.13.  Módulo de membrana a) espiral (Toray, 2020), b) instalado en un portamem-


brana (Toray, 2020), y c) en espiral en corte (Sefiltra, 2021).
a) b)

c) Tubo perforado
Dispositivo
anti-telescópico

Alimentación

Permeado

Concentrado
Flujo de alimentación
a través de la mall
Membranas
Malla separadora

Separador del canal


de alimentación
Flujo de permeado

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 113


El conjunto se cierra y rigidiza con una capa exterior de poliéster con fibra de
vidrio lo que le otorga resistencia mecánica. En ambos extremos se instalan tapas
ranuradas que cumplen la doble función de ser dispositivo antitelescópico y de
permitir el flujo de la alimentación y el rechazo. Para finalizar el montaje, la mem-
brana (módulo) se aloja en un portamembranas, consistente en una carcasa tubular
metálica o de poliéster reforzado con fibra de vidrio, que le permite soportar las
presiones de operación. Los portamembranas se cierran en sus extremos con tapas
que tienen orificios roscados para permitir la entrada y salida de los caudales de
alimentación, permeado y rechazo. La configuración espiral se caracteriza porque
tiene una gran superficie en un volumen reducido.

Las mallas espaciadoras, o espaciadores, son un componente fundamental en una


membrana espiral en osmosis inversa (ver Figura 4.14). Es factible seleccionar
el tipo de malla de acuerdo con el tipo de alimentación líquida para obtener una
mayor productividad.

Figura 4.14.  Sección transversal de una membrana en espiral (Mahar et al., 2017).

Canal de alimentación
Canal de Espaciador
permeado

Tubo perforado
colector Flechas indican
del permeado el flujo
de permeado

Los espaciadores se especifican básicamente por su espesor, como se muestra en


la Figura 4.15. Sin embargo, la distancia, el ángulo de cruce entre filamentos y la
orientación de éstos son también parámetros importantes a considerar.

Los materiales poliméricos empleados en la síntesis de membranas de osmosis


inversa son muy variados, aunque los más utilizados a nivel comercial son la po-
liamida (PA), el acetato de celulosa (AC), la polisulfona (PS), la polipiperazinamida
(PPA) y el polivinilalcohol (PVA).

114 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 4.15.  Distintos tipos de espaciadores comerciales (Conwed, 2020). 1 Mils = 25,4 µm.

Inicialmente, las membranas se confeccionaban con acetato de celulosa (ver


Figura 4.16), y luego dieron paso al uso de la poliamida debido a que este material
exhibe valores de flujo y rechazo superiores, además de poseer mayor estabilidad
química. Las membranas de poliamida pueden ser sintetizadas como membranas
compuestas de capa delgada o capa activa (TFC).

Figura 4.16.  a) Estructura del acetato de celulosa (Kurmus & Mohajerani, 2020), b) Es-
tructura de la poliamida (Sarrión, 2018).
a)

b)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 115


Figura 4.17.  Micrografía electrónica de una membrana de osmosis inversa (Geise et al,
2010).
200 nm

Capa activa de poliamida


Espesor: ~100 (nm)

Soporte poroso de polisulfona


Espesor: ~50 (µm)

El espesor de la capa activa es un factor fundamental en una membrana compuesta


(ver Figura 4.17). En las membranas de PA los espesores están entre 0,01 y 0,1
[μm], mientras que las membranas de AC presentan capas activas de espesores
entre a 0,2 y 0,5 [μm].

4.7. Ensuciamiento, incrustación y deterioro


de las membranas
Durante la osmosis inversa, sobre la superficie de la membrana se podrán acu-
mular materiales coloidales y/o solutos inorgánicos. Esta situación, que provoca
una disminución de la productividad y eventualmente de la selectividad, tiene
3 causas asociadas: ensuciamiento (Fouling), incrustación (Scaling), y ataque
químico o bacteriano (Biofouling) de la membrana (ver Figura 4.18). Cuando
alguno de los dos primeros fenómenos ocurre se verificará una disminución de
la productividad de la membrana y también un aumento de la presión diferencial
por el lado de la alimentación/concentrado. Por otra parte, cuando hay ataque
químico se producirá una degradación de la capa activa, aumentando la salinidad
del producto (Piqué & Truby, 1989).

Ensuciamiento (Fouling)

El fouling se define como la deposición superficial de coloides o partículas en


suspensión orgánicas, inorgánicas y/o biológicas presentes en el agua de alimen-
tación. Este ensuciamiento también puede repercutir en una obstrucción física de

116 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 4.18.  Esquema de los fenómenos que disminuyen el rendimiento de las membra-
nas (Choudhury et al., 2018).

Ataque bacteriano
Ensuciamiento Incrustación
o químico

Figura 4.19.  Fotografías de membranas afectadas por ensuciamiento (del Vigo et al.
2012; WaterTech, 2021; Telwesa, 2019; Acondicionamientos, 2021).

los canales hidráulicos de los elementos. Si se detecta oportunamente, a partir


de mediciones en la presión diferencial, que las membranas están sufriendo
ensuciamiento será necesario detener la planta, efectuar una limpieza CIP con
detergente y enjuagar para restaurar las condiciones iniciales de las membranas.
En algunos casos el bloqueo de los canales hidráulicos de los elementos pueden
provocar aumentos relevantes de la presión diferencial y deformación mecánica
de la membrana, fenómeno que se denomina telescopeo (ver Figura 4.19).

Cuando se tienen varias membranas dispuestas en serie dentro de un vessel, el


ensuciamiento normalmente comienza por la primera membrana y progresa hacia

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 117


la parte posterior del sistema. En algunas oportunidades el ensuciamiento se puede
detectar extrayendo las membranas del sistema para pesarlas. Una excepción
a esta regla es el ensuciamiento por sedimentación de coloidales de pequeñas
dimensiones en el sistema, lo cual suele ocurrir en las últimas membranas, pero
se distingue fácilmente de la incrustación, porque en vez de cristales blancos o
amarillos, se observa polvillo coloidal o algas verdes en los últimos elementos
(Piqué & Truby, 1989). Es posible distinguir:

• Fouling por material inorgánico particulado, provocado por la acumulación


de partículas en suspensión (arena, arcilla, hidróxidos metálicos insolubles,
etc.) en la superficie de la membrana.
• Fouling orgánico, provocado por macromoléculas orgánicas (aceites, grasas,
ácidos húmicos/fúlvicos, surfactantes) presentes en el agua. Tienden a recubrir
completamente la superficie de la membrana.
• Fouling biológico, provocado por bacterias, microalgas, mohos, hongos,
entre otros. Una vez adheridos a la superficie de la membrana, crecen y se
multiplican produciendo bio-películas (biofilms), que pueden llegar a cubrir
completamente la superficie activa de filtración, reduciendo drásticamente
la producción de permeado.

Incrustación (scaling)

La incrustación se produce por la formación de depósitos de sales incrustantes


en la membrana (ver Figura 4.20). Dichos depósitos aumentan con el incremento
de la concentración de sales en la capa límite, sobre todo cuando el flujo de ali-
mentación es bajo. En particular, diversos compuestos inorgánicos (CaCO3, CaSO4,
BaSO4, óxidos de metales pesados, sílice, y otros materiales presentes en el agua
cruda en composiciones diversas) pueden exceder sus límites de solubilidad, lo
que provoca su precipitación en la superficie de la membrana, formándose capas
ultradelgadas de incrustación sobre las membranas.

La incrustación se localiza en los últimos elementos del sistema y progresa len-


tamente de atrás hacia delante hasta los primeros elementos. La incrustación,
tipo y ubicación, se detecta extrayendo las membranas en la salida del sistema,
inspeccionando y pesando los elementos. Una vez obtenido el peso se compara
con el peso original del elemento húmedo y drenado, información que puede
ser suministrada en las especificaciones técnicas entregadas por el proveedor
(Piqué & Truby, 1989).

118 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 4.20.  Fotografía de membrana afectada por incrustación (PCA Water Treatment,
2021).

El primer síntoma de que hay incrustación en la membrana es una disminución


en el rendimiento de la planta, o un aumento de la presión efectiva de operación.
Esto se debe a que las delgadas capas de incrustación son muy impermeables, y
ofrecen gran resistencia al paso del producto. Si no se resuelve oportunamente
este problema, el depósito de sales incrustantes en las últimas membranas, que
están expuestas a la salmuera más concentrada, puede crecer y llegar a obstruir
los canales de circulación de la salmuera. Una vez que esto ocurre, la presión de
operación subirá notablemente con el objeto de mejorar la productividad, lo que
podría dañar los elementos (Piqué & Truby, 1989).

Ataque bacteriano o químico a las membranas (Biofouling)

El ataque bacteriano se define como la adherencia y el crecimiento de algas y


bacterias en la superficie de la membrana, cubriendo la superficie con una gruesa
capa de biomasa y bloqueando tapas y canales de alimentación (ver Figura 4.21).
Los síntomas del ataque bacteriano o químico a las membranas son diferentes a
los que se evidencian por ensuciamiento o por incrustación. Estos ataques dañan
irreversiblemente la capa activa de la membrana, aumentando el paso sales y
también de agua (Piqué & Truby, 1989).

El ataque ocurre en los primeros elementos del sistema, propagándose unifor-


memente en todos los tubos de un mismo paso, por lo tanto, el operador puede
detectar el ataque a las membranas y distinguir este tipo de cambio de un pro-
blema de juntas tóricas. Además, este fenómeno genera una disminución gradual

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 119


Figura 4.21.  Membrana afectada por ataque bacteriano (Global Membrains, 2020).

de la presión de operación normalizada del sistema en condiciones constantes


de productividad al mismo tiempo que aumenta la conductividad del permeado.
Por lo tanto, una forma simple de detectar este problema es mediante un aná-
lisis de la dureza del permeado, ya que la membrana rechaza más del 99% de
la dureza. Entonces, cuando se detecta aumentos en la dureza (y también en el
paso de sales monovalentes) en el permeado, sin modificaciones relevantes en la
presión de operación es muy probable que se esté produciendo ataque químico
a las membrana (Piqué & Truby, 1989).

Finalmente, los daños químicos y bacterianos son irreversibles, hay que detectarlos
y controlar su impacto antes que las membranas se deterioren irremediablemente
y no quede más remedio que sustituirlas.

120 BOLETÍN INIA Nº 462


Capítulo 5
Etapas, procesos y componentes
de una planta de osmosis inversa

5.1. Esquema general


Independientemente del uso final del agua purificada por osmosis inversa, el pro-
ceso de desalación se compone de las siguientes cuatro etapas (ver Figura 5.1):

• Captación del agua de alimentación o agua cruda.


• Pretratamientos físicos y químicos.
• Bombeo presurizado de la alimentación y proceso de osmosis inversa.
• Postratamientos del agua purificada.
El diseño técnico de cada una de estas etapas depende esencialmente del tipo y
características fisicoquímicas del agua cruda (salobre o salada), ya que:

1) Las dimensiones y volúmenes de producción de una desaladora de agua de


mar son típicamente mayores respecto de una de agua salobre.
2) Los pretratamientos para agua salobre son más complejos y variables, y deben
modificarse en el tiempo, debido a que las características fisicoquímicas de
la alimentación pueden variar estacionalmente. En cambio, las características
del agua de mar se mantienen prácticamente invariables en el tiempo.
3) Las desaladoras de agua salobre utilizan bombeo de media presión, mientras
que las de agua de mar emplean bombeo de alta presión, razón por la cual
son diferentes los materiales de construcción de los equipos.
4) En las desaladoras de agua salobre no es habitual incorporar sistemas de
recuperación de energía, tales como turbinas Pelton o intercambiadores de
presión (PCX ERI), debido a que tanto la presión como el caudal de operación
son variables que inciden en la incorporación de estos recuperadores.
5) Los postratamientos para agua salobre, y en particular en aplicaciones para
riego agrícola, pueden ser más complejas debido a que se incorporan procesos
de intercambio iónico, readecuación del pH, reprocesamiento del permeado
y remineralización del agua purificada.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 121


Figura 5.1.  Esquema general del proceso de obtención de agua a partir de os-
mosis inversa.
Captura de agua bruta

INSTRUMENTALIZACIÓN
Cloración Y CONTROL (SCADA)

Coagulación Floculación
Pretratamiento

Ultrafiltración Filtración Multimedia Sedimentación

Decloración

Anti-incrustante

Filtración fina

Bomba de Eliminación

Eliminación
de residuos
alta presión de lodos
Limpieza
Osmosis inversa

de lugar
Recuperación Eliminación
de energía de escarcha

Osmosis
inversa

Proceso eliminación
del Boro Osmosis inversa
a agua salobre
Postratamiento

Remineralización
Neutralización Intercambio

finales
Pasos
de iones (IX)
Desinfección

Neutralización pH Soporte mezclado II Electrodiálisis (ED)

Agua potable y/o Agua semipura Agua ultra pura


Agua de proceso
agua de riego Conductividad Resistividad 10 – 18 Mohm
TDS < 50 mg/L
TDS < 450 mg/L 0,1 – 10 uS/cm Cond. 0,1 – 0,055 uS/cm

Almacenamiento y distribución

122 BOLETÍN INIA Nº 462


5.2. Descripción general de la captación de agua
La modalidad de la captación de agua depende tanto de la localización como del
caudal de extracción de agua cruda. Existen dos tipos principales de captación:
cerrada y abierta o superficial (ver Figura 5.2).

Figura 5.2.  Ejemplos de captación de agua: a) Toma cerrada: pozo playero vertical (Wa-
teReuse Association, 2011), b) Toma abierta: captación abierta sumergida (KYsearo, 2014).

a) A la planta de Pozo de admisión


tratamiento Bomba de casa

Cono
d
depre e
sión

Tuber
ía Cuerp
o de ag
ua
Pozo

Agua

b)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 123


Captación o toma cerrada

Esta modalidad de captación se puede realizar de dos formas diferentes: mediante


pozos aislados o utilizando una cámara común. En desalación de aguas salobres
es común el uso de pozos aislados. Para su construcción se perfora el terreno
a profundidades que dependerán del nivel de las capas freáticas, incluso a 40
o más metros, y la extracción de agua se efectúa mediante bombas externas o
sumergidas. La bomba se selecciona para suministrar un caudal de agua cruda
que permita abastecer el caudal total, correspondiente a las corrientes de per-
meado y de rechazo.

Tecnologías para la captación cerrada

El agua cruda es extraída a través de pozos o galerías de infiltración ubicados


en napas subterráneas, bordes costeros de playas, ríos o lagos, lo que permite
utilizar el lecho natural de arena o los diferentes estratos permeables del suelo.

Los tipos de captación cerrada más comunes son: pozos verticales, pozos hori-
zontales, pozos inclinados, pozos horizontales con perforación dirigida, pozos
radiales horizontales y galerías de infiltración con medio filtrante.

a) Pozos verticales (ver Figura 5.3-a), son la captación cerrada más utilizada,
instalándose en zonas aledañas a cuerpos superficiales o en napas subterrá-
neas. Para su utilización es clave la existencia de acuíferos permeables o que
estén conectados hidráulicamente con cuerpos de agua, tales como lagos o
ríos, de manera que el agua pueda infiltrarse fácilmente. Para tal efecto, se
realizan perforaciones verticales. Luego, se instalan en el interior del pozo
tuberías metálicas perforadas o fabricadas con anillos metálicos soldados,
que operarán como el primer medio filtrante. Se suele rellenar el pozo con
grava para asegurar una alta permeabilidad como para garantizar el caudal
de extracción requerido. También es factible encamisar el pozo con tubos
de concreto.
b) Pozos playeros horizontales (ver Figura 5.3-b), están divididos en dos partes:
un pozo vertical de hormigón armado y un conjunto de drenes horizontales
ubicados en uno o más niveles. Al igual que los pozos verticales, pueden ser
ubicados cercanos al borde costero (playa de mar o de lago). Por lo general
su capacidad es superior a la de los pozos playeros verticales pero tienen
altos costos de inversión. La capacidad volumétrica depende del diámetro
y longitud de los drenes empleados, es decir del área disponible.

124 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.3.  Imágenes de tipos de captación cerrada: a) Pozo playero vertical (InfraP3 La-
tam S.A. de CV, 2016), b) Pozo playero horizontal (Pérez, 2017), c) Pozo inclinado (Baudish,
2015).
18 km
a) Extracción

Maytorena Terreno natural


Extracción

1
2
Nivel del mar

3
Agua
dulce Agua
3’ salobre
Acuífero Mar
2’
Agua salada
1’

b)

Tubería inicial Tubería filtrante Final - Tubería


especial porosa (cerrado)

c) Equipo de
perforación
Superficie
Océano
terrestre

23° 350
ft±

Acuífero
Infiltración
principal
e
d ulc

a
ua

lad
Ag

sa
ua
Ag

325 ft

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 125


c) Pozos inclinados (ver Figura 5.3-c), se construyen perforando el suelo en
un ángulo entre 20° y 35° respecto a la horizontal y en longitudes que su-
peran incluso los 100 metros. La perforación se extiende bajo el cuerpo de
agua. A continuación se instala una tubería perforada que permite ampliar
la zona y superficie de captación de agua. Estas captaciones se aplican casi
exclusivamente en grandes plantas desaladoras de agua de mar debido a las
altas inversiones involucradas.
d) Pozos radiales horizontales (ver Figura 5.4-a), en los cuales se acoplan
múltiples pozos colectores a una estación de bombeo, instalada encima del
entubado central.

Figura 5.4.  Tipos de captación cerrada: a) Pozo con radiales horizontales (Yepes 2020), b)
Galería de infiltración con cama filtrante (Orostizaga, 2018).

a) Instalación de
Conducción de agua bombas y control

Río

Tubería de
aspiración Acuífero
Nivel de agua

Conducciones

b)

126 BOLETÍN INIA Nº 462


e) Galerías de infiltración con cama filtrante (ver Figura 5.4-b), corresponden
a lechos de filtración de arena sumergida. Se construyen excavando el suelo
sedimentario no consolidado, o roca, para luego instalar tuberías ranuradas
conectadas a un manifold. Luego, se rellena el conjunto con un medio poroso
(arena y/o grava) para generar un filtro artificial sobre las tuberías mencio-
nadas. Su capacidad volumétrica se compara con las captaciones abiertas,
incluso mejorada debido a que aprovecha la filtración natural del suelo.
En la Tabla 5.1 se muestran las ventajas y desventajas de las tomas cerradas de
agua. Probablemente la ventaja más relevante se relaciona con la mayor calidad
del agua captada debido a que ya tiene una primera etapa de prefiltración.

Tabla 5.1.  Resumen de las ventajas y desventajas de la toma cerrada.

Ventajas Desventajas
Escasa o nula actividad biológica. La permeabilidad del terreno es determi-
Bajos índices de turbidez y ensuciamiento. nante para obtener relevantes caudales
Bajo contenido de oxígeno disuelto. de extracción.
Ausencia de biomasa (algas, plancton, En la extracción de aguas subterráneas
etc.) (pozos, napas) se encuentran mayores
Temperatura constante del agua. concentraciones de metales (hierro, man-
ganeso, aluminio, etc.) y otros contami-
nantes (arsénico, boro, etc.) solubilizados
y/o suspendidos.
La composición química del agua cruda
varía según la época del año, pluviosidad
y otros factores climáticos.

Captación o toma abierta

Este modalidad de captación se puede realizar de dos formas distintas: emplean-


do una toma de agua superficial (captación abierta directa) o una toma de agua
sumergida (inmisario o domo sumergido).

El uso de tomas abiertas de agua permite caudales mayores respecto de los siste-
mas de toma cerrada, pero tienen el inconveniente de que el agua captada tiene
mayor cantidad de sólidos en suspensión, inorgánicos, orgánicos y biológicos, y
la temperatura será más variable. Esta situación obliga a robustecer los pretra-
tamientos, específicamente la filtración con arena y multimedias, cloración para
neutralizar biomasa, e incluso aplicar coagulación-floculación-sedimentación.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 127


Tecnologías para la captación abierta

El agua cruda (salada o salobre) es extraída directamente desde el cuerpo de agua


mediante tuberías dispuestas de manera sumergida, abiertas directa o elevada.

a) La captación abierta sumergida (ver Figura 5.5-a) se emplea predominan-


temente para desalar grandes volúmenes de agua de mar. Para tal efecto, el
agua ingresa a una torre, domo o cámara de captación anclada en el lecho
marino, a través de entradas con rejillas o pantallas ranuradas para minimizar
el ingreso de peces o biomasa susceptible de ser succionada. Algunas consi-
deraciones a tener en cuenta para el diseño de la captación son: estructura
ubicada a 6 metros como mínimo por debajo de la superficie, aberturas en
las paredes laterales de la torre, velocidades de captación en el rango de 0,1
a 0,2 m/s.
El transporte del agua se realiza mediante cañerías hasta la superficie, em-
pleando bombas. Los flujos globales de captación pueden ser muy grandes
(entre 500 a 2000 L/s) y dependen básicamente del diámetro de la tubería
y de la(s) cámara(s) de captación.
Para localizar adecuadamente el domo se realizan estudios de corrientes
marinas y otros fenómenos convectivos, que pueden aumentar la turbidez
y la contaminación biológica. Este tipo de captación conlleva periódicas
rutinas de limpieza y mantenimiento de la instalación y la red de tuberías
entre la captación y el ingreso a los pretratamientos.
b) La captación abierta directa (ver Figura 5.5-b) es empleada tanto en aguas
salobres como saladas. Se construye un depósito o piscina que se excava por
debajo del nivel del cuerpo de agua y se conecta a este mediante tuberías
o túnel horizontal. En la entrada se instalan rejillas para evitar el ingreso de
fauna y desechos. Dependiendo de los flujos de ingreso, la limpieza de las
rejillas puede ser manual o bien empleando sistemas de desbaste o tamizado
estático o rotativo.
Este tipo de captaciones es de fácil implementación y bajo costo, se obtienen
menores caudales respecto de una captación abierta sumergida, pero tienen
mayor capacidad que las captaciones cerradas. La calidad del agua captada
en este sistema es mediocre debido a la imposibilidad de retener materia-
les coloidales y al hecho de que es vulnerable a fenómenos climáticos que
afectan el cuerpo de agua, por ejemplo un río o lago. Las mantenciones son
simples de realizar y permite modificaciones en su diseño.

128 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.5.  Imágenes de los sistemas de captación abierta: a) abierta sumergida (iAgua,
2021), b) abierta directa (Pérez, 2017), (c) abierta elevada (Orostizaga, 2018).

a)

b)

c) Estanque
de recepción Muelle Tubería de transporte Bomba
existente (inmisario) sumergible

Prof.
4m a 8m

Cámara de
captación

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 129


Una interesante aplicación se da cuando se requiere disminuir turbidez o
presencia de algas en aguas superficiales aplicando directamente trata-
miento químico para abatir, coagular y flocular la biomasa y los coloides,
materias que luego pueden ser separados por filtros de arena/multicapas o
bien mediante sedimentación en casos de turbidez extrema. En este último
caso se requiere modificar la captación abierta incorporando un estanque
sedimentador dotado de las respectivas salidas de producto y de lodos.
c) La captación abierta elevada (ver Figura 5.5-c) es empleada en cuerpos
superficiales de aguas salobres (lagos) y en aguas saladas. Una tubería se
instala sobre el nivel del cuerpo de agua, sobre una estructura de anclaje y una
boca de succión sumergida. Esta boca o cámara de captación está separada
del lecho de agua y dispone de rejillas para evitar el ingreso de sólidos. El
transporte de agua se realiza mediante una bomba sumergible de gran flujo
y baja pérdida de carga. El agua se descarga en una piscina o estanque, que
a su vez servirá de alimentación a la planta de osmosis inversa. Este tipo de
captación permite una gran capacidad volumétrica.
En la Tabla 5.2 se muestran las diferencias entre las captaciones cerrada y abierta
de agua.

Tabla 5.2.  Comparación de los tipos de captación de agua.

Toma cerrada (aguas salobres y saladas) Toma abierta (aguas salobres y saladas)
Agua más limpia como consecuencia de la Contenido importante de sólidos en sus-
acción filtrante del terreno. pensión de diferentes dimensiones, predo-
Menor presencia de materia orgánica y minantemente material coloidal.
actividad biológica. Mayor presencia de materia orgánica y
Baja concentración de oxígeno disuelto. actividad biológica.
Temperaturas constantes del agua. Mayor presencia de algas, plancton y
microorganismos.
Mayor presencia de metales y sílice.
Posible ingreso de contaminación orgánica
Posible contaminación por nitratos, pla-
(grasas, hidrocarburos).
guicidas y otros contaminantes presentes
en acuíferos. Importante concentración de oxígeno disuelto.
Composición química sujeta a variaciones Composición química muy variable.
temporales por efectos climáticos y/o Temperaturas variables del agua.
contacto con otros acuíferos. Mayores costos de mantención (caso torres
Menores caudales de agua. sumergidas).
Mayores caudales de agua.

130 BOLETÍN INIA Nº 462


5.3. Pretratamientos
Las operaciones de pretratamiento permiten adecuar las características fisico-
químicas y biológicas del agua cruda a las necesidades del proceso de desalación,
evitando la corrosión, la formación de incrustaciones o ensuciamiento (scaling
y fouling) y el deterioro prematuro de los equipos, fundamentalmente bombas
y membranas. Los pretratamientos son una parte fundamental del proceso de
desalación, y su diseño condiciona de una manera importante las inversiones, los
costos de mantenimiento y de operación de la planta desaladora (AEDYR et al.,
2009). La Figura 5.6 muestra que los tipos de pretratamientos se pueden clasificar
según su naturaleza, en físicos y químicos.

Figura 5.6.  Esquema de los tipos de pretratamiento del agua cruda en osmosis inversa.

Tipo de tratamiento
para osmosis inversa

Físico Químico

Filtración Intercambio iónico

Floculación - Coagulación Precipitación

Clarificación o
Acidificación
sedimentación

Flotación Anti-incrustantes

Membranas (MF/UF) Desinfección (cloración)

Decloración

Los pretratamientos más empleados y sus características principales son los


siguientes:

1. La filtración convencional, permite eliminar partículas y sólidos en suspensión


(0,1-100 µm) para reducir la turbidez.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 131


2. La coagulación-floculación, evita la precipitación de material suspendido
sobre las membranas, agrupando coloides orgánicos e inorgánicos que se
encuentran en el agua cruda. Esto se logra mediante la adición de reactivos
químicos tales como polielectrolitos o sales de hierro.
3. La clarificación o sedimentación, permite retener/separar los flóculos de
coloides formados en la etapa de coagulación-floculación.
4. La flotación, permite que las partículas, las células de algas, el aceite y la grasa
que no pueden eliminarse por sedimentación, sean flotadas y eliminadas.
5. La ultrafiltración y la microfiltración, el pequeño tamaño de poros de estas
membranas y medios filtrantes, entre 0,01 y 5 µm absolutos evitan el paso
de material particulado que puede dañar la bomba de alta presión y las
membranas de osmosis inversa. El uso de membranas de ultrafiltración otorga
seguridad al equipo pero tiene el inconveniente de que se incurre en costos
mayores razón por la cual su espacio está sólo reservado en la desalación
de grandes volúmenes de agua de mar.
6. El intercambio iónico, sus resinas funcionalizadas permiten disminuir el
contenido de dureza de la alimentación, y algunos compuestos que son
pobremente rechazados por las membranas, tales como boro y arsénico.
7. La precipitación, permite disminuir la concentración de iones Ca2+ y Mg2+ en
aguas muy duras, evitando la incrustación de las membranas por carbonatos
y sulfatos insolubles.
8. La acidificación, disminuye la incrustación de carbonato de calcio en las
membranas, reduce la velocidad de oxidación del ion ferroso y ralentiza la
velocidad de hidrólisis de las membranas. Para tal efecto, se utilizan ácidos
minerales, tal como ácido sulfúrico, los cuales se dosifican de manera con-
tinua en la línea de la alimentación.
9. La adición de anti-incrustantes, que evita la precipitación de sales poco solu-
bles sobre las membranas. Se utilizan reactivos dispersantes, químicamente
compatibles con las membranas.
10. La desinfección, permite disminuir la actividad biológica, evitando que los
microorganismos proliferen en ductos, filtros, módulos de membranas y
portamembranas. Se utilizan reactivos oxidantes, tales como el hipoclorito
de sodio.

132 BOLETÍN INIA Nº 462


11. La decloración, etapa necesaria para evitar que las membranas se expongan
al cloro residual u otros agentes oxidantes que pudieran estar presentes en
el agua de alimentación. Se utilizan agentes reductores como el bisulfito
sódico.
En la Tabla 5.3 se muestran los diferentes pretratamientos según el agente o
problema que se pretende controlar

Tabla 5.3.  Opciones de pretratamiento para evitar el ensuciamiento de membranas.

Materia orgánica
Agente oxidante
Bacteria
CaCO3
CaSO4
BaSO4
SrSO4
CaF2
SiO2
SDI
Pretratamiento

Fe
Al
Adición de ácido X O
Anti-incrustante O X X X X O O
Ablandador con Int. Iónico X X X X X
De-alcalinizador con Int.
O O O O O
Iónico
Precipitación O O O O O O O O O
Limpieza preventiva O O O O O O O
Ajuste de parámetros de
O O O O O X
operación
Filtración multimedia O O O O
Coagulación en Línea O O O O
Coagulación – Floculación O X O O X
Microfiltración/ UF X X O O O X
Filtración cartucho O O O O O
Cloración X
Decloración X X
Filtración en carbón
O X
activado

Nota: X: Muy efectivo O: Relativamente efectivo

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 133


A su vez, en la Tabla 5.4 se muestran los pretratamientos recomendados según
el tipo de ensuciamiento, junto con los límites máximos de los parámetros de
predicción de este.

Tabla 5.4.  Resumen de tipos de ensuciamiento, sus parámetros de predicción y pre-tra-


tamientos.

Ensuciamiento Parámetros de Límites Máximos Pre-tratamientos


Predicción
Fouling de SDI SDI < 5 Medios Filtrantes
partículas Turbidez NTU < 0,5 (Filtros de arena,
[Fe3+], [Al], [Mn] [Fe] <0,05mg/L Filtros de cartu-
[Al] <0,05mg/L cho), Coagulación-
Floculación
[Mn] <0,05mg/L
Fouling orgánico Total Organic TOC <3 mg/L, Coagulación-
Carbon(1) (TOC) A & G < 0,2 ppm Floculación,
Aceites y Grasas Filtración GAC
(A&G)
Fouling biológico Conteo de C. de B.<106 CFU/ Cloración
Bacterias (C. de B.) mL Radiación UV
Assimilable AOC <10 ug/L Ozonización
Organic Carbon(2) BFR<1 pg ATP(4) /
(AOC) cm2d
Biofilm Formation
Rate(3) (BFR)
Scaling LSI LSI <0 Acidificación,
S&DSI S&DSI <0 Intercambio iónico,
PI(5)/KSP PI/KSP <1 Anti-incrustantes

Carbono orgánico total; (2) Carbono orgánico asimilable; (3) Velocidad de formación de biofilm; (4) pico-
(1)

gramos (10-12 g) de Trifosfato de Adenosina, que cuantifica la biomasa activa empleando una reacción
enzimática; (5) Producto iónico.

En muchos casos, cuando la fuente de agua no tiene gran presencia de coloides,


como ocurre en lagos, ríos y mar, se realiza la captación mediante pozos playeros
equipados con rejillas. Estos sistemas conocidos como punteras, son una primera
y eficiente barrera para prefiltrar puesto que se instalan en el lecho natural de
piedras y arena de la playa. Luego, se continúa con un filtro de arena o multicapas,
y los microfiltros de cartucho, que van obligatoriamente instalados previo a la
bomba de alta presión.

134 BOLETÍN INIA Nº 462


Cuando la fuente de agua presenta tasas relevantes y/o variables de turbidez,
concretamente superiores a los 10 NTU, y no es factible prefiltrar mediante
pozos con rejillas, o cuando se utilizan captaciones abiertas en cuerpos de agua
contaminados de materiales biológicos, arcillas y otros coloides inorgánicos,
se deben robustecer los pretratamientos. En este sentido, corresponde realizar
previamente un estudio de la variabilidad de la turbidez en el tiempo, para luego
diseñar los pretratamientos teniendo como referencia los máximos valores de
turbidez. Es el caso del agua de cursos superficiales del norte grande de Chile, por
ejemplo río Camarones, cuya turbidez puede alcanzar valores que incluso superan
los 100 NTU durante el período del “invierno altiplánico”. Bajo tales condiciones,
debe formularse un adecuado diseño de captación-pretratamiento para abatir la
turbidez antes del proceso de osmosis inversa. Cuando se opera una planta 24/7
debe sobredimensionarse la batería de filtros de arena y multimedia disponiendo
2 líneas de filtros en paralelo, de esta forma mientras un filtro está operando el
otro se está limpiando, rutina que se automatiza fácilmente. Además, se deben
agregar aditivos para mejorar la eficiencia de captura de coloides en tales filtros.

En casos más extremos se debe aplicar pretratamientos físico-químicos como


coagulación-floculación-sedimentación. Esta operación involucra instalar tan-
ques, agitadores y dosificadores de tamaño adecuado para asegurar tiempos de
mezclado, retención y sedimentación que permitan eliminar la máxima turbidez
posible en forma de lodos, mientras el agua clarificada (sobrenadante) continúa
su ingreso a los filtros de arena y multimedia.

Turbidez, actividad biológica y presencia de algas

En aguas superficiales expuestas al oxígeno del aire se verifica naturalmente el


crecimiento de algas, organismos microscópicos unicelulares, de dimensiones
superiores a 10 mm. Las algas difieren de otros microorganismos por el hecho
de que poseen clorofila, pigmento que les confiere la típica coloración verde. Sin
embargo, las algas poseen diferentes colores tales como verde, rojo, amarillo y
combinaciones de estos colores.

La clorofila permite el proceso de fotosíntesis, el cual combina agua y anhídrido


carbónico para formar sustancias orgánicas (es decir células para multiplicarse)
y producir oxígeno:

6CO2 + H2O + (luz solar / clorofila) → C6H12O6 + 6O2 (5.1)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 135


El crecimiento de las algas se debe a la presencia de oxígeno, como se describe
en la siguiente reacción:

Materia orgánica + O2 → nueva biomasa + H2O + compuestos nitrogenados (5.2)

De lo anterior puede concluirse que la presencia de luz solar y oxígeno atmosférico


son fundamentales para el crecimiento de las algas.

Una parte de las sustancias orgánicas formadas son polímeros extracelulares, que
poseen la propiedad de ser muy adherentes a superficies.

La presencia de algas en aguas causa diversos problemas, entre ellos malos olores,
sabores y coloración del agua, generación de toxinas, producción de compuestos
espumantes, taponamiento de ductos y medios filtrantes. Las algas se adsorben
en las superficies, se reproducen y pueden inutilizar las membranas.

Uno de los casos más complejos de presencia de algas lo constituye la marea


roja, microalga presente predominantemente en aguas saladas, cuya proliferación
tiñe las aguas de color rojizo. Este microorganismo planctónico de dimensiones
entre 5 y 10 mm produce toxinas paralizantes y gástricas que pueden provocar la
muerte de una persona. Para su eliminación no existe aún algún método, proceso
o producto químico (alguicida) confiable.

En resumen, la presencia de algas representa un gran problema para la osmosis


inversa. Para su control deberían realizarse los siguientes procedimientos:

• Minimizar o evitar la exposición del agua a tratar a la radiación solar.


• Minimizar o evitar la aireación del agua a tratar.
• Pretratar el agua utilizando un reactivo oxidante (cloro gaseoso o hipoclorito
de sodio), dejar que opere el producto durante cerca de 30 a 45 min (tiem-
po de retención en condiciones de flujo). Los flóculos de material inerte
resultante pueden ser atrapados en un filtro multimedia, o bien separados
por sedimentación cuando están en altas concentraciones. Finalmente, el
agua clarificada deberá ser necesariamente sometida a una decloración del
oxidante residual, ya sea mediante un producto (bisulfito de sodio) o bien
empleando filtración a través de carbón activado.

136 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.7.  Fotografía de la proliferación de algas en un rio (Oficina de Salud Ambiental y
Departamento de Salud Pública de Massachusetts, 2015)

El orden convencional en que operan los procesos de pretratamiento es el si-


guiente (ver Figura 5.8):

• Desinfección con cloro o hipoclorito de sodio.


• Adición de ácido sulfúrico.
• Adición de coagulante/floculante.
• Filtración multimedia (Medios de filtración granular, MFG).
• Adición de anti-incrustantes.
• Decloración con bisulfito sódico o filtración en carbón activado.
• Filtración en cartuchos (dead end filtration, 5 mm absolutos).

Figura 5.8.  Esquemas de: a) Pretratamientos convencionales. b) Diferentes alternativas


de pretratamientos según las características de alimentación (basada en Moreno, 2021).
a) Cloro H2SO4 Anti-incrustante Bisulfito de sodio

Toma Osmosis
de 5 µm inversa
agua

Coagulante/Floculador Medio de filtración Filtración cartucho


granular

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 137


b) FILTRACIÓN
ácido coagulante MULTIMEDIA
1° ETAPA

ESTRATEGIA 1
FILTRACIÓN

138 BOLETÍN INIA Nº 462


MULTIMEDIA
floculante 2° ETAPA
ácido coagulante

FLOCULACIÓN
ESTRATEGIA 2

ácido
desinfección
AGUA SALADA
AGUA SALOBRE ácido coagulante PREFILTRO MEMBRANAS DE
OI Y NF
MICROFILTRACIÓN
ULTRAFILTRACIÓN
ESTRATEGIA 3 BOMBA DE
ALTA PRESIÓN

antiincrustante

ácido coagulante coagulante

FLOTACIÓN
ESTRATEGIA 4

ácido coagulante coagulante

DECANTACIÓN
ESTRATEGIA 5
Cuando el agua de alimentación tiene un alto SDI (típicamente superior a 10),
la coagulación-floculación se aplica previo a la MFG. Mediante la coagulación
en línea se neutraliza la carga eléctrica de las partículas en suspensión, lo que
permite mejorar su adherencia al MFG. Otros aditivos químicos, tales como
anti-incrustantes, se utilizan principalmente para agua salobre, y por lo general
son dosificados después de la MFG. La elección y concentración de un anti-in-
crustante específico dependerá de la composición del agua de alimentación;
existen muchos anti-incrustantes comerciales y en algunos casos se formulan
para aplicaciones específicas.

La desinfección con oxidantes, tales como el cloro (gas, dióxido de cloro, o hi-
poclorito de sodio), ozono, cloramina o permanganato de potasio. El oxidante se
inyecta a una alta concentración (5 a 10 ppm) para permitir una tasa residual de
desinfectante durante todo el pretratamiento y así evitar el crecimiento bioló-
gico. Para el caso del hipoclorito de sodio, debe asegurarse una concentración
residual de 0,5 – 1,0 mg/L. Luego, empleando filtración con carbón activado o con
dosificando bisulfito de sodio, se debe elimina el cloro residual, al término del
pretratamiento. Como se indicó, las membranas de osmosis inversa de poliamida
son muy sensibles al ataque químico del cloro, provoca un deterioro irreversible
que se traduce en una disminución del rechazo salino (Greenlee et al., 2009). El
carbón activado reduce el cloro residual, según se observa en la siguiente reacción:

C + 2Cl2 + 2H2O → 4HCl + CO2 (5.3)

Como se indicó anteriormente, los pretratamientos se agrupan en procesos físi-


cos y procesos químicos. Algunos características de importancia se desarrollan
a continuación.

Procesos físicos: Filtración convencional y Microfiltración

La filtración permite eliminar partículas en suspensión de tamaños entre 0,01


y 100 micrones, y puede emplearse con o sin coagulación/floculación. Un filtro
convencional opera atrapando materiales utilizando medios granulares, tales como
arena, cuarzo, grava o carbón activado. Recientes esfuerzos han estado dirigidos a
mejorar la filtración incorporando membranas de ultrafiltración, cuya capacidad
de retención se cuantifica empleando el parámetro diámetro nominal de poros
o “cut-off”. Este parámetro dice referencia a un tamaño de poros, expresado en
unidades de peso molecular, que logra retener al menos un 90% de partículas
presente en una alimentación acuosa. Aplicado como pretratamiento en osmosis
inversa se emplean membranas de cut-off entre 10.000 y 50.000 Daltons.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 139


La unidad “Dalton (Da)” corresponde a la unidad estándar de masa atómica acep-
tada por el Sistema Internacional, y es equivalente a la unidad g/mol. Por ejemplo,
el peso molecular del agua es 18,02 g/mol, es decir 18,02 Da.

La etapa de microfiltración se refiere al uso de microfiltros de cartucho (filtración


de profundidad). Su retención se mide en micras, se utilizan filtros entre 1 y 10
micras, que se disponen previo a la bomba de alta presión, para asegurar que no
ingrese material particulado que pueda dañar la bomba y los bancos de membrana.

La Figura 5.9 muestra los criterios de filtración para agua sin tratamiento, des-
tacando que el objetivo es reducir la turbidez a un nivel igual o menor a 0,2 NTU,
previo a la bomba de alta presión. Se observa que el filtro multimedia, el filtro
floculador y el flocodecantador soportan un agua de alimentación de hasta 50, 100
y 1000 NTU, respectivamente. La experiencia indica que cuando el agua presenta
una turbidez sobre 10 NTU se requiere una prefiltración. En el filtro floculador el
agua circula a través de las capas en forma descendente, mientras se realiza el
proceso de coagulación–floculación de los coloides, los que son luego retenidos
por el filtro. Este proceso permite remover materiales coloidales con una eficien-
cia muy superior a los filtros convencionales de cuarzo. En el flocodecantador, el
material coloidal es también sometido al proceso de coagulación–floculación, para
formar aglomerados que son posteriormente retirados mediante sedimentación
por gravedad. Este último proceso se aplica para aguas que poseen una altísima
turbidez inicial, típicamente superior a los 1000 NTU.

Figura 5.9.  Esquema de los criterios de filtración según turbidez.


AGUA BRUTA
Turbidez <25 NTU Turbidez >25 NTU

Filtro multimedia (50 NTU) Filtro Foculador (100 NTU)


Análisis de turbidez
FM + Coagulante Flocodecantador (1000 NTU)

No No
Turbidez <0,2

140 BOLETÍN INIA Nº 462


Filtración sobre arena o multimedia

Los filtros que constan de una o más capas de medios filtrantes, sean o no de
arena, se conocen como “Filtración sobre arena”, pues en muchos casos se trata
de distintos materiales de granulometría variable, que se colocan unos sobre
otros, en capas de distinto espesor (Medina, 2000).

Los filtros son normalmente recipientes cerrados, dentro de los cuales se instala
el medio poroso. La modalidad de filtración puede ser por gravedad o por pre-
sión. En la filtración por gravedad se introduce el agua por la parte superior y va
percolando lentamente a través de las distintas capas, para recogerse el agua
filtrada por la parte inferior (ver Figura 5.10). La velocidad de filtración dependerá
de la granulometría del material filtrante, la profundidad de la capa o capas del
material y de la turbidez de la alimentación.

Figura 5.10.  Esquema de filtros multimedia o de arena (basada en Bravo, 2012).

Entrada

Salida

En la filtración por presión se emplea una bomba que permite acelerar el proce-
so. La filtración puede ser rápida o lenta. Los filtros lentos operan a velocidades
de filtración entre 0,1 y 0,5 m3/m2h, lo que redunda en mayores volúmenes de
equipo. Son más fáciles de operar y se limpian con agua a contracorriente. Los
filtros rápidos funcionan con velocidades entre 5,0 – 8,0 m3/m2 · h y 8,0 - 20 m3/
m2 · h para los filtros por gravedad y por presión, respectivamente. Puesto que la
filtración se verifica a presión constante, las velocidades irán disminuyendo con
el tiempo de filtración.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 141


La filtración rápida es más eficaz, aunque puede requerir la floculación-coagulación
para conseguir buenos resultados. Las plantas de OI emplean casi exclusivamente
filtros rápidos.

Un filtro multimedia puede reducir el SDI del agua de alimentación a valores


inferiores a 2, siempre que el SDI original sea menor que 10. Cuando el agua de
alimentación presenta valores de SDI superiores a 10, se requerirá forzosamente
realizar floculación-coagulación, antes de que el agua ingrese al filtro.

En aguas que presentan baja turbidez (por ejemplo aguas de pozo), una simple
capa de arena es suficiente. En agua muy turbias, se deben emplear multicapas,
correspondientes a varios estratos de materiales distintos y/o de granulometría
distinta (ver Figura 5.11), cuya selección requiere normalmente la realización
de pruebas de laboratorio. Se instalan de manera ordenada (no mezclada) en el
filtro. Algunos materiales que emplean son: cuarzo, garnet, green sand, antracita,
magnetita, entre otros. Generalmente en la parte superior se instala una capa de
antracita, la cual es menos pesada que la arena y tiene mayor porosidad. El tamaño
medio de estos materiales más usados son: cuarzo o arena 0,5 – 0,8 mm, antracita
0,8 - 1,2 mm, garnet 0,4 - 0,6 mm y magnetita 0,3 - 0,4 mm (Medina, 2000).

Cuando la filtración multimedia no es suficiente para abatir la turbidez y alcanzar


los niveles exigidos (1 NTU y SDI < 5), o los filtros se obstruyen con demasiada
rapidez, se recurre a una segunda etapa de filtración de las mismas características.
Los filtros son de mismos materiales y medios filtrantes descritos anteriormente.

Figura 5.11.  Imágenes de los típicos materiales filtrantes (Carbotecnia, 2020).

KDF Carbón activado granular Filtro - Ag

Antracita Arena Silica Garnet

142 BOLETÍN INIA Nº 462


Esto determina que si en la primera filtración la velocidad está entre 8 y 10 m/h,
en la segunda será entre 14 y18 m/h.

Cuando sólo se emplea arena, una granulometría frecuente en la primera etapa es


de 0,8 - 1,2 mm y de 0,5 - 0,7 mm en la segunda etapa. En tomas de agua abierta
donde abundan algas y materia orgánica, son frecuentes este tipo de filtros en
dos etapas.

Para que incrementar la vida útil de estos equipos, el filtro debe ser lavado pe-
riódicamente en contracorriente y en forma automática (ver Figura 5.12). Para
tal efecto, el seguimiento de la operación se establece mediante un control de
presión diferencial que permite programar las paradas de mantenimiento.

Figura 5.12.  Esquema de filtro multimedia/arena en operación (izquierda) y retrolavado


(derecha) (Monge, 2018).
Filtro multimedia Filtro multimedia lavado

Agua limpia para lavado

Entrada de agua Agua filtrada

Cámara de expansión
Capa de sujeción A desagüe

Doble etapa de filtración

Capa de entrada

Producción Lavado

Filtración de cartucho

Los filtros de cartucho son componentes imprescindibles en una planta de osmosis


inversa, puesto que la prefiltración con arena y/o multimedia sólo logra un nivel
mediano de filtración, considerado insuficiente para mantener las membranas en
buen estado. El nivel de filtración al que los fabricantes de membranas recomiendan
es de máximo 5 µm (absolutos), valor que garantiza un funcionamiento continuo
sin pérdidas relevantes de la productividad. En ciertas ocasiones se recomienda
incluso descender hasta un nivel de filtración de 1 µm.

La filtración de cartuchos (ver Figura 5.13) permite eliminar material partículado


a escala micrónica. Los cartuchos, elemento filtrante, están formados por un alma

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 143


o eje hueco, con perforaciones laterales, sobre el que se enrolla un hilo, que es
el que garantiza el tamaño de poro acorde con las características de separación
del filtro. Dicho tamaño se logra seleccionando el espesor del hilo, el tipo de
enrollamiento y la tensión o presión que se aplica al mismo. Las dimensiones de
estos cartuchos varían en longitud, desde 10” (unidad tipo) hasta 50” m (quíntuple),
aunque pueden construirse a medida, según sean las necesidades del diseño del
filtro. El caudal medio de filtración que se establece es 2 - 3 m3/h para cartuchos
de longitud 40” y diámetro 2 ½”.

Figura 5.13.  Imagen de un filtro cartucho (TaiwanTrade, 2020).


NF2 42 Membrana de fibra hueca certificada
Tamaño de poros de 0,1 micrones
Superficie externa Superficie interna
Agua estéril

Impurezas
• Utiliza certificado NSF 61 y FDA aprobrado por PSF
Sólidos en • Utiliza memebrana de fibra hueca certificada NSF 42
suspensión • Excelente hidrofílico y resistente al cloro
Bacterias • No utiliza productos químicos para su preservación
• Estructura de alto flujo
Microorganismos

Debe considerarse que el espacio disponible entre dos capas adyacentes de mem-
branas de un módulo espiral OI, tiene valores entre 50 y 500 µm aproximadamente,
correspondiente al ancho del canal por el que circula la alimentación. Entonces,
las partículas menores de 5 µm que no sean retenidas por los filtros de cartuchos
serán arrastradas por estos canales junto al flujo de agua que circula paralelo a
la superficie de la membrana, para salir finalmente con la corriente de rechazo.

144 BOLETÍN INIA Nº 462


Proceso Químico: Coagulación – Floculación

Cuando el tratamiento físico es insuficiente, se recurre a la coagulación-floculación


en línea. Por definición, la coagulación es la desestabilización eléctrica de coloides
como consecuencia de la anulación de sus cargas negativas, y la floculación es la
aglomeración de las partículas coloidales en suspensión. En la práctica no existe
una marcada diferencia entre los procesos de coagulación y de floculación. La
coagulación se realiza agregando y mezclando rápidamente reactivos, mientras
que la floculación se realiza agregando y mezclando lentamente reactivos de
floculación, procedimientos que permiten formar aglomerados perfectamente
definidos y de suficiente tamaño para que luego puedan separarse fácilmente
mediante sedimentación o por filtración.

Figura 5.14.  Esquema de Coagulación-Floculación (basada en Matelco, 2020).

Coagulación Floculación

Sustancias disueltas Partículas coaguladas Flóculos removidos


en suspensión

Los reactivos más utilizados en los procesos de floculación-coagulación son:

1. Sales de hierro. Por ejemplo, FeCl3:


2FeCl3 + 3Ca(HCO3)2 2Fe(OH)3– + 3CaCl2 + 6CO2↓ (5.4)

2. Sales de Aluminio. Por ejemplo Al2(SO4)3:


Al2(SO4)3 + 3Ca(HCO3)2 2Al(OH)3½ + 3CaSO4 + 6CO2 (5.5)

La dosificación típica para coagulantes de hierro o de aluminio es 5 - 30


mg/L.
3. Polielectrolitos catiónicos o aniónicos. Los más utilizados son los de tipo
catiónico, debido a que los coloides son típicamente de carga negativa. Estos
reactivos ofrecen las siguientes ventajas:
• La velocidad de formación de flóculos es mayor.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 145


• Se forman flóculos compactos, menos susceptibles de disgregarse
durante la filtración.
• No es preciso controlar el pH del agua.
Cuando se emplean sales de hierro o de aluminio, la coagulación-floculación se
suele completar con filtración por gravedad, empleando filtros de lecho profundo
de tipo mixto rellenos con arena-antracita. En este caso conviene controlar el pH.

Cuando se utilizan polielectrolitos, los flóculos se retienen fácilmente en filtros


de lecho profundo rellenos con silicatos y carbón activado.

Proceso Químico: Decantación (sedimentación)

El proceso de decantación se aplica para SDI > 25, a continuación de la coagula-


ción-floculación y consiste en un decantador por gravedad que retiene los fló-
culos formados. Este sistema es muy utilizado en desaladoras de aguas salobres.
Se basa en retener el agua durante un periodo de tiempo suficientemente largo
en un depósito, en el que el agua circula a una velocidad muy lenta, para que los
sólidos puedan depositarse en el fondo del equipo decantador (Medina, 2000). A
menudo, para ayudar a la decantación, se añade un producto químico que aumenta
el peso y volumen del sólido, facilitando la sedimentación. En la Figura 5.15 se
muestran dos esquemas de sedimentadores utilizados.

Figura 5.15.  Esquemas de sedimentadores (basada en Fibras y Normas de Colombia


S.A.S., 2021).
Salida por tubo perforado Nivel de agua por válvula flotador

Salida

Salida al depósito
sin turbulencias

Entrada de agua
Salida de limpieza de sendimentos

Diseño ideal cónico Diseño cúbico o cilíndrico

146 BOLETÍN INIA Nº 462


Proceso Químico: Intercambio Iónico

El intercambio iónico se utiliza en el pretratamiento para eliminar dureza (calcio,


magnesio), metales insolubles como el bario, y en el postratamiento para eliminar
boro, arsénico u otras sustancias. El intercambio iónico (ablandamiento) sustituye
los iones calcio y magnesio por iones sodio o bien por iones H+ presentes en la
resina, dependiendo del tipo de intercambio empleado. La sustitución se efectúa
de equivalente a equivalente Una vez realizado el proceso, se regenera la resina
agotada utilizando salmuera (NaCl al 10%) para el caso de resinas ablandadoras
(débiles), y utilizando ácidos y/o bases minerales para el caso de resinas fuertes
catiónicas y aniónicas.

La tecnología de intercambio iónico es muy utilizada para purificar agua, siendo


el ablandamiento y la desmineralización las operaciones más difundidas. La
Figura 5.16 muestra una clasificación de las resinas de intercambio iónico, donde
las CF y CD son fuertemente y débilmente disociadas, respectivamente, a su vez
las AF I, AF II y AF III son fuertemente disociadas, y las AD débilmente disociadas.
Por otro lado, las resinas selectivas se utilizan para la retención de arsénico,
boro, nitratos, plomo, etc., y los polímeros de adsorción, o resinas adsorbentes,
son capaces de retener determinadas moléculas orgánicas, como por ejemplo
MTBE, hidrocarburos clorados, trihalometanos (THM), etc. Dada la importancia
que revisten las resinas selectivas para aplicaciones de agua para riego, serán
posteriormente analizadas con más detalladas.

Figura 5.16.  Esquema de los tipos de resinas de intercambio iónico.

Resina de intercambio iónico

Intercambiadores Intercambiadores Resinas Polímeros


de cationes de aniones selectivas de adsorción

Catión fuerte Anión fuerte I Grupos activos No tienen grupos


(CF) (AF I) con afinidad especial activos, como diversas
frente a ciertos porosidades y gran
Catión fuerte Anión fuerte II iones superficie activa
(CD) (AF II)

Anión fuerte III


(AF III)

Anión débil
(AD)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 147


El intercambio catiónico y aniónico se aplica ampliamente en tratamiento de
aguas. En el primer caso, los cationes de solutos salinos presentes en el agua son
intercambiados por iones hidrógeno (H+). En el segundo caso, los aniones presentes
(tales como SO42-,

NO3-, Cl-, PO43-, HCO3-, H3SiO4- (o H2SiO4-2), etc.) son intercambiados por iones
hidroxilo (OH-). Normalmente, el intercambio aniónico precede al catiónico
(Sánchez et al., 2009).

El equipo intercambiador iónico incluye: depósitos para instalar las resinas, tuberías,
válvulas, soportes, distribuidores, colectores, venteos, tanques para los produc-
tos químicos de regeneración y los accesorios necesarios (ver Figura 5.17). La
resina se dispone en un lecho simple, es decir, cada tipo de resina en un depósito
diferente, o en un lecho mixto, con resina catiónica y aniónica mezcladas en el
mismo depósito (Sánchez et al., 2009).

Figura 5.17.  Esquema general de un intercambiador de iones en lecho mixto (Sánchez


et al., 2009).

Alimentación Venteo
y salida
de retrolavado

Distribuidor
Distribuidor de de agua
regenerante anión
Resina anión fuerte

Colector intermedio Resina catión fuerte

Distribuidor de
regenerante catión
y retrolavado

Producción, retrolavado y
regenerante catión

Las resinas de intercambio son microesferas de diámetros entre 0,2 y 1 mm,


dimensiones suficientes como para ser retenidas en los filtros (rejillas) del
intercambiador. La Figura 5.18 muestra 3 tipos de resinas: a la izquierda resina
catiónica, a la derecha resina para lecho mixto y en la parte inferior resina anió-
nica. Las resinas de lecho mixto poseen diferentes tamaños y colores, mientras
que las resinas aniónica y catiónica son esferas de tamaño y color homogéneo.

148 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.18.  Imagen de resinas catiónica, aniónica y de lecho mixto (Aquasalud, 2011).

En aplicaciones de agua para riego existen resinas selectivas que permiten reti-
rar boro, arsénico y otros contaminantes con eficiencias superiores al 98,5%. El
fundamento del proceso está en la capacidad de adsorción específica y rever-
sible que tienen algunas resinas artificiales. Para el caso de remoción de boro
se emplean matrices macroporosas de estireno-divinilbenceno funcionalizadas
con N-Metilglucamina. Esto permite utilizar el intercambio iónico como proceso
integrado con la osmosis inversa para reducir los contenidos de boro presentes
en aguas a valores menores de 0,5 ppm.

La Figura 5.19 muestra una planta de intercambio iónico empleada para purificar
aguas por desmineralización. Normalmente se emplean una columna de inter-
cambio catiónico, una columna de intercambio aniónico y una tercera columna
de carbón activado.

En la Figura 5.20 se muestra un esquema de la operación de la planta de inter-


cambio iónico para remover boro presente en aguas del río Lluta, información
disponible en la Ficha N°44 del informe “Sistema para Reducir la Concentración
de Boro en Aguas de Riego, Proyecto de Innovación en la XV Región de Arica y
Parinacota”, FIA, Ministerio de Agricultura, 2010.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 149


Figura 5.19.  Planta purificadora de agua por intercambio iónico (Pure Aqua, Inc., 2018).

Figura 5.20.  Esquema de operación de la planta de boro por intercambio iónico (FIA y
Ministerio de Agricultura, 2010).

Soluciones para reactivación matriz Contador de m3 tratados

Bomba impulsora Red de


Bomba impulsora riego
Matriz del sistema de riego
de soluciones predial
macroporosa
específica para
Filtro adsorción
de de boro
Bomba cuarzo
impulsora
de tratamiento

Estanque o acequia Estanque de acumulación


de agua de riego de agua para riego
rica en boro

Pileta de evaporación/recuperación
residuo boratado

150 BOLETÍN INIA Nº 462


Proceso Químico: Precipitación

En algunas oportunidades, cuando se tienen aguas muy duras se realiza el proceso


de precipitación por neutralización (precipitación por cal) mediante la adición de
una base (ver Figura 5.21).

Figura 5.21.  Esquema del proceso precipitación (Brewing et al., 2010).


Agua saturada
con hidróxido
Flujo de entrada
de calcio
de agua Reactor

Filtro de arena

Hidróxido Flujo de salida


de calcio de agua
Precipitado

Mediante este proceso se logra disminuir la cantidad de iones Ca2+ y Mg2+ en so-
lución, minimizando la incrustación de las membranas por carbonatos de calcio y
magnesio. Las reacciones químicas que caracterizan el método de precipitación
son las siguientes:

Ca(HCO3)2 + Ca(OH)2 → 2CaCO3 ↓ + H2O (5.6)

Mg(HCO3)2 + 2Ca(OH)2 → 2CaCO3 ↓ + Mg(OH)2 + 2H2O (5.7)

CO2 + Ca(OH)2 → CaCO3 ↓ + 2NaCl (5.8)

Otro ejemplo, lo constituye la adición de una sal sódica (precipitación por sal sódica):

CaSO4 + Na2CO3 → CaCO3 ↓ + Na2SO4 (5.9)

CaCl2 + Na2CO3 → CaCO3 ↓ + 2NaCl (5.10)

CaCO3 + H2SO4 CaSO4 ↓ + CO2 + H2O (5.11)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 151


Las reacciones de precipitación requieren un control muy preciso, debido a que
son altamente sensibles a las variaciones de pH, temperatura, dosis de reactivo
químico, etc. (Ibáñez & Rajeshwar, 1997).

Proceso Químico: Acidificación con ácidos minerales

La acidificación del agua de alimentación se emplea con dos objetivos: (1) colocar
el agua en un pH óptimo para la operación de las membranas y (2) prevenir la
precipitación de carbonato cálcico. El carbonato se forma por descomposición
del bicarbonato cálcico, según la siguiente reacción:

Ca(HCO3)2 CO2 CaCO3 + CH2O (5.12)

Para la disminución del pH se usa normalmente ácido sulfúrico, que elimina la


alcalinidad del bicarbonato y previene la precipitación del carbonato; pero ade-
más incrementa la concentración del ion sulfato y disminuye la tendencia a la
precipitación de sulfato cálcico, según la ecuación:

2HCO3– + H2SO4 2H2O + 2CO2 + SO4– (5.13)

Dependiendo de si existe carbonato o bicarbonato cálcico en el agua, las corres-


pondientes estequiometrías serán:

Ca(HCO3)2 + H2SO4 CaSO4 + 2CO2 + 2H2O (5.14)

CaCO3 + H2SO4 CaSO4 + CO2 + H2O (5.15)

En aguas de mar y aguas salobres contaminadas, la acidificación tiene también


otro propósito, cual es mejorar la eficiencia del hipoclorito sódico empleado
como biocida.

El CO2 gaseoso producido difunde a través de la membrana hacia el permeado


(producto), provocando una disminución del pH, lo que puede provocar corrosión
de las redes de distribución (Medina, 2000).

Existen bombas dosificadoras (diafragma, peristálticas) para la dosificación de


productos químicos como hipoclorito sódico, ácido clorhídrico, dilución de hi-
dróxido de sodio, preparación de lechada de cal, anti-incrustantes, anticorrosivos,
etc. (ver Figura 5.22).

152 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.22.  Imagen de una bomba dosificadora (Hidritec, 2020).

Proceso Químico: Adición de anti-incrustantes

La adición de anti-incrustantes se realiza mediante la dosificación de productos


químicos que se agregan online al agua de alimentación, en cantidades muy
pequeñas, consiguiendo aumentar la solubilidad de los distintos iones en el
agua hasta valores superiores a su límite de solubilidad. Su actuación se centra
principalmente en la inhibición de precipitados de sales derivadas de los sulfatos
(CaSO4, BaSO4, SrSO4, etc.).

Su uso está ampliamente extendido en las desaladoras, son más frecuentes en


las de aguas salobres, puesto que en ellas se opera normalmente a conversiones
altas (mayores del 70%) y por tanto la concentración de sales en la salmuera es
muy elevada.

En su mayor parte los anti-incrustantes son derivados de polifosfatos, y más


recientemente poliacrilatos y/o polimaleatos. El primer inhibidor o secuestrante
que se utilizó fue el hexametafosfato sódico (SHMP), de la familia de los polifos-
fatos que son muy utilizados. Los polifosfatos son agentes quelantes que se unen
fuertemente a iones metálicos divalentes y trivalentes, evitando que formen
precipitados insolubles y eliminando sus propiedades catalíticas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 153


Las dosificación de anti-incrustantes varía entre 5 a 10 ppm, dependiendo del
contenido activo del material, de la concentración de sales incrustantes y de la
efectividad específica del anti-incrustante.

Proceso Químico: Cloración y Decloración

La utilización de cloroderivados como productos de desinfección y para com-


batir el ensuciamiento biológico de las membranas es una práctica habitual de
los pre-tratamientos en plantas de ósmosis inversa. La dosificación o inyección
de cloro en el sistema se realiza principalmente de dos formas: mediante cloro
gaseoso o con soluciones líquidas de hipoclorito sódico o cálcico. En los últimos
años se están utilizando nuevos productos como el ClO2 gaseoso, con resultados
bastantes positivos.

El fundamento del proceso de desinfección es la formación de ácido hipocloroso


(HClO) que posee una elevada acción biocida. No debe confundirse el cloro libre
(ClO- o HClO) que se adiciona al agua con el ión cloruro (Cl-). El ion cloruro es
inocuo para las membranas de OI, en cambio el cloro libre es un poderoso oxi-
dante que deteriora la capa activa de la membrana y provoca una pérdida de sus
propiedades selectivas.

El cloro ejerce un control del crecimiento bacteriano a nivel de las membranas


celulares matando los microorganismos; además evita la producción de los
complejos enzimáticos necesarios para la reproducción de dichos organismos.

La eficiencia de la cloración dependerá del tipo de bacteria o microorganismo, por


lo que las dosis a aplicar y el tiempo de contacto podrán variar según cada caso.
Así, por ejemplo, datos reportados en bibliografía indican que el fouling biológico
puede controlarse dosificando cloro en concentraciones variables entre 0,5 y 5
mg/L, con tiempos de contacto variables entre 1 y 120 minutos.

El cloro es un biocida muy efectivo, pero las membranas tienen una escasa resis-
tencia a su presencia. Las membranas de poliamida (PA) no toleran el cloro. Las
membranas de acetato de celulosa (CA) tienen cierta tolerancia. Por tal razón, tras
la desinfección por cloro se realza la eliminación estricta del cloro residual en el
agua por el tratamiento de sulfito o adsorción con carbón activado (Medina, 2000).

En la Tabla 5.5 se muestran datos de la tolerancia máxima de membranas de


poliamida según el pH agua, evidenciándose que en la práctica no puede haber
agentes oxidantes en el agua que ingresa a los módulos de osmosis inversa.

154 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 5.5.  Concentración máxima admisible por una membrana de OI de poliamida en
función del pH (Ibáñez & Rajeshwar, 1997)

[Cl2] (ppm) pH
0,00 <8,0
≤0,25 >8,0

Los compuestos de azufre son los reactivos más empleados en la decloración,


siendo las soluciones acuosas de compuestos de sulfito (bisulfito sódico, meta-
bisulfito sódico, etc.) los preferidos. El bisulfito sódico (SO3HNa) es un material
granular blanco que se comercializa en riquezas entre 38% y 44%. Su densidad
media es 1,3 g/cm3, Para su manejo pueden emplearse depósitos de PVC, fibra de
vidrio o acero inoxidable. El bisulfito sódico reacciona según:

SO3HNa + Cl2 + H2O → SO4HNa + 2HCI (5.16)

Estequiométricamente se necesitan 1,48 partes de bisulfito por cada parte de


cloro eliminado. Por cada parte de cloro reducido, la alcalinidad expresada en
CaCO3 disminuye en 1,38 partes.

También el carbón activado es un método eficaz para la decloración, y es am-


pliamente utilizado en forma de polvo (PAC) o de gránulos (GAC) en tratamien-
tos de aguas, especialmente en instalaciones pequeñas o medianas, Cuando se
utiliza en polvo se estima que sólo un 10% del carbón activado reacciona con el
cloro, por lo que se inyecta en línea en las proximidades del punto de cloración
para aumentar su eficiencia. En su forma granular, el carbón activado se emplea
instalado en filtros multimedia, es mucho más eficaz por lo que resulta la forma
normalmente en uso. Además, junto a la decloración el carbón activo eliminará
simultáneamente compuesto orgánicos presentes en el agua.

Existen otros agentes desinfectantes, tales como biocidas orgánicos, ozono y radia-
ción UV. Su aplicación dependerá de consideraciones económicas y disponibilidad.

Proceso Químico: Adición de alguicidas

El sulfato de cobre y el permanganato de potasio actúan como alguicidas y no


como desinfectantes. El CuSO4 resulta más efectivo como preventivo para la
formación o crecimiento de las algas mientras que el KMnO4 las destruye, cuando
las concentraciones oscilan entre 0,5 y 2 ppm.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 155


5.4. Membranas de osmosis inversa para aguas
salobres
El agua pretratada es a continuación impulsada por una bomba de alta presión
para hacer su ingreso a los bancos o bastidores de membranas. Aquí se encuentra
la etapa más relevante y crítica de la planta desaladora, puesto que es aquí donde
se produce el proceso de desalación (ver Figura 5.23).

Figura 5.23.  Bastidores de membranas a nivel industrial (Salas, 2017).

Las membranas espirales (módulos) se instalan en el interior de portamembranas


o tubos de presión. En un tubo de presión se suelen colocar entre 3 a 8 membra-
nas, las que se conectan entre si instalando tubos colectores de permeado para
formar un conjunto estanco. Los módulos se disponen en arreglos en serie o en
paralelo, diseño que debe ser previamente calculado con el objetivo de obtener
la mayor producción posible de agua purificada.

Los módulos comerciales más empleados son de geometría espiral (spiral wound).
Sus dimensiones están estandarizadas en términos de diámetro y longitud no-
minal, lo que permite emplear y combinar módulos de diferente procedencia en
una planta de osmosis. Diversas empresas fabrican y comercializan membranas,
entre ellas Hydranautics, KOCH Membrane, Dow FilmTec, GE Membrane (Osmonics),
Toray, Nitto, LGChem y CSM Membrane, entre otras. En la Tabla 5.6 se muestran
algunas características de membranas comerciales empleadas en desalación de
aguas salobres.

156 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 5.6.  Módulos comerciales de membrana para aguas salobres.

Series Diámetro Superficie Rechazo Permeado Presión


Marca
del Modelo (in) (m2) (%) (L/h) (psi)
Toray TM/SU 4 6,5-8,0 99,0-99,8 47-418 88-147
Toray TM/SU 8 28-37 99,0-99,8 379-2.098 103-220
Toray TM 16 164 99,3-99,7 7.034-7.570 103-220
Hydranautics ESPA 2,5 0,5-2,4 99,4 1.363 294
Hydranautics CPA/ESPA 4 2,6-8,0 96,5-99,6 3.634 220
Hydranautics SANRO 4 8,3 99,6-99,7 347-520 162-220
Hydranautics CPA/ESPA 8 34-37 98,5-99,8 17.033 220
Hydranautics SANRO 8 35,2 99,6-99,7 347-520 220
Dow Filmtec BW/LP/TW/XLE 2,5 1,0 99,0-99,5 32-158 157-220
Dow Filmtec BW/LC/LP/TW/ 4 6,0 99,0-99,7 162-457 157-220
XLE
Dow Filmtec BW30/ECO/ 8 37 97,0-99,7 1.498-1.995 157-220
HRLE/XFRLE/XLE
Lanxess B085 4 7,9-8,2 99,0-99,5 300-379 103-220
Lewabrane
Lanxess B370/B400/ 8 34,4-37,2 99,0-99,7 1.151-1.829 103-220
Lewabrane B440

5.5. Aspectos generales sobre flujo de líquidos


y potencia de bombeo.
Un líquido que circula por el interior de un ducto cerrado, por ejemplo una tubería,
corresponde a la situación física de flujo confinado. El gradiente que permite el
flujo es una diferencia de presión, de tal forma que cuando aumenta o disminuye
el gradiente de presión, la velocidad aumenta o disminuye. La energía necesaria
para impulsar el líquido es entregada externamente por un equipo electrome-
cánico o bomba.

Flujo laminar y turbulento

El flujo laminar es un modelo de flujo que se presenta a bajas velocidades (bajos


caudales) y se caracteriza por un movimiento en capas ordenadas (láminas), entre
las cuales existen gradientes de velocidad. Para el caso de una tubería, el perfil
de velocidades es parabólico.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 157


El flujo turbulento se presenta a altas velocidades, en el cual se presentan torbe-
llinos, mezclamiento, es un movimiento desordenado. Para el caso de una tubería,
el perfil de velocidades tiende a ser plano, sin producirse capas de fluido.

Entre ambos tipos de flujo existe el denominado flujo de transición.

El tipo de régimen de flujo se cuantifica mediante el número de Reynolds (Re),


parámetro adimensional que se define como:

donde:
Re =
( )
D • ν– • ρ
μ
(5.17)

D : diámetro interno de la tubería


ν– : velocidad media del líquido
ρ : densidad del fluido (ver Tabla 2.12)
μ : viscosidad dinámica del fluido (ver Tabla 2.12)

Para el caso de una tubería, la velocidad media se relaciona con el caudal o flujo
volumétrico, ν–. a partir de la siguiente ecuación:

ν– =
( )
4 • V•
μ • D2
(5.18)

Se encuentra que para las condiciones de flujo por el interior de una tubería:

Cuando Re < 2100, el régimen de flujo es laminar.


Cuando Re > 4000, el régimen es turbulento.

En la Figura 5.24 se muestran los esquemas asociado al flujo de un líquido en


una tubería, para el caso turbulento y laminar:

Balance de materia para un sistema de flujo

Si se realiza un balance en estado estacionario sobre una sustancia que fluye en


un sistema, se obtiene:

Velocidad de acumulación
Velocidad de entrada del Velocidad de salida del
del componente = +
componente al sistema componente al sistema
en el sistema

158 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.24.  Regímenes de flujo turbulento (desordenado) y laminar (ordenado) por el
interior de un ducto (Frías, 2012).
Flujo turbulento

Flujo laminar

Figura 5.25.  Balance de materia en un sistema de flujo.

Flujos de Sistema sobre el que efectúa Flujos de


entrada el balance de masa salida

En la Figura 5.25 se muestra el balance aplicado a un sistema, por ejemplo un


equipo de bombeo, para una sustancia, por ejemplo agua fluyendo:

En la condición simplificada de un fluido que circula por el interior de una tubería


se plantea un balance de materia en estado estacionario, entre dos puntos cual-
quiera del sistema denominados “Entrada (A)” y “Salida (B)”. El fluido de densidad
rA ingresa a velocidad media V–A por el punto A cuya área de sección transversal
– por un
es SA, y sale con una densidad rB por el punto B a una velocidad media V B
área de sección transversal SB.

• = ρ • V– • S
El flujo másico en el punto A será: m A A A A

• = ρ • V– • S
El flujo másico en el punto b será: m B B B B

Aplicando el balance de materia se tendrá: m• A = m• B = m• , es decir:


m• = ρ • V– • S = ρ • V– • S
A A A B B B (5.19)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 159


Figura 5.26.  Aplicación del balance de materia al flujo por una tubería.

Balance de energía mecánica: Ecuación de Bernoulli

Para determinar la potencia de bombeo y/o las pérdidas de energía mecánica de


un líquido que circula por tuberías, se aplica la Ecuación de Bernoulli:

(5.20)

Los sumandos del balance se describen a continuación:

• El término da cuenta de la diferencia de energía de presión.

• El término es de energía potencial o diferencia de altura.

• El término D es la variación de energía cinética.

• El término ( ) cuantifica el trabajo absorbido por el fluido debido al bombeo.

• El término son las pérdidas de energía mecánica en conducciones


rectas (tuberías).

• El término mide las pérdidas de energía mecánica en accesorios o


singularidades (válvulas, codos, etc.). Los valores de EV se encuentran tabulados
en bibliografía.

Cada uno de los sumandos de la ecuación es dimensionalmente homogéneo e


igual a (longitud/tiempo)2.

El parámetro f se denomina “factor de fricción”, número adimensional que cuantifica


las pérdidas de carga (pérdidas de energía mecánica) provocadas por la fricción
del fluido circulante por una tubería.

160 BOLETÍN INIA Nº 462


La Ecuación de Bernoulli puede también plantearse como sumatoria de las car-
gas hidráulicas (energía por unidad de peso) que participan en el balance, lo que
permite asociar a cada sumando a unidades de altura:

AP 1 W 1 L 1
+ Dz + • D(v)2 + (v)2 • • 4f (v)2 • Ev
r•g 2g g 2g D 2g

La Ecuación de Bernoulli se aplica para condiciones de flujo turbulento. Para bajos


números de Reynolds debe aplicarse un factor correctivo de la velocidad debido
a que el perfil de velocidades será de tipo parabólico.

Ecuaciones para determinar los factores de fricción

Considerar un líquido cuya densidad es r, que circula por una tubería de longitud
L y diámetro interno D. La velocidad media del líquido es (v)2. Para mantenerse
en flujo, el fluido debe vencer las fuerzas de roce o fricción consigo mismo y con
las paredes internas del tubo. A partir de un balance de fuerzas involucradas, se
obtiene la siguiente ecuación:

1 D (–DP)
f= 1 (5.21)
4 L • r • (v)2
2

En la literatura técnica y en los catálogos de sistemas de bombeo se emplean 2


factores de fricción diferentes:

a) El factor de fricción de Fanning (fF).


b) El factor de fricción de Darcy (fD), también llamado factor de fricción de
Moody.
La equivalencia entre ambos factores es tal que: fD = 4fF

Con el objeto de evitar confusiones e identificar gráficos y ecuaciones que es-


tén desarrolladas para uno u otro factor de fricción, conviene observar que para
condiciones de flujo laminar:

64 16
fD = y fF =
Re Re

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 161


Para efectos del presente manual se utilizará el factor de Fanning, que se deno-
minará “f”.

Todas las tuberías presentan imperfecciones o rugosidades (e) superficiales, las


cuales deben obligatoriamente considerarse debido a que incrementan las pérdidas
de energía mecánica. Los valores de rugosidad se determinan experimentalmente y
se encuentran tabulados para diferentes tipos de materiales empleado en tuberías.
En la Tabla 5.7 se incluyen algunos valores de e en materiales convencionales
empleados en ductos.

Tabla 5.7.  Valores típicos de rugosidad (e) de materiales empleados en ductos de fluidos
(Perry et al, 2001).

Tipo de material Rugosidad superficial (mm)


Tubos estirados de acero 0,00152
Acero comercial o hierro fundido 0,0457
Hierro fundido asfaltado 0,122
Hierro galvanizado 0,152
Hierro fundido 0,259
Cobre 0,260
PVC hidráulico 0,350
Madera 0,183 - 0,914
Concreto 0,305 -3,05
Acero remachado 0,900 - 9,00

Para cuantificar la rugosidad de un ducto y su efecto sobre las pérdidas de energía


mecánica, se define la rugosidad relativa, (ε/D), parámetro adimensional, donde
D es el diámetro interno de la tubería.

De consideraciones fluidodinámicas, se encuentra que el valor de fricción, f,


depende del número de Reynolds (Re) y de la rugosidad relativa (ε/D) cuando el
régimen de flujo es turbulento. Además, se ha demostrado experimentalmente
que este factor puede aplicarse para ductos de diferentes secciones geométricas,
tales como circular, ovalada, cuadrada, rectangular, etc. Cuando la sección no es
propiamente circular se modifica la definición de diámetro del ducto, utilizándose
el concepto de “diámetro equivalente dEO”, lo que permite calcular el número de
Reynolds y de esta forma extender la aplicación de la Ecuación de Bernoulli a
otras geometrías.

162 BOLETÍN INIA Nº 462


En la Figura 5.27 se muestra el diagrama del factor de fricción, f, en función del
número de Reynolds (Re) y de la rugosidad relativa del ducto (ε/D).

Figura 5.27.  Diagrama del factor de fricción en función del número de Reynolds (basada
en Stewart, 2015).

Algunos comentarios sobre el diagrama del factor f:

• El diagrama es de tipo log-log, lo que permite concentrar una gran cantidad


de información en un diagrama de pequeñas dimensiones.
• El factor f, para la región turbulenta, es decir para valores de Reynolds mayores
de 4.000, depende sensiblemente de la rugosidad relativa (e/D).
• Para valores de Re menores de 2.100 (régimen laminar), el factor de fricción
sólo depende del número de Reynolds y no de la rugosidad relativa.
• Para el intervalo entre 2.100 y 4.000, se tiene una zona de transición entre régimen
laminar y turbulento, región que es difícil de caracterizar matemáticamente.
• Para rugosidades relativas menores de 5 · 10-6, el ducto se comporta como un
tubo “hidráulicamente liso”, correspondiendo a la curva más baja del gráfico
f vs Re, en la zona turbulenta.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 163


• La región en la que las curvas f vs Re se tornan horizontales, por lo cual f
es independiente del Reynolds, corresponde a la zona de flujo turbulento
completamente desarrollado.
• Los valores reales de (e/D) normalmente varían en el tiempo, aumentando
porque las tuberías tienden a incrustarse, oxidarse y en casos extremos
obstruyendo la sección interna del ducto.
Algunas ecuaciones útiles son:
16
a) Flujo laminar: Re < 2.100: fF = (5.22)
Re
b) Ecuación de Blasius, para flujo turbulento, 4.000 < Re < 105, tubos hidráulica-
mente lisos, con rugosidad despreciable o nula (e/D = 0)

0,0791
f= (5.23)
Re1/4

c) Flujo turbulento, tubos rugosos (e/D ≠ 0): 4.000 < Re < 105:

(5.24)

Para las pérdidas de energía mecánica en válvulas, codos, entradas o salidas de fluido
en tuberías, se utilizan valores que se informan en la bibliografía. En la Tabla 5.8
se entregan algunos factores de pérdidas de energía mecánica por fricción (EV):

Tabla 5.8.  Valores de los factores de pérdida de energía mecánica por fricción para ac-
cesorios.

Tipo de obstáculo Parámetro Ev (adimensional)


Contracción brusca 0,5 · (1-β)
Salida tubería – estanque 1
Entrada estanque – tubería 0,5
Ensanchamiento brusco (1-β)2
Válvula de globo (abierta) 5,8
Válvula de diafragma (abierta) 2,3
Codo 90° 0,75

Nota: β = (área sección menor / área sección mayor), β < 1

164 BOLETÍN INIA Nº 462


Ejemplo 5.1. Para las condiciones de flujo laminar por un ducto de sección
circular se demuestra que la distribución de velocidades locales en condi-
ciones de flujo laminar es parabólica, es decir:

2
(–DP) • R2 r
v= 1–
4•µ•L R

a) Obtener la Ecuación de Hagen-Poiseuille para el caudal volumétrico, y


b) Demostrar que el factor de fricción f es igual a 16/Re.
Desarrollo

a) El sistema físico en estudio corresponde a flujo laminar en estado


estacionario de un líquido de densidad r constante, circulando por una
tubería de longitud L y radio Rext. Se observa que la velocidad máxima,
vmax se tiene en el centro de la tubería es decir para r = 0, luego:

(–DP) • R2
vmax =
4•µ•L
es decir:
2
r
v = vmax 1–
R

Se requiere obtener a continuación la velocidad media del líquido, integrando


toda la distribución de velocidades locales v, en una sección de la tubería.
Se obtiene:
(–DP) • R2
v=
8•µ•L

Multiplicando por el área de sección transversal,, se obtiene el caudal vo-


lumétrico, Q, del fluido:
(–DP) • p • R4
Q=
8•µ•L

Esta es la ecuación de Hagen-Poiseuille, espresión que relaciona el caudal


con la caída de presión que origina el flujo.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 165


b) Para deducir la relación entre el factor de fricción y el número de Reyn-
olds se despeja la caída de presión de la ecuación para la velocidad me-
dia v :
8•p•L 32 • p • L
(–DP) = v = v
R2 D2

Se reemplaza (–DP) en la ecuación que define el factor de fricción, f:

(–DP) 32•m•L
1 m 1 D (–DP) 1 D v
f= = = D2
4 s 1 •ρ• v 2 2 L ρ• v 2 2 L
2 ρ• v 2

Se obtiene finalmente:

(–DP) • R2 16
f= =
D• v •ρ Re
µ

El factor de fricción deducido es el parámetro clásico de Fanning para flujo


laminar.

Ejemplo 5.2. Considerar un caudal de 120 L/s de agua a 30°C a través de


una tubería de acero galvanizado de 180 m de longitud, diámetro interno
de 200 mm. La viscosidad del agua a 30°C es 0,798 cP y la densidad es igual
a 0,996 kg/L.

Se ha informado que la rugosidad superficial promedio del ducto de acero


galvanizado es 0,18 mm. Determinar:

a) Las pérdidas de carga debido a la fricción.


b) La potencia requerida para mantener el flujo indicado.
c) La potencia de una bomba si su eficiencia es 60%.
Desarrollo

a) Cálculo de la velocidad media:


Q 0,120 m
v = p = = 3,820
/4 • D2 p/4 • 0,202 s

166 BOLETÍN INIA Nº 462


Cálculo del número de Reynolds:

D • v • ρ 0,20 • 3,820 • 0,996


Re = = = 95.356 (adimensional)
p 0,798 • 10–5

Cálculo de la rugosidad relativa:

e 0,18
= = 0,0009
(adimensional)
D 200

De la gráfica de f vs Re (ver Figura 5.27) se obtiene f = 0,0054 (adimensional).

También puede emplearse la Ecuación 5.24, aplicable para tubos rugosos,


(e/D = 0) flujo turbulento, 4000 < Re < 108:

1 e 1,256
= –4 • log 0,2703 • +
√f D Re • √f

Se obtiene f = 0,0055

Determinación de las pérdidas de carga en la tubería: realizando un balance


a la tubería, con (1): entrada y (2): salida, se obtiene:

P1 P
+ g • z1 = 2 + g • z2 + hr
ρ ρ

En términos de presión equivalente o potencial fluidodinámico:

Dp = p1 – p2 = ρlv

donde: lv = g• hf

Es decir: p1 – p2 = Dp = ρ • g • hr

Para un fluido de densidad r y viscosidad m que circula a una velocidad media


–v por un tubo de longitud L y diámetro D, el análisis dimensional permite
relacionar la caída de presión por unidad de longitud Dp L
con el factor de
fricción, f, a través de la siguiente ecuación:
D • Dp
f=
2 • ρ • –v2 • L

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 167


Incorporando la expresión de la presión equivalente y despejando hf, se obtiene:

L v2
hf = f •
2D 2g

Calculando:

180(m) 3,822 (m/s)2


hf = 0,0055 • • = 1,841 (m)
2 • 0,20(m) 2 • 9,81 (m/s)2

b) Potencia para obtener el caudal V• considerando una pérdida de carga


hf, se calcula por:

kg m m3 kg • m
P = p • g • hf • V• = 997 • 9,81 2 • 1,841 • 0,120 = 2.167,2
m 3 s s s3

P = 2.167,2 W = 2,167 kW

Esta potencia es la que debe incorporarse al fluido.

Puesto que se emplea una bomba cuya eficiencia es 60%, la potencia de la


bomba será:

P 2,167
Pbomba = = = 3,612 kW = 2,69 HP
η 0,6

5.6. Bombas para osmosis inversa


Las bombas impulsan la alimentación líquida hacia los bancos de membranas. Esta
es la etapa que consume más energía, por esto es muy importante seleccionar la
bomba en función de diferentes parámetros: (1) rendimiento, (2) mantenimiento,
(3) nivel de ruido, (4) presión de bombeo y (5) caudal de producción.

168 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.28.  Bbombas de alta presión: a) desplazamiento positivo (Ramirez, 2015; DARF,
2020), b) centrífuga multietapa (Karintsev & Pavlenko, 2017; Lenntech, s.f.)

Salida a) b)
Válvula salida

Pistón

Válvula admisión

Entrada

Las bombas de alta presión pueden ser de dos tipos: bombas de desplazamien-
to positivo o alternativas y bombas centrífugas (ver Figura 5.28). Las bombas
pueden operar a presiones altas cercanas a 60-70 bar para agua de mar y 10-25
bar para agua salobre. En estos rangos de presión, la potencia de la bomba está
entre 4 y 100 HP.

a) Las bombas de desplazamiento positivo o alternativas, transforman el mo-


vimiento rotatorio del motor eléctrico en un movimiento de vaivén gracias
a un mecanismo biela-manivela-corredera. La base del funcionamiento de
las bombas de desplazamiento positivo de simple efecto, consiste en una
cámara provista de un pistón que se llena de agua cuando este retrocede y
bombea el líquido cuando avanza. Las bombas alternativas de doble efecto,
que a diferencia de las de simple efecto, cuando retrocede el pistón se llena
una de las cámaras de presión en una de sus caras, y al mismo tiempo, con la

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 169


otra cara, impulsa el fluido de otra cámara contigua invirtiendo la situación
cuando el pistón avanza. Las bombas se accionan con un motor eléctrico
acoplado directamente al eje del piñón de ataque, a través de variado-
res-reductores o mediante un sistema de poleas y correas. En una bomba
alternativa, el caudal instantáneo tanto en la entrada como en la salida es
igual a la suma de caudales aspirados e impulsados en cada momento por
cada uno de los émbolos.
Las bombas de desplazamiento positivo requieren dos tipos de válvulas
diferentes. Una válvula de alivio en la línea de descarga para la regulación, y
una válvula de contrapresión para el control de la misma cuando su capacidad
es mayor a la que necesita la instalación.
El cuerpo de la bomba está fabricado de aleaciones de bronce-aluminio o
acero inoxidable, mientras que los pistones están fabricados con materiales
cerámicos.
La principal ventaja de estas bombas es su alto rendimiento hidráulico y bajo
consumo energético. Sin embargo, presentan el inconveniente que la pre-
sión suministrada por la bomba no es modificable, independientemente del
número de revoluciones del motor. Esto provoca que se alcancen presiones
muy elevadas y se tengan que instalar válvulas de seguridad. Otro incon-
veniente es que suministran un flujo pulsante lo que también se manifiesta
en la presión de descarga, provocando vibraciones, que pueden alcanzar
los módulos, gatillando desgastes prematuros de las juntas encargadas de
asegurar la estanqueidad entre el permeado, la aportación y el rechazo. Todo
ello se traduce en la aparición de fugas del rechazo hacia el permeado, con
el consecuente descenso de la calidad de este. Los costos de mantenimiento
de estos equipos es más bien elevado.
Las bombas de desplazamiento positivo se emplean en plantas desaladoras
de agua de mar debido a que suministran elevadas presiones, típicamente
entre 30 y 60 bar. Se utilizan en plantas pequeñas (3 a 20 m3/h) y medianas
(hasta 130 m3/h) cuando se precisan altos rendimientos energéticos en la
impulsión y, en consecuencia, bajos consumos específicos de energía (Gálvez,
2011).
b) Las bombas centrífugas multietapas tienen rendimientos inferiores a las
bombas de desplazamiento positivo, pero son las más utilizadas en aguas
salobres debido a que son confiables y precisan de un mantenimiento bastante
sencillo. Estas bombas requieren dos tipos de válvulas: una válvula reguladora

170 BOLETÍN INIA Nº 462


en la línea de descarga de la bomba para controlar la presión/caudal de in-
greso a los módulos de ósmosis inversa y una válvula de contrapresión para
recircular el caudal en exceso.
En este tipo de bombas, la energía aplicada hace girar un impulsor (rodete
con álabes) que se encuentra en una carcasa. Los álabes producen un des-
censo de la presión en la entrada, originando que el fluido se mueva hacia
los álabes desde la tubería de aspiración. El fluido, debido a la rotación del
impulsor, es enviado al exterior de los álabes aumentando su velocidad
tangencial. La energía cinética del fluido, cuando abandona los álabes, se
transforma en energía de presión, saliendo por el exterior a través del tubo
de descarga. Las principales características de las bombas centrífugas son: (1)
caudal uniforme y sin pulsaciones, (2) caudal inversamente proporcional a la
presión de operación, (3) potencia absorbida proporcional al peso específico
del líquido, (4) motor requerido para hacer funcionar la bomba centrífuga
es más bien pequeño y (5) potencia absorbida durante el funcionamiento es
continua y libre de sobrecargas (Gálvez, 2011).

5.7. Sistemas recuperadores de energía


Una fracción importante de los costos de operación en osmosis inversa corres-
ponde a la energía eléctrica consumida para el bombeo a alta presión. A mayor
presión de operación, mayor costo energético. Para minimizar este consumo se
han desarrollado los denominados recuperadores de energía cuya función es
recuperar una fracción de la energía que posee el rechazo, en forma de presión y
cinética, a la salida del concentrado.

Existen diferentes tipos de recuperadores de energía: turbinas Pelton o de impul-


sión, conversores hidráulicos centrífugos y conversores hidráulicos dinámicos. Se
comentan a continuación:

a) La turbina Pelton utiliza la energía de presión de la corriente de rechazo para


transformarla en energía cinética, bajo forma de un flujo de líquido que circula
a alta velocidad (ver Figura 5.25-a). Para conseguir esta transformación
energética, el rechazo se hace pasar a través de un inyector. Este inyector
dirige el chorro de líquido sobre una rueda con álabes, logrando convertir la
energía cinética en energía mecánica. Las turbinas Pelton, se pueden montar
de tres maneras en un sistema OI: (1) acoplada a una bomba de desplaza-
miento positivo que trabaja a bajas revoluciones y que está conectada con
el motor de accionamiento mediante un sistema de poleas, (2) acoplada a

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 171


una bomba centrifuga multietapa, ya sean de segmentos como de cámara
compartida, unida directamente al motor mediante un acoplamiento elástico
y (3) acoplada a un generador eléctrico (Gálvez, 2011).
En desalación de agua de mar por OI, cuando se emplea una turbina Pelton
como recuperador de energía, se logra recuperar entre un 15 y 20% de la
energía total empleada por la bomba de alta presión.
b) El conversor hidráulico centrífugo, conocido como “turbocharger” consta de
dos zonas diferenciadas: lado de la bomba y lado de la turbina, unidas por
un eje común (ver Figura 5.29-b). El rotor de la turbina extrae la energía
hidráulica de la corriente de rechazo y la convierte en energía mecánica. El

Figura 5.29. Imágenes de los tipos de recuperadores de energía: a) turbina Pelton


(Uchuary, A. 2013), b) conversor hidráulico centrífugo (basada en Feo, 2013).

a) Rotor
Detalle de
una pala
Distribuidor

Descargador

b) Salmuera a Alimentación a
alta presión alta presión

Rechazo a Alimentación a
baja presión baja presión

Cojinete de
Cojinete de Rotor de la bomba
la turbina Rotor de Cojinete la bomba
la turbina central

172 BOLETÍN INIA Nº 462


rotor que funciona como bomba, convierte la energía producida por la turbina
en presión y el flujo de alimentación es llevado al módulo de OI. El conversor
hidráulico centrífugo, se instala entre el módulo de desalación y la bomba
de alimentación de la planta. (Feo, 2013).
c) El conversor hidráulico dinámico utiliza cilindros o tuberías para transformar
la presión del rechazo en presión de la solución de aportación. Este sistema
es relativamente nuevo y se ha impuesto como el más eficiente. Existen
diversas empresas que han patentado diferentes convertidores hidráulicos
dinámicos, por lo que se distinguen por su marca comercial: Aqualyng, R.O.
Kinetic, DWEER y ERI-PX. Estos pueden verse en las Figuras 5.30 y 5.31.
El recuperador ERI-PX tiene eficiencia cercana al 98%, lo cual le permite reducir
la energía consumida por la osmosis inversa entre 50% y 60%. Dicho dispositivo
presenta un rotor de óxido de aluminio que flota sobre un cojinete hidrodinámico
casi sin rozamiento (ver Figura 5.31-b). Dicho material cerámico no se ve afec-
tado por corrosión puesto que es tres veces más resistente que el acero. Para la
recuperación de la energía utiliza el principio de desplazamiento, de manera que
la energía que se necesita en la alta presión como consecuencia de la salmuera
es compensada en la parte de la baja presión. El rotor se activa por el impulso
del agua que a determinadas velocidades hace que se ajusten las variaciones de
flujo y por tanto pueda ofrecer un amplio rango de operación. El ERI-PX se instala
en paralelo con la bomba de alimentación a la planta y en serie con una bomba
Booster. De esta forma, una parte del caudal de alimentación es bombeado por el
intercambiador de presión, que no consigue elevar la presión hasta la de alimen-
tación, por lo que la bomba Booster, que se instala a continuación es la encargada
de entregar la pequeña diferencia de presión restante. La bomba de alimentación
sólo trabaja con una fracción del caudal de alimentación, que es algo mayor que
el caudal de permeado.

5.8. Postratamientos
El objetivo de los postratamientos del agua desalada es garantizar las condiciones
adecuadas del producto, según sea para uso potable, riego, procesos, producción
de vapor, etc. El permeado debe ser normalmente acondicionado para cumplir
con las características de calidad normadas. Al respecto, el agua producida tiene
un pH levemente ácido (cercano a 6), una concentración de SDT entre 70 y 350
mg/L, predominantemente sales monovalentes, un bajo contenido de carbonatos
de calcio y magnesio. El boro y el arsénico es rechazado entre 50 y 70%. Estas
características convierten al permeado en un producto corrosivo (Lenntech, s.f.),

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 173


Figura 5.30.  Imágenes de convertidores hidráulicos dinámicos: a) Aqualyng, b) R.O. Ki-
netic (basada en Feo, 2013).
a) Bomba de Módulo OI
alta presión
Permeado

Alimentación Booster

Válvula
hidráulica

Rechazo
Aqualying

b) Entrada de concentrado Salida de alimentación


(alta presión) (alta presión)

Entrada de alimentación Salida de concentración


(baja presión) (baja presión)

Bomba de
alta presión Módulo OI
Permeado

Booster
Alimentación Concentrado

Salida Entrada
alta presión alta presión

Entrada Salida
baja presión baja presión

Recuperador
de energía

174 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.31. Imágenes de convertidores hidráulicos dinámicos: a) DWEER (Hoffman,
2008), b) ERI-PX (basada en Feo, 2013).
a) Bomba principal
alta presión
Permeado

Booster

Alimentación

Baja presión
B

Presión
Baja Alta Agua de
Alimentación rechazo
Agua de mar
Baja presión

b)
Cubierta de Cubierta de
alimentación concentrado
Rotor

Agua de alimentación Entrada de concentrado


a alta presión desde membrana OI
a bomba Booster Lado de alta presión
Área neutra
Entrada de agua Lado de baja presión
de alimentación Rechazo a baja presión
a baja presión a drenaje

Rotación rotórica

Alimentación Interfase Concentrado

Bomba de
alta presión Módulo OI Permeado

Booster Concentrado
Alimentación

Salida alta presión Entrada alta presión

Entrada baja presión Salida baja presión

ERI

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 175


razón por la cual se ajusta el pH se ajusta con carbonato de calcio (filtro) hasta
un valor de 7,7. Para el caso de agua potable, se agregan fluoruro de sodio e hi-
poclorito, para cumplir con la norma respectiva (ver Figura 5.32). Para el caso de
agua para riego se deberá considerar el contenido mineralógico del permeado,
ajustar el índice RAS (relación de adsorción de sodio), y abatir el exceso de boro
y arsénico que no fue rechazado por las membranas. En la Tabla 5.9 se entrega
un resumen de postratamientos del permeado de acuerdo con el uso final que
se otorgue al agua producto.

Figura 5.32.  Ejemplo de un esquema de postratamiento (Birnhack et al., 2014).

Anti-incrustante
Unidad de separación de Mg2+
NF

NF salmuera
NF permeado de abundante en
vuelta a la fase OI Mg2+, Ca2+, SO42–
<0,85%

UF
Desinfección
Abundante
OI en Ca2+,
OI HCO3 Producto
Agua de mar
>99,15% Permeado agua
Pre-tratamiento

Disolución NaOH
de calcita
Post-tratamiento
OI salmuera
(para disposición)

Tabla 5.9.  Condiciones de postratamiento requerido según el tipo de agua producto


(Lenntech, s.f.).

Parámetro Agua potable Agua de regadío Agua de proceso


Cloruro sódico Minimizado Optimización SAR Minimizado
Calcio, Magnesio Dureza 6-10oD Optimización SAR Minimizado
pH 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5
Boro, Arsénico Minimizado Minimizado Minimizado
Desinfección Requerida No requerida No requerida

176 BOLETÍN INIA Nº 462


Cuando el objetivo es producir agua potable a partir de aguas salobres (superficia-
les, subterráneas) el cloruro sódico, el arsénico y otros metales pueden reducirse
añadiendo un segundo paso de OI utilizando membranas para agua salobre o
salada. Cuando el agua pasa a través de un segundo paso, el calcio y el magnesio
se reducen literalmente a cero. Por lo tanto, después se remineraliza el permeado
para conseguir una dureza residual típica de 8°D (80 mg/L CaO, (°D, grado alemán
donde 1°D equivale a 10 mg CaO/L), o 100 mg/L CaCO3). Así, el producto cumplirá
con los requerimientos de agua potable con bajos niveles de sodio y adecuados
contenidos de calcio. Para el caso de agua de procesos, por ejemplo para plantas
de vapor, intercambiadores de calor o procesos productivos, los requerimientos
serán normalmente aquellos asociados a disponer de agua blanda, literalmente
pura. En industrias de refrigeración el agua debe contener baja concentración
de alcalinotérreos para evitar depósitos en las tuberías o corrosión por cloruro.

El agua de regadío es más compleja, por lo que se debe considerar el equilibrio iónico
entre sodio, calcio y magnesio, para asegurar una buena filtración/permeabilidad
del suelo. Este equilibrio es medido por la relación de adsorción de sodio, RAS (en
inglés, Sodium Adsorption Ratio, SAR) y la conductividad eléctrica (CE) (ver Figura
5.33). Además, el boro debe ser minimizado para muchos cultivos tradicionales,
ya que representa un compuesto tóxico para las plantas. Para mantener una CE
mínima de 0,30 dS/m y una suficiente concentración de calcio y magnesio, no
es factible utilizar un segundo paso de OI que disminuiría el contenido de boro,
a menos que se remineralice posteriormente el producto. Por ello, se aplica el
intercambio iónico, utilizando resinas específicas que retienen el boro, y luego
se remineraliza el agua (Lenntech, s.f.) (ver Tabla 5.10).

Figura 5.33.  Gráfica que relaciona la Razón de Adsorción de Sodio (RAS) con la Conduc-
tividad Eléctrica (CE) (basada en Lenntech, s.f.).
35
Severa reducción en el
30
Razón de absorción de sodio

nivel de infiltración
Ligera a moderada reducción
25 en el nivel de infiltración

20
(RAS)

Sin reducción en el
15 nivel de infiltración

10

0
0 1 2 3 4 5 6
Conductividad eléctrica (CE) en dS/m

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 177


Tabla 5.10.  Resumen de los postratamientos según tipo de agua producto (Lenntech, s.f.).

Proceso Agua potable Agua de regadío Agua de proceso


Para eliminar 2° paso OI – 2° paso OI
Cloruro sódico (BW or SW)* (BW or SW)*
Para añadir Calcio/ Remineralización Remineralización -
Magnesio
Para neutralizar pH Inyección Inyección Inyección
+/-7 NaOH / HCl NaOH / HCl NaOH / HCl
Para eliminar Boro Inyección de soda Eliminación de -
cáustica Boro con intercam-
bio iónico
Para desinfectar Requerido No requerido No requerido

*BW: agua salobre; SW: agua de mar.

Por otro lado, se debe considerar también la desgasificación como un proceso de


postratamiento para eliminar los gases no disueltos, principalmente CO2, que no
son rechazados por las membranas de OI.

Al aplicar un ácido mineral, por ejemplo ácido sulfúrico, en las etapas de pretra-
tamiento se verifica una reacción ácido-base con los carbonatos presentes en el
agua, de acuerdo con la siguiente ecuación de neutralización:

H2SO4 + CO3–2 → CO2 + H2O + SO4–2 (5.25)

El anhídrido carbónico, CO2, que se forma se mantendrá disuelto en agua bajo la


forma de ácido carbónico (ácido débil). Este ácido es muy corrosivo lo que le per-
mite atacar los componentes metálicos que no tienen la categoría de inoxidables
(tuberías metálicas, estanques, etcétera.). Para evitar este problema se emplean
componentes plásticos, de hormigón o fibra de vidrio. Si se requiere remover el CO2
se instala un equipo descarbonatador (desgasificador) a la salida de la corriente
de permeado que sale de la planta de OI (ver Figura 5.34). Este descarbonatador
se construye con una tubería de PVC de longitud entre 3 a 4 metros y diámetro
cercano a las 10”. Cercano a la base del tubo se instala un ventilador capaz de
impulsar aire a flujos entre 2 a 10 m3/h. Para obtener un buen contacto entre el
aire y el agua, el descarbonatador se rellena con algún tipo de empaque. El relleno
puede ser trozos de tubos plásticos, imitando a los clásicos anillos Raschig (anillos
cerámicos o poliméricos, utilizados en torres de absorción).

178 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.34.  Esquema del sistema descarbonatador como etapa de postratamiento.
CO2

Alimentación

Producto
Tanque
Descarga de
producto

Otro proceso de postratamiento utilizado es la filtración a través de carbón


activado, lo que permite mejorar las propiedades organolépticas del permeado,
adsorbiendo diversos gases que aún en baja concentración deterioran la calidad
del producto.

Finalmente, se emplea la cloración para sanitizar el producto, evitando el creci-


miento de microorganismos y algas. Para tal efecto se aplica hipoclorito de sodio,
manteniendo una concentración residual de cloro activo menor de 0,5 ppm.

5.9. Componentes y sistemas de control de equipos


de membranas
El adecuado control del equipo de OI involucra la medición de diversos paráme-
tros y variables de proceso: presión de operación o de ingreso de la alimentición,
presión del lado concentrado, temperatura de operación, flujo de permeado, pH
de la alimentación membranas, conductividades de la alimentación y del agua
producto (permeado).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 179


Figura 5.35.  Sistema de control e instrumentación para un equipo de osmosis inversa. PI
son los indicadores de presión para la alimentación y concentrado, FI son los medidores
de flujo de permeado y concentrado, TI son los indicadores de temperatura de alimen-
tación, CI es el medidor de conductividad eléctrica de alimentación y concentrado, PHC
y PHI son el controlador e indicador de pH de la alimentación, respectivamente, HTS son
alarmas para altas temperaturas de alimentación, HPS son alarmas para altas presiones
de alimentación y LFS son alarmas de bajos flujos de alimentación (Saavedra y Romero,
2003).
Alimentación

HTS PHC HPS FI CI

LFS CI
PI
TI PHI

FI

Los equipos de membranas disponen de diversos sistemas de medición y control.


La labilidad de las membranas en caso de ser expuesta a altas temperaturas,
presiones de trabajo, altas viscosidades y cambios de pH, hace necesario su
protección. Para la medición y control de caudales de alimentación, presión, pH
y temperatura, se emplean sistemas estándares. Es deseable que exista un sis-
tema de adquisición de datos para registrar las condiciones del proceso, lo que
permitirá tomar decisiones para mejorar/subsanar eventuales problemas. En la
Figura 5.35 se muestra un esquema de los sistemas de control e instrumentación
convencionales de un equipo de OI.

Manómetros

Un manómetro de presión es un indicador analógico utilizado para medir la


presión de un fluido, en este caso empleado para medir la presión del agua de
alimentación (agua salobre) y del concentrado. Son dispositivos analógicos con
un dial circular y un puntero accionado mecánicamente que han estado en uso
durante décadas. Actualmente, el manómetro analógico está siendo sustituido
por manómetros digitales con una pantalla digital y características adicionales,
tales como incorporación de alarmas y transmisión inalámbrica del valor indicado
(ver Figura 5.36).

180 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.36.  Fotografías de manómetros: a) análogo (BLEIF, 2021), b) digital (FLUKE, 2021).

a) b)

La medición de la presión es importante debido a que las membranas están


diseñadas para soportar un cierto valor de presión. La medición de los cambios
de presión durante la desalación es un factor importante de considerar, ya que
permite detectar posibles problemas de ensuciamiento y daño de las membranas.

Caudalímetro o Flujómetro

Es un instrumento que se usa para medir el caudal másico o volumétrico de un


fluido. En este caso se utiliza para medir los flujos de alimentación, de permeado
y de concentrado. Existen caudalímetros que utilizan distintos principios de físicos
de medición (ver Figura 5.37):

• Presión diferencial: placa orificio, tobera, tubo Venturi y tubo Pitot.


• Área variable: rotámetro.
• Velocidad: turbina y sonda ultrasónica.
• Fuerza: placa de impacto.
• Tensión inducida: medidor magnético.
En el caso de una planta industrial es conveniente utilizar un caudalímetro digital
que permita registrar en línea el caudal de las diferentes corrientes del proceso
de desalación, ya que los cambios drásticos o paulatinos de caudal son también
un indicador de problemas de operación de las membranas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 181


Figura 5.37.  Imágenes de caudalímetros: a) tubo Venturi (González, 2018), b) rotámetro
(Mayperot, 2021), c) turbina (Hyspacontrol, 2021), d) placa de impacto (Departamento de
Ingeniería de Procesos y gestión Industrial, s.f.), e) medidor magnético (LabProcess, 2021).

a)

b) c)

d) e)

182 BOLETÍN INIA Nº 462


Termocupla o termopar

Es un instrumento que permite medir la temperatura y cuyo principio de funcio-


namiento se basa en el efecto eléctrico que ejerce una determinada temperatura
sobre dos alambres metálicos de distinto material unidos por un extremo (soldados
generalmente). El nivel térmico en la unión de los metales generará un voltaje
muy pequeño (efecto Seebeck) del orden de los milivolts el cual aumenta con la
temperatura. Luego, los milivolts medidos se traducen a temperatura mediante
una calibración previa. Normalmente las termocuplas industriales se encuentran
encapsuladas dentro de un tubo de acero inoxidable u otro material (vaina), en
un extremo está la unión y en el otro el terminal eléctrico de los cables, prote-
gido dentro de una caja de aluminio (cabezal) (ver Figura 5.38). Existen muchos
tipos de termocuplas, pero casi el 90% de las utilizadas son de tipo J (termopar
alambre de hierro y otro de aleación níquel-cobre) y de tipo K (termopar alambre
de níquel-cromo y otro de níquel-aluminio), las cuales se pueden utilizar en el
rango de temperatura de operación de los flujos del proceso de desalación de
agua salobre.

Figura 5.38.  Sonda de temperatura aplicando una vaina de soldadura orbital (Zipp, 2012).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 183


pHmetro

Es un instrumento utilizado para medir la acidez o la alcalinidad de una solución. Las


informaciones cuantitativas dadas por el valor del pH expresan el grado de acidez
de un ácido o de una base en términos de la actividad de los iones de hidrógeno.

Los pHmetros van normalmente instalados en la cañería (ver Figura 5.39), y de-
ben ser removidos periódicamente para su calibración, limpieza o reemplazo. En
la mayoría de los casos, la velocidad del fluido que en contacto con el pHmetro
no debe exceder los 3 m/s, ya que a mayores velocidades se verifica infiltración
de solutos por impacto, a través del tubo de vidrio que rodea y protege el sen-
sor, deteriorando el componente (sensor) electroquímico. De igual forma, altas
presiones también afectan el funcionamiento del pHmetro, razón por la cual el
sensor debe instalarse siempre antes de la bomba de osmosis.

Figura 5.39.  Fotografía de pHmetro instalado en una cañería (Kohlmann, 2015).

La medición del pH en desalación de aguas es muy importante, debido a que


algunos procesos químicos solamente pueden tener lugar a un determinado pH.
Por ejemplo, las reacciones del cloro (pre y postratamiento) se verifican cuando
el pH se encuentra entre 6,5 y 8. Además, el pH sirve como un indicador del tipo
de especiación que tienen determinados iones en agua. Así, por ejemplo, el boro

184 BOLETÍN INIA Nº 462


está presente en el agua como ácido bórico H3BO3 y borato H3BO2-. La especie de
boro predominante depende del pH del agua. Las membranas de osmosis inversa
son eficientes en la eliminación del ion borato, en vez de moléculas neutras como
el ácido bórico. Las tasas típicas de eliminación de boro a pH 8 se encuentran en
el rango entre 73 y 90% para membranas de OI de alto rechazo, a temperatura
ambiente.

Conductivímetro

Para medir salinidad de un fluido, se utilizan sensores de conductividad que se


dividen en tres grupos: inductivos, capacitivos y celdas de dos o más electrodos.

• Los sensores inductivos (ver Figura 5.40a) consisten en dos bobinas toroides,
una transmisora y otra receptora. Ambas bobinas se sumergen en el agua de
forma paralela. A la bobina transmisora se le aplica un voltaje de corriente
alterna, lo que produce un flujo electromagnético en el fluido proporcional
a su conductividad. A su vez, este flujo induce un voltaje en la bobina recep-
tora, entonces la conductividad se determina con la constante del sensor y
el voltaje medido en la bobina receptora.
• Los sensores capacitivos (ver Figura 5.40b) funcionan midiendo la capaci-
tancia del soluto metálico. La capacitancia es el parámetro que determina
la densidad de flujo de corriente. De esta manera, se relaciona el flujo de
corriente con la concentración de solutos salinos presentes en la fase líquida,
en este caso agua salobre o salada.
• Finalmente, los sensores de celdas (ver Figura 5.40c) pueden ser del tipo
amperimétrico (2 electrodos) o potenciométrico (4 electrodos).
El sistema amperimétrico consiste en dos cables paralelos de platino espaciados
unos pocos milímetros de diferencia. En estos conductores se aplica una diferencia
de potencial conocida y se mide la corriente que pasa a través de ellos, calculando
la resistencia según la ley de Ohm. En cambio, el sistema potenciométrico está
basado en el principio de inducción, lo que elimina algunos problemas asociados
al amperimétrico. A los dos electrodos externos va aplicada una corriente alterna,
mientras que en los dos internos se mide la diferencia de potencial inducida por
el flujo de corriente, que depende de la conductividad de la solución donde se ha
sumergido la sonda. Este último es recomendable para mediciones en línea en el
proceso de desalación de agua salobre.

La medición de la conductividad en la alimentación, concentrado y permeado


permite evaluar la selectividad del proceso de desalación, es decir controlar la

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 185


Figura 5.40.  Fotografías de conductivímetros: a) sensor inductivo (BACHOFEN, 2021), b)
sensor capacitivo (Industrias Asociadas S.A.S., 2021), c) sensor de celda en línea (ALPHAO-
MEGA Electronics, 2021).

a) b)

c)

calidad del agua producto y detectar eventuales disminuciones en la eficiencia


de membrana.

Control automático

El control automático es el mantenimiento de un valor deseado dentro de una


cantidad o condición, midiendo el valor existente, comparándolo con el valor
deseado, y utilizando la diferencia para proceder a reducirla. Por lo tanto, el
control automático exige un lazo cerrado de acción y reacción que funcione sin
intervención humana (ver Figura 5.41).

El control automático se usa intensivamente en los equipos de desalación porque


reduce el costo global del proceso, lo que compensa con creces la inversión en
el hardware de control. Además, hay muchas ganancias intangibles, como por

186 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.41.  Esquema de un lazo de control automático: control de realimentación (ba-
sada en Rodríguez, 2013).
Valor de consigna
+

Control

Medición

Suministro Variable
Proceso
controlada
Actuador final

ejemplo: (1) la reducción de mano de obra, y (2) la disminución de errores o fallas


en el proceso provocadas por el descuido y/o la subjetividad del operador.

En desalinización se controlan el flujo, presión, caudal y pH, y se registran la


conductividad y la temperatura.

5.10. Plantas de osmosis utilizadas en agricultura.


Uso de energías renovables (solar fotovoltaica)
La agricultura es el sector económico que utiliza cerca del 70% del agua dulce
disponible. Este recurso se emplea directamente y sin realizar ningún acondicio-
namiento, razón por la cual los costos asociados al riego son tradicionalmente
muy bajos o literalmente nulos. Sin embargo, esta situación tan favorable ha ido
cambiando debido al aumento creciente de la demanda de agua dulce, a una menor
disponibilidad debido al cambio climático global y a la contaminación creciente
de cuerpos de aguas superficiales, entre otros factores. La presión sobre los re-
cursos hídricos está obligando a la agricultura a la aplicación del riego tecnificado
y también al uso de procesos de tratamiento, desalación y purificación de agua
salobres y saladas, para ser químicamente acondicionadas para su empleo en riego.

A nivel mundial, en la actualidad se desalan diariamente más de 120 millones


de m3, usando agua de mar (60 a 62%) como fuente predominante. Del total de
agua desalada, alrededor del 2% se está empleando en riego, lo que ha significado
asumir costos que alteran el paradigma original de agua gratis y en gran cantidad.
Hay experiencias exitosas de desalación y purificación de aguas, predominante-
mente de tipo salobre (debido al menor costo de tratamiento) para ser emplea-
das en productos agrícolas de mayor valor agregado. En Perú se están regando

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 187


arándanos con agua desalada, en Chile hay experiencias de riego de paltos con
agua procesada por osmosis inversa. En Israel se está empleando osmosis inversa
y también nanofiltración para desalar agua salobre subterránea proveniente de
acuíferos del valle de Arava. Para disminuir los costos de producción se están
utilizando paneles solares fotovoltaicos, permitiendo obtener agua purificada a
valores entre 0,2 y 0,4 USD/m3. Al respecto, el consumo energético para las bombas
de osmosis inversa representa cerca del 50% del costo de operación en agua de
mar y el 40% para aguas salobres.

En Chile se han incrementado las experiencias y proyectos de desalación em-


pleando osmosis inversa energizada con energía solar fotovoltaica. Entre los años
2012 y 2014 se realizó el proyecto “Energía solar con tecnología de membranas
de bajo consumo energético para el acondicionamiento de aguas salobres des-
tinadas a potenciar la actividad agrícola en la Región de Arica y Parinacota”, con
recursos por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la región de Arica
y Parinacota. Este proyecto, desarrollado por Fundación Chile en colaboración con
el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Chile,
tuvo como propósito la construcción de un equipo de osmosis inversa energizado
con paneles solares fotovoltaicos, purificando agua para ser utilizada en riego
agrícola lo que permitió removere sales y una fracción del boro presente en las
aguas del rio Lluta. El proyecto culminó con el desarrollo de un piloto demostrativo
que fue instalado en el Liceo Agrícola Francisco Napolitano de Arica. Este equipo
estaba dotado de membranas de osmosis inversa y de nanofiltración, que fueron
seleccionadas para producir aguas de calidades distintas aptas para el riego, y a
costos diferentes de producción.

Algunas consideraciones sobre el recurso hídrico de la cuenca del río Lluta que
han incentivado la instalación de plantas de osmosis inversa son:

• Riego: La agricultura ha tenido un desarrollo razonable, sin embargo su au-


mento depende directamente de los recursos superficiales, los cuales son
limitados y de baja calidad.
• Agua Potable: Una parte del agua destinada a la ciudad de Arica proviene
de pozos que operan en el valle del Lluta, volúmenes que compiten con las
aguas destinadas para riego, lo que se traduce en conflictos debido a la baja
disponibilidad del recurso.
• Calidad del agua: la presencia de boro y arsénico en estas aguas y en concen-
traciones que superan la norma, es un problema que afecta la calidad de vida
de la población. Por ello, si no se efectúan inversiones para mejorar la calidad

188 BOLETÍN INIA Nº 462


del agua y la capacidad de gestión integral de los recursos superficiales y
subterráneos, el aumento de la extracción de aguas subterráneas para usos
potable y riego desde esta cuenca, se ve poco factible.
Posteriormente, entre los años 2014 y 2015 se desarrolló otra iniciativa, también
a cargo de Fundación Chile y en colaboración con la Universidad de Santiago, en
el marco del proyecto “Producción de frutos de alto valor agregado a través del
uso de tecnologías de membranas de alta eficiencia energética en el valle de
Lluta, Región de Arica y Parinacota”, el cual tenía como propósito solucionar el
problema de escasez de agua en calidad de riego según la Norma chilena 1333.
Se diseñó una planta desalinizadora de osmosis inversa para mejorar la calidad
del agua para riego, en particular mediante su desborificación. Se dimensionó un
sistema fotovoltaico para energizar la planta, unos 5,8 kWh, lo que se lograba con
20 paneles de superficie total igual a 30 m2. No se consideró acumulación con
baterías, debido a que el diseño sería Off-grid. El diseño de la osmosis inversa se
realizó seleccionando membranas de osmosis comerciales modelo LC-HR-4040,
FILMTEC. Además, de acuerdo con la caracterización de la matriz de agua del
río Lluta, se diseñó un pretratamiento consistente en filtros multimedias, filtros
cartuchos y adición de anti-incrustante. Se estimó que diversas especies agro-
nómicas podrían ser regadas con agua producto, entre ellas: tomate, betarraga
y maíz Lluteño.

Figura 5.42.  Fotografía del equipo de osmosis solar fotovoltaico de agua salobre para
riego agrícola en Rio Lluta (Andrade, 2020).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 189


Figura 5.43.  Plano 3D del diseño de planta de osmosis inversa accionada con paneles
fotovoltaicos para el Rio Lluta (Fritz, 2015).

En este recuento se incluye además una planta de osmosis inversa energizada


con paneles solares fotovoltaicos, que desala agua de mar para consumo humano
que se encuentra ubicada en Rapa Nui. Para la construcción de la planta se contó
con el apoyo de CONAF Isla de Pascua. La isla tiene una compleja situación en el
abastecimiento de agua debido, por una parte, a la contaminación de los pozos
de agua potable, que han aumentado su salinidad debido a la intrusión de agua
de mar. Por otra parte, se ha incrementado la demanda de agua debido al turismo
y el efecto del calentamiento global ha literalmente secado algunos humedales
ancestrales.

190 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 5.44. Primera planta de osmosis inversa para consumo humano en Rapa Nui:
a) Imagen de ubicación de Isla de Pascua (Isla de Pascua Paquete Turísticos, 2021), b) Luga-
reño con agua producto obtenida de la planta de osmosis inversa (Fundación Chile, 2015).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 191


Capítulo 6
Manejo adecuado, limpieza y mantención
de la planta de osmosis inversa

6.1. Problemas principales en una planta de osmosis


inversa
Algunos problemas a tener en cuenta durante la operación de una planta de
osmosis inversa, que serán desarrollados en este capítulo son: compactación de
la membrana, polarización por concentración, ensuciamiento de la membrana,
deterioro químico, cavitación de las bombas y golpes de ariete.

Compactación de la membrana

Dependiendo de la salinidad del agua, las membranas operan a presiones entre 17 y


70 bar (250 y 1000 psi). Este nivel de presiones provoca fenómenos de compresión
de las capas que constituyen la membrana, lo cual puede reducir la productividad.
Sin embargo esta velocidad de compactación es muy baja, observándose algunos
efectos después de meses o años de operación con una misma membrana.

Polarización por concentración

La polarización por concentración, correspondiente al aumento local de la


concentración de solutos en la superficie de la membrana en contacto con la
alimentación, provoca los siguientes problemas:

• Aumento de la presión osmótica, que provoca una disminución del gradiente


impulsor del proceso.
• Disminución de la eficiencia de separación de la membrana debido al aumento
de la concentración de solutos en la capa límite.
• Aumento del riesgo de incrustación de la membrana debido a la precipitación
de sales que exceden el límite de solubilidad.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 193


Ensuciamiento de la membrana

Este problema es imposible de evitar y se presenta tanto como resultado de la


polarización por concentración, como también por la presencia de sustancias
indeseadas en la corriente de alimentación, tales como compuestos orgánicos,
coloides, material biológico, iones metálicos de baja solubilidad, etc. Dada la
importancia que tiene este punto, se desarrollará con detalle en este capítulo,
incorporando las rutinas de limpieza más recomendadas.

Deterioro químico

Los polímeros que constituyen las membranas deben ser químicamente compa-
tibles con los fluidos a tratar. Al respecto:

• Algunos polímeros son muy poco tolerantes a agentes oxidantes (cloro,


yodo, peróxidos), ácidos, bases, solventes orgánicos e hidrocarburos. A modo
de ejemplo, las membranas de osmosis inversa fabricadas con poliamidas
no deben ser expuestas constantemente a aguas que contienen cloro libre
(cloro gaseoso, hipoclorito de sodio, etc.) en concentraciones superiores a
0.1 ppm., lo cual representa un gran obstáculo para su empleo en purificación
de aguas previamente cloradas.
• Las membranas fabricadas con ésteres de celulosa (acetato, diacetato y
triacetato) son más clorotolerantes, pero están sometidas a degradación
bioquímica.
• El rango de pH de operación se encuentra entre 4 y 9. Puede excederse tran-
sitoriamente este intervalo durante la limpieza química de las membranas.
• La temperatura es también una variable a tener en consideración. Si bien
al operar a mayores temperaturas aumentará la productividad del sistema,
cuando se supera los 45°C en operación continua se incrementa el deterioro
de las membranas. Puede excederse transitoriamente la máxima temperatura
permisible durante la limpieza de las membranas.

Fenómeno de cavitación

La cavitación o aspiración en vacío es un efecto hidrodinámico que se produce


cuando el agua o cualquier otro fluido líquido se descomprime súbitamente
generándose burbujas de vapor del mismo líquido. Este fenómeno indeseado
puede producirse cuando el líquido pasa a gran velocidad por una arista afilada,
descomprimiéndose (ver Figura 6.1). Es el caso de cavitación en rodetes y hélices.

194 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 6.1.  Esquema del fenómeno de cavitación en el interior de una bomba hidráulica
(basada en The Process Piping, 2021).

Burbuja inicial Inicio del choque Ingreso de líquido Formación de jet Erosión por impacto

El fenómeno más usual de cavitación ocurre en la zona de succión de la bomba,


donde se encuentran las condiciones locales de baja presión, lo que provoca que el
líquido se transforme en vapor a la entrada del rodete. Este vapor es transportado
hasta la zona de descarga de la bomba donde el vacío desaparece y el vapor del
líquido es nuevamente comprimido debido a la presión de descarga. Se produce
entonces una violenta caída de presión sobre la superficie del rodete. Un rodete
que opera bajo condiciones de cavitación en la succión, terminará presentando
fallas por destrucción del rodete, desgaste prematuro del sello mecánico, picadu-
ras, abrasión y erosión de las partes metálicas de la bomba que están en contacto
con el fluido (ver Figura 6.2).

El factor determinante para la cavitación es la temperatura del líquido. Al au-


mentar la temperatura del líquido aumentará su presión de vapor, facilitando la
vaporización del líquido.

El proceso físico de la cavitación es similar al que ocurre durante la ebullición.


La diferencia entre ambos consiste en cómo se efectúa el cambio de fase. La

Figura 6.2.  Fotografías de desgastes producidos por la cavitación en rodetes de bombas


centrífugas (DEBEM, 2019; Canales Sectoriales, 2009).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 195


ebullición se produce cuando la presión de vapor del líquido se iguala a la presión
ambiente, mientras que la cavitación se produce por una caída de la presión local
por debajo de la presión de vapor.

Cuando se alcanza la presión de vapor del líquido, las moléculas del fluido cambian
inmediatamente a estado de vapor y se forman burbujas. Las burbujas formadas se
tranportan a la zona de mayor presión e implosionan (regreso súbito del vapor al
estado líquido), produciendo una estela de gas y arranques de trozos (metálicos)
de la superficie en la que origina este fenómeno.

La forma de cavitación más común en las bombas ocurre por un insuficiente NPSH
disponible (Net Positive Suction Head) o fenómenos de recirculación interna. Esto
se percibe por la presencia de ruido excesivo y alta vibración del sistema.

El fenómeno de cavitación se calcula determinando el NPSH del sistema de bombeo.


El NPSH es un acrónimo de Net Positive Suction Head, también conocido como
ANPA (Altura Neta Positiva en la Aspiración). Es la diferencia, en cualquier punto
de un circuito hidráulico, entre la presión absoluta en ese punto y la presión de
vapor del líquido en ese punto.

El NPSH es un parámetro importante en el diseño de un circuito: si la presión


en el circuito es menor que la presión de vapor del líquido, éste se vaporizará
produciéndose cavitación, que dificultará o impedirá la circulación de líquido, y
causará daños en los elementos del circuito. En instalaciones de bombeo se debe
tener en cuenta el NPSH referido a la aspiración de la bomba, distinguiéndose
dos tipos de NPSH:

• NPSH requerido (NPSHr): es el NPSH mínima que se necesita para evitar la


cavitación. Depende de las características de la bomba, por lo que es un dato
que debe proporcionar el fabricante en sus curvas de operación.
• NPSH disponible (NPSHd): depende de las características de la instalación y
del líquido a bombear.
Cuando el NPSHd > NPSHr + 1 m (por seguridad) no habrá cavitación. El NPSH se
calcula con la ecuación:

NPSH = Pb – Pv – hs – hl (6.1)

donde, pb es la presión barométrica (m.c.a.), pV es la presión de vapor (m.c.a), hS es


la diferencia de nivel entre el espejo de agua y el centro de la succión de la bomba
(m) y hl es la pérdida por fricción en la succión (tubería y fittings) (m).

196 BOLETÍN INIA Nº 462


Ejemplo 6.1. El agua obtenida en una planta desaladora se almacena en un
estanque (a cota 75 m). Por lo tanto, se requiere elevar un caudal de 0,05
m3/s de agua desde dicho estanque a otro estanque situado a una cota más
elevada (125 m). La tubería tiene una rugosidad absoluta de 0,3 mm y con
un diámetro interior de 200 mm. Determine, si la bomba cavitará sabiendo
que su NPSHr calculado en unidades del sistema internacional es:

NPSHr = 1,7 + 3.000 • Q2

Considere además la siguiente información:

Datos de la instalación
• Evcodo = 0,9
• Evválvula = 10
• Evsalida del depósito A = 0,5
• Eventrada el depósito C = 1
• Presión atmosférica local = 94.141 Pa
• Presión de vapor del agua (20°C) = 2338 Pa
• Laspiración = 35 m
• Viscosidad cinemática = µ/r = 1,038*10-6 m2/s
• Densidad del agua = 1000 kg/m3
C

B
A
Cota C = 125 m

Cota B = 80 m

Cota A = 75 m

Aspiración Descarga

Solución:

Para determinar el NPSHd, sólo se considera la etapa de aspiración de la


bomba, asociada al tramo entre el punto A y el punto B. Por ello, los accesorios
asociados a este tramo son:

• Evsalida del depósito A = 0,5


• Evválvula = 10
• Evcodo = 0,9·2; considerando que hay dos codos en el tramo de aspiración

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 197


B
A

Cota B = 80 m

Cota A = 75 m

Aspiración

Luego, el NPSHd se determina a partir de la Ecuación 6.1, por lo tanto, de


acuerdo con las simplificaciones planteadas anteriormente se tiene que:

94.141
Pb =
1.000 • 9,81

Pb = 9,6 m

2.338
Pv =
1.000 • 9,81

Pv = 0,24 m

Se calcula la velocidad media del fluido en la aspiración, a partir del valor


del caudal:
Q
v =
A

v = 0,05
0,2 2
p•
2

m
v = 1,59
s

Luego, se determina el número de Reynolds (Ecuación 5.17):

1,59 • 0,2
Re =
1,038 • 10–6

Re = 306.358

198 BOLETÍN INIA Nº 462


El valor del número de Reynolds indica que el flujo es turbulento, por lo que
se utiliza la Ecuación 5.23, y se obtiene:

f = 0,023

Ahora, considerando el factor de fricción f y las pérdidas asociadas a cada


accesorio en el tramo de aspiración, usando la expresión de las pérdidas de
la Ecuación 5.20, se tiene que las pérdidas por accesorios y por fricción hl son:

hf = pérdida por salida del estanque + pérdida por la válvula +


pérdida por los codos + pérdida por flujo en la tubería

Lsucción v2
hf = Evsalida del depósito A + Evválvula + 2 • Evcodo + f • •
D 2•g

35 1,592
hf = 0,5 + 10 + 2 • 0,9 + 0,023 • •
0,2 2 • 9,81

hf = 2,1 m

Por otro lado, de acuerdo al esquema presentado, la diferencia de altura


entre el punto A y la bomba es:
hs = 5 m

Finalmente, reemplazando los resultados obtenidos en la Ecuación 6.1:

NPSHd = 9,6 – 0,24 – 5 – 2,1

NPSHd = 2,26 m

Para saber si hay cavitación se debe calcular NPSHr, basado en la ecuación


entregada por el fabricante de la bomba:

NPSHr = 1,7 + 3.000 • 0,052

NPSHr = 9,2 m

Por lo tanto, como en este caso NPSHd < NPSHr, entonces la bomba cavitará.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 199


Golpe de ariete

El golpe de ariete se origina al cerrar bruscamente una válvula instalada en el


extremo de una tubería de cierta longitud. A pesar de que el líquido es conside-
rado un fluido no compresible, en la práctica las fracciones de fluido que sufren
una brusca detención son empujadas por las que vienen inmediatamente detrás
y que siguen aún en movimiento (ver Figura 6.3).

Figura 6.3.  Esquema del golpe de ariete (Castorani, s.f.).

1 Válvula cerrada: reposo

2 Fluido en movimiento

3 Bloqueo repentino: ARIETE

Como consecuencia, se origina una sobrepresión que se desplaza por la tubería


a una velocidad que puede superar la velocidad del sonido. Esta sobrepresión
tiene dos efectos:

• Comprime ligeramente el fluido, reduciendo su volumen, afectando lige-


ramente las dimensiones de la tubería. Luego, cuando todo el fluido que
circulaba en la tubería se detiene, cesa el impulso que la comprimía y, por
tanto, ésta tiende a expandirse.
• La tubería que se había expandido ligeramente tiende a retomar su dimen-
sión normal. Conjuntamente, estos efectos provocan otra onda de presión
en el sentido contrario. El fluido se desplaza en dirección contraria pero, al
estar la válvula cerrada, se produce una depresión con respecto a la presión
normal de la tubería.

200 BOLETÍN INIA Nº 462


• Al reducirse la presión, una parte del fluido puede pasar a estado gaseoso
formando burbujas mientras la tubería se contrae. Al alcanzar el otro extre-
mo de la tubería, si la onda no se ve disipada, se reflejará siendo mitigada
progresivamente por la propia resistencia a la compresión del fluido y la
dilatación de la tubería.
Este fenómeno es muy peligroso, ya que la sobrepresión generada llegará entre 60
y 100 veces la presión normal de la tubería, ocasionando roturas en los accesorios
instalados en los extremos (grifos, válvulas, etc.) (ver Figura 6.4).

Figura 6.4.  Fotografía de los efectos del golpe de ariete (Sanchis, 2019).

La fuerza del golpe de ariete es directamente proporcional a la longitud del


conducto, ya que las ondas de sobrepresión se cargarán de más energía, e inver-
samente proporcional al tiempo durante el cual se cierra la llave: cuanto menos
dura el cierre, más fuerte será el golpe.

El golpe de ariete estropea líneas, válvulas, puede ocasionar reventones de las


tuberías de hierro, arrancar codos instalados, etc. Por lo tanto, para evitar el gol-
pe de ariete causado por el cierre repentino de una válvula, hay que estrangular
gradualmente la corriente de fluido, es decir, cortándola con lentitud utilizando
para ello, por ejemplo, una válvula de asiento o compuerta. Cuanto más larga es
la tubería, tanto más tiempo deberá durar el cierre.

Cuando la interrupción del flujo se debe a causas incontrolables, como por ejem-
plo la parada brusca de una bomba eléctrica, se utilizan tanques neumáticos con

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 201


cámara de aire comprimido o válvulas de muelle que puedan absorber la onda de
presión, mediante un dispositivo elástico.

Otro método para evitar el golpe de ariete es instalar ventosas de aireación, que
cumplirán con las siguientes funciones:

• Función 1: introducir aire cuando en la tubería se extraiga el fluido, para evitar


que se generen vacíos.
• Función 2: extraer bolsas de aire que se generen, para evitar que una columna
de aire empujada por el fluido acabe reventando codos.

6.2. Ensuciamiento y limpieza de membranas


La naturaleza del ensuciamiento de membranas depende sensiblemente de las
características físico-químicas del agua cruda, así como también del uso oportuno
de pretratamientos y de las condiciones de operación. El ensuciamiento puede
controlarse o minimizarse pero es imposible de evitar, por lo que se requiere
monitorear constantemente el funcionamiento del proceso con el objeto de
controlar las tasas de incrustación de las membranas.

Las membranas de OI son de tipo denso, no tienen poros, motivo por el cual
sufrirán ensuciamiento en su superficie, específicamente sobre la capa activa, y
la suciedad quedará retenida por adsorción, precipitación o adhesión simple con
la membrana.

Cuando las partículas se depositan en la superficie de la membrana se creará una


resistencia adicional al paso del permeado a través de ella. El resultado final será
una disminución en el flujo de agua purificada, lo que traerá consigo un aumento
en el requerimiento energético (presión de operación de la bomba) para mantener
constante la producción.

La experiencia ha demostrado que el ensuciamiento de la membrana puede ser


controlado aumentando el flujo de agua de alimentación, operando a recuperacio-
nes volumétricas no altas, y/o aumentando la presión de operación. Sin embargo,
las características del agua de alimentación serán también determinantes, inci-
diendo en los pretratamientos y los rangos de operación, en la idea de minimizar
los problemas de precipitación de sales y coloides sobre las membranas, cuyas
incrustaciones pueden resultar difíciles de retirar incluso mediante las rutinas
de limpieza.

202 BOLETÍN INIA Nº 462


6.3. Formadores de incrustaciones de tipo inorgánico
Los principales compuestos inorgánicos formadores de incrustación son: óxidos
metálicos e hidratos de metales pesados, carbonato de calcio, sulfatos insolubles
y sulfuros.

Los óxidos de metales hidratados son un grupo de compuestos químicos que in-
cluyen a los óxidos de hierro, aluminio, manganeso y cromo. Estos compuestos se
caracterizan por presentar una apariencia blanda cuando se aglomeran. El óxido
de hierro (férrico y ferroso) hidratado se deposita frecuentemente sobre las mem-
branas y se identifica por su apariencia café-rojiza. Estos óxidos pueden venir en la
alimentación o ser producto de la corrosión de los conductos metálicos. El uso de
cloruro o sulfato férrico como agentes floculantes para la remoción de pequeñas
partículas en suspensión, es muchas veces la fuente del hierro que causa el problema.

El óxido de aluminio hidratado se encuentra con mayor frecuencia cuando el


aluminio se usa como floculante durante la clarificación. La solubilidad mínima
se encuentra a pH 5,8. Debido a que muchos equipos de OI operan a pH entre 5,5
y 6,0 no se recomienda usar aluminio en los pretratamientos.

El carbonato de calcio (CaCO3)se encuentra en prácticamente todo tipo de aguas,


predominantemente en aquellas de tipo alcalina (pH básico). Durante la OI de
aguas naturales (salobres y saladas) el carbonato de calcio puede superar su so-
lubilidad y precipitar sobre las membranas, provocando la disminución del flujo
de permeado (ver Figura 6.5). En particular, en membranas de matriz celulósica,

Figura 6.5.  Efectos del CaCO3 en la membrana (Complete Water Solutions, 2020).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 203


las incrustaciones de carbonato cálcico aceleran la hidrólisis provocando un
aumento en el paso de sales.

La precipitación y depósito de carbonatos aumenta localmente el pH, provocan-


do un deterioro de las membranas. Para su control, como se ha indicado, deben
agregarse productos secuestrantes en la etapa de pretratamiento y acidificar la
alimentación.

En medio ácido, el carbonato de calcio se transforma en sulfato de calcio (CaSO4),


según la reacción química:

CaCO3 + H2SO4 → CaSO4 + CO2 + H2O (6.2)

El CaSO4 tiene una solubilidad limitada y puede precipitar. Con el tiempo, el


sulfato de calcio cristaliza y se acumula sobre la membrana, pudiendo bloquear
completamente los canales de flujo del módulo de membrana.

Otras sales insolubles deben también ser consideradas, entre ellas los compuestos
de estroncio y bario. Son muy difíciles de remover provocando caídas de presión
y deterioro casi irreversible de las membranas. A modo de control, se pueden
agregar inhibidores que retardan la precipitación y cristalización.

El ácido sulfhídrico (H2S) no daña la membrana, pero en presencia de oxidantes


como el oxígeno o el cloro, el azufre precipita bajo forma coloidal lo que causa la
disminución de la productividad. La remoción de estos coloides daña la membrana,
por lo que es conveniente prevenir la oxidación del azufre. Si durante la etapa de
diseño se sabe que la alimentación contiene H2S, se deben tomar las medidas
para evitar el contacto con el aire u otro agente oxidante.

6.4. Incrustaciones de tipo orgánico o biológico


Las bacterias, microorganismos, restos celulares y coloides de diverso tipo, cuyas
dimensiones son cercanas o menores a 1 micrón, son difíciles de atrapar en los
filtros multimedia (ver Figura 6.6).

Diversos tipos de algas tienen dimensiones del orden micrónico, motivo por el
cual no son retenidas por filtros y microfiltros. Esto puede provocar que se acu-
mulen en la superficie de las membranas, obstruyendo canales de flujo lo que
provoca un aumento en el diferencial de presión por el lado del concentrado. Si
el problema no se corrige a tiempo las membranas se dañan de manera irrever-
sible. Algunas indicaciones de que las membranas están ensuciadas por algas
son: (1) hay modificación del color del permeado, (2) se incrementan los ciclos de

204 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 6.6.  Incrustación de una membrana con materiales biológicos (Water World, 2017).

filtración, y (3) aumenta la caída de presión por el lado del concentrado, típica-
mente superando 1 bar (14,7 psi) en módulos espirales de 4” (diámetro nominal)
x 40” (longitud nominal).

La presencia de bacterias es muy común y su remoción se complica porque tien-


den a adherirse tenazmente a la superficie de la membrana. Cuando las bacterias
mueren, una segunda capa crece sobre ellas y así sucesivamente terminando por
obstruir completamente los canales de flujo.

La presencia de mohos son otro problema a considerar. Estos aparecen después


de prolongados almacenamientos de las membranas o bien cuando el equipo no
está operando por varios días. Con el objeto de prevenir esto, se agregan reactivos
fungicidas, por ejemplo soluciones acuosas de ácido peracético y peróxido de hi-
drógeno (agua oxigenada). Debe considerarse sin embargo, que cualquier reactivo
oxidante debe aplicarse de manera diluida y por muy poco tiempo debido a que
afectan los polímeros constituyentes de la membrana.

La presencia de sustratos aceitosos o lipídicos en la alimentación o aquellos pro-


venientes de lubricantes de las bombas de alta presión, también genera problemas.
Para su remoción se emplea agua caliente (entre 35 y 40°C), productos detersivos
y enzimáticos (lipasas). En casos extremos, se emplean solventes orgánicos como
la gasolina o el kerosene, seguido de una limpieza con surfactantes para remover
el solvente residual.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 205


La presencia de silicona en el agua de alimentación provoca deterioros debido a
que es un material difícil de remover dada su baja solubilidad. De esta manera,
conviene evitar lubricantes a base de siliconas, pudiendo utilizarse glicerina o
polietilenglicol de bajo peso molecular, que no dañan las membranas.

6.5. Reactivos para la limpieza de membranas


Existen muchos tipos de soluciones de limpieza y su selección dependerá de la
acción que se requiera aplicar, es decir:

• Si la limpieza es meramente física, implicará arrastrar las partículas depo-


sitadas mediante enjuagues con agua a alta velocidad de flujo por el lado
del concentrado.
• Si se requiere limpieza biológica, se aplicarán reactivos disueltos en agua
para eliminar la presencia de microorganismos y patógenos.
• Si la limpieza química es la seleccionada, se aplicarán soluciones acuosas de
reactivos ácidos, básicos o secuestrantes, para eliminar compuestos orgánicos
e inorgánicos.
El objetivo de las rutinas de limpieza es recuperar las características iniciales
de la membrana, en cuanto a productividad (flujo de permeado) y selectividad
(rechazo), barriendo, disolviendo incrustantes y sanitizando las membranas de
acuerdo a programas preestablecidos (ver Figura 6.7).

Figura 6.7.  Fotografías del antes (membrana sucia) y después (membrana limpia) de las
rutinas de limpieza (Dubichem, 2015).
Antes Después

206 BOLETÍN INIA Nº 462


Dependiendo del tamaño de la planta de osmosis, la limpieza puede realizarse
manual o automáticamente, utilizando la modalidad CIP (cleaning in place) sin
desarmar los bancos de membranas. Sólo en casos de extrema suciedad y de-
terioro, las membranas se extraen de los contenedores (portamembranas) y se
limpian con soluciones químicas de lavado.

La temperatura, presión y pH de limpieza, dependerán de la tolerancia de las


membranas. Las membranas de acetato de celulosa tienen diferentes rutinas de
lavado respecto de las de poliamida.

Existen cinco reglas importantes que deben seguirse para lograr una adecuada
limpieza de membranas:

• Las membranas nunca deben secarse con la suciedad dentro.


• Utilizar flujos similares a los empleados en osmosis inversa, operando a bajas
presiones durante el lavado, el enjuague y la sanitización.
• Lavar en el mismo sentido en que se realiza el proceso de osmosis inversa.
• Lavar y sobre todo enjuagar empleando agua dulce (permeado).
• Lavar lo menos posible, recordando que las membranas también sufren
deterioro (hidrólisis) cuando están en contacto con las soluciones de lavado.
Para lograr una efectiva limpieza se requiere conocer cuáles son las causas probables
de la obstrucción, y para ello es importante determinar el tipo y concentración de
compuestos (inorgánicos, orgánicos y material biológico) presentes en el agua cruda.
A continuación se enumeran los pasos o etapas de una limpieza (Dychdala, 1993).

1) Drenaje del sistema. La planta de osmosis debe drenarse para eliminar ma-
teriales gruesos en solución y en suspensión.
2) Enjuague rápido. Se realiza con agua cruda a la máxima temperatura tolerada
por la membrana, arrastrando los materiales que se han depositado en los es-
tanques, válvulas, tubos y en la superficie de las membranas. Estimativamente,
la duración del enjuague es entre 10 a 15 minutos, o hasta que el agua salga
limpia. El flujo debe ser alto para obtener la mayor turbulencia posible (velocidad
lineal >1,5 m/s), la presión debe ser baja (entre 2 a 5 bar para aguas salobres
y saladas). Frente a cualquier duda, siempre será recomendable consultar la
información específica que entrega el fabricante de la membrana.
3) Lavado con detergentes ácidos y alcalinos. Normalmente se hacen dos lavados,
uno ácido seguido de uno alcalino. El tiempo, temperatura y concentraciones

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 207


de lavado deben ser los recomendados por el fabricante. El uso de productos
fuera de los límites definidos puede dañar irreversiblemente la membrana o
acortar su vida útil.
4) Enjuague de la solución de lavado. Esta operación se realiza con permeado o
agua desmineralizada y tiene como objeto remover las soluciones de limpieza.
5) Lavado con detergentes enzimáticos. Esta operación no es siempre necesaria,
cuando se requiera deberán emplearse detergentes neutros.
6) Enjuague final con permeado. Los depósitos que se acumulan en las membranas
pueden provenir también del agua y los detergentes. El agua de enjuague no
debe contener Fe, Mg ni Al.
7) Sanitización. El lavado de las membranas con agentes químicos no asegura
un sistema aséptico, por ello es recomendable efectuar análisis de recuentos
microbianos como mecanismo de control adicional. En caso de ser necesario,
se debe realizar un enjuague rápido con un agente químico sanitizador. Si
bien antes se utilizaban soluciones acuosas de formaldehido, posteriormente
fueron desestimadas por sus efectos nocivos sobre la salud humana.

Agentes de limpieza de membranas

Los agentes de limpieza son formulaciones que comprenden una gran variedad
de compuestos químicos, que pueden ser agrupados de acuerdo a:

• Álcalis (bases). Los agentes alcalinos son excelentes para eliminar las obs-
trucciones proteicas y lipídicas. Forman jabones con compuestos grasos
presentes en el agua de alimentación. Entre ellos se encuentran los hidróxidos
de sodio y potasio, que tienen buen poder disolvente y dispersante.
• Ácidos. Los agentes ácidos disuelven las obstrucciones de minerales y sales
inorgánicas. Las formulaciones ácidas contienen:
– Ácidos no corrosivos (ácido cítrico, ácido fosfórico).
– Inhibidores de la corrosión y del crecimiento microbiano.
- Compuestos tensoactivos para mejorar el poder detergente.
• Tensoactivos. Los detergentes con surfactantes remueven eficientemente
las grasas y aceites. Pueden ser aniónicos, catiónicos o no iónicos.
– Aniónicos. Están compuestos de un grupo hidrofílico y un grupo hidro-
fóbico, poseen excelente poder detergente.

208 BOLETÍN INIA Nº 462


– Catiónicos. Poseen excelente acción bactericida y escaso poder deter-
gente, como por ejemplo las sales de amonio cuaternario.
– No iónicos. Son activos en presencia de cationes divalentes, metales
pesados, electrolitos. Poseen excelente poder humectante, no producen
mucha espuma y operan independientemente del pH.
• Enzimáticos. Los detergentes y productos enzimáticos remueven las obs-
trucciones orgánicas severas. Pueden contener enzimas proteolíticas y/o
lipolíticas.
• Agentes Quelantes. Remueven iones de Ca, Mg y Fe. Uno de los más conoci-
dos es el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético), el cual es compatible con
las sales de amonio cuaternario, de gran eficiencia pero de costo más bien
elevado.
• Sanitizantes. Las membranas tienden a albergar nutrientes y microorganismos.
Para tal efecto, se emplea hipoclorito de sodio, muy efectivo para prevenir el
crecimiento bacteriano. Sin embargo, como se ha indicado previamente, muchas
membranas poliamídicas no resisten el cloro y deben sanitizarse con bisulfito
de sodio. En casos límites puede utilizarse soluciones al 5% de formaldehído.
En las Tablas 6.1 y 6.2 se muestran diferentes reactivos de limpieza, tipos de
incrustantes y la modalidad en que se realizan las rutinas de limpieza.

Tabla 6.1.  Reactivos utilizados en diferentes soluciones tipo de limpieza.

Solución tipo Dosificación (para


Reactivo Ajuste de pH
de lavado 100 L de solución)
Ácido cítrico 2,0 kg Ajustar a pH 4,0
empleando soda
1 Agua purificada (per- cáustica (NaOH) o
100 L hidróxido de amo-
meado de osmosis)
nio (NH4OH)
Tripolifosfato de sodio 2,0 kg
Ajustar a pH 10,0
EDTA tetrasódico 0,85 kg
2 empleando ácido
Agua purificada (per- sulfúrico (H2SO4)
100 L
meado de osmosis)
Tripolifosfato de sodio
Dodecilbenceno sulfona- 0,26 kg Ajustar a pH 10,0
3 to de sodio empleando ácido
Agua purificada (per- sulfúrico (H2SO4)
100 L
meado de osmosis)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 209


Tabla 6.2.  Tipos de incrustantes y soluciones de lavado químico adecuadas.

Tipo de Síntomas Solución tipo


Incrustante generales de lavado
Disminución en el rechazo salino.
Incremento moderado en el cambio de
Precipitados de calcio
presión (DP) por el lado del concentrado. 1
(carbonatos, fosfatos)
Disminución moderada en el flujo de
permeado
Disminución rápida en el rechazo salino.
Hidróxidos (hierro, Incremento rápido en el DP por el lado
1
cobre, niquel, etc.) del concentrado.
Disminución rápida en el flujo de permeado
Disminución gradual en el rechazo salino.
Incremento gradual en el DP por el lado
Coloides (hierro, sili-
del concentrado.
catos, sílice, orgáni- 2
cos, etc.) Disminución gradual en el flujo de per-
meado, apreciable después de varias
semanas.
Disminución significante en el rechazo
salino.
Incremento gradual en el DP por el lado
Sulfato de calcio 2
del concentrado.
Disminución gradual en el flujo de
permeado.
Posible disminución en el rechazo salino.
Incremento gradual en el DP por el lado
2 y 3 (ensuciamien-
Depósitos orgánicos del concentrado.
to severo)
Disminución gradual en el flujo de
permeado.
Posible disminución en el rechazo salino.
Solución diluida
Incrustaciones Incremento relevante en el DP por el
de formaldehído
por bacterias y lado del concentrado.
u otro producto
microorganismos Disminución relevante en el flujo de bactericida
permeado.

210 BOLETÍN INIA Nº 462


6.6. Criterios de limpieza
Cuando existen cambios relevantes en algunas variables de proceso de la planta
de osmosis, es indicativo de la necesidad de aplicar algún tipo de limpieza. Esto
se aplica cuando:

• Disminución del flujo de permeado en un 10% respecto del flujo inicial de


operación.
• Aumento de un 15% en el paso de sales.
• Incremento del diferencial de presión, ΔP, en un 15%.
Como se mencionó anteriormente, el nivel de ensuciamiento se determina expe-
rimentalmente y con mediciones analíticas en laboratorio. Se miden la turbidez y
el SDI, también se calculan el índice de saturación de Langelier (LSI) o el índice de
Stiff & Davis (S&DSI), estos últimos para determinar los niveles de concentración
y saturación de solutos débilmente solubles, tales como carbonato y fluoruro de
calcio, sales de bario y sílice.

Para evaluar el ensuciamiento coloidal se utiliza tanto el SDI como la determi-


nación del potencial Zeta de la solución. Los coloides son partículas con carga
predominantemente negativa, luego el potencial Zeta es el potencial eléctrico
que existe en las proximidades del coloide. Cuando se aplican pretratamientos
fisicoquímicos del tipo coagulación-floculación, la medición del potencial Zeta
permite determinar la dosificación de reactivos para neutralizar, aglomerar los
coloides y luego filtrarlos fácilmente. En la Tabla 6.3 se muestra la equivalencia
entre las técnicas del SDI y el potencial Zeta.

Tabla 6.3.  Criterios para determinar el grado de ensuciamiento coloidal.

SDI Potencial Z Grado de ensuciamiento


3 o menos -30 a -15 mV Pequeño o ninguno
3a6 -15 a 0 mV Moderado, precisa más pretratamiento
≥6 Positivo Severo, se requiere pretratamiento adicional

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 211


212 BOLETÍN INIA Nº 462
Capítulo 7
Indicadores, recolección y normalización
de datos relevantes de la planta
de osmosis

7.1. Indicadores relevantes de la planta de Osmosis


Inversa
Los operadores y encargados de una planta desaladora de ósmosis inversa deben
realizar un continuo seguimiento de su funcionamiento con el fin de contar su-
ficiente información cuantitativa (indicadores) que ayuden a evaluar si la planta
está funcionando dentro del rango considerado adecuado, y de esta manera
prever si el estado de conservación de la planta responderá a las expectativas
de alcanzar su vida útil.

Se pueden diferenciar dos tipos de indicadores. En primer lugar, los que permiten
conocer y evaluar el funcionamiento de las distintas etapas del proceso de desa-
lación y, en segundo lugar, los que permiten conocer y evaluar el estado de la ma-
quinaria e infraestructuras y el grado de cumplimiento del plan de mantenimiento.
El número de indicadores que se necesitan para alcanzar ambos objetivos varía
según la complejidad de la planta y las necesidades de control del propietario.

La definición de estos indicadores permite establecer los datos relevantes ne-


cesarios para la supervisión del funcionamiento de la planta. Por ejemplo, en el
caso de la desalación de agua salobre para producir agua para riego, al definir la
concentración de boro en el permeado como un indicador de calidad del agua,
se establece que es un dato importante a recolectar durante el proceso. Otro
indicador importante es la concentración de iones cloro y sodio en el agua des-
alada, puesto que si es muy elevada teniendo como referencia la normativa de
agua para riego, se puede ocasionar fitotoxicidad en cultivos sensibles. Además,
la relación de adsorción de sodio (RAS) es también otro indicador relevante en la
composición del agua de riego, aspecto que deberá regularse con postratamientos
del agua desalada.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 213


7.2. Recolección de datos de la planta de Osmosis
Inversa
Tanto para la supervisión del funcionamiento del proceso como para verificar el
estado de los equipos se aplican tres procedimientos (Hernández, 2011):

• Lectura automática de instrumentación en línea y almacenamiento de datos


directamente en SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) o en algún
otro software equivalente.
• Supervisión realizada por personal calificado, incorporada en planillas de
control y seguimiento.
• Controles periódicos de parámetros específicos y que complementan la
información obtenida por los procedimientos anteriores.
La gestión de la supervisión y control debe apoyarse en herramientas informáti-
cas, para organizar los datos y facilitar la planificación y el seguimiento. En este
sentido, algunas plantas utilizan los Sistemas de Gestión de Mantenimiento
Asistido por Ordenador (GMAO).

Un GMAO es básicamente una base de datos estructurada con más o menos detalle
de todos los equipos que componen la planta. Siguiendo las instrucciones de los
fabricantes de los equipos o la propia experiencia del operador se introduce toda
la información relevante de operación de los equipos, sus características, tipo
y rutinas de mantenimiento para cada uno de ellos. El GMAO genera entonces
un programa de mantenimiento para todos los equipos de la planta incluida la
elaboración de órdenes de trabajo diarios donde se especifican las actividades
preventivas, correctivas o predictivas que corresponden a cada día y a cada operario,
estimando la compra de repuestos (por ejemplo membranas, sellos de bombas,
válvulas) y fungibles (por ejemplo reactivos químicos de pre y postratamientos, y
reactivos de limpieza). Los GMAO permiten organizar la información por equipos
o por línea de proceso. En la mayoría de los casos la información histórica se
puede resumir en forma de tablas o gráficos según convenga (Hernández, 2011).

La Figura 7.1 se muestran los puntos del proceso en los que se recoge informa-
ción sobre la calidad del agua. Dichos puntos se asocian al alcance mostrado en
la Tabla 7.1.

214 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 7.1.  Diagrama de bloques de un proceso OI con los puntos de medición de la calidad del agua (Hernández, 2011).

Dosificación H2SO4, polímeros y Bisulfito CaCO3


de cloro u coagulantes (FeCl3) para para eliminar Anti- CO2 o Na(OH)
ozono para facilitar la eliminación el cloro incrustante Ca(OH)2
desinfección de partículas u ozono

Toma de Bombeo Filtros Filtros Filtros Bombeo Bombeo


agua de agua Flotación bicapa bicapa de de alta Membranas Postratamiento a
salada bruta abiertos cerrados cartucho presión distribución

Recuperación
Limpiezas
de energía

Sobrenadante Retrolavados Retrolavados Retrolavados Salmuera Vertidos Aguas turbias de lavado / lodos de cal

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 215


Tabla 7.1.  Ejemplo de una tabla de control analítico de la calidad del agua de una OI según etapas (Hernández, 2011)

Toma Pretratamiento Membranas Postratamiento


Toma Antes Después Después Después Después Antes Después Rechazo Salida Salida de
de la de la de filtros de filtros de de las de las de las remine- planta
flotación flotación abiertos cerrados filtros de membra- membra- membra- raliza- (*)

216 BOLETÍN INIA Nº 462


cartuchos nas nas nas ción
Temperatura D Periódico D Periódico D
Conductividad D D D D D D D D D D D
Turbidez D Periódico Periódico D D D Periódico D D
STD(1) D Periódico Periódico D D Periódico D D D
SS(2) D Periódico D D Periódico D Periódico Periódico D
pH (25°C) Periódico D Periódico Periódico D D
SDI(3) Periódico Periódico Periódico Periódico D
Parámetros Periódico Periódico Periódico D
microbiológicos
Cloro libre D D

Bicarbonatos Periódico Periódico D D


Carbonatos Periódico D D
Calcio Periódico Periódico D D
Cloruros Periódico Periódico
Nitratos Periódico Periódico
Sulfatos Periódico Periódico
Fósforo total Periódico Periódico
Fluoruros Periódico Periódico

(1) STD: Sólidos Totales Disueltos; (2) SS: Sólidos Solubles; (3) SDI: Índice de Densidad de Sedimentos.
Continuación Tabla 7.1.

Toma Pretratamiento Membranas Postratamiento


Toma Antes Después Después Después Después Antes Después Rechazo Salida Salida de
de la de la de filtros de filtros de de las de las de las remine- planta
flotación flotación abiertos cerrados filtros de membra- membra- membra- raliza- (*)
cartuchos nas nas nas ción
Sodio Periódico Periódico
Potasio Periódico Periódico
Amonio Periódico Periódico
Magnesio Periódico Periódico
Estroncio Periódico
Bario Periódico
Hierro como ion (Fe+2) Periódico Periódico
Hierro total Periódico Periódico
Manganeso Periódico
Aluminio Periódico Periódico Periódico Periódico
Sílice Periódico
COT(4) Periódico Periódico Periódico
Boro Periódico Periódico Periódico
SiO2 coloidal Periódico
SiO2 soluble Periódico
Color Periódico Periódico
Hidrocarburos Periódico Periódico Periódico
COD(5) Periódico Periódico Periódico
SUVA(6) Periódico Periódico Periódico

(4) COT: Carbón


Orgánico Total; (5) COD: Carbón Orgánico Disuelto; (6) SUVA: Absorbancia Ultravioleta Específica.
Nota: D: Muestreo diario; Periódico: Muestreo periódico.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 217


(*): En algunos casos, el agua de salida de la planta debe cumplir con las normas de control de aguas de abastecimiento.
Con el objetivo de determinar las necesidades de pretratamiento de la alimen-
tación es necesario establecer valores de referencia. La Tabla 7.2 incluye rangos
de valores para los parámetros (iones, turbidez, STD, etc.) más importantes del
agua cruda que afectan el funcionamiento de las membranas de ósmosis inversa.

Tabla 7.2.  Valores de referencia para el control de la calidad del agua de alimentación
(adaptado de Hernández, 2011).

Parámetros de referencia Parámetros de referencia


para el control analítico de para el control analítico de
Valores guía Valores guía
la calidad del agua antes de la calidad del agua antes de
las membranas O.I. las membranas O.I.
Temperatura (°C) 15 - 30 Sulfato (mg/L) 500
Conductividad (μS/cm) 4.700 – 16.000 Sodio (mg/L) 250 - 350
Turbidez (NTU) < 0,5 Potasio (mg/L) 390
STD (mg/L) 3.000 – 10.000 Amonio (mg/L) < 0,1
SS (mg/L) 10 – 70 Magnesio (mg/L) 200
pH (25°C) (1) 6,5 – 9,0 Bario (mg/L) <0,015
SDI <3 Hierro como ion (Fe ) (mg/L)
+2 <0,02
Bacterias(2) (UFC/100 mL) < 10 Hierro total (mg/L) <0,03
Cloro libre (mg/L) 0 Manganeso (mg/L) <0,01
Bicarbonato (mg/L) 250 Aluminio (mg/L) < 0,1
Calcio (mg/L) 350 Sílice total (mg/L) 5 - 50
Cloruro (mg/L) 400 - 600 Boro (mg/L) 5 - 20
Nitrato (mg/L) < 0,02
(1) Varía según pretratamiento; (2) Parámetro microbiológico; (3) Intensidad de Fluorescencia Media, utilizando una
membrana de 0,45 μm.

En la Tabla 7.3 se entrega un listado de datos que deben ser recolectados de for-
ma manual y/o automática para evaluar el funcionamiento de las membranas. Se
indica cuáles deben ser registrados continuamente en línea, cuales diariamente
y aquellos de manera periódica (semanal). Si se emplea una planilla de cálculos
se pueden definir ecuaciones que determinen promedios diarios y semanales
asociados a los datos más relevantes.

218 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 7.3.  Datos recomendados para la evaluación del funcionamiento de las membra-
nas (Hernández, 2011)

En línea Diario Periódico


Fecha X X X
Hora X X X
Número de horas en operación X X X
Número de tubos en funcionamiento X X X
Agua de entrada – CE X X
Agua de entrada – pH X
Agua de entrada – SDI15(1) X
Agua de entrada – Turbidez X X
Agua de entrada – Temperatura X X
Agua de entrada – Presión X X
Concentración de cloro X X
Concentración de anti-incrustante X
HSO3- sobrante en la salmuera X
Iones específicos X
CE de la salmuera X
pH de la salmuera X
Caudal de la salmuera X X
CE del permeado total X X
CE de cada tubo (2) X
Presión del permeado X
Caudal total de permeado X X
Caudal de permeado por rack (3) X
Iones específicos en permeado X
% de recuperación X
% de recuperación por rack X
Pasos de sales normalizado(4) X
Caudales de permeado normalizado(4) X
Pérdida de carga normalizado (4) X X

(1) La ASTM define el SDI de 15 minutos (SDI15) como el intervalo necesario para realizar pruebas precisas y estandarizadas;
(2) Mapa de conductividades; (3) rack: conjunto de módulos de membranas; (4) Pueden ser calculados manualmente.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 219


Antes de la remineralización del agua el pH del permeado es ligeramente ácido,
lo cual garantiza que el agua tenga suficiente CO2 libre (gas disuelto) como para
realizar una remineralización adecuada. Luego, cuando se remineraliza el permeado
se verificará un aumento del contenido en bicarbonatos y calcio en disolución,
con lo cual aumentará la alcalinidad. De estudios sobre estabilidad química del
agua después de la remineralización se ha observado que un aumento de 90 a
100 µS/cm equivale a un aumento de la alcalinidad de 56 ± 3 mg CaCO3/L y de
21 ± 2 mg Ca+2/L.

En la Tabla 7.4 se entrega un listado de datos que deben ser recolectados para
evaluar las necesidades de postratamiento del permeado (Hernandez, 2011). Se
indica cuáles deben ser registrados continuamente en línea, cuáles diariamente
y aquellos de manera periódica (semanal).

Tabla 7.4.  Datos recomendados para evaluar las operaciones de postratamiento.

Unidades En línea Diario Periódico Valor guía


CE antes de la
µS/cm X <600
remineralización
CE después de la
µS/cm X X <700
remineralización
ΔCE producido por la
µS/cm X 90 – 100
remineralización
pH antes de la
X 4,82(1) - 5,04(2)
remineralización
pH después de la
X X 8,2 ± 0,1
remineralización
Turbidez antes de la
NTU X <0,3
remineralización
Turbidez después de la
NTU X X <1
remineralización
Alc. total después de la
X 56 ± 3
remineralización
Ca total después de la
mg CaCO3/L X 21 ± 2 mg/L
remineralización
LSI después de la
mg Ca+2/L X ± 0,15
remineralización

(1) valor guía para la remineralización con Ca(OH)2; (2) valor guía para la remineralización con CaCO3.

220 BOLETÍN INIA Nº 462


7.3. Normalización de datos de operación
de la planta de Osmosis Inversa.
Significado e importancia de establecer una normalización de datos

Sería deseable que la operación de una planta de osmosis inversa no sufriera


modificaciones en su productividad (flujo de agua producto o permeado) y en
su selectividad (calidad o pureza del permeado). Sin embargo, en la práctica se
verifican variaciones en la composición del agua de alimentación, la presión, la
temperatura, en el pretratamiento, etc. Todo esto se traducirá en cambios en el
rendimiento de la planta, razón por la cual surge la necesidad de convertir los datos
reales obtenidos (caudal y calidad del permeado) a valores que se obtendrían en
condiciones estándares y constantes, es decir normalizar los datos de operación
de la planta de osmosis inversa.

A modo de ejemplo, si la temperatura de operación disminuye en 4°C el flujo de


permeado disminuirá en alrededor del 10%. Este comportamiento se explica en
que la permeabilidad de la membrana varía exponencialmente con la temperatura
absoluta, luego es un fenómeno normal. Ahora bien, el flujo de permeado puede
también disminuir debido al ensuciamiento de la membrana, al bloqueo de los
canales de alimentación u otro problema. Entonces, con el fin de distinguir entre
un fenómeno normal respecto de una anomalía se recurre a la normalización de
las medidas de flujo de permeado y de la selectividad, corrigiendo los datos de
acuerdo con las condiciones reales de operación. Se corrigen los datos y se llevan
a valores teóricos (línea base) de las condiciones de operación cuando el equipo
de membranas fue inicialmente puesto en marcha.

La normalización de los datos de la planta permite una identificación temprana de


problemas potenciales del equipo. Para tal efecto, los datos normalizados deben
registrarse diariamente con el objetivo de que las eventuales medidas correctivas
sean más eficaces cuando se toman a tiempo.

Procedimiento de normalización

Para efectos de establecer un procedimiento de normalización fue publicada


la Norma ASTM D 4516–00, la cual entrega la metodología específica para es-
tandarizar los datos de una planta de osmosis inversa. La normalización puede
hacerse empleando programas de computación o bien construyendo planillas de
cálculo para realizar manualmente los cálculos. En ambos casos, la confiabilidad

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 221


de los resultados estará estrechamente basada en la calidad de los datos reales
de operación de la planta de osmosis.

Se establecen normalizaciones de flujo de permeado, paso de sales y caída de


presión. Para tal efecto, inicialmente se recolecta la información necesaria, de
acuerdo con la siguiente metodología (UOP Fluid Systems, 1990):

a) Asegurarse de que los instrumentos (flujómetro, manómetro, pHmetro,


conductivímetro, termómetro) están operativos y debidamente calibrados.
b) Disponer de planillas de registro, cuyos datos serán luego traspasados a
planillas de cálculo ad-hoc. En plantas de tamaño mediano o grande este
procedimiento lo realiza un sistema digital de adquisición de datos.
c) Establecer una rutina diaria de recolección y de registro de datos. En caso
de que la planta tenga varias etapas, deberá tomarse datos de cada sección.
d) Los datos diarios mínimos a registrar deberán ser los siguientes:

Tabla 7.5.  Resumen de datos requeridos en los flujos del proceso.

Parámetro Alimentación Permeado Concentrado


Flujo X X X
Conductividad X X X
Temperatura X
Presión X X X
pH X

e) El primer registro de datos debe tomarse cuando las membranas están


nuevas. Este registro se realiza después de la primera hora de la partida y
es fundamental porque establece las condiciones iniciales (línea base) del
sistema. Estas condiciones servirán para evaluar cualquier modificación en
el rendimiento de la planta.
f) Los datos tabulados de los registros diarios se almacenan, procesan y grafican
empleando planillas de cálculo. Las gráficas más importantes son:
– Rechazo salino en función del tiempo (horas o días de operación).
– Flujo de permeado en función del tiempo (horas o días de operación).
– Presión de operación en función del tiempo (horas o días de operación).
– Presión diferencial (lado concentrado) en función del tiempo (horas o
días de operación).

222 BOLETÍN INIA Nº 462


g) Normalización de los datos. Con el propósito de comparar los diferentes datos,
es necesario normalizar los datos, especialmente los de flujo de producto. Esta
normalización se efectúa multiplicando las lecturas del flujo de permeado
(producto) por los factores de ajuste de presión y de temperatura.
– El factor de corrección por temperatura se determina empleando
relaciones del tipo Arrhenius, correspondientes a las ecuaciones 4.33
y 4.34. La temperatura de referencia es 25°C, debido a que es el valor
estandarizado por los fabricantes de membranas. Para normalizar por
temperatura se multiplica el flujo por el factor correspondiente al tipo
de membrana que utiliza.
– La corrección por presión se hace dividiendo la presión original (inicial)
del sistema por la presión actual de entrada al sistema. Por ejemplo: si
la planta opera al inicio con una presión de entrada de 350 psi y ahora
la presión de entrada es 325 psi, el factor de corrección se calcula di-
vidiendo 350 por 325, es decir: 350/325 =1077. Luego, se multiplican
las lecturas de flujo por este factor para obtener el flujo normalizado
por presión.

Ecuaciones para la normalización de datos de osmosis

Normalización del flujo de permeado.


El flujo de permeado en las condiciones normalizadas se calcula empleando la
siguiente ecuación:
DParn
Pan – – Ppn – parn + ppn
2 FCTn
Qpn = (7.1)
DPara FCTa • Qpa
Paa – – Ppa – para + ppa
2
donde,

Vpn Flujo normalizado de permeado.


Vpa Flujo de permeado en las condiciones actuales.
pan Presión de alimentación en condiciones normalizadas.
paa Presión de alimentación en las condiciones actuales.
DParn Pérdida de carga del sistema en condiciones normalizadas.
DPara Pérdida de carga del sistema en las condiciones actuales.
Ppn Presión del permeado en condiciones normalizadas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 223


ppa Presión del permeado en las condiciones actuales.
parn Presión osmótica promedio en la membrana, en condiciones normalizadas.
para Presión osmótica promedio en la membrana, en las condiciones
actuales.
ppn Presión osmótica del permeado, en condiciones normalizadas.
ppa Presión osmótica del permeado, en las condiciones actuales.
FCTn Factor de corrección por temperatura, en condiciones normalizadas.
FCTa Factor de corrección por temperatura, en las condiciones actuales.

Normalización del paso de sales


El paso de sales en las condiciones normalizadas se calcula empleando la si-
guiente ecuación:
DPara
Paa – – Ppa – para + ppa
2 Carn • Caa
%Psn = Cara • Can • %Psa (7.2)
DParn
Pan – – Ppn – parn + ppn
2

donde,

%Psn Porcentaje del paso de sales en condiciones normalizadas.


%Psa Porcentaje del paso de sales en las condiciones actuales.
Carn Concentración promedio en la membrana, en condiciones normalizadas,
expresada en mg/L de NaCl.
Cara Concentración promedio en la membrana, en las condiciones actuales,
expresada en mg/L de NaCl.
Can Concentración de la alimentación, en condiciones normalizadas,
expresada en mg/L de NaCl.
Caa Concentración de la alimentación, en las condiciones actuales, ex-
presada en mg/L de NaCl.
El valor DParn de las ecuaciones (7.1) y (7.2) es un coeficiente normalizado para
cada tipo de módulo y que puede obtenerse de parte del fabricante o proveedor
de las membranas. En la práctica, para elementos de 40” de longitud su valor
oscila entre 0,4 y 0,8 bar.

224 BOLETÍN INIA Nº 462


Factores de corrección por temperatura
Los factores de corrección por temperatura son expresiones tipo ley de potencia o
ecuaciones tipo ley de Arrhenius. Estos dependen del tipo de módulo (membrana)
utilizado y son suministrados por el fabricante. En caso de que no se disponga
de esta información, se pueden emplear las siguientes expresiones aproximadas:

FCTn = 1,03
(tn–25)
(7.3)

FCTa = 1,03
(ta–25)
(7.4)

donde, Tn es la temperatura en condiciones normalizadas (°C) y Ta es la tem-


peratura en las condiciones actuales (°C).

Efecto osmótico y concentración salina


Las presiones osmóticas para y parn se calculan considerando la concentración
salina, expresada como mg/L NaCl, para las soluciones de alimentación y de
rechazo (concentrado). En una primera aproximación se emplea la Ecuación de
Van’t Hoff para la presión osmótica, considerando que es aceptablemente válida
para concentraciones salinas menores del 8% p/p.

La concentración de solutos (sales) en el rechazo se calcula empleando la si-


guiente ecuación:
Ca
Cr = (7.5)
1–y
donde:

Cr es la concentración de sales en el rechazo, expresada en mg/L NaCl

Ca es la concentración de sales en la alimentación, expresada en mg/L NaCl.

El parámetro “y” es la conversión o porcentaje de recuperación, en tanto por uno.

En algunos sistemas la concentración promedio, Car, en el interior del módulo


(membrana) se calcula como el valor medio entre la alimentación y el rechazo
(concentrado), de acuerdo con la siguiente ecuación:

Ca + Cr (7.6)
Car = 2n

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 225


El valor de la presión osmótica par, en el interior del módulo (membrana), expresada
en bares en función de la concentración (mg/L) y la temperatura (°C), se calcula
empleando la siguiente ecuación:

0,002654 • Car • (t + 273,15)


par = (7.7)
Car
1.000 – 1.000

Luego, para calcular ppn y ppa se utilizan las ecuaciones (7.8) y (7.9):

pp = 0,05 • par, para agua salobre (7.8)

pp = 0,01 • par, para agua de mar (7.9)

Las ecuaciones anteriores se basan en resultados que indican que el paso promedio
de sales a través de las membranas es 5% en aguas salobres y 1% en aguas saladas.

Efectos del pH y de las rutinas de limpieza

Cuando se realiza limpieza CIP (cleaning in place) el comportamiento de las


membranas puede mostrar algunas anomalías transitorias debido a que el lavado
con ácidos y/o bases provoca pequeños hinchamientos en las membranas. Por tal
razón, se recomienda medir las nuevas condiciones iniciales de la planta al menos
después de 2 horas de operación continua de la planta. Para el caso de desaladoras
medianas o grandes, cuya producción supera los 1000 m3/d se recomienda medir
las condiciones de la planta al cabo de 24 horas de operación continua. Esto es
válido para desalación de aguas saladas y salobres.

Cuando la planta de osmosis no está operando por efecto de que se están llevan-
do a cabo rutinas de limpieza, mantención, o por no uso, se deben tomar datos
adicionales antes y después de estos eventos.

Normalización en plantas de osmosis de grandes dimensiones

Para el caso de desaladoras de aguas salobres y saladas cuyas dimensiones superan


los 500 m3/d, operando 24/7 y que disponen de cientos de módulos de membranas
dispuestas en arreglos serie-paralelo, la recolección de datos es obligatoriamente
computarizada y continua. Por tal razón, la normalización se realiza evaluando la
planta por etapas, lo cual significa una gran cantidad de información.

226 BOLETÍN INIA Nº 462


Para el caso de operación continua, la recopilación de datos mensuales da lugar
al desarrollo de hojas de control con los parámetros más importantes, incluyendo
consumos energéticos, funcionamiento de las membranas y estimaciones econó-
micas del proceso. En la Tabla 7.6 se muestra un ejemplo de una hoja de control
para recopilar datos mensuales.

Tabla 7.6.  Hoja de control para operación continua mensual.

Identificación planta OI Comentario


Mes/año
Producción Número de horas de operación (h/mes)
de permeado Flujo mensual programado (m3/mes)
Flujo mensual producido (m3/mes)
Número de paradas programadas
Número de paradas no programadas
Energía consumida (kWh)
Consumo específico (kWh/m3 permeado)
Operación de Flujo normalizado de permeado (m3/h) No debe disminuir del 5%
cada banco de Paso de sales normalizado (%) No debe ser mayor del 10%
membranas Pérdida de carga normalizada (bar) No debe ser mayor del 15%
pH y turbidez permeado, si hay Entre 8,0 - 8,2, < 1 NTU
remineralización
Costos de Costos de pretratamiento El costo total de producción
producción Costos de mano de obra de permeado (USD/m3) es un
(USD/m3) Costos energéticos totales parámetro fundamental para
analizar la viabilidad econó-
Costos de postratamientos
mica de la aplicación.
Costos de repuestos y recambio membranas

Uso de software de cálculo para normalizar los datos de operación

Diversas empresas que comercializan equipos de membranas disponen de pro-


gramas para normalizar los datos de funcionamiento, lo que permite obtener
fácilmente tablas y gráficos de flujo de permeado, rechazo salino y caída de presión
en función del tiempo. En la Figura 7.2 se muestra un ejemplo con resultados de
parámetros normalizados empleando el software comercial FTNORM. Se puede
observar que a partir del día 170 aproximadamente se produce una modificación
en el comportamiento de la planta de osmosis inversa, probablemente producido
por el ensuciamiento de las membranas, además el aumento en la presión dife-
rencial indica que se estaría obstruyendo el ingreso a los módulos con material
sólido, razón por la cual deberán realizarse limpiezas químicas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 227


Figura 7.2.  Ejemplos del seguimiento de valores normalizados de a) flujo de permeado,
b) paso (rojo) y rechazo de sales (azul) y c) presión diferencial en los módulos, empleando
el software FTNORM.

60

50
Flujo permeado (m3/h)

40

30

20

10

0
3 33 63 93 123 153 183 213 243 273 303 333 363 393

Tiempo de operación (días)

5 100%
99%
4 98%
97%

Rechazo de sal (%)


Paso de sal (%)

3 96%
95%
2 94%
93%
1 92%
91%
0 90%
3 20 33 63 108 138 168 198 228 258 288 318 348 363 393
Tiempo de operación (días)

4
Presión (bar)

0
3 33 63 93 123 153 183 213 243 273 303 333 363 393
Tiempo de operación (días)

228 BOLETÍN INIA Nº 462


Capítulo 8
Postratamientos y calidad del agua
producto para riego
La Norma chilena NCh1333 “Requisitos de Calidad del Agua para Diferentes
Usos”, establece los requisitos químicos y biológicos para el agua de riego. Su
cumplimiento se encuentra regulado tanto por la Dirección General de Aguas del
Ministerio de Obras Públicas, como por las oficinas del Servicio de Salud respec-
tivo. Por lo tanto, el agua producto del proceso de desalinización para utilizarse
en riego, debe cumplir con lo establecido en la norma señalada.

El primer requisito químico es un pH que debe estar comprendido entre 5,5 y 9,0.
Junto con lo anterior, la NCh1333 (Hernández, 2011) establece los valores máximos
permisibles de algunos elementos químicos (ver Tabla 8.1).

Otro requisito químico importante es la salinidad, razón por la cual esta normativa
entrega una clasificación de aguas para riego de acuerdo a sus niveles de salini-
dad, en base a los valores de conductividad eléctrica y concentración de sólidos
disueltos totales (ver Tabla 8.2). Se debe considerar que la conductividad eléctrica
de un curso o masa de agua en particular no debe ser incrementada más allá ×
de los límites que la autoridad competente determine, de acuerdo con el tipo de
cultivo, manejo del agua y calidad excepcional del suelo.

Con respecto a los requisitos biológicos en el agua de riego, la NCh1333 indica


que el contenido de coliformes fecales en aguas destinadas al cultivo de verduras
y frutas que se desarrollen a ras de suelo y que habitualmente se consumen en
estado crudo, debe ser menor o igual a 1000 coliformes fecales/100 mL para el
riego de plantas hortícolas de hábito rastrero y consumo preferente en verde,
como la lechuga, achicoria, zanahoria y cebolla, entre otras (Hernández, 2011).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 229


Tabla 8.1.  Concentraciones máximas de elementos químicos en agua para riego
(NCH1333/87).

Elemento Límite máximo Unidad


Aluminio (Al) 5,00 mg/L
Arsénico (As) 0,10 mg/L
Bario (Ba) 4,00 mg/L
Berilio (Be) 0,10 mg/L
Boro (B) 0,75 mg/L
Cadmio (Cd) 0,01 mg/L
Cianuro (CN-) 0,20 mg/L
Cloruro (Cl-) 200,00 mg/L
Cobalto (Co) 0,05 mg/L
Cobre (Cu) 0,20 mg/L
Cromo (Cr) 0,10 mg/L
Fluoruro (F-) 1,00 mg/L
Hierro (Fe) 5,00 mg/L
Litio (Li) 2,50 mg/L
Litio (cítricos) (Li) 0,075 mg/L
Manganeso (Mn) 0,20 mg/L
Mercurio (Hg) 0,001 mg/L
Molibdeno (Mo) 0,01 mg/L
Níquel (Ni) 0,20 mg/L
Plata (Ag) 0,20 mg/L
Plomo (Pb) 5,00 mg/L
Selenio (Se) 0,02 mg/L
Sodio porcentual (Na) 35,00 %
Sulfato (SO4–2) 250,00 mg/L
Vanadio (V) 0,10 mg/L
Zinc (Zn) 2,00 mg/L

230 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 8.2.  Clasificación de aguas para riego según su salinidad (NCH1333/87).

Conductividad eléctrica Sólidos disueltos totales


Clasificación
(c) μmhos/cm a 25°C (SDT) mg/L a 105 °C
Agua con la cual no se observarán
c × 750 SDT × 500
efectos perjudiciales.
Agua que puede tener efectos
750 < c × 1500 500 < SDT × 1000
perjudiciales en cultivos sensibles.
Agua que puede tener efectos
adversos en muchos cultivos y
1500 < c × 3000 1000 < SDT × 2000
necesita de métodos de manejo
cuidadosos.
Agua que puede ser usada para
plantas tolerantes en suelos per-
3000 < c × 7500 2000 < SDT × 5000
meables con métodos de manejo
cuidadosos.

8.1. Análisis para requisitos químicos de la NCh1333


Entre los parámetros químicos considerados que deben ser analizados están: (1)
pH, (2) Razón de Adsorción de Sodio (RAS), (3) elementos químicos, (4) conducti-
vidad, (5) sólidos disueltos totales y (6) pesticidas.

pH
Es una propiedad básica e importante que afecta a las reacciones químicas y
biológicas. Valores extremos de pH pueden originar drásticas alteraciones en
la flora y fauna, y reacciones secundarias dañinas (por ejemplo, cambios en la
solubilidad de los nutrientes, formación de precipitados, etc.). El pH es un factor
muy importante en los sistemas químicos y biológicos de las aguas naturales.

RAS
La aplicación de aguas con elevadas concentraciones de sodio al suelo disminuyen
la fertilidad del mismo debido a la reducción de la aireación, aumento del pH y
baja disponibilidad de Hierro y Zinc. La sodicidad se expresa como la concentración
relativa de sodio comparada con el calcio y magnesio y existen dos formas de
representarla: relación de adsorción de sodio (RAS) y relación de adsorción de sodio
ajustada (RAS aj). El primer paso para el cálculo de la RAS del agua es determinar
las concentraciones de calcio, magnesio y sodio, el cual se realiza a través del

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 231


análisis químico del agua de riego. El segundo paso para el cálculo de la RAS es
aplicar la Ecuación 8.1 asegurándose que los valores obtenidos se encuentren en
unidades de miliequivalentes por litro (meq/L):

RAS = Na
(Ca+Mg) (8.1)
2
donde, RAS es la relación de adsorción de sodio (adimensional), Ca es la con-
centración de calcio en el agua (meq/L) y Mg es la concentración de magnesio
en el agua (meq/L). El valor de la RAS debería ser menor a 3,0 para no afectar la
productividad, mientras que si RAS está entre 3,0 y 9,0 genera un efecto leve a
moderado en la productividad.

Los bicarbonatos presentes en el agua pueden hacer precipitar el calcio, incre-


mentándose el efecto negativo del sodio en el suelo. Por lo tanto, se requiere
considerar además de la concentración de sodio, calcio y magnesio, los bicarbo-
natos presentes en el agua y este valor se ha denominado RAS ajustada. La RAS
ajustada se obtiene con los datos de concentración de calcio, bicarbonatos y
conductividad eléctrica. Para esto, se calcula primero la relación HCO3-/Ca, la cual
junto con el valor de conductividad eléctrica indica el valor de la concentración
de calcio ajustada. Finalmente, este último valor se utiliza para calcular la RAS
ajustada (ver Ecuación 8.2):

RAS = Na
HCO3–
+Mg) (8.2)
Ca
2
Elementos químicos

Arumi et al. (2005) determinaron que elementos como boro, cadmio, mercurio y
molibdeno exceden la concentración máxima en todas las estaciones de la cuenca
del río Choapa, y en la mayoría de las estaciones de la cuenca del río Maipo y
del río Rapel. Las aguas de la cuenca del río Maipo contienen excesos de sulfato
en más del 50% de las estaciones de monitoreo, manganeso el 30% y en menor
presencia sodio, hierro, y aluminio alrededor del 20%.

El mercurio puede formar numerosas especies, algunas con una apreciable solubilidad

mientras que otras son muy insolubles. La concentración de mercurio en me-


dios acuosos es relativamente pequeña, encontrándose normalmente unido a
material particulado y al sedimento. El mercurio presenta una elevada toxicidad

232 BOLETÍN INIA Nº 462


potencial, principalmente como consecuencia de su capacidad de bioacumularse
en organismos vivos.

En las aguas naturales el cadmio se encuentra normalmente en la forma divalente,


formando compuestos orgánicos e inorgánicos, principalmente como ion libre,
cloruros y carbonatos. Los carbonatos, sulfuros, e hidróxidos de cadmio presentan
una baja solubilidad en agua, mientras que la solubilidad del ion cadmio disminuye
con el incremento de pH porque se favorece la formación del hidróxido. El cadmio
presenta una toxicidad elevada por efecto acumulativo.

Para determinar las pequeñas concentraciones, a nivel de ppm o ppb, de muchos


elementos químicos se aplica complexometría, espectrofotometría de absorción
atómica o ICP.

Relativo al cloro, cuando está en su forma elemental como molécula gaseosa


diatómica es altamente soluble en agua. Cuando se disuelve en ausencia de sus-
tancias nitrogenadas (con la materia orgánica nitrogenada forma cloraminas) u
otros productos que puedan interferir, el cloro es rápidamente hidrolizado a ácido
hipocloroso (HClO) y ácido clorhídrico (HCl). A su vez el ácido clorhídrico se disocia
fácilmente a iones hidrógeno y cloruro, mientras que el ácido hipocloroso, que
es un ácido débil, se disocia parcialmente en iones hidrógeno e iones hipoclorito
(ClO−). Las proporciones relativas de Cl2, HClO y ClO− en equilibrio (especies que
en conjunto se denominan cloro libre disponible) se encuentran controladas por
el pH, la temperatura y la fuerza iónica.

El cloro en agua reacciona fácilmente con las sustancias nitrogenadas para pro-
ducir mono-, di- y triaminas, N-cloraminas y N-cloramidas y otros compuestos
N-clorados (conocidos en conjunto como cloro disponible combinado).

Tanto las formas de cloro libre y las de cloro combinado participan en diversas
reacciones con compuestos orgánicos para generar productos clorados. El cloro
que permanece en agua después de un tratamiento se denomina cloro residual.
El conjunto de cloro libre y cloro combinado se nombra como cloro residual total
(TRC, total residual chlorine). La medida de TRC se considera suficiente para definir
la toxicidad sobre los organismos acuáticos de agua dulce.

El ion cloruro se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente,


generalmente en forma de cloruro sódico, potásico o cálcico. Estas formas son
muy activas en ocasionar corrosión en canalizaciones de concreto y en depósitos
metálicos, incluyendo a los de la categoría acero inoxidable.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 233


Las concentraciones de cloro se miden con potenciometría con electrodo de ion
específico.

Conductividad

La conductividad eléctrica de una solución es una medida de la capacidad de la


misma para transportar la corriente eléctrica y permite conocer la concentración
de especies iónicas presentes en el agua. Como la contribución de cada especie
iónica a la conductividad es diferente, su medida da un valor que no está rela-
cionado de manera sencilla con el número total de iones en solución. Además, la
conductividad depende de la temperatura. Este tema fue desarrollado con mayor
detalle en el capítulo 2.

Sólidos totales disueltos

La medida de sólidos disueltos totales (SDT) es un índice de la cantidad de sus-


tancias disueltas en el agua, y proporciona una indicación general de la calidad
química. Analíticamente, los SDT, expresados en mg/L, corresponden al residuo
filtrable total, vale decir cuantifica los solutos iónicos presentes. Los principales
aniones disueltos son cloruros, carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, fosfatos y
nitratos. Los principales cationes disueltos son sodio, calcio, magnesio, potasio,
amonio, etc. Los sólidos disueltos determinan la salinidad del medio acuoso y en
consecuencia la conductividad eléctrica del mismo. La determinación se realiza
mediante gravimetría, evaporando el líquido de una muestra a 105-110°C hasta
lograr peso constante.

Una clasificación particular se refiere a los sólidos volátiles y no volátiles. Los


primeros se relacionan con materia orgánica presente. Debe exceptuarse el caso
del carbonato de magnesio, el cual es el único compuesto inorgánico que se
descompone con la temperatura.

Pesticidas

Se clasifican según sus usos, en insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas,


nematicidas, rodenticidas, etc. Pese a lo anterior, en la NCh1333 (Hernández,
2011) sólo se establecen restricciones para herbicidas (por ejemplo, derivados
de fenoxiácidos, derivados de triacinas) en el agua para riego.

El método más usual para su determinación es la cromatografía de gases. Son


muy sensibles los detectores de captura de electrones y microculombimétricos.
La medida directa de la muestra no es factible debido a la baja concentración y

234 BOLETÍN INIA Nº 462


a la presencia de interferencias. Se emplea previamente, por ello, una extracción.
También se utiliza la cromatografía líquida de alta presión.

8.2. Análisis para requisitos biológicos de la NCh1333


La Norma Chilena NCh 1333 of 1978, “Requisitos de Calidad del Agua para dife-
rentes usos. Requisitos de Agua para Riego”, considera un conjunto de parámetros,
expresados como valores máximos admisible en el agua utilizada para riego.

Esta norma indica el límite permisible de coliforme fecales, igual a 1000 NMP/100
mL. Esta unidad significa el “número más probable” de coliformes presentes en
100 mL de una muestra líquida.

Los coliformes fecales corresponden a bacterias naturalmente existentes en el


tracto digestivo de los mamíferos superiores, incluyendo los seres humanos; por
tal motivo, se encuentra a estas bacterias en los excrementos.. Su presencia en
agua es un indicio de contaminación biológica causada por cuerpos de aguas
negras y residuales, u otro tipo de desechos en descomposición.

De hecho, un criterio relevante para determinar calidad de aguas potable y para riego
es la concentración de bacterias coliformes. Estas pueden agruparse en coliformes
totales y coliformes fecales o termo tolerantes. Los coliformes fecales corresponden
a bacterias naturalmente existentes en el tracto digestivo de los mamíferos supe-
riores, incluyendo los seres humanos; por tal motivo, se encuentra a estas bacterias
en los excrementos, lo que es un riesgo sanitario evidente para la salud humana.

Para determinar la presencia de coliformes fecales en agua, se analiza la especie


Escherichia coli. Otras especies coliformes que no significan un riesgo sanitario, y
en cuyo recuento total incluyen las fecales, permiten determinar las “coliformes
totales”. La técnica de análisis en ambos casos es el método Colilert, consistente
en una incubación de muestras por 24 horas, a 2 temperaturas diferentes para
determinar de manera separada los dos tipos de coliformes.

8.3. Otros análisis


Algunos parámetros no exigidos por la NCh1333 pero que tienen importancia
para el agua de riego son: (1) características organolépticas (color, olor, sabor), (2)
turbidez, (3) sólidos en suspensión (4) temperatura, (5) densidad, (6) radioactivi-
dad, (7) materia orgánica, (8) demanda química de oxígeno (DQO), (9) demanda
biológica de oxígeno (DBO), (10) derivados del Nitrógeno, derivados del del fósforo,
(11) aceites y grasas, (12) detergentes y (13) oxígeno disuelto.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 235


Color

Es el resultado de la presencia de materiales de origen vegetal tales como ácidos


húmicos, turba, plancton, y de ciertos metales como hierro, manganeso, cobre y
cromo, disueltos o en suspensión. Constituye un aspecto importante en términos
de consideraciones estéticas. Los efectos del color en la vida acuática se centran
principalmente en aquellos derivados de la disminución de la transparencia, es
decir que, además de entorpecer la visión de los peces, provoca un efecto ba-
rrera a la luz solar, traducido en la reducción de los procesos fotosintéticos en el
fitoplancton así como una restricción de la zona de crecimiento de las plantas
acuáticas. El instrumento para medir este parámetro es el colorímetro o un mé-
todo espectrofotométrico.

Olor

Es debido a cloro, fenoles, ácido sulfhídrico, etc. La percepción del olor no cons-
tituye una medida, sino una apreciación, y ésta tiene, por lo tanto, un carácter
subjetivo. El olor raramente es indicativo de la presencia de sustancias peligrosas
en el agua, pero sí puede indicar la existencia de una elevada actividad biológica.
Por ello, en el caso de aguas para consumo humano, no debería apreciarse olor
alguno, no sólo en el momento de tomar la muestra sino a posteriori (10 días en
recipiente cerrado y a 20°C). Se cuantifica mediante un test de dilución hasta
desaparición del olor.

Sabor

Por definición, el agua cuando es pura y exenta de gases (a niveles de pocas


ppm) es insípida e inodora. Sin embargo, cuando hay presencia de compuestos
inorgánicos, orgánicos y actividad biológica (por ejemplo microorganismos) el
agua presentará sabores que pueden ser incluso desagradables. Estos fenómenos
tienden a incrementarse durante el almacenamiento y la distribución del agua,
debido al crecimiento microbiano. El agua potable debe ser clorada, razón por la
cual el cloro residual también imprime propiedades organolépticas no deseadas.

Normalmente hay una relación entre color, olor y sabor, atributos que el agua pura
no tiene. Sin embargo, tanto las aguas naturales como las purificadas mediante
procesos de tratamiento, contienen solutos disueltos, material coloidal y gases
disueltos, cuyos efectos pueden producir coloraciones, presencia de olores y
sabores desagradables.

236 BOLETÍN INIA Nº 462


Turbidez

Es una medida de la dispersión de la luz por el agua como consecuencia de la


presencia en la misma de materiales coloidales y/o particulados. La materia
suspendida en el agua puede indicar un cambio en su calidad (por ejemplo,
contaminación por microorganismos) y/o la presencia de sustancias inorgánicas
finamente divididas (arena, fango, arcilla) o de materiales orgánicos. La turbidez
es un factor ambiental importante en las aguas naturales, y afecta al ecosistema
ya que la actividad fotosintética depende en gran medida de la penetración de la
luz. Las aguas turbias tienen una actividad fotosintética más débil, lo que afecta
a la producción de fitoplancton y también a la dinámica del sistema. La turbidez
del agua interfiere con usos recreativos y el aspecto estético del agua. La turbidez
constituye un obstáculo para los tratamientos de desinfección, y las partículas en
suspensión pueden ocasionar gustos y olores desagradables por lo que el agua
de consumo debe estar exenta de las mismas. Por otra parte, la transparencia del
agua es especialmente importante en el caso de aguas potables y también en el
caso de productos destinados al consumo humano para alimentación, fabricación
de bebidas, etc. El método más empleado para determinar la turbidez del agua
es la nefelometría.

Sólidos en suspensión

Comprenden a todas aquellas sustancias que están suspendidas en el seno del


agua y no decantan de forma natural. Su determinación se realiza mediante
gravimetría, que consiste en filtrar una muestra de agua bien homogeneizada, a
través de un papel filtro de 0,45 μm, seguido de un secado a 105-110°C hasta
lograr peso constante. El incremento de peso del filtro antes y después de filtrar la
muestra permite cuantificar el contenido de sólidos en suspensión de la muestra
problema. El término sólidos en suspensión es descriptivo de la materia coloidal,
orgánica e inorgánica, presente en el agua (aceites, grasas, arcillas, sílice coloi-
dal, ácidos húmicos, microalgas y microrganismos cuyas dimensiones sean del
orden micrónico, etc.). La presencia de sólidos en suspensión desarrolla turbidez
y coloración del agua.

Temperatura

La temperatura de las aguas superficiales, de pozo, residuales, sean saladas o


salobres, es un parámetro importante a causa de su efecto sobre la solubilidad
del oxígeno y otros gases, las velocidades en el metabolismo biológico, difusión
y reacciones químicas y bioquímicas. También influye en la solubilidad de sales

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 237


inorgánicas. Temperaturas elevadas provocan una aceleración de la putrefacción,
lo que aumenta la DBO y disminuye el oxígeno disuelto. Este parámetro se mide
con un termómetro o termopar.

Densidad

La medición de la densidad es relevante para aguas de alta salinidad (superior al


10% p/p) lo que permite convertir medidas de volumen en peso o masa. Es prác-
tica común medir volumétricamente la masa de muestra usada para un análisis
y expresar los resultados como masa/volumen (por ejemplo, g/cm3). A escala
laboratorio, la densidad se mide empleando densímetros de diferentes rangos
de densidad y también picnómetros. Este último sistema es muy preciso puesto
que permite obtener el valor de la densidad de un líquido con la precisión que
entrega una balanza analítica.

La densidad es dependiente de la temperatura del fluido, se emplea para la de-


terminación de balances de materia y para la dosificación de reactivos químicos
en los pretratamientos para la osmosis inversa.

Radiactividad

La contaminación radiactiva puede ser originada por los radioelementos natura-


les, entre ellos uranio, torio, actinio, cobalto y sus productos de descomposición,
procedentes tanto de fuentes naturales, como por las actividades humanas:
pruebas de armamento nuclear, operaciones relacionadas con la obtención de
energía atómica, extracción de minerales, generación de energía, usos industria-
les o en medicina, etc. La mayoría de los compuestos radioactivos tienen muy
baja solubilidad en agua y son adsorbidos en las superficies de las partículas, por
lo que los niveles de radiactividad en aguas naturales son normalmente bajos.
Por otra parte, las aguas superficiales presentan unas concentraciones de estos
compuestos más bajas que las aguas subterráneas. Se mide con contadores de
radiaciones: de centelleo, Geiger.

Materia orgánica

La materia orgánica existente en el agua, tanto la que se encuentra disuelta como


en forma de partículas, se valora mediante el parámetro carbono orgánico total
(TOC, Total Organic Carbon). Los compuestos orgánicos existentes en el medio
acuático se pueden clasificar en dos grandes grupos atendiendo a su biodegra-
dabilidad, es decir, a la posibilidad de ser utilizados por microorganismos como

238 BOLETÍN INIA Nº 462


fuente de alimentación y para su medida se utilizan los parámetros denominados
DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno).

Demanda química de oxígeno, DQO

Es la cantidad de oxígeno consumido por los cuerpos reductores presentes en el


agua sin la intervención de los organismos vivos. Efectúa la determinación del
contenido total de materia orgánica oxidable, sea biodegradable o no. Este pará-
metro se mide mediante un espectrofotómetro o un fotómetro multiparamétrico.

Demanda bioquímica de oxígeno, DBO

Permite determinar la materia orgánica biodegradable. Es la cantidad de oxígeno


necesaria para descomponer la materia orgánica presente, por la acción bioquí-
mica aerobia. Esta transformación biológica precisa un tiempo superior a los 20
días, por lo que se ha aceptado, como norma, realizar una incubación durante 5
días, a 20°C, en la oscuridad y fuera del contacto del aire, a un pH de 7-7.5 y en
presencia de nutrientes y oligoelementos que permitan el crecimiento de los
microorganismos. A este parámetro se le denomina DBO5, que se mide empleando
un método respirométrico convencional.

Derivados del Nitrógeno

El nitrógeno puede estar presente como compuestos orgánicos e inorgánicos. En


un medio acuático, también se producen naturalmente compuestos orgánicos
nitrogenados bajo la forma de aminas y/o amidas, constituyendo incluso com-
puestos heterocíclicos tales como purinas y piridinas. Las formas inorgánicas del
nitrógeno incluyen nitratos (NO3-) y nitritos (NO2-), amoníaco (NH3) y nitrógeno
molecular (N2) disuelto en agua.

El amoníaco es un gas incoloro a presión y temperatura ambiente, con un olor


picante característico, que es altamente soluble en agua. Cuando se disuelve en
agua se forman iones amonio (NH4+), estableciéndose un equilibrio químico entre
la forma no ionizada (amoníaco) y la ionizada (amonio). El término amonio total
se refiere a la suma de ambas especies. El amoníaco es tóxico para los peces. El
método de análisis más usado es la reacción de Nessler.

La presencia de nitratos proviene de la disolución de rocas y minerales, de la des-


composición de materias vegetales y animales y de efluentes industriales. Tampoco
puede descartarse la contaminación proveniente del drenaje de tierras agrícolas

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 239


en donde se utiliza profusamente como componente de abonos y fertilizantes. Esta
especie se puede determinar mediante análisis colorimétrico. En aguas residuales,
la presencia de nitrato es mínima debido al estado reductor de este medio. Por el
contrario, la producción de NO3- en depuradoras de aguas residuales debe tenerse
en cuenta, pues se convierte en un factor que promueve la eutrofización, es decir
la proliferación de plantas, algas y otros organismos, que consumen el oxígeno
disuelto en agua, provocando pudrición de los cuerpos hídricos.

El nitrógeno total Kjeldahl (NTK) es un método analítico cuantitativo que permite


determinar la suma de nitrógeno amoniacal (NH4+) y de nitrógeno orgánico (pro-
teínas, péptidos, ácidos nucleicos). De esta manera, el método mide el contenido
de nitrógeno en una muestra, lo que permite determinar el contenido en proteína.
Esta determinación está basada en la existencia de una proporcionalidad entre
el nitrógeno (número de equivalentes) determinado por el NTK y la proteína. En
bibliografía aparecen tabulados los factores de proporcionalidad para obtener la
tasa de proteína a partir del nitrógeno total.

Derivados del Fósforo

El fósforo elemental no se encuentra habitualmente en el medio natural, pero los


ortofosfatos, pirofosfatos, metafosfatos, polifosfatos y fosfatos orgánicamente
unidos sí se detectan en aguas naturales y residuales. El fósforo es considerado
como un macronutriente esencial, siendo acumulado por una gran variedad de
organismos vivos.

Un método de determinación es mediante colorimetría. Los iones fosfato en


solución acida que contenga iones molibdato y antimonio forman un complejo
antimonio-fosfomolibdato. La reducción de este complejo con ácido ascórbico
forma un complejo azul de molibdeno, intensamente coloreado. La medida de
absorbancia a 880 nm permite determinar la concentración de fosfato.

Los polifosfatos y ciertos compuestos organofosforados se determinan tras su


transformación, por hidrólisis con ácido sulfúrico, en fosfatos que se determinan
por el método del molibdato.

Aceites y grasas

En este grupo se incluyen los aceites y las grasas que se encuentren en estado
libre, ya sean de origen animal, vegetal o mineral, destacando entre estos últi-
mos por su especial importancia los derivados del petróleo. La mayoría de estos

240 BOLETÍN INIA Nº 462


productos son insolubles en el agua, pero pueden existir en forma emulsionada
o saponificada. Según su mezcla con los hidrocarburos, dan un aspecto irisado al
agua, así como un sabor y un olor particulares. Este parámetro se determina por
método Soxhlet.

Detergentes

Los detergentes comprenden un grupo de sustancias que logran modificar la tensión


superficial del agua y por tanto poseen importantes propiedades limpiadoras. Se
trata de productos complejos constituidos por uno o más agentes surfactantes,
compuestos minerales (carbonatos, fosfatos, polifosfatos, perboratos), frecuente-
mente asociados a materias orgánicas secuestrantes y a compuestos enzimáticos
(lipasas, proteasas). De todos ellos, los más característicos son los surfactantes,
productos orgánicos que reducen la tensión superficial de una solución acuosa.
Su concentración se mide por espectrofotometría.

Oxígeno disuelto

Es necesario para la vida de los peces y otros organismos acuáticos. El oxígeno es


moderadamente soluble en agua, dependiendo la solubilidad de la temperatura,
la salinidad, la turbulencia del agua y la presión atmosférica: disminuye cuando
aumenta la temperatura y la salinidad, y cuando disminuye la presión atmosférica.
La solubilidad del oxígeno atmosférico en aguas dulces, a saturación y al nivel del
mar, oscila aproximadamente entre 15 mg/L a 0°C y 8 mg/L a 25°C.

Se mide por electrometría o volumetría. El método electroquímico es polarográ-


fico o con electrodos específicos. El método clásico es el de Alsterberg: se fija el
oxígeno en la muestra mediante la adición de álcali-ioduro-nitruro y sulfato de
manganeso, se añade ácido sulfúrico que libera yodo y se valora este con tiosulfato
sódico utilizando almidón como indicador.

8.4. Muestreo
La toma de muestras de aguas es un aspecto importante a considerar previa al
análisis, para que las muestras sean representativas del análisis que será aplicado.
Es por ello que la Norma NCh411/6 of98 establece que los principales aspectos
en la toma de muestras son: parámetros de estudio, tipos de muestras, volumen
de la muestra y número de muestras.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 241


Parámetros de estudio

Se deben considerar diversos parámetros físico-químicos, microbiológicos y to-


xicológicos. Estos se clasificarán de acuerdo a si serán determinados in situ o en
laboratorio, en función de los objetivos del estudio y las posibilidades técnicas
en cada caso.

Tipo de muestras a recoger

Según los objetivos del estudio de los vertidos o cauces naturales y los recur-
sos con que se cuente se pueden recoger y analizar muestras únicas (sencillas);
formadas por diferentes submuestras tomadas en un mismo punto en diferentes
momentos, (muestras compuestas); muestras tomadas en diferentes puntos en
un mismo momento, (muestras integradas). Estas últimas tienen la ventaja de
la reducción del número de análisis para una misma precisión de estudio, pero
cuenta con la desventaja de no registrar picos de contaminación y no ser utilizable
para la determinación de algunos parámetros (microbiológicos y gases disueltos).

Volumen de la muestra

Debe definirse previamente la cantidad de muestra de aguas a recoger. Esta debe


ser suficiente para llevar a cabo todos los análisis y ensayos previstos y realiza-
ción de repeticiones en caso necesario (control de calidad, contraste frente a
disconformidades, etc.).

Número de muestras a determinar

La planificación de los trabajos de campo es fundamental para la elección ade-


cuada del número mínimo de muestras a recoger y analizar para que el muestreo
de aguas resulte estadísticamente representativo.

Diversos parámetros varían con el tiempo, por lo que si no pueden evaluarse in


situ, deben preservarse mediante aditivos. Los aditivos varían según el compuesto
específico a determinar por lo que puede ser necesario tomar varias muestras. La
temperatura, el pH y los gases deben determinarse inmediatamente en el lugar
de muestreo. La NCh411/6 of 98 establece para cada parámetro muestreado
en cursos de agua el tipo de envase de muestreo, la preparación del envase de
muestreo, el volumen de muestra, el tiempo máximo de almacenamiento y la
preservación requerida (ver Tabla 8.3).

242 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 8.3.  Aspecto técnicos para el muestreo según la NCh411.

Parámetro Tipo de Operaciones Volumen (L) Tiempo de al- Preservación


envase para prepara- macenamiento requerida
ción de envase máximo
Coliformes Vidrio Enjuague 0,25 24 h 2 – 4 °C
fecales
Aceite y grasa Vidrio boca 1,00 28 d pH < 2 (HCl)
ancha
DQO Vidrio o Baño 50°C por 0,10 7d pH < 2 (HNO3)
plástico 15 min
Metales Plástico Ultrasonido c/ 1,00 6m pH < 2 (HNO3)
detergente
neutro libre de
fosfato/ baño
ácido
Cloruro y Vidrio o 0,10 28 d 2 – 4 °C
sulfato plástico
Color Vidrio o 0,50 48 h 2 – 4 °C
verdadero plástico
Turbidez Vidrio o Baño 0,10 24 h 2 – 4 °C
plástico sulfocrómico
Sólidos Vidrio o 1,00 7d 2 – 4 °C
suspendidos plástico
Conductividad Vidrio o Enjuagues y 0,50 28 d 2 – 4 °C
plástico secar
Li Vidrio o 0,10 6m pH < 2 (HNO3)
plástico
pH Vidrio o Esterilizar 0,10 Inmediatamente 2 – 4 °C
plástico en terreno

8.5. Postratamiento del agua desalada:


Procesos de remineralización
La osmosis inversa es un proceso altamente eficiente. Las membranas logran re-
chazar iones monovalentes tales como cloruro y sodio en porcentajes superiores
al 98,5% y iones divalentes tales como calcio, magnesio, carbonatos y sulfatos
en porcentajes superiores al 99,9%. Esta circunstancia deseable para algunas
aplicaciones, provoca algunos problemas cuando el objetivo es utilizar agua
para riego. Como se indicó anteriormente, las aguas desaladas son corrosivas
y se caracterizan por tener un pH bajo, son muy blandas debido al retiro de los

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 243


alcalinotérreos, es decir presentan una baja alcalinidad. La siguiente Tabla 8.4
entrega características de concentraciones de aguas desaladas, provenientes de
aguas salobres:
Tabla 8.4.  Rango de valores de parámetros para agua salobre.

Parámetro Rango Unidad


pH 5,5 - 6,0 -
Alcalinidad 1,5 – 2,5 mg CaCO3/L
Bicarbonato HCO3- 1,5 – 2,0 mg/L
CO2 8,2 – 9,2 mg/L
Ca2+ 1,3 – 2,0 mg/L
Na+ 20 – 50 mg/L
Índice de Langelier -5,5 - -3,5 -

Nota: Un bajo índice de Langelier caracteriza el agua corrosiva y con alta capacidad para disolver el
carbonato de calcio.

Esta condición del permeado determina que el agua tiene una elevada concentra-
ción relativa de sodio, cuantificada a través de la sodicidad o índice RAS. Como se
indicó anteriormente, el índice RAS mide las concentraciones de sodio respecto
de las concentraciones de calcio y magnesio.

Mediante la remineralización se mejora la calidad del agua desalada, permitiendo:

• Subir el pH en al menos 1 punto, vale decir entre 6,5 y 8,5.


• Elevar la alcalinidad y la dureza.
• Evitar la corrosividad del agua lo que permitirá cuidar los componentes
metálicos de equipos y tuberías.
• Obtener agua con un índice de Langelier cercano a cero.
En la Tabla 8.5 se muestran las características promedio del agua desalada
remineralizada:

Existen diferentes técnicas de remineralización del agua, entre ellas el tratamiento


con carbonato de calcio y CO2, y con hidróxido de calcio y CO2.

Se pueden emplear productos químicos específicamente preparados para este


efecto o bien aplicar métodos simplificados, entre ellos hacer circular (percolar)

244 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 8.5.  Rango de valores de parámetros para agua desalada.

Parámetro Rango Unidad


pH 8,0 – 8,4 -
Alcalinidad 55 – 60 mg CaCO3/L
Bicarbonato HCO3 - 65 – 70 mg/L
CO2 0,5 – 0,8 mg/L
Ca 2+ 20– 25 mg/L
Na+ 20 - 50 mg/L
Índice de Langelier -0,5 - +0,5 -

el agua desalada a través de un lecho de piedras de calcita (CaCO3, MgO) o roca


caliza (CaCO3), disolviendo previamente CO2 en el agua a tratar. Otras posibilidades
son emplear hidróxido de calcio o soda cáustica (NaOH) disolviendo previamente
CO2 en el agua a tratar.

La solubilización de la calcita o la caliza en el agua es un proceso lento, lo que


permite controlar las concentraciones finales de CaCO3 en el agua.

Para la remineralización también se pueden emplear lechos combinados de Calcita


(CaCO3) y dolomita (CaCO3MgO).

Si se requiere remineralizar agua desalada para consumo humano (agua potable)


se debe tener presente que las recomendaciones establecidas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) indican que el agua debería tener 130 mg/L de calcio
y 10 mg/L de magnesio.

Las estequiometrias más comunes de las reacciones de remineralización son:

a) Carbonato de calcio + dióxido de carbono:

CaCO3 + CO2 + H2O → Ca+2 + 2HCO3–2 (8.3)

Hidróxido de calcio + dióxido de carbono:

Ca(OH)2 + 2CO2 + H2O → Ca+2 + 2HCO3–2 (8.4)

Dolomita + dióxido de carbono:

MgO • CaCO3 + 3CO2 + 2H2O → Mg+2 + Ca+2 + 4HCO3–2 (8.5)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 245


Cloruro de calcio – bicarbonato de sodio:

CaCl2 + 2NaHCO3 + 2H2O → Ca+2 + 2HCO3–2 + 2NaCl (8.6)

La granulometría de los sólidos se encuentra entre 1 a 4 mm. Los lechos de filtra-


ción, similares a filtros, se disponen en sistemas abiertos, y se percola empleando
la gravedad, o bien corresponden a dispositivos cerrados y a presión, y se percola
contra la gravedad empleando una bomba impulsora.

Debido a que los sólidos se van disolviendo, cada cierto tiempo deberán relle-
narse con el producto indicado. En algunos casos, el proceso genera turbidez en
el agua desalada, motivo por el cual, se recomienda establecer rutinas de lavado
del lecho e inyecciones de aire a presión para aumentar la porosidad del medio.

Remineralización y mezclas de aguas

En el último tiempo, las investigaciones en métodos de acondicionamiento de


agua desalada para riego, han experimentado un notable aumento. Victoriano
Martínez-Alvarez et al. (2018), establecen que existen tres métodos para devolver
los nutrientes perdidos al agua desalinizada para uso agrícola:

• a través de un postratamiento,
• a través de la mezcla con agua salobre,
• a través de la entrega de minerales y micronutrientes mediante fertirrego.
Lesimple et al. (2020) entregan una revisión acabada de los distintos métodos
empleados para la remineralización de aguas y los efectos de la carencia de
nutrientes en el agua desalada utilizada para riego.

La optimización del proceso de mezcla de aguas como alternativa de reminera-


lización ha sido estudiado por Avni et al. (2013). Los investigadores establecieron
un modelo que permite distribuir y mezclar agua de distintas fuentes (desalada
marina, agua salobre y agua subterránea) para optimizar la concentración de
magnesio en el agua de riego obtenida después de la mezcla. Del mismo modo,
Gallego-Elvira et al. (2021) experimentaron en tomate y lechuga una herra-
mienta digital para apoyo en las decisiones de mezcla de agua que optimiza la
rentabilidad de los cultivos respecto del agua de riego utilizada. Las fuentes de
agua utilizada en este experimento fueron: agua desalinizada, agua fresca y agua
salobre. En el caso de lechuga, el sistema desarrollado establece la mezcla óptima

246 BOLETÍN INIA Nº 462


en 30% de agua fresca, 55% de agua desalada y 15% de agua salobre. En el caso
del tomate, la mezcla señalada como ideal fue de 65% agua desalinizada y 35%
agua salobre. Los resultados obtenidos por este experimento se obtuvieron de
acuerdo a las condiciones en las que se desarrolló el ensayo. Pese a que los re-
sultados no son aplicables a cualquier condición, el concepto de mezcla de aguas
es puesto a prueba demostrando los beneficios económicos y técnicos de elegir
esta alternativa de remineralización. Al momento de determinar la combinación
óptima de las distintas fuentes que permitan remineralizar el agua desalada, se
requiere evaluar la composición química de las fuentes de agua y considerar las
necesidades y particularidades del cultivo a regar.

Tabla 8.6.  Valores de parámetros químicos obtenidos en agua de riego desalinizada y


valor considerado adecuado para cada parámetro.

Agua Valor
Parámetro Unidad
desalinizada adecuado (*)
pH - 6,63
Conductividad eléctrica dS/m 0,14 < 0,75
Relación de adsorción de sodio - 0,73 < 3,00
Sodio porcentual % 59,7
Dureza mg/l 23,0
Calcio mg/l 7 < 200
Magnesio mg/l 1 < 200
Potasio mg/l 1
Sodio mg/l 16 < 115
Cloruro mg/l 21,0 < 142
Sulfato mg/l 7 < 960
Bicarbonato mg/l 23
N-amoniacal mg/l 0,77 < 5,00
N-nítrico mg/l 4,00
Fósforo mg/l 0,07
Boro mg/l 0,12 < 0,50
Cobre mg/l <0,01
Hierro mg/l <0,01
Manganeso mg/l 0,03
Zinc mg/l <0,01
(1) Hirzel 2014

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 247


Capítulo 9
Importancia de la osmosis inversa para
el tratamiento de aguas salobres en Chile

9.1. Calidad de agua para riego


El agua es esencial en la producción agrícola, la absorción del agua por parte
de las plantas permite el intercambio gaseoso y la realización del proceso de
fotosíntesis. Por otro lado, a través de las sales disueltas en el agua las plantas
absorben los nutrientes necesarios para desarrollar su metabolismo (nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, etc.). En el último tiempo se ha
visto que la necesidad de suplir de agua las explotaciones agrícolas ha llevado a
utilizar aguas de fuentes con una menor calidad. Además, el proceso de cambio
climático y la falta de precipitaciones ha provocado una agudización del problema
de calidad de agua para riego por mayor concentración de sales en el suelo y en
las fuentes de donde es obtenida.

Los problemas asociados a la calidad del agua para riego depende de su tipo y
grado, y se ven influenciados por el sistema productivo (suelo o forzado), el clima
y el cultivo presente (Ayers & Westcot, 1985). Los problemas asociados al sistema
productivo son los que se emplean para evaluar la calidad de las aguas y se rela-
cionan con: la salinidad, la tasa de infiltración (en el caso de sistemas productivos
en suelo), la toxicidad y otros problemas misceláneos (Ayers & Westcot, 1985).

Problemas asociados a la salinidad

Para determinar los efectos de las concentraciones de elementos en el agua de


riego, no debe considerarse solo la concentración individual. También debe con-
siderarse la concentración total de los elementos presentes en el agua (Hirzel,
2014). Para medir la concentración total de sales en el agua de riego o salinidad,
se utiliza la conductividad eléctrica. En el caso de los cultivos en suelo, una ma-
yor conductividad eléctrica disminuye el potencial hídrico del suelo, haciendo
más difícil la extracción de agua por parte de la planta. La unidad de medida
de la conductividad eléctrica CE es el deciSiemens•m-1 (dS•m-1), o mmhos•cm-1
(Hirzel, 2014). La conductividad eléctrica es un indicador de la fuerza necesaria
por la planta para poder absorber el agua desde las partículas de suelo. En este

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 249


sentido, el exceso de sales en el suelo en la zona donde se desarrollan las raíces
puede llegar a tal nivel que impide o limita la extracción de agua por parte del
cultivo. La adición de agua de riego remueve las sales presentes en el suelo hasta
el mismo nivel o un poco más allá de la concentración de sales en el agua de
riego. La cantidad de agua necesaria para lixiviar las sales tóxicas acumuladas en
el suelo dependerá de la calidad del agua de riego y de la tolerancia del cultivo
(Ayers & Westcot, 1985).

La respuesta de los vegetales a la concentración de sales difiere de acuerdo con


la especie. Sin embargo, se puede determinar un comportamiento general que
indica que la producción de cualquier vegetal no se ve afectada hasta un cierto
valor de salinidad llamado umbral. Cualquier aumento en la salinidad más allá
del umbral implica una disminución en la producción, como se muestra en la
Figura 9.1 (Ferreyra y Selles, 2013).

Figura 9.1.  Comportamiento productivo de los vegetales al aumento de la salinidad (ba-


sada en Ferreyra y Selles, 2013).

100
Producción

50

0
Salinidad

Es notoria la importancia del contenido de sales en el agua de riego ya que puede


influir directamente en la producción. En la Tabla 9.1 y la Tabla 9.2, se observan
los valores de umbral de conductividad eléctrica para diferentes cultivos, horta-
lizas y árboles frutales.

250 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 9.1.  Valores de conductividad eléctrica que producen un 50% de disminución de
la producción en cultivos y hortalizas (Ayers & Westcot, 1985; Ferreyra y Selles, 2013;
Hirzel, 2014).

Cultivo CE agua de riego (dS*m-1)


Apio 6,6
Betarraga 6,4
Brócoli 5,5
Cebolla 2,9
Maíz 3,9
Papa 3,9
Poroto 2,4
Repollo 4,6
Tomate 5,0
Trigo 8,7
Zanahoria 3,0

Tabla 9.2.  Valores de conductividad eléctrica que producen un 50% de disminución de


la producción en árboles frutales (Ayers & Westcot, 1985; Ferreyra y Selles, 2013; Hirzel,
2014).

Cultivo CE agua de riego (dS*m-1)


Arándano 1,0
Cerezo 1,5
Ciruelo 1,5
Cítricos 1,7
Damasco 1,6
Duraznero 1,7
Frutilla 1,5
Higuera 4,7
Manzano 1,7
Nogal 3,0
Olivo 4,7
Palto 1,3
Peral 1,7
Vid 4,5

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 251


En los sistemas productivos forzados o sin suelo, como por ejemplo los cultivos
hidropónicos, se debe tener especial cuidado en la composición química del agua
a utilizar. Los aspectos más relevantes a considerar son: el pH, la conductividad
eléctrica, la alcalinidad, las sales solubles y la concentración de distintos mine-
rales. Con respecto a la conductividad eléctrica del agua, esta no debe superar
los 2.5 dS/m Carrasco e Izquierdo (1996) señalan diferentes concentraciones de
elementos minerales esenciales según diversos autores (Tabla 9.3).

Tabla 9.3.  Concentraciones de elementos minerales óptimos en el agua de sistemas hi-


dropónicos (Carrasco e Izquierdo, 1996).

Elemento Concentración según autor (ppm)


Mineral 1 2 3
Nitrógeno 150-225 200-236 167
Fósforo 30-45 60 31
Potasio 300-500 300 277
Magnesio 40-50 50 49
Calcio 150-300 170-185 183
Azufre - 68 -
Hierro 3,0 12 2,0-4,0
Manganeso 0,5-1,0 2 0,62
Boro 0-0,4 0,3 0,44
Cobre 0,1 0,1 0,02
Zinc 0,1 0,1 0,11
Molibdeno 0,05 0,2 -
1 FAO (1990), 2 Cooper (1979), 3 Steiner (1984).

Problemas relacionados con la infiltración de agua

La infiltración de agua en el suelo se puede ver afectada por la calidad del agua
de riego. Son tres los factores que afectan la infiltración: la salinidad del agua,
la relación entre la concentración de sodio y la concentración de calcio y mag-
nesio, la interacción de ambos factores. En este sentido, una alta relación sodio/
calcio disminuirán la infiltración (Ayers y Westcot, 1985). Cuando existe un alto
contenido de sodio, las partículas del suelo se dispersan, esta situación genera
una obturación de los poros del suelo y una baja infiltración. Esta situación se
repite cuando los niveles de calcio son bajos en el agua de riego. En el caso de
utilizar agua con muy bajo contenido de sales, las sales del suelo son lavadas

252 BOLETÍN INIA Nº 462


desde la superficie del suelo, incluido el calcio, esta situación genera dispersión
de partículas, obturación de los poros y baja infiltración (Ayers y Westcot, 1985)

Problemas relacionados a la toxicidad

La absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas se realiza a través de


las raíces. Sin embargo, para ser absorbido por la superficie de la raíz, un nutrien-
te debe estar disuelto en la solución suelo en su forma iónica. La entrada de un
nutriente a la raíz se puede producir de tres formas: intercepción por las raíces,
difusión de los iones en solución, y transporte de masa (Hirzel, 2014). Del mismo
modo que los vegetales pueden absorber nutrientes benéficos, también pueden
absorber elementos que son perjudiciales para su desarrollo (microorganismos,
metales pesados y los bicarbonatos en alta concentración (Hirzel, 2014). Los pro-
blemas de toxicidad, producidos por la absorción de ciertos iones, se generan al
acumularse esos iones en los tejidos de los vegetales a un punto tal que pueden
producir daño o reducir la producción (Ayers y Westcot, 1985). En la Tabla 9.4
se pueden apreciar distintos parámetros y iones y los valores de concentración

Tabla 9.4.  Valor adecuado, valor con toxicidad en aumento y valor perjudicial de concen-
tración de distintos iones en el agua de riego (Hirzel, 2014).

Intervalo de valor
Valor Valor
Parámetro con toxicidad en
adecuado perjudicial
aumento
CE (dS m-1) < 0,75 0,75 – 3,00 > 3,00
RAS ajustado < 3,00 3,00 – 9,00 > 9,00
SDT (mg L ) -1 < 600 600 – 2000 > 2000
Na (mg L-1) < 115 115 – 345 > 345
Ca (mg L )
+2 -1 < 200 200 – 2000 > 2000
Mg+2 (mg L-1) < 200 200 – 2000 > 2000
Cl (mg L )
-1 < 142 142 – 355 > 355
B (mg L-1) < 0,50 0,5 – 2,00 > 2,00
NO-3 o NH+4 N (mg L-1) < 5,00 5,00 – 30 > 30
HCO-3 (mg L-1) < 90 90 – 250 > 250
CSR (meq/L) < 1,25 1,25 – 2,00 > 2,00
SO4 (mg L ) -1 < 960 960 – 1440 > 1440
CE=conductividad eléctrica, RAS=Relación de adsorción de sodio, SDT= Sólidos disueltos totales, CSR=
Carbonato sódico residual (HCO–3+CO3–2) – (Ca2++Mg2+).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 253


en agua de riego que se consideran normales, con toxicidad en aumento y valor
perjudicial de concentración de esos parámetros e iones.

La toxicidad de un ion puede generarse existiendo problemas de salinidad o no.


La toxicidad se produce por la absorción y acumulación de un ion tóxico en los
tejidos vegetales. Por lo tanto, el nivel de toxicidad generada depende del cultivo
y su nivel de tolerancia y la cantidad de ion tóxico absorbido. La expresión visual
de la acumulación de sales tóxicas son quemaduras marginales en las hojas de
los cultivos. Si los efectos son lo suficientemente altos, se puede producir una
reducción sustancial de los rendimientos o incluso la muerte de los cultivos. Los
iones que pueden causar mayores problemas de toxicidad son cloruros, sodio y
boro (Ayers y Westcot, 1985). En la Tabla 9.5 se puede apreciar los valores máximos
permisibles de ion cloruro en el agua de riego para distintos cultivos. En las Tabla
9.6 y la Tabla 9.7 se observa el nivel de sensibilidad de distintos cultivos al sodio
intercambiable y al boro en el agua de riego respectivamente.

Tabla 9.5.  Valor máximo permisible de concentración de ion cloruro en agua de riego sin
daño foliar en distintas especies (Ayers & Westcot, 1985).

Valor máximo permisible


Especie Variedad/portainjerto
sin daño foliar (meq/l)
Guatemalteca 4,0
Palto
Mexicana 3,3
Mandarino 16,6
Cítricos Pomelo 16,6
Naranjo 6,7
Salt Creek, 1613-3 27,0
Uva Dog Ridge 20,0
Thompson seedless 13,3
Berries Boysenberry 6,7

254 BOLETÍN INIA Nº 462


Tabla 9.6.  Nivel de sensibilidad de los cultivos respecto al sodio intercambiable (Ayers
& Westcot, 1985).

Nivel de sensibilidad Cultivo


Sensible Palto
Frutales de nuez
Naranjo
Durazno
Lenteja
Poroto
Maíz
Arveja
Semi tolerante Zanahoria
Lechuga
Cebolla
Tomate
Trigo
Tolerante Alfalfa
Betarraga

Existen problemas asociados a la calidad del agua que van más allá de lo expuesto
anteriormente. Los sistemas de riego se pueden ver afectados por taponamiento
de emisores o sistema de filtraje debido a altas concentraciones de carbonatos,
altas concentraciones de hierro o de sedimentos. También se pueden producir
problemas asociados al pH del agua en el crecimiento de los cultivos. Altas con-
centraciones de nitrógeno, por ejemplo, pueden inducir un excesivo crecimiento
vegetativo, una baja producción o afectar la producción de la temporada siguiente.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 255


Tabla 9.7.  Nivel de sensibilidad de los cultivos respecto la concentración de boro en el
agua de riego (Ayers & Westcot, 1985).

Nivel de sensibilidad a la concentración de boro Cultivo


Muy sensible (<0,5 mg/l) Limón
Zarzamora
Sensible (0,5-0,75 mg/l) Palto
Naranjo
Damasco
Durazno
Cerezo
Ciruelo
Higuera
Nogal
Pecano
Cebolla
Sensible (0,75-1,0 mg/l) Ajo
Trigo
Poroto
Frutilla
Moderadamente sensible (1,0-2,0 mg/l) Arveja
Zanahoria
Papa
Pepino de ensalada
Moderadamente tolerante (2,0-4,0 mg/l) Lenteja
Repollo
Apio
Rábano
Avena
Maíz
Alcachofa
Zapallo
Tolerante (4,0–6,0 mg/l) Tomate
Alfalfa
Perejil
Betarraga
Muy tolerante (6,0-15,0 mg/l) Espárrago

256 BOLETÍN INIA Nº 462


9.2. La calidad del agua de riego en Chile
En Chile la calidad del agua de riego se encuentra establecida por la norma chi-
lena 1333. La dirección general de aguas (DGA) realiza mediciones periódicas en
los ríos de Chile. En esta sección, se compararán las mediciones realizadas por la
DGA desde el año 2011 al año 2019 con lo que establece la NCh1333 (Tabla 8.1)
y respecto a los niveles umbrales de algunos cultivos importantes del país.

Río Cachapoal

El río Cachapoal se encuentra ubicado en la Región de O’Higgins. Nace en la cor-


dillera de Los Andes, a los pies del Pico del Barroso, se extiende por 170 km hasta
encontrarse con el río Tinguririca. La subcuenca del Cachapoal cubre una superficie
de 6.730 km2 (ODEPA. 2015). Según el Instituto Nacional de Estadísticas (Instituto
Nacional de Estadísticas 2019), la superficie cultivada de hortalizas en la región
de O’Higgins es de 11.333,7 ha en 2020, los principales cultivos son la cebolla, el
choclo, el zapallo y el melón. Respecto a los frutales, la superficie cultivada es de
85.285 ha, destaca la uva de mesa, los cerezos y el nogal (ODEPA 2018).

Respecto a la calidad del agua del río Cachapoal, llama la atención el elevado
contenido de hierro que presenta, en la Figura 9.2 se puede observar que en
la estación Bocatoma Canales en un 42% de las veces que se ha medido se ha
detectado valores superiores a lo establecido en la norma para riego (5 mg/L).

Figura 9.2.  Concentración de Fierro total en la estación Bocatoma Canales del río Ca-
chapoal.

60
Fierro Límite Nch 1333
Concentración de Fieroo total (mg/l)

50

40

30

20

10

0
Apr 13 Feb 11 Dec 14 Oct 15 Aug 16 Jun 17 Apr 18 Feb19
Fecha

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 257


El contenido de manganeso total medido por colorimetría también presenta valores
por sobre la norma de riego en el 38% de las mediciones realizadas desde 2011 a
2019 en la estación Bocatoma Canales (ver Figura 9.3). En la estación Bocatoma
Chacayes un 33% de las veces se encontraron valores fuera de norma. En la esta-
ción Puente Arqueado un 13% de las veces y en estación Puente Coínco un 30%.

Figura 9.3.  Concentración de Manganeso total en la estación Bocatoma Canales del río
Cachapoal.
1,4
Manganaso Límite Nch 1333
1,2
Concentración de Magnesio (mg/l)

0,8

0,6

0,4

0,2

0
Apr 13 Feb 11 Dec 14 Oct 15 Aug 16 Jun 17 Apr 18 Feb19
Fecha

Río Maipo

El río Maipo se encuentra ubicado en la región Metropolitana y riega una superfi-


cie de 15.304 km2, abasteciendo cerca del 90% de las demandas hídricas para el
riego que provee de alimentos a gran parte de la población que habita la región.
El río tiene una longitud de 250 km y se ubica en una zona densamente poblada.
En esta zona se desarrolla el cultivo de hortalizas (26.341 ha), destacan el cho-
clo, la cebolla y la lechuga (Instituto Nacional de Estadísticas 2019). Respecto a
la superficie de frutales, esta alcanza las 54.662 ha, destacan el nogal, la vid de
mesa, el olivo y el palto (ODEPA 2020).

Al analizar la calidad del agua del río Maipo, se puede observar que en la estación
San José de Maipo (ver Figura 9.4) y Cabimbao (ver Figura 9.5), las mediciones
de la Dirección General de aguas indican que en un 66 y 30% de las veces se
registraron valores sobre la norma de cloruros. Estas concentraciones son muy
altas para cultivos sensibles como nogales y paltos (ver Tabla 9.2). Ambos cultivos
se encuentran distribuidos en las zonas donde estas lecturas fueron medidas.

258 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 9.4.  Concentración de cloruro en la estación San José de Maipo del río Maipo.

450
400 Cloruro Límite Nch 1333
Concentración de Cloruro (mg/l)

350
300
250
200
150
100
50
0
Jan 15 Nov 15 Sep 16 Jul 17 May 18 Mar 19
Fecha

Figura 9.5.  Concentración de cloruro en la estación Cabimbao del río Maipo.

300
Cloruro Límite Nch 1333
250
Concentración de Cloruro (mg/l)

200

150

100

50

0
Jan 12 Nov 12 Sep 13 Jul 14 May 15 Mar 16 Jan 17 Nov 17 Sep 18
Fecha

Río Limarí

El río Limarí se encuentra ubicado en la región de Coquimbo, abarca una superficie


de 11.800 km2, se forma de la unión de los ríos Grande y Hurtado. En la región de
Coquimbo se puede encontrar una superficie cultivada de hortalizas de 11.214
ha, los principales cultivos son lechuga, choclo y alcachofa (Instituto Nacional
de Estadísticas 2020). También se puede apreciar un desarrollo de la fruticultura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 259


alcanzando 27.178 ha, aquí destacan la vid de mesa, el palto, el olivo y el man-
darino (ODEPA 2020).

Al analizar su estación Río Limarí en Panamericana, se puede observar una alta


concentración de cloruros en prácticamente todas sus fechas de medición desde
el año 2011 al año 2019 (ver Figura 9.6).

Figura 9.6.  Concentración de cloruro en la estación Panamericana del río Limarí.


1200
Cloruro Límite Nch 1333
1000
Concentración de Cloruro (mg/l)

800

600

400

200

0
Jan 12 Dec 11 Oct 12 Aug 13 Jun 14 Apr 15 Feb 16 Dec 16 Oct 17 Aug 18 Jun 19
Fecha

Río Huasco

El río Huasco se encuentra ubicado en la región de Atacama, tiene una extensión


de 9.850 km2, se forma de la unión de los ríos Tránsito y del Carmen. Respecto a la
distribución de cultivos en la región de Atacama, destacan las hortalizas (737 ha)
como el tomate para consumo fresco, habas y arveja verde (Instituto Nacional de
Estadísticas 2020). En cuanto a frutales, su superficie cultivada es de 9.267 ha, las
principales especies son: la vid de mesa, el olivo y el palto (ODEPA 2020).

Se puede observar una alta concentración de boro en sus aguas en la estación


Huasco Bajo (ver Figura 9.7), al igual que alta concentración de cloruros en el
72% de las veces medidas desde el año 2013 al 2019 (ver Figura 9.8).

260 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 9.7.  Concentración de boro en la estación Huasco Bajo del río Huasco.
3,5
Boro Límite Nch 1333
3
Concentración de Boro (mg/l)

2,5

1,5

0,5

0
Feb 13 Dec 13 Oct 14 Aug 15 Jun 16 Apr 17 Feb 18 Dec 18 Oct 19
Fecha

Figura 9.8.  Concentración de cloruro en la estación Huasco Bajo del río Huasco.

800
Cloruro Límite Nch 1333
700
Concentración de Cloruro (mg/l)

600

500

400

300

200

100

0
Feb 13 Dec 13 Oct 14 Aug 15 Jun 16 Apr 17 Feb 18 Dec 18 Oct 19
Fecha

Río Loa

El río Loa tiene un largo de 440 km, nace en la falda norte del volcán Miño. Respecto
a las concentraciones químicas de su agua, se puede observar en la Figura 9.9 que
en la estación Vado Santa Bárbara en un 95% de las veces medidas la concentra-
ción de arsénico fue mayor a lo que indica la norma NCh1333 para agua de riego,
la mayor parte de las veces más que duplicando las concentraciones permitidas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 261


Figura 9.9.  Concentración de arsénico en la estación Vado Santa Bárbara del río Loa.
0,7
Arsénico total Límite Nch 1333
0,6
Concentración de Arsénico (mg/l)

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
Mar 12 Jan 13 Nov 13 Sep 14 Jul 15 May 16 Mar 17 Jan 18 Nov 18 Sep 19
Fecha

El río Loa en la estación Desembocadura presenta en todas las mediciones reali-


zadas concentraciones de arsénico que sobrepasan los valores límite para aguas
de riego (ver Figura 9.10).

Figura 9.10.  Concentración de arsénico en la estación Desembocadura del río Loa.


4,5
4,0 Arsénico total Límite Nch 1333
Concentración de Arsénico (mg/l)

3,6
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0
Mar 12 Jan 13 Nov 13 Sep 14 Jul 15 May 16 Mar 17 Jan 18 Nov 18
Fecha

262 BOLETÍN INIA Nº 462


Las mediciones realizadas por la Dirección General de Aguas indican que los nive-
les de boro en la estación Vado Santa Bárbara del río Loa estuvieron por sobre la
norma chilena de agua para riego en el total de observaciones (ver Figura 9.11).

Figura 9.11.  Concentración de boro en la estación Vado Santa Bárbara del río Loa.

14
Boro Límite Nch 1333
14
Concentración de Boro (mg/l)

12

10

0
Mar 12 Jan 13 Nov 13 Sep 14 Jul 15 May 16 Mar 17 Jan 18 Nov 18 Sep 19
Fecha

En cuanto a los niveles de cloruro en el río Loa en la estación Vado Santa Bárbara,
se puede observar que en el 100% de las veces medidas las concentraciones de
cloruro sobrepasaron los niveles máximos de la norma chilena, llegando a casi
triplicar su valor la mayor parte del tiempo (ver Figura 9.12).

Figura 9.12.  Concentración de cloruro en la estación Vado Santa Bárbara del río Loa.

700

600
Concentración de Cloruro (mg/l)

500

400

300

200

100
Cloruro Límite Nch 1333
0
Mar 12 Jan 13 Nov 13 Sep 14 Jul 15 May 16 Mar 17 Jan 18 Nov 18 Sep 19
Fecha

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 263


Río Camiña

El río Camiña se encuentra en la región de Tarapacá, nace a los pies del cerro
Pumire a 4.800 msnm. Atraviesa varios poblados como Camiña, se une a la que-
brada Tiviliche, continúa por la quebrada Tana para acabar en el mar al norte de
Pisagua. El río tiene una longitud de 146 km y su área aportante es de alrededor
de 1.558 km2 (Finger 2012). En esta región se pueden encontrar frutales (242 ha)
como: mango, lima y tangelo, entre otros (ODEPA, 2018).

Según las evaluaciones realizadas por la Dirección General de Aguas, las con-
centraciones de arsénico sobrepasaron la norma chilena de riego el 93% de las
veces medidas (ver Figura 9.13).

Figura 9.13.  Concentración de arsénico en la estación quebrada Camiña en Altusa.


0,8
Arsénico total Límite Nch 1333
0,7
Concentración de Arsénico (mg/l)

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
Apr 13 Feb 14 Dec 14 Oct 15 Aug 16 Jun 17 Apr 18 Feb 19
Fecha

El río Camiña presenta además un alto nivel de boro, el cual superó en el 100%
de las mediciones realizadas por la Dirección General de Aguas (ver Figura 9.14).

Río Lluta

El río Lluta se encuentra ubicado en la región de Arica y Parinacota, abarca una


superficie de 3.378 km2, recorre la localidad de Putre, tiene una extensión de 147
km, es tributario de los ríos Azufre y las quebradas Caracarani, Colpitas y Socoroma
(DGA & CADE-IDEPE Consultores, 2004). La región de Arica y Parinacota destacan
por sus cultivos de hortalizas (3.265 ha) como tomate para consumo fresco, choclo,

264 BOLETÍN INIA Nº 462


Figura 9.14.  Concentración de boro en la estación quebrada Camiña en Altusa.
20
18 Boro Límite Nch 1333

16
Concentración de Boro (mg/l)

14
12
10
8
6
4
2
0
Apr 13 Feb 14 Dec 14 Oct 15 Aug 16 Jun 17 Apr 18 Feb 19
Fecha

cebolla temprana (INE, 2019). En esta región también se desarrollan frutales (950.8
ha) como: olivo, mango, lima y maracuyá (ODEPA, 2018).

Al revisar los análisis de agua realizados por la Dirección General de Aguas, se


puede observar que los niveles de cloruro han sobrepasado los niveles permiti-
dos por la norma chilena en el 100% de los datos registrados (ver Figura 9.15)..

Figura 9.15.  Concentración de cloruro en la estación quebrada Río Lluta en Panameri-


cana.

900
800 Cloruro Límite Nch 1333
Concentración de Cloruro (mg/l)

700
600
500
400
300
200
100
0
Apr 13 Feb 14 Dec 14 Oct 15 Aug 16 Jun 17 Abr 18 Feb 19
Fecha

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 265


Literatura consultada
CAPÍTULO 1
Colomina-Montava, J. (2016). Diseño de una planta desaladora con sistema de osmosis
inversa con producción de 20,000 m3/d [Tesis de pregrado de Ingeniería Química,
Universidad Politécnica de Valencia España]. http://hdl.handle.net/10251/74584
Donoso, G. y Molinos-Senante, M. (2017). Sistema tarifario de agua potable en Chile: una
propuesta para mejorar su sostenibilidad. Propuestas para Chile, 157. https://politi-
caspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2017/04/CAP.-5.pdf
Elimelech, M. & Phillip, W. A. (2011). The future of seawater desalination: energy, technology,
and the environment. Science, 333(6043), 712-717. https://doi.org/ 10.1126/scien-
ce.1200488 International Desalination Association [IDA]. (2019). IDA Water Security
Handbook, 2019 – 2020 and GWI DesalData.
Lee, K. P., Arnot, T. C. & Mattia, D. (2011). A review of reverse osmosis membrane materials
for desalination—development to date and future potential. Journal of Membrane
Science, 370(1-2), 1-22. https://doi.org/10.1016/j.memsci.2010.12.036
Molinos-Senante, M. & González, D. (2018). Evaluation of the economics of desalination by
integrating greenhouse gas emission costs: An empirical application for Chile. Renewable
Energy, 133, 1327-1337 https://doi.org/10.1016/j.renene.2018.09.019
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2019). The United Nations World Water
Development Report 2019: Leaving no one Behind. United Nations. https://unesdoc.
unesco.org/ark:/48223/pf0000367304
Pinto, F. S. & Marques, R. C. (2017). Desalination projects economic feasibility: A standardi-
zation of cost determinants. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 78, 904-915.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.05.024
Sanz, M. A. (2018). Trends in desalination & water reuse. Desalination and water reuse busi-
ness forum. Enhancing climate resilience for cities. Singapore International Water Week.
Singapore. https://www.siww.com.sg/docs/default-source/default-document-library/
mrmiguelsanz. pdf?sfvrsn=2
Shenvi, S. S., Isloor, A. M., & Ismail, A. F. (2015). A review on RO membrane technology:
developments and challenges. Desalination, 368, 10-26. https://doi.org/10.1016/j.
desal. 2014.12.042.
UNICEF. (2015). Advancing WASH in schools monitoring. www.unicef.org/wash/schools
Wade, N. (2001). Distillation plant development and cost update. Desalination, 136(1),
3-12. https://doi.org/10.1016/S0011-9164(01)00159-X
World Health Organization (WHO). (2017). 2017 Annual report WHO/UNICEF joint monitoring
programme for water supply, sanitation and hygiene. In 2017 annual report

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 267


WHO/UNICEF joint monitoring programme for water supply, sanitation and hygiene. https://
washdata.org/sites/default/files/documents/reports/ 2018-07
WHO & UNICEF (JMP). (2012). WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply
and Sanitation (JMP). https://washdata.org/file/431/download
WHO & UNICEF (JMP). (2015). 2015 Annual report WHO & UNICEF joint monitoring programme
for water supply and sanitation. https://d26p6gt0m19hor. cloudfront.net/whywater/
JMP-2015-Annual-Report.pdf
Xu, G. R., Wang, J. N. & Li, C. J. (2013). Strategies for improving the performance of the
polyamide thin film composite (PA-TFC) reverse osmosis (RO) membranes: surface
modifications and nanoparticles incorporations. Desalination, 328, 83–100. https://
doi.org/10.1016/j.desal.2013.08.022

CAPÍTULO 2
Asociación Argentina de Cristalografía. (2016). De los Átomos a los Cristales: Taller de
Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales. http://www.
cristalografia.com.ar/images/pdf/Talleres-2016_Unidad-2
Bravo, C. (2012). Análisis técnico – económico del pretratamiento de alimentaciones acuosas
a plantas de ósmosis inversa [Tesis de pregrado, Universidad de Santiago de Chile].
Carbotecnica. (2021, 25 de noviembre). ¿Qué es la ósmosis inversa? https://www.carbotecnia.
info/aprendizaje/osmosis-inversa/que-es-la-osmosis-inversapurificador/
Chillón, M. (2009). Reducción de boro en aguas procedentes de la desalación [Tesis doctoral,
Universidad de Alicante] Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. https://
rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13838/1/Tesis_Chillon.pdf
Echeverría, P. (2018). Remoción de arsénico y otros contaminantes utilizando humedales
construidos de flujo subsuperficial horizontal: efecto del tipo de medio de soporte y la
presencia de vegetación [Tesis de pregrado, Universidad de Chile] Repositorio Académico
de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/170011/
Remocion-de-arsenico-yotros-contaminantes-utilizando-humedales-construidos-
de-flujo-subsuperficialhorizontal. pdf?sequence=3&isAllowed=y
Fofonoff, N. P. & Millard Jr, R.C. (1983). Algorithms for computation of fundamental properties
of seawater. UNESCO Technical Papers in Marine Sciences, 53. https://doi.org/10.25607/
OBP-1450
Galvin, K. P. (1999). Reply to Comments on" Carbonated water: The physics of the cycle of
bubble production". Chemical Engineering Science, 54(8), 1157-1157.
Guardiola, L. (2016, 17 de noviembre). Fuerzas intermoleculares en la vida. https://lolaguard.
blogspot.com/2016/11/
Hanna Instruments. (2021, 16 de julio). Turbidity Portable Meter. https://www.hannainst.
com/hi98703-turbidity-portable-meter.html

268 BOLETÍN INIA Nº 462


Hanna Instruments. (Sin fecha). Medidores de pH. https://docplayer.es/46078830-Medi-
doresde-ph-simuladores-de-ph-mv.html
Henufood. (2021, 14 de abril). Beneficios saludables de los caldos y las sopas. Nutrientes:
Parte 2. Agua. https://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-acomer/agua/
index.html#superior
Isern, R. y Martínez, M. (2011). Estudio experimental de la movilidad de metales pesados
en sedimentos de la cuenca del Jequetepeque, Perú [Tesis de pregrado, Universitat
Politécnica de Catalunya] UPCommons. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/12248
Justo, A. (2014). Moléculas biológicas. https://slideplayer.es/slide/161739/
Leitz, F., & Guerra, K. (2013). Water Chemistry Analysis for Water Conveyance, Storage, and
Desalination Projects: Manuals and Standards Program. https://n9.cl/sigal
Lorenzo, M., Arias, A., Álvarez, M. & Pérez, U. (2019). Aprender a interpretar la acidificación
oceánica con recursos on-line y experimentación contextualizada. Enseñanza de las
Ciencias, 37(2), 189-209. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2564
Made-in-China. (2020, 8 de octubre). 0-14pH en línea de Agua Potable y RO Phmetro
0-150ºC. https://es.made-in-china.com/co_shboqu/product_0-14pH-Online-Drin-
king-Water-and-RO-pH-Meter-0-150-C_rnugnnyhg.html
Metcalf & Eddy (2013). Wastewater engineering: treatment and reuse. (5º ed.). McGraw Hill.
National Center for Environmental Information [NCEI]. (2020). Annual salinity climatology
at the surface (1.00-degree grid). https://www.ncei.noaa.gov/access/world-ocean-
atlas-2018f/index.html
Okamoto, G., Okura, T. & Goto, K. (1957). Properties of silica in water. Geochimica et
Cosmochimica Acta, 12(1-2), 123-132.
Ortiz, K. y Xajil, C. (2016). Manual de prácticas de laboratorio. Química General I. Facultad de
Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. https://docplayer.es/51090549-Ma-
nual-de-practicas-de-laboratorio-quimica-generali.html
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2021, 8 de abril). Propiedades del Agua de Mar.
http://www7.uc.cl/sw_educ/geo_mar/html/h32.html
RAE. (2020). Diccionario de la lengua española (online). https://dle.rae.es/
Rando, M. (2017). Aplicación de los extractos solubles del alperujo (SBS) para detoxifica-
ción de aguas mediante aplicación del proceso foto-Fenton en condiciones cercanas
a la neutralidad [Tesis de pregrado de Ingeniería Química, Universidad Politécnica de
Valencia]. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/93808/RANDO%20-%20
Aplicaci%C3%B3n%20de%20los%20extractos%20solubles%20del%20alperujo%20
(SBS)%20para%20detoxificaci%C3%B3n%20de%20aguas%20medi....pdf?sequence=1
Ros, A. (2011, 13 de junio). El agua. Desalación. Capítulo 6: Conceptos básicos
de ósmosis inversa. http://www.mailxmail.com/curso-agua-desalacion-2-4/
conceptos-basicososmosis-inversa-4-4

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 269


Saavedra, A., y Romero, J. (2003). Aspectos generales sobre procesos y tecnologías de
membranas. http://ambiente.usach.cl/jromero/imagenes/GUIAS%20MEMBRANA/
Documento%201%20Antecedentes%20generales%20sobre%20membranas.pdf
Sharp, K.A. (2001). Water: Structure and Properties. Encyclopedia of Life Sciences, 1-7.
https://doi.org/10.1038/npg.els.0003116
Tang, Y., Yang, R. & Kang, X. (2018). Modeling the effect of water vaporization and salt pre-
cipitation on reservoir properties due to carbon dioxide sequestration in a depleted
gas reservoir. Petroleum, 4(4), 385-397. https://doi.org/10.1016/j.petlm.2017.12.003
Turekian, K. K. (1968). Oceans. Foundations of earth science series. Sello Editorial Prentice-Hall.
United States Geological Survey. (2021, 5 de abril). Propiedades del Agua: pH. https://water.
usgs.gov/gotita/phdiagram.html

CAPÍTULO 3
Alsadaie, S. M. (2017). Design and Operation of Multistage Flash (MSF) Desalination: Advanced
Control Strategies and Impact of Fouling. Design operation and control of multistage
flash desalination processes: dynamic modelling of fouling, effect of noncondensable
gases on venting system design and implementation of GMC and fuzzy control [Tesis
de doctorado en Filosofía, University of Bradford]. http://hdl.handle.net/10454/15924
Al-Sofi, M. (1999). Fouling phenomena in multi stage flash (MSF) distillers. Desalination,
126(1-3), 61-76. https://doi.org/10.1016/S0011-9164(99)00155-1
Amy, G., Ghaffour, N., Li, Z., Francis, L., Linares, R. V., Missimer, T. & Lattemann, S. (2017).
Membrane-based seawater desalination: Present and future prospects. Desalination,
401, 16-21. https://doi.org/10.1016/j.desal.2016.10.002
Borquéz, R. (2019). Desalinización de agua de mar y aguas salobres. http://www.eula.cl/
giba/wp-content/uploads/2019/05/C11.-R.Borquez-01.06.2019.pdf
Chandwankar, R. & Nowak, J. (2019). Thermal Processes for Seawater Desalination:
Multieffect Distillation, Thermal Vapor Compression, Mechanical Vapor Compression,
and Multistage Flash. Handbook of Water and Used Water Purification, 1-38. https://
doi.org/10.1007/978-3-319-66382-1_116-1
Dévora, G., González, R. y Ruiz, S. (2013). Evaluación de procesos de desalinización y su
desarrollo en México. Tecnología y Ciencias del Agua, 4(3), 27-46.
Diawara, C. K. (2008). Nanofiltration process efficiency in water desalination. Separation
& Purification Reviews, 37(3), 302-324. https://doi.org/10.1080/15422110802228770
Elimelech, M. & Phillip, W. A. (2011). The future of seawater desalination: energy, tech-
nology, and the environment. Science, 333(6043), 712-717. https://doi.org/10.1126/
science.1200488
Ho, W. & Sirkar, K. (1992). Membrane handbook. Springer Science & Business Media.
Hunger, K., Schmeling, N., Jeazet, H. B., Janiak, C., Staudt, C. & Kleinermanns, K. (2012).
Investigation of cross-linked and additive containing polymer materials for membranes

270 BOLETÍN INIA Nº 462


with improved performance in pervaporation and gas separation. Membranes, 2(4),
727-763. https://doi.org/10.3390/membranes2040727
International Desalination Association [IDA]. (2019). IDA Water Security Handbook, 2019
– 2020 and GWI DesalData.
Karabelas, A. J., Koutsou, C. P., Kostoglou, M. & Sioutopoulos, D. C. (2018). Analysis of specific
energy consumption in reverse osmosis desalination processes. Desalination, 431, 15-
21. https://doi.org/10.1016/j.desal.2017.04.006
Lee, K. P., Arnot, T. C. & Mattia, D. (2011). A review of reverse osmosis membrane materials
for desalination—development to date and future potential. Journal of Membrane
Science, 370(1-2), 1-22. https://doi.org/10.1016/j.memsci.2010.12.036.
Mohammad, A. W., Teow, Y. H., Ang, W. L., Chung, Y. T., Oatley-Radcliffe, D. L. & Hilal, N. (2015).
Nanofiltration membranes review: Recent advances and future prospects. Desalination,
356, 226-254. https://doi.org/10.1016/j.desal.2014.10.043
Moreno, O. B. (2004). La desalinización del agua: Teoría, técnica y procedimientos para obtener
un recurso vital para sociedad contemporánea. Universidad de Sevilla. M-005983/2008.
https://hispagua.cedex.es/sites/default/files/hispagua_documento/sistemas%20de%20
desalinizaci%C3%B3n.pdf
Pontié, M., Derauw, J. S., Plantier, S., Edouard, L. & Bailly, L. (2013). Seawater desalination:
nanofiltration—a substitute for reverse osmosis?. Desalination and Water Treatment,
51(1-3), 485-494. https://doi.org/10.1080/19443994.2012.714594
Ramilo, L., Gómez de Soler, S. y Coppari, N. (2003). Tecnologías de proceso para desalinización
de aguas. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/4D880B81E-
22FB8F30525811A0062C2A0/$FILE/desalinizacion_de_aguas.pdf
Saavedra, A., y Romero, J. (2003). Aspectos generales sobre procesos y tecnologías de
membranas. http://ambiente.usach.cl/jromero/imagenes/GUIAS%20MEMBRANA/
Documento%201%20Antecedentes%20generales%20sobre%20membranas.pdf
Saavedra, A., Valdés, H., Mahn, A., y Acosta, O. (2021). Comparative analysis of conventional
and emerging technologies for seawater desalination: Northern Chile as a case study.
Membranes, 11(3), 180. https://doi.org/10.3390/membranes11030180
Shenvi, S. S., Isloor, A. M. & Ismail, A. F. (2015). A review on RO membrane technology:
developments and challenges. Desalination, 368, 10-26. https://doi.org/10.1016/j.
desal.2014.12.042.
Skipton, S., & Spuhler, B. (2014). Drinking water treatment: Water softening (Ion exchange).
DigitalCommons@University of Nebraska – Lincoln. https://extensionpublications.unl.
edu/assets/pdf/g1491.pdf
Velandia, E., y Brito., Y. (2019). Análisis de factibilidad para la desalinización de agua de mar
como solución definitiva de acceso permanente al recurso hídrico en la media y alta
Guajira. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30676.
Voutchkov, N. (2013). Desalination engineering: planning and design. McGraw Hill Professional.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 271


Voutchkov, N. (2018). Energy use for membrane seawater desalination–current status and
trends. Desalination, 431, 2-14. https://doi.org/10.1016/j.desal.2017.10.033
Wade, N. (2001). Distillation plant development and cost update. Desalination, 136(1),
3-12. https://doi.org/10.1016/S0011-9164(01)00159-X
Zhou, D., Zhu, L., Fu, Y., Zhu, M. & Xue, L. (2015). Development of lower cost seawater des-
alination processes using nanofiltration technologies—A review. Desalination, 376,
109-116. https://doi.org/10.1016/j.desal.2015.08.020

CAPÍTULO 4
Acondicionamientos. (2021, 18 de octubre). Bioensuciamiento de mem-
brana de Osmosis Inversa. https://www.acondicionamientos.com.ar/bio
ensuciamiento-de-membrana-deosmosis-inversa/
Carbotecnia. (2020, 5 de diciembre). Centro de Aprendizaje. https://www.carbotecnia.info/
aprendizaje/
Castejón, M. (2015). Desarrollo y caracterización de membranas poliméricas microporosas
[Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Cataluña]. https://upcommons.upc.edu/
handle/2099.1/25684
Chillón, M. (2009). Reducción de boro en aguas procedentes de la desalación [Tesis doctoral,
Universidad de Alicante] Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. https://
rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13838/1/Tesis_Chillon.pdf
Choudhury, R.R., Gohil, J.M., Mohantya, S., & and Nayakc, S.K. (2018). Antifouling, fouling
release and antimicrobial materials for surface modification of reverse osmosis and
nanofiltration membranes. Journal of Materials Chemistry A, 6(2), 313-333. https://
doi.org/10.1039/c7ta08627j
Conwed. (2020). Plastic molding process. Conwed Global Netting Solutions. https://www.
extrudedplastics.com/conwed-global-netting-solutions/del Vigo-Pisano, F., Pena, N.
Sepúlveda-Barrios, J., y Chesters, S.P. (2012). Impacto del ensuciamiento en el funciona-
miento de membranas de ósmosis inversa [conferencia]. III Seminario Internacional de
Desalación Aladyr. Antofagasta, Chile. https://docplayer.es/52539773-Impacto-del-en-
suciamiento-en-el-funcionamiento-demembranas- de-osmosis-inversa.html
Geise, G. M., Lee, H. S., Miller, D. J., Freeman, B. D., McGrath, J. E. & Paul, D. R. (2010). Water
purification by membranes: the role of polymer science. Journal of Polymer Science
Part B: Polymer Physics, 48(15), 1685-1718. https://doi.org/10.1002/polb.22037
Global Membrains. (2020). Membrane Biofouling. http://www.global-membrane.com
Gozálvez, J. M. (1998). Fabricación de membranas de acetato de celulosa aptas para ósmosis
inversa y nanofiltración mediante el método de inversión de fase [Tesis de doctorado,
Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Ingeniería Química y Nuclear]. https://
riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/4281/tesisUPV876.pdf?sequence=1&isAllowed=y
International Desalination Association [IDA]. (2019). IDA Water Security Handbook, 2019
– 2020 and GWI DesalData.

272 BOLETÍN INIA Nº 462


Kurmus, H. & Mohajerani, A. (2020). The toxicity and valorization options of cigarette butts.
Waste Management, 104, 104-118. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2020.01.011
Mahar, J., Krishnan, M., Kaligotla, H., Gerra, R., Powell, A. & Andrews, J. (2017). Filtration for
the Bioprocessing Industry. BPE Journal on System Design, 2(1), 1-14.
Medina, A. (2012). Teoría de restricciones para procesos de manufactura. Enfoque 3(3). https://
www.researchgate.net/publication/315482959_Teoria_de_restricciones_para_pro-
cesos_de_manufactura
Mulder, M. & Mulder, J. (1996). Basic principles of membrane technology. Springer Science
& Business Media.
PCA Water Treatment. (2021, 17 de noviembre). Maintenance of RO membranes. https://
pcawater.com/en/blog/maintenance-ro-membranes
Piqué, G. y Truby, R. (1989). Manual Práctico de Osmosis Inversa. https://es.scribd.com/
document/398027716/236940660-Manual-Practico-de-Osmosis-Inversa-Osmonics-pdf
Reda: Food processing plants. (2020). Osmosis Inversa: http://www.redaspa.com/es/
aplicaciones/separacion-por-membranas/osmosis-inversa-2/
RisingSun membrane. (2020). Our products+. Risingsun membrane technology (Beijing,
China) Co., Ltd. https://www.risingsunmembrane.com/products.html
Saavedra, A., y Romero, J. (2003). Aspectos generales sobre procesos y tecnologías de
membranas. http://ambiente.usach.cl/jromero/imagenes/GUIAS%20MEMBRANA/
Documento%201%20Antecedentes%20generales%20sobre%20membranas.pdf
Sánchez, J. M., Casañas, A., García, M. R., Zarzo, A. J., Gonzalo, M., Gallego, S., Marcó, J., Benito,
B., Monforte, L., Urgoiti, N., Pérez, M., Aznar, R., Luque, F., Guerrero, L. y Roset, J. (2009).
Guía de Desalación: aspectos técnicos y sanitarios en la producción de agua de consumo
humano. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/Guia_desalacion.pdf
Sarrión, H. (2018). Propiedades y aplicaciones de los polímeros sintéticos en la construcción
[Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica de Valencia. España]. https://m.riunet.upv.es/
bitstream/handle/10251/116197/memoria_21013004.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sefiltra. (2021, 14 de octubre). Filtración tangencial. https://www.sefiltra.com/productos/
filtracion-tangencial/
Telwesa. (2019, 17 de diciembre). Reutilización de membranas de osmosis inversa. https://
telwesa.com/reutilizacion-de-membranas-de-osmosis-inversa/
Toray. (2020). Toray RO. https://www.water.toray/products/ro
Urcelay, A.A. (2007). Tecnologías sostenibles sobre la gestión del agua: la desalación, estudio
del caso en la zona costera del Mediterráneo [Tesis de pregrado]. https://upcommons.upc.
edu/bitstream/handle/2099.1/4248/Ainhoa%20Albaina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
WaterTech. (2021, 18 de octubre). Limpiadores de membrana. https://www.wa-
tertechgroup.com/es/industrial-comercial-osmosis-inversa-ro-ytratamien-
to-de-agua-sistemas/antimiclantes-limpiadores-y-servicios-de-membranasde-agua/
limpiadores-de-membranas

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 273


CAPÍTULO 5
AEDYR, AQUAESPAÑA, AEAS, y TRAGSATEC. (2009). Guía de Desalación: Aspectos técnicos y
sanitarios en la producción de agua de consumo humano. https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/docs/Guia_desalacion.pdf
ALPHAOMEGA Electronics. (2021, 11 de septiembre). Productos. Sensores y Sondas. RK500-
13 Sensor de CE/Salinidad en línea para líquidos. https://www.alphaomegaelectronics.
com/es/sensores-y-sondas/5441-rk500-13-sensor-de-cesalinidad-en-lineapara-li-
quidos.html
Andrade, E. (2020, enero 26). Crisis medioambiental en Quintay: la privatización del agua
como el origen del problema. diarioUChile. https://radio.uchile.cl/2020/01/26/crisis-
medioambiental-en-quintay-la-privatizacion-del-agua-como-el-origen-del-problema/
Aquasalud. (2011). Tipos de resinas de intercambio iónico. http://www.desmineralizadores.
com/tipos.html
BACHOFEN. (2021, 11 de septiembre). Économiser au lieu de pêcher en eau trouble :
Capteur de turbidité itm-51 d’anderson-negele. https://www.bachofen.ch/fr-ch/sec-
teurs/focus-sur-les-secteurs-oem/focus-pharma-technologie-medicale-alimentaire/
produit-de-focusanderson-negele-capteur-de-turbidite
Baudish, P. (2015). Design considerations for tunnelled seawater intakes. En T. Missimer, B.
Jones & R. Maliva. (Ed.), In Intakes and outfalls for seawater reverse-osmosis desalination
facilities (pp. 19-38). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-13203-7_2
BLEIF. (2021, 5 de septiembre). Manómetros mecánicos. http://www.bleif.com.ar/productos-2/
manometros-analogicos
Birnhack, L., Nir, O. & Lahav, O. (2014). Establishment of the underlying rationale and des-
cription of a cheap nanofiltration-based method for supplementing desalinated water
with magnesium ions. Water, 6(5), 1172-1186. http://dx.doi.org/10.3390/w6051172
Brewing et al. (2010). Alkalinity reduction with slaked lime. https://braukaiser.com/wiki/
index.php/Alkalinity_reduction_with_slaked_lime
Bravo, C. (2012). Análisis técnico – económico del pretratamiento de alimentaciones acuosas
a plantas de ósmosis inversa [Tesis de pregrado, Universidad de Santiago de Chile].
Carbotecnia. (2020, 5 de diciembre). Centro de Aprendizaje. https://www.carbotecnia.info/
aprendizaje/
DARF. (2020). Division Fluidos, Project Advisors. www.darf.com.pe
Departamento de Ingeniería de Procesos y gestión Industrial. (Sin fecha). Tema 5: Elementos
de caudal. Segunda parte. http://oilproduction.net/files/Tema-5-Elementos-de-Caudal-
Parte-2.pdf
Feo, J. (2013). Optimización de costes en líneas de producción para plantas desaladoras
de agua de mar mediante ósmosis inversa en las Islas Canarias [Tesis de doctora-
do, Universidad de las Palmas de Gran Canaria]. https://accedacris.ulpgc.es/bitstre
am/10553/11533/1/0312170_00000_0001.pdf

274 BOLETÍN INIA Nº 462


FIA y Ministerio de Agricultura. (2010). Ficha N°44. Sistema para Reducir la Concentración de
Boro en Aguas de Riego, Proyecto de Innovación en la XV Región de Arica y Parinacota.
http://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/handle/20.500.11944/1990/44_Ficha_Boro.
pdf?sequence=2&isAllowed=y
Fibras y Normas de Colombia S.A.S. (2021, 1 de abril). Agua potable. Decantación: Definición,
Tipos, Aplicaciones, Estanques y sus tipos. https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/
decantacion-definicion-tipos-aplicacionesestanques-tipos/
FLUKE. (2021, 5 de septiembre). Manómetros de comprobación de precisión 700G
de Fluke. https://www.fluke.com/es-es/producto/instrumentos-de-calibracion/
calibradores-depresion/fluke-700g
Frías, A. (2012). Número de Reynolds. https://es.slideshare.net/CarlosFriasFraire/
numero-dereynolds-14803948
Fritz, S. (2015). Diseño y construcción de una planta desaladora de osmosis inversa para
producción de agua en calidad de riego de bajo costo y fácil operación a partir del río
Lluta, Arica [Tesis de pregrado, Universidad de Santiago de Chile]. Fundación Chile. (2015,
26 de junio). Inauguran primera planta desalinizadora que funciona con energía solar
en Isla de Pascua. https://fch.cl/noticianoticia-destacadanoticiaantigua/inauguran-pri-
mera-planta-desalinizadora-que-funciona-con-energia-solar-enisla-de-pascua/
Gálvez, A. (2011). Aplicación del proceso de osmosis inversa al tratamiento del agua de mar.
Estudio técnico y de viabilidad económica [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica
de Cataluña]. http://hdl.handle.net/2099.1/13099
González, A., Dugarte, N., Macia, A., Rejan, S., Álvarez, A., Pérez, S., Muñoz, S., Dugarte, E., y
Argañaraz, S. (2018). Avances en el desarrollo de un sistema de espirometría con correlación
ECGAR para la detección temprana de enfermedades cardiorrespiratorias [conferencia].
ECEFI 2018 - Congreso Internacional de Educadores en Ciencias Empiricas en Facultades
de Ingeniería. Mendoza, Argentina. https://www.researchgate.net/publication/328080878_
Avances_en_el_Desarrollo_de_un_Sistema_de_Espirometria_con_correlacion_
ECGAR_para_la_Deteccion_Temprana_de_Enfermedades_Cardiorrespiratorias/
references
Greenlee, L. F., Lawler, D. F., Freeman, B. D., Marrot, B. & Moulin, P. (2009). Reverse osmosis
desalination: water sources, technology, and today's challenges. Water research, 43(9),
2317-2348.
Hidritec. (2020). Sistema de dosificación. http://www.hidritec.com/hidritec/
sistemas-dedosificacion
Hoffman, A. M. (2008). Design guidelines for a reverse osmosis desalination plant [Tesis de
doctorado, North-West University]. http://dspace.nwu.ac.za/bitstream/handle/10394/4211/
Hoffman_AntonMichael.pdf;sequence=3
Hyspacontrol. (2021, 7 de septiembre). Caudalímetro de turbina de acero inoxidable para
líquidos. http://www.hispacontrol.com/es/liquidos/217-lx-gl-flow-caudalimetro-de-
turbina-para-liquidos-de-acero-inoxidabl.html

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 275


iAgua. (2021). Hacia una nueva cultura de regadío. https://www.iagua.es/
Ibáñez, J. G. & Rajeshwar, K. (1997). Environmental Electrochemistry. Academic Press.
Industrias Asociadas S.A.S. (2021, 11 de septiembre). Sensores y controladores. Sensores.
Capacitivo. Sensor Capacitivo CJ10-30GK-WS. https://www.industriasasociadas.com/
producto/sensor-capacitivo-cj10-30gk-ws/
Infra P3 Latam S.A. de C.V. (2016). Proyectos Agua. https://desaladora.sonora.gob.mx/images/
transparencia/estudios/cap1-etjdesaladora.pdf
Isla de Pascua Paquete Turísticos. (2021, 8 de agosto). Principales distancias desde Isla de
Pascua. https://paquetesisladepascua.cl/isla-de-pascua-mapa-mundi/
Karintsev, I. B. & Pavlenko, I. V. (2017). Hydroaeroelasticity. https://www.researchgate.net/
publication/321587243_Hydroaeroelasticity
Kohlmann, F. (2015, 25 de marzo). How To Install pH Sensors. https://www.wateronline.com/
doc/how-to-install-ph-sensors-0001
KYsearo. (2014). How to Intake Seawater for Desalination Plant? https://kysearo.com/
how-tointake-seawater-for-desalination-plant
LabProcess. (2021, 30 de junio). Caudalímetros electromagnéticos, una nece-
s i d a d a l l í d o n d e h a y a a g u a . h t t p s : / / w w w . l a b p ro c e s s . e s / n o t i c i a s /
caudalimetros-electromagneticos-unanecesidad- alli-donde-haya-agua
Lenntech. (Sin Fecha). Desalación de agua salada: Proceso de Post-tratamiento. https://www.
lenntech.es/procesos/mar/post-tratamiento/general/desalacion-posttratamiento.htm
Matelco. (2020). Coagulación-Floculación-Sedimentación. https://www.matel-
co.es/control-dela-carga-organica-en-agua-potable-segunda-parte/
coagulacion-floculacionsedimentacion/
Mayperot. (2021, 7 de septiembre). Equipos. Rotámetros. https://mayperot.com/
rotametrosflujometros-caudalimetros/
Medina, J. (2000). Desalación de aguas salobres y de mar: Osmosis Inversa. Mundi-Prensa
Libros.
Monje, M. (2018). Filtración (II): selección del equipo de filtrado. https://www.iagua.es/blogs/
miguel-angel-monge-redondo/filtracion-ii-seleccionequipo-filtrado
Moreno, D. (2021). Estudio de los procesos fisicoquímicos en operaciones de pretrata-
miento en osmosis inversa para la desalinización de agua de mar [Tesis de pregrado,
Universidad de Santiago de Chile].
Oficina de Salud Ambiental y Departamento de Salud Pública de Massachusetts. (2015).
Floraciones de Algas Nocivas en Cursos de Agua Dulce. https://www.mass.gov/doc/
harmful-algae-blooms-in-fresh-water-bodiesspanish/download
Orostizaga, E. (2018). Diseño preliminar de captaciones costeras de agua de mar-aplicaciones
en la costa central y norte de Chile [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Federico Santa
Maria]. https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/23242/3560900257122U-
TFSM.pdf?sequence=1

276 BOLETÍN INIA Nº 462


Pérez, J. (2017). Fundamentos, diseño, construcción y mantenimiento. Plantas desaladoras
de agua de mar. La laguna. España. https://docplayer.es/92055679-Fundamentos-di-
senoconstruccion-y-mantenimiento-bastidores-de-membranas.html
Perry, R. H., Green, D. W. y Maloney, J. O. (Eds.). (2001). Manual del ingeniero químico. (Vol.
2). McGraw-Hill.
Pure Aqua, Inc. (2018, 2 de noviembre). Sistema de Intercambio de Ion de
Eliminación de Nitrato 10 GPM [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/
watch?v=MCdpXT_roik&ab_channel=PureAqua%2CInc.%28USA%29
Ramírez, O. (2015). Bombas Hidráulicas de Desplazamiento positivo. Informe de Mecatrónica.
http://mkoscarramirez829368.blogspot.com/2015/09/bombas-hidraulicas-dedespla-
zamiento.html
Rodríguez, E. (2013). Automatización de un proceso químico batch para la producción de
polioles [Tesis de pregrado, Instituto Politécnico Nacional]. https://tesis.ipn.mx/jspui/
bitstream/123456789/12303/1/tesis%20enoe2.pdf
Saavedra, A., y Romero, J. (2003). Aspectos generales sobre procesos y tecnologías de
membranas. http://ambiente.usach.cl/jromero/imagenes/GUIAS%20MEMBRANA/
Documento%201%20Antecedentes%20generales%20sobre%20membranas.pdf
Salas, J. (2017). Análisis de configuraciones del Procesos O.I. en desalación. https://www.
zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cajaAzul/19S5-P1-Jorge_Salas-PPTACC.pdf
Sánchez, J. M., Casañas, A., García, M. R., Zarzo, A. J., Gonzalo, M., Gallego, S., Marcó, J., Benito,
B., Monforte, L., Urgoiti, N., Pérez, M., Aznar, R., Luque, F., Guerrero, L. y Roset, J. (2009).
Guía de Desalación: aspectos técnicos y sanitarios en la producción de agua de consumo
humano. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/docs/Guia_desalacion.pdf
Stewart, I. (2015). Impact of Fuel Rod Coatings on Reactor Performance and Safety [Tesis
de maestría, Universidad de Tennessee]. https://www.researchgate.net/publica-
tion/275950252_Impact_of_Fuel_Rod_Coatings_on_Reactor_Performance_and_
Safety#fullTextFileContent
TaiwanTrade. (2020). Filtro & cartucho de filtro. https://es.taiwantrade.com/product/fil-
tro-decartucho-de-membrana-de-ultrafiltraci%C3%B3n-de-%C3%B3smosis-in-
versa-1601138.html
The Process Piping. (2021, 13 de noviembre). Introduction to cavitation. https://www.
theprocesspiping.com/introduction-to-cavitation/
Uchuary, A. (2013). Rehabilitación de un banco de pruebas para estudio de bombas centrí-
fugas y adecuación del banco para el estudio de turbinas tipo turgo [Tesis de pregrado,
Universidad Técnica Particular de Loja]. https://www.utpl.edu.ec/
WateReuse Association. (2011). Overview of Desalination Plan Intake Alternatives. https://
www.researchgate.net/publication/301635791_Overview_of_Desalination_Plant_
Intake_Alternatives
Yepes, V. (2020). Drenaje horizontal con pozos radiales. Universitat Politècnica de València.
https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/pozos/

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 277


Zipp, J. (2012). La medición de temperatura en procesos biotecnológicos. https://www.
interempresas.net/Alimentaria/Articulos/99766-La-medicion-detemperatura-en-
procesos-biotecnologicos.html

CAPÍTULO 6
Canales Sectoriales. (2009, 7 de octubre). Cavitación en el bombeo de fluidos. https://
www.interempresas.net/Componentes_Mecanicos/Articulos/34521-Cavitacionen-
el-bombeo-de-fluidos.html
Castorani, J. (2021, octubre 21). Golpe de Ariete. Ing. Marítima. http://ingmaritima.blogspot.
com/2016/03/golpe-de-ariete.html
Complete Water Solutions. (2020). RO Membrane Scaling: What to Do?. www.comple-
tewater.com
DEBEM. (2019, 19 de septiembre). La cavitación en bombas centrífugas. https://www.debem.
com/es/la-cavitacion-en-las-bombas-centrifugas/
D u b i c h e m . ( 2 0 1 5 ) . R O M e m b r a n e C l e a n e r S u p p l i e r D u b a i Fu j a i r a h
Sharjah UAE middle east http://www.dubichem.com/blog/
ro-membrane-cleaner-supplier-dubai-fujairah-sharjahuae-middle-east
Dychdala, G. (1993). The chemistry of membrane cleaning. Ecolab-Klenzade technical bulletin.
Sanchis, J. (2019, junio 9). Golpe de ariete en las calderas industriales. Calderas Industriales.
https://www.calderasformacion.com/golpe-de-ariete-en-las-calderas-industriales/
The Process Piping. (2021, 21 de septiembre). Introduction to Cavitation. https://www.
theprocesspiping.com/introduction-to-cavitation/
Water World. (2017). Membrane biofouling is like a bacterial “super glue”, finds Australian
study. https://www.waterworld.com/international/desalination/article/16203170/
membranebiofouling-is-like-a-bacterial-super-glue-finds-australian-study
Zipp, J. (2012). La medición de temperatura en procesos biotecnológicos https://www.
interempresas.net/Alimentaria/Articulos/99766-La-medicion-detemperatura-en-
procesos-biotecnologicos.html

CAPÍTULO 7
Hernández, M. (2011). Tablas para la evaluación del funcionamiento de las plantas des-
aladoras de agua de mar de Ósmosis Inversa. https://fcca.es/documentos/05_do-
cumentos_por_temas/Desalacion%20Tablas%20de%20gestion%20y%20costes/
Informe_Tablas_25_2.pdf
UOP Fluid Systems (1990). Manual práctico de osmosis inversa. Editor G.G. Pique.

278 BOLETÍN INIA Nº 462


CAPÍTULO 8
Arumi, J.L., Oyarzun, R. & Sandoval, M. (2005). Natural protection against groundwater po-
llution by nitrates in the Central Valley of Chile. Hydrological Sciences Journal-Journal
Des Sciences Hydrologiques, 50(2), 331-340.
Avni, Noa, Moshe Eben-Chaime, and Gideon Oron. 2013. “Optimizing Desalinated Sea Water
Blending with Other Sources to Meet Magnesium Requirements for Potable and Irrigation
Waters.” Water Research 47 (7): 2164–76. https://doi.org/10.1016/j.watres.2013.01.018.
Gallego-Elvira, B., J. Reca, B. Martin-Gorriz, J. F. Maestre-Valero, and V. Martínez-Alvarez.
2021. “Irriblend-DSW: A Decision Support Tool for the Optimal Blending of Desalinated
and Conventional Irrigation Waters in Dry Regions.” Agricultural Water Management
255 (September): 107012. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2021.107012.
Hernández, M. (2011). Tablas para la evaluación del funcionamiento de las plantas des-
aladoras de agua de mar de Ósmosis Inversa. https://fcca.es/documentos/05_do-
cumentos_por_temas/Desalacion%20Tablas%20de%20gestion%20y%20costes/
Informe_Tablas_25_2.pdf
Hirzel, Juan. 2014. Diagnóstico nutricional y principios de fertilización en frutales y vides.
2nd ed. Colección de libros INIA 31. Chillán: Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Instituto Nacional de Normalización [INN]. (1978). NCh 1333 - Norma chilena sobre requisitos
de calidad del agua para diferentes usos. https://ciperchile.cl/pdfs/11-2013/norovirus/
NCh1333-1978_Mod-1987.pdf
Lesimple, Alain, Farah Ejaz Ahmed, and Nidal Hilal. 2020. “Remineralization of Desalinated
Water: Methods and Environmental Impact.” Desalination 496 (December): 114692.
https://doi.org/10.1016/j.desal.2020.114692.
Martínez-Alvarez, Victoriano, Manuel J. González-Ortega, Bernardo Martin-Gorriz, Mariano
Soto-García, and Jose F. Maestre-Valero. 2018. “14 - Seawater Desalination for Crop
Irrigation—Current Status and Perspectives.” In Emerging Technologies for Sustainable
Desalination Handbook, edited by Veera Gnaneswar Gude, 461–92. Butterworth-
Heinemann. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-815818-0.00014-X.

CAPÍTULO 9
Ayers, R. S. & Westcot. D. W. (1985). Water quality for agriculture. http://www.fao.org/3/
T0234E/T0234E01.htm#ch1.2.1.
Carrasco, G. y Izquierdo, J. (1996). La empresa hidropónica de mediana escala: la técnica de
la solución nutritiva recirculante ("NFT"). (pp. 56-90). Universidad de Talca.
DGA y CADE-IDEPE Consultores. (2004). Cuenca del Río Lluta Diagnóstico y Clasificación
de los Cursos y Cuerpos de Agua Según Objetivos de Calidad. http://bibliotecadigital.
ciren.cl/handle/123456789/6303

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 279


Ferreyra, R. y Selles, G. (2013). Manual de riego para especies frutales: uso eficiente del
agua de riego y estrategias para enfrentar períodos de escasez. Boletín INIA 278.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/
boletines/NR39147.pdf.
Finger. M. (2012). Estudio preliminar de recursos superficiales río Camiña. Dirección General
de Aguas, Chile. SDT, Nº326.
Hirzel, J. (Ed.). (2014). Diagnóstico nutricional y principios de fertilización en frutales y
vides. (2a ed.). Colección de libros INIA 31. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/3574
Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2019). Agricultura, agroindustria y pesca. https://
www.ine.cl/estadisticas/economia/agricultura-agroindustria-y-pesca
Instituto Nacional de Normalización [INN]. (1978). NCh 1333 - Norma chilena sobre requisitos
de calidad del agua para diferentes usos. https://ciperchile.cl/pdfs/11-2013/norovirus/
NCh1333-1978_Mod-1987.pdf
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias [ODEPA]. (2015). Sistema de interacción de los
usuarios del agua en la cuenca del río Cachapoal. https://www.odepa.gob.cl/wpcontent/
uploads/2017/12/cuencaCachapoal.pdf.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias [ODEPA]. (2018). Superficie cultivada con hortalizas.
https://www.odepa.gob.cl/superficie-cultivada-con-hortalizas-3
ANEXO A: Casos
Ejemplo A.1. Una localidad agrícola cuenta con agua salobre de 7,87 PSU y será
tratada en un módulo de osmosis inversa de configuración espiral que tiene las
características siguientes:

Rechazo Salino (ξ): 99,5%.


Largo del Módulo (L): 1 m.
Altura canal de alimentación (H): 1 · 10-3 m.

Considere la Ecuación 4.30 para el coeficiente de permeabilidad de la membrana (A):


-2.000

A = 5 • 10–9 • e
T

considerando, temperatura (T) en K y A en m/Pa · s.

Luego, utilice la Ecuación 4.26 de la correlación afín a la geometría del módulo:

dEG ⅓
Sh = 1,75 Re • Sc •
L

considere, dEQ = 2H, y que el coeficiente de difusión es 1,22 · 10-9 m2/s

Por otro lado, las variables de operación son:

Temperatura: 20 °C.
Dp: 230 psi.
Velocidad media: 0,5 m/s.

Entonces, a partir de lo anterior, se pide determinar el flujo de permeado en L/


m2·h y el coeficiente de polarización por concentración, considerando el efecto
de éste en la presión osmótica.

Solución:

Inicialmente, se determinan las propiedades del agua salobre. A partir de la Tabla


2.11 se obtiene la densidad con la interpolación siguiente:

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 281


ρ – 1.002,01 1.005,79 – 1.002,01 (A.1)
=
7,87 – 5,00 10,00 – 5,00

1.005,79 – 1.002,01
ρ= –(7,87 – 5,00) + 1.002,01 (A.2)
10,00 – 5,00

kg
ρ = 1.004, 18 (A.3)
m3

Además, la viscosidad se obtiene de la Tabla 2.12:

μ = 1.002 • 10–3 (kg/ms) (A.4)

Luego, para aplicar la correlación afín a la geometría se calcula el diámetro equiva-


lente y los números adimensionales (Re (ver Ecuación 5.17) y Sc (ver Ecuación 4.22)).

dEQ = 2 • 1 • 10–3 (A.5)

dEQ = 2 • 10–3m (A.6)

ρ • v • dEQ
Re = (A.7)
μ

1.004,18 • 0,5 • 2 • 10–3


Re = (A.8)
1.002 • 10–3

Re = 1002,18 (A.9)

μ (A.10)
Sc =
ρ•D

1.002 • 10–3
Sc = (A.11)
1.004,18 • 1,22 • 10–9

Sc = 817,90 (A.12)

282 BOLETÍN INIA Nº 462


Por lo tanto, el número de Sherwood se determina a partir de la Ecuación 4.26,
obteniendo:

2 • 10–3 ⅓
Sh = 1,75 1.002,18 • 817,9 – (A.13)
1

Sh = 20,64 (A.14)

Luego, aplicando la Ecuación 4.23 se obtiene el coeficiente de transferencia de


materia:
Sh • DM (A.15)
KL =
dEQ

20,64 • 1,22 • 10–9


KL =
2 • 10–3 (A.16)

kL = 1,26 • 10–5 m/s (A.17)

Por lo tanto, el coeficiente de polarización (ver Ecuación 4.11) es:

JP
β=e 1,26 • 10–5 (A.18)

El flujo de permeado (Jp) se determina con la Ecuación 4.19, siendo necesario para
esto determinar la presión osmótica mediante la Ecuación 4.17:

Dp = φ • R • T • Ca • ξ (A.19)

En este caso, la concentración del agua cruda es:


Xa • ρ (A.20)
Ca =
Mi

0,00787 • 1.004,18 (A.21)


Ca =
58,5

kmol
Ca = 0,1351 (A.22)
m3

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 283


Luego, la presión osmótica resulta:

Dp = 2 • 8.314 • 293 • 0,1351 • 0,995 (A.23)

Dp = 654.916,7 Pa (A.24)

Como A es:
-2.000

A = 5 • 10–9 • e
293
(A.25)

m
A = 5,43 • 10–12 (A.26)
Pa•s

Entonces, el flujo de permeado, usando la Ecuación 4.19 es:

Jp = A • (DP – β • Dp) (A.27)

Jp = 5,43 • 10–13 • (1.585.794 – b • 654.917) (A.28)

La Ecuación A.28 depende de la Ecuación A.18. Entonces, la secuencia iterativa


es la siguiente:

J (m/s), dado b, de ecuación A.18 JP (m/s), ecuación A.28


1 · 10 -6 1,0826 4,76 · 10-6
2 · 10-6 1,1720 4,44 · 10-6
3 · 10-6 1,2688 4,10 · 10-6
4 · 10-6 1,3736 3,73 · 10-6
3,8 · 10-6 1,3520 3,80 · 10-6

Por lo tanto, el coeficiente de polarización es 1,35 y el flujo de permeado es:

m
Jp = 3,8 • 10–6 (A.29)
s
, o lo que es equivalente:
L
Jp = 13,68 (A.30)
m •h
2

284 BOLETÍN INIA Nº 462


Ejemplo A.2. Un grupo de regantes desea clarificar agua salobre (5000 ppm,
expresado como cloruro de sodio), mediante módulos de osmosis inversa de
tipo espiral, con un área de filtración de 6,3 m2, un rechazo salino de 99% y una
recuperación volumétrica de 10% por módulo. El flujo de alimentación en cada
módulo es de 2,5 m3/h, a 25°C, con una presión de 200 psi. Se pide determinar:

a) Los flujos de permeado y concentrado de cada módulo.


b) Las composiciones de cada corriente.
c) El parámetro A de la membrana a la temperatura de operación.
d) Si se modifica la presión a 250 psi, determinar el flujo de permeado en
L/hm2.
Solución:

a) Inicialmente, el flujo de permeado se determina mediante la Ecuación 4.5:

V•P = RV • Va

(A.31)

V•P = 0,1 • 2,5 (A.32)

V•P = 0,25 m
3
(A.33)
h

Considerando que el cambio de densidad es insignificante entre la entrada y las


salidas del módulo, entonces el flujo de concentrado es:

V•C = Ra • V•P (A.34)

V•C = 2,5 – 0,25 (A.35)

V•C = 2,25 m
3
(A.36)
h

b) A partir de la Tabla 2.11 se obtiene la densidad:

kg
ρ = 1.000,81 (A.37)
m3

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 285


Debido a que se utilizará la ecuación de van´Hoff para calcular las presiones
osmóticas, se requiere determinar la concentración salina de la alimentación
con la siguiente ecuación:
kg
ρ = 1.000,81 (A.38)
m3

0,005 • 1.000,81
Ca = (A.39)
58,5

kmol
Ca = 0,086 (A.40)
m3

Luego, la concentración en el permeado se determina con la Ecuación 4.6:

Cp = Ca • (1 – ξ) (A.41)

Cp = 0,086 • (1 – 0,99) (A.42)

kmol
Cp = 0,00086 (A.43)
m3

Finalmente, se calcula la concentración del concentrado empleando la Ecuación 2.51:


Ca – R • Cp
CC = (A.44)
1–R

0,086 – 0,1 • 0,00086 (A.45)


CC =
1 – 0,1

kmol
CC = 0,096 (A.46)
m3

c) El parámetro A se despeja de la ecuación de flujo de permeado. Por lo tanto,


primero se calcula:
2,25 (A.47)
J= m/s
6,3 • 3.600

J = 0,9921 • 10–4 m/s (A.48)

286 BOLETÍN INIA Nº 462


De la Tabla 2.13 φ = 2 para el NaCl, entonces la presión osmótica (ver Ecuación
4.19) es:

Dp = φ • R • T • Ca • ξ (A.49)

Dp = 2 • 8.314 • 298 • 0,086 • 0,99 (A.50)

Dp = 421.880,96 Pa (A.51)

Como, Dp, entonces a partir de la ecuación del flujo de permeado (ver Ecuación
4.12), el coeficiente de permeabilidad es:
0,9921 • 10–4 (A.52)
A=
(1.378.952 – 421.880,96

m3
A = 1,037 • 10–10 (A.53)
m2sPa

d) Modificando la presión de 200 psi a 250 psi, es decir , el nuevo flujo de per-
meado será (ver Ecuación 4.12):
J = 1,037 • 10–10 (1.723.689 – 421.880,96) (A.54)

m
J = 1,34997 • 10–4 (A.55)
s
Por lo tanto,
L
J = 486 (A.56)
m2h

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 287


Ejemplo A.3. Una empresa desaladora de agua salobre ha detectado la dismi-
nución del flujo a través de una membrana como efecto del ensuciamiento de la
misma. Por lo tanto, han realizado el ensayo del Índice de Ensuciamiento “SDI”
(Silt Density Index), a una presión constante de 30 psi. El aparato para medir SDI
consiste en un regulador de presión y un portafiltros, en el cual se coloca un filtro
de 0,45 micras de poro. Se procedió a realizar lo siguiente:

1. Se coloca un filtro limpio en el portafiltro.


2. A presión de 30 psi, se determina el tiempo que tarda en filtrarse 500 mL
del agua en observación.
3. Se deja correr el agua a través del filtro por 15 min.
4. Después de los 15 min, se determina nuevamente el tiempo que tarda en
filtrarse 500 mL del agua en estudio.
El SDI15 se calcula (ver Ecuación 2.49):
t1
1– t (A.57)
2
SDI15 = 100 • t
T

donde, tT es el tiempo entre mediciones (15 minutos), t1 es el tiempo necesario


para filtrar 500 mL de muestra, al inicio de la prueba, y t2 es el tiempo necesario
para filtrar 500 mL de muestra, al final de la prueba.

La empresa detectó con el ensayo que t1 y t2 son 1 y 2 min, respectivamente.


¿Qué valor tiene SDI15?

Solución:

Aplicando la Ecuación A.57:


1
1–
2 (A.58)
SDI15 = 100 • 15

SDI15 = 3,33 (A.59)

Por lo tanto, como SDI > 3, entonces se recomienda realizar la limpieza de la


membrana.

288 BOLETÍN INIA Nº 462


Ejemplo A.4. Una comunidad local opera una planta de osmosis inversa, obte-
niendo un flujo de permeado de 30 m3/h, cuyo arreglo consta de 7 PV en una
primera etapa y 3 PV en una segunda etapa. Determinar el flujo de permeado
del (L/m2 • h), considerando que cada PV tiene 8 elementos de 400 ft2 cada uno.
¿Qué puede concluir?

Nota: *PV: Pressure Vessel.

Solución:

El flujo de permeado (densidad de flujo de permeado) se determina mediante:


Flujo de permeado (P)
Flux(J) = (A.60)
área de transferencia (A)

La superficie filtrante, S, se determina a partir de la información del arreglo utilizado:


400 ft2 8 elementos 0,0929 m2
A= • • (7+3)PV • (A.61)
elemento PV 1 ft2

A = 2.972,8 m2 (A.62)

Luego, el flujo de permeado del sistema es:


30 m3 1.000L
Flux = (A.63)
2.972,8 h h • m2 1m3

L
Flux = 10,09 (A.64)
m2h

Se concluye que el sistema está operando con una baja productividad, teniendo
como causas probables que las membranas requierean limpieza (por scaling y/o
fouling) estén incrustadas o bien que se está utilizando una presión menor que
la recomendada.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 289


Ejemplo A.5. Una desalinizadora de agua salobre para riego emplea microfiltros
(MF) como proceso de pretratamiento para eliminar turbidez. Calcular el flujo
inicial de agua a través de un microfiltro que opera a 25°C y con una diferencia de
presión de 1 bar. Asumir que el flujo de filtrado se rige por la ecuación de Darcy:

e • dp2 • DP
J= (A.65)
32 • t • L • p

, donde los parámetros de la ecuación se informan en la Tabla A.1.


Tabla A.1.  Parámetros de las membranas en estudio.

Parámetro MF
e (Porosidad) 0,6
rp (radio de poro) 0,2 mm
L (espesor) 1,0 mm
Tortuosidad (t) 1,2

La viscosidad del agua de alimentación es 0,996 • 10-3 Pa • s, es decir 0,996 cP.

Solución:

Se calcula el flujo de agua empleando la ecuación anterior, expresión deducida


de la Ley de Darcy:

0,6 • (2 • 0,2 • 10–6)2 • 1 • 105


J= (A.66)
32 • 1,2 • 10-3 • 0,996 • 10–3

m (A.67)
J = 2,51 • 10–4
s

m3 1.000 L 3.600 s
J = 2,51 • 10–4 • • (A.68)
m •s
2 1m 3 1h

L
J = 903,6 (A.69)
m2 • h

El flujo obtenido en microfiltración es muy superior al de osmosis inversa. En


un microfiltro el método de filtración es paralelo y no tangencial a la superficie

290 BOLETÍN INIA Nº 462


filtrante, motivo por el cual el flujo irá disminuyendo en el tiempo, cuando se
opera con diferencia de presión total constante.

Ejemplo A.6. Considerar aguas superficiales cuya composición es característica


de un río de la zona norte de Chile. La temperatura del agua es 20°C. Se requiere
aplicar osmosis inversa, evitando que se produzcan incrustaciones de las mem-
branas debido a la presencia de carbonato de calcio (CaCO3), en concentraciones
cercanas a la de la saturación. Algunos datos útiles del rechazo son los siguientes:

• pH es igual a 8,15.
• Los sólidos totales disueltos tienen una concentración igual a 5500 ppm.
• Concentración del calcio, expresado como mg/L CaCO3 es: 320 ppm
• Concentración del bicarbonato, expresado como mg/L de CaCO3 es: 150 ppm
Analizar, considerando el índice de saturación de Langelier, como se puede con-
trolar el riesgo de ensuciamiento de las membranas.

Solución:

El índice de saturación de Langelier (LSI) se emplea para aguas salobres cuyos


sólidos totales disueltos (TDS) no superan los 10,000 mg/L, es decir 1%p/p, en la
corriente del rechazo o concentrado. Este índice se define como (ver Ecuación 2.31):

LSI = pHC – pHS

, donde:

• pHC: pH de la corriente de rechazo de la osmosis inversa.


• pHs: pH de saturación, calculado de literatura. El pH de saturación pHS se
define como (ver Ecuación 2.36):
pHS = pCa + pAlk + C

El índice de saturación de Langelier (LSI) es usado para expresar el riesgo poten-


cial de scaling o incrustación debido a la precipitación de carbonato de calcio.
Para tal efecto, el pH en el concentrado o rechazo deberá ser menor que el pH de
saturación (pHs), lo que permite que esté en equilibrio con el CaCO3. Por lo tanto,
el criterio que se aplica es:

• Si el LSI < 0, El agua no está saturada en CaCO3, luego no hay potencial riesgo
de scaling.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 291


Si el LSI > 0, El agua está sobresaturada con respecto al CaCO3, luego existe el
riesgo de incrustación.

Los valores de pCa, pAlk y C se obtienen mediante gráficas o de relaciones


matemáticas.

• pCa depende de la concentración del ion calcio, es decir de la dureza cálcica.


Este valor se determina de gráficas y para el caso en estudio se obtiene pCa
= 2,50.
• pAlk depende de la concentración de alcalinidad total. Por definición la
alcalinidad total es una expresión de la concentración de ion bicarbonato
(HCO3-), expresado como mg/L de CaCO3. Este valor se determina de gráficas
y para el caso en estudio se obtiene pAlk = 2,53
• C es una constante que depende de los SDT del rechazo y de la temperatura.
Para el caso en estudio se obtiene C = 2,38.
De esta manera, se calcula el pH de saturación, siendo igual a:

pHS = pCa + pAlk + C = 2,50+2,53+2,38 = 7,41

Finalmente, se determina el LSI, siendo igual a:

LSI = pHC – pHS = 8,15 – 7,41 = 0,74.

Se concluye que las membranas sufrirán incrustaciones debido a que el LSI actual
es >0. Para evitar este problema, se sugieren 2 posibles pretratamientos:

a) Disminuir el pH de la alimentación dosificando ácido, para operar a pH < 7.


b) Añadir un producto antiincrustante (por ejemplo hexametafosfato de sodio),
en dosis y flujo por determinar.

292 BOLETÍN INIA Nº 462


ANEXO B: Nomenclatura
Variable Descripción Unidad
A Coeficiente de permeabilidad del solvente L/m2 · h · bar,
m3/m2 · s · Pa
B Coeficiente de permeabilidad del soluto L/m2 · h
C Concentración molar mg/L,
mol/L
CE Conductividad eléctrica dS · m-1 ,
mmhos · cm-1
Ca Concentración de soluto (sales) en la alimentación mg/L,
kg soluto/kg
solución
Cc Concentración de soluto (sales) en el rechazo mg/L,
kg soluto/kg
solución
Ci Concentración molar del ión “i-ésimo” mg/L,
mol/L
Cp Concentración de soluto (sales) en el permeado mg/L,
kg soluto/kg
solución
Cr Concentración de sales del rechazo mg/L
D Diámetro interno de la tubería mm, m
DBO Demanda biológica de oxígeno mg/L
DM Difusividad molecular o iónica del soluto en agua m2/s
DQO Demanda química de oxígeno mg/L
dEQ Diámetro equivalente m, mm
Campo eléctrico V/m
EV Coeficiente de pérdidas de carga en accesorios o
singularidades (válvulas, codos, etc.) -
ee espesor de los espaciadores (módulo espiral) m
FCTa Factor de corrección por temperatura -
fD Factor de fricción de Darcy -
fF, f Factor de fricción de Fanning -
G Conductancia 1/ohm

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 293


g Constante de aceleración de gravedad m/s2
HA Constante de Henry atm/f.molar
hf Pérdidas por fricción en tuberías m
hl Pérdida por fricción en la succión de la tubería m
hs Diferencia de nivel entre el espejo de agua
y el centro de la succión de la bomba m
I Fuerza iónica mol/(carga
eléctrica)2 · kg
I Intensidad de corriente A
J Densidad de corriente A/m2
J25 Flujo de permeado a 25ºC L/h
JP Densidad de flujo de permeado L/m2 · h
JT Flujo de permeado a una temperatura T L/h
Ka Constante de acidez (*)
Kb Constante de basicidad (*)
Ke Constante de equilibrio (*)
Kps Constante producto de solubilidad (*)
KT Constante que depende de la fuerza iónica
total de la solución y de la temperatura -
k Conductividad eléctrica del líquido mho/cm
kh Constante de hidrólisis -
kL Coeficiente de transporte convectivo
de materia en la capa límite m/s
L Largo de la tubería m
L Longitud del módulo de la membrana,
en la dirección del flujo de alimentación m
M Molaridad mol/L
m Masa mg, g, kg
m Pendiente de disminución del flujo -
ma Flujo másico de alimentación kg/h
mc Flujo másico del concentrado kg/h
mp Flujo másico del permeado kg/h
NPSHd Altura neta positiva en la aspiración disponible m
NPSHr Altura neta positiva en la aspiración requerida m
P Potencia kW,
HP

294 BOLETÍN INIA Nº 462


Palk Logaritmo negativo de la alcalinidad total -
PCa Logaritmo negativo de la concentración
de ion calcio -
PS Factor de paso de sales -
pH Logaritmo negativo de la concentración
molar de protones -
pHs pH de saturación -
pKa Logaritmo negativo de la constante de acidez -
pKb Logaritmo negativo de la constante de basicidad -
p Presión atm,
bar,
pV Presión de vapor m.c.a.
V Caudal o flujo volumétrico m3/s,
L/h
Va Flujo volumétrico de alimentación L/h
VC Flujo volumétrico de concentrado L/h
Vp Flujo volumétrico de permeado L/h
R Constante universal de gases ideales L · atm/(mol · K)
ROI Factor de recuperación másico de una planta
de osmosis inversa -
Rv Factor de recuperación volumétrico de una
planta de osmosis inversa -
Rext Radio externo tubería mm,
m
R2 Coeficiente de correlación -
R Resistencia eléctrica ohm
r Radio interno tubería mm,
m
S Superficie o Área m2,
cm2
Sh Correlación adimensional tipo Sherwood -
SP Paso de sal %
STD Concentración de sólidos totales disueltos ppm,
PSU,
mg/L,
g/m3

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 295


T Temperatura absoluta °C
K
TCOR Factor de proporción entre flujo de permeado
a 25ºC y flujo de permeado a una temperatura T -
t Tiempo s, h
U Parámetro constante para el flujo total
de permeado -
US Parámetro constante para el soluto -
UW Parámetro constante para el agua -
V Volumen m3
L
Va Caudal de alimentación m3/h
Vp Caudal del permeado m3/h
V Voltaje V
v Velocidad m/s
W Trabajo J
X Parámetro de Ley de Arrenhius -
XA Fracción molar del gas disuelto en el líquido -
y Porcentaje de recuperación, en tanto por uno 179 %
yA Fracción molar de gas disuelto en el aire -
Zi Carga eléctrica de la especie i -
z Altura geométrica m
α Constante ley de Henry -
αAB Parámetro selectividad -
β Constante ley de Henry -
β* Relación área sección menor/ área sección mayor -
β Factor de polarización -
γi Coeficiente de actividad de la especie i -
Δl Distancia entre corrugaciones sucesivas
(módulo espiral) M
δ Distancia entre electrodos cm
ε Rugosidad absoluta mm,
m
η Eficiencia %
μ Viscosidad dinámica kg/m · s
ν Viscosidad cinemática m2/s
ξ Coeficiente de rechazo (o rechazo) -
π Presión osmótica atm
ρ Densidad g/L
kg/m3
σ Conductividad S/m
μS/cm
τ Tortuosidad -
ϕ Número de iones de un electrolito -
%p/p Porcentaje peso en peso -
AC Acetato de celulosa -
CIP Método de limpieza Cleaning in Place -
CSR Carbonato sódico residual meq/L
ED Electrodiálisis -
EDR Electrodiálisis inversa -
EDTA Ácido etilendiaminotetraacético -
GMAO Sistemas de gestión de mantenimiento
asistido por ordenador -
LSI Índice de Langelier -
MED Destilación multiefecto -
MFG Medios de filtración granular
filtración multimedia) -
MSF Destilación flash multietapa -
NF Nanofiltración -
NPSHr Altura Neta Positiva en la Aspiración requerida -
NPSHd Altura Neta Positiva en la Aspiración disponible -
NTK Nitrógeno total Kjeldahl -
NTU Nephelometric Turbidity Unit -
OI Osmosis inversa -
PA Poliamida -
PS Polisulfona -
PSU Unidades prácticas de salinidad -
PVA Polivinilalcohol -
RAS Relación de adsorción de sodio -
RSI Índice de Ryznar -

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 297


Re Número adimensional de Reynolds -
SDI Índice de estabilidad del sedimento -
SHMP Hexametafosfato sódico -
SS Sólidos solubles mg/L
S&DSI Índice de Stiff & Davis -
Sc Número adimensional de Schmidt -
TRC Cloro residual total -

Nota: (*) las unidades dependerán de la estequiometría del equilibrio químico.

298 BOLETÍN INIA Nº 462


Boletín INIA / Nº 462
www.inia.cl • www.cnr.gob.cl

También podría gustarte