Informe 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

CURSO: QUÍMICA AMBIENTAL - LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO N° 2

TÍTULO: DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO

GRUPO N°: 3

INTEGRANTES DEL GRUPO:

APELLIDOS Y NOMBRES DEL GRUPO CÓDIGO FIRMA

Arévalo Anastacio, Aldo Adrian 20180130

Boggiano Timo, Gabriela Alexandra 20180194

Pareja Romero, Joel Salomon 20180152

Peche Leiva, Jorge Antonio 20180153

Facultad y especialidad: Ciencias - Ingeniería Ambiental


Horario de práctica: Miércoles 2:00 - 4:00 PM
Apellidos y nombres del profesor de laboratorio: Suarez Ramos, Diego Alonso
Fecha de la práctica: 05/09/2022
Fecha de entrega del informe: 12/09/2022

LA MOLINA, LIMA, PERÚ


I. OBJETIVOS
➢ Determinar la demanda bioquímica de oxígeno para cinco días (DBO5) a 20°C del efluente
proveniente de la Granja de Porcinos de la UNALM.
➢ Comparar el resultado obtenido con los valores máximos admisibles nacionales.

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Demanda Bioquímica de oxígeno
La demanda bioquímica de oxígeno es un parámetro utilizado para determinar la cantidad de
oxígeno disuelto que ha sido consumido por los microorganismos para descomponer la
materia orgánica. También permite determinar el grado de contaminación por materia
orgánica en cuerpos de agua receptores y la velocidad a la cual puede degradarse por la
acción de los microorganismos en condiciones aeróbicas.
En esta prueba se toma una muestra de agua residual, se realiza una dilución y se incuba
durante un periodo de 5 días a una temperatura de 20 °C. La dilución es un paso muy
importante en esta prueba ya que de esta depende la medición de oxígeno disuelto en el
quinto día. Es decir, si la dilución no es la adecuada se obtendrá una medición de 0 mg/L de
oxígeno disuelto en el día cinco, por lo tanto no se podrá obtener la demanda bioquímica de
oxígeno en ese día (DBO5). (Snoeyink y Jenkins, 2002).
La medida de DBO5 determina sólo un punto sobre la curva que relaciona el consumo de
oxígeno disuelto con el tiempo. La reacción del consumo de oxígeno se expresa a menudo
como:
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂 + 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠 + . . .

Figura 1
Curva del consumo de oxígeno disuelto con el tiempo

Nota: El gráfico representa la curva de la demanda bioquímica de oxígeno,


donde el DBO solo representa un punto de la curva. Tomado de Diferencia
DBO ejercida y DBO remanente. Cálculo de la DBO5, por J. García

2.2 Condiciones adecuadas para los microorganismos


2.2.1 Selección del pH adecuado
Según Del Angel (1994), antes de inocular el agua de dilución, se debe tener
especial cuidado en ajustar el pH del agua residual al rango de 6.5 a 7.5 para
obtener valores confiables de la DBO. Ya que los microorganismos se desarrollan o
sobreviven mejor en condiciones de pH neutro.En la figura 2 se muestran los efectos
del pH sobre los resultados de DBO.
Figura 2
Efecto del pH en los resultados de la DBO

Nota: El gráfico representa el efecto del pH en los resultados de la DBO.


Tomado de Contribución al estudio de la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO), por M. Del Angel

2.2.2 Temperatura
Según Del Angel (1994), el incremento de temperatura acelera los procesos
bacteriológicos y la tasa de utilización del oxígeno. Es decir, la tasa de velocidad de
la reacción biológica, está en función de la temperatura. Generalmente se determina
la DBO de una muestra de agua residual a 20°C, sin embargo, se puede determinar
la constante de velocidad de reacción (K) a una temperatura distinta de 20°C, y para
ello se utiliza un ecuación aproximada, derivada de la relación de Van't Hoff-
Arrhenius.

2.3 Cinética química de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)


Según Sibil (2014), la cinética de la progresión en el tiempo de la DBO
sigue un comportamiento de primer orden, y para este mismo, los
parámetros son la DBO final y el coeficiente de velocidad de primer
orden.
La determinación de estos parámetros nos ayudará a entender las
fuerzas orgánicas en las aguas residuales, y que tienen una gran
utilización en optimización de plantas de tratamiento. Para ello es
importante un periodo de más de 5 días para poder determinarlos,
pues en este espacio de tiempo la oxidación se completa en un 60% a
70%.
Según Oxford e Ingram propusieron que la curva de DBO se podría
expresar de manera logarítmica, tal como se muestra en la siguiente
gráfica.

Figura 3
Curva de DBO en relación al consumo de DBO carbonáceo y
nitrogenáceo.

Fuente:

Para la determinación de la constante de velocidad se utilizan


por lo general 3 métodos: el método de regresión lineal, el
método de regresión no lineal y el método de Thomas.

(1)

Expresión al integrar (1):

(2)

(3)
Donde:
y: Cantidad de oxígeno consumido (DBO) en el instante t
t: Tiempo transcurrido desde el inicio del ensayo.
Lo: Cantidad de oxígeno consumido en la reacción
K: Constante de velocidad de la reacción

2.4 Cálculo de la DBO5


Según Isea, Vargas, Durán, Delgado y Mendoza (2015), generalmente k y L son estudiadas a
una temperatura de 20°C. A esa temperatura y a cinco días (DBO5,20) son considerados
estándar, momento en el que se encuentran en condiciones en las que se degrada del 60 al
70% de la materia orgánica”.
Para Raffo, y Ruiz (2014) la prueba DBO5 consiste en poner una muestra de un residuo en
una botella cerrada y medir la concentración de Oxígeno Disuelto (OD) en mg/L, tanto al
inicio de la prueba como al cabo de 5 días. La diferencia de OD dividida por el volumen
utilizado (P) es DBO5.

𝑂𝐷 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿
− 𝑂𝐷 𝐼𝑁𝐼𝐶𝐼𝐴𝐿
𝐷𝐵𝑂 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿
= 𝑃

2.5 Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de


Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales
El DS N° 003-2010-MINAM (El Peruano, 2010) aprueba los Límites Máximos Permisibles
(LMP) para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o
Municipales. Para el desarrollo del presente informe se utilizará este LMP ya que el cuerpo
receptor recibe descargas de materia orgánica de algunos Programas de Investigación y
Proyección Social de la Universidad Nacional Agraria la Molina.

Tabla 1. Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas o Municipales

Fuente: (El Peruano, 2010)


III. RESULTADOS
3.1 Tabla de Resultados

Mesa %dil V. dil(ml) ODo(mg/L) OD5(mg/L) ODo-OD5( DBO5


mg/L) (mg/L)

1 Blanco 0% 0 8.4 0 8.4 -

2 1% 3 8.8 0 8.8 880

3 2% 6 8.3 0 8.3 415

4 5% 15 8.3 0 8.3 166

5 10% 30 8 0 8 80

6 50% 150 6.9 0 6.9 13.8


(Fuente: Elaboración Propia)

3.2 Tabla Oxígeno consumido (mg/L)

Mesa ODo(mg/L) OD5(mg/L) ODo-OD5(mg/L)

1 8.4 0 8.4

2 8.8 0 8.8

3 8.3 0 8.3

4 8.3 0 8.3

5 8 0 8

6 6.9 0 6.9
(Fuente: Elaboración Propia)

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


La muestra de agua residual fue tomada del efluente de la Granja de Porcinos de la UNALM,
se tuvo en cuenta los métodos de muestreo correspondientes, para la obtención de una
muestra representativa adecuada. Un agua residual típica contiene materia orgánica en gran
concentración. Esto es significativo en varios aspectos: ecológicamente, al descargar esta
agua en un cuerpo receptor como un lago o río, la materia orgánica es degradada por los
microorganismos y ocasiona que se consuma el oxígeno, matando a la fauna acuática;
desde un punto de vista sanitario, la materia orgánica sirve para que proliferen los
organismos patógenos que ya suele contener el agua residual, de manera que cuanto más
contaminada, mayor el tiempo y el peligro que representa como foco de infección. (Microlab
Industrial, 2015)

Para hallar el DBO5 tuvimos que incubar las muestras por 5 días a 20°C. Teniendo en cuenta
lo explicado en clase los datos obtenidos por la mesa 2 en la Tabla de resultados, no serían
los correctos, debido a que la medición de oxígeno inicial es mayor en magnitud a las de
menor y mayor porcentaje de dilución. En esta misma tabla podemos observar que las
cantidades obtenidas de OD en el día 5 en las 6 mesas da un valor de 0, esto se debe a que
se debieron de realizar más diluciones, ya que la muestra contenía una alta cantidad de
residuos orgánicos.

A medida que el porcentaje de dilución aumenta, la DBO5 va a disminuir, es decir, a mayor


cantidad de materia orgánica en la muestra, mayor oxígeno consumido y menor OD en la
muestra indicando un menor DBO. Por lo tanto, mientras mayor concentración del agua
contaminada se tenga, existirá mayor materia orgánica que se ha biodegradado por lo que el
oxígeno disuelto es menor porque este ha sido tomado por las bacterias para su
metabolismo. Entonces la falta de oxígeno disuelto en las 6 muestras del día 5, es expresado
en el precipitado blanco lechoso formado luego de reaccionar el sulfato de manganeso con el
hidróxido de sodio (Método de Winkler).

Según el IDEAM (2007), existen numerosos factores que afectan la prueba de la DBO, entre
ellos la relación de la materia orgánica soluble a la materia orgánica suspendida, los sólidos
sedimentables, los flotables, la presencia de hierro en su forma oxidada o reducida, la
presencia de compuestos azufrados, peróxido, cloro y las aguas no bien mezcladas. Al
momento no existe una forma de corregir o ajustar los efectos de estos factores.
Es por ello que debemos de tomar en cuenta la contaminación de la incubación ya que, si la
incubadora ha sido abierta, la exposición a la luz provocaría que los microorganismos
presentes fotosintéticos añadan oxígeno mediante su metabolismo; también debemos de
considerar los descuidos ocurridos en el día de la práctica, incluyendo los tiempos de
diferencias en usar el agua de disolución, el cual era bombeado constantemente saturándolo
de oxígeno, el cual la concentración varía para cada disolución.

De acuerdo con el DECRETO SUPREMO N° 003-2010-MINAM. Normas Legales. Límites


Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas o Municipales para la DBO5 el LMP es de 100 mg/L. Cuando volvamos a realizar
la práctica con un número mayor de diluciones debemos de considerar el ECA, ya que si
nuestro resultado es mayor a 100 mg/L el agua del efluente estará muy contaminada, lo que
nos llevará a tratar estas aguas residuales para así poder disminuir el DBO.

V. CONCLUSIONES
➢ La demanda bioquímica de oxígeno resultante fue de 880, 415, 166, 80 y 13.8mg/L para
diluciones de 1, 2,5,10 y 50% respectivamente.
➢ Los resultados obtenidos de DBO5 para 3 de las 5 diluciones realizadas superan los Límites
Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas o Municipales establecida en 100 mg/L

VI. BIBLIOGRAFÍA
Cutrera, G., Manfredi, L., Del Valle, C. y Froilán, J. 1999. On the determination of the kinetic
parameters for the BOD test. Facultad de Ingenieria, Univ. Nac. Mar del Plata, Juan
B. Justo 4302.
https://www.wrc.org.za/wp-content/uploads/mdocs/WaterSA_1999_03_jul99_p377.pd
f
Del Angel, M. 1994. Contribución al estudio de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
Tesis Mg.Sc. Monterrey, México, Universidad Autónoma de Nuevo León. p. 1, 7-11.
El Peruano. 2010. DECRETO SUPREMO N° 003-2010-MINAM. Normas Legales. Límites
Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas o Municipales

García, J. 2018. Diferencia DBO ejercida y DBO remanente. Cálculo de la DBO5. El Blog de
los lixiviados.
https://lixiviados.wordpress.com/2018/09/01/diferencia-dbo-ejercida-y-dbo-remanente
-calculo-de-la-dbo5/
IDEAM. 2007. Demanda Bioquímica de Oxígeno 5 días, Incubación y Electrometría.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – República de Colombia.
Recuperado de:
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Bioqu%C3%ADmica+d
e+Ox%C3%ADgeno..pdf/ca6e1594-4217-4aa3-9627-d60e5c077dfa#:~:text=4.1%20
Existen%20numerosos%20factores%20que,cloro%20y%20las%20aguas%20no
Microlab Industrial. 2015. Cargas orgánicas y demandas de oxígeno en todas sus
variedades. Recuperado de:
https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/analisis-comparativas-y-relaciones-entr
e-la-dbo-dqo-cot
Sibil, R., Berkun, M., & Bekiroglu, S. 2014. The comparison of different mathematical
methods to determine the BOD parameters, a new developed method and impacts of
these parameters variations on the design of WWTPs. Applied Mathematical
Modelling, 38(2), 641–658. https://doi.org/10.1016/j.apm.2013.07.013
Snoeyink, V. y Jenkins, D. Química del Agua. 2002. V.L. Limusa Noriega Editores. México

También podría gustarte