Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
INTRODUCCION
Sobre todo se debe tomar en cuenta la falta de comunicación, una mala educación
alimentaria, y ponen sus expectativas en falsos tratamientos, otra característica es
que en la familia haya personas obesas, padres opresivos o con desórdenes
alimenticios, alcoholismo o con adicciones a sustancias tóxicas.
2. ANTECEDENTES
Pese a las alarmantes cifras de obesidad en niños chilenos, siendo éstas de 10,6%
en niños en el grupo etario de 2 a 5 años, el nivel de consulta de lactantes y
preescolares con dificultades para alimentarse parece permanecer estable tanto en
policlínicos de nutrición infantil como en los de pediatría general.
Es así como los Criterios de Wolfson demostraron tener un 98% de sensibilidad para
determinar el origen conductual del trastorno, habiéndose usado los criterios de
DSM-IV como la referencia estándar. Estos criterios comprenden: 1) Rechazo
alimentario por más de un mes; 2) Ausencia de enfermedad orgánica; 3) Edad de
comienzo de algunos signos o síntomas antes de los 2 años y edad de presentación
antes de los seis años; 4) Presencia de alimentación patológica y/o vómitos
anticipatorios.
¿Cuáles son los trastornos alimenticios que se relacionan con la apariencia física y
autoestima de los estudiantes de la Unidad Educativa José Manuel Belgrano Turno-
Mañana?
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General
4.2. Objetivos Específicos
Establecer los parámetros a tomar en cuenta para identificar el tipo de
trastorno y el tratamiento que se debe realizar.
Conocer las características médicas, psicológicas y patológicos de los
trastornos alimenticios.
Analizar los factores que conllevan a los estudiantes a adquirir trastornos
alimenticios.
5. JUSTIFICACION
Por eso es importante tomar en cuenta los factore que conlleva a los estudiantes a
adquirir un trastorno alimenticio en la unidad educativa del Colegio Belgrano ya que a
través del mismo se puede identificar a las personas que pueden padecer de estos
trastornos a través de su temperamento, conducta alimenticia, problemas
emocionales, comportamiento en el entorno familiar y social, la educación brindada
en el hogar, después de identificar al estudiante es importante comunicarse con el
estudiante y los padres de familia para realizar la evaluación y tratamiento del mismo.
6. MARCO TEORICO
6.1. Definición
Fue descrito por primera vez en el año 1694 por Richard Morton, aunque el síndrome
clínico actual lo estableció William W. Gull en 1874. Posteriormente, Charles
Lasègue detalló las manifestaciones clínicas de dicho trastorno.
El término anorexia proviene del griego an- (‘no, sin’) y orexis (‘apetecer’). La
denominación resulta equívoca, puesto que rara vez pierden el apetito, sino que es la
conducta alimentaria la que tienen alterada. De hecho, suelen interesarse por temas
relacionados con la comida y su preparación, y llegan incluso a mostrar una
preocupación obsesiva. (Cabañero Simarro Belen, pag: 21-22)
La persona con este trastorno mantiene un peso corporal por debajo del nivel normal
mínimo para su edad y su talla. Si se inicia en la niñez o en las primeras etapas de la
adolescencia, en lugar de pérdida puede haber falta de aumento de peso. Esto
significa que el peso de la persona es inferior al 85 % del peso considerado normal
para su edad y su talla.
Rechazo del propio cuerpo: debido a que no cumple los requisitos de perfección
que se exigen. Frecuentemente presentan distorsión e insatisfacción de la imagen
corporal.
El hambre de la persona con bulimia no solo tiene que ver con la comida, sino que
responde a un vacío emocional y espiritual. La persona utiliza la ingesta excesiva de
comida y las purgas como forma de resolver sus problemas emocionales y
existenciales.
La edad de inicio del trastorno suele ubicarse entre los 16 y los 20 años.
Normalmente se da en mujeres, aunque también puede ocurrir en varones con una
proporción de 10: 1.
A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser
variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico como
helados o pasteles. Sin embargo, los atracones se caracterizan más por una
cantidad anormal de comida ingerida que por un ansia de comer un alimento
determinado, como los hidratos de carbono.
Los individuos con bulimia nerviosa ingieren más calorías en un atracón que los
individuos sin bulimia nerviosa en una comida, pero la proporción de calorías
derivadas de proteínas, ácidos grasos e hidratos de carbono es similar. Los
individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e
intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan por lo normal a escondidas o
lo más disimuladamente posible.
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej.,
sensación de que no se puede dejar de comer o no se puede controlar lo que se
ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
Especificar si:
En remisión total: Después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios
para el trastorno de atracones, no se ha cumplido ninguno de los criterios durante un
período continuado.
Baja autoestima: como sus valores suelen estar muy centrados en el cuerpo, las
tallas, la belleza, etc. pasan desapercibidos los aspectos positivos de su persona.
Necesidad de aprobación ajena: se dejan llevar fácilmente por los mensajes de los
medios de comunicación, familiares, amigos y conocidos.
Los pasos que se siguen para el proceso de evaluación son los siguientes:
Los datos que las fuentes indirectas sobre la persona con trastorno alimenticio son
los siguientes:
a) Informes
b) Entrevistas familiares
c) Registros de huella
Aporta información que el paciente deja plasmada en los productos de sus acciones
(dibujos, fotografías, diarios, vídeos, etc.). Es una fuente de información que se
deberá aprovechar en caso de contar con ella; hace referencia al estado premórbido
del paciente, a sus formas de pensar y actuar durante los procesos agudos del
trastorno, sus intereses y relaciones sociales.
7. DIAGNOSTICO
8. ANALISIS
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. Conclusiones
9.2. Recomendaciones
Bibliografia
ANEXOS