Examen Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXAMEN PARCIAL TIPO 2

1. ¿Qué diferencia existe entre el litigio oral y el litigio tradicional escrito?

La principal diferencia es la mediación de las partes procesales [demandante y demandado] y


el juez, esta mediación se materializa en un juicio oral, donde el juez tiene contacto directo
con las partes, con los medios de prueba, donde puede analizar la controversia con una
aplicación directa de principios procesales como la economía procesal [tiempo, espacio y gasto
público] y a su vez aplicar las reglas de la sana crítica, máximas de experiencia y la lógica en un
espectro concreto, a diferencia del litigio escrito donde las decisiones solo se basaban en
conjeturas, y había un exceso de discrecionalidad, incluso ni siquiera se motivaban en sentido
estricto las sentencias, sin embargo en el litigio oral no solo había una mediación directa,
también el juez podía analizar criterios más amplios como por ejemplo el conocimiento de las
reglas materiales y procesales de las partes, también podía evaluar la manifestación directa de
aquellos y así crear una convicción y motivación para sentenciar, lo cual no sucedia en un litigio
escrito, así mismo la dilatación del tiempo en un proceso escrito era inmesurable e
incontrolable a razón de que una lectura de cada escrito presentada podía consumir recursos
como el tiempo del juez y en algunos casos también arribar a la confusión de este.

2. ¿Es o no conveniente que los jueces sentencien en audiencia? ¿Por qué?


La respuesta primigeniamente podría ser que si, es decir es favorable para las partes que el
juez sentencie al culminar la audiencia, como regla este acto sería favorable por economía
procesal y por un tema de mediación directa de las partes y así mismo disminuiría la carga
procesal, ya que al extralimitar tiempo postergando la sentencia podría generar una
acumulación de estos, sin embargo, la respuesta también podría ser negativa en determinados
contextos [excepcionalmente] cuando por ejemplo la controversia es compleja, se necesite un
análisis externo de por ejemplo amicus curiae, o cuando la materia no tiene jurisprudencia o
esta es escasa, solo en estos contextos podría decirse que no sería conveniente que se
sentencia en la audiencia porque podría generar una sentencia arbitraria, deficiente, carente
de motivación y perjudicaría a las partes procesales. Por lo cual se concluye que como regla si
sería favorable y excepcionalmente no.

3. Si de elegir se trata en el marco de una audiencia, ¿conviene más el conocimiento de


técnicas de litigación o del derecho sustantivo y procesal aplicable? ¿Por qué?
Considero que ambos equivalen lo mismo, en igual proporción generarán el éxito de ganar la
audiencia, a razón de que de nada sirve tener conocimiento de las reglas de litigación y no
saber el derecho sustantivo, porque ello podría acarrear una convicción desfavorable en el juez
y conllevar a una decisión desfavorable por el desconocimiento de la materia de la
controversia, y viceversa de nada sirve saber y conocer el derecho sustantivo y no saber las
técnicas de litigación oral a razón de que la parte procesal no sabría cómo exponer y dar a
conocer su postura y no podría tampoco generar convicción en el juez, a razón de tener una
carencia de lenguaje, verbal, corpóreo, de comunicación, de contra argumento y demás reglas
de la litigación oral. Por lo cual se concluye que ambos conocimientos deben ser igual de
importantes para garantizar el éxito del proceso.

4. ¿Qué rasgos debe tener el alegato en un proceso oral?

Los rasgos que debe contener un alegato deben ser los siguientes: Debe ser oral, a razón de
que actualmente nos encontramos en este modelo el cual superó al alegato escrito, el cual
favorece a un mejor entendimiento y acercamiento de la causa petendi de la parte que expone
y el contra argumento de la parte que refuta, este a su vez debe contener reglas de expresión
oral, las cuales deben fluidas, precisas, coherentes y conexas, así mismo debe ser público a
razón de que los administrados deben conocer el porque de la sentencia la cual es el resultado
de los alegatos durante el proceso, debe ser dialéctico es decir los argumentos de las partes
que se confrontan deben ser expuestos como ideas principales que tendrán como refuerzo a
los medios probatorios, y la técnica de exposición del derecho sustantivo, para que así
mediante mediante la tesis, antítesis y síntesis se pueda generar una convicción ante el juez,
así mismo debe ser dialógico, se debe argumentar y refutar en el momento indicado por el
juez, y no tratar de imponer ideas de manera prepotente o perdiendo los papeles, por lo que
los rasgos del alegato deben estar enmarcados en la legalidad y dirección del juez, así mismo
deben respetar la estructura de la teoría del caso, fáctico, jurídico y probatario en la etapa del
proceso que corresponde, ya sea de apertura, de desarrollo o de clausura.

También podría gustarte