Proyecto de Regulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

PROYECTO DE

REGULACIÓN:
GENERACIÓN ELÉCTRICA A
PARTIR DE RESIDUOS O
DESECHOS SÓLIDOS NO
PELIGROSOS
MUNICIPALES
INFORME DE SUSTENTO

Dirección Nacional de Regulación Técnica


Febrero 2019
CONTENIDO
Resumen ..................................................................................................................... 3
1 Antecedentes ....................................................................................................... 4
2 Objetivo ................................................................................................................ 4
3 Marco normativo .................................................................................................. 5
3.1 Constitución de la República del Ecuador ................................................................... 5
3.2 Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica ............................................. 6
3.3 Código Orgánico del Ambiente ...................................................................................... 7
3.4 Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-AM............................................ 8

4 Análisis ................................................................................................................. 9
4.1 Aspectos normativos ...................................................................................................... 9
4.2 Aspectos Técnicos ........................................................................................................ 10
4.2.1 Generalidades e Información .................................................................................. 10
4.2.2 Gestión Integral ....................................................................................................... 13
4.2.3 Tecnología de generación eléctrica ........................................................................ 16
4.3 Aspectos Económicos .................................................................................................. 24
4.3.1 Aspectos normativos – Feed in Tariff ...................................................................... 24
4.3.2 Generación eléctrica con biomasa existente .......................................................... 26
4.3.3 Perspectivas internacionales para la generación con biomasa .............................. 27
4.3.4 Feed-In-Tariff ........................................................................................................... 29
4.3.5 Agencia Internacional de Energía – EIA ................................................................. 30
4.3.6 Agencia Internacional de Energía Renovable (International Renewable Energy
Agency) – IRENA .................................................................................................................... 31
4.3.7 Análisis de países de la región ................................................................................ 31
4.3.8 Metodología para la determinación de los costos para generación eléctrica ......... 35
4.3.9 Costo Normalizado de Generación (LCOG)............................................................ 38
4.4 Resultado de los análisis ............................................................................................. 39

5 Análisis de Impacto Regulatorio....................................................................... 40


6 Contenido de la Regulación .............................................................................. 45
6.1 Condiciones de participación ...................................................................................... 46
6.2 Procedimiento para la habilitación en el sector eléctrico ........................................ 46
6.3 Requisitos y procedimiento para la conexión ............................................................ 47
6.4 Condiciones comerciales para la medición y liquidación ........................................ 47

7 Conclusiones y Recomendaciones .................................................................. 47


8 Bibliografia ......................................................................................................... 48

Página 2 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de
Orellana y Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
RESUMEN
La Ley Orgánica del Servicio Público de Energía
Eléctrica (LOSPEE), publicada el 16 de enero de 2015,
en el numeral 5 del artículo 2 señala como uno de los
objetivos de la Ley el desarrollar mecanismos de
promoción por parte del Estado, que incentiven el
aprovechamiento técnico y económico de recursos
energéticos, con énfasis en las fuentes renovables. La
promoción de la biomasa tendrá preminencia en la de
origen de residuos sólidos. En tal sentido, en el artículo
26 de la Ley Ibídem, relacionado a las energías
renovables no convencionales señala en su segundo
párrafo que, la electricidad producida con este tipo de
energías contará con condiciones preferentes
establecidas mediante regulación expedida por la
ARCONEL.

Complementariamente a lo citado, mediante Acuerdo


Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-AM de 10
de enero de 2019, el Ministerio de Energía y Recursos
Naturales No Renovables (MERNNR), emitió las
políticas en materia de generación eléctrica a partir de
residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales;
y, dispuso a la Agencia de Regulación y Control de
Electricidad (ARCONEL), de conformidad con los
plazos establecidos en la normativa vigente y con el
carácter de prioritario, desarrolle e implemente la
normativa regulatoria secundaria que sea requerida a
nivel nacional, para asegurar de forma eficiente la
generación de electricidad a partir de residuos o
desechos sólidos no peligrosos municipales.

En tal sentido, la Coordinación Nacional de Regulación


del Sector Eléctrico, a través de la Dirección Nacional
de Regulación Técnica (DNRT), ha preparado un
informe de sustento para la elaboración de una
regulación que norme los aspectos relacionados con la
generación de electricidad a partir de residuos o
desechos sólidos no peligrosos municipales.

Página 3 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
1 ANTECEDENTES
El Tercer Suplemento del Registro Oficial Nro. 418 de 16 de enero de 2015, se publicó la Ley
Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE), la cual entre sus objetivos
dispone desarrollar mecanismos de promoción por parte del Estado, que incentiven el
aprovechamiento técnico y económico de recursos energéticos, con énfasis en las fuentes
renovables. La promoción de la biomasa tendrá preminencia en la de origen de residuos
sólidos. En tal sentido, en su artículo 26 relacionado a las energías renovables no
convencionales señala en su segundo párrafo que, la electricidad producida con este tipo de
energías contará con condiciones preferentes establecidas mediante regulación expedida por
el ARCONEL.

Con base a lo antes citado, mediante Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-


AM de 10 de enero de 2019, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables
(MERNNR), emitió las políticas en materia de generación eléctrica a partir de residuos o
desechos sólidos no peligrosos municipales; el cual, en el numeral 2 del artículo 1 dispone
como política, otorgar condiciones preferentes para el desarrollo de proyectos de generación
de electricidad, a partir de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales,
considerando los diversos tipos de tecnología y sus características técnicas y económicas
particulares, de manera de promover su desarrollo por parte de los organismos competentes
en la gestión de los residuos, a través de inversión pública o privada.

Así mismo, el artículo 2 del Acuerdo Ministerial Ibídem dispone que la Agencia de Regulación
y Control de Electricidad (ARCONEL), de conformidad con los plazos establecidos en la
normativa vigente y con el carácter de prioritario, desarrolle e implemente la normativa
regulatoria secundaria que sea requerida a nivel nacional, para asegurar de forma eficiente la
generación de electricidad a partir de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales,
aplicando las políticas establecidas en el presente Acuerdo Ministerial, y considerando los
requisitos ambientales debidamente coordinados con la Autoridad Ambiental Nacional; y,
también señala que, la regulación establecerá los requisitos para el otorgamiento del título
habilitante correspondiente por parte del MERNNR, así como los mecanismos de control y
monitoreo del cumplimiento de la normativa aplicable por parte del promotor del proyecto.

2 OBJETIVO
Realizar un análisis de los aspectos que sustentan la elaboración del proyecto de regulación
para “Promoción de la generación eléctrica a partir de residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales”, en el cual se establecerán las disposiciones para la participación de
nuevos generadores eléctricos, con base en energías renovables no convencionales, que
obtengan su energía primaria a partir del uso de residuos o desechos sólidos no peligrosos
municipales.

Página 4 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
3 MARCO NORMATIVO
El sustento legal para dar viabilidad al proyecto de regulación se muestra a continuación:

Constitución de la República

Ley Orgánica del Servicio Público


de Energía Eléctrica

Código Orgánico del Ambiente

Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-


VEER-2019-0001-AM

Figura 1. Estructura de Marco Legal

3.1 Constitución de la República del Ecuador


La Constitución de la República del Ecuador [1], vigente desde el 20 de octubre de 2008,
establece lo siguiente:

 El artículo 85 dispone que la formulación, ejecución, evaluación y control de las


políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos que garanticen los
derechos reconocidos por la Constitución, se orientarán a hacer efectivos el buen vivir
y se formularán a partir del principio de solidaridad.

 El artículo 227 de la Carta Magna dispone: “La administración pública constituye un


servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad,
jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación,
planificación, transparencia y evaluación”; y, complementariamente el artículo 261,
dispone que el Estado Central tendrá competencias exclusivas sobre Los recursos
energéticos; minerales, hidrocarburos, hídricos, biodiversidad y recursos forestales.

 El artículo 313 de la Carta Magna establece que el Estado se reserva el derecho de


administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad
con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia;
además de que, por ser la energía en todas sus formas parte de los sectores
estratégicos, por su trascendencia y magnitud tiene decisiva influencia económica,
social, política o ambiental, es de decisión y control exclusivo del Estado.

 Así mismo, el artículo 314 de la Constitución dispone que el Estado será responsable
de la provisión del servicio público de energía eléctrica, garantizando que su provisión

Página 5 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
responda a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia,
responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad.

 Finalmente, el artículo 413 del referido cuerpo normativo, estipula que el Estado
promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías
ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas y de
bajo impacto.

3.2 Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica


En el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 418 de 16 de enero de 2015, se publicó la
Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE) [2], la cual establece lo
siguiente:

 El numeral 5 del artículo 2 señala como uno de los objetivos de la Ley, desarrollar
mecanismos de promoción por parte del Estado, que incentiven el aprovechamiento
técnico y económico de recursos energéticos, con énfasis en las fuentes renovables.
La promoción de la biomasa tendrá preminencia en la de origen de residuos sólidos.

 El Ministerio rector, de acuerdo a lo establecido el artículo 13, será el responsable de


la planificación del sector eléctrico, de las energías renovables y de la eficiencia
energética, acorde con las disposiciones de la Constitución de la República, el Plan
Nacional de Desarrollo y la política nacional emitida por el Presidente de la República.

 En el artículo 15, numerales 1 y 2, se faculta a la ARCONEL regular el Sector Eléctrico


y dictar las regulaciones a las cuales deberán ajustarse las empresas eléctricas, el
Operador Nacional de Electricidad, CENACE y los consumidores o usuarios finales.

 Adicional, el numeral 4 del artículo 15 señala también que la ARCONEL coordinará


con la Autoridad Ambiental Nacional, los mecanismos para la observancia al
cumplimiento de la normativa jurídica, por parte de las empresas eléctricas,
relacionada con la protección del ambiente y las obligaciones socio ambiental,
determinado en los títulos habilitantes.

 Según lo establecido en el artículo 25, el Estado, por intermedio del Ministerio rector,
podrá delegar de forma excepcional, a empresas de capital privado, así como a
empresas de economía popular y solidaria, la participación en las actividades del
sector eléctrico cuando se trate de proyectos que utilicen energías renovables no
convencionales que no consten en el Plan Maestro de Electricidad, destacándose que
estos proyectos, podrán acceder a un esquema de incentivos que se determine en la
normativa jurídica respectiva.

Página 6 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
 El artículo 26, relacionado a las energías renovables no convencionales, señala que
el Ministerio rector promoverá el uso de tecnologías limpias y energías alternativas, de
conformidad con lo señalado en la Constitución que propone desarrollar un sistema
eléctrico sostenible, sustentado en el aprovechamiento de los recursos renovables de
energía; disponiéndose además que, la electricidad producida con este tipo de
energías contará con condiciones preferentes establecidas mediante regulación
expedida por el ARCONEL.

 De acuerdo con lo establecido en el artículo 30, la promoción de energías renovables


no convencionales, así como la utilización de recursos energéticos renovables, deberá
contar previamente con la autorización para el aprovechamiento de esos recursos por
parte de la Autoridad Ambiental Nacional, y deberá guardar observancia a las
disposiciones del ente rector de la planificación nacional.

 El artículo 74 señala que la eficiencia energética tendrá como objetivo general la


obtención de un mismo servicio o producto con el menor consumo de energía. En
particular, promover valores y conductas orientados al empleo racional de los recursos
energéticos, priorizando el uso de energías renovables.

3.3 Código Orgánico del Ambiente


En el Suplemento del Registro Oficial 983 de 12 de abril de 2017, se publicó el Código
Orgánico del Ambiente [3], mismo que, con relación a la temática del presente informe,
establece en su Capítulo II “Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos No Peligrosos”,
lo siguiente:

 El artículo 228 dispone que la gestión de los residuos sólidos no peligrosos, en todos
los niveles y formas de gobierno, estará alineada a la política nacional dictada por la
Autoridad Ambiental Nacional y demás instrumentos técnicos y de gestión que se
definan para el efecto.

 Según lo establecido en el artículo 230, los Gobiernos Autónomos Descentralizados


Municipales o Metropolitanos proveerán de la infraestructura técnica, de acuerdo a la
implementación de modelos de gestión integral de residuos sólidos no peligrosos, de
conformidad con los lineamientos y normas técnicas que se dicten para el efecto.

 El numeral 2 del artículo 231 dispone que los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales o Metropolitanos, serán los responsables del manejo integral de residuos
sólidos no peligrosos y desechos sanitarios generados en el área de su jurisdicción,
por lo tanto están obligados a fomentar en los generadores alternativas de gestión, de
acuerdo al principio de jerarquización, así como la investigación y desarrollo de
tecnologías. Estos deberán establecer los procedimientos adecuados para barrido,
recolección y transporte, almacenamiento temporal de ser el caso, acopio y
transferencia, con enfoques de inclusión económica y social de sectores vulnerables.

Página 7 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Deberán dar tratamiento y correcta disposición final de los desechos que no pueden
ingresar nuevamente en un ciclo de vida productivo, implementando los mecanismos
que permitan la trazabilidad de los mismos. Para lo cual, podrán conformar
mancomunidades y consorcios para ejercer esta responsabilidad de conformidad con
la ley. Asimismo, serán responsables por el desempeño de las personas contratadas
por ellos, para efectuar la gestión de residuos y desechos sólidos no peligrosos y
sanitarios, en cualquiera de sus fases.

3.4 Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-AM


El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR) expidió el Acuerdo
Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-AM de 10 de enero de 2019, a través del cual se
establecen las políticas en materia de generación eléctrica a partir de residuos o desechos
sólidos no peligrosos municipales; disponiéndose lo siguiente:

 El artículo 1 establece la promoción de la generación de electricidad a partir de


residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales, mediante la implementación
de tecnologías probadas, que generen un mínimo impacto ambiental y que se adapten
a las características propias de los residuos sólidos no peligrosos en cada
circunscripción municipal; y, otorgar condiciones preferentes para el desarrollo de
proyectos de generación de electricidad a partir de residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales, considerando los diversos tipos de tecnología y sus
características técnicas y económicas particulares, de manera de promover su
desarrollo por parte de los organismos competentes en la gestión de los residuos, a
través de inversión pública o privada.

 Por su parte el artículo 2 dispone a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad


(ARCONEL), de conformidad con los plazos establecidos en la normativa vigente y
con el carácter de prioritario, desarrolle e implemente la normativa regulatoria
secundaria que sea requerida a nivel nacional, para asegurar de forma eficiente la
generación de electricidad a partir de residuos o desechos sólidos no peligrosos
municipales, aplicando las políticas establecidas en el Acuerdo Ministerial, y
considerando los requisitos ambientales debidamente coordinados con la Autoridad
Ambiental Nacional. La regulación establecerá los requisitos para el otorgamiento del
título habilitante correspondiente por parte del MERNNR así como los mecanismos de
control y monitoreo del cumplimiento de la normativa aplicable por parte del promotor
del proyecto.

 Finalmente, el artículo 3 señala que los proyectos de generación de electricidad a partir


de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales, que se encuentren en
operación a la fecha de expedición del presente Acuerdo Ministerial y/o que se hayan
acogido a determinadas condiciones preferentes, al amparo del marco normativo
vigente a la fecha de la firma de sus títulos habilitantes, continuarán operando
conforme las condiciones establecidas en dichos títulos habilitantes y no podrán

Página 8 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
acogerse al esquema de condiciones preferentes que se desarrolle en aplicación de
este Acuerdo Ministerial.

4 ANÁLISIS

4.1 Aspectos normativos


Desde 1998, el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), actualmente Agencia de
Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL), ha expedido diferentes regulaciones para
promover la incorporación de proyectos de generación con energías renovables no
convencionales, siendo la Regulación No. CONELEC 001/13 la última normativa expedida
para el fomento de este tipo de proyectos de generación, a través de la cual se establecieron
como condiciones preferentes el plazo, el despacho y el precio.

Sin embargo de lo citado y de conformidad con la Resolución No. ARCONEL 031/16 de 8 de


junio de 2016, se derogó la Regulación No. CONELEC 001/13, estableciéndose de forma
transitoria que, los proyectos de generación de energía eléctrica que obtuvieron el Certificado
de Calificación u oficio expedido por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad,
podrán suscribir el correspondiente Título Habilitante, dentro del plazo determinado en los
referidos documentos.

Por otra parte, la LOSPEE, en su artículo 26 relacionado a las energías renovables no


convencionales, señala que el Ministerio rector promoverá el uso de tecnologías limpias y
energías alternativas, de conformidad con lo señalado en la Constitución que propone
desarrollar un sistema eléctrico sostenible, sustentado en el aprovechamiento de los recursos
renovables de energía; disponiéndose además que, la electricidad producida con este tipo de
energías contará con condiciones preferentes establecidas mediante regulación expedida por
el ARCONEL.

Bajo este contexto, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR)


expidió el Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-AM de 10 de enero de 2019,
a través del cual se establecen las políticas en materia de generación eléctrica a partir de
residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales, mismo que dispone a la ARCONEL,
de conformidad con los plazos establecidos en la normativa vigente y con el carácter de
prioritario, desarrolle e implemente la normativa regulatoria secundaria que sea requerida a
nivel nacional, para asegurar de forma eficiente la generación de electricidad a partir de
residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales, aplicando las políticas establecidas
en el Acuerdo Ministerial, y considerando los requisitos ambientales debidamente coordinados
con la Autoridad Ambiental Nacional.

Adicional, el mencionado Acuerdo también señala que la normativa a ser expedida deberá
otorgar condiciones preferentes para el desarrollo de proyectos de generación de electricidad
a partir de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales, considerando los diversos
tipos de tecnología y sus características técnicas y económicas particulares, de manera de

Página 9 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
promover su desarrollo por parte de los organismos competentes en la gestión de los residuos,
a través de inversión pública o privada.

Con base a lo citado, se colige que a nivel normativo existen disposiciones que brindan el
sustento necesario para emprender el desarrollo de una nueva norma que regule aspectos
para fomentar la generación de electricidad, mediante el uso de residuos o desechos sólidos
no peligrosos municipales.

4.2 Aspectos Técnicos

4.2.1 Generalidades e Información


A nivel mundial, el tema de la disposición de la basura urbana es sumamente relevante y se
ve desde diferentes ópticas, según sea la situación particular de cada país. Hay algunos
países desarrollados, principalmente en Europa, que se está impulsando la reducción a cero
de sus residuos mediante el reciclaje, reúso y conversión térmica, mientras que en otros,
donde hay una mayor disponibilidad de espacios, se sigue confinando la basura en rellenos
sanitarios y tiraderos a cielo abierto.

Las iniciativas a nivel gubernamental han generado que algunos Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales (GADM) en Ecuador, inicien proyectos para mejorar la gestión
de sus residuos, sin embargo, existe un rezago importante en muchos de éstos, por lo que se
requiere un mayor esfuerzo para que se detonen proyectos que solventen técnica y
ambientalmente la problemática de muchas de nuestras comunidades.

Con el afán de mostrar los datos asociados a los GADM y su relación con los aspectos de los
residuos sólidos[4], se presentan las siguientes tablas.

TIPO PROVINCIA Cantidad


AZUAY 2
BOLIVAR 7
CHIMBORAZO 3
COTOPAXI 2
EL ORO 9
ESMERALDAS 5
GALAPÁGOS 2
GUAYAS 21
IMBABURA 3
LOJA 5
LOS RÍOS 13
BOTADERO MANABÍ 13
MORONA SANTIAGO 2
NAPO 2
ORELLANA 3
PICHINCHA 2
SANTA ELENA 3
STO DOM DE LOS
2
TSÁCHILAS
SUCUMBÍOS 1
TUNGURAHUA 2
ZAMORA CHINCHIPE 1

Página 10 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
TOTAL TIPO BOTADERO 103
AZUAY 12
CAÑAR 2
CARCHI 6
CHIMBORAZO 3
COTOPAXI 2
EL ORO 3
GUAYAS 3
IMBABURA 3
RELLENO LOJA 3
SANITARIO MANABÍ 2
MORONA SANTIAGO 7
NAPO 2
ORELLANA 1
PASTAZA 4
PICHINCHA 5
SUCUMBÍOS 5
TUNGURAHUA 4
ZAMORA CHINCHIPE 7
TOTAL TIPO RELLENO SANITARIO 74
AZUAY 1
CAÑAR 5
CHIMBORAZO 4
COTOPAXI 3
EL ORO 2
ESMERALDAS 2
GALAPÁGOS 1
CELDA GUAYAS 1
EMERGENTE LOJA 8
MANABÍ 7
MORONA SANTIAGO 3
NAPO 1
PICHINCHA 1
SUCUMBÍOS 1
TUNGURAHUA 3
ZAMORA CHINCHIPE 1
TOTAL TIPO CELDA EMERGENTE 44
TOTAL 221

Tabla 1. Operación actual de los GADM a nivel nacional [4]

De la misma forma, a fin de verificar la caracterización de los residuos, se muestra a


continuación los datos entregados por el Ministerio de Ambiente y sustentados en las
estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos [5].
Composición de los Residuos Sólidos Producidos por el Tipo de Residuo (Area Urbana) Fuente: AME- INEC 2016
Lámparas Pañales
desechable Desechabl
s/ focos es, papel
Plástico Plástico
Orgánico % Cartón % Papel % Vidrio % Madera % Metal % Chatarra % Caucho % Textil % comunes/ Pilas % higienico, Otros % Total %
rígido % suave %
focos toallas
ahorradore sanitarias
s% %
Nacional 58.47 5.62 4.64 5.82 4.88 2.92 .72 1.28 1.50 .80 1.79 .41 .54 4.68 5.94 100

Tabla 2. Caracterización de residuos sólidos municipales a nivel nacional [5]

Página 11 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Finalmente, a efectos de de cuantificar la cantidad de residuos sólidos municipales
depositados en los sitios de disposición final por cada municipio a nivel nacional, se presenta
la siguiente tabla y figura correspondiente:

Fig. 1. Cantidad de residuos sólidos municipales depositados en los sitios de disposición final [6]

Cantidad de residuos sólidos


Provincia (ton/día) (ton/año)
AZUAY 471.61 172,137.65
BOLÍVAR 71.80 26,207.00
CAÑAR 125.25 45,716.25
CARCHI 99.43 36,291.95
CHIMBORAZO 203.98 74,452.70
COTOPAXI 349.50 127,567.50
EL ORO 550.04 200,764.60
ESMERALDAS 444.70 162,315.50
GALAPAGOS 22.77 8,311.05
GUAYAS 5,135.39 1,874,417.35
IMBABURA 264.30 96,469.50
LOJA 240.76 87,877.40
LOS RÍOS 469.92 171,520.80
MANABÍ 1,178.30 430,079.50
MORONA SANTIAGO 66.89 24,414.85
NAPO 70.39 25,692.35
ORELLANA 108.37 39,555.05

Página 12 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
PASTAZA 48.12 17,563.80
PICHINCHA 2,194.58 801,021.70
SANTA ELENA 292.00 106,580.00
SANTO DOMINGO 332.00 121,180.00
SUCUMBÍOS 103.64 37,828.60
TUNGURAHUA 352.74 128,750.10
ZAMORA CHINCHIPE 34.33 12,530.45
TOTAL 13,230.81 4,829,245.65
Tabla 3. Caracterización de residuos sólidos municipales a nivel nacional [6]

De los datos mostrados, se concluye que existen 221 GADM, cuyos residuos son colocados
para su gestión en botaderos (103 GADM – 47%), rellenos sanitarios (74 GADM – 33%) y
celda emergente (44 GADM – 20%); así mismo y tomando en cuenta la caracterización de los
residuos, se colige que la mayor cantidad de estos son orgánicos con un 58.47% del total de
su composición. Finalmente y con base a la información del Sistema Nacional de Información
Municipal – SNIM, se demuestra que para el año 2018 se obtuvo una cantidad de alrededor
de 4.8 Millones de toneladas de residuos al año en todo el Ecuador.

4.2.2 Gestión Integral


De la información mostrada se establece que la generación de basura es por hoy uno de los
principales problemas a nivel mundial, que ha requerido de medidas urgentes para su
solución. A nivel mundial, en los llamados “países industrializados”, se ha implementado la
Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (GRSU) cuyo enfoque permite una gestión integral,
ejecutándose acciones tendientes a concientizar y educar a la población, así como a
establecer los llamados programas de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), para
eventualmente, mediante procesos de conversión termoquímica y de recuperación de la
energía, reducir prácticamente a cero la cantidad de residuales [7].

Fig. 2 Gestión sustentable de residuos sólidos urbanos[7].

Página 13 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Una de las tantas representaciones esquemáticas de la gestión integral de residuos se
muestra en la Fig. 2, donde en forma descendente se presentan las acciones que deberían
llevarse a cabo para gestionar adecuadamente los residuos sólidos urbanos. En ella están
inmersos los conceptos de las 3R (reducción, reúso y reciclaje) y se priorizan las opciones de
manejo de residuos partiendo de su reducción, reúso, reciclaje, compostaje, digestión
anaerobia, su conversión térmica con y sin recuperación de energía, y la disposición final en
rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto como última opción[8].

4.2.2.1 Programas de Reducción

Mientras se generen menos residuos, menor necesidad hay de disponerlos, por lo que es la
manera más efectiva de reducirlos. Estos programas dependen en gran medida de políticas
públicas y de la creación de incentivos económicos para modificar los patrones de producción
y consumo de bienes, es decir, de establecer cambios tanto por el lado del consumidor como
del productor, para utilizar sólo lo necesario y comprometerse a una reducción en la cantidad
de residuos que generan sus actividades, por ejemplo, para el productor, el rediseño de
empaques y el incremento de la vida útil de productos, mientras que para el consumidor sería
el cambio de hábitos para utilizar lo indispensable, generando el mínimo de residuos.

4.2.2.2 Programa de Reutilización

Consiste en reusar los materiales para la misma aplicación o para una distinta, sin tener que
hacer modificaciones mayores. Implica darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de
destruirlas o deshacernos de ellas, ahorrando la energía que se hubiera destinado para hacer
dicho producto. El tener mercados de bienes de segunda mano y tener productos que pueden
ser retornables por el consumidor es muy útil, aunque no indispensable.

4.2.2.3 Programa de Reciclaje

Hoy en día, al centrarnos en basura, también se articula el concepto de reciclaje, que es el


proceso mediante el cual los productos de desecho son recolectados, transformados y
nuevamente introducidos al ciclo de producción. A diferencia del reúso, en el reciclaje se
requiere de materiales, energía y trabajo para la transformación del residuo, el cual se necesita
que esté previamente separado. Prácticamente el 90% de los RSU son reciclables, sin
embargo, sólo se puede reciclar si el producto se puede vender. Algunos de los principales
beneficios que se obtienen al reciclar son:

 Reducción de espacios en rellenos sanitarios y minimización de incinerar la basura.


 Ahorro de energía y mitigación de la contaminación causada por la manufactura de
productos a partir de materia prima virgen y la emisión de gases de efecto invernadero.
 Conservación de recursos naturales como agua, madera y minerales.
 Incremento de la competitividad de las empresas y la oferta de trabajo.

Son factores importantes en la cadena de reciclaje el costo del material separado, su pureza
y el mercado existente para productos reciclados. La realidad es que una gran proporción de

Página 14 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
los residuos que se generan no se puede reusar ni reciclar, o las cantidades existentes son
tan pequeñas, que su reciclaje no es económicamente viable. Es aquí donde las autoridades
municipales deberían realizar las acciones pertinentes con la industria en la planeación y
establecimiento de sistemas de gestión integral de los residuos que incluyan el reciclaje, así
como otras alternativas para recuperar valor, usándolos como combustibles.

4.2.2.4 Compostaje y digestión anaeróbica

La fracción orgánica de los residuos sólidos es susceptible de utilizarse en procesos de


compostaje o digestión anaerobia para obtener composta y biogás, respectivamente, si es
separada en su origen. La diferencia entre estos dos procesos consiste en que en el
compostaje, la degradación de la materia orgánica se hace en presencia de aire (aerobia),
mientras que la digestión anaerobia se realiza en un digestor con ausencia de oxígeno.

4.2.2.5 Tratamiento térmico con recuperación de energía

Waste-to-Energy (WTE) es el término en inglés que se emplea para los procesos en los que
se obtiene energía eléctrica o térmica a través del tratamiento térmico (combustión
principalmente) de los RSU. La tecnología dominante es la incineración en calderas de parrilla
móvil, acondicionadas para quemar los residuales urbanos sin mayor separación y donde el
vapor que se genera alimenta, ya sea a un turbogenerador para producir energía eléctrica, o
se utiliza para propósitos de calefacción en zonas urbanas. A través de este proceso se
obtiene una reducción del 80% al 95% en el volumen de los residuos sólidos, quedando
únicamente cenizas de material inerte que pueden confinarse o utilizarse como insumo en la
industria de la construcción.

Hasta hace algunas décadas, la incineración de RSU no era bien vista por la sociedad, ya que
no había un control sobre los gases y compuestos tóxicos emanados de su combustión. Hoy
en día, la tecnología de incineración cuenta con un equipamiento muy efectivo en el aspecto
de control de emisiones y está reconocida a nivel mundial como una tecnología amigable con
el medio ambiente, así como segura y eficiente en el aprovechamiento de la energía al utilizar
el calor generado por la combustión[9].

Cabe mencionar que en los últimos años han surgido nuevas variantes tecnológicas a la
incineración, que incorporan procesos de pirólisis, gasificación y arco de plasma, que buscan
hacer más eficientes los procesos y tener menores costos.[10][9]

4.2.2.6 Confinamiento

Este proceso es el último en la cadena de gestión integral de residuos sólidos urbanos y


debería considerarse como la opción menos deseable. De hecho, como ya se mencionó,
algunos países desarrollados sólo consideran al material inorgánico no reciclable como el
único residual sujeto a confinarse. Sin embargo, en países como el Ecuador donde una gran
cantidad de residuos es todavía depositada en tiraderos a cielo abierto, los rellenos sanitarios
representan una opción para mejorar la calidad de vida de la población y aminorar el impacto

Página 15 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
al ambiente. En los rellenos sanitarios se pueden tener las opciones de colectar y quemar el
biogás en antorchas o aprovecharlo como combustible para producir energía eléctrica.

4.2.3 Tecnología de generación eléctrica

4.2.3.1 Generación eléctrica mediante biogás de relleno sanitario[11]

El relleno sanitario es una obra de ingeniería diseñada para recibir residuos sólidos
municipales en un área que cuenta con sistemas de captación de gas y lixiviados1, con el
objetivo de limitar los impactos negativos al ambiente. Estos sitios están diseñados
cuidadosamente y preparados para operar durante el tiempo en que se confinan los residuos,
manteniendo su cuidado por periodos de hasta 30 años después de que el relleno se cierra.

En la actualidad, la construcción de un relleno sanitario requiere de la participación de


expertos en geología, hidrogeología, hidráulica, química, mecánica de suelos, ecologistas y
consultores en tránsito vehicular. Para su ubicación, un buen sitio se caracteriza
principalmente por no contar con acuíferos cercanos, ya que uno de los riesgos principales a
considerar es la contaminación por lixiviados, los cuales son fluidos ricos en elementos con
un alto contenido de materia orgánica y algunos metales pesados altamente contaminantes
como el plomo, que al desplazarse verticalmente pueden llegar al subsuelo.

El diseño de un relleno sanitario debe contemplar los procesos que ocurren en la


descomposición de la basura, pues no sólo se producen lixiviados sino el llamado biogás,
producto de la digestión anaerobia del contenido orgánico de los residuos sólidos. El biogás
es una mezcla constituida principalmente de metano y bióxido de carbono, en concentraciones
fluctuantes entre 45% a 60% para el metano y entre 40% a 60% para el bióxido de carbono.

La captura y tratamiento del biogás son necesarios, debido al carácter explosivo de las
mezclas biogás—aire, al comportamiento del metano y dióxido de carbono como gases de
efecto invernadero y al valor energético del metano. Ambos compuestos son importantes
gases de efecto invernadero, sin embargo, el grado de la contribución de cada uno es muy
diferente, siendo el efecto del metano 23 veces mayor al del bióxido de carbono.

El biogás producido puede ser colectado mediante tubos verticales u horizontales perforados
y llevado, ya sea a un mechero para su quemado, o a una instalación de generación eléctrica
donde es comprimido, filtrado, deshidratado e introducido en motores de combustión interna
que generan energía eléctrica.

1 Líquido resultante de un proceso en el cual un fluido pasa a través de materiales porosos

Página 16 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Fig. 3 Generación de electricidad con biogás [12]

Durante el proceso se identifican etapas, entre las cuales se puede generalizar como: a)
manejo de gas y generación eléctrica, b) manejo de líquidos y c) manejo de riesgos.

a. Manejo de gas y generación eléctrica


 El relleno sanitario se forma de celdas de basura comprimida y sellada por capas de
tierra u otros materiales y una geomembrana2.
 En el relleno se hacen pozos para colocar tubería con perforaciones para extraer el
gas. Los pozos verticales de extracción de gas son de 18 a 36 pulgadas de diámetro
y generalmente son instalados después que el relleno sanitario o porciones de éste
han sido completados.
 Una red de tubería une todos los pozos y transporta el biogás hasta cabezales en
donde se monitorea y evalúa el comportamiento de la sección de pozos. El biogás es
conducido hasta las instalaciones anexas, donde se procederá ya sea a su quemado,
o a su acondicionamiento previo para uso como combustible en la planta de
generación eléctrica.
 El biogás debe pasar por un condensador para retirar de él la humedad y por un
sistema de filtrado de impurezas que pudieran dañar los componentes de la planta
generadora y reducir la eficiencia del sistema.
 El biogás es extraído del relleno mediante una bomba que crea una presión negativa
en éste, con lo que de esta manera fluye hasta las instalaciones de quemado o
acondicionamiento, una vez contenido en las instalaciones este procesado y quemado
en los motores de combustión interna los mismos que se encuentran acoplados a los
generadores eléctricos, produciendo así energía eléctrica que es trasladada a la red
mediante una subestación de elevación.

b. Manejo de los líquidos (lixiviados)

2 Láminas geosintéticas que aseguran la estanquidad de una superficie.

Página 17 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
 Los lixiviados se drenan mediante un sistema de bombas y tuberías ubicadas
inmediatamente por encima de la cubierta inferior. Las terrazas tienen pendiente en el
fondo del relleno sanitario para que el lixiviado drene hacia los canales de recolección.
La tubería perforada colocada en cada canal es dirigida a una ubicación central, desde
donde se bombea para su tratamiento o reinyección a la superficie del relleno sanitario.
 Los lixiviados son llevados a una planta de tratamiento (por ejemplo una laguna de
evaporación), donde se retira una buena parte de sus contaminantes.
 Los líquidos se reciclan al relleno para facilitar la descomposición de la materia
orgánica. Otras alternativas incluyen tratamiento seguido de disposición por aspersión,
tratamiento de tierra húmeda y la descarga al sistema de tratamiento de aguas
residuales, una vez que se cumple con la norma de disposición de éstas.

c. Manejo de riesgos
 El relleno debe contar con pozos de monitoreo de aguas subterráneas para verificar la
existencia de fugas de lixiviados del relleno.
 Se cuenta con una antorcha de emergencia para quemar el gas metano y otros
compuestos, cuando la planta generadora de energía no pueda emplearlo (como por
ejemplo, cuando recibe mantenimiento).

Más del 85% de las instalaciones que generan electricidad a partir del biogás de relleno
sanitario utilizan motores de combustión interna, siendo el porcentaje restante compartido por
turbinas de gas y microturbinas. Los motores de combustión interna son la tecnología ideal
para aplicaciones entre 800 kW y 3MW, y para mayores tamaños se utilizan turbinas de gas
(> 5 MW) y las microturbinas para potencias entre 30 kW y 250 kW. En cualquier caso, existe
la posibilidad de hacer una combinación de equipos para cubrir la capacidad de generación
de biogás de un relleno sanitario [13].

Los motores reciprocantes de combustión interna son los más utilizados ya que presentan alta
eficiencia en comparación con las turbinas de gas y microturbinas. Son de bajo costo por kW
en comparación con las turbinas de gas y microturbinas, y existen en varios tamaños
adecuados a los flujos de residuos sólidos. La eficiencia de estos motores varía entre 25 y
35%, aunque se pueden alcanzar mayores rendimientos en aplicaciones de cogeneración,
cuando se recupera el calor residual que puede ser utilizado para otras aplicaciones. También
presentan la ventaja de permitir añadir o quitar los motores según las tendencias de
recuperación de gas. Como desventajas se encuentran sus costos de mantenimiento que son
relativamente altos y la generación de emisiones a la atmósfera.

Si los costos de electricidad del mercado son bajos, la rentabilidad de estos equipos resulta
marginal. El rango de tamaño para proyectos típicos, asumiendo 50% de metano en los
residuos sólidos, generalmente pueden tener capacidades entre 800 kW y 3 MW; para
proyectos de mayor escala se pueden combinar varios motores [13] [14].

Las turbinas de gas se utilizan para proyectos de gran escala donde existe un flujo de residuos
sólidos suficiente como para generar un mínimo de 3 MW y típicamente más de 5 MW (flujos
de residuos superiores a 40 m3/min). El costo del kW disminuye con el aumento del tamaño

Página 18 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
de las turbinas, mejorando a su vez la generación de electricidad. La eficiencia de estos
equipos ronda entre 20 y 28% a escala completa pudiendo alcanzar el 40% para casos de
cogeneración, donde se recupere el calor residual [13].

Una desventaja de las turbinas es que requieren la eliminación de impurezas que pueda traer
los residuos. Entre las ventajas se encuentran mayor resistencia a la corrosión y menor nivel
de emisiones de óxidos de nitrógeno, son más compactas y tienen menores costos de O&M
que los motores de combustión interna.

Las microturbinas se utilizan cuando se tiene una recuperación de residuos menor a 8 m3/min
con contenidos mínimos de metano de hasta 35%; resultan más costosas por kW generado
aunque tienen la ventaja de que se pueden añadir o quitar en función de la cantidad de energía
que se requiera. Como tienen baja capacidad de generación son fáciles de interconectar y
generan menos emisiones de óxidos de nitrógeno. Requieren de un tratamiento primario que
incluye separación de impurezas, humedad, y material particulado.

Las microturbinas se comercializan en tamaños de 30, 70, y 250 kW, y presentan las ventajas
de tener un costo de capital reducido, bajo costo de mantenimiento y de las instalaciones, y
una eficiencia que aumenta con el tamaño [13] [14]. Con la finalidad de incrementar la
eficiencia de las microturbinas, generalmente se incorpora un recuperador que precaliente el
aire de combustión.

4.2.3.2 Generación eléctrica mediante tecnologías de conversión térmica [11]

Existen tres tecnologías principales para la conversión térmica de los residuos sólidos: i)
Caldera de incineración; ii) Reactor de pirólisis/gasificación; y, iii) Reactor de gasificación con
arco de plasma. La figura 4 muestra esta clasificación, representando en el diagrama los
productos intermedios de cada una de ellas y la generación de electricidad o vapor como
producto final.

Fig. 4 Opciones de conversión térmica de residuos sólidos [8]

De acuerdo con la figura 5, la diferencia entre las tecnologías radica en el aporte del aire de
combustión para su proceso. Mientras que en la incineración se opera con altos excesos de

Página 19 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
aire para quemar los residuos sólidos, para los otros dos procesos se opera con un déficit de
oxígeno, por lo que los residuos sólidos, en lugar de ser quemados son gasificados,
obteniéndose un gas de síntesis. Este gas, compuesto principalmente por CO y H2, puede
utilizarse como combustible en una turbina de gas o un motor de combustión interna. En todos
los procesos suelen involucrarse procesos eficientes de limpieza de gases para evitar
emisiones contaminantes al ambiente y proteger a los propios equipos de generación de
procesos de corrosión y/o erosión.

Fig. 5 Suministro de aire a los procesos [8]

4.2.3.2.1 Incineración de residuos con recuperación de energía [9]

El proceso de incineración de basura en plantas industriales con recuperación de energía data


de hace más de 100 años[15], y aunque en sus inicios fue catalogado como un proceso no
bien visto por sus altas emisiones al ambiente, actualmente la tecnología, mayoritariamente
desarrollada en Europa ha madurado, convirtiéndose en segura, efectiva y ambientalmente
aceptada [8]. El estricto control que se ejerce sobre los equipos de combustión y limpieza de
gases distingue a estas instalaciones sobre las plantas convencionales que operan con
combustibles fósiles, permitiendo que se opere en muchas ciudades importantes en el mundo
sin problemas.

La figura 6 muestra el diagrama de una planta moderna de incineración que recupera energía
a través del aprovechamiento del calor de los gases de combustión. La planta se compone de
una serie de equipos para transformar el potencial calórico de los residuos sólidos en energía
eléctrica y reducir su volumen a menos del 10% en forma de cenizas.

Básicamente, en este tipo de plantas existen dos variantes: la primera, mostrada en el


diagrama y denominada en inglés como mass burn, en la que, fuera de la separación de
piezas muy voluminosas de basura no combustible, se reciben los residuos tal como se
descargan de los autotransportes de limpia, y la segunda, en la que los RSU se pre-procesan

Página 20 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
para separar y clasificar algunos componentes con valor para reciclaje, y el remanente se
tritura para su incineración. En este caso se le denomina a la técnica de quemado como RDF
(Refuse- Derived fuel) y la variante en el proceso es que se tiene una caldera más compacta.

Fig. 6 Diagrama de una planta de incineración con recuperación de energía [8] [9]

La caldera de incineración mass burn es la tecnología más madura para la conversión de


residuos sólidos y por lo tanto la más común, empleada dentro de las grandes plantas que
recuperan energía en el mundo. Las capacidades con las que se fabrican van desde las 180
hasta las 675 ton/día y en todas ellas se aplica por diseño una parrilla móvil, reciprocante u
oscilante de gran capacidad enfriada por agua, en donde los residuos sólidos son
transportados y expuestos en tiempos no mayores a una hora, a temperaturas por arriba de
los 850°C, hasta ser incinerados.

Se emplean altos excesos de aire, del orden del 80% al 100%, alimentados mayoritariamente
por debajo de la parrilla (hasta 75% del total del aire) y complementado por chorros de aire a
gran velocidad, suministrados a través de toberas ubicadas en las paredes del horno. Con
este flujo de aire, normalmente tomado de la zona de almacenamiento y fosa de carga, se
asegura una combustión completa de los compuestos orgánicos, sin embargo, en todos los
casos, los gases de combustión requieren tratarse para poder controlar los compuestos ácidos
como el ácido clorhídrico (HCl), los óxidos de azufre (SOx), el ácido fluorhídrico y las cenizas
volantes. Para la captura de metales pesados como plomo, mercurio y otros se utilizan
procesos adicionales como inyección de carbón activado, así como sistemas de inyección de
urea o amoniaco para reducir los óxidos de nitrógeno (NOx) [16][9].

El vapor resultante, a condiciones de alta presión y temperatura, típicamente alimenta los


turbogeneradores que generan electricidad. Dado que la composición de la basura no es
uniforme, las instalaciones modernas cuentan con sistemas de control de la combustión que
permiten regular las variables de combustión y entregar así un flujo de vapor estable al
turbogenerador.

Página 21 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Mientras que el criterio de diseño para determinar la capacidad de una planta de conversión
reside en la cantidad de residuos que procesará la planta, las calderas de incineración se
diseñan no sólo en términos de las toneladas de residuo que estarán incinerando, sino en el
poder calorífico del residual con que se alimentará. Es decir, que una planta diseñada para
recibir un número “X” de ton/día puede que no sea del mismo tamaño para diferentes
localidades, ya que si en uno de los casos el residual tiene un mayor poder calorífico, se
requerirá de una caldera de mayor capacidad, por esto es sumamente importante contar con
una buena caracterización del residuo sólido disponible[17].

La eficiencia neta de una planta de incineración con generación de energía varía en el rango
de 25%-28%, dependiendo del tipo de sistema de enfriamiento de la planta y del consumo
energético del sistema de limpieza de gases. Esta cifra es considerablemente menor a las
eficiencias de plantas de generación eléctrica utilizando combustibles fósiles, básicamente
por el menor poder calorífico de los residuos sólidos, al hecho de que se genera vapor a
menores condiciones de presión y temperatura, y a la existencia de equipos de limpieza de
gases que requieren de energía eléctrica para su funcionamiento[18][19].

4.2.3.2.2 Tecnologías de gasificación y pirólisis [9]

La gasificación es el calentamiento de los residuos sólidos para producir un gas de síntesis,


el cual consiste básicamente de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono y
algunos otros compuestos. El gas de síntesis puede ser empleado como combustible auxiliar
en calderas para la producción de calor y electricidad en turbinas, o bien puede transformarse
en combustibles mediante síntesis química. En la pirólisis, los residuos sólidos son calentados
en ausencia de oxígeno o aire, generándose gas de síntesis similar al del proceso de
gasificación.

En ambos procesos se tiene como objetivo reducir los volúmenes de gases de combustión y
los costos de tratamiento asociados. Algunas plantas se utilizan a escala comercial (p. ej. en
China [20]) y otras están siendo ensayadas en plantas de demostración en Europa[21], pero
en conjunto todavía representan sólo una pequeña porción de la capacidad de tratamiento
total, en comparación con la incineración.

La figura 7 muestra el esquema de una planta de gasificación que produce energía eléctrica
a partir de la combustión del gas de síntesis y del vapor generado, como producto del
intercambio de calor entre los gases de combustión y el agua. Tanto la pirólisis como la
gasificación difieren de la incineración, en que pueden usarse para la recuperación del valor
químico del gas de síntesis (en lugar del valor energético).

Los productos químicos derivados pueden usarse en algunos casos como materia prima para
otros procesos. No obstante, aplicados a plantas de conversión de residuos sólidos, lo más
común es combinar pirólisis, gasificación y un proceso a base de combustión, con frecuencia
en la misma instalación y como parte de un proceso integrado. En tal caso, la instalación
recupera el valor energético en lugar del valor químico del gas de síntesis. En este esquema,

Página 22 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
la caldera es muy similar a la de incineración, con la diferencia de que se emplea una
concentración muy baja de O2.[22]

Fig. 7 Diagrama de una planta de gasificación[8] [9]

4.2.3.2.3 Tecnología de gasificación con arco de plasma [9]

Esta es una tecnología de muy reciente desarrollo y basa su principio de operación en generar
un plasma de alta temperatura (4000°C-7000°C) para inducir un proceso de pirólisis en los
residuos sólidos. Tal como sucede en los procesos de pirólisis y gasificación descritos, se
genera un gas de síntesis y como residuo una roca de escoria vitrificada de características
estables y con facilidad para la obtención de subproductos como metales[23].

Página 23 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Fig. 8 Diagrama de una planta de gasificación con arco de plasma [23]

La figura 8 muestra el esquema simplificado de esta tecnología. El plasma se genera en el


reactor a partir de las llamadas antorchas de plasma, que consisten en electrodos en los que
se induce un arco eléctrico y por el que se hace pasar una corriente de gas inerte, el cual
eleva su temperatura y se ioniza convirtiéndose en plasma. Al contacto de éste con los
residuos sólidos, la materia se descompone en sus constituyentes atómicos, para después
reaccionar entre sí y formar el gas de síntesis.

Cabe mencionar que esta tecnología no ha tenido los resultados esperados y varios proyectos
en Estados Unidos han tenido serios contratiempos [24], sin embargo, la tecnología presenta
un vasto potencial a futuro, una de sus principales desventajas reside en la alta energía
consumida por las antorchas de plasma, que se toma del mismo proceso, reduciendo así la
electricidad neta que puede irse a la red eléctrica.[25]

4.3 Aspectos Económicos


A fin de evaluar el aspecto económico en relación a normar la generación de electricidad a
partir del uso de residuos o desechos sólidos, mediante Memorando Nro. ARCONEL-CNRSE-
2018-0253-M de 10 de septiembre de 2018, la Coordinación Nacional de Regulación del
Sector Eléctrico (CNRSE) solicitó a la Dirección Nacional de Estudios Eléctricos y Energéticos
(DNEEE) un estudio que identifique los precios de introducción para el biogás y biomasa, bajo
la condición de que la materia prima para la producción de electricidad será de propiedad de
los potenciales desarrolladores de los proyectos de generación.

En respuesta al requerimiento, mediante Memorando Nro. ARCONEL-DNEEE-2018-0176-M


de 30 de octubre de 2018, la DNEEE entregó el estudio solicitado, del cual se extraen los
aspectos económicos necesarios para la elaboración del proyecto de Regulación y los cuales
se detallan en los siguientes numerales.

4.3.1 Aspectos normativos – Feed in Tariff


Actualmente en el Ecuador no existe normativa vigente que permita, bajo condiciones
preferentes de precio y mercado, la participación de centrales de generación eléctrica con
biomasa en el Sistema Nacional Interconectado. Sin embargo, desde la creación del ex
Consejo Nacional de Electricidad – CONELEC, se emitieron seis regulaciones que establecían
condiciones preferentes para este tipo de energía:

 Regulación Nro. CONELEC-008/00


 Regulación Nro. CONELEC-003/02
 Regulación Nro. CONELEC-004/04
 Regulación Nro. CONELEC-009/06
 Regulación Nro. CONELEC-004/11
 Regulación Nro. CONELEC-001/13
 Regulación Nro. CONELEC-001/13 Codificada

Página 24 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
En la tabla Nro. 4 se presentan las condiciones de despacho, precio y plazo preferentes
establecidas en la normativa histórica para el desarrollo de centrales de generación con
biomasa y biogás.

Biomasa Biogás Potencia


Plazo
Regulación < 5 MW > 5 MW < 5 MW > 5 MW máxima
[años]
Precio [ctvs. USD/kWh] [MW]
CONELEC-008/00 10.23 10.23 10.23 10.23 10 15
CONELEC-003/02 10.23 10.23 10.23 10.23 10 15
CONELEC-004/04 9.04 9.04 9.04 9.04 12 15
CONELEC-009/06 9.67 9.67 9.67 9.67 12 15
CONELEC-004/11 11.05 9.6 11.05 9.6 15 -
CONELEC-001/13 11.08 11.08 11.08 11.08 15 -
CONELEC-001/13 Cod. 9.67 9.67 7.32 7.32 15 -

Tabla 4. Condiciones históricas preferentes para generación eléctrica con biomasa

Precios históricos preferentes para biomasa


14
13
12 11.05 11.08
10.23 10.23
ctvs. USD/kWh

11 9.67 9.67
10 9.04
9
8 9.6
7
7.32
6
5
4
CONELEC-008/00

CONELEC-003/02

CONELEC-004/04

CONELEC-009/06

CONELEC-004/11

CONELEC-001/13

CONELEC-001/13 Cod.

Máximo Mínimo

Fig. 9 Precios históricos preferentes para generación eléctrica con biomasa

En las Tabla 4 y Figura 9, se puede observar que el precio histórico máximo establecido como
parte de las condiciones preferentes para el desarrollo de centrales de generación eléctrica
con biomasa fue 11.08 ctvs.USD/kWh mediante Regulación Nro. CONELEC-001/13 expedida
en el 2013 y actualmente derogada.

Página 25 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
4.3.2 Generación eléctrica con biomasa existente
En las Tabla 5 y Tabla 6, se presentan las centrales de generación eléctrica que utilizan
biomasa, y que se han acogido a condiciones preferentes para su desarrollo.

Centrales de biomasa bajo condiciones preferentes


Precio
Potencia Regulación Inicio de Fin de
preferente
Provincia Central/ Proyecto efectiva Nro. condiciones condiciones
[ctvs.
[MW] CONELEC preferentes preferentes
USD/kWh]
6.6 003/02 10.23 09-mar-05 08-mar-15
Cañar Ecudos
8.4 004/04 9.04 04-ago-06 03-ago-18
5.2 003/02 10.23 15-mar-05 14-feb-15
Ecoelectric
9.8 004/04 9.04 26-ene-06 25-ene-18
Guayas
15 003/02 10.23 11-nov-04 28-dic-12
San Carlos
36 004/11 9.6 28-dic-12 27-dic-27
Total 66.00

Tabla 5. Centrales de generación eléctrica con biomasa bajo condiciones preferentes

Centrales de biogás bajo condiciones preferentes


Precio
Potencia Regulación Inicio de Fin de
preferente
Provincia Central/ Proyecto efectiva Nro. condiciones condiciones
[ctvs.
[MW] CONELEC preferentes preferentes
USD/kWh]
Azuay Pichacay 1 001/13 11.08 30-may-14 29-may-29
Pichincha El Inga 5.5 004/11 11.05 25-ene-13 24-ene-28
Total 6.50

Tabla 6. Centrales de generación eléctrica con biogás bajo condiciones preferentes

Actualmente, el Sistema Nacional Interconectado cuenta con 72.5 MW en centrales que


utilizan biomasa y biogás, y que han sido desarrolladas bajo un esquema de condiciones
preferentes de plazo, precio y despacho. Estas centrales utilizan dos fuentes energéticas:
bagazo de caña y desechos sólidos urbanos.

En la Figura 10 se presenta la producción de energía eléctrica utilizando biomasa durante el


2017. Se puede observar que en el caso de las centrales que utilizan el bagazo de caña
(ingenios azucareros), su disponibilidad energética es estacional (producción: junio – enero),
coincidente con el periodo de zafra del cultivo de caña de azúcar. Mientras que la
disponibilidad de las centrales que utilizan biogás no presentan estacionalidad, y su
producción energética es constante en el tiempo. En el caso de la central El Inga completó su
capacidad instalada en noviembre de 2017: mientras que Pichacay su operación comercial
completa se registra desde julio de 2017.

Página 26 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Producción mensual de energía eléctrica con biomasa 2017
45.0 4.00

Biogás - Desechos sólidos urbanos [GWh]


40.0 3.50
Biomasa - Bagazo de caña [GWh]

35.0
3.00
30.0
2.50
25.0
2.00
20.0
1.50
15.0
1.00
10.0

5.0 0.50

0.0 0.00
Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Bagazo de caña - Ecudos Bagazo de caña - Ecoelectric Bagazo de caña - San Carlos
Biogás - El Inga Biogás - Pichacay

Fig. 10. Producción mensual de energía eléctrica con biomasa – 2017

4.3.3 Perspectivas internacionales para la generación con biomasa


El desarrollo de generación eléctrica con energía renovable es cada vez más competitivo en
los mercados eléctricos debido al desarrollo tecnológico y la disminución de los costos de
inversión de este tipo de centrales. En la Tabla 7 se presenta los costos de inversión y
operación para el desarrollo de generación eléctrica con biomasa, considerando referencias
internacionales. Se puede observar que el rango de los costos de inversión están entre 2759
USD/kW y 4268 USD/kW, y el costo de inversión promedio se estima en 3514 USD/kW.

Costos para el desarrollo de generación eléctrica con biomasa


Parámetro Rango Chile IRENA EIA Argentina Colombia Promedio
Inversión Mínimo 3100 2000 3837 2500 2358 2759
[USD/kW] Máximo 3500 6000 3837 5500 2505 4268
Costo variable Mínimo 5 5 5.58 - 4.21 4.95
[USD/MWh] Máximo 15 5 5.58 - 8.53 8.53
Costo fijo Mínimo 93 40 112.15 - 215.3 115.11
[USD/kW año] Máximo 140 360 112.15 - 580.26 298.10

Tabla 7. Costos internacionales para desarrollo de generación eléctrica con biomasa

En la Tabla 8 se presentan los precios internacionales de adjudicación para el desarrollo de


generación eléctrica con biomasa por el tipo de recurso energético utilizado. Se puede
observar que los precios más bajos corresponden a la tecnología que utiliza residuos sólidos
agrícolas con un valor promedio de 7 ctvs. USD/kWh; mientras que el más costoso es la
generación eléctrica con residuos urbanos de incineración con un precio promedio de 10.3
ctvs.USD/kWh.

Página 27 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Precios de adjudicación de generación eléctrica con biomasa [ctvs. USD/kWh]
Tipo de energía IRENA Argentina Brasil Perú Promedio
Residuos forestales 7.0 11.0 8.9 9.0 9.0
Residuos sólidos agrícolas 4.0 11.0 6.3 6.8 7.0
Residuos sólidos urbanos de incineración 10.2 11.0 9.4 10.6 10.3
Residuos sólidos urbanos Biogás 6.0 13.0 7.5 7.7 8.6

Tabla 8. Precios internacionales de adjudicación para generación eléctrica con biomasa

En la Figura 11 se presentan los precios de adjudicación para el desarrollo de generación


eléctrica con biomasa por el tipo de recurso energético utilizado en Argentina, Brasil, Perú y
la información consolidada por IRENA. Los precios de adjudicación más altos se otorgaron en
Argentina con un valor promedio de 11.5 ctvsUSD/kWh, mientras que los más bajo se
presentaron en Brasil con un valor promedio de 8 ctvs. USD/kWh.

Precios de generación eléctrica con biomasa


14.0

12.0 10.3

10.0 9.0
7.0 8.6
ctvs.USD/kWh

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
Residuos forestales Residuos sólidos agrícolas Residuos sólidos urbanos de Residuos sólidos urbanos Biogás
incineración

IRENA Argentina Brasil Perú Promedio

Fig. 11. Precios de generación eléctrica con biomasa por tipo de energía

En la Tabla 9 y Figura 12, se presenta el rango de precios para la generación eléctrica con
biomasa considerando referencias y procesos de subastas internacionales. El precio
promedio mínimo y máximo para este tipo de energía es de 8 ctvs.USD/kWh y 10.6
ctvs.USD/kWh respectivamente.

Precios para generación eléctrica con


biomasa [ctvs.USD/kWh]
Referencia Mínimo Máximo
EIA 7.4 11.1
IRENA 8.0 9.0
Argentina 10.6 12.9
Brasil 6.3 9.4
Perú 7.7 10.6
Promedio 8.0 10.6

Tabla 9. Precios internacionales para generación eléctrica con biomasa

Página 28 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Precios de generación eléctrica con biomasa
14.0
12.9
12.0 11.1
10.6
9.0 9.4
10.0
ctvs.USD/kWh

10.6
8.0
8.0 7.7
6.0 7.4
6.3
4.0

2.0

0.0
EIA IRENA Argentina Brasil Perú

Mínimo Máximo
Fig. 12 Precios de generación eléctrica con biomasa

4.3.4 Feed-In-Tariff
El término Feed-In-Tariff, FIT [26] surgió en Estados Unidos en 1978, se expandió a más de
50 países, y establecía una tarifa preferencial para la energía renovable inyectada a la red.
Generalmente se diferencia de acuerdo al tipo de tecnología, capacidad instalada y su
ubicación. Un sistema FIT se caracteriza por garantizar el despacho de toda la energía que
se genera, además asegura la tarifa a lo largo de un período fijo.

En el sistema alemán, las tarifas se iban reduciendo progresivamente, a razón de un


porcentaje cada año. Por ejemplo, si se establece una tarifa un determinado año, y se dice
que durará 15 años, para las centrales que entren el primer año, tendrán el 100 por cien de la
tarifa, mientras que las que entren el segundo, un 95 por ciento de la tarifa, y así. Esto también
varía según la tecnología de la que se trate. Impulsando así el desarrollo de ciertas tecnologías
menos maduras, para que las empresas dedicadas a la fabricación tengan la presión de seguir
innovando[26].

En España las tarifas fueron cambiando año a año, dependiendo de la producción que se
tenía, razón por la cual cuando incorporaron a su sistema, la producción de energía renovable
esperada, dejaron de utilizar el FIT. También tenían tarifas diferenciadas según el tipo de
energía y el tamaño de la central[26].

La estructura tarifaria del FIT, se implementó con el objetivo de posicionar la producción


energética renovable en términos de la diversificación de la matriz energética y desarrollo
tecnológico, ya que en conjunto el desarrollo técnico (eficiencia) y económico (bajos costos
de generación) permitirían generar competitividad con la fuentes de generación
convencionales, actualmente con alta participación en los sistemas eléctricos del mundo.

En América Latina, el desarrollo de centrales de generación eléctrica con energías renovables


ha sido posible gracias a la aplicación de políticas y condiciones preferentes, como el FIT. Sin
embargo, en los últimos años se ha ido desmontando esta asignación tarifaria, incrementado

Página 29 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
los procesos de subastas para determinar el precio de la energía renovable. Estos procesos,
minimizan los costos de producción energética y fomentan la competencia entre
desarrolladores de este tipo de proyectos.

4.3.5 Agencia Internacional de Energía – EIA


La Agencia Internacional de Energía presentó en febrero de 2018 el documento
“Características del Costo y Rendimiento de las Nuevas Tecnologías generadoras,
Perspectiva Energética Anual 2018” [27]. En la Tabla 10 se muestran los costos asociados a
una instalación típica de generación eléctrica con biomasa, los costos excluyen el interés
acumulado durante la construcción y desarrollo de las centrales.

Costo 2017 Costo 2017


Tiempo de Inversión
Potencia variable de fijo de O&M Rendimiento
Tecnología construcción 2017
[MW] O&M (USD/kW [BTU/kWh]
[años] [USD/kWh]
(USD/MWh) año)
Biomasa 50 4 3837 5.58 112.15 13.5

Tabla 10. Costos de inversión y operación para la generación eléctrica con biomasa

Adicionalmente, en mazo de 2018 se presentó el documento “Costo normalizado y costo


evitado normalizado de las nuevas centrales de generación, Perspectiva Energética Anual
2018” [28]. En las Tabla 11 y Tabla 12 se presentan los costos normalizados y anualizados,
así como el rango de precios para la energía eléctrica con biomasa.

Costo total
Costo 2017 Costo 2017
Factor de Costo 2017 Costo 2017 2017
nivelado de nivelado de
Tecnología planta nivelado fijo nivelado variable nivelado de
capital transmisión
[%] [USD/MWh] [USD/MWh] energía
[USD/MWh] [USD/MWh]
[USD/MWh]
Biomasa 83 40.3 15.4 45 1.5 102.2

Tabla 11. Precios normalizados y anualizados para la generación eléctrica con biomasa

Rango de costos 2017 nivelados total (USD/MWh)


Promedio
Promedio ponderado
Mínimo Máximo
simple de
capacidad
74 95.3 102.2 111.2

Tabla 12. Rango de costos normalizados

Página 30 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
4.3.6 Agencia Internacional de Energía Renovable (International Renewable Energy
Agency) – IRENA
La Agencia Internacional de Energía Renovable – IRENA publicó en el 2018 el documento
“Renewable Power Generation Costs in 2017” [29], como herramienta adicional para el
establecimiento de las políticas para la expansión de sistemas eléctricos con energía
renovable. Este documento pretende contribuir en la toma de decisiones sobre el desarrollo
de este tipo de centrales, presentando datos confiables sobre rendimiento, costos, y precios
actualizados de subastas realizadas en el mundo. En la Tabla 13 se muestra los costos
normalizados de electricidad con biomasa presentados por IRENA. Se puede observar que
los costos más bajos se han presentado en China con valores entre 5 y 6 ctvs.USD/kWh.

Costos nivelados de electricidad (ctvs.USD/kWh)


Región Mínimo Máximo
China 5.0 6.0
Europa y EEUU 8.0 9.0
Tipo de biomasa EEUU Europa
Bagazo 10.0 -
Residuos de madera 7.5 7.0
Basura 12.0 8.5
Residuos agricolas - 4.0
Biogás con fermentación anaerobica 6.5 6.0

Tabla 13. Costos normalizados para la generación de electricidad con biomasa

4.3.7 Análisis de países de la región

4.3.7.1 Argentina

El sistema eléctrico argentino viene ejecutando el Programa de Abastecimiento de Energía


Eléctrica a Partir de Fuentes Renovables (RENOVAR). En la Tabla 14 se muestran las
condiciones para la subasta en la Ronda 2 de este programa.

Precio Valor
Potencia Potencia Precio Plazo de
ofertado referencial de
Tipo ofertada adjudicada máximo concesión
promedio inversión
[MW] [MW] [USD/MWh] [años]
[USD/MWh] (USD/kW)
Biomasa 100 117 110 107 3000 20
Biogás 35 35 160 157 5500 20
Biogás Relleno Sanitario 15 13 130 129 2500 20

Tabla 14. Ronda 2 de subastas programa RENOVAR[30]

Página 31 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Los proyectos se adjudican a través de una licitación en donde cada oferente puede presentar
un solo proyecto de Biogás o Biomasa de similares características técnicas, a menos que,
exista un radio de por lo menos 15 km de distancia entre proyectos.

Para los proyectos de Biomasa y Biogás, se entrega una concesión de 20 años; y, un incentivo
por la capacidad a instalar, el cual se sumará al precio adjudicado en el contrato, así como
diferentes beneficios fiscales para este tipo de tecnologías.

4.3.7.2 Brasil

La Empresa de Investigación Energética –EPE, a través del documento “Energía


Termoeléctrica, gas natural, biomasa, carbón, nuclear”, establece los costos normalizados de
energía para la generación eléctrica con biomasa, los cuales se detallan en la Tabla 15.

Inversión O&M fijo Combustible Costo nivelado


Fuente [USD/MWh] [USD/MWh] [USD/MWh] [USD/MWh]
Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior
Bagazo 7 44 3 19 - - 11 63
Biogás 16 53 7 22 - - 23 75
Residuos forestales 25 26 11 11 13 51 49 89
Residuos agrícolas 34 34 15 15 39 45 88 94

Tabla 15. Costos normalizados para la generación de electricidad con biomasa

El desarrollo de centrales con biomasa en el sistema eléctrico brasileño se realizar a través


de subastas, en la Tabla 16 se presenta los proyectos adjudicados mediante este esquema

Precio
Inversión Potencia
Año Proyecto Empresa Combustible subastado
[MUSD] [MW]
[USD/MWh]
2017 Jalles Machado Jalles Bagazo de Caña 10.58 25 56.3
2016 Biogás BONFIM Biogás BONFIM Biogás 30.89 20.9 60.16
Astilla/ Residuo de
2016 Punta Pintada ELDORADO 70.08 50 58.29
madera
2016 JO BIO N O Bioenergía Bagazo de caña 5.37 18 43.44
2016 Puerto de las Aguas Porto das Aguas Bagazo de caña - 40 48.71
Predilecta Alimentos Astilla/ Residuo de
2016 Predilecta 7.19 5 47.69
LTDA. madera
2016 VDP VALE DO PARANA Bagazo de caña 23.38 48.5 58.77
2016 WD WD Bagazo de caña 6.32 16 52.07

Tabla 161. Proyectos de generación eléctrica con biomasa adjudicados

Página 32 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
4.3.7.3 Chile

La generación eléctrica con energía renovable en el sistema chileno se desarrolla bajo el


esquema de subastas, sin embargo debido a los bajos precios adjudicados en la última
subasta (en promedio 32.5 USD/MWh), la concesión de proyectos de generación eléctrica con
biomasa fue nula.

Adicionalmente, la Comisión Nacional de Energía – CNE, aprobó el “Informe de Costos de


Tecnologías de Generación”, de 2018[31], en el cual se identifican los costos de inversión y
operación de las centrales eléctricas con biomasa, en la Tabla 17 se presenta los costos
asociados a la producción energética.

Tiempo de
Inversión Costo variable Costo fijo
Tipo construcción
[USD/kW] [USD/MWh] [USD/kW año]
[años]
Tecología
de 3% a 4% de
térmica a 3100 de 5 a 15 3
la inversión
biomasa
Tecología
de 3% a 4% de
térmica a 3500 de 9 a 15 3
la inversión
biogás

Tabla 17. Costos de inversión y operación para la generación eléctrica con biomasa

4.3.7.4 Colombia

Colombia tiene gran potencial de generación de energía eléctrica a través de plantas de


Biomasa y Biogás, las principales fuentes son:

• Cultivos energéticos, residuos agrícolas y forestales,


• Residuos agroindustriales y de industrias forestales,
• Residuos urbanos y,
• Residuos ganaderos.

Los proyectos de Generación con energías renovables no convencionales deben obtener un


certificado de registro ante la Unidad de Planificación Minero Energética (UPME), para los
proyectos de Biomasa no se asignan concesiones hasta el momento en el país.

La ley 1715 del 13 de mayo de 2014 regula la integración de las energías renovables no
convencionales al Sistema Energético Nacional Colombiano promoviendo el desarrollo y la
utilización de las fuentes no convencionales de energía que sean renovables para su
participación en las zonas Interconectadas y No Interconectadas, que permitan un desarrollo
económico sostenible con aplicación de esquemas que permitan la reducción de las emisiones
de gases de tipo invernadero y contribuyan a la seguridad del abastecimientos energético.

Página 33 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
En la Tabla 18 se presenta las principales características de dos centrales de Biomasa que
se encuentran operando, en donde se observa los costos de operación y mantenimiento, el
precio del combustible que utilizan, el factor de planta, entre otros.

Costo variable Energía


Tipo de Potencia Costo fijo O&M Inversión Vida útil Factor de
O&M anual
tecnología [MW] [USD/MWh] [USD/KW] [años] planta (%)
[USD/MWh] [GWh]
Biomasa Palma 5 66.24 4.21 2505 20 32% 14
Biomasa Bagazo
de caña 20 24.58 8.53 2359 20 83% 146

Tabla 18: Costos de inversión y operación para la generación eléctrica con biomasa

4.3.7.5 Perú

El desarrollo y promoción de centrales de generación eléctrica utilizando energías renovables


no convencionales en el sistema eléctrico peruano, se realiza a través de subastas. A la fecha
se han realizado cuatro subastas para la instalación de este tipo de centrales. La cuarta
subasta se lanzó en octubre de 2015, para un periodo concesivo de 20 años a partir de la
puesta en operación comercial de las centrales eléctricas, con precio y despacho firme. En la
Tabla 19 se presenta las condiciones para la adjudicación de proyectos de generación
eléctrica con biomasa [32].

Residuos
Residuos sólidos
Residuos Residuos sólidos sólidos
Biomasa / Biogás urbanos de
forestales agrícolas urbanos
incineración
Biogás
Precio máximo de
adjudicación en 9 6.8 10.6 7.7
ctv.USD/kWh
Energía requerida
125000 125000 31000 31000
[MWh/año]
Tabla 19. Condiciones para la adjudicación de centrales eléctricas con biomasa

En la Tabla 20 se presenta los proyectos de generación eléctrica con biomasa adjudicados


para el sistema peruano. En función al proceso de subastas se han otorgado 35 MW a un
precio promedio de 8.32 ctvs. USD/kWh [33].

Página 34 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Energía
Potencia Precio Monto de
Nombre del anual Factor de Tipo de Número de
Empresa instalada Fuente de energía ofertado [ctvs. inversión
proyecto ofertada planta [%] central subasta
[MW] USD/kWh] [MUSD]
[MWh]
La Gringa V Petramas S.A.C 3.2 14016 50% Biogás Residuos urbanos Segunda 10.00 5.1
Huaycoloro Petramas S.A.C 4 28295 81% Biogás Biogás Primera 11.00 10.5
Agroindustrial
Paramonga I 23 115000 57% Biomasa Bagazo de caña Primera 5.20 61
Paramonga
Empresa
Concesionaria
Callao 2.4 14500 69% Biogás Biogás Cuarta 7.70 2.5
Energía Límpia
S.A.C.
Empresa
Concesionaria
Huaycoloro II 2.4 14500 69% Biogás Biogás Cuarta 7.70 2.5
Energía Límpia
S.A.C.

Tabla 20. Proyectos de generación eléctrica con biomasa adjudicados[33]

4.3.8 Metodología para la determinación de los costos para generación eléctrica


Los costos de la generación de electricidad son parte fundamental del análisis de los
mercados energéticos; y consecuentemente, el buen entendimiento de estos costos, son
importantes para el diseño y análisis de la política[34].

La información de costos de la generación eléctrica, se puede dividir en gastos detallados por


capacidad (MW) o generación (MWh) para toda la vida útil de una planta, incluyendo, costos
de planificación, costos de construcción, costos de operación y mantenimiento, y
desmantelamiento. Los costos pueden ser medidos de diferentes formas, y cada forma,
expresa sus propias ideas sobre los costos de la generación.

4.3.8.1 Índices Económicos Generales

La opción de qué índice es usado para evaluar el valor económico de una inversión es
determinado por muchos factores. Estos factores incluyen: la perspectiva del inversionista, la
regulación, los riesgos, el financiamiento, el flujo de efectivo, contraste entre alternativas
mutuamente excluyentes, semejanzas de los beneficios de las alternativas, si la inversión está
definida completamente en términos de tamaño y uso, etc.

Muchos de estos índices económicos son válidos para la mayoría de las inversiones, y por lo
general, es buena idea calcular algunos índices para evaluar una inversión de mejor manera.

Una rápida idea para identificar los índices económicos apropiados para las diferentes
características de una inversión y un criterio de decisión, es desarrollada por el Laboratorio
de Energía Renovable del Departamento de los USA [35], y se presenta en la Tabla 21.

Página 35 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
LA NPV TLCC RR LCOE IRR MIRR SPB DPB B/C SIR
Inversión después del retorno N
Inversión regulada R
Financiamiento N N N
Riesgo C,R R
Costos sociales C,R C,R
Impuestos N N
Combinación de inversiones

Decisiones de Inversión NPV TLCC RR LCOE IRR MIRR SPB DPB B/C SIR
Aceptar/rechazar N N C
Selección entre alternativas
R C N N N N N N N
mutuamente excluyentes
Clasificación
R R R N N R R
(presupuesto limitado)

R - Recomendado
N - No Recomendado
C - Comúnmente Usado
La celda en blanco indica que la medida es aceptable

Índices Económicos

NPV - valor presente neto MIRR - tasa interna de retorno modificada


TLCC - costo total del ciclo de vida SPB - periodo de recuperación simple
LCOE - costo normalizado de energía DPB - periodo de recuperación descontado
RR - requerimientos de ingresos B/C - relación costo-beneficio
IRR - tasa interna de retorno SIR - relación ahorro-inversión

Tabla 21. Resumen de índices económicos aplicados a características específicas y de decisión de inversión

La decisión de invertir en generación eléctrica es mucho más compleja y difícil, que en otros
sectores industriales. Si bien las inversiones más comunes usan índices como el IRR o NPV
para medir el rendimiento económico, en el sector de la generación de electricidad, usa el
costo normalizado de la energía (LCOE) para evaluar, principalmente, el costo competitivo de
la energía fósil versus la generación con energías renovables[36].

Por otro lado, el uso de cada índice depende de muchos factores, y que son considerados
desde la perspectiva del analista (inversionista, consumidor, estado, regulador, entre otros).
Sin embargo, el índice que permite medir el costo normalizado de la energía y comparar
diferentes tipos de tecnología, independientemente de su capacidad de operación y vida útil,
y sirve como base para proyectar los precios de la energía en los mercados, es el costo
normalizado de energía (LCOE).

4.3.8.2 Costo Normalizado de Energía (LCOE)

El costo normalizado de la energía (Levelized Cost of Energy – LCOE) es una medida usada
para analizar el costo marginal de la generación eléctrica por diferentes tecnologías. Puede

Página 36 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
definirse como el radio entre el valor presente neto (Net Present Value – NPV) del total de los
costos, y el NPV de la electricidad generada, durante la vida operacional de la planta. Es
típicamente reportado como costo por MWh de electricidad generado (USD/MWh).

� � � � ��
�� � =
� �� � � �ó ��é � �

El costo normalizado es una herramienta muy útil para comparar diferentes tipos de
generación. Esencialmente representa la tarifa del punto de equilibrio por MWh en términos
de valor presente, requerido por un inversionista para recuperar el costo total de la inversión.
El cálculo por lo tanto, promedia el costo de producción durante la vida útil de la planta, y
permite que los costos y la generación, sean cubiertos en un único precio. Para el análisis,
existen tres aspectos fundamentales que deben ser tomados en cuenta: los activos
considerados, los costos considerados, y periodo de operación durante el que el costo
normalizado tendrá lugar [37][38].

Los modelos para el cálculo de LCOE son ampliamente aplicados a niveles nacionales y
regionales, para el diseño de los sistemas energéticos, proyecciones de generación de
energía, y evaluación de diferentes tecnologías. A pesar que el LCOE es un índice bastante
desarrollado en la literatura, y es una técnica estándar para los análisis económicos de los
sectores y mercados eléctricos, el modelo de enfoque de los autores es construido de
diferentes maneras, para así asegurar que el modelo se ajuste con los requerimientos de
investigación y la disponibilidad de información. Por lo tanto se puede afirmar, que el modelo
de LCOE es interdependiente con la disponibilidad de información (la información determina
la construcción del modelo LCOE y viceversa). El modelo LCOE desarrollado o adoptado,
define qué datos son requeridos para los cálculos. Sin embargo, los ajustes realizados al
modelo estándar de LCOE, son limitados por su comparabilidad con los resultados de los
otros modelos [39].

Algunos de los destacados y renombrados modelos LCOE desarrollados por gobiernos


nacionales de algunos países, se enlistan a continuación:

• Modelo LCOE de US.- La oficina de Eficiencia Energética del gobierno de los Estados
Unidos (US) sugiere modelos de costos normalizados para generación (LCOE),
vehículos (LCOD – levelized cost of driving), y combustible (LCOF – levelized cost of
fuel). La base teórica para los modelos de costos normalizados desarrollados y sus
aplicaciones son tomadas de la evaluación económica del manual energético de
Walter Short et al [35].
• Modelo de Costos de Generación de la Comisión Energética de California.- El modelo
CEC LCOE es modelo bastante desarrollado y comúnmente usado, y frecuentemente
referido en varios estudios.
• Modelo de Costos de Electricidad del Departamento de Energía y Cambio Climático
(Gobierno del Reino Unido).- El cálculo del LCOE por el modelo del DECC usa una

Página 37 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
amplio rango de fuentes para construir la base de datos con suposiciones para las
tecnologías consideradas [39].

En general, la información y análisis, de los estudios de aplicación de los modelos LCOE, son
usados para reformar las políticas eléctricas y energéticas de cada país; y tomar decisiones
estratégicas, especialmente para las tecnologías renovables, como por ejemplo, fijar los
precios de mercado para futuras subastas de capacidad o establecer incentivos para su
desarrollo.

4.3.9 Costo Normalizado de Generación (LCOG)


El costo normalizado de generación (LCOG) es el costo descontado durante la vida útil, de
usar un activo de generación, convertido en una unidad equivalente de costo de generación
en USD/MWh. Esto es algunas veces llamado costo del ciclo de vida del activo, o el costo del
proyecto desde su inicio a su fin.

Los costos normalizados de generación, a comparación del costo normalizado de la energía


(Levelized Cost of Energy – LCOE), consideran únicamente los costos en los bornes de
entrega, en relación a la operación del activo de generación. No se considera los impactos en
el sistema eléctrico más amplio (por ejemplo, requerimientos de reserva o balance de energía,
o consideraciones especiales como apoyo a los ingresos del inversionista, o subsidios o
subvenciones de capital).

Los principales componentes para los costos normalizados de generación pueden describirse
como:

• Costos de pre-desarrollo.
• Costos de inversión o capital, para poner a un activo en operación.
• Costos fijos de operación, para mantener la planta disponible para generar.
• Costos variables de operación; y,
• Generación esperada.

Los tres primeros elementos, determinan de manera efectiva el costo de la capacidad de la


planta, mientras que añadiendo el cuarto elemento, y dividiendo para la generación esperada,
se obtiene el costo unitario de generación. La interrelación de estos componentes se muestra
en la Figura 13.

Por otra parte, el cronograma del proyecto es un aspecto muy importante para su desarrollo,
despacho y operación. Por lo tanto, se realizan las siguientes consideraciones:

• El tiempo estimado que le toma al proyecto en cada una de sus etapas de diseño,
construcción, y despacho.
• El tiempo esperado de vida operacional de la tecnología en cuestión.
• La tasa de descuento que permite la apreciación de valores futuros que deberán
ser traídos a valores presentes.

Página 38 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Es necesario considerar que el LCOG es altamente sensitivo a las presunciones de factor de
planta, tasas de descuento, costos de capital y operación.

Fig. 13 componentes del LCOG

4.4 Resultado de los análisis


Con base a los análisis de ámbito normativo, técnico y económico se puede señalar lo
siguiente:

I. Se colige que a nivel normativo existen disposiciones legales que brindan el sustento
necesario para emprender el desarrollo de una nueva norma que regule aspectos para
fomentar la generación de electricidad, mediante el uso de residuos o desechos
sólidos no peligrosos municipales.
II. Con base a lo detallado en el análisis técnico, en la actualidad existen las tecnologías
que permiten gestionar la basura en toda su cadena, ya sea para su reciclaje,
procesamiento, incineración o confinamiento con recuperación de energía, por lo que
se hace necesario elaborar una normativa eléctrica que admita la participación de
estos actores bajo un esquema de mercado que se alinee a los principios operativos
y tarifarios contenidos en la LOSPEE.
III. De lo expuesto en el análisis económico se colige que el mecanismo de precios
promocionales (feed-in-tariff en inglés), se ha ido desmontando en los últimos años a
nivel mundial, debido al desarrollo técnico (eficiencia) y económico (bajos costos de
generación) para las energías renovables no convencionales.
IV. Por lo señalado en el punto anterior y dado los resultados en los procesos de
adjudicación para el desarrollo de generación eléctrica con biomasa, la normativa a
ser expedida debe establecer una metodología para la determinación de los costos de
generación eléctrica que aborde de mejor manera la incertidumbre presente en las

Página 39 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
variables que determinan el precio de la producción energética con biomasa, entre una
central y otra, la cual, de los análisis efectuados, correspondería a la metodología para
la determinación del Costo Normalizado de Generación (LCOG).

5 ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO


Según lo establece la Regulación No. 003/15 «Procedimiento para la elaboración y difusión
de proyectos de regulación del sector eléctrico», la cual fue aprobada mediante Resolución
de Directorio No. 070/015 vigente desde el 21 de octubre de 2015, se incorpora en el informe
de sustento el Análisis de Impacto Regulatorio.

Componentes del Análisis de Impacto Regulatorio:

¿Cuál es el
problema?

¿Cuál es la ¿Cuáles son los


opción óptima? objetivos?

¿Cuáles son los


impactos ¿Cuáles son la
potenciales (costo Opciones?
& beneficio)?

¿Cuál es el problema que se intenta resolver?


(i) Describir la naturaleza y la extensión del problema

1. Actualmente no existe normativa vigente que permita promover la generación de


electricidad a partir de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales,
aspecto que al momento puede ser solventado en las disposiciones contenidas
en la LOSPEE, el Código Orgánico del Ambiente y el Acuerdo Ministerial Nro.
MERNNR-VEER-2019-0001-AM.

2. De los análisis realizados, se muestra que las tecnologías que permiten gestionar
la basura en toda su cadena, ya sea para su reciclaje, procesamiento,
incineración o confinamiento con recuperación de energía están disponibles, por
lo que se hace necesario elaborar una normativa eléctrica que admita la
participación de estos actores bajo un esquema de mercado que se alinee a los
principios tarifarios contenidos en la LOSPEE, para lo cual el ente concedente

Página 40 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
usará una la metodología la cual se basará en el Costo Normalizado de
Generación.

3. Con estos antecedentes es indispensable desarrollar e implementar la normativa


regulatoria que sea requerida a nivel nacional, para asegurar de forma eficiente
la generación de electricidad a partir de residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales, aplicando las políticas establecidas en el Acuerdo
Ministerial, y considerando los requisitos ambientales debidamente coordinados
con la Autoridad Ambiental Nacional.

(ii) Identificar los principales afectados por el problema

Con base a la problemática que ha sido descrita en el acápite anterior, los principales
afectados son:

 Ministerio de Ambiente: No existe la adecuada articulación en el tema del


licenciamiento ambiental con la actividad de generación, más aún cuando podría
existir empresas privadas que usarán el residuo solido no peligro municipal.

 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM): No dispone


de los lineamientos claros en relación al licenciamiento ambiental y a la potencial
participación de las empresas interesadas en la actividad de generación de
energía eléctrica.

 Sector Eléctrico: No se dispone las directrices y políticas para promover la


generación de electricidad a partir de residuos o desechos sólidos no peligrosos
municipales, mediante la implementación de tecnologías probadas, que generen
un mínimo impacto ambiental y que se adapten a las características del actual
mercado eléctrico.

 Empresas de distribución: No disponen de un cuerpo normativo para la compra


de la energía producida por los potenciales proyectos de generación que usarán
como recurso primario residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales.

 Inversionistas: No disponen de un cuerpo normativo claro para la venta de la


energía producida por los potenciales proyectos de generación que usarán como
recurso primario residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales, los
cuales deberán también considerar la gestión integral de los residuos.

 CENACE: No disponen de un cuerpo normativo en la línea de lo que establece


la LOSPEE y las disposiciones contenidas en el Acuerdo Ministerial Nro.
MERNNR-VEER-2019-0001-AM. En tal sentido, se requiere establecer
directrices que permitan planificar, operar y liquidar el mercado cuando en éste

Página 41 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
intervengan proyectos de generación que usen residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales.

 ARCONEL: Como ente regulador tiene que velar por que la prestación del
servicio eléctrico sea efectuado cumpliendo lo dispuesto en la LOSPEE y demás
normativa jerárquica, observando para el efecto el abastecimiento a los usuarios
finales bajo conceptos técnicos y económicos factibles.

(iii) Establecer las causas del problema

Las causas del problema son las siguientes:

 No expedición del Reglamento General de la LOSPEE, en el cual se establecen


las disposiciones para la participación de la energía renovable no convencional
a través de los mecanismos que se estimen pertinentes y que estén alineados
con las disposiciones de la LOSPEE.
 Falta de emisión oportuna de directrices para promover los proyectos de
generación que usen como recurso primario residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales y las cuales se encuentren articuladas con los
lineamientos del Código Orgánico del Ambiente.

Justificación para la Intervención del Regulador:


(iv) ¿Por qué la intervención es necesaria?

En ejercicio de las atribuciones y deberes señalados en el artículo 15, numerales 1 y 2


de la LOSPEE, que permiten a la ARCONEL regular el Sector Eléctrico y dictar las
regulaciones a las cuales deberán ajustarse las empresas eléctricas, el Operador
Nacional de Electricidad, CENACE y los consumidores o usuarios finales; y, de
conformidad con lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-
0001-AM, es requirente implementar un marco regulatorio para la participación de
nuevos generadores eléctricos, con base en energías renovables no convencionales,
que obtengan su energía primaria a partir del uso de residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales.
(v) ¿Existen otras formas de intervención del Regulador que no sea la
emisión de una nueva normativa?
No. Dado que la LOSPEE y el Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-
AM, disponen explícitamente que la ARCONEL deberá emitir las regulaciones
necesarias para incentiven el aprovechamiento técnico y económico de recursos
energéticos, con énfasis en las fuentes renovables, tomando en cuenta que la promoción
de la biomasa tendrá preminencia en la de origen de residuos sólidos.
Objetivos Perseguidos:
(vi) ¿Cuáles el objetivo esperado con la regulación?

Página 42 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
Establecer disposiciones para la participación de nuevos generadores eléctricos, con
base en energías renovables no convencionales, que obtengan su energía primaria a
partir del uso de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales, determinado
para el efecto:

 El procedimiento para la habilitación como participante en el sector eléctrico, que


incluye la suscripción del título habilitante.
 Los requisitos y procedimiento para la conexión a las redes de la empresa
distribuidora o del transmisor, así como los demás aspectos técnicos que deben ser
observados para la participación en el sector eléctrico.
• Las condiciones comerciales para la medición y liquidación de la energía producida.

Opciones consideradas
(vii) ¿Cuáles opciones para la solución del problema fueron consideradas?
Opción 1: No regular

Esta opción no sería viable, dado que la ARCONEL estaría incumpliendo con las
disposiciones establecidas en la LOSPEE y con los encargos establecidos por el
Ministerio Rector a través del Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-
AM.

Opción 2: Regular
Totalmente factible dado que la ARCONEL cumpliría con la responsabilidad
encomendada por la LOSPEE y el Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-
0001-AM, permitiendo así normar la participación de nuevos generadores eléctricos,
con base en energías renovables no convencionales, que obtengan su energía primaria
a partir del uso de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales.

(viii) Justificar la opción escogida.

La justificación se sustenta en lo siguiente:

 El numeral 5 del artículo 2 de la LOSPEE señala como uno de los objetivos de


la Ley el desarrollar mecanismos de promoción por parte del Estado, que
incentiven el aprovechamiento técnico y económico de recursos energéticos,
con énfasis en las fuentes renovables. La promoción de la biomasa tendrá
preminencia en la de origen de residuos sólidos.
 Según lo establecido en el texto pertinente del artículo 25 de la LOSPEE se
dispone que, el Estado, por intermedio del Ministerio rector, podrá delegar de
forma excepcional, a empresas de capital privado, así como a empresas de
economía popular y solidaria, la participación en las actividades del sector
eléctrico cuando se trate de proyectos que utilicen energías renovables no
convencionales que no consten en el Plan Maestro de Electricidad,

Página 43 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
destacándose que estos proyectos, podrán acceder a un esquema de
incentivos que se determine en la normativa jurídica respectiva.
 El artículo 26 de la LOSPEE relacionado a las energías renovables no
convencionales señala que, el Ministerio rector promoverá el uso de tecnologías
limpias y energías alternativas, de conformidad con lo señalado en la
Constitución que propone desarrollar un sistema eléctrico sostenible,
sustentado en el aprovechamiento de los recursos renovables de energía;
disponiéndose además que, la electricidad producida con este tipo de energías
contará con condiciones preferentes establecidas mediante regulación
expedida por el ARCONEL.
 El numeral 2 del artículo 231 del Código Orgánico Ambiental dispone que los
Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o Metropolitanos, serán
los responsables del manejo integral de residuos sólidos no peligrosos y
desechos sanitarios generados en el área de su jurisdicción, por lo tanto están
obligados a fomentar en los generadores alternativas de gestión, de acuerdo al
principio de jerarquización, así como la investigación y desarrollo de
tecnologías.
 Por su parte el artículo 2 del Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-
0001-AM dispone a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad
(ARCONEL), de conformidad con los plazos establecidos en la normativa
vigente y con el carácter de prioritario, desarrolle e implemente la normativa
regulatoria secundaria que sea requerida a nivel nacional, para asegurar de
forma eficiente la generación de electricidad a partir de residuos o desechos
sólidos no peligrosos municipales, aplicando las políticas establecidas en el
Acuerdo Ministerial, y considerando los requisitos ambientales debidamente
coordinados con la Autoridad Ambiental Nacional. La regulación establecerá los
requisitos para el otorgamiento del título habilitante correspondiente por parte
del MERNNR así como los mecanismos de control y monitoreo del
cumplimiento de la normativa aplicable por parte del promotor del proyecto.

Análisis de costo - beneficio


(ix) Describir los costos y los beneficios, en términos cualitativos de la
regulación para los principales grupos afectados.
Costos:

La elaboración y la aplicación del proyecto de regulación no representan erogación


de recursos económicos adicionales a lo presupuestado en la planificación anual de
ARCONEL.

Beneficios:

1) Para la ARCONEL:

 Dispondrá de una regulación que cumpla con las disposiciones emitidas por la
LOSPEE y por el Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-AM,

Página 44 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
permitiendo así establecer las condiciones de participación de la generación
eléctrica a partir de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales.

2) Para el CENACE:

 Dispondrán de un instrumento normativo que determinará los aspectos


operativos y comerciales a los que se sujetarán los generadores que usen
residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales.

3) Para la Empresas Eléctricas:

 Dispondrán de un instrumento normativo el cual establecerá el mecanismo


para la compra de energía proveniente de los generadores que usen residuos
o desechos sólidos no peligrosos municipales

4) Para los GADM:

 La adecuada articulación entre a los aspectos ambientales y la participación


de la empresa para participar en la producción de energía eléctrica, permitirá
a los GADM efectuar las acciones tendientes al manejo integral de los residuos
sólidos no peligrosos.

Cambios previstos en el marco regulatorio :

(x) ¿La regulación propuesta implica la modificación o revocatoria de otra


regulación o norma vigente?
 El presente proyecto de regulación expide una nueva normativa que no deroga
o sustituye a ninguna normativa vigente.

6 CONTENIDO DE LA REGULACIÓN
El proyecto de Regulación de mantenimiento propuesto, regulará los siguientes aspectos:

 Condiciones de participación en el mercado


 El procedimiento para la habilitación como participante en el sector eléctrico, que incluye la
suscripción del título habilitante.
 Los requisitos y procedimiento para la conexión a las redes de la empresa distribuidora o
del transmisor, así como los demás aspectos técnicos que deben ser observados para la
participación en el sector eléctrico.
• Las condiciones comerciales para la medición y liquidación de la energía producida.

Página 45 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
6.1 Condiciones de participación
A fin de que el interesado conozca los aspectos operativos y comerciales sobre los cuales
participará en el mercado eléctrico ecuatoriano se establecen como primera parte las
siguientes condiciones preferentes de participación, mismas deberán estar contenidas en su
Título Habilitante, en los casos que corresponda:

a) Proceso de negociación.
b) Precio de la energía, que resulta del proceso de negociación.
c) Plazo del título habilitante, en función del precio.
d) Despacho económico preferente, por parte del Operador
e) Esquema de liquidación comercial

6.2 Procedimiento para la habilitación en el sector eléctrico


El procedimiento para la habilitación como participante en el sector eléctrico, corresponde a
al conjunto de actividades que se deberán llevar a cabo y en las cuales tendrán participación
prioritaria el interesado y el Ministerio rector, con la finalidad de que el interesado, en función
al cumplimiento satisfactorio de requisitos preestablecidos, sea acreedor al Título Habilitante.

Con el objeto de cumplir un proceso adecuado, la habilitación comprende la ejecución de tres


procesos: i) Procesos de Calificación; ii) Proceso de Negociación; y, iii) Proceso de
Habilitación, el esquema general se muestra en la siguiente figura:

PROCESO DE PROCESO DE PROCESO DE


CALIFICACIÓN NEGOCIACIÓN HABILITACIÓN

Certificado de Acta de
Calificación Suscripción TH
Negociación

Documento entregado Documento suscrito por


por el Concedente, el cual el Concedente y el Documento suscrito por
valida el cumplimiento de Participante Calificado, el el Concedente y el
los requisitos establecidos cual contiene los aspectos Participante Habilitado, el
en el Proceso de resultantes de la cual le permite a
Calificación negociación (basado en participar en el SE
LCOG)

Fig. 14 Proceso para participar en el mercado eléctrico

Página 46 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
6.3 Requisitos y procedimiento para la conexión
Para que el interesado pueda participar en el proceso de habilitación, éste deberá poseer el
Certificado de Factibilidad de Conexión emitido por el transmisor o el distribuidor, según sea
el caso; para el efecto, para el efecto el interesado deberá regirse al procedimiento
contemplado en la Regulación, cumpliendo con la entrega de información y el proceso
correspondiente. Independientemente de lo expuesto, el interesado deberá también cumplir
con todos los aspectos de ámbito operativo establecidos en la regulación.

6.4 Condiciones comerciales para la medición y liquidación


La normativa establecerá los requisitos que debe cumplir el interesado en relación a las
condiciones comerciales asociadas a los equipos de medición. Así mismo, la normativa
definirá los aspectos sobre los cuales el CENACE realizará la liquidación de la energía
entregada al sistema por parte de los generadores que usen residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales.

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Las disposiciones normativas contenidas en la LOSPEE y en el Acuerdo Ministerial
Nro. MERNNR-VEER-2019-0001-AM, brindan el sustento necesario para emprender
el desarrollo de una nueva normativa que regule aspectos necesarios para fomentar
la generación de electricidad, mediante el uso de residuos o desechos sólidos no
peligrosos municipales.
 Con base a lo detallado en el presente informe, en la actualidad existen las
tecnologías que permiten gestionar la basura en toda su cadena, ya sea para su
reciclaje, procesamiento, incineración o confinamiento con recuperación de energía,
por lo que se hace necesario elaborar una normativa eléctrica que articule la
participación de estos actores bajo el esquema del mercado eléctrico que se alinee
a los principios operativos y tarifarios contenidos en la LOSPEE.
 El mecanismo de precios promocionales (feed-in-tariff en inglés), se ha ido
desmontando en los últimos años a nivel mundial, debido al desarrollo técnico
(eficiencia) y económico (bajos costos de generación) para las energías renovables
no convencionales. Por lo tanto y tomando en cuenta los resultados en los procesos
de adjudicación para el desarrollo de generación eléctrica a nivel mundial, la
normativa a ser expedida debe establecer una metodología para la determinación de
los costos de generación eléctrica que aborde de mejor manera la incertidumbre
presente en las variables que determinan el precio de la producción energética entre
una central y otra, la cual, corresponde a la metodología para la determinación del
Costo Normalizado de Generación (LCOG).
 El principal objetivo del proyecto de regulación propuesto se centra en establecer
disposiciones para la participación de nuevos generadores eléctricos, con base en

Página 47 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
energías renovables no convencionales, que obtengan su energía primaria a partir
del uso de residuos o desechos sólidos no peligrosos municipales.
 La adecuada articulación entre a los aspectos ambientales entre los GADM, el MAE
y la empresa interesada en participar en la producción de energía eléctrica, permitirá
a los GADM efectuar las acciones tendientes al manejo integral de los residuos
sólidos no peligrosos.
 Sobre la base del sustento presentado, se pone a vuestra consideración el proyecto
de regulación para la generación de electricidad a partir de residuos o desechos
sólidos no peligrosos municipales, y se recomienda a la Coordinación Nacional de
Regulación del Sector Eléctrico, de contar con su conformidad, continuar con los
trámites posteriores.

8 BIBLIOGRAFIA
[1] Asamblea Nacional de la República del Ecuador, “Constitución del Ecuador,” Regist.
Of., vol. 449, 2008.

[2] Asamblea Nacional de la República del Ecuador, “Ley Orgánica del Servicio Público de
Energía Eléctrica ‘LOSPEE,’” vol. Primero, no. Registro Oficial No. 418, pp. 1–28, 2015.

[3] Asamblea Nacional de la República del Ecuador, “Codigo Organico Del Ambiente,”
Regist. Of. Supl. 983, pp. 1–92, 2017.

[4] M. Ministerio de Ambiente, “Operación actual de los GADM (botadero, celda emergente,
relleno sanitario).” Diciembre 2018.

[5] INEC-AME, “Caracterización de residuos sólidos municipales a nivel nacional.” 2016.

[6] Sistema Nacional de Información Municipal, Cantidad de residuos sólidos municipales


depositados en los sitios de disposición final. 2018.

[7] A. Ortega, H. Casas, and Y. Figueroa, “Gestión Integral de RSU,” 2015.

[8] Comisión Federal de Electricidad (CFE); Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE),


“Generación de electricidad mediante residuos sólidos urbanos,” vol. 2, p. 79, 2017.

[9] T. Fernández Palacios, E. I. Klimczyk, M. D. Nasrala, and F. J. Roveri, “Estudio de


Factibilidad: Generación de Energía Eléctrica a Partir de la Incineración Controlada de
RSU,” p. 130, 2014.

[10] “Waste Management - The Environmental Literacy Council.” [Online]. Available:


https://enviroliteracy.org/environment-society/waste-management/. [Accessed: 30-Jan-
2019].

[11] Armando Cid, “Generación de energía eléctrica a partir de residuos,” vol. 1873, no. 56,
p. 123, 2016.

[12] “Landfill Gas - Renewable Energy.” [Online]. Available:


http://www.beginwiththebin.org/innovation/landfill-gas-renewable-energy.html.

Página 48 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec
[13] U. S. E. P. Agency, “International Best Practices Guide for LFGE Projects The,” p. 140,
2012.

[14] G. Blanco, E. Santalla, V. Córdoba, and A. Levy, “Generación de electricidad a partir de


biogás capturado de residuos sólidos urbanos: Un análisis teórico-práctico,” 2017.

[15] GEORGE WICKS., Materials challenges in alternative and renewable energy; ii. AMER
CERAMIC Society, 2013.

[16] T. Abbasi and S. A. Abbasi, “Biomass energy and the environmental impacts associated
with its production and utilization,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 14, no. 3, pp. 919–
937, Apr. 2010.

[17] J. M. Cullen and J. M. Allwood, “The efficient use of energy: Tracing the global flow of
energy from fuel to service,” Energy Policy, vol. 38, no. 1, pp. 75–81, Jan. 2010.

[18] M. PÉREZ, J. VALENCIA, J. RUBIANO, D. FEO, and E. CUELLAR, “Energía de la


basura,” Tecnura, vol. 14, no. 26, pp. 118–125, 2010.

[19] E. C. Froilán, E. Villagrán, J. Luis, H. L. Agustín, V. Maldonado, and J. José,


“Caracterización y Generación De Los Residuos Sólidos De Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.”

[20] D. Zhang, G. Huang, Y. Xu, and Q. Gong, “Waste-to-energy in China: Key challenges
and opportunities,” Energies, vol. 8, no. 12, pp. 14182–14196, 2015.

[21] N. L. Panwar, S. C. Kaushik, and S. Kothari, “Role of renewable energy sources in


environmental protection: A review,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 15, no. 3, pp.
1513–1524, Apr. 2011.

[22] K. B. Cantrell, T. Ducey, K. S. Ro, and P. G. Hunt, “Livestock waste-to-bioenergy


generation opportunities,” Bioresour. Technol., vol. 99, no. 17, pp. 7941–7953, Nov.
2008.

[23] G. C. Young, Municipal solid waste to energy conversion processes : economic,


technical, and renewable comparisons. Wiley, 2010.

[24] “St. Lucie drops 2nd company, negotiates with 3rd on landfill alternative.” [Online].
Available: http://archive.tcpalm.com/news/st-lucie-drops-2nd-company-negotiates-
with-3rd-on-landfill-alternative-ep-381486689-342815152.html/.

[25] B. Kamuk, “INTERNATIONAL TRENDS IN WASTE TO ENERGY CONVERSION – A


European Case FUTURE DEMANDS FOR SUSTAINABLE WASTE.”

[26] “IEA - Renewable Energy.” [Online]. Available:


https://www.iea.org/policiesandmeasures/renewableenergy/?country&country.

[27] United States Energy Information Administration, “Updated Capital Cost Estimates for
Utility Scale Electricity Generating Plants,” United States Dep. Energy, no. April, pp. 1–
201, 2016.

[28] EIA, “Levelized Avoided Cost of Electricity,” U.S Energy Inf. Adm., vol. 1, no. 1, p. 20,
2018.

Página 49 de 50

Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 y Av. de los Shyris, PBX: (593 2) 2268 744. Código Postal: 170506 · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y
Justino Cornejo. Urb. Kennedy Norte. Edificio Gobierno Zonal 8, piso 5 · Portoviejo: Los Nardos y Av. 15 de Abril.
www.regulacionelectrica.gob.ec

También podría gustarte