Dossier Salud en Bolivia
Dossier Salud en Bolivia
Dossier Salud en Bolivia
MERCANTIL “I.B.M.”
RESOLUCION MINISTERIAL N° 188/04
- 221/2012
Administración de Empresas – Contaduría General– Sistemas Informáticos –
Secretariado Ejecutivo-Comercio Internacional y Administración Aduanera
– Mercadotecnia- Enfermería – Fisioterapia – Operador de Computadoras
– Diseño Gráfico
DOSSIER
PROCESO DE SALUD EN BOLIVIA
GESTION 2022
INDICE
UNIDAD I
SALUD DE LA POBLACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA
1.1.1. Características de la salud en tiempos de la colonia
1.1.2. Enfermedades dominantes
1.1.3. Atención a los enfermos
UNIDAD II
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
2.1.1. Historia de la atención primaria en salud
Componentes de la atención primaria en salud: Estrategia, pilares
fundamentales, objetivos y compromisos
Características de la implementación de la APS en Bolivia y la problemática
de la salud. (Perfil epidemiológico y medio ambiente)
Determinantes de la salud
UNIDAD III
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Y PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE
LA MEDICINA
3.1.1. Breve historia de las políticas públicas en salud
Constitución política del estado y artículos constitucionales y sus
disposiciones legales para la transformación en salud
3.1.2. Lineamientos políticos y estratégicos estatales para el área de salud:
Agenda patriótica 20-25
Plan de desarrollo Económico social 2016- 2020
Plan sectorial de salud 2010-2020.
3.1.3. Sistema Nacional de Salud y los subsistemas:
Estructura del sistema
Subsistemas públicos, seguridad a corto plazo y privado.
UNIDAD IV
MARCO NORMATIVO
4.1.1. Leyes y normas del ejercicio del profesional Técnico en Salud
Generalidades de Ética y Bioética
Ley 1178
Ley 045 (Contra la Discriminación)
Ley 234 (Idioma Originario)
Ley 223 (Personas con discapacidad
Ley 459 (Medicina Tradicional Ancestral Boliviana)
Derechos y Obligaciones
UNIDAD 1
Desde su fundación y hasta mediados de la década del 50, Colón no contó con
profesionales de la medicina, siendo el primero de ellos Luciano Zamora, al que se le unió
el también médico Rafael Palma.
En los años 1858, 1863 y 1864, la comarca fue víctima de intensos brotes de viruela, y a
fines de 1867 ya la zona tenía manifestaciones de cólera, que se acentuaron en 1868.
La asistencia médica social era prácticamente nula, y hasta los enfermos de la cárcel
carecían de asignación para recibir la atención más elemental.
Las medidas preventivas y de control de las epidemias sólo se tomaban ante el hecho
consumado de su existencia, como sucedió en 1864. En abril de ese año, se fumigaron
todas las casas habitadas por enfermos de viruela, y el pueblo de Colón fue dividido en
cuatro distritos para combatir el mal. La primera vacunación masiva contra esta
enfermedad de que se tenga noticia se produjo en 1867.
1.1.2. ENFERMEDADES DOMINANTES
La llegada de Colón y sus hombres a América tuvo radicales consecuencias para los
indígenas, que vieron diezmada su población debido a las guerras, la esclavitud y las
enfermedades procedentes del Viejo Continente. Los españoles trajeron a América:
piojos, pulgas, ratas, cucarachas y otras alimañas, enfermedades infectocontagiosas:
viruela, sarampión, tos ferina, gripe, difteria, peste, tifus, tracoma, muermo, rabia,
gonorrea, tuberculosis, lepra, fiebre amarilla, sífilis y otros, que diezmaron a la población
americana.
Constitución Política del Estado establece que todas las personas tienen derecho a la
salud, y que el Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas,
sin exclusión ni discriminación alguna. Sin embargo, Bolivia no tiene una ley general de
salud y el sector salud funciona en base al Código de la Seguridad Social de 1956 y el
Código de Salud de 1978.
La seguridad social de corto plazo, conocida como las Cajas de Salud, incluye 6
cajas de salud públicas, una Caja de Salud privada, la Corporación del Seguro
Social Militar (COSSMIL) y ocho Seguros Universitarios. Cada caja tiene su propia red de
proveedores de los cuales compra los servicios a sus beneficiarios
1.2.2. ENFERMEDADES DOMINANTES
LA VIRUELA
EL PALUDISMO
LA TUBERCULOSIS
LA FIEBRE AMARILLA
EL COLERA
El funcionamiento del sistema de Salud en Bolivia funciona con tres niveles en todos los
sectores:
Tercer Nivel: Son hospitales que tienen todas las especialidades médicas y son de
alta resolución, ya que priorizan especialmente la atención de pacientes con
complejas enfermedades como el cáncer. También poseen servicios en tomografía,
psicología, banco de sangre, entre otros.
Segundo Nivel: Son los hospitales que brindan la atención a la población en
solamente cuatro especialidades médicas: pediatría, ginecología, cirugía y medicina
interna. Además se ocupan también de la fisioterapia y rehabilitación.
Primer Nivel: Son centros de salud que se encuentran ubicados en los barrios de las
ciudades o en las poblaciones alejadas en el área rural, donde los pacientes reciben
las atenciones básicas y las más frecuentes. En estos centros se resuelven casi el 80
% de todas las enfermedades
Es importante avanzar hacia el Seguro Universal como objetivo principal de la reforma del
Sistema de Salud a partir de la ampliación de los actuales seguros como el Seguro
Universal materno Infantil –SUMI, Seguro Médico gratuito de vejez, lo que no
necesariamente significa la fusión sino la ampliación o incremento gradual y sistemático
de paquetes básicos de prestaciones, sustentados en normas y protocolos de atención y
costo de las prestaciones para la mayor cantidad de población con la visión ideal de que
sea para toda la población buscando cumplir con el carácter universal. El Seguro
Universal debe buscarse que funcione bajo los principios de:
Alcanzar para todos los habitantes del mundo un estado de salud que les permita
llevar una vida social y económicamente productiva.
Cooperación internacional
Logros:
Dificultades:
Principios:
Estrategias:
Prevención primaria.
Prevención secundaria.
Prevención terciaria.
Definición de indicadores
Creación de indicadores
Características de indicadores
Validez
Confiabilidad
Especificidad
Integridad
Dinamismo
Tasa de alfabetismo
Esperanza de vida
Servicios básicos
Empleo gastos en salud
Coberturas útiles de vacunación
Analfabetismo
Mortalidad
Mortalidad infantil
Desnutrición
Desempleo
Enfermedad
Coberturas de vacunación baja.
Proceso de salud y enfermedad
Historia natural de la
enfermedad
Se refiere a la evolución de
una enfermedad en un
individuo a través del tiempo.
El proceso se inicia con la
exposición de un huésped
susceptible a un agente
causal y termina con la
recuperación, la
discapacidad o la muerte.
1. Estilos de vida:
Riesgos inherentes al ocio: Falta de recreación = hipertensión, falta de
ejercicio= obesidad, agrava enfermedades coronarias.
Modelos de consumo: consumo excesivo de alimentos= obesidad, ingestión de
colesterol= enfermedades cardiacas, consumo de tabaco= enfermedades
pulmonares obstructivas, cáncer, abundante consumo de glucosa= caries
dental, obesidad, diabetes.
Modelos o riesgos ocupacionales: presión en el trabajo causan estrés,
angustias y tensiones que a su vez pueden provocar ulceras pépticas e
hipertensión.
Físicas
Sociales
Psicológicas
3. Biología humana:
Curativo
Restaurador
Preventivo.
La presencia de un agente
La fuente (reservorio)
La susceptibilidad del huésped
Los medios de propagación del agente, disponibilidad del medio o vectores.
UNIDAD 3
Artículo 35.
Articulo 44
Artículo 45.
Salud y bienestar
Salud
Por tanto, los grandes hitos que debe alcanzar el Sector Salud boliviano en la hora
actual son:
• Subsector privado, conformado por las entidades sin fines de lucro que
actúan en salud (ONG, Iglesia y otros) y por las entidades con fines de
lucro, que atienden solamente a grupos poblacionales con capacidad de
pago (establecimientos privados, seguros privados, etc.). .
Participación Comunitaria
Intersectorialdad
Es la intervención coordinada entre la población y los diferentes sectores (salud,
educación, saneamiento básico, producción, vivienda, alimentación)
Interculturalidad
Integralidad
Afiliación
BENEFICIARIOS
Todas las y los adultos mayores a partir de los 60 años jubilados de instituciones
públicas, privadas y no jubilados en todo el territorio nacional.
Los adultos mayores jubilados recibirán el complemento nutricional en
establecimientos de la Seguridad Social a corto plazo. Los adultos mayores no
jubilados recibirán el complemento nutricional en los establecimientos de salud del
sistema público de primer nivel de atención más cercano
a su domicilio.
Características sobresalientes
Para dar cumplimiento a las demandas de las PCD, se necesitan datos confiables
del número tipo, grado y otras variables referentes a discapacidad.
DERECHO A LA SAUD
Según la constitución política del estado
PERSONAS BENEFICIARIAS
Las personas beneficiarias del Sistema Único de Salud son:
- Las bolivianas y bolivianos que no se encuentran protegidos por el
subsector de la Seguridad Social de Corto Plazo.
- Las personas extranjeras que no están protegidas por el subsector de la
seguridad Social de Corto Plazo, en el marco de instrumentos
internacionales, bajo el principio de reciprocidad y en las mismas
condiciones de los bolivianos.
- Las personas extranjeras cuyo país de origen no tenga con el nuestro en
materia de reciprocidad en salud y que pertenezcan a los siguientes grupos
poblacionales:
o Mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los seis
meses posteriores al parto.
o Mujeres respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva.
o Niños y niñas menores de 5 años.
o Mujeres y hombres a partir de los 60 años.
o Personas con discapacidad que se encuentren calificadas de
acuerdo a normativas vigentes.
PRIMER NIVEL
Los servicios de primer nivel comprende de:
- Promoción de la salud y prevención de enfermedades
- Diagnóstico, prevención y rehabilitación de la enfermedad
- Consulta médica y odontológica
- Servicios de enfermería
- Vacunas
- Medicamentos
- Insumos médicos
- Exámenes de laboratorio
- Exámenes de gabinete
- Otros servicios (curaciones, suturas, retiros de puntos, toma de presión
arterial, etc.)
ATENCION DE EMERGENCIA
En caso de emergencia la atención es obligatoria y sin retrasos por procesos
administrativos.
UNIDAD 4
MARCO NORMATIVO
4.1.- LEYES Y NORMAS DEL EJERCICIO DEL PROFESIONAL TECNICO EN
SALUD
ARTÍCULO 2. (PRINCIPIOS). Los principios que rigen la presente Ley son los
siguientes:
Los diferentes autores, coinciden en definir la ética como una ciencia, por tener un
objeto de estudio que es la moral; entendiendo como moral los actos o
comportamientos humanos y conceptuando entonces que la ética es la ciencia
que estudia estos actos humanos en relación con el bien y el mal, para reflexionar
sobre ellos, juzgando si son buenos o malos, correctos o incorrectos. Hay que
aclarar que, para ser estudiados y juzgados estos actos, deben ser conscientes,
voluntarios y libres, pues de lo contrario, estarían por fuera del campo de
competencia: el ético. La tratadista española Esperanza Guisán (1995) define la
ética así: “Es la disciplina que indaga la finalidad de la conducta humana, de las
instituciones sociales, de la convivencia en general” (Gómez Gómez, 2012).
Menciona que se la puede suprimir de los planteles de estudio, pero no se la
puede eliminar ni a nivel académico ni a nivel cotidiano… A pesar de la humildad
de su tarea le cabe, no obstante, el nada desdeñable honor de ser o deber ser la
conciencia del mundo. 28 1 Generalidades de la ética a la bioética” Es la
búsqueda de los valores mínimos que serían deseables que fuesen compartidos a
fin de lograr una sociedad más justa y más feliz (…) Sin embargo, como afirma el
filósofo Rodolfo Mondolfo, „la ética por si misma poco puede hacer. Pero es la
conciencia del mundo, del deber ser, la inquisidora del poder y la opresión, del
desajuste y la soledad‟. A modo de brújula, dice este autor, señala la dirección,
para que el gran barco del mundo no se pierda en la bruma de la incomprensión,
la intolerancia, o el sufrimiento inútil” (España, 2018). Puede compararse con un
faro, que guía en las noches tempestuosas de los dilemas éticos que a diario se
presentan en la vida de los seres humanos, proveyendo herramientas útiles para
resolverlos y poder salir airosos de las situaciones ambiguas, ambivalentes, en el
transitado camino de los principios universales. El reto es superar las encrucijadas
éticas de manera correcta, ejercitándose en ello, puesto que, los conflictos hacen
parte de la esencia humana.
LEY 1178
Características
La Ley SAFCO 1178 se aplica en todas las entidades públicas y donde el estado
tiene la mayoría del patrimonio. También se aplica en las unidades administrativas
de los órganos legislativo, judicial, electoral. Finalmente, toda persona natural o
jurídica que recibe recursos del estado.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
a) Discapacidad. Es el resultado de la
interacción de la persona, con deficiencias de
función físicas, psíquicas, intelectuales y/o
sensoriales a largo plazo o permanentes, con
diversas barreras físicas, psicológicas,
sociales, culturales y comunicacionales.
b) Trato Preferente. Son las acciones
integradoras que procuran eliminar las
desventajas de las personas con discapacidad, garantizando su
equiparación e igualdad con el resto de las personas con carácter de
primacía.
c) Personas con Discapacidad. Son aquellas personas con deficiencias
físicas, mentales, intelectuales y/o sensoriales a largo plazo o permanentes,
que al interactuar con diversas barreras puedan impedir su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
d) Deficiencia. Son problemas en las funciones fisiológicas o en las
estructuras corporales de una persona. Pueden consistir en una perdida,
defecto, anomalía o cualquier otra desviación significativa respecto a la
norma estadísticamente establecida.
e) Personas con Discapacidad Física - Motora. Son las personas con
deficiencias anatómicas y neuro músculo funcionales causantes de
limitaciones en el movimiento.
d) Personas con Discapacidad Visual. Son las personas con deficiencias
anatómicas y/o funcionales, causantes de ceguera y baja visión.
g) Personas con Discapacidad Auditiva. Son las Personas con perdida
y/o limitación auditiva en menor o mayor grado. A través del sentido de la
visión, estructura su experiencia e integración con el medio. Se enfrenta
cotidianamente con barreras de comunicación que impiden en cierta medida
su acceso y participación en la sociedad en igualdad de condiciones que
sus pares oyentes. h) Personas con Discapacidad Intelectual. Son las
personas caracterizadas por deficiencias anatómicas y/o funcionales del
sistema nervioso central, que ocasionan limitaciones significativas tanto en
el funcionamiento de la inteligencia, el desarrollo psicológico evolutivo como
en la conducta adaptativa.
i) Personas con Discapacidad Mental o Psíquica. Son personas que
debido a causas biológicas, psicodinámicas o ambientales son afectadas
por alteraciones de los procesos cognitivos, lógicos, volitivos, afectivos o
psicosociales que se traducen en trastornos del razonamiento, de la
personalidad, del comportamiento, del juicio y comprensión de la realidad,
que les dificultan adaptarse a ella y a sus particulares condiciones de vida,
además de impedirles el desarrollo armónico de relaciones familiares,
laborales y sociales, sin tener conciencia de la enfermedad psíquica.
j) Discapacidad Múltiple. Está generada por múltiples deficiencias sean
estas de carácter físico, visual, auditivo, intelectual o psíquica.
k) Grado de Discapacidad Leve. Calificación que se refiere a personas
con síntomas, signos o secuelas existentes que justifican alguna dificultad
para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, pero son compatibles
con la práctica de las mismas
ARTÍCULO 2. (ALCANCE).
La presente Ley, se rige por los siguientes principios: Ama Qhilla, Ama Llulla y
Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrón), jan Jairamti, jan
q?arimti, jan lunthatamti. Ayni, por el que las médicas y los médicos tradicionales
ancestrales bolivianos, deben practicar la reciprocidad para ayudarnos unos con
otros.
Artículo 14°.- (Deberes del Paciente) Todo paciente tiene deber de:
El paciente deberá:
Libros y Textos
Gaceta Oficial de Bolivia; Ley No. 1178, 20 de julio de 1990. Gaceta Oficial de
Bolivia; Ley No. 1551, 20 de abril de 1994. Gaceta Oficial de Bolivia; Ley No. 1654,
28 de julio de 1995.
Web grafía
https://aipe.org.bo/obs_politicas_publicas_nacionales.html?lang=es
https://www.minsalud.gob.bo/images/Documentacion/ProgramaRenal/PMPPCER.
file:///C:/Users/Solmy/Documents/Instructivo_guia_completo_001_SUS_2019.pdf
https://www.minsalud.gob.bo/programas-de-salud/sistema-unico-de-salud
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000300014
https://elagoraasociacioncivil.files.wordpress.com/2015/09/historia-de-la-salud-
pc3bablica-en-bolivia.pdf
https://www.elperiodico-digital.com/2020/05/17/desde-la-colonia-la-viruela-la-
malaria-la-fiebre-amarillael-colera-y-el-dengue-bolivia-vencio-epidemias-historicas/
https://www.bivica.org/files/salud-derecho.pdf