Formato Informe Psicopedagógico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Estudio de caso Internado I Educativa

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
I. Datos de filiación:
● Apellidos y Nombres: FCVV
● Fecha de nacimiento: 07/01/2017
● Género: Masculino
● Lugar de nacimiento: Lima
● Edad: 5 años y 10 meses
● Lugar entre hermanos: 1/2
● Grado de cursa: 5 años
● Estructura familiar: Padres divorciados

II. Motivo de evaluación:

Se realiza una evaluación psicológica integral del alumno, como consecuencia


de la nueva inserción al centro educativo de 5 años de inicial, ya que se estima
oportuno abordar el informe de valoración psicopedagógica con el fin de
proporcionar una respuesta educativa que se ajuste a las necesidades que
demanda el alumno actualmente, ya que existe una presunción diagnóstica
TEA. Asimismo, se busca conocer el estado socioemocional que presenta
actualmente debido al proceso de adaptación a un nueva familia, hogar y
centro de estudios.

III. Descripción del evaluado:

FV es una niño que aparenta físicamente su edad cronológica. Su cabello es de


color negro con las puntas paradas. En cuanto a sus cejas, esta son pobladas, tambien
de color negro. Sus ojos son grandes y almendrados, junto a una nariz pequeña. Por
último, en cuanto a vestimenta, asiste correctamente arreglada y peinada, utilizando el
uniforme del nido.
En cuanto a su desarrollo comunicativo y lingüístico se pudo observar que no
presta atención al lenguaje hablado. No realiza comentarios acerca de un objeto u
acción. Asimismo, no puede realizar una aclaración ni pedir información sobre algo que
desea. También, se observó que no identifica algunas partes del cuerpo humano, como
tampoco responde a preguntas específicas sobre alguna narración. De igual manera, se
Estudio de caso Internado I Educativa

pudo observar que el menor genera contacto físico, le gusta dar y recibir muestras de
afecto.
Referente a su estilo de aprendizaje, se pudo observar que se aísla del ruido
mientras está trabajando. Así como también, trabaja mejor si alguien está
supervisando y monitoreando su trabajo, puesto que, el nivel atencional del menor es
muy bajo (se evidencia muy susceptible a los estímulos).
Relacionado a su desarrollo social, se pudo ver que establece contacto visual,
pero no en todas las ocasiones. Demuestra mucha empatía, pues se le ha visto
reaccionar de manera asertiva frente a las emociones de los demás. Asimismo, no
presenta agresividad, pero en ocasiones tiende a reaccionar de forma disruptiva si le
quitan algún objeto.
Finalmente, se identificó patrones de comportamiento repetitivos en el
evaluado. En primer lugar, comportamientos estereotipados como el aleteo de manos
y /o la repetición de frases o palabras que escucha. En segundo lugar, la imitación
constante de sus pares y personas adultas. Por último, comportamientos inadecuados,
que no son vistas socialmente como aceptables, como por ejemplo, salir del baño sin
pantalón ni calzoncillo.

IV. Antecedentes:
● Personal:

El desarrollo de su embarazo fue sin complicaciones, pero que llegado las 40


semanas, no presentaba ningún tipo de dolor ni contracciones, por ese motivo,
decidió que el parto fuera a través de cesárea. Asimismo, señala que F no fue
planificado, pues ella no deseaba embarazarse debido a que no poseía tiempo
para ello, pues señala que era estudiante universitaria con dos carreras a la vez.
Era su único hijo en ese entonces; actualmente la madre se encuentra
embarazada con 3 meses de embarazo.
En cuanto a sus primeros años de vida, señala que caminó al año y 3
meses. El control de esfínteres se dió cuando tenía 2 años y medio, menciona
que se aguantaba hasta el final. La madre tenía la intención aún de ponerle
pañal pero el menor se resistía, decía ‘’eso es para bebés’’. Justo para esa edad
Estudio de caso Internado I Educativa

presentó la presunción de un posible TEA y fue a la neuróloga, con la que sigue


trabajando actualmente. Refiere que no han recibido terapia psicológica
ninguna de las partes.

● Familiar:

Franco nació y vivió en Cuzco los primeros años de su vida en una familia
constituida por papá y mamá. Sin embargo, años más tarde la relación se fue
deteriorando y solo convivían juntos por su hijo. La separación se dió a finales
del 2020 cuando el menor estaba por cumplir 4 años. Se trasladaron a Arequipa
a vivir 4 meses solo F y ella. Comenta que la separación le afectó mucho a su
hijo, ya que constantemente hacía berrinches y tenía conductas disruptivas
como tirar objetos y romper cosas; cada vez que veía un avión, lo relacionaba a
su papá, no le gustan las videollamadas, cada vez que terminaba de hacerla, se
ponía a llorar y la manera de protección que usó la madre fue la cancelación de
videollamadas. Pasado los 4 meses, se pasaron a vivir a Lima, ya que su madre
le aconsejó que se mudara para acá, pues ella viajaba constantemente entre
Lima-Arequipa, ya que tenía una pareja acá. La mamá accedió y se vino con
Franco a vivir a Lima.
Actualmente, la mamá de Franco tiene una pareja con la que convive con
Franco y en algunas ocasiones suele venir de viaje la abuela, la cual se queda
con ellos. Tienen planes de casarse el otro año, lo que habría ocasionado
conflictos en la conciliación por parte de los padres de Franco, lo cual interfirió
en la relación padre-hijo. Pese a ello, comenta que Franco viajó por 2 semanas
a Cuzco en el mes de julio, ya que no veía a su papá hace 6 meses; cuando este
regresó mencionó que ya no quería ir con papá nuevamente y que tuvo
conductas muy rebeldes.
Dentro del hogar, la rutina que se suele tomar es que ambos
(convivientes) llevan a FV al nido todas las mañanas y lo recogen puntualmente.
Las primeras semanas se intentó que la abuela lo llevase debido a su conducta
evitativa con el nido, hasta que se logró adaptar poco a poco. Según señala la
madre, la abuela se rige mucho por la crianza tradicional de hace años, lo cual
Estudio de caso Internado I Educativa

genera malestar y conflicto entre su pareja y ella, ya que intenta imponer


algunos estilos de crianza dentro de su hogar. Asimismo, manifiesta que la
abuela es muy consentidora con Franco, a causa de la pérdida de su pareja por
covid-19. La madre sostiene que tanto ella como su madre llevaron la pérdida
juntas (una por su separación y otra por la muerte de su pareja). Lo cual hizo
que toda su atención se enfocara en Franco.
Por otro lado, es importante señalar que FV tiene un hermanastro
llamado Lucas, el cual ve esporádicamente, pues la madre se resiste a que su
menor hijo tenga contacto con la nueva familia de Javier (pareja actual de
mamá de Franco). La relación entre Franco y Lucas tal y como lo señala la
mamá, es unida, juegan siempre juntos y se llevan muy bien; Franco al ver que
es menor que él, toma una postura de sobreprotector y al ver que Lucas llama a
Javier por ‘’papá’’, imita la conducta.
En cuanto al método de castigo que utilizan cuando tiene conductas como
gritar, tirar y romper objetos o manipular como: ‘’lo voy a romper…’’; la madre
opta por echarle agua.

● Académico:

En cuanto a la vida escolar de F, la madre comenta que en la pandemia fue muy


difícil poder enseñarle a FV, debido a que ella se encontraba realizando cursos
en la universidad, pues estaba con 2 carreras a la par. Sin embargo, menciona
que recién empezó a estimularlo cuando le dieron el pre diagnóstico de TEA
cuando F tenía la edad de 2 años y medio.
En Lima, matricularon a F en Innova Schools, sin embargo, por
recomendación de la neuróloga se le cambió de colegio, ya que esta indicó que
debido a la condición del menor era preferible que esté en un colegio más
pequeño y más individualizado. Estos lo cambiaron al colegio Montesori y no le
fue muy bien, ya que hubo diferencias entre los padres y docentes debido a la
metodología que aplicaban. Ellos comentan que mediante cámaras podían
notar que el niño estaba en un rincón y no trabajaba como los demás
compañeros, no había interés por parte de los docentes para que se desarrolle
Estudio de caso Internado I Educativa

un proceso de enseñanza-aprendizaje óptimo e integral. Asimismo, comenta


que no había hora de recreo y les preocupaba que su hijo no socialice con sus
demás compañeros. Por ese motivo, fue trasladado al nido donde se encuentra
actualmente, en donde han podido ver avances dentro de la adaptación.
Actualmente, ya no hace berrinches a la hora de ingreso, lo que hace unas
semanas era parte de la rutina.
Por otro lado, según se ha evidenciado dentro del salón de clases, vemos
que el evaluado, realiza las actividades establecidas, sin embargo, tiene
problemas para ejecutarlas de manera autónoma, ya que suele recurrir
constantemente al ‘’no puedo’’ ‘’¿me puedes ayudar?’’ y en algunas ocasiones,
suele evitar hacerlas sobre todo en el área de comunicación, específicamente a
nivel escritura. No obstante, se evidencia un alto nivel de motivación cuando
lleva a cabo ejercicios matemáticos, esto se ve reflejado en su alto rendimiento
para los números.

V. Técnicas e instrumentos de evaluación

Para la evaluación del menor, se tomaron en cuenta las diversas técnicas e


instrumentos los cuales tendrán como finalidad tener un panorama más amplio sobre
F en las diversas áreas de su desarrollo integral.
En la primera sesión, se realizó una entrevista inicial con el alumno con el
objetivo de el establecimiento de rapport. Esta fue llevada a cabo de manera
presencial en el departamento psicopedagógico de la institución. La cual tuvo una
duración de aproximadamente 25 minutos. Los materiales utilizados fueron lápiz,
borrador, hoja bond, cubo de emociones, personajes de la familia en palitos de
chupetes.
La sesión inició con la presentación de la evaluadora hacia el menor, y en esa
oportunidad se le preguntó por su gustos y preferencias, en donde se pudo apreciar su
bajo nivel de intención comunicativa, ya que utilizaba frases muy cortantes o
simplemente repetía las indicaciones o preguntas. Después de ello, se le hizo diversos
juegos didácticos para evaluar el nivel de identificación de emociones que tiene a
través de fichas (monstruo de colores) y cubo con varias emociones. La cual se pudo
evidenciar que le encantan los emojis y todo lo relacionado a ello. Tuvo un buen
Estudio de caso Internado I Educativa

manejo con las emociones, las lograba identificar, sin embargo, no prestaba atención a
las preguntas que se le hacía respecto a ellos, pues el cubo captó toda su atención.
Posterior a ello, se le dió la indicación de dibujar a una persona, la que él quisiese, sin
embargo, no pudo hacerlo, no supo cómo empezar hacerlo, así que empezó a decir:
‘’¿me ayudas?’’ y a coger mi mano encima de su mano agarrando el lápiz, por lo que se
descartó la prueba. Sin embargo, se tomó como elección realizar un juego de roles, en
donde se destacó como la persona más feliz, a la mamá como la más enojada y al
actual conviviente de la mamá como el más bueno. Al término de la sesión, se despidió
muy educado.
En la segunda sesión, se realizó la entrevista con los padres, debido a los signos
y características peculiares que se observaban en el evaluado. A la sesión asistieron
puntualmente la madre del menor y la actual pareja. Tuvo una duración de 1 hora y 30
minutos, en la que se trataron diversos temas como: antecedentes iniciales, la historia
y dinámica familiar, los gustos y preferencias de Franco, la recreación, sus
preocupaciones e inquietudes referente a su menor hijo, así como también de sus
fortalezas y habilidades. Asimismo, esta se extendió al tocar temas como la condición
en la que se encuentra FV actualmente, en donde al ser tan pequeño ha atravesado
por diversos cambios a nivel familiar, social, personal y académico. Al culminar la
sesión, se les explicó que tomaremos el caso de F con mayor profundidad y que será
necesario la participación activa por parte ellos. A lo que respondieron de manera
satisfactoria.
En la tercera sesión, se le realizó el test CAST, días previos se le había explicado
que se le aplicaría la prueba con el fin de poder tener un panorama más amplio de
Franco en casa, en cuanto a todas las dimensiones que evalúa el test. La madre fue
muy receptiva e involucrada en el proceso, realizó preguntas cuando se terminó de
explicar las indicaciones y constantemente hacía comentarios antes de contestar
como: ‘’esto cómo sería’’ ‘’acá no sé qué marcar porque…’’ ‘’ya no hace eso o lo hace
menos’’ ‘’¿usted cómo lo ha visto?’’. Al culminar de contestar el test que duró
aproximadamente 10 minutos. Posterior a ello, me empezó a comentar que estaba
gestando hace 1 mes y medio, y que Franco ya sabe la noticia y que lo tomó de la
mejor manera. Se le dió un par de sugerencias y quedamos que el día siguiente
hablaría con el menor referente al tema para saber su opinión.
Estudio de caso Internado I Educativa

En la cuarta sesión, tal y como se comentó con la madre de Franco, se llevó al


menor al departamento psicopedagógico para tener una entrevista enfocada al
hermano menor que está por llegar. En primer lugar, se trató de indagar la percepción
y pensamientos que tiene el menor sobre el significado de ser hermano mayor a través
de títeres contándole un cuento, sin embargo, no había respuesta alguna, solo imitaba
las preguntas que se le hacía o las frases. Posterior a ello, se intentó realizar una
dinámica diferente, donde se le mostró un video contando el cuento del hermano
mayor, prestó atención por unos momentos, pero al finalizar el vídeo no supo
responder las preguntas, solo atinó a decir que está feliz por la llegada del nuevo
hermanito y que prefiere que sea varón. Al finalizar se le otorgó stickers de emojis y se
fue emocionado al salón de clase.
En la quinta sesión, se le aplicó a la madre el test de CARS, y se hizo el mismo
procedimiento que la aplicación anterior, en donde de igual manera la madre de
Franco colaboró de manera gentil y asertiva. Asimismo, volvió a realizar algunas
preguntas y a cuestionar el instrumento mencionando ‘’esto ya es muy extremo’’, en
los apartados de imitación y uso de cuerpo tuvo dudas, por lo cual hubo cambio de
respuesta. Al culminar el test, se otorgó un espacio pequeño para dialogar acerca de
Franco y la dinámica del hermano mayor que realizamos, en donde se le otorgó
algunas sugerencias y recomendaciones respecto al tema.
En la última sesión, se le aplicó al menor el instrumento CUMANIN, en donde al
inicio hubo mucha disposición en participar por parte de Franco. Sin embargo, en
cuanto íbamos avanzando de escala, hubo cierto rechazo a la prueba, ya que
mencionaba ‘’esto no me gusta’’ ‘’¿ya vamos a clase?’’ ‘’debo ir al salón ahora mismo’’.
Se le calmaba a través de estímulos de su preferencia (emojis), sin embargo, seguía
reacio en realizar las actividades, sobre todo en el apartado de escritura, en donde dijo
‘’no puedo hacer esto’’. La sesión duró 25 minutos, pese a las interrupciones que se
presentaron debido a la obstrucción de continuar, fue relativamente el tiempo
promedio. Al finalizar, se fue emocionado al salón de clase. Un dato importante es que
el menor venía de realizar un examen de matemáticas, lo que posiblemente ejerció
cierto desgaste en él y desmotivación para llevar de manera óptima la aplicación.
Estudio de caso Internado I Educativa

VI. Hipótesis

1. FV presenta Trastorno del Espectro Autista de Alto Funcionamiento; el


DSM-V (2013) establece criterios para el diagnóstico TEA, es por ese
motivo que se buscó hacer un cribaje o descarte destinada al
diagnóstico, ya que en la observación de conducta se detectó algunos
indicadores que podrían llevar a una presunción diagnóstica.
2. El evaluado tiene un bajo nivel de lenguaje comprensivo, lo cual le
genera dificultades en su proceso de socialización. lo cual interfiere en
sus relaciones interpersonales con sus pares y personas adultas, ya que
no presenta intencionalidad comunicativa, así como también se ha
evidenciado rechazo por construir y mantener una conversación fluida.
Asimismo, esta hipótesis estaría relacionada con la anterior, ya que
según (López, 2020) el nivel de comprensión del lenguaje en niños con
TEA es menor, pues muestran retraso en el vocabulario receptivo.

VII. Resultados
3.1. Resultados cuantitativos
● Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil-2 (CUMANIN)

ESCALAS PD PC CATEGORÍA

1 PSICOMOTRICIDAD 4 2 Déficit

2 LENGUAJE ARTICULATORIO 13 40 Inferior

3 LENGUAJE EXPRESIVO 2 20 Inferior

4 LENGUAJE COMPRENSIVO 0 1 Inferior

5 ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL 9 40 Inferior

6 VISOPERCEPCIÓN 7 10 Inferior

7 MEMORIA ICÓNICA 8 80 Superior

8 RITMO 2 20 Déficit

9 FLUIDEZ VERBAL 0 5 Déficit


Estudio de caso Internado I Educativa

10 ATENCIÓN 12 30 Inferior

11 LECTURA 9 75 Superior

12 ESCRITURA 0 35 Inferior

DESARROLLO VERBAL (DV) 15 5 Déficit

DESARROLLO NO VERBAL (DNV) 30 10 Déficit

DESARROLLO TOTAL 45 5 Déficit

COEFICIENTE DE DESARROLLO (CD) 80 Limítrofe

● Test del Síndrome de Asperger (CAST)


Se obtuvo una puntuación total de 10 puntos de 31 posibles. Según el
manual del test, una puntuación de 15 sería indicativa de la presencia de
comportamientos que justificaría realizar una valoración diagnóstica por parte
de un profesional de la salud especializado. Sin embargo, el evaluado puntuó
por debajo del rango establecido, lo que corresponde que no habría sospecha
del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

● Escala del Autismo Infantil (CARS)


Se obtuvo una puntuación de 30 puntos, lo que corresponde según el
rango de puntuación total (60 puntos), en un autismo moderado.

3.2. Resultados interpretativos


● Área intelectual:
FV presenta un Coeficiente de Desarrollo Neuropsicológico de 80, lo que
corresponde a la categoría Limítrofe de su nivel de madurez con respecto a su
edad cronológica.
A nivel verbal, lo que respecta al lenguaje articulatorio evidencia un buen
desempeño, lo que indicaría que el área de producción del lenguaje no está
siendo afectada. Sin embargo, vemos que presenta dificultades en el
Estudio de caso Internado I Educativa

componente comprensivo y expresivo del lenguaje. De igual manera, se


evidencian alteraciones para la decodificación de información, pues no logra
extraer significados ni formular frases e ideas simples y complejas.
A nivel no verbal, presenta un desarrollo óptimo y sobresaliente en la
memoria inmediata. No obstante, se evidencian deficiencias en la ejecución
motora fina, lo que dificulta la reproducción de algunas figuras y orientación
espacial. Asi como también, nivel bajo en la discriminación y retención auditiva
y atención visual.
A nivel de lectoescritura, se puede ver que tiene un desarrollo óptimo en la
lectura, pero la escritura se le dificulta, ya que se rehúsa a realizarlo.
Finalmente, se puede evidenciar que FV muestra un predominio por la
lateralidad diestra.

● Área socioemocional:
Para realizar el análisis en esta área, existieron diferentes limitaciones, lo cual
impidieron poder realizar una evaluación como tal. Sin embargo, se pudo llegar a
conclusiones en base a las entrevistas realizadas a padres y docentes.
El crecimiento personal del evaluado se ha visto afectado debido a que se ha
desarrollado en un ambiente de frecuentes cambios que interfieren en su desarrollo y
crecimiento personal, pues ha tenido que adaptarse a diversas situaciones como
cambio de hogar, de ciudad, de colegio, entre otros. Lo cual puede verse reflejado en
sus actitudes y comportamientos. Por ejemplo, se evidencia que F posee un bajo nivel
de autonomía, cuando se le da instrucciones no es capaz de seguirlas, así como la
dependencia de que otras personas hagan el trabajo por él. Esto se ha visto afectado
debido a la dinámica familiar sobre estimulante y consentida en la que convive.

VIII. Diagnóstico

En base a los datos recolectados y los criterios del DSM-V para el


diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista de Alto Funcionamiento, al
evaluar los aspectos que componen esta condición se puede demostrar que no
Estudio de caso Internado I Educativa

existe suficiente sustento empírico, por lo consiguiente se rechaza la hipótesis


planteada.
Eso sí, como se ha podido observar existen alteraciones y dificultades que
indicarían un posible trastorno, ya que presenta dificultades en la
intencionalidad comunicativa, lenguaje receptivo, no realiza juego cooperativo,
alteración en algunos aspectos del lenguaje pragmático y el nivel de
atención/concentración es muy baja. Sin embargo, estos déficits que presentan
pueden deberse a aspectos neurológicos o una falta de estimulación en el área
cognitiva (García-Franco et al., 2019). Pese a ello, no se descarta un posible
diagnóstico o trastorno relacionado al desarrollo del lenguaje, en consecuencia
de un bajo nivel en el componente de comprensión del lenguaje.
Por otro lado, relacionando la entrevista con los padres de familia y los
resultados obtenidos a través de los instrumentos aplicados, se puede
evidenciar que F presenta un bajo nivel de autonomía especialmente en
actividades que no son de su interés, esto se pudo observar en la aplicación del
CUMANIN, ya que el evaluado se resistió a realizar la escala de escritura. Esto
podría deberse a la constante sobreprotección que existe dentro de la dinámica
familiar por parte de los padres de familia y abuela materna, que imposibilita
que el evaluado tenga iniciativa de realizar actividades relacionadas a su edad
cronológica.
Finalmente, en el aspecto socioemocional, no se logró evaluar a través de
la prueba SENA ni el dibujo de la familia. Sin embargo, se puede apreciar que
los diferentes procesos de adaptación en las diferentes esferas de su vida
pueden haber interferido en su nivel motivacional, evidenciándose cuando
realiza sus actividades diarias (Yamuza et al., 2019).

IX. Conclusiones
● FV presenta un nivel madurativo menor en base a la edad cronológica
que tiene actualmente, lo cual puede deberse a diversos factores; entre
ellos la baja estimulación brindada debido a la pandemia.
● Se evidencian diversos cambios en la rutina de FV, los cuales se han
visto afectados en diversas esferas de su vida. Por ende, resulta
Estudio de caso Internado I Educativa

fundamental la participación de ambas figuras familiares, tanto madre


como padre de familia para una mejoría integral en su desarrollo
socioemocional, siendo relevante en su etapa de crecimiento.
● FV presenta signos de ser un niño con alto grado sensorial, lo cual se
manifiesta en su alimentación, recreación, académicamente, entre
otros.
● En cuanto al lenguaje, se evidencia un nivel expresivo alto, ya que no se
le dificulta pronunciar adecuadamente las palabras. Sin embargo, como
puntos de mejora, se encuentran tanto el nivel comprensivo como el
pragmático.
● Asimismo, se pudo observar que el evaluado presenta un bajo nivel de
autonomía, ya que no es capaz de realizar actividades sin el
acompañamiento constante de una persona mayor.
● Por último, referente a la socialización del menor se pudo detectar que
presenta baja iniciativa para entablar conversaciones, pero que suele
tener mayor apego a personas a las que perciba similares a él.

X. Recomendaciones
● Reforzar la terapia del lenguaje en casa de manera constante;
estableciendo horas específicas para ello y volviendolo rutina dentro de
la dinámica familiar.
● Se recomienda ayudarle a llegar a la convicción de que es capaz y que
puede hacerlo. Para ello debe confiar en sus posibilidades y darle
autonomía y responsabilidades, siempre acorde a su edad, capacidad y
nivel madurativo.
● Fomentar en el niño la autoconfianza y seguridad en cada uno de sus
avances. Por ejemplo: ‘’Estuviste muy bien cuando ordenaste todos tus
juguetes en su lugar, ¿Cómo te sentiste?’’. Asimismo, se puede trabajar
a través de diferentes métodos. Entre ellos; proponer retos que
impliquen cierto nivel de dificultad acorde a su edad, de modo que al
momento de superarlo, se la elogie por los pequeños logros que vaya
teniendo. Otro dato importante es que cuando realice algo mal, se debe
Estudio de caso Internado I Educativa

criticar el acto y no a la persona, es decir, evitar decir ‘’tú estás


haciéndolo mal’’ a un ‘’eso que hiciste estuvo mal’’, y en el proceso
explicarles con paciencia como pueden hacerlo para aprender y no
cometer los mismos errores.
● Estimular su razonamiento mediante la formulación de interrogantes,
con el fin que pueda explorar las diversas respuestas a las preguntas
planteadas. Esto fomentará su capacidad de llegar por sí mismo a
soluciones de acorde a su edad, fomentando de esta manera su
autonomía y poder de convencimiento sobre las cosas que realiza.
● Estimular el área de motricidad gruesa: juegos libres o de baja
organización, por ejemplo, se puede matricular a un taller deportivo
relacionado con la pelota como: fútbol, básquetbol y/o vóley. Esto
asimismo, traerá beneficios a nivel personal relacionado a la disciplina y
un mayor desarrollo cognitivo.
● El niño requiere de un ambiente familiar que le brinde estabilidad
emocional y le permita afianzar esa confianza para el logro de su
desarrollo integral como persona. Es por ese motivo que es importante
hacerlo partícipe de todas las actividades que se realicen en casa, desde
la comida, hasta paseos o relacionando al contexto del embarazo,
tomando en consideración los puntos de vista del menor, como
nombres, juguetes, ropas, remodelación de cuarto, entre otros.
● Plantear juegos didácticos para que pueda tener mayor repertorio de
vocabulario. Por ejemplo, los fines de semana se pueden hacer
charadas, dándole énfasis en características específicas de una persona
u objeto. De esa manera refuerza el área del lenguaje, y por ende,
fortalece su nivel de socialización.

XI. Referencias

American Psychiatric Association (2013). DSM-5: Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). American Psychiatric Publishing.
Bertolín Guillén, J. M. (2021). Deontología y confidencialidad en psiquiatría y
psicología clínica en España. Revista de Bioética y Derecho, (52), 173-183.
https://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.52.32034
Estudio de caso Internado I Educativa

García-Franco, A., Alpizar-Lorenzo, O. A., & Guzmán-Diaz, G. (2019).


Autismo: revisión conceptual. Boletín Científico de la Escuela Superior
Atotonilco de Tula, 6(11), 26-31. https://doi.org/10.29057/esat.v6i11.3693
López Flores, K. A. (2020). Características del lenguaje y la comunicación en
el trastorno del espectro del autismo en niños, Quito, julio–diciembre 2020
(Bachelor's thesis, Quito: UCE).
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2246
Ramírez-Corone, A. A., Ochoa, C. E. O., Rodríguez, D. C. S., & Martínez, N. I.
A. (2020). Madurez neuropsicológica e indicadores antropométricos en niños de
escuela básica. Sinergias educativas, 5(2), 407-424.
https://doi.org/10.37954/se.v5i2.150
Yamuza, B. A., Trenas, A. F. R., Osuna, M. J. P., & Cabrera, J. H. (2019).
Relación entre el estilo de crianza parental y la depresión y ansiedad en niños
entre 3 y 13 años. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 6(1),
36-43. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/05_3.pdf

XII. Anexos
● Principios éticos y deontológicos de la profesión
Se tomaron en cuenta los siguientes principios éticos para un mayor
entendimiento de lo que consiste el rol del psicólogo dentro del proceso de
evaluación y diagnóstico (Bertolín, 2021).
En primer lugar, el principio de beneficencia en donde los psicólogos tienen
el propósito de brindar en base a todas sus habilidades un servicio óptimo, en
donde se visualice que buscan salvaguardar y mantener altos estándares de
competencias en su trabajo para garantizar que sus intervenciones y procesos
evaluativos ofrezcan el mayor beneficio posible a su consultante. En este caso,
se llevó a cabo previas capacitaciones relacionadas a la aplicación de
instrumentos y supervisión constante en el proceso de entrevistas y
seguimiento por parte de la licenciada a cargo.
En segundo lugar, el principio de no maleficencia, el cual está relacionado a
evitar causar daño al ejercer profesionalmente, en donde el deber del psicólogo
está en considerar anticipadamente los posibles riesgos que se puedan
presentar en cada intervención, así como también resolver de manera
satisfactoria cualquier conflicto que se pueda suscitar. Esto se evidencia dentro
del caso, ya que es importante tener en cuenta el proceso de adaptación y
aceptación que tienen los familiares respecto a una posible condición de su
menor hijo. Es por ese motivo que el lenguaje con el que se le comunica las
Estudio de caso Internado I Educativa

observaciones y presunciones debe ser el más óptimo para evitar mensajes


distorsionados.
En tercer lugar, el principio de autonomía el cual obliga a informar de
forma adecuada, procurar y asegurarse de que la información haya sido
efectuada de manera correcta. Asimismo, respetan la confidencialidad de la
información obtenida por parte de los evaluados, así como también cuidan que
no sea posible la identificación de la persona por medios orales, impresos u
otros. Esto se puede evidenciar en este presente trabajo, ya que el caso está
siendo utilizado para usos académicos, pero salvaguardando su identidad.
Finalmente, el principio de integridad, donde los psicólogos se esfuerzan
por cumplir con los deberes profesiones de manera acertada, siendo
responsables y veraces con el contenido de información que difunden; y
respetando las relaciones de confianza con sus evaluados. Asimismo, son
cautos y reconocen los límites de sus conocimientos, técnicas y experiencias.
Dentro del caso lo podemos observar derivando el caso a profesionales
especializados encargados de presentar el diagnóstico correspondiente al
evaluado.

También podría gustarte