Plan de Trabajo SSRA-2021-Version Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 40

INSTITUTO DE SALUD

JURISDICCION SANITARIA NO. III


COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS

PLAN DE TRABAJO 2021

PROGRAMA SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES

MTRO. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ AGUILAR

Comitan, Chiapas a Enero del 2021


Contenidos del Plan de Trabajo

0. Directorio
1. Introducción

2. Marco jurídico

3. Marco general del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes


3.1 Situación demográfica de la adolescencia en la entidad
3.2 Diagnóstico de salud de los adolescentes
3.3 Factores de riesgo
3.4 Demanda de atención

4. Diagnóstico de infraestructura y recursos del Programa de Salud Sexual y


Reproductiva para adolescentes
4.1 Organigrama
4.2 Recursos Humanos
4.3 Infraestructura El
4.4 Recursos Materiales

5. Organización del programa


4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos Específicos.
4.3 Líneas de acción y actividades
4.4 Metas

6. Supervisión
7. Cronograma

2
DIRECTORIO

DR. CARLOS ARAGÓN LÓPEZ


Jefe de la Jurisdicción Sanitaria no. III
2a. calle sur oriente no. 32 C.P. 30040 Comitán de Domínguez, Chiapas.
Teléfono: (963) 63 2 19 33 fax: (963) 63 2 36 49
Correo: [email protected]

DRA. MARITZA GUADALUPE JIMÉNEZ AGUILAR


Coordinadora de Salud de la Mujer
Teléfono: (963) 63 2 19 33 ext 16
Teléfono: (963)1281346
Correo: [email protected]

MTRO. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ AGUILAR


Responsable del programa de salud sexual y reproductiva para adolescentes
Teléfono oficina: (963) 63 2 19 33 ext 19
Teléfono celular: (963)1132663
Correo: [email protected]

MTRA. MARÍA ESPERANZA SANTIAGO GARCÍA


Responsable del programa de Planificación Familiar
Teléfono oficina: (963) 63 2 19 33 ext 16
Teléfono celular:
Correo:

3
1. INTRODUCCIÓN.
El derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos constituyen el marco conceptual en el
cual se basa este plan. Forma parte además de una estrategia efectiva en la construcción de bienestar y
desarrollo de la población adolescente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es una de las etapas de la vida y
uno de los grupos de población, que se ubica entre los 10 y 19 años de edad (definición cronológica).
Se inicia con la pubertad, la cual se caracteriza por cambios biológicos y corporales como son el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y la adquisición de la capacidad reproductiva
(definición biológica).

En la adolescencia, la salud y el desarrollo físico, psicológico y social están estrechamente


interrelacionados entre sí. Los cambios sexuales y corporales que se producen durante la adolescencia
se acompañan de importantes cambios psicosociales, por lo que esta etapa es decisiva en el camino
hacia la edad adulta.

Áreas de desarrollo del adolescente:

Desarrollo físico: pubertad, desarrollo sexual y desarrollo cerebral;


Desarrollo psicológico: estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el
periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambiente
Desarrollo cognitivo: cambios en la manera de pensar; se enfoca en los procedimientos intelectuales y
en las conductas que emanan de estos procesos
Desarrollo afectivo: sentimientos negativos o positivos relacionados con experiencias e ideas;
constituye la base de la salud mental;
Desarrollo social: relaciones con la familia, los compañeros y el resto de las personas.

Resulta difícil separar estas distintas áreas del desarrollo porque están estrechamente vinculadas entre
sí. Por ejemplo, los cambios físicos provocan cambios cognitivos y en la pubertad, se registra un
desarrollo tanto físico como emocional.

La adolescencia es una construcción social creada en el contexto de la modernidad con la finalidad de


establecer una etapa de preparación y maduración para que las personas se inserten en la vida
productiva.

Para la OMS, la sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de la vida que incluye el
sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y
la reproducción, la cual es vivida y expresada con pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, roles y relaciones. Mientras que la sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no todas ellas siempre son vividas o expresadas.4 Estos ámbitos y dimensiones de la
sexualidad son plenamente sociales e históricamente constituidos.

La adolescencia es tiempo para elegir: quién ser, qué hacer, dónde, cómo y con quién hacerlo. Es el
tiempo de probar límites a la vez de aprender valores y restricciones. Los adolescentes deben decidir
qué modelos escoger, cómo comportarse, cómo ejercer sus derechos y asumir cómo compartir sus
responsabilidades.

4
Para favorecer la toma de decisiones de manera libre e informada sobre aspectos de la salud sexual y
reproductiva de los y las adolescentes es necesario hablar de sexualidad y de medidas de prevención y
de auto cuidado, de conductas de riesgo y de anticonceptivos; de embarazos no planeados y de
relaciones de pareja; de los derechos que tiene todo adolescente de decidir en qué momento y con
quién tiene relaciones sexuales, del derecho a manifestar su opinión y del derecho a estar bien
informado y a recibir atención profesional en áreas que afecten su sexualidad y su reproducción. De
igual manera, se requiere apoyar la labor del profesional que trabaja con Adolescentes.

Los cambios emocionales más importantes de esta etapa son: la búsqueda de identidad, la separación
de los padres, el duelo por la infancia y el fortalecimiento del yo (definición psicológica). Se concibe
como un periodo de aplazamiento y preparación para las responsabilidades de la vida adulta.

El Programa incluye un enfoque en factores de riesgo y factores protectores de la salud de las y los
adolescentes, que permite no sólo el desarrollo de acciones hacia la atención de enfermedades, sino a
aquellos factores sociales, psicológicos, biológicos y familiares que influyen en el auto cuidado,
bienestar y calidad de vida en la adolescencia.

El enfoque para la atención de la salud, se orientará de forma gradual durante la implementación del
Programa, al desarrollo de sus capacidades para llegar a ser adultos productivos; y más que a la
atención de los daños, se distingue por la promoción de la salud y al auto cuidado, a partir de un
modelo centrado en la actuación presente de los servicios de salud. La promoción de la salud está
orientada a grupos de madres y padres, maestras y maestros, personas de la comunidad, incluidos las y
los adolescentes, se debe fundamentar en un principio de respeto por los derechos humanos, acceso
universal a la información en salud, fomento y directriz de autodeterminación en el cuidado de la salud
y la integración responsable e independiente de grupos de autoayuda.

Las acciones que se emprenden tienen como punto de partida y de llegada mejorar la calidad de vida de
las y los adolescentes, por lo que gran parte de la promoción tienen que ser propuestas por ellas y ellos
con la finalidad de legitimar las necesidades de salud.

El Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud en la XXXVI reunión


realizada en septiembre de 1992, aprobó la resolución 18 donde se convoca a los gobiernos a
desarrollar y fortalecer iniciativas nacionales para promover la salud integral del adolescente.

Es importante que partir del 2001 el Gobierno Federal decidió construir como programa prioritario el
de Atención a la Salud de las y los Adolescentes. Que pretende ser un instrumento que permita la
integración institucional de la respuesta social organizada en México.

En Chiapas se realiza el primer intento de iniciar el programa en el 2004, sin embargo se consolida en
el 2007 con voluntad política dentro del Instituto, y con la primera semana de información de salud a la
adolescencia (SISA-2007).

El Índice Resumen de Ordenamiento (IRO) con nueve indicadores de impacto ubica a Chiapas en el
31º sitio del ranking estatal (CONAPO, 2011). Partiendo de la situación más favorable a la menos
favorable, se ubica en el lugar 32º en prevalencia anticonceptiva; en el 26º en cuanto al porcentaje de
las usuarias que inicia la anticoncepción en el posparto; en el 32º en la necesidad insatisfecha en el uso
de anticonceptivos, global, de adolescentes y rural; en el 24º respecto a la probabilidad de tener el
primer hijo en la adolescencia; en el 30º por su nivel de tasa de fecundidad en adolescentes; en el 32º
por su tasa global de fecundidad; y en el 27º sitio por exhibir una cifra relativamente elevada de razón
de mortalidad materna.

5
Ese perfil ubica a Chiapas, junto con Guerrero, Puebla y Oaxaca, en el patrón de estados en una
situación muy desfavorable de salud reproductiva.

En la actualidad, los sistemas de salud requieren de ajustes y modificaciones ante nuevos factores de
riesgo y condiciones de vulnerabilidad que existen en el nuevo orden mundial, siendo imprescindibles
para los países, sin importar su desarrollo económico, asignar un blindaje sanitario que permita la
detección oportuna, prevención atención y control de riesgos de enfermedades infecciosas que
pudieran representar un problema de salud pública; así, resulta necesario que todo sistema incluyendo
el de salud en sus diferentes ordenes de gobierno y organizaciones sociales y comunitarias cuente con
estrategias e instrumentos donde se especifiquen los mecanismos de organización y evaluación de las
diversas áreas que intervienen para dar una respuesta inmediata, eficaz y organizada.

En diversos organismos se trabaja para lograr el fortalecimiento de una cultura de prevención y


cuidado a la salud para las y los adolescentes. Busca a través de diversas estrategias de información y
sensibilización la promoción de estilos de vida saludables que favorezcan el desarrollo pleno e integral
de las y los adolescentes de 10 a 19 años de edad.

2. MARCO JURÍDICO

En México la atención de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, está respaldada en
un marco jurídico nacional, así como en acuerdos y tratados internacionales. En el terreno nacional, el
principal sustento legal de las acciones en esta materia es la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, mientras que la prestación de los servicios se proporciona con base en el marco
jurídico y normativo vigente que a continuación se señala.

Legislación nacional
• Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.
• Ley General de Salud y su Reglamento.
• Ley General de Población y su Reglamento.
• Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
• Ley General de Educación

Convenios y compromisos internacionales


• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
• Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, de El Cairo, Egipto.
• Declaración y Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (CMM), Beijing,
1995.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


En el Artículo 1°, quinto párrafo establece que: “Queda prohibida toda discriminación motivada por
origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones
de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que
atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas.”

6
El Artículo 4o establece que el varón y la mujer son iguales ante la Ley y que toda persona tiene
derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus
hijos.

LEY GENERAL DE SALUD


En el Artículo 67 se menciona que la planificación familiar tiene carácter prioritario. En sus
actividades se debe incluir la información y orientación educativa para adolescentes y jóvenes.
Asimismo, señala que para contribuir a disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y
al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de los 35, así
como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta
información anticonceptiva a la pareja, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa.

También señala que los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio
del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y
espaciamiento de los hijos con pleno respeto a su dignidad.

El Artículo 68 establece que los servicios de planificación familiar incluyen la promoción del
desarrollo de programas de comunicación educativa en materia de planificación familiar y educación
sexual, la atención y vigilancia de los usuarios, la asesoría, supervisión y evaluación de la prestación de
los servicios, el apoyo y fomento de la investigación, la existencia de los métodos anticonceptivos y de
otros insumos necesarios, y la recopilación, sistematización y actualización de la información necesaria
para el adecuado seguimiento de las actividades desarrolladas.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.

El Artículo 118 establece que será obligación de las instituciones de los sectores público, social y
privado proporcionar de manera gratuita, dentro de sus instalaciones, los servicios en los que se incluye
información, orientación y motivación respecto a la planificación familiar, de acuerdo con las normas
oficiales mexicanas que emita la Secretaría de Salud.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN


El Artículo 16 refiere que la información y los servicios de salud, educación y demás similares, que
estén relacionados con programas de planificación familiar, serán gratuitos cuando sean prestados por
dependencias y organismos del sector público.

El Artículo 17 señala que los programas de planificación familiar incorporarán el enfoque de género e
informarán de manera clara y llana sobre fenómenos demográficos y de salud reproductiva, así como
las vinculaciones de la familia con el proceso general de desarrollo, e instruirán sobre los medios
permitidos por las leyes para regular la fecundidad.

El Artículo 18 indica que la educación e información sobre planificación familiar deberán dar a
conocer los beneficios que genera decidir de manera libre y responsable sobre el número y
espaciamiento de los hijos y la edad para concebirlos. Asimismo, deberán incluir la orientación sobre
los riesgos a la salud que causan infertilidad y las estrategias de prevención y control. El Consejo
pondrá especial atención en proporcionar dicha información a jóvenes y adolescentes.

El Artículo 20 expone que los servicios de salud, salud reproductiva, educativos y de información
sobre programas de planificación familiar garantizarán a la persona la libre decisión sobre los métodos
que para regular su fecundidad desee emplear.

7
También señala que queda prohibido obligar a las personas a utilizar contra su voluntad métodos de
regulación de la fecundidad. Cuando las personas opten por el empleo de algún método anticonceptivo
permanente, las instituciones o dependencias que presten el servicio deberán responsabilizarse de que
las y los usuarios reciban orientación adecuada para la adopción del método, así como de recabar su
consentimiento, mediante la firma o la impresión de la huella dactilar en los formatos correspondientes.

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES
El Artículo 28 señala que Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a la salud. También se menciona
que las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus
respectivas competencias, se mantendrán coordinados a fin de:

• Establecer las medidas tendientes a prevenir embarazos tempranos.


• Establecer las medidas tendientes a que en los servicios de salud se detecten y atiendan de manera
especial los casos de infantes y adolescentes víctimas o sujetos de violencia familiar.
• Atender de manera especial las enfermedades endémicas, epidémicas, de transmisión sexual y del
VIH/SIDA, impulsando programas de prevención e información sobre ellas.

LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN


En el Artículo 9 fracción VI se menciona que se considera como discriminación, entre otras, negar o
limitar información sobre derechos sexuales y reproductivos o impedir el libre ejercicio de la
determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN


En el Artículo 2 se hace referencia al derecho de todo individuo a recibir educación de calidad.

En su Artículo 7 fracción X, se señala que la educación que imparte el estado tendrá como fin, el
desarrollar actitudes solidarias en los individuos, y crear conciencia sobre la preservación de la salud,
el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin
menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana.

Adicionalmente, el Artículo 8 entre otras consideraciones, indica que la educación impartida deberá
basarse en los resultados del progreso científico, y luchará contra la formación de estereotipos y
discriminación y violencia, especialmente la ejercida contra las mujeres.

Convenios y compromisos internacionales


Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo
La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), celebrada en El Cairo, Egipto
en 1994, tuvo como objeto elaborar un Programa de Acción para disminuir inequidades y promover el
desarrollo de la población. En su programa de acción, se propuso mejorar la salud sexual y
reproductiva en todo el mundo, incluyendo la salud sexual y reproductiva de la población adolescente.

El Programa de Acción de la CIPD reconoce que los servicios de salud reproductiva existentes han
pasado por alto las necesidades de las y los adolescentes. Asimismo señala que el embarazo a edad
temprana sigue siendo un impedimento para mejorar la condición educativa, económica y social de las
adolescentes en todas partes del mundo, situación que entraña un riesgo de muerte materna muy
superior a la media, además los hijos e hijas de madres jóvenes tienen niveles más elevados de
morbilidad y mortalidad.

8
La CIPD planteó la necesidad de proteger y propiciar los derechos de las y los adolescentes a
información y servicios de salud reproductiva. Los Estados Parte se comprometieron a asegurar que los
programas y las actitudes de los prestadores de servicios de salud no limiten el acceso de las y los
adolescentes a los servicios y a la información que necesitan, así como a salvaguardar sus derechos a la
intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta.

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CDN)


La CDN efectuada en Nueva York, Estados Unidos, en 1989 puso énfasis en la necesidad de que los
Estados. Parte ofrezcan información a las y los adolescentes sobre salud sexual y reproductiva,
incluyendo planeación familiar y métodos anticonceptivos, los peligros del embarazo temprano, la
prevención del VIH/SIDA y la prevención y el tratamiento de las ITS. En suma, los Estados Parte
deben asegurar que la población adolescente tenga acceso a información adecuada,
independientemente de su estado civil, con o sin el consentimiento de sus padres o tutores.

TRATADOS INTERNACIONALES VINCULANTES


• Declaración Universal de Derechos Humanos, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
1948. Referente ético de la constitución nacional, otros documentos de la ONU y documentos
regionales de derechos humanos como:
• Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica, 1969.
• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Entrado en vigor en México en 1981.
• Pacto Internacional de los Derechos Económicos, México en 1981.
• Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo de San Salvador. 1988. Vinculante.
• Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), 1990.
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, en
Belem Do Para en 1994.
• Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujer, en Beijing en 1995 (y sus procesos +5 y +10).
• Declaración del Milenio, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2000.
• Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe 2007, Consenso de Quito.
• Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes (CIDJ), 2008.
• Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, agosto 2013.

MARCO NORMATIVO

NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, DE LOS SERVICIOS DE


PLANIFICACIÓN
Su aplicación tiene como objeto unificar los principios, criterios de operación, políticas y estrategias
para los servicios de planificación familiar en México dentro de un marco de absoluta libertad y
respeto a la decisión de los individuos, basada en la aplicación del enfoque de salud reproductiva.

Entre sus disposiciones se establece brindar orientación consejería, particularmente a adolescentes.


Señala que la prescripción de métodos anticonceptivos temporales está indicada para mujeres en edad
fértil con vida sexual activa, nuligestas o multíparas, incluyendo a adolescentes.

NOM-046-SSA2-2005, VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES.


CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
Si bien cualquier persona puede ser susceptible de sufrir agresiones por parte del otro, las estadísticas
apuntan hacia niños, niñas y mujeres como sujetos que mayoritariamente viven situaciones de

9
violencia familiar y sexual. En el caso de niños, niñas y adolescentes, ésta es una manifestación del
abuso de poder en función de la edad, principalmente, mientras que en el caso de las mujeres, el
trasfondo está en la inequidad y el abuso de poder en las relaciones de género. La violencia contra la
mujer, tanto la familiar como la ejercida por extraños, está basada en el valor inferior que la cultura
otorga al género femenino en relación con el masculino y la consecuente subordinación de la mujer al
hombre.

El reto es coadyuvar a la prevención, detección, atención, disminución y erradicación de la violencia


familiar y sexual, principalmente en la población infantil y adolescente.

NOM-010-SSA-1993, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR


VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.
En su apartado 5.3.3., se señala que se debe instruir a la población acerca de las medidas personales
para prevenir esta infección, con énfasis en los grupos vulnerables, especialmente los adolescentes.
NOM-039-SSA-2002, Para la Prevención y Control de la Infecciones de Transmisión Sexual
En el inciso 6.6 en materia de vigilancia epidemiológica, se señala que las y los adolescentes son una
población vulnerable y por lo tanto se considera una prioridad evitar la deserción y la falta de adhesión
al tratamiento.

3. MARCO GENERAL DEL PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES

3.1 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DE LA ADOLESCENCIA EN MÉXICO

Actualmente, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que en México casi una de cada
cinco personas tiene entre 10 y 19 años. Esto significa que en el país viven 22.4 millones de
adolescentes. Prácticamente la mitad (11.3 millones) tienen de 10 a 14 años y 11.1 millones tienen
entre 15 y 19 años de edad. El peso relativo de este grupo casi se ha duplicado desde 1970, año en el
que la población de 10 a 19 años era sólo 11.4% del total nacional.

Porcentaje de adolescentes de 10 a 19 años de edad, por estado


México 2014

10
11
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, 2018. Base de datos. SNIEG, Información de Interés Nacional.

Datos de la ENADID 2018 señalan que en el país residen 124.91 millones de personas, de las cuales
51.1% son mujeres y 48.9% son hombres; lo que representa una relación de 96 varones por cada 100
mujeres.

Tasa global de fecundidad por tipo de localidad, 2014 y 2018 (Trienios)


Hijos que en promedio tendrá una mujer al final de su vida reproductiva

Como se observa en la pirámide de población de Chiapas, de 1974 a 2050 los cambios en la


distribución por edades de la población reflejan un envejecimiento sostenido de la población,
mostrando un incremento en el porcentaje de personas mayores y disminución en el porcentaje de
niñas y niños. El estado pasó de una estructura de población joven en 1974 a una población en proceso
de envejecimiento en la actualidad, una tendencia que continuará acentuándose en las próximas
décadas.

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD.


Es el número promedio de niños que nacerían de una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que
durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de un
determinado período de estudio (normalmente de un año determinado) y no estuvieran expuestas a
riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil.

12
TASA DE FECUNDIDAD
La tasa de fertilidad en adolescentes es la cantidad de nacimientos por cada 1000 mujeres de entre 15 y
19 años de edad.

El embarazo en edades tempranas es un reflejo de las desigualdades sociales y es resultado de


diversas determinantes sociales, económicas y culturales; por ejemplo, la falta de
oportunidades, falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y a la falta de
educación integral en sexualidad, entre otros aspectos.

13
14
MADRES ADOLESCENTES

De acuerdo con la Estadística sobre Nacimientos que presenta el Instituto Nacional de


Geografía y Estadística (INEGI), en 2019 se contabilizaron 2.1 millones de nacimientos durante ese
año. De esos embarazos, el 16.2% correspondieron a mujeres adolescentes entre 15 a 19 años.
Asimismo ocurrieron 8.5 mil nacimientos entre las menores de 15 años equivalentes al 0.4% del total.

Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, existen en el país
5.5 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años, ellas representan 16.7 por ciento del total de
mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años) y tienen las siguientes características:

 La edad mediana a la primera relación sexual fue de 17.5 años.


 El 60.4% de las adolescentes usó algún método en su primera relación sexual. De
quienes no lo hicieron, el motivo principal fue que ellas no tenían planeado tener
relaciones sexuales (36.4%), el desconocimiento de su uso o de dónde obtenerlos
(17.3%) y que tenía deseo de embarazarse (16%)
 17.9% de las adolescentes son sexualmente activas.
 El 15.8% ha estado embarazada alguna vez. En las localidades de menos de 15 mil
habitantes, este porcentaje aumenta a 19.8%, y disminuye a 13.3% en las localidades de 15 mil
y más habitantes.
 12.2% ha tenido por lo menos un hijo/a nacido vivo.
 3.3% se encontraban embarazadas al momento de la entrevista, de las cuales 46.2% querían
esperar o no deseaban embarazarse.

Tasa de fecundidad

 La tasa de fecundidad en las adolescentes pasó de 77.0 hijos por cada mil mujeres de 15 a 19
años en 2014, a 70.6 en 2018.
 Para 2018, Coahuila y Durango son las entidades federativas con las mayores tasas de
fecundidad adolescente en el país: 94.3 y 95.2, respectivamente. La Ciudad de México es la
entidad con la menor tasa, 38.6, seguida de Tamaulipas con 54.3 hijos por cada mil mujeres.
 La tasa entre la población adolescente indígena es de 87.1 porcada mil mujeres, mientras
que la de población no indígena es de 69 por cada mil, lo que indica una diferencia de
17.1 hijos de distancia.
 Las adolescentes indígenas de 15 a 19 años de zonas rurales presentan mayor tasa de
fecundidad en comparación con las que habitan en áreas urbanas (101.5 hijas/hijos vs
73.9hijas/hijos por cada mil mujeres, respectivamente.

Muertes maternas
 En 2017 se registraron 759 muertes maternas en el país, de las cuales 99 (13%)
corresponden a menores de 20 años; entre las que se incluyen cuatro casos de niñas de 10 a 14
años.

15
Partos y nacimientos.
 El 62.7% de los partos en las mujeres adolescentes fue vía vaginal, 11.4% cesárea
programada y 25.6% cesárea de emergencia.
 Ocho de cada diez de los partos de madres menores de 20 años, fueron para tener a su primer
hijo/a.

Violencia de pareja y maltrato obstétrico


 De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de los Hogares (ENDIREH,
2016), el 36.2% de las adolescentes que tuvieron un parto entre 2011 y 2016, vivieron
experiencias de maltrato obstétrico durante el mismo. Entre las mujeres de 15 a 49
años, es menor y corresponde a 33.4%.
 Cuatro de cada diez madres adolescentes (41.2%) señalaron haber vivido por lo menos un
incidente de violencia de pareja en los últimos 12 meses. Entre las adolescentes sin hijas/os, es
de 29.2%

Implicaciones socioeconómicas

En 2020 el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó un cálculo de los costos
socioeconómicos del embarazo adolescentes y maternidad temprana. Costos sociales

 Quienes han sido madres adolescentes tienen un logro educativo menor. Mientras las mujeres
que fueron madres en edad adulta tienen mayores niveles de escolaridad, 13.4% tienen
estudios profesionales, las que experimentaron un embarazo adolescente apenas
3.8% llegaron a este nivel educativo.
 Quienes han experimentado la maternidad temprana perciben ingresos inferiores. En general
las mujeres que fueron madres en la adolescencia perciben un ingreso inferior en 31.6%.
 Las mujeres que han sido madres adolescentes tienen trabajos más precarios. El 67.4%
de las madres adolescentes nunca ha cotizado a las instituciones de seguridad social, las
mujeres que experimentaron el embarazo en edad adulta este indicador fue de 56.8% 1.

Actualizada en septiembre de 2020

POBLACIÓN JURISDICCIONAL
La Jurisdicción Sanitaria III Fronteriza, cuenta con una población total de 581,196 habitantes para el
año 2017 distribuida en 9 municipios; la tercera parte de la población vive en las áreas urbanas
(cabeceras municipales), el 66% restante vive en área rural, el municipio de Maravilla Tenejapa se
considera eminentemente rural ya que no cuenta con los servicios públicos necesarios, es un municipio
de nueva creación. (Remunicipalización en Chiapas a partir del 28 de agosto de 1999).

1
http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/Madres_adolescentes.pdf

16
De la población total 51.1% (304,176) corresponde al sexo femenino y 48.9%,
(291,601) al sexo masculino.

% Hombres % Mujeres Total


Total 48.9 291,601 51.1 304,176 595,777

17
Fuente: Dirección general de Información en Salud. DGIS
ESTIMACIONES DE POBLACION MUNICIPAL 2010 A 2019
http://pda.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010.html

Con lo que respecta a la distribución por grupos de edad, se observa la base ancha y afecta los primeros
5 grupos poblacionales de 0-19 años de (236,800 habitantes) que corresponde al 40.2% de la población
total; y de vértice que se va reduciendo considerablemente el cual representa a la población de la
tercera edad. De 65 años y más 33,501 habitantes, corresponde al 5.6% de la población total.

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD CONAPO 2019


JURISDICCIONAL

Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total


<1 52.7 5981 47.3 5,368 11,349
1A4 51.2 23574 48.8 22,502 46,076
5a9 50.6 29558 49.4 28,890 58,448
10 a 14 50.7 34518 49.3 33,543 68,061
15 a 19 49.1 32667 50.9 33,844 66,511
20 a 24 47.2 28815 52.8 32,250 61,065
25 a 29 46.7 24606 53.3 28,073 52,679
30 a 34 46.7 20942 53.3 23,862 44,804
35 a 39 47.5 18388 52.5 20,355 38,743
40 a 44 48.0 15952 52.0 17,278 33,230
45 a 49 48.2 13654 51.8 14,694 28,348
50 a 54 49.2 11530 50.8 11,882 23,412
55 a 59 49.7 9485 50.3 9,613 19,098
60 a 64 49.8 7399 50.2 7,450 14,849
65 a 69 49.6 5459 50.4 5,542 11,001
70 a 74 50.1 3958 49.9 3,936 7,894
75 a 79 50.9 2505 49.1 2,415 4,920
80 a 84 49.5 1382 50.5 1,408 2,790
85 y mas 49.1 1225 50.9 1,272 2,497
Total 48.9 291,601 51.1 304,176 595,777
Fuente:
CONAPO_POBLACION_PROYECCIONES
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos

3. Distribución geográfica (Por Jurisdicción y municipios con mayor población


de mujeres en edad fértil o adolescente de 10 a 19 años)

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD CONAPO 2019


MUNICIPIO: COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

18
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 50.0 8180 50.0 8,164 16,345
15 a 19 49.1 8462 50.9 8,785 17,248

MUNICIPIO: CHICOMUSELO
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 52.8 2481 47.2 2,216 4,697
15 a 19 49.8 2014 50.2 2,027 4,041

MUNICIPIO: FRONTERA COMALAPA


Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 52.3 5162 47.7 4,704 9,866
15 a 19 48.8 4277 51.2 4,489 8,766

MUNICIPIO: LA INDEPENDENCIA
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 51.6 2819 48.4 2,643 5,462
15 a 19 48.7 2713 51.3 2,863 5,576

MUNICIPIO: LAS MARGARITAS


Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 49.0 7694 51.0 8,011 15,705
15 a 19 49.9 7860 50.1 7,885 15,744

MUNICIPIO: SOCOLTENANGO
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 51.7 1160 48.3 1,086 2,245
15 a 19 50.1 1112 49.9 1,108 2,220

MUNICIPIO: LA TRINITARIA
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 51.0 5,149 49.0 4,950 10,100
15 a 19 47.1 4,489 52.9 5,035 9,525

MUNICIPIO: TZIMOL
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total

10 a 14 51.0 817 49.0 787 1,604

15 a 19 49.4 843 50.6 862 1,705

19
MUNICIPIO: MARAVILLA TENEJAPA
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 52.7 1015 47.3 912 1,926
15 a 19 49.9 756 50.1 759 1,516

JURISDICCIONAL
Grupo de Edad % Hombres % Mujeres Total
10 a 14 50.7 34518 49.3 33,543 68,061
15 a 19 49.1 32667 50.9 33,844 66,511
Total 48.9 291,601 51.1 304,176 595,777

Fuente:
CONAPO_POBLACION_PROYECCIONES
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos

2.2 DIAGNÓSTICO DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES


El problema que afecta al grupo etario de 10 a 19 años, es diverso y multifactorial, la génesis de las
principales causas asociadas a la mortalidad, así como a enfermedades y otros problemas como
embarazo adolescente o violencia, son también multicausales por lo que las intervenciones requieren
un enfoque y aplicación transversal e intersecretarial para ser más efectivas y contribuir a la
disminución de las problemáticas que se a continuación se presentan:

El STCONAPRA refiere que, en México los accidentes viales son un importante problema de
seguridad y salud pública al ser la primera causa de muerte en niños entre los 5 y 14 años y la segunda
causa entre jóvenes de 15 a 29 años de edad. Las defunciones por accidentes en vehículos de motor en
hombres adolescentes presentan comportamiento ascendente, con una línea de base en 2013 de 19.61
por 100,000 hombres de 15 a 19 años. La tasa en 2017 fue de 34.10, con una razón de riesgo de 1.74
veces el valor basal.

En cuanto al suicidio, este fenómeno se ha incrementado considerablemente en nuestro país afectando


sobre todo a adolescentes y jóvenes. Del 2013 al 2017, si bien se presentó un ligero descenso de
suicidio y homicidio entre 2015 y 2016, la tendencia de la mortalidad por éstas causas es ascendente,
siendo la línea base de 4.24 por 100,000 hombres y mujeres de 10 a 19 años en el 2013. La razón de
riesgo fue de 1.07 veces el valor basal. La tasa de suicidio en hombres fue mayor a la de mujeres. Con
valores basales respectivos 5.77 y 2.71 en 2013, un ascenso en 2015 a 6.47 en hombres y a 3.42 en
mujeres. Con una razón de riesgo hombre/mujer de 2.12 en el nivel basal y de 1.89 en 2015. Mientras
que en las mujeres se observó descenso de suicidios en 2017, en hombres continuó aumentando esta
mortalidad, con una razón de riesgo hombre/mujer de 2.13.

20
La prevalencia de sobrepeso y obesidad La combinación de sobrepeso y obesidad en la población
adolescente es de 36.3%, 1.4 puntos porcentuales superior a la línea basal de 2012 de 34.9%. A pesar
de la tendencia de aumento, el intervalo de confianza de la prevalencia en 2016 contiene el valor de la
media en 2012, por lo que no es posible concluir que hubo aumento en la prevalencia combinada de
sobrepeso y obesidad entre 2012 y 2016. Uno de los factores que más afecta a la población escolar y
adolescente es el sedentarismo, ya que tanto en mujeres como en hombres, predomina la inactividad
física y el tiempo de estar frente a la pantalla.

En adolescentes de 12 a 17 años, la prevalencia de consumo de drogas ilegales, aumentó en la


categoría “alguna vez” partiendo de la línea basal en 2011 de 2.9% a 6.2% en 2016. En la categoría de
“el último año” también se registró un aumento de 1.5% en 2011 a 2.9% en 2016. La categoría “en el
último mes”, aumentó de 0.9% en 2011 a 1.2% en 2016.

El promedio de la edad de inicio de bebidas alcohólicas, en el 2011 fue de 17.8 años. Por sexo, en
2011 la edad de inicio fue de 16.6 años en hombres y 19.2 años en mujeres, en tanto que en 2016 los
hombres iniciaron el consumo de alcohol a los 16.7 años y las mujeres a los 19.2 años, edades que se
han mantenido constantes desde la línea basal.

La población de 12 a 17 años consume tabaco, entre los cuales, el 3.0% son mujeres y el 6.7% son
hombres. Del total de fumadores solo el 0.05% fuma diariamente y el 4.4% fuma de forma ocasional.
La prevalencia del consumo de tabaco diario es menor en las mujeres adolescentes 0.2%, en
comparación con los hombres 0.8%. Lo mismo ocurre con el patrón de consumo ocasional mujeres
2.8% y hombres 5.9%.

Entre los países miembros de la OCDE, México tiene la tasa de fecundidad adolescente más alta, en
el año 2018 fue de 70.6 hijos por cada 1000 adolescentes de 15 a 19 años, mostrando una reducción
con respecto al año 2014, que fue de 77.0.5Asimismo, de acuerdo a cifras de CONAPO (2017), la Tasa
de fecundidad en adolescentes de 12 a 14 años, fue de 3.5 nacimientos por cada 1000 mujeres de esa
edad . El embarazo adolescente tiene efectos que repercuten sobre todo a la vida de las mujeres, tales
como; rezago educativo, acceso desigual a oportunidades de empleo y desarrollo, mayor riesgo de
sufrir violencia, además de enfrentar depresión, mayor inmadurez psicosocial y contar con menores
herramientas de crianza.

En cuanto a la Violencia, UNICEF reporta que entre 2010 y 2016 se registraron 9,067 defunciones por
homicidio de niñas, niños y adolescentes. Del total, el 76% de las víctimas fueron niños y hombres
adolescentes y el 24% niñas y mujeres adolescentes. El grupo de edad más vulnerable es el de
adolescentes entre 12 y 17 años, ya que representa 78% del total de defunciones. El problema se
agudiza en los hombres entre los 12 y 17 años.

UNICEF8 calcula que 33 millones de los migrantes internacionales tienen menos de 20 años de edad,
lo que representa 15 por ciento del total de la población migrante internacional. De éstos,
aproximadamente 11 millones (33%) tiene entre 15 y 19 años; 9 millones (26%), entre 10 y 14 años; 7
millones (22%), entre 5 y 9 años, y 6 millones (18%), entre 0 y 4 años.

Panorama epidemiológico:
MORBILIDAD:

Urgencias hospitalarias en adolescentes de sexo femenino.

21
Clave y nombre 10 a 14 15 a 19 Gran
años años Total
Z34 Supervisión de embarazo normal 139 3,665 3,804
Z35 Supervisión de embarazo de alto riesgo 73 1,130 1,203
O62 Anormalidades de la dinámica del trabajo de parto 52 972 1,024
J06 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, de sitios 259 173 432
múltiples o no especificados
N39 Otros trastornos del sistema urinario 164 263 427
K52 Otras colitis y gastroenteritis no infecciosas 127 185 312
O23 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 11 289 300
J02 Faringitis aguda 116 87 203
R10 Dolor abdominal y pélvico 72 112 184
A02 Otras infecciones debidas a Salmonella 82 87 169

Causa CIE3 10 a 14 años 15 a 19 Gran


años Total
O80 Parto único espontáneo 28 962 990
O68 Trabajo de parto y parto complicados por sufrimiento fetal 9 446 455
O33 Atención materna por desproporción conocida o presunta 17 187 204
O06 Aborto no especificado 8 171 179
O41 Otros trastornos del líquido amniótico y de las membranas 10 154 164
K35 Apendicitis aguda 71 51 122
O63 Trabajo de parto prolongado 2 98 100
O34 Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los 1 75 76
órganos pelvianos de la madre
O69 Trabajo de parto y parto complicados por problemas del cordón 71 71
umbilical
O64 Trabajo de parto obstruido debido a mala posición y presentación 5 60 65
anormal del feto
FUENTE: DGIS, CUBOS URGENCIAS 2014. Procedimientos

Principales enfermedades en mujeres adolescentes.

FUENTE: DGIS, CUBOS, SAEH 2014.

22
Urgencias hospitalarias en adolescentes de sexo masculino.
10 a 14 años 15 a 19 Grand
años Total
J06 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, de sitios 273 162 435
múltiples o no especificados
K52 Otras colitis y gastroenteritis no infecciosas 93 118 211
J02 Faringitis aguda 102 71 173
N39 Otros trastornos del sistema urinario 50 58 108
R10 Dolor abdominal y pélvico 60 38 98
Z71 Personas en contacto con los servicios de salud por otras 90 6 96
consultas y consejos médicos, no clasificados en otra parte
Z51 Otra atención médica 27 64 91
A02 Otras infecciones debidas a Salmonella 43 43 86
A09 Otras gastroenteritis y colitis de origen infeccioso y no 37 32 69
especificado
T14 Traumatismo de regiones no especificadas del cuerpo 36 33 69

FUENTE: DGIS, CUBOS URGENCIAS 2014.

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN HOMBRE ADOLESCENTES.


Edad Sexo
quinquenal
10 a 14 años 15 a 19 años Grand Total
Causa CIE3 Procedimientos Procedimientos Procedimientos
K35 Apendicitis aguda 63 41 104
S52 Fractura del antebrazo 20 5 25
S00 Traumatismo superficial de la cabeza 24 24
S06 Traumatismo intracraneal 7 16 23
S72 Fractura del fémur 11 12 23
S02 Fractura de huesos del cráneo y de la 6 13 19
cara
M84 Trastornos de la continuidad del hueso 3 14 17
K37X Apendicitis, no especificada 10 5 15
S82 Fractura de la pierna, inclusive del 3 10 13
tobillo
N47X Prepucio redundante, fimosis y 7 5 12
parafimosis

23
MORTALIDAD:
defunciones en hombres adolescentes 10-14 15-19 TOTAL
AÑOS AÑOS
traumatismo craneoencefalico severo secundario fractura 2 1 3
multiple
paro cardiorespiratorio 1 0 1
falla orgánica múltiple secundario o traumatismo 1 3 4
infarto nocivo al miocardio secundario a quemadura de 1 0 1
segundo y tercer grado
dolor de estomago 1 2 3
vomito 1 0 1
s. febril 1 1 2
crisis convulsivas epilepcia 0 1 1
asfixia por sumersión 0 1 1
calentura 0 1 1
paro respiratorio 0 1 1
sindrome de insuficiencia respiratoria 0 1 1
atrofia cerebral 0 1 1
leucemia 0 1 1
diabetes 0 1 1
meduloblastoma maligna 0 1 1
ahogamiento por sumersión 0 1 1
    TOTAL 25
FUENTE SEDD JURISDICCION SANITARIA No. III., 2014.

DEFUNCIONES EN MUJERES ADOLESCENTES 10-14 15-19 TOTAL


AÑOS AÑOS
FIEBRE ALTA 1 0 1
CHOQUE SEPTICO 4 HRS 1 1 2
FALLA ORGANICA MULTIPLE SECUNDARIO A TRAUMATISMO 1 4 5
CRANEONCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO SEVERO A SECUNDARIO A 1 0 1
FRACTURA A NIVEL
ASFIXIA 1 0 1
PAROCARDIORESPIRATORIO 1 0 1
DOLOR DE ESTOMAGO 1 0 1
CHOQUE MIXTO 1 0 1
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 0 1 1
SX ANEMICO 0 1 1
RETRASO MENTAL 0 1 1
ANEMIA 0 1 1
DAÑO PULMONAR 0 1 1
BRONCOASPIRACION DE CONTENIDO ALIMENTICIO 0 1 1
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA 0 1 1
MUERTE ENCEFALICA 0 1 1

24
TOTAL 21

Entre las barreras que obstaculizan el acceso a los servicios Amigables de nuestra Jurisdicción están:

 Excesivos trámites administrativos


 Desconocimiento de los fundamentos legales para otorgar atención en salud sexual a los
adolescentes
 Horarios incompatibles a sus necesidades, es decir no contamos con horario vespertino y
quedan descubiertas las escuelas de este horario y el acceso a los servicios Amigables en este
horario.
 Infraestructura inadecuada para proporcionar los servicios Amigables. Se comparte con el área
de Salud Mental.
 Personal Exclusivo para este Servicio.
 Desconfianza en los servicios institucionales, por parte de los adolescentes al sentirse juzgados
 Desconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.

RETOS

 En esta trayectoria avanzaremos en los siguientes Retos:


 Lograr la disminución de la tasa específica de fecundidad en adolescentes.
 Dar continuidad a las alianzas interinstitucionales con organizaciones de la sociedad civil,
para establecer estrategias de información, educación y comunicación.
 Aplicar el modelo interinstitucional de servicios de salud sexual y reproductiva dirigidos al
adolescente, a fin de lograr el acceso universal.
 Superar las barreras sociales que limitan los derechos sexuales y reproductivos del adolescente.
 Lograr que exista en los servicios amigables el turno vespertino.

2.3 FACTORES DE RIESGO

El Programa de Salud Sexual y reproductiva para adolescentes se enfoca a promover que los
adolescente tomen decisiones de manera libre e informada acerca de su sexualidad, bajo las diferentes
intervenciones y estrategias del mismo, en ese sentido, en este apartado solicitamos que se refieran
datos epidemiológicos correlacionados a las conductas riesgosas de los propios adolescentes como
factor que conduce a la morbi-mortalidad.

CONSULTAS A EMBARAZADAS ADOLESCENTES


EDAD MENOR DE 15 DE 15 A 19 AÑOS
AÑOS
1ª. VEZ 87 1236
SUBSECUENTES 235 3669
TOTAL 322 4905
Fuente: Variable 025 Consulta Embarazo Adolescente ::CUBO CONSOLIDADO DE SINBA Y PLIISA SIS - 2019 ::
CIERRE AL 27 DE JULIO DE 2020

25
PUÉRPERAS ACEPTANTES DE MÉTODOS DE PLANIFICACION
FAMILIAR.
HORMONAL DIU
723 84
Fuente: Variable 029 Consulta puerperas ::CUBO CONSOLIDADO DE SINBA Y PLIISA SIS - 2019 :: CIERRE AL 27 DE
JULIO DE 2020

CONSULTA A PUERPERAS <20 AÑOS


1ª. VEZ 1608
SUBSECUENTES 1812
TOTAL 3,420
Fuente: Variable 029 Consulta puerperas ::CUBO CONSOLIDADO DE SINBA Y PLIISA SIS - 2019 :: CIERRE AL 27 DE
JULIO DE 202

2.4 Demanda de atención

CONSULTA EMBARAZO ADOLESCENTE

MUNICIPIO EMA01 EMA02


PRIMERA VEZ 15-19
PRIMERA VEZ < 15 AÑOS
AÑOS
104 TZIMOL 1 24
115 MARAVILLA TENEJAPA 2 34
19  COMITÁN DE DOMÍNGUEZ 11 259
30  CHICOMUSELO 4 50
34  FRONTERA COMALAPA 19 193
41  LA INDEPENDENCIA 3 43
52  LAS MARGARITAS 19 287
83  SOCOLTENANGO 1 29
99  LA TRINITARIA 5 138
Total general 65 1057
Fuente: SIS, Jurisdiccional 2018.

3. Diagnóstico de infraestructura y recursos del Programa de Salud Sexual y reproductiva para


adolescentes Jurisdiccional.

3.1 Recursos Humanos

En la Jurisdicción Sanitaria se cuenta con:

26
14 Servicios Amigables para Adolescentes ubicados en:
 Hospital Materno Infantil.
 Hospital Integral Las Margaritas.
 Hospital Básico Comunitario Fra. Comalapa
 C.S. Comitán.
 CESSA. Tzimol.
 C.S. Socoltenango.
 C.S. Independencia.
 C.S. Trinitaria.
 C.S. Las Margaritas.
 C.S. Nuevo Huixtan.
 C.S. Amparo Aguatinta.
 C.S. Fra. Comalapa.
 C.S. Chicomuselo.

NOMBRE DEL
DÍAS QUE SE
NÚMERO NOMBRE DEL NOMBRE DE LA RESPONSABLE
CLUES OTORGA EL
CONSECUTIVO MUNICIPIO UNIDAD DEL SERVICIO
SERVICIO
AMIGABLE

PSIC. MIGUEL
COMITÁN DE LUNES A
1 CSSSA017242 JURISDICCIÓN III ÁNGEL LÓPEZ
DOMÍNGUEZ VIERNES
AGUILAR

CENTRO DE SALUD PSIC. MIRNA


SÁBADO Y
2 CSSSA003270 LAS MARGARITAS AMPARO AGUA MARICELA
DOMINGO
TINTA LOPEZ LOPEZ

PSIC. JESUS
LA CESSA LA LUNES A
3 CSSSA020181 ANTONIO
INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA VIERNES
AGUILAR GOMEZ

CENTROS DE
PSIC. SERGIO
SALUD CON LUNES A
4 CSSSA009343 CHICOMUSELO LUIS TELLO
SERVICIOS VIERNES
AGUILAR
AMPLIADOS

PSIC. SUSANA
CESSA LA LUNES A
5 CSSSA007284 LA TRINITARIA MAGDALENA
TRINITARIA VIERNES
AGUILAR LÓPEZ

CENTRO DE SALUD PSIC. CALLEJA


FRONTERA LUNES A
6 CSSSA002314 FRONTERA ROBLERO HILDA
COMALAPA VIERNES
COMALAPA JANNETH

27
NOMBRE DEL
DÍAS QUE SE
NÚMERO NOMBRE DEL NOMBRE DE LA RESPONSABLE
CLUES OTORGA EL
CONSECUTIVO MUNICIPIO UNIDAD DEL SERVICIO
SERVICIO
AMIGABLE

C.S. CON
PSIC. ISIS LUNES A
7 CSSSA017702 LAS MARGARITAS HOSPITALIZACION
GUILLEN ROSAS. VIERNES
NUEVO HUIXTAN

C.S. CON PSIC. PEREZ


SERVICIOS CASTILLO LUNES A
8 CSSSA018962 TZIMOL
AMPLIADOS MARIA DE VIERNES
TZIMOL LOURDES

FRONTERA HBC FRONTERA PSIC. SANDRA LUNES A


9 CSSSA018781
COMALAPA COMALAPA DAVILA ROJAS VIERNES

PSIC. NANCY
LUNES A
10 CSSSA018414 LAS MARGARITAS C.S MARGARITAS CAROLINA
VIERNES
ROJAS MONZON

HOSPITAL
PSIC. TERESITA
INTEGRAL LUNES A
11 CSSSA003265 LAS MARGARITAS DE JESUS
COMUNITARIO LAS VIERNES
GUILLEN GOMEZ
MARGARITAS

PSIC. JANETTE
CESSA LUNES A
12 CSSSA006263 SOCOLTENANGO IVONNE GARCIA
SOCOLTENANGO VIERNES
CASTRO

PSIC. OCAMPO
COMITÁN DE C.S. COMITÁN DE GORDILLO LUNES A
13 CSSSA001042
DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ CANDELARIA VIERNES
FABIOLA

HOSPITAL
PSIC. EDWIN
COMITÁN DE GENERAL MARIA SÁBADO Y
14 CSSSA001030 ESCOBAR
DOMÍNGUEZ IGNACIA DOMINGO
GORDILLO
GANDULFO

3.2 Infraestructura Jurisdiccional.

Unidades de Primer Nivel

28
MUNICIPIO CENTRO CENTRO CENTRO ESI CARAVANAS CASAS H.B.C. CESSA UNEME CLINICA CASA TOTAL
SALUD SALUD SALUD DE CAPA MUJER MATERNA SSA
C/HOSP. URBANO RURAL SALUD

COMITAN DE DGUEZ.   1 2 1   10     1 1 1 17

CHICOMUSELO   1 3 1   6           11

FRONTERA   1 2 1   6 1   1 1   13
COMALAPA
LA INDEPENDENCIA     3 1   3   1       8

LAS MARGARITAS 2 1 8 3 5 19 1       3 42

SOCOLTENANGO       1   4   1       6

LA TRINITARIA     8 2   9   1       20

TZIMOL     2 1   1   1       5

MARAVILLA     2     2           4
TENEJAPA
OCOSINGO     1                 1

TOTAL 2 4 31 11 5 60 2 4 2 2 4 127

Hospitales

HOSPITALES
N Y O M

2 0 1 1

*UMAPS.- Unidad médica de atención primaria a la salud de 0-4 N. B. necesarios


**CAISES.- Centro de atención integral de servicios esenciales de salud de 5 y más N.B.
CS/H.- Consulta externa con servicio de hospitalización (Hibrido)
N.- Hospital Comunitário
M.- Hospital General
O.- Hospital Especializado ( Materno infantil)
Y.- Hospital Psiquiátrico
U.M. Unidad Móvil
UNEMES.- Unidad de especialidades medicas

3.3 Recursos Materiales

Estructura básica Jurisdicción III


Espacio físico (oficina) asignado específicamente para el desarrollo de
SI
sus funciones
Mobiliario asignado para el Programa de Salud sexual y reproductiva
NO
para adolescentes.
Equipo de cómputo para el desarrollo de sus actividades
NO
Vehículo oficial para supervisar las actividades del Programa de Salud
NO
sexual y reproductiva para adolescentes.

29
4.1 OBJETIVO GENERAL:

Coordinar las acciones del programa de Salud Sexual y reproductiva para adolescentes hacia los nueve
municipios de responsabilidad, garantizando acciones de prevención para mejorar la salud sexual y
reproductiva de la población a través de acciones sustentadas en evidencias científicas, con un
sentido humanitario.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Desarrollar actividades en materia de prevención, atención, y referencia, adecuándolas a las


características, necesidades y recursos específicos de nuestra población Instrumentar acciones
específicas dirigidas a grupos vulnerables.
 Promover la aplicación del programa a nivel Jurisdiccional.
 Lograr que las y los adolescentes participen activamente en el auto cuidado y cuidado mutuo
de su salud, mediante intervenciones universales, focalizadas y selectivas de promoción y
prevención de la salud.
 Apertura de servicios amigables
 Participar en las diferentes acciones coordinadas en los programas de VIH/SIDA, I.T.S.,
embarazos no deseados, Salud Reproductiva, Atención al Adolescente.

 Otorgar Pláticas, Conferencias y/o Talleres de prevención de embarazo.


 Organizar Campañas de prevención en las siguientes fechas: Agosto Mes de la Juventud.
Septiembre Semana Nacional del Adolescente, 1° de Diciembre Día mundial contra el
VIH/SIDA.
 Realizar supervisión operativa a la atención integral de la salud de los y las adolescentes.

4.3Líneas de acción y actividades


1 Elaborar y difundir materiales de información, educación y comunicación en temas de salud sexual
y reproductiva del adolescente, con la participación activa de jóvenes.

2. Diseñar e implementar ideas novedosas de comunicación tales como páginas web, foros, ferias de la
salud, obras de teatro.

3. Capacitación del personal de cabeceras municipales para sensibilizar a los prestadores de servicios
sobre la importancia del papel que juegan en la prevención del embarazo no planeado, las ITS y el VIH
al brindar servicios de salud sexual y reproductiva.

4 Coordinar con escuelas para fortalecer la educación sexual y reproductiva de nivel básico y
secundario a través del diseño curricular y actualización de docentes.

5. Difundir la existencia y los servicios que ofrecen los servicios amigables.

6. Organizar y/o participar en eventos alusivos a fechas importantes de los programas:


 Semana Nacional de Salud.
 Día de la Juventud.
 Semanas de prevención de Adicciones.
 Día internacional de la Mujer.
 Mes de la Juventud.

30
 Semana Nacional de Promoción de salud de los y las Adolescentes.
 Día internacional de la no violencia.
 Campañas de Salud Mental.
 Día mundial contra el VIH/SIDA.
 Entre otras fechas conmemorativas, donde se participe con módulos informativos o pláticas.

Evaluar avance y cobertura del programa.

Reuniones de trabajo con personal de salud

4.4 Metas
Metas salud sexual y reproductiva para adolescentes 2020, emitidas por nivel estatal por la
Coordinación de Planificación familiar y salud sexual y reproductiva.

Limites

Población: Mujeres y Hombres de l0 a 19 años.


Espacio: Jurisdicción Sanitaria No. III, los 13 servicios amigables.
Tiempo: Enero a Diciembre del 2021.

5. SUPERVISIÓN
Las acciones de supervisión están encaminadas a vigilar el cumplimiento de la normatividad del
programa de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes en el nivel jurisdiccional y local, y
servicios amigables. Así como verificar de manera permanente el cumplimiento de metas y actividades
programadas, a fin de brindar apoyo en la operación durante la atención a los adolescentes por parte del
personal de salud en todo los niveles de atención.

Durante el proceso de supervisión, se brinda además asesoría al personal acerca de la operación y


normatividad técnica de los distintos componentes que conforman el programa con base en los
presentes Lineamientos.

La supervisión de las actividades del programa en sus diferentes niveles se realizará en forma directa
o indirecta, en la primera, será a través de visitas programadas a los niveles, jurisdiccional y unidades,
la supervisión indirecta se realizara por medio de las reuniones con Responsables de los Servicios
Amigables de esta Jurisdicción y reporte de actividades, además del análisis de la información
reportada a través de los sistemas de información.

31
6. CRONOGRAMA
Se enlistan las actividades a realizar dentro del programa de Salud Sexual y Reproductiva para adolescente, que corresponden al ejercicio 2020 y
encaminadas al cumplimiento de metas y objetivos planteados.
INSTITUTO DE SALUD
JURISDICCION SANITARIA No. III
Programa Anual de Trabajo ( PAT ) 2021
Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
Entidad Federativa: COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS (JURISDICCION SANITARIA No. III)

UNIDAD DE AÑO 2021


No . ACTIVIDADES RESPONSABLE
MEDIDA
MES ENERO FEBRERO MA RZO AB RIL MAYO JUNIO J UL IO AGOSTO SEPTIEM BRE OCTUB RE NOVIEMB RE DICIEM BRE

JUNIO,MES DE LA PREVENCION DEL *P


RESPONSABLES DE
1 EMBARAZO NO PLANIFICADO EN CAMPAÑAS
SERVICIOS AMIGABLES JS III
ADOLESCENTES *R

CURSO TALLER DE LA NORMA


*P
OFICIAL MEXICANA NOM-047-SSA-2-
2 2015, PARA LA ATENCION A LA JURSIDICCION EVALUACION
SALUD DEL GRUPO ETARIO DE 10 A
*R
19 AÑOS DE EDAD.

ENCUENTRO ESTATAL DE *P
3 PROMOTORES Y BRIGADISTAS ESTATAL EVALUACION
JUVENILES *R

*P
4 DIA INTERNACIONAL DEL CONDON LAS 10 JURISDICCIONES
*R

*P
5 DIA DEL ESTUDIANTE LAS 10 JURISDICCIONES
*R

ANIVERSARIO DE LA ESTRATEGIA DE *P
ATENCION DE SALUD SEXUAL Y
6 LAS 10 JURISDICCIONES
REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES
INDIGENAS *R

*P
7 DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL LOS 9 MUNICIPIOS
*R

*P
SEMANA NACIONAL DE SALUD DE LA
8 LOS 9 MUNICIPIOS
ADOLESCENCIA
*R

DIA DE LA PREVENCION DEL *P


9 EMABARAZO NO PLANIFICADO EN LOS 9 MUNICIPIOS
ADOLESCENTES *R

*P
MES DE LA SALUD SEXUAL Y
10 LOS 9 MUNICIPIOS
REPRODUCTIVA
*R

*P
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA
11 LOS 9 MUNICIPIOS
EL SIDA
*R

GUIA PARA LA *P
NOMINACION DE SERVICIOS NOMINACION DE
12 LOS 9 MUNICIPIOS
AMIGABLES SERVICIOS
AMIGABLES *R

*P Programado
*R Realizado
33
Nombre y cargo del responsable de Servicios Amigables Correos electrónicos y teléfonos con clave lada

MTRO. MIGUEL ANGEL LÓPEZ AGUILAR [email protected]


RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES 019636321933.
JURISDICCIÓN SANITARIA No. III 9631132663
LIC. NANCY CAROLINA ROJAS MONZON. 9631058733
PSICÓLOGA DEL C.S. LAS MARGARITAS. [email protected]
LIC. JESÚS ANTONIO AGUILAR GÓMEZ 9631185327
PSICÓLOGO DEL CESSA INDEPENDENCIA [email protected]
LIC. CLAUDIA DE AQUINO DOMÍNGUEZ [email protected]
PSICOLOGA DEL C.S. COMITAN 9631372999
LIC. SUSANA MAGDALENA AGUILAR LOPEZ. [email protected]
PSICÓLOGA DE C.S. TRINITARIA 9631569616
LIC. NANCY GORDILLO RUIZ [email protected]
PSICOLOGA DEL C.S. INDEPENDENCIA 9631066096
LIC. ISIS GUILLEN ROSAS. [email protected]
PSIC. DEL C.S. NUEVO HUIXTAN, MPIO. DE LAS MARGARITAS 9671020464
LIC. SERGIO LUIS TELLO AGUILAR [email protected]
PSICOLOGO DEL CENTRO DE SALUD DE CHICOMUSELO 2221835891
LIC. TERESITA DE JESUS GUILLEN GOMEZ.
PSICOLOGO DEL HOSPITAL INTEGRAL LAS MARGARITAS. [email protected]
9671020464
LIC. NANDXO JESUS TOLEDO GOTOO [email protected]
PSICOLOGO DEL CS. TZIMOL 9631053803
LIC. EDUARDO VELASCO GORDILLO. [email protected]
PSICOLOGO DEL H.B.C. LAS MARGARITAS. 9631371211
LIC. MIRNA MARISELA LOPEZ LOPEZ . [email protected]
PSICOLOGA DE C.S. AMPARO AGUA TINTA 9631254691
LIC. JANETTE IVVONE GARCIA CASTRO [email protected]
PSICOLOGA DE C.S. SOCOLTENANGO 9616543475
LIC. CANDELARIA DEL CARMEN OZUNA VERA [email protected]
PSICOLOGA DEL C.S. FRA. COMALAPA 9631389956
LIC. SANDRA DAVILA ROJAS [email protected]
PSICÓLOGA HOSP. BASICO DE FRA. COMALAPA 9613271030
MTRA. FABIOLA OCAMPO GORDILLO [email protected]
PSICOLOGA DEL C.S. COMITAN 9631370742, 019636320135
LIC. GUADALUPE ESPINOZA MEZA [email protected]
PSICÓLOGA DEL C.S. DE COMITÁN 9631138736

34
ANEXOS

35
36
37
http://sinaiscap.salud.gob.mx:8080/DGIS/tablero/analisis_informacion/publicaciones/Nacimientos_act-1.pdf?v=1.1

38
39
40

También podría gustarte