Bloque 4 H Esp 2º Bach
Bloque 4 H Esp 2º Bach
Bloque 4 H Esp 2º Bach
Curso 2017/2018
Causas de la guerra
En el año 1700 moría sin descendencia el rey Carlos II, último monarca español de la dinastía de
Austria. Esta situación propició que aparecieran dos candidaturas con derecho a la corona española:
el archiduque Carlos de Austria (hijo del emperador Leopoldo I) y el príncipe Felipe de Anjou (nieto
del rey Luis XIV de Francia), candidato borbónico. Ambos podían alegar que eran descendientes de la
familia de los Austrias españoles, pero primaron las razones de política internacional.
Carlos II dispuso en su testamento que Felipe de Anjou fuese su sucesor. Las razones que explican
dicha decisión son: sólo Francia podía garantizar el mantenimiento de la integridad del reino,
frente a las pretensiones de las potencias europeas de repartírselos; además, Carlos II deseaba
acabar con el peligro de guerra con Francia, rival de la monarquía hispánica durante dos siglos. A
esta designación se le pusieron dos limitaciones:
Así en 1700 Felipe de Anjou era proclamado rey de España con el título de Felipe V.
Las potencias europeas recelaron del enorme poder que suponía el hecho de que Francia y la
monarquía hispánica estuvieran gobernadas por miembros de la misma familia, la de los Borbones
y de que una alianza entre Francia y España pudiese ser un poder hegemónico en Europa por lo que
no reconocieron como rey a Felipe V.
1
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (1700-1788) IES Parquesol. Curso 2017/2018
En la vertiente nacional, la nueva dinastía que inauguraba en España Felipe V, los Borbones,
contaba con simpatías en una Corona de Castilla harta de soportar el esfuerzo económico y militar
de las continuas guerras religiosas o territoriales de los Austrias, pero con una fuerte oposición en la
Corona de Aragón (temor a la política centralista que Felipe V pretendía llevar a cabo, imitando lo
que su abuelo, el rey absoluto Luis XIV había hecho en Francia). Por ello, la Corona de Aragón apoyó
al archiduque Carlos de Austria.
En el interior, el archiduque Carlos de Austria ocupó Barcelona con amplio apoyo popular. En
Valencia, Aragón y Baleares se extendía la revuelta en apoyo de Carlos y contra Felipe V. Se iniciaba
así una guerra civil: la guerra pronto fue favorable a los Borbones, que derrotaron a los aliados en las
batallas de Almansa (1707), Brihuega y Villaviciosa (1710), ocuparon los reinos de Valencia y de
Aragón y abolieron sus fueros. Entre 1714-15 se ocuparon Cataluña y Baleares.
En el plano internacional uno de los primeros episodios fue la ocupación inglesa de Gibraltar (1704).
Además, los aliados se impusieron en Flandes y Milán, Nápoles y Cerdeña, y hostigaron las fronteras
de Francia. Pero en 1711 la guerra dio un vuelco inesperado con la muerte de José I, hermano del
archiduque Carlos, y por la proclamación de este último como emperador de Alemania. Este hecho
y el temor de los aliados a un predominio austriaco hizo que retiraran su apoyo a Carlos y aceptaran
a Felipe V, tras su renuncia al trono francés. Poco después se firmará la paz de Utrecht que pone fin
a la Guerra de Sucesión y da lugar a un nuevo orden europeo.
3. Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el
papel de España en él
La paz de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión a la corona española con el reconocimiento de
Felipe V como rey. Está constituida por el tratado de Utrecht (1713) y los acuerdos de Rasttat
(1714). En conjunto supone un nuevo orden internacional en el que Francia pierde la hegemonía
que había alcanzado en la segunda mitad del siglo XVII dando lugar ahora a un equilibrio entre tres
grandes potencias:
- Francia: mantiene su importancia intelectual, pero ahora está agotada por el esfuerzo bélico
realizado durante el reinado de Luis XIV.
- Austria: es el territorio más extenso y poblado de Europa, pero carece de unidad en su interior.
- Reino Unido: se convierte en la gran potencia del siglo, desarrollando una gran actividad
comercial y gran poder marítimo. Consiguió la entrada en el mercado de la América española
mediante el asiento de negros (convenio establecido mediante el cual Inglaterra tenía el derecho
a la venta de esclavos en las colonias españolas durante treinta años en régimen de monopolio) y
navío de permiso (permiso de enviar un navío inglés de 500 toneladas todos los años a vender su
cargamento libre de impuestos en las colonias españolas). Reino Unido comenzaría su ascenso
como nueva potencia mundial.
Los demás países europeos se aliarán en torno a una u otra potencia según las circunstancias,
formando bloques opuestos pero de poder muy semejante dando lugar a un equilibrio inestable.
En este nuevo orden europeo, España quedó relegada a potencia de segundo orden, aliada de
Francia (Pactos de Familia) y rival del Reino Unido y de Austria.
La paz de Utrecht, da lugar a un nuevo mapa europeas que se repartieron el Reino Unido y
político de Europa ya que España fue la gran Austria:
derrotada y perdió todas sus posesiones
2
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (1700-1788) IES Parquesol. Curso 2017/2018
Tras la Guerra de Sucesión (1702-1714) Felipe V era reconocido como rey de España. El nuevo rey,
implantó una monarquía absolutista y centralista, siguiendo el modelo francés de su abuelo Luis
XIV. La monarquía absoluta o absolutismo es el sistema político característico del Antiguo Régimen
en el que una persona, el monarca, concentra todos los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y
los ejerce de forma absoluta, sin límites. El origen del poder se consideraba divino (teocracia, el
rey recibe el poder de Dios, quien se subleve contra el rey se subleva contra Dios), y los gobernados
(súbditos) carecían de todo derecho a participar en la vida política.
Felipe V impuso también una monarquía centralista a través de los Decretos de Nueva Planta:
dictó una serie de decretos entre 1707 y 1716 que anularon las instituciones (Cortes, Generalidades,
Justicia Mayor) y la legislación de las diversas coronas de España, imponiendo en todo el territorio
las leyes de Castilla pues se pensaba que la mejor manera de gobernar los reinos era usar las mismas
leyes para todos.
El pactismo de la corona de Aragón llegó así a su fin. Esta decisión fue justificada por el derecho
de guerra y conquista (por la rebelión de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca contra los
Borbones, apoyando al candidato austriaco en la Guerra de Sucesión). Con estos decretos se abolió
el modelo confederal por el que se había organizado la monarquía hispánica desde el siglo XV y se
constituyó el Estado español, con unas leyes e instituciones de gobierno únicas para todo el
territorio. Sólo el reino de Navarra y los señoríos de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa conservaron sus
fueros y su autonomía por su fidelidad a Felipe V durante la guerra de Sucesión; estos territorios
fueron conocidos desde entonces como provincias exentas.
Importancia de los Decretos de Nueva Planta en la configuración del nuevo estado borbónico:
Los Decretos de Nueva Planta fueron la base para la nueva organización territorial, la centralización
del poder y la nueva fiscalidad.
- Nueva organización territorial: desaparecieron los antiguos reinos y el territorio español quedó
dividido en intendencias (después llamadas provincias), al frente de las cuales habrá una triple
estructura: autoridad civil y económica (intendente), autoridad militar (capitán general),
3
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (1700-1788) IES Parquesol. Curso 2017/2018
autoridad judicial (audiencia). Las intendencias fueron a su vez divididas en corregimientos. Los
municipios aragoneses perdieron autonomía con la introducción del corregidor, que ejercerá un
férreo control sobre los poderes locales.
- Centralización del poder político: los antiguos Consejos de los Austrias fueron abolidos. El
gobierno quedó en manos de cinco secretarías: Estado, Justicia, Marina, Guerra e Indias. Al
mando de cada una de ellas un Secretario, más tarde llamado Ministro.
Se suprimieron las Cortes de la corona de Aragón y se crearon las Cortes generales del reino de
España. En 1713 aprobaron la Ley Sálica: sólo podía heredar la corona española una mujer si
faltaban herederos varones tanto en línea directa, como colateral (en la práctica excluía a las
mujeres).
- Nueva fiscalidad: el objetivo era que los reinos de la corona de Aragón pagaran los mismos
impuestos que Castilla. Ello permitió descargar a Castilla de todo el peso fiscal. Durante el
reinado de Fernando VI, se pretendió realizar una reforma fiscal. Los nuevos impuestos
constaban de dos partes: real, que tenían que pagar todos los propietarios –incluida la nobleza-, y
personal, según las rentas del trabajo que sólo pagaban los miembros del tercer estado. Para que
todos los propietarios de tierras pagaran impuestos se realizaron los primeros catastros (censo
de propiedades y vecinos de un municipio) como el Catastro del marqués de la Ensenada
(1750). La oposición de los privilegiados logró paralizar la implantación de una “única
contribución” basada en el patrimonio, haciendo que se renunciara al intento de reforma fiscal.
La monarquía, a lo largo del siglo XVIII trató de fomentar la producción industrial mediante:
- Proteccionismo de la industria española, que favoreció sobre todo a la industria textil catalana.
- Se hizo una declaración de honradez de todas las profesiones: se declaró que no era deshonroso
trabajar con las manos.
4
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (1700-1788) IES Parquesol. Curso 2017/2018
Los monarcas del siglo XVIII prestaron especial atención a la defensa de los intereses españoles en
América, pues era una fuente de ingresos para la Hacienda. La explotación será de tipo colonial:
América será proveedora de materias primas y consumidora de productos peninsulares.
- Se promovieron las compañías de comercio a las que se concedió el monopolio del comercio.
- Se decretó la introducción de navíos de registro, barcos privados que podían comerciar con las
colonias al margen de la flota de indias, con la condición de que registraran sus mercancías en
Cádiz. Esta medida provocó un aumento del flujo comercial entre Cádiz y América.
- Liberalización del comercio con América: en 1717 se trasladó la Casa de Contratación desde
Sevilla a Cádiz, pero el comercio siguió realizándose en régimen de monopolio y controlado por la
Corona. La liberalización del comercio americano se realizó en dos etapas. En 1765 se concedió
autorización a diversos puertos para comerciar directamente con América. En la segunda
(decreto de 1778), se autorizó el comercio directo desde todos los puertos peninsulares
poniendo así fin al monopolio de la Casa de Contratación. La liberalización permitió el aumento
de los intercambios y estimuló la exportación de productos españoles (vinos, aguardientes, aceite,
papel, tejidos…). Ello supuso un gran estímulo para las regiones de la periferia, especialmente
Cataluña, que promovieron variadas industrias para satisfacer la demanda de las colonias.
A lo largo del siglo XVIII se produjo en Cataluña un despegue económico que fue el resultado de:
- Recuperación agraria basada en una decidida orientación hacia el mercado. El cultivo que
protagonizó dicha recuperación fue la vid, que proporcionó la materia prima de dos industrias
fundamentales, la vinícola y la destilera, cuyos productos estrella fueron los vinos y aguardientes.
5
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (1700-1788) IES Parquesol. Curso 2017/2018
▪ En Barcelona se desarrolló también una burguesía comercial a fines del siglo, dedicada a la
exportación de productos españoles hacia América (estampados de algodón, tejidos de lana y
seda, papel, productos metalúrgicos, vinos, aguardientes, aceite) y a la reexportación de
productos coloniales a Europa. De esta manera, la burguesía catalana reunió el capital
necesario para abordar la revolución industrial en el siglo siguiente.
La Ilustración
Llamamos Ilustración al movimiento intelectual desarrollado en Europa desde finales del siglo XVII y
que tiene su apogeo en el XVIII y cuyas características son:
- Confianza en la razón humana como base del conocimiento y por ello se someten a la crítica
todos los valores aceptados la tradición, el fanatismo, la superstición o la ignorancia. Se conoce al
siglo XVIII como el Siglo de las Luces, ya que todo se someterá a la luz de la razón.
- Fe en el progreso: creían que el desarrollo de la ciencia y la técnica acabaría con los problemas
que aquejaban a los seres humanos.
- Tolerancia religiosa: los ilustrados no eran ateos, pero propugnaban una religión alejada del
fanatismo y de la intolerancia. Pensaban que el poder civil debía controlar al poder religioso.
- Derecho del ser humano a ser feliz en este mundo. Los gobernantes debían procurar la felicidad
de los ciudadanos. Se entiende la felicidad como bienestar material y progreso.
La trascendencia de la Ilustración fue enorme ya que criticó los fundamentos del Antiguo
Régimen y es el origen de la ideología liberal que se desarrolló posteriormente.
- Se esforzaron por hacer compatible la crítica y la razón con la tradición cristiana. La iglesia
católica disponía de la Inquisición para vigilar cualquier desviación de la ortodoxia moral e
ideológica.
6
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (1700-1788) IES Parquesol. Curso 2017/2018
- Carácter elitista, minoritario (entre la pequeña nobleza y la alta burguesía), lo cual hizo que
calara poco en la sociedad. De hecho, el pueblo era reacio a cualquier cambio.
- Oposición a veces de gran parte de la nobleza y el clero que temía perder sus privilegios si se
reformaba el sistema social y económico vigente.
Pese a todo ello, la Ilustración será el foco donde surja el pensamiento liberal revolucionario que
tendrá protagonismo a partir de 1808.
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado o absolutismo ilustrado es un sistema de gobierno propio de la segunda
mitad del siglo XVIII caracterizado porque algunos monarcas europeos (Federico II de Prusia, José II
de Austria, Catalina II de Rusia, Carlos III de España…) aplicaron algunas de las ideas de la
Ilustración, sobre todo aquellas que servían para impulsar el desarrollo económico, pero no
aquellas otras que pudieran mermar su poder absoluto. Su mejor formulación es la máxima “todo
por el pueblo pero sin el pueblo”. Estos reyes apoyaron reformas económicas, sociales y culturales
para procurar la felicidad de sus súbditos dentro del espíritu ilustrado, pero sin alterar las bases del
Antiguo Régimen (absolutismo, propiedad feudal, sociedad estamental).
El reinado de Carlos III (1759-1788) responde esencialmente al modelo de Despotismo Ilustrado. Por
impulso de este monarca, un grupo reducido de políticos (Olavide, Floridablanca, Campomanes,
Jovellanos… aplicó un programa modernizador que puede resumirse en las siguientes reformas:
Refuerzo del poder real. Se limitó el poder de la Inquisición, se expulsó a la Compañía de Jesús con
el pretexto de su participación en el motín de Esquilache, durante el reinado de Carlos III, (recortar
las capas y volver las alas del sombrero –tres picos-; la causa real fue el intento de control de la
monarquía sobre la Iglesia arrebatándoles el control que ejercían sobre la educación, así como por su
oposición a las reformas).