Registro y Manejo de Datos Experimentales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REGISTRO Y MANEJO DE DATOS EXPERIMENTALES.

Concepción de medición:

La medición es la acción de medir, o sea, determinar mediante instrumentos o


mediante una relación o fórmula previa un resultado dentro de los parámetros
escogidos.

La medición deriva del verbo medir que a su vez viene de la palabra


latina metriri que significa “comparar un resultado o cantidad con una unidad de
medida previa”.

La medición sirve para determinar magnitudes de un objeto en relación a otro


objeto que sirve de patrón, que es definido antes por un consenso. Hoy en día,
estos modelos de comparación que usamos todos los días como, por ejemplo, el
kilo, la temperatura y los centímetros, están unificados en lo que se conoce como
el Sistema internacional de medidas (SI).

Tipo de medición

Los tipos de medición se pueden clasificar según la forma de obtención de las


medidas, mediciones directas y mediciones indirectas; el área en que se utilizará
la medición como, por ejemplo, medición física, química y biológica; y según las
unidades de medidas como puede ser la medición de la temperatura en Celsius
(C°) o fahrenheit (F°).

 Medición directa

La medición directa se refiere a la obtención inmediata del resultado usando


instrumentos de medición como, por ejemplo, al usar cintas de medición para
medir la estatura, usar balanzas para pesar las frutas y calcular cuánto tiempo se
demora un amigo con el cronómetro.

Las mediciones directas son usadas en la vida cotidiana pero también en


laboratorios. En química, por ejemplo, el peso de cada sustancia para crear
soluciones es una medición directa con una balanza calibrada para esos
propósitos.
 Medición indirecta

La medición indirecta es característica de las mediciones en que se requiere una


secuencia de fórmulas y datos de investigaciones anteriores. En este sentido, las
mediciones indirectas se caracterizan porque obedecen a métodos científicos
debido su complejidad. Se miden objetos de estudio que requieren diferentes
niveles de medición como, por ejemplo, la medición de la desigualdad social y la
medición de ondas gravitacionales.

Sistemas de medición:

Los sistemas de medición son patrones de escalas definidas bajo un consenso. El


Sistema internacional de medidas (SI) es el sistema más utilizado para determinar
las magnitudes físicas. Las 7 unidades básicas del SI son: metro (distancia),
kilogramo (masa), segundo (tiempo), amperio (corriente eléctrica), kelvin
(temperatura), candela (intensidad luminosa) y mol (peso sustancias químicas).

Las 7 unidades básicas son definidos mediante métodos científicos, a excepción


del kilogramo, cuyo patrón se conserva desde 1960 en la Oficina internacional de
pesos y medidas.

Metrología:

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y


de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración
periódica.

Está presente al realizar mediciones para la investigación en universidades y


laboratorios; en la actividad de organismos reguladores; en la industria militar; en
la producción y el comercio. Su aplicación abarca todos los campos de la ciencia y
de la industria, medir exige utilizar el instrumento y el procedimiento adecuados,
además de saber leer e interpretar los resultados.

Medición cualitativa:

Las mediciones cualitativas, según el Manual Directrices de Gestión del Riesgo del
Icontec, hacen referencia a la utilización de una descripción en vez de un medio
numérico para definir el nivel de riesgo de LA/FT de la entidad. Este tipo de
medición puede incluir información descriptiva acerca de la probabilidad e impacto
del riesgo de LA/FT. De acuerdo con el Manual mencionado, este tipo de
mediciones se podrá utilizar en los siguientes casos:

 Cuando no sea necesaria una precisión cuantitativa.


 Para llevar a cabo un examen inicial de los riesgos antes de llevar a cabo
una medición más detallada.
 En donde el nivel de riesgo no justifique el tiempo ni los recursos
necesarios para hacer una medición cuantitativa.
 En donde no estén disponibles los datos numéricos o sean insuficientes
para un análisis más cuantitativo.

Medidas cuantitativas:

Con estas mediciones se utilizan valores numéricos, a diferencia de los valores


descriptivos, empleando datos provenientes de fuentes de información de la
entidad. La calidad de la medición cuantitativa dependerá de la exactitud de la
información empleada para la medición.

Esto implica que, si utilizamos un método cuantitativo la probabilidad de ocurrencia


y el impacto, en caso de que se materialice el riesgo, se podrán cuantificar.   

Medida directa:

Para las mediciones directas, se utilizan instrumentos de medición como los


calibradores vernier, los micrómetros y las máquinas de medición por
coordenadas, para medir las dimensiones del objeto directamente. Estas
mediciones se conocen también como mediciones absolutas. Las mediciones se
pueden realizar en un amplio rango, especificado por la escala del instrumento de
medición, pero también existe la posibilidad de que la medición sea incorrecta
debido a lecturas erróneas de la escala.
Medición indirecta:

Con las mediciones indirectas, las dimensiones se miden utilizando instrumentos


de medición como los comparadores de cuadrante, que observan la diferencia
entre los objetos y dispositivos de referencia, como bloques patrón y anillos
patrón. Estas también se conocen como mediciones comparativas, debido al
hecho de que se realiza una comparación utilizando un objeto con dimensiones
estándar. Cuanto más predeterminada sean la forma y dimensiones de un
dispositivo de referencia, más fácil será la medición. Sin embargo, este método
también tiene la desventaja de que el rango de medición es limitado.

Qué es error:

La palabra error proviene del latín “errare” que significa “fallar o equivocarse”. Este


es un término que puede estar involucrado a cualquier cosa o circunstancia que
pueda existir en el mundo, y está asociado directamente con un refrán o dicho
muy común “somos seres humanos, no somos perfectos, podemos cometer
errores”, esto es totalmente cierto debido a que cada acción que realiza un
individuo está sujeta de cierto modo a un momento experimental (bien sea que
ese acto sea ejecutado por primera vez o se tenga una gran experiencia sobre
ello.
Este vocablo está asociado a equivocarse, a algo que se hizo mal, es decir, el
error es una consecuencia no deseada sobre algo, por eso se le considera que se
actuó de modo erróneo.

Qué es discrepancia:

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra discrepancia


que ahora nos ocupa. Y es que procede de “discrepantia”, que es fruto de la suma
de varios componentes de dicha lengua claramente diferenciados:

 El prefijo “dis-”, que significa “divergencia” o “separación”.


 El verbo “crepare”, que puede traducirse como “crujir”.
 El componente “-nt-”, que se usa para indicar “agente”.
 El sufijo “-ia”, que se emplea para indicar lo que es “cualidad”.

Así se denomina a un desacuerdo o una desavenencia que surge por una acción o


por una opinión. Por ejemplo: “La discrepancia política es normal, pero no
debemos llegar a la falta de respeto”, “Existe una discrepancia en el seno de la
familia respecto a qué hacer con el dinero”, “La posible contratación del polémico
jugador generó discrepancias en la comisión directiva del club”.

Es posible que se produzca una discrepancia en cualquier ámbito.

Que es equivocación:

Este término alude al acto y la consecuencia de equivocarse o equivocar (tomar


una decisión errónea, considerar algo de manera incorrecta, desacertar).

Entre los sinónimos de equivocación nos topamos con error, desacierto, fallo,
desliz, equívoco, imprecisión, gazapo, falta o inexactitud. Por el contrario, entre
sus antónimos nos topamos con palabras tales como exactitud o acierto.

Qué es error sistemático:

El error sistemático es aquel que forma parte de los errores experimentales u


observacionales (errores de medidas), y que afecta la exactitud de los resultados.
También se le conoce como error determinado, ya que la mayoría de las veces
puede detectarse y eliminarse sin necesidad de que se repitan los experimentos.

Una característica importante del error sistemático es que su valor relativo es


constante; es decir, no varía con el tamaño de la muestra o el grosor de los datos.
Por ejemplo, asumiendo que su valor relativo es de 0.2%, si se repiten las
mediciones bajo las mismas condiciones, el error siempre seguirá siendo de 0.2%
hasta que no se corrija.

En química los errores sistemáticos suelen originarse por malas pesadas a causa
de una balanza en mal estado, o por la mala lectura de los volúmenes en los
materiales de vidrio. Aunque no lo parezcan, estos perjudican la exactitud de los
resultados, pues mientras más haya, más se suman sus efectos negativos.

Que es error aleatorio:

El error aleatorio se asocia a las variaciones explicadas por el azar que está
inherentemente involucrado en cada proceso de investigación, por lo que no
puede eliminarse. Esto significa que influye en los resultados incluso cuando se
han controlado debidamente los sesgos y compromete la confiabilidad de la
investigación. Los factores que se asocian al error por azar en los resultados son
esencialmente tres: el grado de variabilidad individual e interindividual, el tamaño
muestra y la magnitud de las diferencias (a medida que la diferencia hallada en la
comparación sea mayor, la probabilidad de que ésta se deba al azar será menor).

El error aleatorio produce observaciones desviadas del verdadero valor en


cualquier sentido. Es impredecible, pero puede disminuirse al incrementar el
tamaño muestra y al realizar un análisis estadístico eficiente. Ello implica que la
estadística controla el error aleatorio indicando la probabilidad de que ocurra el
azar. En función de esto, una adecuada estimación del tamaño muestra
contrarrestará el efecto del azar en el estudio. A propósito de esta idea, cabe
indicar que el tamaño muestra de un estudio no sería indicador de la validez
interna del mismo. O sea, no se asocia directamente al nivel de sesgo que tenga
la investigación. La estimación del error aleatorio se realiza mediante dos
procedimientos: las pruebas de contraste de hipótesis (valor p) y los intervalos de
confianza.

El valor p (de “probabilidad”) puede definirse como la probabilidad de observar los


datos observados asumiendo que la hipótesis nula es verdadera. Esto es, la
probabilidad de que ocurra el azar en el caso de que la hipótesis nula es cierta,
vale decir, asumiendo que los fenómenos en estudio no se relacionan. Puede
responder a la pregunta ¿cuál es la probabilidad de haber encontrado esa
asociación solo por azar? El valor p es una medida de la fuerza de la evidencia
contra la hipótesis nula, ya que puede comprenderse como la probabilidad de
obtener ciertos resultados dado que se cumple la hipótesis que “se quiere”
rechazar. Por lo tanto, intuitivamente, si ese valor p es muy pequeño, se rechaza
la hipótesis nula y se logra lo buscado.

Fuentes de los errores sistemáticos:

Exactitud.

Es un término general que denota la ausencia de error de todo tipo. En un marco


conceptual moderno (Rothman y Greenland), el objetivo general de un estudio
epidemiológico es la precisión en la medición de un parámetro, como la razón de
densidad de incidencias que relaciona una exposición con un daño. Fuentes de
error en la medición son clasificadas como aleatorias o sistemáticas.

Precisión.

La presencia de la variación aleatoria debe ser siempre tenida en mente al


diseñar estudios e interpretar datos. Hablando en general, los números pequeños
llevan a estimaciones imprecisas. Por lo tanto, pequeñas diferencias basadas en
números pequeños deben ser tomadas con precaución dado que estas diferencias
tienen tanta probabilidad de ser el producto de la variación aleatoria como de algo
interpretable. Estimaciones de medidas de razón (p.ej. el riesgo relativo) basadas
en escasos datos son muy susceptibles a la inestabilidad. Por ejemplo, un riesgo
relativo de 5.0 basado en la ocurrencia de 4 casos entre los no expuestos se hace
el doble de importante (10.0) si dos casos no expuestos no son captados por las
dificultades de muestreo, medición, datos que faltan, u otras razones. Si faltan
tres, el riesgo relativo sería 20

Que es incertidumbre:

Se denomina incertidumbre a la situación de desconocimiento que se tiene acerca


de lo que sucederá en el futuro. La incertidumbre es algo que siempre va a estar
presente en la vida de las personas, es una sensación de inseguridad, de temor,
de titubeo, que muchas veces hace que el individuo paralice momentáneamente
alguna actividad, hasta tanto la situación sea más clara y confiable.

Que es un análisis gráfico:

Como su nombre lo indica es la observación y debida comprobación de datos


proporcionados en gráficas, los cuales nos ayudan a poder verificar que eta
correctamente realizado y sus datos no han sido alterados.

Que es una gráfica:

Una gráfica es la representación escrita, generalmente numérica, de algún tipo de


información de la realidad. Todo proceso de conocimiento recoge información que
se puede traducir en lenguaje matemático en forma de gráfica.

Una representación gráfica es una herramienta de enorme utilidad ya que todo tipo
de información puede expresarse en términos gráficos. Se trata de una forma
de comunicación visual de gran impacto, que evita el análisis pormenorizado de
los datos expresados en la gráfica.

Es un buen soporte comunicacional que permite resumir situaciones complejas a


través de dibujos con información numérica.
Para trazar una buena gráfica se deben de seguir los siguientes datos:

 Ante todo, revela los datos.


 Induce a pensar sobre la sustancia.
 Anima a comparar unos datos con otros.
 Evita distorsionar lo que dicen los datos: no miente.
 Es denso en datos: mucha cifra, poco espacio, poca tinta.
 Sirve un propósito claro: describir, explorar, tabular datos, etc.
 Existe íntimamente integrado con el texto y las piezas que acompaña.

Que es una variable:

Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son susceptibles de


ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o
indeterminado.

El término variable alude a las cosas de poca estabilidad, que en poco tiempo
pueden tener fuertes alteraciones o que nunca adquieren una constancia

Referencias:

 “Medición”. En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/medicion/ Consultado: 31 de octubre de 2021
 Redacción. (Última edición:5 de febrero del 2021). Definición de Error.
Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/error/. Consultado el 31 de
octubre del 2021
 Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2017. Actualizado: 2019.
Definicion.de: Definición de discrepancia. Recuperado de:
https://definicion.de/discrepancia/
 Gabriel Bolívar. (24 de marzo de 2020). Error sistemático: cómo calcularlo,
en química, en física, ejemplos. Lifeder. Recuperado
de https://www.lifeder.com/error-sistematico/.
 Redacción. (Última edición:11 de febrero del 2021). Definición de
Incertidumbre. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/incertidumbre/.
Consultado el 31 de octubre del 2021

También podría gustarte