Solucionario EyC
Solucionario EyC
Solucionario EyC
Expresión y
comunicación
1
Expresión y comunicación. Solucionario
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de la propiedad
intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad
intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos
(www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
© 2017. ALTAMAR, S.A.
Índice
3
Unidad didáctica 1. Intervención en el desarrollo de la
comunicación y la expresión verbal
Ejercicios
1. Explica cómo intervienen los diferentes elementos del proceso comunicativo en las
dos situaciones siguientes, detallando los roles de emisor y receptor:
a) En la comunicación entre la madre y su bebé de pocos meses.
- Bebé. Expresa sus necesidades fisiológicas y sensitivas a través de las estrategias a
su alcance: el llanto, el contacto corporal, la gesticulación, la mirada.
Percibe sensaciones muy diversas, pero va aprendiendo a discriminarlas y a
interpretar a su vez las intenciones de la madre, fortalecido por los efectos de la
satisfacción de las necesidades demandadas.
- Madre. Interpreta las manifestaciones del bebé (también deberá aprender a
identificarlos) y responder a ellas de manera comprensiva y, satisfaciendo sus
necesidades. Sus emisiones son muy expresivas para facilitar la comprensión del
bebé y, aunque el bebé no la entienda, le hablará cálidamente.
Este feedback entre madre y bebé tendrá un papel decisivo en el establecimiento
de las bases de un sistema primario de comunicación.
b) Entre un niño de tres años y su educadora.
El niño ya dispone de un sistema de comunicación más extensible. Los roles de
emisión, interpretación, comprensión feedback son más completos, pues las
capacidades expresivas del niño han mejorado mucho (ya dispone del lenguaje) y
las comunicaciones son bilaterales y con sentido.
4
2. Elabora una lista de factores que favorecen la adquisición del lenguaje en la
infancia, separándolos entre aquellos que dependen del desarrollo del propio niño o
niña y los que dependen del entorno.
- Dependen del desarrollo del propio niño o niña:
·El grado de percepción sensorial (agudeza auditiva y visual) necesario para captar
los estímulos del exterior.
· El desarrollo de la inteligencia o funciones cognitivas como la capacidad de
comprensión, asociación, discriminación, memorización, imaginación, etc. Es
necesaria para procesar e interpretar estos estímulos, elaborar respuestas y
mandar las órdenes.
· La maduración del sistema nervioso. Es el soporte biológico necesario para el
funcionamiento de los demás sistemas (sensorial, cognitivo y motor) y hace
posible la elaboración del lenguaje.
· La capacidad del sistema fono-articulatorio, necesario para verbalizar las órdenes
a través de gestos, sonidos o palabras.
- Dependen del entorno:
· Una estimulación adecuada, que propicie la comunicación.
· Una comunicación motivadora, que facilite la interacción.
· Una interacción cualitativa, mediante la que se sepa escuchar y contestar
adecuadamente.
· La animación e invitación a la imitación como elemento de aprendizaje.
3. Explica el concepto de LAD.
El LAD (Language Acquisition Device, dispositivo de adquisición del lenguaje, en
español) es un concepto propuesto por N. Chomsky. Se refiere a una estructura o
capacidad innata que tenemos las personas y que nos permite adquirir el lenguaje y
tener competencia en él.
El punto de partida que utilizó Chomsky para desarrollar esta teoría tenía como objeto
dar respuesta a preguntas como las siguientes: ¿Cómo se puede explicar el desarrollo
del lenguaje en el niño o la niña a partir de los pocos estímulos ambientales que
recibe?; ¿cómo es posible que al cabo de pocos años sea capaz de articular un lenguaje
sintáctica y semánticamente correcto, cuando está acostumbrado a oír frases y
construcciones sencillas o incluso incorrectas?
La respuesta que dio, fue que la estructura humana innata contiene una serie de
universales lingüísticos (o gramática universal), comunes a todas las lenguas del
mundo, que permiten a cada persona desarrollar su propia lengua nativa (francés,
inglés, español, italiano, alemán, chino, etc.). Es decir que cada una de estas lenguas
tiene una gramática que descansa sobre esta gramática universal.
Algunos de estos universales lingüísticos son: la distinción entre sujeto y predicado, la
5
existencia de elementos que no significan nada por sí mismos (preposiciones,
conjunciones, etc.), la distinción entre nombres comunes y propios, la distinción entre
elementos fonológicos y semánticos, etc.
4. Compara las teorías de Piaget y Vigotsky sobre la adquisición del lenguaje.
En ambos casos se centran en la importancia de la adquisición del lenguaje en el
pensamiento en la infancia y ambos realizan una etapización similar de este proceso, sin
embargo cada uno incide en determinados aspectos:
Piaget Vigotsky
Considera que la adquisición del lenguaje Da más importancia al lenguaje, no como un
vinculado al desarrollo de la inteligencia, de mero instrumento supeditado al
manera que la niña o el niño podrá aprender pensamiento, sino como un elemento que
a hablar si su nivel cognitivo está preparado cumple un papel esencial en su
para ello. estructuración.
Establece diferentes estadios, pasando de Considera tres momentos en la adquisición y
uno a otro de ámbito superior, a medida que el uso del lenguaje:
la estructura cognitiva del niño o la niña va - De 1 a 3 años aproximadamente en el
adquiriendo nuevas capacidades: que el lenguaje solo se manifiesta en
- Estadio de inteligencia sensoriomotriz situaciones de relaciones
(de 0 a 2 años). Se inicia el aprendizaje interpersonales a través de gestos,
del niño con las diferentes experiencias vocalizaciones, etc.
sensoriomotoras y la interacción con las - De 3 a 7 años aproximadamente o
personas adultas y el entorno, pero fase de lenguaje egocéntrico o habla
todavía no hay lenguaje. privada, en la que el niño acompaña sus
- Estadio de inteligencia preoperatoria acciones con verbalizaciones que le
(de 2 a 7 años). Se relaciona la ayudan a pensar y organizar lo que está
adquisición del lenguaje con la haciendo. De esta manera el lenguaje
aparición de la función simbólica. Un egocéntrico se puede considerar un
niño que no ha aprendido el lenguaje instrumento estructurador del
no puede expresar sus pensamientos pensamiento.
inteligentes, por lo que desarrolla un - A partir de los 7 años, momento en
pensamiento egocéntrico. que ya no necesita acompañar las
- Estadio de inteligencia operatoria acciones oralmente, se da paso a un uso
concreta (a partir de los 7 años). Las social del lenguaje.
niñas y los niños salen de su
egocentrismo, lo cual les permite tener
un pensamiento más objetivo y
razonado y el habla se convierte en
social.
6
5. Confecciona un mapa conceptual lo más completo posible del apartado 1.3. ETAPAS
EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.
6. Explica los conceptos siguientes en el proceso de adquisición del lenguaje e indica
a que edad suelen aparecer:
a) Gorjeo. Son las primeras vocalizaciones, ya distintas del llanto, en las que se
puede apreciar cierto movimiento de los órganos de fonación. Se trata de
articulaciones realizadas en la zona velar o gutural, que se alternan con aperturas
bucales que producen sonidos similares a los fonemas que componen la palabra
/axo/ o /ago/. Es propio del segundo o tercer mes.
b) Juegos vocálicos. Se dan al inicio del balbuceo (combinación de sonidos vocálicos
y consonánticos acompañados de cierta entonación), entre los 3 y los 6 meses. Se
caracterizan por la producción de sonidos semejantes a una vocal o una consonante
mantenida (~V) (~C).
c) Balbuceo reduplicativo. Suele darse entre los seis y los nueve meses. Consiste en
la formación de cadenas silábicas de consonante más vocal, con repetición de la
7
misma sílaba (CVCV), por ejemplo, /tata/, /papa/, /mama/, /nene/, /tete/, etc.
Algunas de las combinaciones suelen repetirse creando cadenas más largas como
/tatatatata/o /papapapa/.
d) Balbuceo no reduplicativo. Esta fase predomina desde el noveno mes
aproximadamente, hasta la producción de las primeras palabras. Consiste en la
emisión de cadenas de sílabas de consonante más vocal, diferentes unas de otras,
por ejemplo /pata/ (CVcV), /tate/ (CVCv) o, incluso, de varias sílabas.
e) Jerga expresiva. Supone la evolución del balbuceo. Es una manera primitiva de
hablar o, mejor dicho, interaccionar con la persona adulta. Se basa en la unión de
sílabas o sonidos (semejantes a la palabra que significa) y su entonación para
referirse siempre a la misma cosa de la misma forma (por ejemplo /aga/ para decir
agua).
7. Indica algunos recursos de simplificación de fonemas que utilizan los niños y las
niñas durante la etapa de lenguaje no combinatorio para pronunciar palabras en las
cuales tienen dificultades de articulación. Pon tres ejemplos para cada uno.
- Por sustitución. Se sustituyen los fonemas más difíciles por otros más fáciles. Por
ejemplo: /puta/ en lugar de fruta.
- Por asimilación. Se asimilan fonemas. Por ejemplo /men/ en lugar de ven.
- Por omisión. Se omiten algunos sonidos. Por ejemplo /awa/ o /aba/ en lugar de
agua.
- Por reduplicación. Se repiten sílabas que se pronuncian con mayor facilidad, por
ejemplo. Por ejemplo /cheche/ en lugar de leche.
- Por acortamiento. La simplificación se realiza acotando la palabra. Por ejemplo
/tete/ en lugar de chupete.
Cada alumno o alumna deberá proponer sus propios ejemplos.
8. Explica las dificultades en la generalización del significado de las palabras que
tienen las niñas y los niños en la etapa de lenguaje no combinatorio.
Los niños y niñas aprenden las palabras a un nivel intermedio de generalización de
significado, entre dos polos:
- La sobregeneralización o uso ampliado del significado de una palabra. Consiste
en palicar una etiqueta verbal a un conjunto de referentes más amplio del que
corresponde. Por ejemplo /guauguau/ para denominar no solo a perros, sino
también a gatos, perros, vacas, etc.
- La subgeneralización o uso reducido del significado de la palabra. Consiste en
usar un término para designar a unos elementos específicos en un contexto
determinado. Por ejemplo /guauguau/ cuando se refiere solo a su perro a
ninguno más, ni siquiera de la misma raza.
8
9. Explica los conceptos de lenguaje holográfico y lenguaje telegráfico señalando sus
diferencias y poniendo ejemplos.
- El lenguaje holográfico se basa en el uso de palabras simples que conllevan
diferentes significados. Por ejemplo, si una niña dice /aba/, puede querer decir
«mira el agua», «quiero bañarme», «está lloviendo», «tengo sed» u otras similares.
- El lenguaje telegráfico consiste en la utilización de estructuras lingüísticas
compuestas casi exclusivamente por sustantivos, verbos y adjetivos, que son las
palabras con un mayor valor léxico. Por ejemplo, cuando una niña quiere que su
papá la lleve en coche, dice: /papá…tote/.
La diferencia es clara. El lenguaje holográfico, es el último proceso de la etapa del
lenguaje no combinatorio, por lo tanto usa palabras simples y sueltas.
En cambio, el lenguaje telegráfico, que ya se inscribe en la etapa de lenguaje
combinatorio (es su primera fase), dando lugar, por tanto, a construcciones sintácticas,
aunque de momento muy simples.
10. Por parejas, tenéis que preparar una charla para las familias de la escuela infantil
o centro de educación infantil donde trabajáis cuyo tema es el siguiente: Condiciones
óptimas que favorecen el desarrollo del lenguaje en el niño.
Preparaos un guion detallado.
Respuesta libre, pero como orientación debería seguir la siguiente:
- Fase concreta de desarrollo y adquisiciones normales en esta fase.
- Importancia de la estimulación en el desarrollo y el lenguaje.
- Pautas para una interacción rutinaria.
- Propuesta de juegos y actividades que pueden llevarse a cabo en el entorno
doméstico.
- Aspectos que es importante tener en cuenta en estos juegos:
· Ambiente relajado.
· Favorecer la interacción.
· Sencillez en el mensaje oral.
· Uso de la expresividad y lenguaje no verbal.
· Respetar la actuación del niño o la niña.
- Actitud paciente.
- Dejar claro que el papel en el hogar debe ser propiciar el juego espontáneo sin
pretender forzar aprendizajes que no le corresponden.
9
11. Escribe un decálogo con las diez reglas que consideras que se debería seguir en la
conversación con niñas y niños en el aula infantil.
Respuesta libre, pero entre ellos no debe faltar: respeto, calidez, escucha activa, dar
tiempo de respuesta, expresarse con claridad, uso de la expresión facial y gestual, la
sonrisa, dejarle el tiempo que necesite, etc.
12. Indicad tres materiales adicionales que podríais añadir al baúl del buf y plantead
una actividad con cada uno de ellos.
Respuesta libre. Hay infinidad de ellas, pues cualquiera relacionada con el control
respiratorio se puede integrar. Entre todas las respuestas, hacer una lista en la pizarra.
13. Por parejas, diseñad tres actividades para niñas y niños en edad infantil en las
que se trabajen las palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y tetrasílabas.
Respuesta libre. Pueden buscarse diferentes opciones en bibliografía o páginas web
especializadas. Hay algunos recursos muy sencillos:
- Una palmada, una sílaba; bisílaba dos palmadas, trisílaba tres palmadas.
- Círculo grande - palabra grande y punto pequeño - palabra pequeña.
- Raya larga - palabra larga / raya muy corta - palabra corta.
14. Plantea unas pautas sencillas para evaluar dos actividades, una del baúl del buf y
otra de un juego de lenguaje.
Respuesta libre. Dependerá de la actividad seleccionada. Los pasos que deberá seguir
son:
- Selección del instrumento: Lista de control, escala de estimación, etc…
- Selección de los criterios de evaluación: No lo hace/Lo hace con dificultad/ Lo
hace; escala numérica, escala descriptiva, etc.
- Redacción de los indicadores. Deben estar referenciados a los objetivos de la
actividad.
15. Formula algunos indicadores para valorar la adquisición del lenguaje de los 12 a
los 24 meses.
Los indicadores están relacionados con las adquisiciones que se establecen para esta
franja de edad que es la de lenguaje no combinatorio. Por lo que algunos de los
indicadores que pueden redactarse son los siguientes:
- Sustituye fonemas difíciles por otros más fáciles. (Indicar cuales)
10
- Asimila fonemas. (Indicar cuales)
- Reduplica sílabas. (Indicar cuales)
- Acorta palabras. (Indicar cuales)
- Generaliza adecuadamente el significado de las palabras. (Indicar si usa
sobregeneralización o subgeneralización).
De todas maneras esta redacción podrá ser más precisa según el objetivo de la
actividad y de la observación.
11
12
educadores aprendan a relacionarse adecuadamente con un niño o niña que
tartamudea.
- La disfasia es un trastorno generalizado de la lengua debido a una inadecuada
adquisición de sus mecanismos. Se pueden catalogar diferentes grados de
disfasia según la gravedad del retraso que se presente entre leve y grave (aunque
sean conceptos subjetivos). El nivel más extremo es la afasia congénita o
ausencia del lenguaje, sin que se presenten otros síndromes que puedan explicar
dicha ausencia. Entre las secuelas más generales de la disfasia, cabe citar la
aparición, en muchos casos, de la dislexia y, de manera inevitable, del retraso
escolar.
a) Cuándo se trata de disfunciones evolutivas o patológicas. Algunas entidades del
lenguaje, antes no alcanzan su dominio pasan por una evolución que se asemeja a la
existencia de un trastorno. Por ejemplo, las dislalias o articulaciones incorrectas,
son normales en una etapa del desarrollo del lenguaje en la que el niño o la niña no
es capaz de repetir por imitación, de modo correcto, las palabras que escucha
(dislalia evolutiva). Por eso solo se considera patológica si persisten más allá de los
cuatro años.
Lo mismo sucede con la disfluencia verbal normal que pueda parecer una disfemia,
aunque esta no se puede diagnosticar como patológica hasta los seis años.
b) Cuál es la actuación de la escuela en el tratamiento de reeducación.
El diagnóstico de cualquiera de los trastornos del lenguaje supone la activación de
un programa de reeducación que se debe implantar en los contextos habituales del
niño o niña y, en especial, en la escuela infantil.
La intervención dependerá del programa de reeducación diseñado por
profesionales especializados. Sin embargo si el trastorno no está diagnosticado,
pero se tienen indicios de cierto retraso, aunque no se requiera un tratamiento
especial, las educadoras y educadores utilizarás las estrategias educativas a su
alcance, para en la medida de lo posible compensar el retraso y favorecer la
estimulación necesaria.
c) ¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno del lenguaje caracterizado por una dificultad en el
aprendizaje de la lectura y la escritura sin que exista una deficiencia intelectual,
motriz, visual o en cualquier otro ámbito.
Los especialistas aseguran que la dislexia no se puede diagnosticar hasta que el niño
tiene entre cinco y ocho años, pero advierten de que todavía hoy muchos casos
pasan desapercibidos, disfrazados como problemas de hiperactividad o fracaso
escolar.
Las dificultades a la hora de leer y escribir que presentan los disléxicos suponen una
importante traba para el aprendizaje y se traducen en un sobreesfuerzo académico
que no se ve reflejado en las calificaciones. Como consecuencia, el niño pierde la
autoestima y es frecuente que la dislexia se asocie con problemas de depresión en
los menores.
13
20. Comparad los hitos evolutivos de las niñas y niños oyentes con los de niños y
niñas con sordera.
14
La disartria comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación,
resonancia, articulación y prosodia, propias de las personas que padecen este tipo de
lesiones. Por lo tanto, las alteraciones del habla de estos niños y niñas obedecen a un
desorden de movimientos de origen cerebral.
Los trastornos característicos de la disartria son:
* Problemas de voz debido a los trastornos respiratorios y fonatorios.
* Trastornos de ritmo y de acentuación.
* Alteraciones en la articulación.
22. Ampliad vuestra información sobre las dificultades de acceso al lenguaje de
algunos niños y niñas con TAE.
Respuesta libre de investigación. Algunas consideraciones:
Las manifestaciones de los niños y niñas con TEA pueden ser muy diferentes según el
tipo de trastorno, pero suelen mostrar escasas de interacción, repertorio limitado de
interese y ausencia de capacidad imaginativa. Al faltar estos componentes la dificultad
de acceso al lenguaje son evidentes, yendo desde una ausencia de lenguaje funcional
(mutismo) hasta la ausencia de motivación por ponerlo en práctica (y por tanto por
aprenderlo). La ausencia del lenguaje, como hemos visto, incidirá en la configuración
del pensamiento y, por lo tanto en el desarrollo del niño o la niña.
Dada esta situación la intervención debe dirigirse a todas las áreas, siendo el objetivo,
en los casos más severos, procurar la máxima funcionalidad posible del lenguaje e
intentar que llegue a tener una cierta cognición.
23. Respecto a los SAAC, diferencia:
a) Entre sistemas alternativos y sistemas comunicativos.
- Los sistemas alternativos de comunicación tienen como finalidad la sustitución
del lenguaje oral cuando este no es comprensible o está ausente. Por ejemplo, una
niña con afasia requerirá un sistema alternativo (un plafón de comunicación) para
poder comunicarse.
-Los sistemas aumentativos de comunicación se dirigen a complementar el
lenguaje oral cuando este es insuficiente para entablar una comunicación efectiva.
Por ejemplo, un niño con hipoacusia que retiene restos auditivos podrá requerir la
implantación de sistemas aumentativos (implante coclear) y el aprendizaje de un
lenguaje signado.
b) Entre sistemas con ayuda y sistemas sin ayuda.
- La comunicación con ayuda, comprende aquellos sistemas que requieren un
soporte físico para elaborar, emitir o captar los mensajes.
Los más habituales son los plafones de comunicación, aunque también pueden
cumplir esta función ordenadores portátiles, tabletas o teléfonos. En estos
15
soportes la persona dispone de todo un repertorio de vocabulario (mediante
pictogramas o símbolos). La comunicación se activa marcando la casilla o la
secuencia de casillas necesarias para elaborar el mensaje.
- La comunicación sin ayuda incluye aquellos sistemas en los que la persona emite
y recibe los mensajes directamente, sin intervención de otros materiales, aparatos
o soportes físicos.
El sistema más representativo es la lengua de signos. Se trata de una lengua, con
su propia gramática, que se representa a partir de signos realizados con los
movimientos de las manos y los brazos y acompañados de expresiones orofaciales.
Es el medio de comunicación más habitual entre las personas sordas que, de
pequeñas, suelen aprenderlo de manera espontánea
24. Consultad en el PEC de vuestro centro su proyecto lingüístico y anotad cómo se
contempla el uso de las diferentes lenguas.
Actividad de respuesta libre.
25. Debatid en clase sobre la conveniencia o no de introducir la lengua inglesa en la
primera infancia, a qué edad introducirla y cómo tratarla.
Actividad de respuesta libre. Es importante tener en cuenta que las situaciones
educativas no son las mismas en todos los sitios. Sin embargo hay una serie de
principios que, con la debida cautela, parece que se van asumniendo:
- Que las niñas y los niños totalmente bilingües antes de los tres años incorporan
ambas de manera natural a su repertorio lingüístico.
- La adquisición de una segunda o tercera lengua en la primera infancia no
supone ningún problema en el desarrollo cognitivo, al contrario, parece que
contribuyen a estimularlo.
- Parece que la incorporación temprana de una nueva lengua favorece el
desarrollo lingüístico (en lugar de crear problemas de confusión).
- En cuanto a la edad en la que hay que introducir esta nueva lengua, algunas
propuestas indican que el momento óptimo es a partir de los tres años cuando la
lengua natal está bien consolidada, aunque otras piensan que se puede hacer
antes.
- En lo que sí que hay más acuerdo es en la manera en que se debe realizar esta
introducción. Se considera la eficacia de utilizar la nueva lengua como si fuera
vehicular, es decir, que sirva para desarrollar actividades en las que lo
importante es la propia actividad, más que la enseñanza específica de la lengua.
16
Unidad didáctica 2. Literatura infantil
Ejercicios
1. Elabora un mapa conceptual con los diferentes recursos de literatura infantil.
Podemos considerar como recurso tanto los géneros como las instituciones que nos
acercan a la lectura.
17
2. Recupera de tu entorno familiar algunos ejemplos de literatura folclórico-popular,
tales como dichos, trabalenguas, adivinanzas, canciones de falda, poemas infantiles,
etc. (no debes consultar libros ni enciclopedias, sino preguntar en tu propia familia).
Respuesta libre.
3. Busca una canción de cuna, una canción de falda, una canción de corro y una
canción de comba. Indica el contexto en que se utiliza cada una.
Respuesta libre, pero como ejemplo:
- Canciones de cuna: Duérmete niño, etc. Para facilitar el sueño.
- Canciones de falda: Arre, caballito; Cinco lobitos tiene la loba, etc. Para jugar con
el bebé en el regazo.
- Canciones de corro: Al corro chirimbolo, El patio de mi casa, Don Melitón tenía tres
gatos, etc. Para jugar en rueda.
- Canciones de comba: Soy la reina de los mares, Un elefante se columpiaba, etc.
Para jugar con cuerda.
4. Busca al menos un refrán, sentencia o poema para cada mes del año y para cada
estación.
Respuesta libre, pero como ejemplo:
- Enero: «En enero bufanda abrigo y sombrero»
- Febrero: «En febrero un día malo y otro bueno»
- Marzo: «Lluvias de marzo hierbas en los sembrados»
- Abril: «Parte su tiempo abril entre llorar y reír»
- Mayo: «Primer día de mayo corre el lobo y el verano»
- Junio: «Junio claro y fresquito para todo es bendito»
- Julio: «Julio caliente quema al más valiente»
- Agosto: «Agosto todo lo seca menos el rostro»
- Septiembre: «Septiembre es frutero, alegre y festero»
- Octubre: «Octubre lluvioso año copioso»
- Noviembre: «No pase noviembre sin que el labrador siembre»
-Diciembre: «Diciembre es del año el mes más anciano»
5. Informaos en una de las bibliotecas de vuestro barrio o localidad de las actividades
programadas para los más pequeños.
Actividad práctica.
18
6. Indica algunas actuaciones recomendables para facilitar el acceso a la lectura.
Algunos de los más evidentes son los siguientes
- Dar ejemplo. Las niñas y los niños desde muy pequeños aprenden por imitación de
sus modelos, por eso si nos ven leyendo y disfrutando de la lectura, se despertará
en ellos un interés por esta actividad.
- Despertar su curiosidad. Debemos propiciar su curiosidad en la consulta de los
libros, ni que sea simplemente mirándolos, para que encuentren respuestas a sus
inquietudes y descubran los libros como una fuente de conocimiento.
- Compartir la lectura. Si además compartimos con ellos los momentos de lectura y
aprendemos a leer juntos, estaremos haciendo un gran avance en la adquisición del
hábito de la lectura. Este proceso también implica otras acciones igualmente
motivadoras como elegir el libro, comentarlo, conectarlo con sus intereses, etc.
- Proponer, no imponer. Si tratamos la lectura como una obligación, acabará siendo
desagradable para el niño o la niña; por eso es importante incitarle pero no
obligarle. Al éxito de dichas propuestas contribuirá el acierto en la elección de los
libros: que sean adecuados a su edad, que traten de temas de su interés, que estén
bien ilustrados; en definitiva, que le resulten agradables.
- Organización y constancia. Reservar un tiempo fijo para la lectura, contar cuentos
o mirar libros, de la misma manera que se reserva para otras muchas actividades.
Esto facilitará el desarrollo del hábito y una mayor constancia.
- Respeto por los libros. Ayudarles a cuidar los libros, a conservarlos en buen
estado, a tener un lugar apropiado para ellos, a ordenarlos, etc. Todo esto
contribuirá a incrementar su vinculación con ellos.
7. En parejas o grupos de tres, seleccionad un cuento destinado a ser contado al
público infantil. Analizadlo y describid los elementos educativos y lúdicos que aporta.
Respuesta libre, que dependerá del cuento elegido. Hay que tener en cuenta los
elementos que debemos identificar:
- Educativos: lingüísticos, simbólicos, expresivos, psicológicos, conductuales,
sociales, ambientales, etc.
- Lúdicos: atemporalidad, animismo, metamorfosis, seres fantásticos, etc.
8. Selecciona un cuento tradicional.
a) Identifica las características que lo definen como un cuento tradicional.
b) Describe los personajes principales y caracterízalos: rol, valor simbólico, etc.
c) Busca si se desprenden comportamientos éticos negativos, si reproducen
estereotipos, prejuicios, etc.
19
d) Busca diferentes versiones del cuento y compáralos para ver si el tratamiento
de estos temas negativos es diferente.
e) Realiza algunas adaptaciones del cuento para convertir los aspectos negativos
en positivos.
Respuesta libre, que dependerá del cuento elegido.
9. Selecciona un cuento actual. Analízalo y describe sus características a tenor de lo
expuesto en el texto.
Respuesta libre, que dependerá del cuento elegido. Básicamente hay que fijarse en:
- Que tiene de novedoso y que recursos recoge del cuento popular.
- Si se sitúa en un entorno real o imaginario.
- Si la estructura es simple o aporta elementos novedosos.
- Si hay elementos desagradables o políticamente incorrectos o si estos están
suavizados.
- Si tratan contenidos con una finalidad de educación en valores. Si estos contenidos
son el eje central o accesorio.
- Si son éticamente correctos y valorar si esta corrección es excesiva.
- Si cuentan con elementos multisensoriales, interactivos o tecnológicos.
- Si son efímeros o perdurarán en el tiempo.
10. Elabora un listado de editoriales y colecciones dirigidas al público de la etapa de
educación infantil (0-6 años).
Respuesta abierta. Hay que considerar las editoriales tradicionales especializadas, pero
también otras más pequeñas que pueden aportar proyectos de alto interés.
11. Explicad un mismo cuento de tres formas distintas: narrándolo de modo
espontáneo, leyéndolo en un libro ilustrado y utilizando un soporte audiovisual.
Analizad y explicad en clase las diferencias expresivas y de proximidad a los niños
entre los diferentes métodos.
Actividad práctica. Lo importante es la valoración que se hace de la experiencia.
12. Confecciona una lista de veinte títulos de cuentos apropiados para el primer ciclo
de educación infantil. Clasifícalos por edades.
Actividad práctica. Cada alumno o alumna debe hacer su propia propuesta.
20
13. Recopila uno o dos cuentos apropiados para la etapa infantil a fin de trabajar:
(justifica tu elección en cada caso).
Respuesta libre, pero aportamos algunos ejemplos. Muchos de ellos se pueden
encontrar en volúmenes recopilatorios.
a) Las fiestas populares más importantes: Navidad, Carnaval, primavera, etc.
Navidad: Hay una inmensidad de cuentos clásicos y actuales para estas fechas:
¡Feliz Navidad!, La vendedora de fósforos; La moto de Papá Noel de Claude; el
pesebre, Navidad, Los reyes Magos, etc.
Carnaval: El vestido nuevo del Emperador, Las tres mellizas se disfrazan; Los
disfraces de Teo, etc.
b) Algún hábito de autonomía: dormir, comer, higiene, etc.
Higiene: ¡Tengo pis!; Pipí en la cama; Me he hecho pipí; Yo lo hago sentado. ¿Y
qué?, etc.
Vestirse: El pequeño Edu se viste, Casi tan fuerte como papá, etc.
Dormir: La lila; Cuento de Luna, etc.
c) Valores como la naturaleza, la diferencia, la amistad, etc. Por ejemplo: La noche;
Cuatro pequeñas esquinas de nada; El gato y el pez; Mi hermana es distinta. ¿Y qué?
d) El centro de interés. Para cada posible centro de interés hay un repertorio muy
amplio.
14. Explica qué son las actividades de “lectura equivocada y “el libro viajero”.
- La lectura equivocada es una estrategia de atención y comprensión de un cuento
o lectura dirigido a niñas y niños pequeños que no saben leer. Se lleva a cabo con
cuentos que ya conocen o que se han leído y trabajado previamente.
Se empieza contando la versión conocida del cuento y realizando algunas
actividades básicas de comprensión.
Después se procede a una segunda lectura (o lectura equivocada), advirtiendo a las
niñas y niños que si nos equivocamos en algo nos digan: “¡Te equivocas!”.
Se lleva a cabo la lectura cambiando algunos detalles, palabras, nombres o sexo de
los personajes, roles, etc. esperando que los niños y niñas detecten el error nos lo
digan al momento, regocijándose con los errores que detectan.
- El libro viajero es una actividad que se realiza en el aula pero que precisa de la
colaboración de las familias. Es un libro con sus tapas pero su interior está en
blanco.
Se trata de un libro itinerante puesto que, cada semana, un niño o una niña se lo
lleva a su casa y, junto con su familia, completa las páginas asignadas, de acuerdo
con aspectos de la vida familiar, fotografías, canciones, juegos, poesías u otras
tradiciones habituales en casa.
Cuando el libro vuelve a la escuela, el niño o la niña, con la ayuda de la educadora,
explica el contenido del libro.
21
Es habitual que la semana que se le asigne el libro a una niña o niño, este sea
también el “protagonista de la semana”. Esta es una actividad en la que durante
una semana un niño o niña de la clase se convierte en el personaje principal: se
encarga de las tareas, es el centro de atención y todos sus compañeros y
compañeras dicen cosas sobre él y le dibujan.
15. Elige un cuento. Elabora una ficha y detalla un listado de actividades que se
pueden llevar a la práctica con él.
Respuesta libre.
22
Unidad didáctica 3. Intervención en el desarrollo del
lenguaje lógico-matemático
Ejercicios
1. Explica los procesos de discriminación, generalización y abstracción en el proceso
para llegar a la adquisición de un concepto matemático.
Una vez el niño o la niña percibe los objetos, hasta llegar al concepto del mismo
precisa pasar por estas tres fases:
- Discriminación. El niño o la niña reconoce un objeto por alguna de sus
características básica y le atribuye unas funciones que sirven para identificarlo
como tal. Al principio el significado del objeto se restringe a este único objeto que
ve y con el que juega.
- Generalización. Después, empieza a aplicar el concepto a otros objetos con las
mismas características (generaliza), aunque no siempre de forma correcta.
- Abstracción. Por último, llega a la idea del objeto sin que necesariamente esté
presente, por lo que se trata de una auténtica construcción de la mente. Es en este
momento cuando se considera que se llega al concepto.
Una vez interiorizado el concepto, puede utilizarse con valor simbólico.
2. Explica cómo se lleva a cabo el desarrollo de la capacidad lógico-matemática en los
dos primeros estadios de desarrollo de J. Piaget.
Para Piaget el desarrollo de la capacidad lógico-matemática está en sintonía con los
diferentes estadios que forman el eje de su teoría sobre el desarrollo infantil:
- El estadio sensomotor (de 0 a 2 años). Con la interacción sensomotora con los
objetos, el bebé empieza a identificar las características de estos y,
espontáneamente, a partir de sus preferencias, empareja o clasifica los que son
parecidos (mismo color, forma, textura, etc.). De esta manera, a tenor de su
organización perceptiva, va estructurando su pensamiento lógico-matemático.
- El estadio de inteligencia preoperatoria (de los 2 a los 7 años). Se produce la
entrada de la función simbólica o representación mental. Ahora ya podrá
interiorizar algunas de las características de los objetos, lo cual crea las condiciones
23
para establecer relaciones basadas en el razonamiento lógico, aunque de momento
muy incipiente.
Así el niño o la niña puede interiorizar los conceptos de altura o cantidad, pero
todavía no es capaz de establecer relaciones entre ellos. Por ejemplo, si tiene un
vaso ancho lleno de agua y vierte el agua en un vaso de tubo, habrá variado en
altura pero no en cantidad. En esta fase todavía no es capaz de interpretar
correctamente esta transformación.
Será al final de la etapa infantil, con la entrada en el estadio de inteligencia operatoria
concreta (a partir de los siete años), cuando el niño o la niña ya realizará operaciones
concretas. Estas le capacitarán para realizar, más adelante, las operaciones abstractas
y de carácter formal.
3. Compara los estadios de Piaget con:
a) Las fases del desarrollo lógico-matemático de Z. P. Dienes. ¿Existen
contradicciones entre ambos?
Z.P. Dienes establece 6 etapas que siguen el desarrollo de las matemáticas y que
son:
- La exploración mediante el juego libre.
- La estructuración mediante el juego con reglas sencillas.
- La simbolización mediante juegos isomórficos.
- La representación gráfica o esquemática.
- La descripción de las representaciones.
- La deducción.
No se trata del establecimiento de unas etapas de desarrollo (como en Piaget), sino
de una secuencia de aprendizaje de los contenidos matemáticos que,
evidentemente, está condicionada por la edad, aunque el autor no la detalle.
Por esa razón no existe contradicción entre los estadios de Piaget y las fases de
Dienes. De hecho los estudios de Dienes parten de las teorías de Piaget.
b) Las aportaciones de C. Kamii.
La psicóloga americana Constance Kamii, también seguidora de las teorías de J.
Piaget, prioriza como este la importancia de la acción mental, que considera que es
la base de todo conocimiento lógico-matemático.
Esta autora, si bien estima esencial la aproximación sensorial a los objetos para
hacer un primer descubrimiento, considera que el verdadero conocimiento es el
que pasa por la estructuración de la inteligencia.
Desde esta perspectiva, según esta autora, la verdadera actividad, la que lleva a un
aprendizaje y conocimiento, es la que surge de la experimentación práctica, que
servirá al niño o a la niña para establecer, con mayor seguridad y confianza, los
24
conocimientos lógico-matemáticos que serán la base de sus futuras estructuras
mentales.
4. Explica en qué consisten la manipulación, la imitación, la clasificación y la
representación como mecanismos favorecedores de pensamiento lógico-
matemático.
- La manipulación es la principal vía de la que disponen los niños y niñas para
conocer el mundo que les rodea y lo podemos apreciar fácilmente en el
comportamiento de los bebes, como disfrutan con esta actividad.
Pero en la adquisición de conocimiento mediante manipulación es necesario
distinguir entre:
· Conocimiento físico o captación de la realidad externa a través de los sentidos.
· Conocimiento lógico-matemático, mediante el cual se establecen relaciones
entre los objetos. Aquí el origen no está en el objeto sino en la estructura mental
que relaciona las cualidades de los objetos y las aplica.
Con estas premisas queda claro que la manipulación es también una actividad
mental, ya que conduce al conocimiento.
- La imitación permite pasar de conductas motoras a conceptos simbólicos. El niño
o la niña intenta reproducir o ejecutar lo que ve o ha visto. Según la complejidad de
los procesos cognitivos que intervienen se consideran dos niveles de imitación:
· La imitación inmediata y presente.
· La imitación diferida y representada mentalmente. Este tipo de acción lo
aproxima a la experimentación, ya que a la vez que se realiza se acompaña del
proceso mental que fija el conocimiento.
- La clasificación es un instrumento intelectual que permite organizar, de forma
espontánea, la realidad circundante. De esta manera puede ordenar los objetos
según su parecido o diferenciarlos y reconocerlos como similares sin ser idénticos.
La clasificación se adquiere con la integración de dos tipos de acciones:
· Los primeros esquemas de acción (chupar, mover, agitar, etc.) son acciones
donde inicia la diferenciación.
· Las acciones de reunir, separar o agrupar según las características de los
objetos, son acciones que ayudan a interiorizar dichas características y
conducirán a su abstracción.
La clasificación llevará a la niña o al niño a abandonar el hecho de centrar una única
característica de un objeto y considerarlo desde varios atributos, lo cual favorecerá
el establecimiento de relaciones de tipo operativo.
- La representación consiste en la asignación de un símbolo a un objeto o suceso.
De esta manera aproxima a la niña o al niño a la diferencia y relación entre
significado y significante, es decir, entre la realidad y el valor arbitrario simbólico,
25
aspectos esenciales en el conocimiento lógico-matemático. Este proceso se realiza
en dos niveles según el nivel de abstracción de la representación:
· En un primer nivel, el signo asignado como significante es similar a la realidad
que representa (significado) y la correspondencia entre ellos objetivamente
detectable.
· En un segundo nivel ya es capaz de asignar signos arbitrarios que no guardan
relación con la realidad u objeto que representan.
5. Siguiendo los mecanismos que facilitan el proceso lógico-matemático, prepara tres
actividades-juego para niños y niñas de 18 a 24 meses que hagan posible la
exploración y la experimentación.
Respuesta libre, pero proponemos tres actividades. En todos los casos conviene dejar
primero que el alumnado experimente por su cuenta, con la observación del educador
o educadora, y solo posteriormente intervenir acompañando y después participando o
guiando.
- A partir de la cesta de los tesoros, situar al niño o niña ante la cesta y que toque,
huela, lame, chupe, oiga, tire, golpee, etc. los diferentes objetos que encuentre. En
un principio experimenta con ellos y la educadora los va nombrando y observa que
es lo que el niño hace con ellos.
Posteriormente le ayuda a descubrir que se puede hacer con ellos, dónde se
pueden encontrar, comparar su textura, su tamaño, su color, su forma etc. Se
pueden sacar de la cesta uno a uno, incluso se puede volcar si no es muy grande; se
vuelven a colocar y después siempre se deja recogida y en su lugar.
- Actividad acuática. Se coloca en el centro del aula recipiente grande, vacío y el
alumnado se dispone a su alrededor. Cada uno tiene una pequeña botella de
plástico de agua que tendrá que llevar al recipiente y verterla, así que a medida que
van pasando más alumnos el recipiente se va llenando del agua que transportan.
Cada botella no pesa mucho, pero cuando intentamos arrastrar el recipiente un solo
niño no puede, pues pesa mucho, y tenemos que acudir todos a trasladarlo.
También podemos volver a llenar cada una de las botellas, para que así
experimenten la diferencia entre llenar/vaciar lleno y vacío.
Conviene que la educadora realice comentarios de cantidades y comparando
medidas mientras se realiza la actividad
- Juego del explorador. Se colocan diferentes cajas o bolsas llenas de materiales
diversos para que el niño o niña, con su natural curiosidad se traslade hacia aquella
que más le atrae y se ponga a bucear para ver qué encuentra. Al principio los
materiales se agrupan por el color o la forma, después se mezclan y esparcen por la
clase. Cada niño o niña agrupará sólo alguno de éstos seleccionándolos según sus
características.
Al final, cuando la educadora propone recoger el material para guardarlo en sus
respectivas bolsas o cajas, también está proporcionado un criterio de selección.
26
6. Describe la secuencia aproximada que sigue un niño o niña desde la exploración
de objetos hasta su agrupación por cualidades.
Los niños y las niñas manipulan los objetos a su alcance y experimentan las diferentes
cualidades a través de los sentidos. A medida van creciendo podrán identificar, definir
y reconocer estas cualidades físicas y sensoriales y podrán realizar agrupaciones de
elementos a partir de estas propias cualidades.
La secuencia que sigue este proceso suele ser la siguiente:
- Primero, realiza una agrupación de forma espontánea. Según su propia intuición
organiza los elementos siguiendo el criterio de máxima similitud y une los que más
se parecen. Este criterio no siempre es constante, por lo que se pueden agrupar dos
objetos porque tienen el mismo color, otros porque tienen la misma forma, etc.
- Después, será capaz de mantener el criterio y organizar todo el material a partir
de un mismo criterio; aun así, no encontrará una relación que permita establecer
diferencias entre los elementos, que se agrupan según un criterio más amplio.
- Más tarde podrá hacer agrupaciones según una consigna que se le indica: «escoge
los que sean amarillos», «coloca en la caja los que sean muy pequeños», «pon en la
mesa los que hayas visto en la ciudad», etc.
- No será hasta los tres años, como mínimo, cuando la niña o el niño pueda empezar
a manejar agrupaciones con dos variables.
Este proceso de agrupación se puede realizar en una doble dirección:
- Parte de una cualidad y, a partir de ella realiza el agrupamiento.
- Parte de un conjunto de objetos agrupados e indica la cualidad que tienen en
común.
7. Diferencia en qué consisten las técnicas de subitización y conteo y qué similitudes
y diferencias presentan.
Ambos concepto están relacionados con la adquisición del concepto de número, pero
se refieren a dos procesos diferentes:
- La subitización se refiere al proceso de aprender a identificar el número de
objetos existentes (siempre que se trate como mucho de cinco objetos), por
asimilación perceptiva. Es decir, consiste en la cuantificación mediante percepción.
- El conteo. Consiste en una acción intencionada de asignar un número individual y
secuencial a cada uno de los objetos y la consecución de un resultado. Es una
técnica más compleja que la anterior y, por tanto, se supone que aparece más
tarde.
Actualmente existe cierto acuerdo en que los procesos de subitización y conteo son
distintos, en lo que no hay tanto acuerdo es en la relación entre ellos y en cuál de las
dos habilidades se desarrolla antes. Atendiendo a la complejidad de procesos
27
requeridos, en este libro consideramos que la subitización requiere procesos más
sencillos y, por lo tanto, aparece antes.
8. Plantea cinco actividades de cuantificación en el aula aprovechando situaciones de
juego.
Respuesta libre. Pero hay que indicar que cuantificación se puede trabajar con
cualquier tipo de actividad o juego y en cualquier momento, ya que cada entorno nos
aporta infinitas posibilidades para cuantificar.
Por eso no se suelen diseñar actividades específicas, pero sí aprovechar dichas
situaciones, como por ejemplo:
- Cuando está delante de un espejo y se le pregunta cuántos ojos tiene.
- En el juego heurístico, se le puede preguntar cuántas bolsas o cuántos
contenedores o cuántos objetos.
- En el momento de repartir material en el aula, al pedirle cuánto o cuántos quiere.
- En las rutinas diarias, por ejemplo, al poner la mesa, debe saber cuántos platos
pone o cuánta sopa quiere.
- Cuando se celebra un cumpleaños se cuentan los años o se pregunta sobre los
años de su madre o su abuelo.
9. A través de un centro de interés que elijáis, realizad las actividades siguientes para
niños y niñas de entre dos y tres años (este trabajo lo podéis hacer por parejas):
a) Elaborad cinco actividades en las que se trabaje el concepto largo/corto.
b) Preparad otras cinco en las que se trabaje el concepto mucho/poco.
c) Inventad otras cinco en las que se trabaje el concepto dentro/ fuera.
Respuesta libre. Existen muchas posibilidades; en la unidad hay algunas propuestas
que pueden servir de guía.
10. Haz una relación de cinco contenidos que pueden trabajarse con el concepto de
espacio y cinco que pueden trabajarse con el concepto de tiempo. Indica una
actividad para trabajar cada uno de ellos en una situación cotidiana.
Respuesta libre
- Contenidos de espacio: nociones de orientación (arriba/abajo); nociones de
situación (delante de/ detrás de/ al lado de…); nociones de distancia (lejos/ cerca),
nociones de direccionalidad (hacía delante/ hacía arriba…); nociones topológicas
(dentro/ fuera/ abierto/ cerrado…), etc.
- Contenidos de tiempo: secuencia de acontecimientos (antes/ ahora/ después);
momento del día (buenos días/ buenas tardes/ buenas noches…); actividades de
rutinas (hora de comer/ hora de hacer la siesta/ hora del baño, etc.); paso del
28
tiempo (lento/ rápido); secuencia temporal (ayer/ hoy/ mañana/ la semana
pasada…); edad (años que tiene/ años del hermanito/ años de la educadora…), etc.
Todos estos contenidos se pueden aprovechar para plantear, como objetivos, en
infinidad de actividades.
11. Identifica qué conceptos matemáticos se trabajan, y de qué manera, en el juego
heurístico y en la cesta de los tesoros.
En el juego heurístico y en la cesta de los tesoros se trabaja la experimentación sobre
las cualidades de los objetos.
- La cesta de los tesoros. Algunos de los contenidos que se trabajan:
· Experimentación de estímulos sensoriales diferentes (auditivos, visuales,
táctiles, olfativos y gustativos).
· Exploración y descubrimiento de las cualidades de los objetos.
· Observación de los resultados de sus acciones.
· Orientación en el espacio (ubicación y organización).
· Ejercicio de la atención y concentración.
- El juego heurístico:
· Experimentación con diferentes objetos y descubrimiento de sus cualidades
perceptivas: peso, color, tamaño, textura, forma.
· Establecimiento de relaciones entre objetos.
· Comparación entre objetos.
· Clasificación y agrupación a partir de criterios.
· Distinción de cualidades y atributos.
· Localización de objetos que cumplan ciertos criterios.
· Orientación en el espacio (ubicación y organización)
· Ejercicio de la atención y concentración.
12. Prepara un rincón de la tienda y señala qué aspectos de la lógica matemática
trabajan las actividades que los niños y niñas realizarán en dicho rincón.
a) Comprar y vender.
b) Clasificar los productos.
c) Efectuar acciones de medir (peso, longitud, capacidad y volumen).
d) Distribuir el espacio por secciones.
e) Contar materiales y dinero de juguete.
f) Construir algunos recipientes para colocar algunos productos.
29
Respuesta libre. Como orientación proponemos el planteamiento siguiente a nivel
general, aunque hay infinidad de soluciones:
Introducción. Aunque no es necesario preparar el rincón de la tienda, advertimos
que requiere observar ciertos aspectos como la distribución del espacio, la
circulación que debe ser fluida, además de la ambientación y de los materiales.
Englobaría la expresión y comunicación plástica con metodología del juego.
El uso que de los materiales se haga es lo que implicará el desarrollo del lenguaje
lógico y matemático.
Ejemplarizaremos la primera de las propuestas: comprar y vender.
- Edad: Se debe adaptar la actividad a la edad de los niños y niñas y preparar
preguntas atendiendo a esta edad. En este caso proponemos la actividad para niñas
y niños a partir de dos años.
- Concepto de cualidad: Agrupaciones. En un cesto ponemos manzanas de dos
clases y dos colores: unas de piel verde y otras de piel roja y le decimos al niño o
niña que las agrupe por colores colocando las rojas en un cesto y las verdes en otro.
- Concepto de cantidad: La educadora retirará tantas manzanas verdes como sean
necesarias para que se vea claramente que hay más de piel roja. Preguntará
entonces al niño o niña: ¿hay muchas?,¿hay pocas?, ¿hay tantas en este cesto como
en este otro?
- Concepto espacial: La educadora pedirá al niño o niña que lleve una manzana roja
y la ponga encima de la mesa donde se sienta habitualmente un alumno
determinado (Cris) que está cerca del rincón. Cuando vuelve le pedimos que lleve
dos manzanas a otro niño que está más lejos (Javi).
Con este ejercicio pretendemos experimentar la distancia: cerca, lejos (concepto
espacial) y reforzamos el concepto de cantidad. La educadora mientras realiza la
actividad preguntará: ¿Cuantas manzanas le has llevado a Javi?¿Y a Cris? Javi está
muy lejos ¿quieres llevarle otra manzana?
- Concepto de tiempo: La educadora sentará a los niños y niñas en círculo y les
explicará que hay para comer a través de un polichinela. (Este polichinela, Pepe,
solo se usa cuando llega la hora de comer con lo cual los niños ya saben lo que
pasará cuando aparece)
Pepe habla: Buenas tardes, hoy para comer primero hay sopa, después de la sopa...
pollo y después del pollo... ¡MANZANA! La educadora puede preguntar para reforzar
el concepto: ¿Qué hay antes de la sopa? ¿Qué comeremos después del pollo?
El resto de propuestas pueden desarrollarlas nuestros alumnos y alumnas.
13. Entre las actividades de la vida diaria que realiza el niño o la niña en la escuela
infantil, selecciona algunas que se puedan usar para trabajar contenidos
lógicomatemáticos.
Prácticamente todas admiten el trabajo de estos contenidos. Por ejemplo:
30
- En la entrada a la escuela en la que los niños y niñas se van dirigiendo a distintas
clases y quitando los abrigos, que se colocan en determinados sitios para ponerse
las batas. Así se trabaja el concepto de posición.
- Cuando se inicia una actividad o se recoge el material después de haberla
realizado. Al hacer una recogida diferenciada se trabajan diferentes atributos.
- Durante la comida se pueden clasificar los alimentos, los utensilios, etc., así como
el tamaño o la forma de estos. (En el DOCUMENTO 3.4. SITUACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS
DURANTE LA COMIDA, se amplía este tipo de contenidos)
31
- La literatura infantil y, en especial, las actividades con cuentos suelen incluir
aspectos matemáticos, muchas veces inherentes a la propia historia, que el
educador o educadora debe vehicular con las preguntas oportunas. Por ejemplo,
con el uso de cuantificadores («¿Cuántas flores había?»), comparaciones («¿Quién
era más alto?»), conteo («¿Cuántas cabritas había?»), etc.
- La música, las canciones y las danzas también se pueden aprovechar para
reflexionar, conocer y representar aspectos lógicos, como magnitudes (tiempo y
espacio), medidas (tiempo largo, corto…), geométricos (colocaros en círculo, en
línea, en corro…) o numéricos (agruparos en parejas, en grupos de tres…; dad tres
vueltas…), etc.
- La psicomotricidad supone la integración del movimiento en el espacio, por lo
tanto será esencial en la adquisición de la noción de espacio y su orientación en él.
Conceptos lógico-matemáticos como arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera,
encima-debajo, cerca-lejos y otros muchos los ponen en práctica y experimentan
con su propio cuerpo.
Parece pues que muchas actividades conllevan de manera explícita el trabajo de
contenidos lógico-matemáticos y otra en que estos contenidos no son tan evidentes,
se pueden crear situaciones o plantear cuestiones que permitan estos aprendizajes.
15. Explica en qué consiste la matematización del contexto. Selecciona un cuento y
matematízalo.
La matematización del contexto consiste en identificar los elementos matemáticos del
entorno para vehicularlos en procesos de aprendizaje. La aplicación de este proceso se
organiza en dos fases:
- Análisis de todas las posibilidades matemáticas (identificación de atributos,
comparaciones, medidas, subitización, conteo, seriación, etc.) que ofrece el
contexto de aprendizaje elegido. Este puede ser:
· Un contexto físico: el aula, el patio, una plaza, una sala, el bosque, etc.
· El contexto de una actividad: un rincón, una salida, la observación de una obra
de arte, los bits de inteligencia, etc.
Este proceso deben realizarlo las educadoras y educadores e implica la capacidad de
ver que las matemáticas están en todas partes. Con este análisis se identifican los
elementos susceptibles de ser trabajados como contenidos matemáticos y los
convierten en recurso de aprendizaje. (DOC. 3.5)
- Planificación de las actividades o preguntas para trabajar los contenidos
identificados. El trabajo sistematizado mediante esta metodología prevé tres
momentos en la realización de actividades:
· Trabajo previo en el aula, para explorar el interés y favorecer la motivación de
los pequeños.
32
· Trabajo en el contexto. Es el momento de la actividad propiamente dicha, en
que las niñas y los niños experimentan y descubren los contenidos y las
relaciones entre ellos.
· Trabajo posterior en el aula, para aplicar los aprendizajes efectuados y
favorecer su asimilación, por ejemplo, elaborando un mural o una producción
artística, creando una coreografía, etc.
Esta propuesta pedagógica emana de una corriente pedagógica denominada
educación matemática realista (EMR).
16. Explica en qué consisten las estrategias de ensayo-error y las estrategias
analíticas para la resolución de problemas. ¿Cuáles consideras que son más
habituales en la primera infancia?
La resolución de problemas es una habilidad que se desarrolla muy pronto en sus
formulaciones más elementales. Las niñas y niños, ya desde muy pequeños, muestran
un deseo irrefrenable de explorar su entorno y, a medida que lo hacen, van
adquiriendo conocimientos y destrezas que les ayudan a resolver los problemas a
medida que se los van encontrando. La resolución de problemas se aborda mediante
dos estrategias:
- Las estrategias de ensayo-error consiste en probar y realizar tanteos y
aproximaciones hasta llegar a la solución. En ellas se interviene directamente sobre
el objeto, por ejemplo, abrir una puerta, apilar unas piezas sin que se caigan o
encajar una pieza en un puzle.
- Las estrategias analíticas. Consiste en el análisis de la situación y adopción de la
solución que se ha estimado solucionará mejor el problema. Así los problemas se
resuelven mentalmente a través de representaciones. Por ejemplo, responder
preguntas sobre acciones no presentes («¿Cuál era el animal más rápido del
cuento?»).
Parece evidente que en la primera infancia la mayor parte de los problemas se
solucionan por ensayo-error, pero a medida van creciendo y haciendo uso de la
abstracción, van tomando más peso progresivamente las estrategias analíticas.
17. Indica las ventajas e inconvenientes entre materiales no estructurados y
materiales específicos para la realización de actividades con contenidos lógico-
matemáticos.
Los alumnos y alumnas podrán exponer diferentes ventajas e inconvenientes, aquí
proponemos las más evidentes:
- Los materiales no estructurados, es decir, no elaborados con una finalidad
pedagógica, por lo que, a priori, sirve cualquier tipo de material de uso cotidiano.
Las ventajas que aporta es que forman parte de la realidad del niño o niña y por
tanto interacciona naturalmente con ellas. Además no tiene ningún coste. Como
inconveniente es que la utilidad que se le dé dependerá de la habilidad y
33
conocimiento de la educadora, pues el material en sí no está creado para este
trabajo.
- Los materiales específicos están diseñados específicamente para el trabajo de los
convenidos lógico-matemáticos, por ejemplo el material Montessori o los bloques
lógicos de Z.P. Dienes. La ventaja es que son materiales que permiten trabajar con
precisión los diferentes contenidos matemáticos y disponen de una guía o programa
para su utilización óptima. Su desventaja es que es un material específico para el
trabajo, por lo que no forma parte de la cotidianidad de los niños y niñas.
Independientemente del material utilizado, lo que sí es importante es que aporte las
cualidades y los estímulos necesarios adecuados a las edades de los niños y niñas y a
los contenidos que se van a trabajar.
18. Indica un decálogo (diez normas) que la educadora o educador debe seguir en la
preparación y puesta en práctica de una actividad destinada al trabajo de contenidos
lógico-matemáticos.
Respuesta libre. De acuerdo a los contenidos del texto cada alumno o alumna
establecerá su propia ordenación.
- Identificar el contexto de la intervención.
- Fijar los objetivos con precisión.
- Identificar los contenidos.
- Diseñar la actividad.
- Seleccionar los recursos.
- Preparar la actividad.
- Presentar la actividad.
- Ejecutar la actividad.
- Evaluar la actividad.
- Incorporar las conclusiones de la evaluación al diseño de la actividad.
19. Elaborad una pauta de observación para hacer un seguimiento de la adquisición
de los contenidos lógico-matemáticos de una actividad:
a) Define antes la actividad, los objetivos que persigue y la edad de los niños y
las niñas.
b) Después decide el tipo de pauta y los indicadores de evaluación.
Respuesta libre. En cualquier caso es importante seguir las pautas expuestas,
especialmente la relación entre los objetivos y los indicadores de evaluación.
34
Unidad didáctica 4. Intervención en el desarrollo de la
comunicación y la expresión rítmico-musical
Ejercicios
1. Define los conceptos tempo, duración y compás y explica cómo están
relacionados.
- El tempo es la variación de la velocidad en que se interpreta un ritmo. En este
sentido, se puede secuenciar la cadencia del ritmo en tres niveles: lento, normal o
rápido.
- La duración es la longitud de un estímulo o sonido. Las dos variables más
asimilables en edades tempranas serán largo y corto.
- El compás es la medida de tiempo que sirve para determinar el ritmo. En
educación infantil se alternarán dos compases: los binarios y los ternarios.
Los tres conceptos son recursos tomados del lenguaje musical y están relacionados con
la dimensión temporal de los sonidos. Todos ellos serán fundamentales para crear
ritmos.
2. Explica el concepto de intensidad. Indica cómo se puede trabajar en educación
infantil:
a) Por imitación.
b) Mediante grafías.
c) A través de gestos.
d) Mediante audiciones.
La intensidad es la cualidad del sonido basada en el contraste flojo/fuerte. Esta
cualidad se aplicará progresivamente en las interpretaciones de ritmos y canciones y
también se identificará en las audiciones.
a) Por ejemplo, por imitación de los ritmos que realiza la educadora o educador
golpeando fuerte o flojo un pandero. Se interpreta un ritmo y las niñas y niños lo
imitan con la misma intensidad con palmas o instrumentos de percusión.
35
b) Las grafías se pueden incorporar para facilitar la adquisición del concepto y para
interpretar sonidos. Se pueden usar grafías, por ejemplo como las siguientes:
36
- La pulsación es la base del ritmo o el ritmo más simple producido a partir de impulsos
iguales, regulares y definidos. Se puede hablar de la pulsación como del corazón del
ritmo. Son ejemplos de pulsaciones el tictac del reloj o los latidos del corazón. La
pulsación podrá ser más lenta o más rápida, pero siempre debe tener la misma
cadencia.
Se diferencian en que la pulsación siempre es igual, más rápida o lenta, pero siempre
los impulsos son de igual duración. El ritmo variara en función de las figuras musicales
(corcheas, negras, semicorcheas, blancas) Así el ritmo seguirá el diseño de las figuras
musicales que componen la canción.
Como ejemplo de comprobación pueden usar cualquier cancioncilla, siempre que
dispongan de la partitura, como en nuestro caso del Arre borriquito:
Pulsación Ritmo
5. Diferencia entre ritmo interno y ritmo externo.
- El ritmo interno es aquel que emana de la propia persona y lo adquiere
espontáneamente. La respiración, los latidos del corazón o la cadencia en el andar
forman parte de este ritmo interno que es propio de cada persona.
-El ritmo externo es el que se produce en el entorno y, por tanto, va a requerir un
aprendizaje.
6. Selecciona algunas canciones tradicionales cortas (por ejemplo, Dónde están las
llaves) y elabora una ficha de cada una marcando la pulsación. Puedes marcar la
pulsación con el signo que tú quieras: una mano dibujada, un corazón, etc.
Actividad libre. Se debe seguir las mismas pautas que en el EJERCICIO 4.
7. A partir de una audición (por ejemplo, un fragmento de Aida de Verdi o de La
mañana de Grieg), marca la pulsación con un instrumento de percusión.
Actividad práctica. Primero se debe seleccionar la pieza, después escucharla y, cuando
esté interiorizada, de manera natural se identificará la pulsación.
8. Propón diferentes actividades para:
37
Respuesta libre, que puede realizarse en grupos de dos o tres personas.
a) Trabajar la pulsación en bebés de menos de un año.
Puede llevarse a cabo mediante canciones de falda, marcando la pulsación con los
dedos, en las diferentes partes del cuerpo del bebé: manos, brazos, piernas, etc.,
teniendo en cuenta el tempo (rápido, normal o lento), en función de los ritmos que
interprete o de su intención. Se deberá empezar con ritmos binarios (de dos
pulsaciones), porque son los que más fácilmente puede asimilar.
b) Trabajar diferentes cualidades del ritmo en niñas y niños entre 12 y 24 meses.
- Los ritmos binarios y ternarios pueden apoyarse marcando las sílabas con las
palmas, por los nombres: (Ritmo binario: Ju-an/ Sa-ra; ritmo ternario: Re-be-ca,/
Ri-car-do).
- Puede trabajarse el tempo (rápido y lento) con la pulsación, seleccionando las
canciones adecuadas.
- Se puede trabajar la duración, ya sea con la voz o con un instrumento (flauta,
silbato, etc.), así se pueden enseñar sonidos largos y cortos.
- Para potenciar la creatividad, se puede empezar a improvisar, por ejemplo,
cantando algunas canciones tradicionales, pero utilizando diferentes sílabas: la,
le, li, lo, lu, na, ni, tu, ra, etc., en lugar de la letra. También se pueden acompañar
los sonidos con gestos.
c) Trabajar la pulsación y el ritmo en niñas y niños entre 24 y 36 meses.
Conforme se asimila la pulsación, se debe incrementar la dificultad, así pueden
introducirse instrumentos que necesitan mayor precisión (triángulos, xilófonos,
cajas chinas, etc.). Para lo cual se puede:
- Proponer que el niño o la niña marque la pulsación y cante la canción
simultáneamente.
- Cantar canciones o ritmos de carácter eliminatorio.
- Incorporar determinadas órdenes, mientras los niños y niñas siguen la pulsación
de una canción; así deberán agacharse, levantar las manos, detenerse, etc.,
según lo ordene la educadora o el educador.
- Interiorizar la melodía de una canción por frases, sin perder la pulsación. De
este modo, se marca la pulsación de la primera frase cantándola, la segunda se
marca pero se interioriza, la siguiente se canta, y así sucesivamente.
d) Trabajar la improvisación en niñas y niños entre 24 y 36 meses.
- Se pueden usar instrumentos de placa (xilófonos) con la escala pentatónica (do-
re-mi-sol-la), ya que no suponen ningún problema de disonancias y siempre
suenan bien (quitar las placas de las notas si-fa), y dejar que la niña o el niño
experimente libremente e improvisando.
38
- Proponer diálogos musicales, en que dos niños o niñas interpretan lo que
quieran, cada uno con un instrumento de percusión, pero siguiendo una
secuencia: primero uno toca y después el otro responde, y viceversa.
- Poner música a los diferentes nombres de la clase: Marta, David, Patricia…
e) Trabajar el ritmo en niñas y niños a partir de los 36 meses.
A partir de los tres años, conviene introducir pequeñas células rítmicas, sin dejar de
lado la pulsación. Es importante empezar con ritmos sencillos de dos, tres y cuatro
pulsaciones. Los niños y niñas pueden empezar escuchando el ritmo, seguidamente
pueden imitarlo en diferentes partes de su cuerpo o marcarlo con los instrumentos
de percusión. Se pueden realizar ejercicios muy variados:
- Incorporar cadenas rítmicas.
- Seguir el ritmo de canciones con las manos o con instrumentos de percusión.
- Adivinar canciones que ya conocen marcando el ritmo.
- Polirrítmias.
9. Explica en qué consisten las actividades siguientes:
a) Ritmos ternarios. Son ritmos de tres pulsaciones (el más paradigmático es el
vals). Por esta peculiaridad ayudan a percibir sensaciones de circularidad y
movimiento e invitan a bailar girando el torso. Son muy habituales en las canciones
de cuna.
b) Canciones de carácter eliminatorio. Son canciones que consisten en ir
eliminando gente progresivamente los niños y niñas hasta que quede uno solo. Son
canciones de este tipo: Pito pito colorito, En la casa de Pinocho o En el arca de
Noé……………………..
c) Diálogos musicales. Consiste en que dos o más niños o niñas interpretan lo que
quieran, cada uno con un instrumento de percusión, pero siguiendo una secuencia:
primero uno toca y después el otro responde, y viceversa. Así pueden inventar
diálogos sobre cosas cotidianas; por ejemplo un niño puede preguntar con un
instrumento “Hola, ¿cómo estás?” y el otro le contesta: “Muy bien”.
d) Cadenas rítmicas. Son ritmos inventados y marcados en diferentes partes. Por
ejemplo una niña o un niño inventa un ritmo y lo marca con las manos, en el
cuerpo, en la mesa, en el suelo, en la pared. Este ritmo lo van imitando
sucesivamente sus compañeras y compañeros.
e) Polirritmias. Significa marcar ritmos diferentes a la vez o sucesivamente. Por
ejemplo se inicia la pulsación andando, marcando el ritmo con las manos y
cantando una canción.
f) Shocks rítmicos. Se trata de que las niñas y niños marquen diferentes ritmos
corporales con los pies o manos en diferentes partes del cuerpo, sin seguir ningún
patrón determinado, por lo que cada uno inventa su propio shock.
39
10. En parejas o grupos de tres cread carteles con fotografías o dibujos referentes a
la naturaleza, unos que produzcan sonido y otros que representen el silencio. Podéis
unificar el tamaño y plastificarlos para tenerlos como recurso del aula.
Actividad práctica.
11. Propón tres actividades para trabajar los conceptos de sonido y silencio en el aula
infantil. Indica la edad a la que se dirigen.
Respuesta libre. Puede realizarse individualmente o en parejas.
12. Explica en qué consiste una historia sonora. En grupos de tres inventaros una. El
resto de la clase deberá adivinar la historia representada.
Una historia sonora consiste, precisamente, en la representación de una pequeña
historia en la que solo intervengan gestos y sonidos. Por ejemplo se pueden llevar a
cabo pequeñas escenas como un circo, una granja, una estación de tren, una fiesta,
etc.
En cada una de ellas hay unos sonidos característicos, por ejemplo si se representa una
fiesta, se imitará el sonido del tapón del cava, cómo se come y se habla, la canción del
Cumpleaños feliz, el soplido de apagar las velas o el baile. Si es una granja los sonidos
de animales, etc.
La invención de la historia es una actividad práctica.
13. En grupos de cuatro o cinco personas, recopilad fotografías o dibujos de
instrumentos según las familias (viento, cuerda y percusión) y confeccionad un
mural.
Actividad práctica.
14. Seleccionad diferentes canciones infantiles y seguid el ritmo con instrumentos de
percusión.
Actividad práctica.
15. A partir de la audición de la Marcha Radetzky, de Strauss, debéis seguir, en
pequeños grupos, con instrumentos de percusión, las diferentes cualidades del
sonido o del ritmo: intensidad, tempo, duración, compás y altura.
Actividad práctica.
16. Instrumentad un cuento clásico.
40
Actividad práctica.
17. En grupos de cinco o seis personas, instrumentad un poema. Debéis elegir un
poema y adecuar las palabras a los sonidos de los instrumentos de percusión o a
otros sonidos que queráis incorporar (el sonido de unas llaves, el que se hace al
arrugar un papel, los sonidos corporales, etc.).
Actividad práctica.
18. Elaborad dos actividades con instrumentos musicales, una para bebés de un año
y otra para niñas y niños de 32 meses aproximadamente.
Respuesta libre. Puede realizarse individualmente o en grupo. Es importante recordar
que para los más pequeños las actividades están más centradas en la audición de los
sonidos del instrumento y su exploración. Para los mayores el abanico de posibilidades
es mucho más amplio.
19. Selecciona tres piezas musicales para cada una de las situaciones con niñas y
niños: (justificad vuestra elección, indicando el significado de la audición)
a) Llevar a cabo una actividad de relajación.
b) Trabajar emociones positivas: alegría, satisfacción, éxito, etc.
c) Trabajar una situación trascendente.
d) Acompañar una actividad psicomotora rápida.
Respuesta libre. Puede realizarse en parejas o pequeños grupos.
20. Cada alumno o alumna traerá al aula su canción preferida, que será escuchada
por toda la clase. Al finalizar la canción, el alumno o alumna deberá explicar por qué
ha elegido esta canción y si es susceptible de aplicarse a la educación infantil.
Después deberá responder a las preguntas que le hagan sus compañeros y
compañeras.
Respuesta libre individual.
21. En grupos, cantad una canción variando el tempo y acompañándola de gestos.
Actividad práctica.
22. Plantead, en parejas, cinco ejercicios para mejorar la emisión de la voz en niñas y
niños pequeños. Justificad en cada caso los objetivos que perseguís y la manera
como aplicar el ejercicio.
Respuesta libre. Existen infinidad de ejercicios que se pueden clasificar en:
41
- Ejercicios de posición corporal.
- Ejercicios de control respiratorio:
· Ejercicios de soplo.
· Ejercicios de aspiración.
· Ejercicios de retención del aire.
· Ejercicios de espirar.
- Ejercicios de resonancia:
· Ejercicios de consonantes.
· Ejercicios de vocales.
- Ejercicios de articulación:
· Ejercicios de lengua.
· Ejercicios de labios.
· Ejercicios de mandíbula.
23. Inventad un cuento sonoro a partir de las técnicas de vocalización (máximo ocho
líneas).
Actividad práctica.
24. En parejas, seleccionad una canción (mejor que sea tradicional de vuestro
territorio) para trabajar las situaciones siguientes:
a) Los números. b) Los colores.
c) Los meses o las estaciones. d) Las partes del cuerpo.
e) La hora de la comida. f) La hora de ir a dormir.
g) Las letras. h) La familia.
Actividad práctica.
42
Unidad didáctica 5. Intervención en el desarrollo de la
comunicación y la expresión gestual
Ejercicios
1. Define gesto demostrativo, gesto representativo y gesto simbólico.
- Gesto demostrativo. Es el estrato más primitivo y sencillo. En su origen es
involuntario, pero paulatinamente se hace consciente. La niña o el niño señala o
indica aquello que quiere alcanzar o nombrar.
- Gesto representativo. Surge de la capacidad imitativa del niño o la niña, que
reproduce los gestos y movimientos que observa en sus mayores: escribir, andar,
coser, acariciar, golpear…
- Gesto simbólico. Se utiliza para representar las ideas por asociación: gestos como
el saludo, la despedida, la afirmación o la negación, etc.
Estas tres tipologías de gestos siguen, en este orden, la evolución del lenguaje gestual.
2. Explica cómo se lleva a cabo la evolución del lenguaje gestual en la primera
infancia.
El lenguaje corporal y gestual en la primera infancia sigue esta secuencia de desarrollo:
- De 0 a 3 meses:
· Reconoce el rostro de la persona adulta y le muestra afecto.
· Responde positivamente a la presencia de otras personas por la imagen o por la
voz.
- De 4 a 6 meses:
· Reconoce el rostro de la persona adulta y le muestra afecto u hostilidad.
· Responde positiva o negativamente a la presencia de los demás según el caso.
- De 6 a 7 meses:
· Responde a estímulos insignificantes del rostro.
· Responde negativamente ante una cara extraña (con llantos).
43
· Gira la cara o muestra otros signos de atención al oír su nombre.
- De 7 a 9 meses:
· Distingue a las personas conocidas de las extrañas.
· Manifiesta gestos de inquietud ante personas extrañas.
· Intenta atraer la atención utilizando emisiones vocales, gritos y gestos con la
cabeza y los brazos.
· Extiende los brazos para coger un objeto que se le ofrece.
· Comprende la posición de la persona adulta respecto de su comportamiento a
través del tono y los gestos de desagrado.
- De 10 a 12 meses:
· Comprende y utiliza el nombre de cierto número de personas.
· Continúa sirviéndose de gestos, pero empieza a utilizar palabras que designan
un objeto, una acción o la persona que la ha realizado.
· Entiende las primeras órdenes verbales o con un mínimo de gestos.
· Comprende el «no» como una descripción de una situación.
- De 12 a 24 meses:
· Empieza a acompañar el gesto con otras formas de comunicación,
principalmente la oral.
· Manifiesta un mayor conocimiento y control del cuerpo.
· Comienza a caminar y conoce espacios más lejanos e identifica los objetos que
va descubriendo.
3. En grupos, cantad una canción variando el tempo y acompañándola de gestos.
Actividad práctica.
4. En parejas o grupos de tres personas, plantead dos actividades de cada tipo para
trabajar la expresión gestual:
Se pueden proponer infinidad de actividades y cada grupo realizará su propia
propuesta, sin embargo hay algunas pautas que pueden tenerse en cuenta.
a) Actividades psicomotrices. Las activadas pueden ser muy variadas, pero
básicamente se deberán destinar a estimular movimientos de gateo, arrastre,
rueda, balanceo o marcha.
b) Actividades de interpretación de palabras. Se han de seleccionar palabras que
encierres y sugieran movimiento, que facilite su identificación, visualización y
vivencia, por ejemplo: mar, viento, nube, volar, ola, etc. También pueden usarse
onomatopeyas. Partiendo de estos principios se pueden diseñar una gran cantidad
de actividades.
44
c) Actividades de representación de la realidad. Algunas actividades con esta
finalidad pueden ser el baile de imágenes, los juegos de imitación, las canciones,
etc.
d) Actividades de conocimiento del cuerpo. Existen también muchos ejercicios
destinados al conocimiento del propio cuerpo a través del lenguaje corporal. El tipo
de actividad que pueda plantearse estará en concordancia con el conocimiento y
dominio que tenga el niño o niña de su esquema corporal, y esto está muy
relacionado con la edad.
En estas actividades suele ser difícil separar los gestos, la música y los ritmos, ya que
gran parte de los recursos y soportes que se emplean combinan las diferentes
especialidades.
e) Actividades de desarrollo de la expresión emocional. Se pueden trabajar
actividades de imitación con modelos que expresan diferentes emociones. También
se pueden trabajar a partir de imágenes, muñecos o títeres con personajes en
diferentes estados emocionales.
5. Os debéis presentar gestualmente al resto de la clase con la frase Yo me llamo… e
inventar un gesto al decir su nombre. Debéis recordar el nombre gestual de cada uno
de vuestros compañeros y compañeras.
Actividad práctica. Algunas sugerencias: puede ser palmada, golpear el suelo, dar una
vuelta sobre sí mismo, agacharse…
6. Explica la diferencia entre representación teatral y juego dramático. ¿Cuál tiene un
mayor valor educativo en la primera infancia?
- La representación teatral se refiere a un espectáculo –el teatro–, cuyo objetivo es
ser representado en un escenario ante un público. Puede trabajarse desde una
doble perspectiva: como espectador o como participante.
En educación infantil es especialmente interesante esta segunda perspectiva por su
mayor aportación pedagógica y, también, porqué requiere de recursos como
vestuario, maquillaje, ambientación, etc., que también contienen un valor educativo
importante.
- El juego dramático tiene como objetivo buscar una forma de expresión en la que
lo que interesa no es el resultado sino el proceso de realización. A diferencia de la
representación teatral, la finalidad del juego dramático no es actuar para un público
sino para la propia satisfacción del niño o la niña y para el desarrollo personal.
El juego dramático supone la puesta en acción de las capacidades expresivas y
comunicativas del niño o de la niña a través de su cuerpo mediante el movimiento y
los gestos y, al mismo tiempo, le permite exteriorizar emociones, sentimientos,
deseos y tensiones escondidas.
Además supone la intervención de dos dimensiones expresivas: la expresión
dramática (simbólica) y la expresión gestual y corporal (psicomotriz). Otra
45
dimensión que es importante es la relacionada con los aspectos imaginativos y
creativos.
Sin quitar importancia a la representación teatral, en la primera infancia, el juego
dramático tiene un papel esencial pues suele trabajarse con mayor continuidad y
aporta multitud de elementos educativos: espontaneidad, placer, juego simbólico,
psicomotricidad, creatividad, etc.
7. Explica la similitud y las diferencias entre juego dramático y juego simbólico.
El juego simbólico y el juego dramático están muy vinculados y no son siempre fáciles
de diferenciar, dado que ambos son juegos de representación. Tanto es así que el
juego simbólico se puede considerar como el juego dramático más elemental y
espontáneo, en el que el niño o la niña, de manera natural, pone en juego su
capacidad de imitación, simulación y representación jugando al «como si fuera» en
una realidad imaginaria.
El punto diferencial entre ambos juegos se encuentra en el hecho de que el juego
simbólico, a diferencia del juego dramático, es espontáneo y no tiene ninguna
finalidad aparente para el niño o la niña. Desde esta perspectiva podemos
diferenciarlos:
- En el juego dramático se crean situaciones previamente elaboradas por otras
personas (sin que eso suponga una limitación a la libre expresión), como puede ser
la imitación o repetición de canciones, juegos sencillos, cuentos o historietas.
- En el juego simbólico el niño o la niña crea su propia representación, tomando
como referencia la realidad pero transformándola.
8. A partir de una misma canción, por ejemplo Cucú cantaba la rana, cambiar la
entonación, la gesticulación y la expresión facial a partir de diferentes estados de
ánimo, tantos como seáis capaces de interpretar: alegría, tristeza, enfado,
preocupación, miedo…
Actividad práctica.
9. Formad grupos de entre seis y ocho personas. En cada grupo, una persona hará de
fotógrafa y otra se encargará de ordenar a sus compañeros y compañeras la cara que
tienen que interpretar: de alegría, tristeza, aburrimiento, seriedad, preocupación,
etc.
Las fotografías se pueden realizar individualmente o en grupo. Después se escogerán
las mejores fotografías y se colgarán en la clase.
Actividad práctica.
46
10. Formad grupos de entre cuatro y seis personas y representad una historieta corta
solo con gestos y sonidos (por ejemplo, un viaje en tren o un día en la playa). El resto
de la clase debe adivinar a qué historia se refiere y evaluar la actuación.
Actividad práctica.
11. La clase se convierte en una jungla y tenéis que imitar a los animales que están
en ella, tanto a nivel gestual como fónico.
Actividad práctica.
12. Explica la diferencia entre marionetas y títeres, tanto físicamente como como
recurso educativo.
- Los títeres son una especie de guantes con forma de muñeco. Son fáciles de
elaborar y también de manejar. Se pueden construir con guantes, simplemente
dibujando una cara en cada dedo; con fieltro y retales o con calcetines.
Son muy útiles para los bebés entre tres y nueve meses. En esta etapa están
descubriendo poco a poco su cuerpo y con sus manos es con lo primero con que
juegan; les gusta jugar con ellas y esconderlas y se alegran y sorprenden cuando
vuelven a aparecer en su campo de visión.
- Las marionetas pueden ser de varias formas: las que se mueven con hilos desde
arriba, las que llevan la cabeza y los miembros sujetos con varillas que se mueven
desde abajo, y las de sombras, que se accionan desde detrás de una pantalla.
Es un recurso muy utilizado, sobre todo en bebés de 9 a 18 meses, que están
abriéndose al mundo con sus cinco sentidos. Las marionetas en general permiten
hablar con el público, bailar al ritmo de la música, simular que se duerme o hacer
travesuras son aspectos que ayudan a retener la atención de los pequeños. Además
también estimulará su curiosidad y se sentirán atraídos por las formas, por los colores
y por su manera de moverse.
13. En grupos de cuatro o cinco personas, cread y representad, mediante el lenguaje
de sombras, una pequeña historia o cuento, destinada a niños y niñas de entre 12 y
18 meses.
Actividad práctica.
14. Aporta algunos argumentos sobre el valor educativo de la danza en educación
infantil.
La danza en la infancia puede considerarse como una forma de expresarse, pero no
solo eso, sino que también es una actividad privilegiada para el descubrimiento de las
posibilidades del cuerpo y que contribuye a su desarrollo armónico. Entre estas
citamos algunas:
47
- Favorece el desarrollo físico, pues mejora el sistema muscular y la resistencia
física.
- Es un factor esencial en el desarrollo de la motricidad gruesa.
- Mejora el dominio del esquema corporal, la postura, el equilibrio, la coordinación,
la lateralidad y la orientación espacial.
- Contribuye al fortalecimiento de procesos cognitivos como la atención, la
concentración, la memoria y la creatividad.
- Estimula la expresión de emociones y afectos y favorece la socialización.
En definitiva, la danza ayuda al niño o a la niña a conocer mejor su cuerpo, a
expresarse a través de él, a relajarse y a relacionarse, pero sobre todo a disfrutar de los
movimientos y la capacidad expresiva que le permite el propio cuerpo.
15. Elabora un mapa conceptual indicando los diferentes tipos de danza, indicando
en qué consiste cada una.
16. Crea una coreografía con la canción Que llueva, que llueva, la virgen de la cueva,
destinada a una clase de 12 a 18 meses.
Actividad práctica.
17. En grupos, cread una coreografía para la canción Kalinka y bailarla. Después,
elaborad una relación de los diferentes elementos del lenguaje rítmico y gestual que
encontráis en la canción.
Actividad práctica.
18. Copia y completa en tu cuaderno la tabla siguiente, indicando el tipo de danzas
más recomendables para trabajar en cada tramo de edad.
48
meses relacionado. Canciones de falda
Movimientos rítmicos asociados con
juegos de regazo.
Canciones con movimientos y gestos
asociados
19. Redacta tres objetivos para trabajar cada una de las actividades siguientes:
a) Una actividad de danza para un grupo de 24 a 36 meses.
b) Una actividad de expresión corporal para bebés de 12 a 16 meses.
c) Una actividad de mimo para niñas y niños de 3 años.
d) Una actividad de títeres para un grupo de 12 a 24 meses.
Respuesta libre. Primero se tiene que decidir qué tipo de actividad plantear y después
redactar los objetivos, teniendo en cuenta la edad de los pequeños.
20. Indica algunos aspectos del desarrollo evolutivo del niño o la niña que pueden
observarse de manera más precisa con la ejecución de actividades de expresión
corporal y gestual.
Respuesta libre. Con todas las respuestas se podrá hacer una lista como síntesis. Las
respuestas estarán relacionadas con:
- Todos los aspectos relacionados con la motricidad gruesa: darse la vuelta, gatear,
andar, saltar, galopar, ir a la pata coja, etc.
- La sincronización y coordinación psicomotriz: esquema corporal, orientación
espacial, lateralidad, postura, control tónico, etc.
- La función simbólica por ejemplo en el juego dramático.
49
- El estado emocional.
- La memoria.
- La creatividad.
50
Unidad didáctica 6. Intervención en el desarrollo de la
comunicación y la expresión plástica
Ejercicios
1. Explica, con un ejemplo, la relación que existe entre el desarrollo de las
habilidades plásticas y las diferentes áreas del desarrollo infantil.
El lenguaje plástico está directamente relacionado con las diferentes áreas del
desarrollo infantil, en la medida que es el reflejo y una manifestación de la realidad
que sienten y viven. Esta realidad la manifiestan, de acuerdo a una serie de habilidades
que son las que su desarrollo les permite. Podemos apreciar como este principio
general se concreta en las diferentes áreas:
- Desarrollo motriz. El niño o la niña empieza a conocer los diferentes materiales
experimentando con ellos: los manipula, los toca, los rasga, los arruga o dibuja
trazos descoordinados. Estas primeras experiencias serán esenciales para la
evolución de su destreza manual (psicomotricidad fina) y dominio motor.
- Desarrollo cognitivo. El desarrollo de habilidades artísticas está estrechamente
unido al desarrollo intelectual del niño o la niña y se perciben en funciones como la
atención, la concentración, la representación simbólica, la abstracción y, por
supuesto, la imaginación y la creatividad.
- Desarrollo sensorial. Las primeras fases en la adquisición de habilidades plásticas
pasan por la captación de las sensaciones del entorno: texturas, colores, formas y,
en general, todo el cúmulo de estímulos a los que la niña o el niño está expuesto.
Estas sensaciones servirán de base para sus elaboraciones.
- Desarrollo socioafectivo. En cualquier actividad plástica intervienen unos factores
emocionales y afectivos que bloquean o estimulan la creatividad y la libre
expresión. En este sentido, es importante conocer el estado anímico de los niños y
las niñas, sus sentimientos y emociones, para motivar de forma adecuada el trabajo
plástico que van a hacer.
51
- Desarrollo social. Las niñas y los niños aprenden a convivir con la realización de
actividades plásticas, pues muchas de ellas se realizan con la colaboración de todo
el grupo. De esta manera son conscientes de su contribución personal al trabajo
colectivo y adquieren un sentimiento de pertenencia.
- Desarrollo del lenguaje. Las habilidades verbales se ven potenciadas con la
actividad plástica, tanto en la ampliación del léxico como en el uso del lenguaje para
hablar de sus producciones. Como veremos más adelante, la motricidad gráfica será
el precedente inmediato de la escritura.
- Desarrollo de la autonomía personal. Las actividades plásticas también serán
útiles para la adquisición de ciertos hábitos como el orden, la higiene, la
observación o la escucha, necesarios para el desarrollo autónomo.
2. Explica cuál es el proceso madurativo del organismo que capacita al niño o la niña
para el desarrollo de las habilidades plásticas.
Existe un orden predecible de la evolución de la expresión plástica infantil, en sintonía
con la maduración del organismo, que sigue una secuencia de desarrollo:
- De arriba a abajo. Esto significa que los bebés controlan antes los movimientos de
la cabeza que los de los pies.
- De la base del cuello hacia fuera, es decir, primero controlan los hombros, después
los brazos, las manos y, por último, los dedos.
Así la secuencia que sigue este desarrollo motor es la siguiente:
- Articulación del hombro. Permite ejecutar movimientos en cualquier dirección (a
partir de los 18 o 24 meses).
- Articulación del codo. Permite tres movimientos esenciales para sus posibilidades
gráficas: flexión, extensión y rotación respecto al brazo.
- Articulación de la muñeca. Será esencial en el desarrollo de la psicomotricidad
fina (a partir de los tres años).
- Articulación de los dedos. La flexión, extensión y la presión, posibles gracias a este
desarrollo, completan las potencialidades para la realización de movimientos de
gran precisión.
Además, será necesario considerar el desarrollo de la vista, pues estará directamente
relacionado con la adquisición de la prensión o motricidad fina. Será alrededor del
cuarto mes cuando la coordinación óculo-manual (integración visual y motriz) permita
el inicio de la prensión voluntaria (todavía con unos resultados poco precisos), pero
supondrá un cambio cualitativo en el desarrollo de la actividad plástica.
Estas explicaciones nos dan una idea de la evolución de las habilidades de expresión
plástica del niño o de la niña y, por tanto, de los diferentes útiles que serán capaces de
manejar en cada etapa del desarrollo.
52
3. Explica las etapas de desarrollo grafomotriz según V. Lowenfeld.
V. Lowenfeld diferencia las siguientes etapas en el desarrollo grafomotriz:
- Etapa del garabateo (entre los 2 y los 4 años aprox.). Se distinguen tres subetapas:
· Garabateo desordenado (hacia los 2 años). El niño o niña carece de control
visual sobre su mano, por eso a menudo mira hacia otro lado y, con frecuencia,
excede de los límites del papel sobre el que dibuja. Los trazos son impulsivos e
incontrolados, generalmente rectos o ligeramente curvos, pero de diferente
longitud y dirección.
· Garabateo ordenado (hacia los 3 años). Cuando ya es capaz de conducir su
mano donde le indica el ojo, mejora su control del gesto gráfico y cierra las
figuras, primero las circulares, después las rectangulares, etc. De todas maneras
el garabateo aún se entiende como una actividad motriz.
· Garabateo con nombre (hacia los 4 años). La conciencia de la posibilidad de
controlar sus propias creaciones le motiva dibujar de forma intencionada, y esto
se concreta en su voluntad de dar nombre a sus garabatos. A pesar de ello, los
trazos realizados continúan siendo básicamente rectas, curvas, óvalos, líneas
entrecruzadas o cerradas, pero con una mejor elaboración y mejor distribuidos
sobre el espacio.
En unas primeras fases, el nombre se asignará una vez realizada la producción y,
más tarde, se anticipará el significado antes de empezar a producir. En esta
etapa, se empieza a utilizar el color intencionadamente.
- Etapa preesquemática (entre los 4 y los 7, aprox.). La mejora de su autonomía
motriz, se concreta en el control tanto de la velocidad como del desplazamiento del
brazo. Intentará representar, mediante el dibujo, formas relacionadas con el
entorno que le rodea y sus representaciones empezarán a ser reconocibles.
Así, aparecen las primeras formas humanas (‘monigotes’ o ‘renacuajos’) en las que
la persona se simboliza con un círculo como cabeza (con ojos, nariz y boca en el
interior) y dos líneas verticales como piernas. Con el paso del tiempo, este esquema
se va enriqueciendo a medida que se le añaden nuevos detalles como brazos,
manos, pelo, orejas, pies, cuerpo, etc.
En esta fase utilizan el color y disfrutan con ello; sin embargo, el color no se
corresponde con la realidad representada.
53
Interpreta los dibujos siguientes y relaciónalos con la etapa que le corresponde.
a) Etapa preesquemática. Se representa un “renacuajo”, con una cierta evolución:
dos brazos, piernas y pies, ojos, orejas, boca y pelo, sin embargo todavía no aparece
el cuerpo. Además aparece acompañado do otro objeto con el que parece que se
relacione.
b) Garabateo desordenado. Se notan diferentes trazos descoordinados y sin
ninguna elaboración, sin embargo, por el uso de las curvas se deduce que está en la
fase avanzada de esta etapa, pes próximamente podrá cerrar las figuras y pasará a
la etapa siguiente.
c) Etapa preesquemática. Se representa un “renacuajo” más primario. Se centra
básicamente en la representación de la cabeza y las partes que hay dentro de ella.
Se representan también dos piernas con los pies y un solo brazo con una mano, con
un intento de dibujar los dedos.
4. Copia y completa en tu cuaderno la tabla siguiente indicando, para cada año,
aspectos del desarrollo infantil relacionado con las habilidades plásticas y actividades
que lo favorecen.
54
años movimientos y su capacidad como la plastilina casera, los lápices de cera o
manipulativa. la pintura de dedos.
Prima el individualismo en su Pintura con utensilios: esponjas, spray,
comportamiento y en sus juegos. haciendo rodar una bola, etc.
Otras actividades: presión con el puño o la
mano, pellizcos con los dedos, aplanado,
incrustado de pequeños objetos.
Se pueden empezar a introducir las tijeras.
5. Un grupo de niñas y niños de cuatro años tienen que dibujar todos a una
compañera de clase en el contexto de “la semana del protagonista”. Indica:
Respuesta libre. Como indicación damos algunas pautas.
a) Tres objetivos que se persiguen con la actividad:
- Desarrollar el trazo.
- Potenciar la relación óculo –manual.
- Usar los colores.
55
- Representar realidades y sentimientos.
- Potenciar la cohesión y la relación afectiva entre el alumnado.
- Favorecer la integración en el aula.
b) La directividad en la presentación de la actividad y su desarrollo:
El trabajo será bastante libre, se darán pocas consignas antes de empezar, por
ejemplo: “ahora vamos a dibujar e Celia que es la prota de la semana”, “podéis
utilizar colores” y “dibujarla muy guapa”. Durante la ejecución del trabajo puede
dar indicaciones o consignas individuales, “¿cómo tiene el pelo?”, etc., pero en
general el trabajo será poco directivo
c) Las pautas de evaluación de la actividad. Lo que es importante es que tomen
como referencia los objetivos:
- ¿Desarrolla correctamente la motricidad de las diferentes partes de brazos y
manos?
- ¿Usa con destreza y de manera coordinada los útiles para realizar los trazos?
- ¿Ha representado algunos aspectos reconocibles de la persona dibujada?
- ¿Ha favorecido la relación afectiva con la protagonista?
- ¿Se ha favorecido la integración social de la protagonista”
6. Define los conceptos de: soporte, material, herramienta y técnica.
- Soporte. Tiene dos significados en relación con las actividades plásticas:
· El soporte material, es el lugar donde se aplica la actividad escogida. Los
materiales más usados son el papel y sus derivados: el cartón, cartulinas blancas
o de colores, etc. Pero la nómina es mucho más extensa: corcho, la madera,
cintas, trozos de ropa, lanas y cordeles, alambres y, en general, cualquiera que a
la educadora se le pueda ocurrir.
· El soporte espacial, es el lugar donde se sitúa el trabajo realizado. En una mesa,
en el suelo, en la ventana, colgado del techo, etc.
- Material. Es cualquier elemento con el que realizar una técnica o soporte (aquí
podría hacerse una lluvia de aportaciones para saber cuáles serían apropiados de 0-
6 años, y cuales no).
- Herramientas. Se entiende por herramienta o útil cualquier mecanismo o
instrumento que se pueda o deba utilizar para trabajar o transformar un material
mediante la actividad plástica. Por ejemplo ceras duras, ceras blandas, rotuladores
gruesos y finos, lápices de punta normal y gruesa, carboncillo, sanguinas, tizas,
papeles que destiñan, pinceles, punzones, tijeras, sprays, rodillos, bolas, esponjas,
tapones de corcho, etc.
- Técnica: Es la manera de escoger como llevar a cabo una actividad o conjunto de
procedimientos o recursos, incluye la pericia o habilidad para utilizar esos
procedimientos y recursos. Son técnicas la pintura con los dedos, pintura con pincel,
56
chorreado, estampado, teñido, arrugado de papel, doblado, enrrollado, picado,
modelado con pasta, moldeado, collage, etc.
Sin embargo, podemos confundir todos estos términos porque, depende del modo en
que los utilicemos, tendrán una función diferente. Por ejemplo: un pincel es una
herramienta con la que se pinta sobre una cartulina. En éste caso el pincel es
herramienta y la cartulina soporte.
Recortamos en cartulina unas alas que encolaremos al pincel para formar un pájaro. En
éste caso el pincel es el soporte y la cartulina es el material.
Si encolamos sobre un cartón ondulado toda clase de objetos relacionados con el arte
(pinceles, tubos de pinturas, recortes de revistas donde figuren esculturas, etc). El
cartón es el soporte, los materiales serían los pinceles, tubos de pintura, recortes, etc.,
las herramientas la grapadora, las tijeras o la cola; mientras que la técnica sería el
collage.
7. ¿De qué herramientas o instrumentos dotarías a un niño o una niña de 6 meses, 12
meses, 18 meses, 24 meses, 30 meses, 36 meses, para dibujar? ¿Y para pintar?
Explica por qué crees que serían las más adecuadas.
Respuesta libre en la que el alumnado justifique sus decisiones. Como ejemplo
orientativo:
Dedos y Botellas
Pintar Manos “Roll-on” Pincel Esponja
manos agujereadas
57
b) Practica en soportes que consideres adecuados las técnicas de chorreo, goteo y
salpicado. Utiliza varios colores. Actividad práctica.
c) Plantea una actividad con estas técnicas destinada a niños y niñas de entre 24 y
36 meses. Respuesta libre.
d) ¿Qué ventajas aporta la utilización de témperas sobre otras pinturas? Se
limpian fácilmente y están especialmente preparadas para uso escolar. Además por
su consistencia y características permite obtener resultados muy satisfactorios.
10. Copia y completa en tu cuaderno la tabla siguiente indicando, para cada técnica
pictórica, a qué edad puede introducirse y qué capacidades pueden trabajarse con
ellas:
11. Copia y completa en tu cuaderno el cuadro siguiente indicando, para cada técnica
de manipulación con el papel, a qué edad puede introducirse y cómo se aplica:
58
9 meses Introducción del engrudo
Pegado 18 meses Cola en barra y adhesivos con ayuda
30 meses Pegado sobre adhesivos
Picado A partir de los 30 Con punzón o tenedor sobre cartón o pastas de
meses modelar. Más adelante se darán consignas: dentro,
fuera…
Frotado A partir de los 42 Calcar frotando. Se iniciará con papel vegetal (más
meses resistente), después se ampliará a otros tipos.
Perforado 24 meses La educadora perfora y en niño juega
30 meses Realizan agujeros grandes
4 años Uso de las perforadoras
Cortado A partir de los 30 Iniciación al uso: abrir y cerrar la tijera sin papel,
meses después con papel, giros, etc.
Hacia los 3 años Empezar a recortar con contornos amplios
Rizado A partir de los 3 Iniciar enrollando una cinta de papel alrededor de un
años con ayuda rotulador grueso, pegado en un soporte.
12. Practicad en clase con diferentes técnicas manipulativas del papel, utilizando
papeles diferentes. Indicad para cada técnica los papeles más adecuados.
Actividad práctica. Para indicar los papeles más adecuados a cada técnica deberán
detectarlo a partir de la experiencia, teniendo en cuenta las consideraciones que se
han dado en el texto.
13. Diferencia entre pastas caseras y pastas comerciales. Indica las ventajas e
inconvenientes de cada una.
- Las pastas comerciales están fabricadas para este fin y pueden comprarse en
papelerías, librerías o tiendas especializadas. Las más habituales son la plastilina
escolar, pasta blanca, arcilla y yeso.
- Las pastas caseras se elaborar con diferentes productos en el aula. Las más
habituales son el engrudo, la miga de pan, la pasta de sal, la plastilina casera y la
pasta de papel.
Cada una tiene unas características y presenta determinadas ventajas, pero ambas son
útiles para la escuela infantil:
- Las pastas caseras aporta la ventaja de que los niños y las niñas pueden participar
activamente en el proceso de fabricación. También permiten una mayor
personalización y creatividad, pues pueden añadirse diferentes productos para la
obtención de texturas, colores u olores determinados. Como inconveniente cabe
indicarse que si la pasta no se elabora correctamente igual no cumple con la
finalidad para la que se ha fabricado.
59
- Las pastas comerciales, al estar fabricadas específicamente para el uso escolar o
artístico, si se utilizan para la finalidad indicada suele ser muy efectiva. También
permite usos muy variados, algunos difíciles de conseguir con pastas caseras, por
ejemplo con el yeso o la escayola. Como inconvenientes se puede reseñar su mayor
precio, y que es un producto elaborado, por lo que la magia de fabricarlo y realizar
procesos integrales, desde el inicio hasta el acabado, se pierde.
14. Indica la diferencia entre modelado y moldeado. ¿Ambas requieren el mismo tipo
de pasta?
El mismo nombre especifica la técnica: El modelado, significa modelar, es decir fabricar
con las manos presionando la pasta hasta darle una forma deseada.
El moldeado (moldear) consiste en hacer elaboraciones usando un molde, es decir, la
pasta más o menos líquida se deposita sobre una forma prevista (por ejemplo una
máscara o una forma) y cuando se seque se quita el molde y ya tienes la elaboración.
El modelado puede trabajarse con casi todas las pastas, mientras que el moldeado
suele usar pastas específicas de consistencia semilíquida y secado rápido, como el yeso
o la escayola.
Otra variante, a medias entre el moldeado y el modelado, es la agregación de capas,
usando pasta de papel o vendas de yeso.
15. Describe algunas actividades de modelado que se pueden realizar en las franjas
de edad de 24 a 30 meses y de 30 a 36 meses.
Actividad de respuesta libre. Se puede tomar como referencia las actividades
propuestas en el texto en el apartado 6.9 PROPUESTA DE ACTIVIDADES.
16. Elabora un collage original, pero usa solamente recursos que podrías usar en una
escuela infantil. Justifica desde este punto de vista tu elección, y explica paso a paso
cómo lo desarrollarías en el aula infantil.
Actividad práctica.
60
61
acuerdo con un diseño personalizado del web y de manera muy rápida. Un blog
permite la interactividad entre el autor o la autora y las personas que acceden a él
dado que se pueden hacer comentarios, de manera que se produzca un intercambio
de información. Se denomina blog educativo o edublog es un blog con finalidades
educativas.
- Un lugar wiki es un espacio web público que se caracteriza por el hecho de que sus
páginas son creadas y modificadas directamente por las personas usuarias desde el
navegador del ordenador. Una wiki tiene un sistema de creación, intercambio y
revisión de los contenidos, debidamente clasificados, que permite la elaboración
colectiva de información. La modalidad educativa de las wikis se denominan
eduwikis. Estos lugares permiten actualizar y ampliar colectivamente los
contenidos, entre todos, con la supervisión de alguno de los miembros del grupo o
sin (según lo que haya definido el administrador del wiki), en línea de manera
directa. Así resulta un producto final elaborado cooperativamente entre varias
personas (docente-alumno, docente-docente, etc.).
- Una comunidad virtual es un espacio web en el cual se pueden interrelacionar
varias personas que están adheridas para compartir comentarios, recursos, enlaces,
imágenes, etc., con la supervisión de un administrador o administradora. Se pueden
crear comunidades dentro de la misma escuela, comunidades destinadas a un perfil
de gente determinado, comunidades para un proyecto concreto, etc. Esta
herramienta permite crear un espacio único y común para todos los integrantes de
la comunidad.
2. Justifica las ventajas que supone la aplicación de las TAC en la etapa infantil.
Básicamente porque todos los elementos que forman las TAC, o gran parte de ellos,
están en el entorno de las niñas y niños y los utilizan de forma cotidiana.
Las TAC aportan unas posibilidades educativas muy difíciles de alcanzar a través de
otros medios. En este sentido nos aportan metodologías activas, creativas e
innovadoras que nos sirven para buscar y crear contenidos y hacen posible que los
niños y niñas le encuentren un significado y un sentido a aquello que están
aprendiendo.
Además el uso de estos elementos propicia que aumente la motivación, tanto de los
pequeños como de la educadora o educador, y que se cree un ambiente de
aprendizaje más dinámico y estimulante. También favorece la comunicación y la
colaboración entre la escuela y el hogar.
Sin embargo cabe decir que el entorno de las TAC no son herramientas metodológicas
propiamente, pero ayudan a reforzar y potenciar algunos de los principios pedagógicos
asumidos como válidos. En este sentido podríamos decir que la tecnología es el medio,
pero la finalidad continúa siendo la educación.
62
3. Indica qué funciones debe priorizar el educador o la educadora en un entorno de
trabajo utilizando las TAC.
Como se ha dicho en el ejercicio anterior no debe caerse en el error de priorizar el
aspecto tecnológico es si, sino a como medio para favorecer los objetivos educativos.
Esta finalidad se concreta en prioridades como:
- Fomentar el aprendizaje de manera lúdica y eficaz.
- Propiciar situaciones de juego en grupo que promuevan la relación, la
comunicación y la expresión creativa de los niños y las niñas.
- Basar en la afectividad la intervención en cualquier tipo de actividad.
- Priorizar el trabajo cooperativo en grupo por encima del individual.
4. Explica algunas de las ventajas que aportan las TAC a la integración e inclusión de
todos los niños y niñas.
Las TAC pueden jugar un papel importante para favorecer integración e inclusión,
tanto en niñas y niños de culturas diferentes como con necesidades educativas
especiales.
- A nivel intercultural. Las TAC aportan recursos para acercar a los niños y niñas al
conocimiento de otras culturas y entender y disfrutar la diversidad cultural
(actividades, cuentos, canciones, juegos, bits, danzas, etc. que se pueden encontrar
en la red). Esto será muy útil para planificar actividades en las que se prioricen
objetivos interculturales: derechos de la infancia, educación en la diversidad,
enriquecimiento cultural, educación en valores, etc.
- A nivel de atención a las NEAE. Las TAC aportan recursos que favorecen la
interacción, por ejemplo con la utilización de sistemas aumentativos y alternativos
de comunicación. Según las necesidades específicas de cada niño o niña se podrán
seleccionar los recursos tecnológicos de apoyo que el niño o niña precisen. Cada vez
existen más recursos disponibles en el mercado para el trabajo con niñas y niños
con NEAE, especialmente informativos y de software.
5. Amplía tu información y haz tres propuestas de actividades de niños y niñas
menores de tres años con el uso de una pizarra digital. Justifica las ventajas de este
dispositivo.
Actividad práctica.
6. Crea una cuenta de correo Google (www.google.es), genera un documento con el
Google Docs con el título “PRÁCTICA 1_nombre del autor/a” y compártelo con tu
profesor o profesora.
Actividad práctica. Adjuntamos tutorial para crear cuenta de correo.
Práctica. Para crear la cuenta de correo, seguir las siguientes indicaciones.
63
64
La respuesta es abierta. Los alumnos y las alumnas deben analizar lo que se explica en
el libro y también pueden documentarse a través de otras fuentes de información.
La presentación del documento debe ser buena, teniendo en cuenta el tipo de letra,
títulos, colores, imágenes asociadas, etc. para poder dar calidad al documento y
ayudar a una mejor compresión de lo que expliquen.
8. Accede al Google Docs y abre el documento “PRÁCTICA 1”. A continuación del texto
anterior, denomina tres propuestas que consideres adecuadas, usando las TAC en el
aula, para llevarlas a cabo con niños y niñas de:
a) Hasta 12 meses. b) De 12 a 24 meses.
c) De 24 a 36 meses. d) De 3 a 6 años.
Para hacerlo, puedes buscar recursos en línea y adjuntar la URL.
Actividad práctica.
9. Accede a tu Google Docs y abre una presentación. Compártela con tu profesor o
profesora.
Ponle el título “Lenguaje no verbal”. Busca en internet imágenes que expresen algo.
Crea una diapositiva para cada fotografía y explica qué entiendes de aquella imagen.
También puedes utilizar fotografías hechas por ti mismo.
Actividad práctica.
10. Accede a www.youtube.com o a algún otro web que conozcas y selecciona tres
audiovisuales destinados al público infantil. Explica, para cada vídeo, para qué edad
lo usarías y con qué objetivos.
Después, accede al Google Docs, abre el documento “PRÁCTICA 1” y anota a
continuación del texto la URL de los vídeos y la explicación de cada uno.
Actividad práctica.
11. Genera otro documento con el Google Docs que lleve por título “PROPUESTA
EDUCATIVA_nombre del autor/a” y compártelo con tu profesor o profesora. Crea una
propuesta educativa para un grupo de niños y niñas de tres años en la que
especifiques:
- Actividad. - Edad a la cual va dirigida.
- Número de alumnos. - Lugar.
- Duración. - Descripción.
- Objetivos. - Contenidos.
- Metodología. - Recursos TIC.
65
- Áreas relacionadas. - Competencias básicas.
PROPUESTA EDUCATIVA
Actividad: Cuentos locos.
Edad a la que va dirigida: 3 años.
Número de alumnos/as: 25.
Lugar: Aula.
Duración: 1 sesión de 1 hora.
Descripción: Se trata de ver un cuento interactivo y decidir, entre todos, qué camino toma el
cuento. El final del cuento dependerá de las decisiones que se han ido que tomando durante
su visualización.
Objetivos:
• Potenciar el uso de las TAC como herramienta habitual de trabajo
• Estimular la imaginación.
• Adquirir una mayor fluidez en el vocabulario.
• Fomentar la toma de decisiones.
• Iniciar a los niños y las niñas en el gusto por la lectura.
• Incitar a la participación.
Contenidos:
• Experimentación i manipulación de los elementos informáticos.
• Visualización del cuento.
• Utilización del lenguaje oral para expresar y explicar cuentos, comunicar ideas.
• Uso de un vocabulario adecuado a la edad.
• Expresión de los propios sentimientos a partir de las vivencias de los
• Escuchar con atención y respeto a los otros.
• Confianza en sí mismo.
• Participación en las conversaciones de grupo.
• Uso del trabajo cooperativo para obtener un mejor resultado.
Metodología
• Se conectará el ordenador al proyector y accederemos al cuento. Haremos una
proyección en grupo, se llamará aleatoriamente a los niños y las niñas para que
realicen alguna labor, como: conectarse, cliclar la opción que le grupo ha escogido,
etc. Se trata de hacer participar el máximo número de niños y niñas.
• Se hará una lectura común del cuento, se hablará de las posibles decisiones a tomar
y de lo que puede suceder si tomamos esta decisión.
• Cuando finalice el cuento, se imprimirá y se colgará en el aula en un lugar visible.
Recursos TIC
• Ordenador.
• Proyector.
• Internet.
Áreas relacionadas
• Lenguaje.
66
• Logicomatemático.
• Conocimiento del medio.
Competencias básicas
• Competencia lingüística.
• Competencia matemática.
• Competencia digital.
• Aprender a aprender.
• Conocimiento e interacción con el mundo físico.
• Competencia cultural y artística.
12. Conéctate a internet, busca información sobre actividades para llevar a cabo con
el robot Bee-bot o Blue-bot y expón varias ideas para llevarlas a cabo con alumnos de
educación infantil. Publícalo en tu documento de Google Docs “PRÁCTICA 1”.
Actividad práctica.
13. Busca en internet un recurso para trabajar cada lenguaje:
- Lenguaje oral y escrito. - Lenguaje plástico.
- Lenguaje musical. - Lenguaje logicomatemático.
Inserta la URL y una pequeña descripción de cada actividad a tu “PRÁCTICA 1” de
Google Docs.
Actividad práctica.
14. Crea un blog educativo personal, pon tu foto, el fondo que prefieras, los gadgets
que te gusten más y los primeros contenidos.
Actividad práctica. Proponemos modelo a seguir.
67
68
69
70
15. Visita los blogs de tus compañeros y compañeras y haz un enlace desde tu blog a
los que encuentres más interesantes por sus contenidos educativos y por los recursos
y explicaciones que ayuden en la tarea docente.
Actividad práctica. Si se ha seguido el sistema anterior, el acceso a blogs de
compañeros y compañeras, es una continuación del proceso:
71