Nulidad de Escrituras Publicas
Nulidad de Escrituras Publicas
Nulidad de Escrituras Publicas
SALA: Civil
SINTESIS DEL CASO: El recurrente afirma que el Tribunal de alzada con falta y desconocimiento de la norma usa un
sistema no permitido de valoración como es el de la libre convicción, ya que no fundamenta ni
justifica con respecto a sus conclusiones, falseando a la verdad de creer lo falso por
verdadero. Conculcación del art. 192 del Código Procedimiento Civil, ya que no expresó el
porqué de las conclusiones arribadas, falseando a la verdad de creer por verdadero lo falso,
el Auto de Vista está basado en puras suposiciones y mentiras. Señaló que si bien la
resolución de segunda instancia se pronunció sobre la tercería de dominio excluyente, dicha
tercería tiene la calidad de cosa juzgada sustancia formal y material, y el demandante al no
activar dentro del término legal en la vía ordinaria la revisión de la tercería ha consentido su
ejecutoria, no pudiendo modificar esa resolución a través de otro proceso ordinario (como el
actual), ni interponer ningún recurso ordinario o extraordinario, en síntesis acusa que la
demanda resulta inadmisible, sobre todo si el contrato de compra y venta entre Juan Lorgio
Gutiérrez Espinoza y Carmen Delia Bravo Justiniano reúne todos los requisitos legales
exigidos por el art. 452 del Código Civil, resultando ley entre partes, porque no daña ni
aprovechan a un tercero, resultando inviable dicha demanda.
EXTRACTO DE LA "? esta transferencia de compra venta se la realizó por un valor convenido de Bs. 8.000,
RATIO DECIDENDI: cuando el inmueble tenía un valor catastral superior, demostrándose claramente que este
contrato se lo realizó a efectos de perjudicar al hoy demandante, toda vez que este no pudo
ejecutar el proceso ejecutivo seguido por el hoy demandante contra el demandado JUAN
LORGIO GUTIÉRREZ ESPINOZA? la cita realizada no evidencia que el Ad quem, utilizó
como sistema de valoración la libre convicción, al contrario todo apunta que baso su
determinación utilizando como método de valoración la sana critica en base a reglas y
principios que la regentan, al optar como base de su resolución las presunciones, es decir,
que no se apartó de los mecanismos probatorios reconocidos por Ley, en vista de que el art.
1320 del CC y el Código de Procedimiento Civil y el actual procesal reconocen este medio
probatorio, entonces no se puede afirmar que amparo su decisión en suposiciones de
carácter arbitrario, al contrario asimilo presunciones desde el punto de vista de la sana critica,
Impresión: 27-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1
ya que de acuerdo a los fundamentos antes glosados tratándose de casos de simulación
demandada por terceros por imposición de la norma se aceptan todos los medios probatorios,
pero como se decantó los esenciales para causa en este tipo de acciones son las
presunciones de acuerdo a las reglas antes expuestas, porque más allá de la familiaridad
entre los contratantes del acto jurídico de compra y venta de 25 de octubre de 2001 inscrito
en DDRR 19 de agosto de 2002 suscrito entre los codemandados, que fue glosado supra, se
tiene y con correcto entender un contemporaneidad de hechos, pues el referido contrato
surge con posterioridad a la letra de cambio de 21 de agosto de 2000, que fue objeto del
proceso ejecutivo que inicio en febrero de 2002, y al momento de asumir defensa el ejecutado
ni hizo mención alguna de que el bien poseía restricciones, ni que había sido transferido,
entonces más allá de ser anterior el titulo ejecutivo al ahora estudiado, se evidencia una
suerte de contemporaneidad entre los actos, por otro lado el Ad quem, también hace alusión
al precio del bien que de acuerdo al informe pericial de fs. 894 a 897 existe una desproporción
económica en la venta, lo cual en doctrina es conocido como precio vil para eludir el
cumplimiento de una obligación, entonces no se acredita los extremos acusados.
En suma se evidencia en el contrato 25 de octubre de 2001 inscrito en DDRR 19 de agosto de
2002, varios de los presupuestos antes dados como ser la existencia de familiaridad entre los
contratantes como vínculos de afecto, la existencia de un precio vil o ínfimo en su
transferencia, la contemporaneidad del acto acusado de simulado con la acreencia que se
reclama (letra de cambio ejecutada en el proceso ejecutivo adjunto) a la demanda, las
mismas admiten prueba en contrario y los demandados cumpliendo con la carga de la prueba
que la impone la norma pudieron enervar estos hechos acreditando la existencia de una
causa en la venta, la posibilidad económica del comprador para comprar el bien en el precio
estipulado en el acuerdo contractual, el cambio de su patrimonio (tradicion), en otros términos
que el monto le fue realmente pagado y que este acto fue materialmente ejecutado,
acreditando la existencia de tradición del bien del vendedor al comprador, sin embargo, dentro
de su conducta procesal no ejercito ningún medio probatorio para acreditar tales hechos pues
bajo la óptica de la carga dinámica de la prueba los demandados eran los posibilitados de
acreditar tales extremos y no los demandantes, lo cual evidencia que el Tribunal de apelación
obro con prudente criterio al momento de valorar las pruebas en base a los principios de la
lógica y experiencia, careciendo de sustento sus alegaciones en este punto.
Continuando con la compulsa del recurso de casación, conforme al principio de concentración
antes citado del contenido de los puntos 5 y 6, se extrae que la intencionalidad de ambos
dada en una sola idea, la vinculada a que el Auto de Vista realiza una incorrecta
interpretación sobre la tercería de dominio excluyente, expresando que esta adquirió la
calidad de cosa juzgada argumentando tal situación en que el demandante al no activar
dentro del término legal en la vía ordinaria la revisión de la tercería ha consentido su
ejecutoria, porque el art. 366 del Código Procesal Civil concordante con el art. 1514 del CC,
establece un plazo de interposición de demanda y al no haber planteado su demanda dentro
de dicho plazo, caducó el derecho para revisar los actuados en el proceso ejecutivo y toda
resolución relacionada, pues al margen de alcanzar una cosa juzgada formal adquirió el
carácter cosa juzgada material, resultando inviable revisar lo ya juzgado de acuerdo a lo
Impresión: 27-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2
normado por el art. 515 del Código Civil.
Lo acusado hace entrever que existe una errónea interpretación de antecedentes por parte
del recurrente, en principio porque no se evidencia que oportunamente se interpusiera la
correspondiente excepción de cosa juzgada para pretender ahora su análisis, no obstante
aquello con la finalidad de no generar incertidumbre a manera de aclaración podemos
expresar que la cosa juzgada entendida como uno de los pilares fundamentales de los
derechos fundamentales, tiene por finalidad generar seguridad jurídica a las partes de que no
serán juzgados por el mismo hecho dos veces, para lo cual la doctrina y la jurisprudencia han
determinado ciertos requisitos para su procedencia, que han sido identificados como la triada,
es decir, la misma concurrencia de sujetos, objeto y causa, triple identidad que tiene su fuente
en el art. 1319 del CC, que regula este instituto en sentido que : ? La cosa juzgada no tiene
autoridad sino con respecto a lo que ha sido objeto de la sentencia. Es menester que la cosa
demandada sea la misma, que la demanda se funde en la misma causa, que las partes sean
las mismas y que se entable por ellas y contra ellas.?.
En el sub lite, si bien aparentemente las partes pudiesen resultar las mismas, sin embargo el
objeto debatido no es el mismo acá se discute la simulación del contrato de fecha 22 de
octubre de 2001 inscrito en DDRR 19 de agosto de 2002, en el otro proceso ejecutivo se
analizó, así se entiende de los fundamentos del recurrente los antecedentes inherentes a una
tercería de derecho excluyente, en el presente caso la causa tiene por fin estudiar la
existencia de simulación en el referido contrato con la intencionalidad de perjudicar a terceros
de forma contrapuesta, en el otro proceso se alegaba la existencia de un nuevo propietario
con la finalidad de excluir al bien del remate, la simple confrontación de antecedentes denotan
que de ninguna manera el Tribunal de apelación ha procedido a estudiar la resolución que
absuelve la tercería o su ejecutoria, lo que está en debate es un tema jurídico diametralmente
diferente o ajeno al entablado en ese proceso (ejecutivo), lo que hace evidente que el
recurrente reclamo incorrectamente esta figura. (?) En el sub lite y retomando el reclamo
planteado bajo la teoría expresada lo controvertido carece de relevancia, en el entendido que
la resolución ahora en análisis (Auto de Vista) conforme a los fundamentos expresados supra
han sido asumidos en base a una argumentación jurídica múltiple, es decir, conforme a varias
presunciones para sustentar la viabilidad de la demanda como ser la existencia de
gravámenes anteriores a la venta que se debate, el informe de la Alcaldía que aún acredita la
titularidad del recurrente y en base al informe pericial para evidenciar la existencia de una
venta desproporcionada con relación al citado informe, entonces siguiendo la citada regla,
asumiendo el fundamento del recurrente en este punto y aun haciendo abstracción del mismo,
la resolución del Ad quem, aún se encuentra sustentada en otros argumentos y la decisión de
fondo no ha de sufrir modificación, más aun que de acuerdo a lo antes referido el recurrente
no ha producido elementos probatorios conducentes a enervar la pretensión principal."
DESCRIPTOR: Derecho Civil / Derecho Civil Sustantivo / Contratos / Ineficacia e invalidez / Nulidad y
anulabilidad / Nulidad / Por simulación / Demandada por terceros
RESTRICTOR: Prueba no esta limitada sino que son eficientes todos los medios
Impresión: 27-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3
PRECEDENTE: Auto Supremo Nº 131/2016, en sentido que: ??en este Estado Social, Constitucional de
Derecho el rol que antes se le atribuía al Juez o Tribunal ha cambiado, pues, el proceso es un
instrumento para que el Estado a través del Juez cumpla con su más alto fin, que es lograr la
armonía social y la justicia material, ya que ahora los jueces y Tribunales deben estar
comprometidos con la averiguación de la verdad material y la consolidación de la justicia
material, interviniendo activa y equitativamente en el proceso, para lograr que la decisión de
fondo esté fundada en la verdad real de los hechos (verdad material), pues hoy la producción
de pruebas no es de iniciativa exclusiva de las partes, ya que el Juez tiene la posibilidad
incluso más amplia de generar prueba de oficio que le revele la verdad material de los
hechos, puesto que su actividad no está guiada por un interés privado de parte, como el de
los contendientes quienes tiene su propia verdad, al contrario su interés al ser representante
del Estado Social es público y busca el bienestar social, evitando así que el resultado del
proceso sea producto de la sola técnica procesal o la verdad formal que las partes introducen
al proceso, por lo que en conclusión, el Juez tiene la amplia facultad de decretar la producción
de pruebas de oficio que considere necesarias y que resulta fiel expresión del principio de
verdad material en procura de la justicia material, sobre los cuales se cimienta su nuevo rol de
garante de derechos fundamentales.
En este entendido la averiguación de la verdad material resulta trascendente para que el
proceso conduzca a decisiones justas, en un Estado Social Constitucional de Derecho, donde
la solución de los conflictos, se basa en el establecimiento de la verdad como como única
garantía de la armonía social.?.
Auto supremo Nº 225/2015 al respecto ha orientado que: ?Para resolver el fondo del asunto
es preciso referir lo que el Tribunal Constitucional Plurinacional ha razonado respecto a la
verdad material y la irretroactividad de la norma, a raíz de que el Tribunal de Garantías
dispuso resolver el caso en sujeción a lo previsto por el art. 180.I de la Constitución Política
del Estado; en ese entendido, diremos que respecto a la verdad material en Sentencia
Constitucional Plurinacional No. 1662/2012 de 1 de octubre, señaló que ?II.3. Principio de
verdad material y prevalencia del derecho sustancial sobre el formal. Entre los principios de la
jurisdicción ordinaria consagrados en la Constitución Política del Estado, en el art. 180.I, se
encuentra el de verdad material, cuyo contenido constitucional implica la superación de la
dependencia de la verdad formal o la que emerge de los procedimientos judiciales, por eso es
aquella verdad que corresponde a la realidad, superando cualquier limitación formal que
restrinja o distorsione la percepción de los hechos a la persona encargada de juzgar a otro ser
humano, o de definir sus derecho y obligaciones, dando lugar a una decisión injusta que no
responda a los principios, y valores éticos consagrados en la Norma Suprema de nuestro
país, a los que todas las autoridades del Órgano Jurisdiccional y de otras instancias, se
encuentran impelidos de dar aplicación, entre ellas, al principio de verdad material, por sobre
la limitada verdad formal.?.
Auto Supremo No. 1160/2015 de 16 de diciembre, ha orientado en
sentido que : ?Bajo ese contexto, es preciso determinar qué se entiende por simulación en
términos generales, simular es representar o hacer aparecer algo fingido; jurídicamente se
Impresión: 27-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4
define la simulación, como el acto jurídico que, por acuerdo de las partes, se celebra
exteriorizando una declaración no verdadera, sea que carezca de todo contenido pura
apariencia, o bien que esconda uno verdadero diferente al declarado, apariencia que encubre
la realidad, es decir, la simulación puede ser absoluta o relativa, siendo ?absoluta- cuando se
celebra un acto jurídico que nada tiene de real, y es ?relativa- cuando se emplea para dar a
un acto jurídico una apariencia que oculta su verdadero carácter.
Corresponde también precisar que, en términos generales, "la simulación consiste en que el
otorgante o los otorgantes de un acto jurídico o contrato, esconden al público la realidad, la
naturaleza, los participantes, el beneficiario o las modalidades del negocio jurídico
celebrado..." Josserand, Código Civil Carlos Morales Guillen.
Asimismo, se debe establecer cuales los requisitos para que un contrato sea simulado, en
principio debe existir el acuerdo de partes, es decir la conformidad o acuerdo de todas las
partes contratantes, siendo necesaria la bilateralidad de la ficción en la creación del acto
simulado. Otro requisito es la discordancia intencional, que se entiende como la contradicción
entre lo querido y lo manifestado con la voluntad de engañar, la que debe ser intencional con
el fin de ocultar la realidad frente a terceros, puesto que la intencionalidad engañosa es la
característica básica del acto simulado. Finalmente debe existir la intención de engañar,
debido a que en la simulación siempre hay engaño, por esta razón la simulación al ocultar la
verdad y ofrecer una apariencia falsa, busca engañar a los terceros que suponen la realidad
del acto cuando en realidad dicho acto no existe o encubre otro simulado.
Al respecto el Código Civil en relación a la simulación, señala en su art. 543 ?(Efectos de la
simulación entre las partes) I. En la simulación absoluta el contrato simulado no produce
ningún efecto entre partes. II. En la relativa, el verdadero contrato, oculto bajo otro aparente,
es eficaz entre los contratantes si reúne los requisitos de sustancia y forma, no infringe la ley
ni intenta perjudicar a terceros?. Por lo tanto la simulación del contrato es absoluta, cuando
las partes del negocio simulado no quieren, en realidad, celebrar negocio alguno; en tanto que
es relativa cuando produce la divergencia entre la intensión práctica y la causa típica del
contrato o acto jurídico; es decir, existe contrato pero en ella existen situaciones contractuales
que no corresponden a la realidad?.
Auto Supremo No. 1160/2015 de 16 de diciembre: ?el art. 545 del Código Civil, que señala:
?(Prueba de la simulación), I La prueba de la simulación demandada por terceros puede
hacerse por todos los medios incluyendo el de testigos. II. Entre las partes solo puede
hacerse mediante contradocumento u otra prueba escrita que no atente contra la ley o el
derecho de terceros?, que tratándose de terceros la prueba no está limitada, siendo viables
todos los medios probatorios, inclusive la testifical, con el objetivo de demostrar la simulación
practicada por las partes.
En el caso en cuestión, es preciso señalar, que la jurisprudencia nacional con referencia a
estos negocios jurídicos simulados, ha establecido que los contra-documentos suscritos entre
los mismos simuladores hacen fe entre ellos de conformidad con el art. 545 parág. II del
Código Civil, concordante con el art. 1297 del mismo Código y 399 del Código de
Procedimiento Civil, demostrando de esta manera incuestionablemente, que el
contra-documento constituye una prueba concluyente para probar la simulación, pues la
Impresión: 27-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 5
declaración contenida en él expresando que no es cierto el documento, tal como debe
suceder en la especie, dejaría sin efecto e importaría una revocación del negocio jurídico
simulado por mutua voluntad de las partes contratantes y constituiría ley entre los mismos de
conformidad con lo previsto por el art. 519 del Código Civil resguardando los derechos del
simulador que en ciertos casos resulta víctima de mala fe de aquel que aparece actuando
simuladamente y trata de aprovecharse de esa situación para ejecutar el acuerdo simulado,
que en esencia jamás fueron ciertos. Por ello que en esta clase de procesos, el
contra-documento es tenido como prueba fehaciente, para acreditar que el acto fue
simulado?.
FORMA DE INFUNDADO
RESOLUCION:
TIPO DE Reiteradora
JURISPRUDENCIA:
Impresión: 27-02-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 6