Actividad 02 - Iv Bimestre La Transculturacion.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD – 02

CONSTRUYA SUS INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

A través de manejo de fuentes de información diversa, interpreta críticamente y elabora


explicaciones sobre El mundo colonial como producto de la tradición europea y andina.

1. Explica entre la culturas española e indígena ¿Quién crees que se impuso y porque?
Los españoles, porque ellos enseñaron a los indígenas su religión, su idioma, la
educación, su vestimenta, tradiciones, sus costumbres, ideología, leer y escribir en su
idioma.
2. Comenta. ¿Qué entiendes por cultura, aculturación y transculturación?
Cultura:
La cultura es el conjunto de los conocimientos, creencias, valores, tradiciones,
costumbres y formas de organización que posee un grupo de personas y que han
sido transmitidos de generación en generación.
Aculturación:
La aculturación es un proceso de adaptación gradual de un individuo (o de un grupo
de individuos) de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo y directo,
sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los patrones de su cultura de
origen.
Transculturación:
La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y
adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo
tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas
culturales.
3. Explica. si no hubiera habido transculturización, ¿Cómo hubiese sido nuestro modo de
vida?
Si no hubiese habido la transculturización, quizás nos seguiríamos vistiendo igual
(con los mismos materiales), hubiéramos seguido creyendo en varios dioses,
seguiríamos hablando el quechua, tendríamos quizás otra forma de escritura.
4. Investiga y has un listado de creencias andinas y españolas que se mantienen aún en
nuestra localidad.
Creencias andinas:
La religión profesada por los incas era politeísta, vale decir, se adoraba un
importante número de divinidades en ceremonias propugnadas por el estado. El Dios
principal era Viracocha, Inti, el Sol, era sin duda el más adorado, el Illapa, dios del
rayo y la tormenta, la Pachamama o madre tierra, Mamaquilla, la luna.
Los rituales del estado inca eran presididos por un grupo sacerdotal muy
jerarquizado, a la cabeza del cual estaba el Villca Humu. Todo el ceremonial propio
de los incas se desarrolló en las grandes plazas, frente a los templos donde se
congregaba la multitud. También las momias de los antiguos soberanos eran sacadas
en estas ocasiones y paseadas en andas para que el pueblo las adorara. El consumo
de chicha, las danzas y cánticos y los sacrificios de animales imprimían su sello a
estas fiestas que, en muchos casos, se siguen celebrando hasta el día de hoy.
En un nivel local era sumamente importante el culto a las llamadas huacas, una
fuerza espiritual encarnada en cualquier objeto como podían ser cimas de las
montañas, rocas o ríos, y en personas con rasgos poco comunes como niños
gemelos, gente con más dedos de lo normal, etc. Las huacas, consideradas benéficas
o maléficas, recibían constantemente ofrendas de los campesinos o viajeros y
representan la religiosidad propiamente popular. El conjunto de ofrendas se
denominaba apachitas que se encontraban en los bordes de los caminos, los campos,
en los templos o el entorno natural.

Creencias españolas:
Creencias españolas: Procesiones, fiestas de las cruces, adoración a Dios a la virgen
María y a los santos, solemnidades como el Corpus Christi.
5. Relaciona la situación económica en el Tahuantinsuyo y después de la conquista como
proceso histórico.
La base de la economía inca era la agricultura. Obtenían gran variedad de cultivos y,
además, criaban diversas especies de ganado. Pero lo más interesante que muestra
esta infografía es el sistema de producción que organizaron, que les permitió
aprovechar los distintos ambientes que había en las tierras que ocupaban.

Los principales productos incas eran obtenidos gracias a la tierra, por ello era muy
importante trabajarla en conjunto y de tal manera que hubiera suficiente para todos.
La distribución de los cultivos en el Tahuantinsuyo tenía tres destinos: la mayor parte
era para el consumo humano, una porción más pequeña era otorgada al inca como
tributo y lo que sobraba se guardaba para las épocas de escasez.

En el Tahuantinsuyo tampoco existió el dinero, no había monedas ni billetes que


moderaran la economía. Por eso se utilizaba el trueque, una práctica que consistía
en el intercambio de productos.

Muchas veces se daba que un ayllu (grupo de familias) tenía mucho de un cultivo y lo
intercambiaba con otro ayllu por algo que no tenía.

Existían también en el Tahuantinsuyo mercaderes que viajaban cortas distancias, de


pueblo en pueblo, tratando de intercambiar sus productos. Estos se dirigían a los
pocos mercados que había para realizar trueques, pero siempre con el permiso de la
autoridad local (curaca). Era imposible que una persona realice intercambio alguno si
no contaba con la autorización debida.

Si bien en el Tahuantinsuyo no existía la idea de propiedad privada, el inca


adjudicaba parcelas o tupus a cada habitante: un tupu para el hombre y medio tupu
para la mujer. A cambio, los pobladores se comprometían a trabajarlas y designar los
mejores productos de las mejores tierras para el inca.

DESPUES DE LA CONQUISTA

La explotación minera y el establecimiento del comercio entre la Corona y sus


territorios amerindios fueron las principales labores que llevaron a cabo los
españoles durante la colonización. Los españoles introdujeron nuevos cultivos,
animales y tecnología, pero también instauraron nuevas instituciones y
organizaciones económicas, como la moneda, el trabajo asalariado, las ciudades y la
hacienda o latifundio agropecuario. Dieron inicio a un nuevo sector productivo,
destinado a cumplir un rol muy destacado en Perú, como la minería, y vincularon a la
economía peruana con el resto del mundo, de la mano de este nuevo sector.

La Minería fue la actividad preferente en el virreinato. Las mejores minas, por su


calidad y rendimiento fueron de propiedad de la corona española. Las minas más
pequeñas, en cambio, fueron explotadas por particulares con la obligación de pagar
como impuesto.

El comercio virreinal estuvo basado en el monopolio debido al carácter exclusivista y


mercantilista que prevaleció en la economía, solo los territorios españoles de Europa
podían comerciar con la América española.

En un comienzo, durante la conquista, no hubo moneda para el comercio, después


aparece la primera expresión de la moneda en el Perú.

La agricultura no tuvo un desarrollo importante en el virreinato. Al igual que en otros


lugares conquistados por los españoles, la tenencia de la tierra se trastocó, así como
el usufructo que se haca de ella. Con la llegada de los españoles llegaron también
productos vegetales, animales de granja y aves de corral.

Desde un inicio los indígenas fueron empleados en las faenas agrícolas y fue a través
de esta práctica que pudieron pagar sus tributos.

También podría gustarte