BERNOULLI Marco Teorico
BERNOULLI Marco Teorico
BERNOULLI Marco Teorico
El nombre del Teorema es en honor a Daniel Bernoulli, matemático suizo del siglo
XVIII (1700-1782), quien, a partir de medidas de presión y velocidad en conductos,
consiguió relacionar los cambios habidos entre ambas variables. Sus estudios se plasmaron en
el libro: “Hidrodinámica”, uno de los primeros tratados publicados sobre el flujo de fluidos
(1738).
En la práctica realizada se tres aforaciones con tres tipos diferentes de caudal de los
cuales se toma uno de ellos para su análisis, la selección se realizó en base al tiempo y
1
volumen similares con ayuda de los instrumentos usados en el laboratorio, en este caso se
consideró un caudal medio y alrededor de este se realizaron los cálculos y análisis
respectivos.
ÍNDICE
1. OBJETIVOS.......................................................................................................................3
1.1 Objetivos Generales.....................................................................................................3
1.2 Objetivos Específicos..................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................3
3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES..........................................................10
3.1 Equipos......................................................................................................................10
3.2 Herramientas..............................................................................................................10
3.3 Materiales..................................................................................................................12
4. METODOLOGÍA.............................................................................................................12
5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CÁLCULOS TÍPICOS.................................16
5.1 Presentación de Resultados.......................................................................................16
5.2 Cálculos Típicos........................................................................................................17
6. GRAFICAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS..............................................................18
6.1 Gráficas......................................................................................................................18
6.2 Análisis de Resultados...............................................................................................18
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................18
7.1 Conclusiones..............................................................................................................18
7.2 Recomendaciones......................................................................................................19
8. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................19
9. AGRADECIMIENTO......................................................................................................19
10. ANEXOS.......................................................................................................................19
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Ecuación de Bernoulli..........................................................................................4
Ilustración 2. Deducción de la Ecuación de Bernoulli...............................................................6
Ilustración 3. Ecuación de Bernoulli..........................................................................................8
Ilustración 4. Banco Hidráulico...............................................................................................11
Ilustración 5. Termómetro........................................................................................................11
Ilustración 6. Cronómetro........................................................................................................12
Ilustración 7. Recipiente...........................................................................................................12
Ilustración 8. Probeta Graduada...............................................................................................12
2
Ilustración 9. Tabla Piezométrica.............................................................................................13
Ilustración 11. Agua.................................................................................................................13
Ilustración 10. Masas...............................................................................................................13
Ilustración 12. Reservorio llenándose......................................................................................14
Ilustración 13. Bomba Encendida............................................................................................14
Ilustración 14. Piezómetro.......................................................................................................15
Ilustración 15. Medición del Caudal........................................................................................15
Ilustración 16. Medidas............................................................................................................16
Ilustración 17. Cambio de Caudal............................................................................................16
Ilustración 18. Mediciones en tubos Piezómetros....................................................................17
Ilustración 19. Piezómetro.......................................................................................................19
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Equipos.......................................................................................................................11
Tabla 2. Herramientas..............................................................................................................11
Tabla 3. Materiales...................................................................................................................13
Tabla 4. Datos del Agua...........................................................................................................17
Tabla 5. Áreas..........................................................................................................................17
Tabla 6. Aforación...................................................................................................................18
Tabla 7. Cálculos Típicos.........................................................................................................18
3
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEÓRICO
BERNOULLI
4
La ecuación de Bernoulli es una ecuación aproximada que sólo es válida en regiones no
viscosas del flujo, donde las fuerzas viscosas netas son despreciablemente pequeñas en
comparación con las fuerzas de inercia, gravitacionales y de presión. Ese tipo de regiones se
presentan por fuera de las capas límite y de las estelas.
Debe tenerse cuidado cuando se utiliza la ecuación de Bernoulli, porque es una aproximación
que sólo se aplica a las regiones no viscosas del flujo. En general, los efectos de la fricción
siempre son importantes muy cerca de las paredes sólidas (capas límite) y directamente
corriente abajo de los cuerpos (estelas). Por tanto, la aproximación de Bernoulli es útil por lo
general en regiones del flujo por fuera de las capas límite y estelas, en donde el movimiento
del fluido lo rigen los efectos combinados de la presión y la gravedad.
∑ F s =ma s
5
En regiones del flujo en donde las fuerzas netas de fricción son despreciables, las fuerzas
significativas que actúan en la dirección s son la presión (que actúa sobre ambos lados) y la
componente del peso de la partícula en la dirección s. Por lo tanto, la ecuación queda:
dV
P dA−( P+dP ) dA−W sin θ=mV
ds
Donde θ es el ángulo entre la normal a la línea de corriente y el eje vertical z en ese punto,
dz
m=ρV =ρ dA ds es la masa, W =mg=ρg dA ds es el peso de la partícula de fluido y sin θ=
ds
. Se sustituye:
dz dV
−dP dA− ρgdA ds =ρ dA ds V
dz ds
−dP−ρg dz=ρV dV
1 2
Si se nota que V dV = d(V ) y se divide cada término entre ρ , da
2
6
dP 1
+ d ( V 2 ) + g dz =0
ρ 2
Integrando obtenemos
dP V 2
Flujo estacionario: ∫ + + g=constante a lo largo de una linea de corriente ¿ ¿
ρρ 2
ya que los dos últimos términos son diferenciales exactas. En el caso del flujo incompresible,
el primer término también se convierte en una diferencial exacta y su integración da:
2
P V
+ + gz=Constante(a lolargo d unalinea)
ρ 2
Ésta es la famosa ecuación de Bernoulli, la cual tiene una amplia aplicación en mecánica de
fluidos para el flujo estacionario e incompresible, a lo largo de una línea de corriente, en las
regiones no viscosas del flujo. La ecuación de Bernoulli la expresó por primera vez en
palabras el matemático suizo Daniel Bernoulli (1700-1782) en un texto escrito en 1738,
cuando estaba trabajando en San Petersburgo, Rusia. Posteriormente su asociado Leonhard
Euler (17071783) la dedujo en forma de ecuación en 1755. El valor de la constante en la
última ecuación puede evaluarse en cualquier punto de la línea de corriente en donde se
conozcan la presión, densidad, velocidad y elevación. La ecuación de Bernoulli también
puede escribirse entre dos puntos cualesquiera sobre la misma línea de corriente como:
2 2
P1 V 1 P2 V 2
Flujo estacionario e incompresible : + + g z 1= + + g z 2
ρ 2 ρ 2
V2 P
Se reconoce como la energía cinética, gz como la energía potencial y como la energía
2 ρ
de flujo, todo por unidad de masa. Por lo tanto, la ecuación de Bernoulli puede concebirse
como una expresión del balance de energía mecánica y se puede enunciar del modo siguiente:
7
Ilustración 3. Ecuación de Bernoulli
Debe recordarse que la energía se transfiere a un sistema como trabajo cuando se aplica una
fuerza a este sistema a lo largo de una distancia. Si se toma en cuenta la segunda ley de
Newton del movimiento, la ecuación de Bernoulli también puede concebirse de la manera
siguiente: el trabajo realizado por las fuerzas de presión y de gravedad sobre la partícula de
fluido es igual al aumento en la energía cinética de esa partícula. La ecuación de Bernoulli se
obtiene a partir de la segunda ley de Newton para una partícula fluida que se mueve en línea
recta. También se puede obtener a partir de la primera ley de la termodinámica aplicada a un
sistema de flujo uniforme. Pese a las aproximaciones intensamente restrictivas que se usaron
en su deducción, la ecuación de Bernoulli es de uso común en la práctica, ya que diversos
8
problemas prácticos de flujo de fluidos pueden analizarse con ella, con exactitud razonable.
Esto se debe a que numerosos flujos de interés práctico en la ingeniería son estacionarios (o,
por lo menos, estacionarios en sus valores medios), los efectos de la compresibilidad son
relativamente pequeños y las fuerzas netas de fricción son despreciables en las regiones de
interés en el flujo.
La ecuación de Bernoulli es una de las que con más frecuencia se usan, adecuada e
indebidamente, en la mecánica de fluidos. Su versatilidad, sencillez y facilidad de aplicación
la hacen una herramienta muy valiosa para utilizarse en el análisis, pero los mismos atributos
la hacen muy tentadora para usarla indebidamente. Por lo tanto, es importante conocer las
restricciones acerca de la posibilidad de aplicarla y observar las limitaciones relativas a su
uso, como se explica a continuación:
9
intervenga una bomba, una turbina, un ventilador o cualquier otra máquina o
impulsor, ya que estos aparatos destruyen las líneas de corriente y llevan a cabo
interacciones de energía con las partículas del fluido. Cuando el tramo del flujo en
consideración incluye cualquiera de estos aparatos, debe usarse la ecuación de la
energía para tomar en cuenta la entrada o salida de trabajo en la flecha. Sin embargo,
puede aplicarse la ecuación de Bernoulli a una sección del flujo antes o después de
pasar por una máquina (en el supuesto, claro, que se satisfacen las otras restricciones
referentes a su uso). En esos casos, la constante de Bernoulli cambia de corriente
arriba a corriente abajo del dispositivo.
4. Flujo incompresible. Una de las suposiciones establecidas en la deducción de la
ecuación de Bernoulli es que ρ = constante y, por lo tanto, el flujo es incompresible.
Esta condición la satisfacen los líquidos y también los gases con números de Mach
menores a 0.3, dado que los efectos de la compresibilidad y, por lo tanto, las
variaciones de la densidad de los gases son despreciables a esas velocidades
relativamente bajas. Note que existe una forma compresible de la ecuación de
Bernoulli para el flujo comprensible.
5. Transferencia de calor despreciable. La densidad de un gas es inversamente
proporcional a la temperatura, y no debe usarse la ecuación de Bernoulli para los
tramos del flujo en el que se tenga un cambio significativo en la temperatura, como
las secciones de calentamiento o enfriamiento.
6. Flujo a lo largo de una línea de corriente. Es decir, la ecuación de Bernoulli,
P V2
+ + gz=C es aplicable a lo largo de una línea de corriente y, en general, el valor
ρ 2
de la constante C es diferente para distintas líneas de corriente. Pero cuando una
región del flujo es irrotacional y, en consecuencia, no hay vorticidad en el campo de
flujo, el valor de la constante C continúa siendo el mismo para todas las líneas de
corriente y, por lo tanto, la ecuación de Bernoulli se vuelve también aplicable a través
de esas líneas de corriente. Por lo tanto, no es necesario preocuparse por las líneas de
corriente cuando el flujo es irrotacional y puede aplicarse la ecuación de Bernoulli
entre dos puntos cualesquiera en la región irrotacional del flujo.
10
tenerse presentes las suposiciones establecidas en la deducción de la ecuación de Bernoulli y
verificar que se cumplan.
3.1 Equipos
Tabla 1. Equipos
Banco hidráulico
con estructura,
válvulas y tuberías
realizadas en acero.
Banco Hidráulico
1 Desfogue del agua a
Multipropósito
través de una
manguera.
Dimensiones (1.10m
x 0.80m x 0.90 m)
Fuente: Martínez, J.
(2020)
Fuente. Grupo 1, (2020)
3.2 Herramientas
Tabla 2. Herramientas
A: ±0.1°C
1 Termómetro
C: 100 °C
11
C: 60 min.
A: ±50mL
3 Recipientes
C: 3000mL
A: ±5mL
4 Probeta graduada
C: 1000mL
12
Fuente: Martínez, J. (2020)
Fuente. Grupo 1, (2020)
3.3 Materiales
Tabla 3. Materiales
1 Agua
4. METODOLOGÍA
Para cumplir nuestros objetivos planteados es necesario seguir una serie de pasos
previamente establecidos para la correcta realización de esta práctica y son los siguientes:
1) Se debe verificar que el Banco Hidráulico se encuentre en buenas condiciones y en
estado óptimo para empezar a llenar el reservorio.
13
Ilustración 12. Reservorio llenándose
14
3) Encendida la bomba, fijamos un caudal utilizando la válvula de cierre en el Banco
Hidráulico, a través de esta válvula mencionada podremos regular el caudal y realizar
las diferentes mediciones propuestas.
Ilustración 14. Piezómetro
15
5) Después para poder establecer las ecuaciones de Bernoulli, realizamos las mediciones
para cada punto en el banco de los tubos piezómetros. Es decir, con el caudal
propuesto llenamos el recipiente y con el cronometro tomamos el tiempo que tarda en
llenarse para después medir la muestra de agua en la probeta graduada.
16
7) Realizamos el procedimiento descrito anteriormente para los 3 caudales diferentes
suministrados por la bomba.
Tabla 5. Áreas
Diámetros (mm) Áreas m2
17
Tabla 6. Aforación
vol Q Q prom
N° Tiempo (s)
(ml) (l/s) (l/s)
1 5,99 860 0,14
0,14
2 5,96 830 0,14
Fuente: Grupo 1
18
Fuente: Grupo 1
6.1 Gráficas
Ilustración 19. Piezómetro
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 Conclusiones
A partir de la experimentación realizada y de la ecuación de Bernoulli, podemos
concluir que a menor velocidad vamos a tener mayor presión y a mayor velocidad la
presión será menos. (Cabrera Joel)
19
Realizadas las observaciones correspondientes podemos decir que las pérdidas de
carga en velocidad o presión se dan por el cambio de diámetro en la tubería y también
por fricciones en la misma. (Guevara María)
Después de la experimentación y dado a que se tomaron los datos de las alturas de
cada tubo piezométrico observamos la velocidad va disminuyendo a medida que la
altura piezométrica va aumentando de esta manera se cumple el principio de
Bernoulli. (Martínez Javier)
7.2 Recomendaciones
8. BIBLIOGRAFÍA
Cengel, Y., & Cimbala , J. (2012). Mecánica de Fluidos . Mexico: Mc. Graw-Hill.
9. AGRADECIMIENTO
En primera instancia quiero extender mi más sincera gratitud y agradecimiento al Laboratorio
de Investigaciones Hidráulicas y a todo el personal docente y ayudantes que nos guiaron
durante la práctica, apoyando con sus conocimientos para la culminación de la misma.
Además, quiero agradecer al ingeniero Carlos Lasso que con su dedicación y esfuerzo en
cada clase impartida ha enriqueciendo nuestros conocimientos para ponerlos en práctica en el
laboratorio y nuestra vida profesional.
Finalmente quiero agradecer a todos mis compañeros, que son un pilar fundamental en cada
practica que con la colaboración de todos hemos podido finalizar el laboratorio y por su
puesto el informe respectivo.
10. ANEXOS
EFECTO VENTURI
20
Fuente. Física Termodinámica (2020)
TUBO VENTURI
Cuando se utiliza un tubo de Venturi hay que tener en cuenta un fenómeno que se
denomina. Cavitación. Este fenómeno ocurre si la presión en alguna sección del tubo es
menor que la presión de vapor del fluido. Para este tipo particular de tubo, el riesgo de
21
cavitación se encuentra en la garganta del mismo, ya que aquí, al ser mínima el área y
máxima la velocidad, la presión es la menor que se puede encontrar en el tubo. Cuando
ocurre la cavitación, se generan burbujas localmente, que se trasladan a lo largo del tubo. Si
estas burbujas llegan a zonas de presión más elevada, pueden colapsar produciendo así picos
de presión local con el riesgo potencial de dañar la pared del tubo.
22
pasar por la región convexa del ala de un avión), la conservación del momento (se utiliza
la tercera ley de Newton para su explicación) y de la masa (se utilizan las Ecuaciones de
Euler).
Hogar: En los equipos ozonificadores de agua, se utiliza un pequeño tubo Venturi para
efectuar una succión del ozono que se produce en un depósito de vidrio, y así mezclarlo
con el flujo de agua que va saliendo del equipo con la idea de destruir las posibles
bacterias patógenas y de desactivar los virus y otros microorganismos que no son
sensibles a la desinfección con cloro.
Acuarofilia: En las tomas de bombas de agua o filtros, el efecto Venturi se utiliza para la
inyección de aire y/o CO2.
Cardiología: El efecto Venturi se utiliza para explicar la regurgitación mitral que se
puede dar en la miocardiopatía hipertrófica, y que es causa de muerte súbita en
deportistas. La explicación es que el movimiento sistólico anterior (MSA) que realiza la
valva anterior de la válvula mitral, se produce porque la hipertrofia septal y el
estrechamiento del tracto de salida provocan una corriente de alta velocidad sobre la v.
mitral, que debido al efecto Venturi, succiona el extremo de la valva anterior contra el
septo, que impide la salida de sangre, por lo que regurgita hacia la aurícula izquierda.
Neumología: El efecto Venturi se utiliza en máscaras para la administración de
concentraciones exactas de oxígeno, para controlar la FiO2; se denominan máscaras de
Venturi o Ventimask. El oxígeno al 100% suministrado durante cierto periodo de tiempo
es tóxico, por lo que se mezcla con aire externo cuya concentración de oxígeno es del
21%, de modo que en función de la cantidad de aire que se mezcle con el oxígeno al
100%, la concentración de oxígeno será mayor o menor, normalmente se suministra entre
un 26%-50%. El oxígeno puro al pasar por el conducto con un calibre menor, se produce
el efecto Venturi, se genera una presión negativa que permite la entrada del aire
procedente del exterior a través de unos orificios circundantes, dependiendo del tamaño
de los orificios, entra más o menos aire y por tanto menor o mayor concentración de
oxígeno que finalmente el paciente recibirá.
Odontología: el sistema de aspiración de saliva en los equipos dentales antiguos utilizaba
tubos finos Venturi. Ahora la aspiración está motorizada.
23