Modelos Conductistas Sobre El Aprendizaje
Modelos Conductistas Sobre El Aprendizaje
Modelos Conductistas Sobre El Aprendizaje
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
TEORIAS:
Conductismo
Para Aristóteles, aprendemos gracias a las leyes de la asociación, que son la contigüidad,
la similitud y el contraste.
Teoría Conductista
Esta es la denominada Ley del Efecto: si a una respuesta le sigue una recompensa, ese
esfuerzo psicológico aumenta la probabilidad de que la misma respuesta se produzca con
frecuencia en el futuro; en esta forma se da un aprendizaje efectivo. De esta ley se
deriva la teoría del aprendizaje por ensayo y error.
Edward Thorndike y para otros pioneros en esta teoría no hay nada en el intelecto que
no haya pasado por los sentidos. Todos los estímulos son neutros. Los organismos son
todos equivalentes.
Para las Teorías Conductistas la conciencia, que no se ve, es considerada como «caja
negra»
Tipos de Condicionamiento
• Condicionamiento Clásico
• Condicionamiento Instrumental y operante
Condicionamiento Clásico
Este autor ideó unos experimentos con perros que son la base del condicionamiento
clásico. Se dio cuenta de que al ponerle la comida al perro, este salivaba
Cada vez que le pusiera la comida, Pavlov hacía sonar una campana, de modo que,
cuando el perro la escuchaba, asociaba ese sonido con la comida y salivaba. Así, el perro
estaba dando una respuesta (en este caso, la salivación) a un estímulo (la campana). La
próxima vez que escuchara la campana, independientemente de si iba unida a la comida,
empezaría a salivar.
El condicionamiento operante
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con
el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la
asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.
El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del
condicionamiento instrumental. Para ello, ideó sus denominadas “cajas de solución de
problemas”, que eran jaulas de las que los gatos (que eran los animales con los que
trabajaba) podían escapar mediante acciones simples como manipular un cordón,
presionar una palanca o pisar una plataforma. Como incentivo para resolver el problema,
el gato podía ver y oler que fuera de la caja había comida, pero no podía alcanzarla.
Thorndike defendía que todos los animales, incluyendo al ser humano, resuelven los
problemas mediante el aprendizaje por ensayo y error
Las aplicaciones en educación se observan desde hace mucho tiempo y aún siguen
siendo utilizadas, en algunos casos con serios reparos.
Pero también existen otras situaciones que se observan en educación y que son más
discutibles aún, como por ejemplo el empleo de premios y castigos en situaciones
contextuales en las que el estudiante guía su comportamiento en base a evitar los
castigos y conseguir los premios, sin importarle mucho los métodos que emplea y sin
realizar procesos de toma de conciencia integrales.
Enseñanza
Aprendizaje
La Evaluación
El conductismo
El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si
sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta
variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.
Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el
comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del alumno.
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la
educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de
procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre
alumnos. La información y los datos organizados de determinada manera son los
estímulos básicos (la motivación) frente a los que los estudiantes, como simples
receptores, deben hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de
posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo
(una estrella en la frente, una medalla o una buena calificación).
Otra característica distintiva de la teoría cognoscitiva social es el papel central que asigna
a las funciones de autorregulación.
Las personas no actúan sólo para ajustarse a las preferencias de los demás; gran parte
de su conducta es motivada y regulada por estándares internos y respuestas de
autoevaluación de sus propias acciones. Por lo tanto, entre las cuestiones que determinan
una acción se encuentran las influencias autoproducidas (Bandura, 1986, p. 20).
Aprendizaje y desempeño
La teoría cognoscitiva social distingue entre un nuevo aprendizaje y el desempeño de
conductas aprendidas previamente. A diferencia de las teorías del condicionamiento, que
plantean que el aprendizaje implica la conexión de respuestas con estímulos o respuestas
seguidas por consecuencias, la teoría cognoscitiva social afirma que el aprendizaje y el
desempeño son procesos diferentes. Aunque gran parte del aprendizaje se produce
mediante el hacer, aprendemos muchas cosas a través de la observación.
El aplicar alguna vez lo que aprendemos depende de factores como nuestra motivación,
interés, incentivos para actuar, necesidad percibida, estado físico, presiones sociales y
tipos de actividades en las que somos competentes. El reforzamiento, o la creencia de
que pronto aparecerá, afectan el desempeño más que el aprendizaje.
Podemos decir que los problemas de aprendizaje son aquellos problemas que son
causados por las diversas maneras que tiene el cerebro de funcionar, y la forma en la cual
este procesa la información. Los problemas de aprendizaje varían de una persona a
otra, y se presentan en muchas personas, es decir, son comunes, manifestándose por lo
general en los primeros años de edad escolar.
Generalmente los problemas de aprendizaje no implican poca capacidad mental, sino por
el contrario suelen presentarse en personas con altos niveles de inteligencia o con niveles
promedios.
Analizamos las posibles causas, a nivel general, de los problemas de aprendizaje, entre
las cuales podemos decir que están los factores genéticos, los factores pre y peri
natales, las madres y padres mayores, disfunciones neurológicas, etc. De la misma
manera estudiamos las posibles consecuencias en cuanto al lenguaje hablado, escrito,
aritmética, razonamiento y habilidades para la organización; factores primordiales en la
escuela.
Para analizar las posibles soluciones a este problema vimos tres teorías psicológicas.
La primera, el conductismo, donde analizamos las teorías de Skinner acerca de las
recompensas y el castigo, llegando a la conclusión que la motivación en los niños es de
gran importancia, ya que el esfuerzo que los niños dan en el Colegio debe ser
recompensado de diversas maneras dependiendo del nivel en el que se encuentren. Los
problemas de aprendizaje de una persona pueden ser modificados por medio de los
estímulos y recompensas adecuadas.
La segunda teoría analizada fue la del Humanismo, con la intervención del psicólogo
Abraham Maslow, quien diseñó la jerarquía motivacional en siete niveles y que sirven
para explicar el comportamiento humano. A través de esta jerarquía pudimos apreciar que
si un niño presenta problemas de aprendizaje, posiblemente tenga algunas de sus
necesidades básicas requeridas sin cubrir, es decir, que tenga carencia de seguridad, de
amor, de pertenencia, etc., lo cual crea un motivo de importancia para no poder
desarrollarse de manera adecuada en las actividades escolares. Se expusieron ejemplos
explicativos con los cuales se puede llegar a entender un poco más acerca de la teoría y
de su relación con los problemas de aprendizaje.
Por último la tercera teoría analizada fue la del Psicoanálisis, expuesta por Sigmund
Freud, con la cual también se dio gran importancia a la relación padres hijos en cuanto a
las posibles causas de los problemas de aprendizaje. El psicoanálisis parte de la idea de
que no hay nociones innatas, sino que se aprenden y constituyen; y es aquí donde
influyen diversos factores como la familia, el nivel de exigencia personal, el nivel e
exigencia del medio, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
BIBLIOGRAFÍA
Aebli, Hans; Una didáctica fundada en la Psicología de Jean Piaget, Kapelusz, Buenos
Aires, 1973.
Hill, Winfred; Teorías Contemporáneas del Aprendizaje; Paidós, Buenos Aires, 1976.