Programa Ejecucion de Proyectos Educativos 2020
Programa Ejecucion de Proyectos Educativos 2020
Programa Ejecucion de Proyectos Educativos 2020
PROGRAMA DIDÁCTICO
La Fase de Ejecución de Proyectos Educativos pertenece al Componente de Práctica Profesional, forma parte del eje de investigación
junto con los cursos: Introducción a la investigación, Fase de observación, Investigación Educativa y Estadística Aplicada a la Educación, es
institucional, de carácter teórico-práctico.
Su propósito se dirige a favorecer la profundización y la integración de conocimientos, en la ejecución de un proyecto de investigación
educativa sustentado en una dimensión pedagógica, de esta manera poder contribuir a la solución y/o mejoramiento de necesidades
detectadas y categorizadas en contextos educativos, definidos como opciones de áreas o líneas de investigación de la universidad.
El enfoque pedagógico de la fase permite, tanto el desarrollo de actitudes hacia los propósitos definidos, así como una producción
organizada del conocimiento; en este sentido, el estudiante deberá demostrar sus competencias investigativas, al aplicar métodos y técnicas
de investigación adecuados a las particularidades, objetivos y naturaleza de la especialidad y, con ello llegar a resultados que signifiquen una
contribución valiosa a la Educación Venezolana.
El programa está estructurado en tres unidades: la primera, referida a la naturaleza y fundamentación de los proyectos educativos en la
producción de conocimientos; la segunda unidad aborda el momento de ejecución del proyecto educativo y, la tercera, trata acerca de la
valoración de la ejecución del proyecto educativo y su divulgación.
Unidad I: Naturaleza y Fundamentación de los Proyectos Educativos
Objetivos Específicos:
1. Analizar la naturaleza y fundamentación de los proyectos educativos en atención a la producción del conocimiento.
2. Consolidar una propuesta de proyecto educativo de acuerdo a la necesidad pedagógica
Valor: 20%.
Sumativa:
Cartel y
Exposición del
informe final del
proyecto.
Presentación a través
de un video.
Valor: 20%.
Autoevaluación
Coevaluación.
Valor 5%.
REFERENCIAS
Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social: Técnicas para la recogida de información. Buenos Aires: Lumen
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (4ta edición). Caracas: Episteme.
Ary, D., Jacobs, L.,Razaviech, A. (1982).Investigación Pedagógica. México: Interamericana
Best, J. (1975) Como investigar en educación. Madrid: Morata
Balestrini Acuña, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Consultores Asociados.
Bisquerra, R. (1996). Métodos de investigación educativa. Madrid: CEAC.
Briones, G. (1982).Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. México: Trillas
Bunge, M. (1978). La ciencia, su método y su filosofía. México: Siglo XXI
Busto, A. (1998). Investigación educacional. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Cerda, H. (1997). Cómo elaborar proyectos. Colombia Magisterio.
Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula. Colombia: Magisterio.
Elliot, J. (1990). La investigación acción en educación. Madrid: Morata
Farci, G. y Ruiz Bolívar, C. (2002).Proyectos de investigación en educación media: Guía para su planificación, ejecución
Comunicación. Barquisimeto. Venezuela: UPEL-IPB. FONDEIN.
FUNDACITE. (1998). Formulación, evaluación y gestión de proyectos de investigación y desarrollo. Barquisimeto. Autor
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación. México: Me Graw Hill.
Hurtado, I. y Toro, J (1997). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de crisis. Valencia: Episteme. Consultores y asociados.
Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la investigación Holistica. Caracas: SYPAL
Kerlinger, F. (1991). La investigación del comportamiento. México: Iberoamericana.
Martínez, M.(2002). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas
Martínez, M. (2004). El comportamiento humano: Nuevos métodos de investigación. México: Trillas.
Martínez, M. (1997). El paradigma emergente. México: Trillas.
Martínez, M. (1998). El método etnográfico en educación. México: Trillas.
Patton, M. (2002). Qualitive Research and evaluation methods. USA: Sage
Sabino,C. (2006). Cómo hacer una tesis. Caracas: Panapo
Sánchez, S. (1998). Fundamentos de la investigación educativa. Colombia: Mesa redonda- Magisterio.
Sandin, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. España: Me Graw Hill
Sierra Bravo, R. (2004). Técnicas de Investigación social. Madrid: Panapo.
Stenhouse. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata
Ramírez, T. (1992). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas. Carhel.
Ruiz. B., C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. Barquisimeto: CIDE
UPEL (2008). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. FEDEUPEL.
PLAN DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
UNIDAD/ PONDERACIÓ
TÉCNICAS / FECHA CRITERIOS
OBJETIVO ACTIVIDADES N
INSTRUMENTOS
Unidad I
Objetivos 1,2 Informe y Resume.
Registro de participación. 20 %
Enero.
Unidad III
Diseño del cartel sobre la Escala de estimación Febrero. 20 %
Objetivos:1-2 investigación.
AUTO Y COEVALUACION 5%