Ingeniería en Desarrollo de Software - Tríptico - Oficial - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROCESO PARA APLICAR A LA CARRERA

 Ingrese a https://eel.ues.edu.sv/
Paradigmas de Programación  Seleccione la opción Ingreso Universitario.
Matemática Aplicada I
Introducción a la Ingeniería de Software  Cree la cuenta con sus datos personales.
Introducción a las Bases de Datos  Ingresar datos solicitados.
Inglés Técnico I
 Imprimir y cancelar el recibo de participación en el proceso.
Física para Ingeniería
Matemática Aplicada II
Probabilidad y Estadística MUY IMPORTANTE
Investigación en Ingeniería Aplicada  Una vez haya ingresado todos los datos y documentos solicitados
Inglés Técnico II
en el sistema, debe realizar la Prueba de Aptitudes.
Diseño y Programación de Base de Datos  Finalmente aplique a la carrera seleccionando la Modalidad
Manejo de Estructura de Datos Distancia.
Lógica de Programación
Principios de Economía  Seleccione la Facultad Multidisciplinaria de Occidente.
Inglés Técnico III  Seleccione la carrera Ingeniería en Desarrollo de Software.
Administración de Bases de Datos
Lógica y Diseño Digital
Programación Orientada a Objetos
Psicología de Trabajo Todos los cursos de la Ingeniería en Desarrollo de Software serán ofrecidos en línea, a
Introducción al Software Libre
través de actividades sincrónicas y asincrónicas. Las actividades asincrónicas le
Análisis y Diseño de Software I
permitirán al estudiante desarrollar las diferentes tareas conforme a su disponibilidad
Diseño y Estructura de Computadoras
Desarrollo de Aplicaciones Web de tiempo. Por otro lado, las actividades sincrónicas serán desarrolladas en forma de
Cálculo Numérico para Desarrollo de Aplicaciones tutorías en línea con el objetivo que el estudiante pueda despejar dudas, aclarar
Análisis de las Finanzas
conceptos, o intercambiar ideas con sus compañeros y con el docente tutor acerca de
Análisis y Diseño de Software II los diferentes contenidos. Además, para hacer más viable el aprendizaje, se diseñará
Gestión y Programación de Sistemas Operativos I
contenido interactivo, así como recursos didácticos apropiados y actividades que
Introducción a la Gestión Empresarial
Plan de Negocios promuevan el aprendizaje colaborativo, flexible, autónomo e independiente. Es
Programación de Modelos Matemáticos
DESCRIPCIÓN
importante destacar que a través de diferentes recursos tecnológicos como las aulas

Redes I virtuales y sus herramientas y el uso de otras plataformas para videoconferencias será La Carrera Ingeniería en Desarrollo de Software surge ante la
Gestión y Programación de Sistemas Operativos II posible ofrecer una mediación pedagógica oportuna y adecuada y se construirá
Desarrollo de Aplicaciones Móviles I
necesidad de proveer a la sociedad salvadoreña profesionales
además una relación más directa con los estudiantes, dinamizando así el proceso de
Ingeniería de Negocios capaces de responder a la creciente innovación y a la aparición
Técnica Electiva enseñanza-aprendizaje. Como parte del abordaje metodológico de los diferentes
de nuevas y más sofisticadas metodologías, técnicas y
cursos, se crearán espacios como foros, chats y wikis, entre otros, de tal manera que
Redes II herramientas de desarrollo y la inminente necesidad de
Testing y Calidad del Software se motive la participación de los estudiantes y estos tengan la oportunidad de
Desarrollo de Aplicaciones Móviles II
incrementar la productividad. Esto le da un sentido de urgencia
compartir sus ideas, construyendo así aprendizajes más auténticos y significativos.
Técnica Electiva al hecho de formar profesionales con un perfil de ingeniero
Técnica Electiva
Para estudiar esta carrera el interesado/a deberá contar con recursos tecnológicos y específico para el desarrollo de software acorde a las
Derecho Laboral acceso a Internet de buena calidad, de tal manera que pueda realizar todas sus
Gestión del Capital Humano
necesidades actuales de la población de la zona occidental de
actividades de manera eficiente y oportuna.
Ética Profesional El Salvador específicamente y de la población salvadoreña en
Técnica Electiva
Técnica Electiva
general.
Requisitos de ingreso y fechas límite de aplicación
Asesoría Profesional
Auditoría de Sistemas Informáticos
pueden verse en el sitio web UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
“HACIA LA LIBERTAD POR LA CULTURA”
Gestión de Proyectos de Software
Seminario de Tesis https://eel.ues.edu.sv/ingreso/index/contenido/405
Técnica Electiva
Formar ingenieros capaces de mejorar, proponer y aplicar de
manera eficiente y efectiva sus conocimientos en la solución El aspirante a la carrera de Ingeniería en
Las expectativas actuales de los empleadores de desarrolladores a un
de problemas de su entorno, mediante el análisis, diseño, Desarrollo de Software debe poseer las
nivel geográfico global se resumen en las siguientes capacidades:
construcción, implantación, mantenimiento y la siguientes características:
administración de software complejo; mostrando mejoras
significativas en la realización de procesos, además de  Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
promover la competitividad en la industria del software  Capacidad de resolución de problemas, mediante el análisis, diseño,
asumiendo una actitud proactiva, ética, de colaboración y  Aptitud a la matemática, física, y solución de construcción, implantación, mantenimiento y la administración de
responsabilidad social en un contexto globalizado y un
problemas. software.
ambiente interdisciplinario
 Capacidad de análisis y síntesis.  Dominio de distintas tecnologías utilizadas en el área de Desarrollo

 Perseverancia para lograr objetivos. de Software.


 Identificar metodologías para resolución de problemas,
 Capacidad de administrar sistemas informáticos.
mediante el análisis, diseño, construcción, implantación,  Creatividad, innovación, dinamismo y la
 Administración de Infraestructura Tecnológica.
mantenimiento y la administración de software. capacidad de adaptarse al avance tecnológico
 Comprensión y descripción de requerimientos informáticos.
 Diseñar software que permita agilizar procesos y de mundial.
 Capacidad de integrar soluciones tecnológicas multiplataforma.
solución a problemas en diferentes áreas con criterios de  Disposición para el trabajo en equipo.
 Capacidad de llevar a cabo un plan de negocios.
optimización de recursos.
 Organización
PERFIL PROFESIONALy altoDEL
sentido de compromiso.
EGRESADO  Capacidad de Administración de Centros de Cómputo.
 Diseñar, desarrollar e implementar software para El egresado de Ingeniería en Desarrollo de Software es
 Capacidad de diseñar y administrar redes informáticas.
sistemas informáticos complejos en diferentes dominios un profesional con capacidad de desarrollar,
de aplicación: Comercio, industria, financiero, judicial y  Seguridad de datos, información e infraestructura.
implementar y administrar software aplicativo,
gubernamental. mejorando la productividad, operatividad y gestión de  Capacidad de gestionar proyectos de Desarrollo de Software.

 Identificar oportunidades de mejoras, con base en las organizaciones, tiene una amplia visión para  Capacidad de auditar Sistemas Informáticos.

tecnología informática y de comunicaciones, desarrollar soluciones de software aplicando los  Consultor y Asesor en el campo de la Ingeniería del Software.
organizaciones en diferentes dominios de aplicación: procesos, modelos, estándares y herramientas de  Buena Capacidad de comunicación, gestión del tiempo y trabajo en
Comercial, industrial, financiero, judicial y calidad de la industria del software; calificado para equipo.
planear, diseñar, evaluar, controlar, instalar, integrar,
gubernamental, entre otros.  Gestor y administrador de pruebas, y aseguramiento de la calidad.
construir, administrar y mantener soluciones
 Diseñar, evaluar, administrar y seleccionar alternativas
innovadoras en aplicaciones de la Tecnología de
de solución, tomando en cuenta concurrentemente
Información y de Software en sus diversos entornos y
varias dimensiones de factibilidad: tecnología,
dispositivos electrónicos, logrando el máximo
operatividad, implementación, cultura organizacional, aprovechamiento de los recursos en las diferentes UNIVERSIDAD EN LÍNEA
recurso humano, políticas institucionales, normativa, organizaciones públicas o privadas. CALIDAD •ACCESO •INCLUSIÓN
medio ambiente y retorno de la inversión, entre otras.

También podría gustarte