La Gran Guerra: Historia Universal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Fundación Academia Diplomática del Perú

Curso de Preparación Integral

HISTORIA UNIVERSAL

SEPARATA 13

LA GRAN GUERRA
(1914 – 1919)

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 1 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

¿Cómo se inició esta sangrienta conflagración universal? El magnicidio de Sarajevo fue tan sólo el detonante. Pero el
complejo cuadro de las causas debe buscarse en las rivalidades suscitadas en tanto al reparto imperial del mundo.

Con las innovaciones de la tecnología militar - minas, tanques, aviones, submarinos, gases asfixiantes - la tragedia
adquirió dimensiones impensables. "Dos ejércitos que se enfrentan es un gran ejército que se suicida", sentenció
Barbusse.

A. CAUSAS

* Rivalidad colonialista entre las grandes potencias europeas.

* Alianzas, planes de guerra y movilizaciones.


*Problema de límites entre algunos países, especialmente en la zona de los Balcanes.

* Temor al avance del socialismo, pues en la época se encontraban el movimiento obrero activo y se organizaban a
través de las Internacionales.

* Revanchismo territorial por Alsacia y Lorena.

B. DETONANTE

* Hecho: Asesinato de archiduque Francisco Fernando, heredero a la en corona Austrohúngara

* Lugar: Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) en los Balcanes.

* Cronología: Domingo 28 de junio de 1914.


* Organización criminal: la mano negra, bajo la dirección de Daniel Ilich.

* Autor: Gavrilo Princip

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 2 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

C. FUERZAS ENFRENTADAS

1. Ententes (los aliados), Inglaterra, Francia y Ruga, se incorporaron luego Grecia, Rumanía, Estados Unidos, Japón.

2. Potencias centrales: Alemania y Austria-Hungría, se incorporaron luego Bulgaria y Turquía.

D. DESARROLLO DEL CONFLICTO

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 3 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Primera Etapa

* Primera Guerra de Movimientos (1914): Alemania invade Bélgica, se produce la batalla de Marne (al intentar tomar
París).

* En el frente oriental: Alemania derrota a los rusos en Tannemberg y Lagos Masurianos.

Segunda Etapa

* Guerra de Trincheras (1915 - 1917)

* Primera Guerra de Movimientos (1914): Alemania invade Bélgica, se produce la batalla de Marne (al intentar tomar
París).

* En el frente oriental: Alemania derrota a los rusos en Tannemberg y lagos Masurianos.

* Guerra de Trincheras (1915 • 1917)

* Acciones de Verdún (1916): Triunfo aliado, Somme (1916), Triunfo aliado,

Tercera Etapa
* Guerra de las Malvinas.

Combate de Jutlandia (1916). Alemania pierde posesiones en el Mar Norte.

EE. UU.:

Hundimiento del Lusitania (1915). Unos 1 200 hombres, mujeres y niños fallecieron; entre ellos, 134 estadounidenses
y más de 600 víctimas nunca fueron encontradas.

Guerra submarina sin restricciones (1917),

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 4 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Perú:

Sufrió el hundimiento del buque nacional “Lorton” es hundido por un submarino alemán frente a España el 4 de febrero
de 1917. * Guerras en otros frentes.

En los Balcanes, Italia, Cercano Oriente, el Pacífico.

* Retiro de Rusia (1917), tras la firma del Tratado Brest-Litovsk.

* Guerra aérea. Superioridad anglo-francesa (Somme).

Cuarta Etapa
* Segunda guerra de Movimientos (1918)

- Derrota alemana en la segunda Batalla de Mame (1918).


- Derrocamiento del Káiser Guillermo II.

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 5 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

E. CONSECUENCIAS

*Surgen nuevas potencias: Japón y Estados Unidos

* Reunión de la conferencia Interaliada de París. (Potencias verdaderas).

* Tratado de Versalles (1919)

Los países vencedores fueron firmando diversos tratados de paz con cada una de las naciones derrotadas. Alemania,
Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía fueron forzadas a firmar unos tratados en los que no se les había dado voz.

EL TRATADO DE VERSALLES, FIRMADO CON ALEMANIA

1.- Cláusulas territoriales

Francia recupera Alsacia y Lorena

Eupen y Malmedy pasan a manos de Bélgica


El pasillo polaco (Posnania y otras regiones) y el sur de la Alta Silesia se anexionan a la recién nacida Polonia. Esto
significaba el aislamiento territorial del resto de Prusia Oriental.

Danzig y Memel, poblaciones germanas del Báltico, fueron declaradas ciudades libres

Dinamarca se anexiona el norte de Schleswig-Holstein.


El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000 kilómetros cuadrados (13% de su territorio),
donde vivían 6.5 millones de habitantes (10% de su población)
La cuenca carbonífera del Sarre pasa a ser administrada por la Sociedad de Naciones y explotada económicamente
por Francia durante 15 años

Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas como mandatos de la Sociedad de Naciones entre el Imperio
Británico y Francia. Bélgica y Japón se anexionaron territorios muy pequeños.

2.- Cláusulas militares


Drástica limitación de la Armada (el grueso de la Armada de guerra fue confiscado y confinado en la base británica de
Scapa Flow) y el Ejército (100.000 efectivos, no tanques, aviones, artillería pesada...)

Desmilitarización de Renania (zona occidental y franja de 50 km. al este del Rin)


Ocupación temporal de la orilla occidental del Rin. Las tropas aliadas se retirarían escalonadamente en plazos que
concluirían en 1935.

3.- Reparaciones de guerra

Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o
indemnizaciones de guerra a los vencedores.

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 6 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Conferencia de Spa (1920) fija el porcentaje que recibiría cada país del total: Francia 52%, Gran Bretaña 22%, Italia
10%, Bélgica 8%

En la Conferencia de Londres (1920) se fija el monto total de las reparaciones: 140.000 millones de marcos-oro, una
enorme cantidad.

4.- Otras cláusulas

Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Fue la agresión alemana la
que desencadenó el conflicto.

Prohibición de ingreso en la Sociedad de Naciones.

Prohibición del Anschluss (unión Alemania y Austria)


Establecimiento del Pacto de la Sociedad de Naciones, como un anexo al Tratado.

EL TRATADO DE SAINT-GERMAIN, FIRMADO CON AUSTRIA


(10 de setiembre 1919)

Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo
que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.

Pago de reparaciones.
Limitaciones en el ejército.

Prohibición del Anschluss con Alemania.

EL TRATADO DE TRIANON, FIRMADO CON HUNGRÍA

(4 de junio 1920)

Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo
que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
Pago de reparaciones

Limitaciones en el ejército
Importantes minorías húngaras (3 millones, un tercio de la población total) quedan fuera del estado húngaro, en
Eslovaquia, Rumanía (Transilvania) y Yugoslavia.

EL TRATADO DE NEUILLY, FIRMADO CON BULGARIA


(27 de noviembre de 1919)

Pérdidas territoriales en beneficio de Rumanía, Grecia y Yugoslavia

Pago de reparaciones
Limitaciones en el ejército

EL TRATADO DE SÈVRES, CON TURQUÍA

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 7 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

(10 de agosto 1920)

Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran Bretaña (Palestina, Iraq) en la forma
de mandatos de la Sociedad de Naciones.

Las fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia estipuladas en Sèvres son anuladas en el tratado de Lausana
(1923) tras la victoria turca en su guerra contra Grecia (1919-1922). Turquía quedó reducida a la península de Anatolia
en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.

*Surgen nuevos estados: Yugoslavia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Austria y Hungría

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 8 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 9 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

TRIPLE ALIANZA
TRIPLE ENTENTE

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 10 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 11 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 12 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Lecturas:

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

En 1890 Guillermo II ascendió al trono alemán, destituyendo como canciller al anciano Bismarck. Con este cambio, la
política exterior alemana se encaminó a la búsqueda de la hegemonía en el mundo, comenzando un proceso que
finalmente llevará a la I Guerra Mundial. Alemania se lanzó a la construcción de buques de guerra, lo que fue
respondido por Inglaterra con el desarrollo de un nuevo tipo de acorazados, los Dreadnought, cuya velocidad y poder
de fuego hacían que ningún acorazado de la época pudiera vencerles. Por otro lado, el colonialismo impulsó los
choques entre potencias, más aún desde la entrada en escena de Japón y Estados Unidos. Las rivalidades territoriales
se fueron haciendo cada vez mayores. Francia y Alemania mantenían un duro enfrentamiento desde 1870, cuando la
primera se anexiona la Alsacia-Lorena. Finalmente, el gigante turco, cada vez más débil, no puede evitar la
penetración del Imperio austro-húngaro y de Rusia en los Balcanes, un foco de tensiones nacionalistas. Los
enfrentamientos entre países hacen que no tarden en formarse alianzas y bloques. Los llamados "Imperios Centrales",
Alemania y Austria-Hungría, formarán una coalición a la que se unirán Bulgaria y Turquía. Además, las colonias
alemanas de Togo, Camerún, el Africa Oriental, Africa del Sudoeste y la Micronesia aportan materias primas y el
control de estratégicas posiciones. Frente a ellos se sitúan Francia, Gran Bretaña y el Imperio Ruso. Se les sumarán
Serbia y Montenegro, Bélgica, Italia, Grecia, Rumanía, Portugal y, en el extremo oriente, Japón. Los aliados cuentan
con extensas colonias en el continente africano, Canadá, las posesiones inglesas en América, parte de la Península
Arábiga, la India, Australia y enclaves del Sudeste asiático y Oceanía. Además, se sumarán a la alian za EE. UU.,
todos los países centroamericanos y caribeños, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Liberia, China, Mongolia, el
Tíbet, Filipinas y el reino de Siam. En un ambiente de gran tensión internacional, el 28 de junio de 1914 fue asesinado
en Sarajevo el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro -
húngaro. El atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en una guerra sin precedentes.
La Guerra comenzó inmediatamente. Alem ania, encerrada entre sus dos enemigos, Francia y Rusia, se propuso
atacar a la primera a través de Bélgica, esperando lograr una fácil victoria que le permitiera concentrarse después en
el frente oriental. A finales de agosto de 1914 los alemanes se lanzaron hacia París. Las fuerzas francesas e inglesas
se interpusieron para frenar el ataque alemán. La gran batalla se producirá en el Marne, entre el 6 y el 9 de septiembre.
Los alemanes dispusieron a sus tropas formando tres líneas de avance cuya intención era rodear París. Por su parte,
los aliados dispusieron una línea defensiva con el 5ğ y 6ğ Ejército francés y el Cuerpo Expedicionario británico. Los
aliados, a la desesperada, decidieron iniciar ellos mismos el ataque. En la mañana del día 6 el 6ğ Ejército francés
comenzó su avance. El 5ğ y el Cuerpo Expedicionario Británico aprovecharon para descargar todo su potencial y
empujar sobre las líneas germanas. Con los alemanes resistiendo, el 6ğ Ejército francés estuvo a punto de caer, pero
la llegada de 6.000 hombres de reserva inclinó la balanza a su favor. El comandante en jefe alemán, Moltke, se vio
obligado a ordenar la retirada general. La batalla del Marne, la primera de este nombre, segó las vidas de unos 250.000
franceses y alemanes, así como 12.000 británicos. Los aliados habían conseguido frenar a los alemanes, pero la
situación era de empate táctico. Esto dio lugar a una larga guerra de trincheras que producirá miles de muertos, sin
que ninguno de los adversarios consiga avances significativos. Estancada la guerra en el frente occidental, en el
oriental los rusos lanzaron a primeros de agosto un ataque imparable sobre Alemania, venciendo en Gumbinnen. Pero
el avance ruso es detenido por las tropas del capitán general von Hindenburg. Rehechos los alema nes, a finales de
agosto consiguieron la victoria en Tannenberg. El año 1914 se cierra con avances rusos en Austria-Hungría y con el
fracaso de las tropas austro-húngaras en su ataque a Serbia. 1915 y 1916 son los años de la guerra de posiciones.
Las naciones pusieron todo su potencial industrial al servicio de la guerra, lo que hizo que se alcanzasen una violencia
y destrucción nunca antes vistas. Nuevas armas como granadas, lanzallamas, tanques, gases... incrementaron el
horror de la guerra, pero llevó al frente occidental a un empate táctico. En 1915 Italia entró en la guerra en el bando
aliado, lo que abrió el frente alpino, entre Italia y Austria-Hungría. En Ypres, ese mismo año, los alemanes usaron por
vez primera gases tóxicos. El horror de la guerra se manifestó con toda su crudeza en 1916 en Verdún, batalla que
dejó más de 60.000 muertos sin avances significativos. En el Mar del Norte, Gran Bretaña activó el bloqueo sobre
Alemania y se produjo la batalla naval de Jutlandia, de resultado incierto. En el frente oriental, Alemania avanza en
1915 sobre Polonia y Lituania, Austria conquista Serbia, y Bulgaria se une a los Imperios Centrales. Rumanía es
rápidamente derrotada y se produce un desembarco francés en Grecia. En otros frentes, el ejército turco se adentra
en el Cáucaso frente a los rusos, los británicos inician su avance desde Egipto, tomando Palestina y se produce un

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 13 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

sangriento desembarco británico en Gallipoli, Turquía. La guerra se estaba cobrando miles de vidas. El enorme costo
que suponía luchar en tantos frentes, la amargura por su duración y las penalidades de la población civil hicieron
cundir el pesimismo en todos los países. En Gran Bretaña comenzaron a sucederse las huelgas, mientras que en el
ejército francés surgieron los motines y en Austria-Hungría florecieron las demandas nacionalistas. En el frente
occidental la guerra se encontraba estancada. En Verdún el número de bajas era terrible, con 315.000 franceses y
281.000 alemanes muertos.
ontauban, los batallones aliados se desplegaron codo con codo, agrupados en el 3ğ, 5ğ y 4ğ Ejércitos británicos y el
6ğ Francés. Enfrente, los alemanes contaban con el poderoso 2ğ Ejército de von Below. Los británicos lanzaron un
feroz ataque, que, el primer día, el 1ğ de julio de 1916, se saldó con 58.000 bajas. Los combates más encarnizados
se produjeron en Montauban. Montauban se encontraba defendida por cuatro líneas defensivas alemanas, bien
parapetadas. Enfrente, los aliados británicos y franceses dispusieron dos líneas de ataque con lo más granado de sus
batallones. La ofensiva comenzó con una fuerte preparación artillera. Por el flanco izquierdo aliado, pronto los
franceses tomaron las ruinas de Mametz. Todas las líneas aliadas avanzaron en masa, luchando cuerpo a cuerpo con
las defensas alemanas, que no tenían más remedio que retroceder. El potente ataque lanzado por la 30 División
británica consiguió tomar la línea defensiva alemana y avanzar 900 metros hasta Montauban, que fue ocupada a las
10,30 horas. Los éxitos aliados, sin embargo, apenas produjeron frutos. Tras varios meses de combates, las primeras
nevadas de noviembre precipitaron el fin de la ofensiva. A cambio de escasos avances de no más de 12 kilómetros,
los británicos tuvieron 420.000 bajas, los franceses 200.000 y los alemanes en torno al medio millón. La batalla del
Somme no había valido para nada. 1917 va a ser el año más decisivo de la guerra. La revolución soviética en Rusia
provoca que abandone el conflicto y ceda grandes territorios a los Imperios Centrales. Al cerrar el frente oriental,
Alemania concentra sus esfuerzos contra Francia, lo que motiva que Estados Unidos entre en el conflicto, enviando
tropas en masa. Por otro lado, Grecia se suma al bando aliado y los británicos avanzan por Oriente Medio. La ayuda
norteamericana propicia la contraofensiva definitiva de los aliados. Tras el ataque francés desde Grecia, Bulgaria firma
el armisticio en septiembre de 1918, seguido por los de Turquía y Austria-Hungría. Alemania está cada vez más
arrinconada. Hindenburg y Ludendorff, cabezas principales del Reich, comunican al kaiser Guillermo II que la guerra
está perdida. La conciencia de la derrota provoca la revolución en Alemania. El kaiser acaba por abdicar y huir a
Holanda, proclamándose la República. El 11 de noviembre de 1918 Alemania pide la firma de un armisticio. La Gran
Guerra ha acabado, dejando millones de muertos, heridos e inválidos. A Alemania, considerada la gran culpable, las
naciones vencedoras le impondrán en el Tratado de Versalles el pago de severas reparaciones y un as limitaciones
muy restrictivas a su industria militar. El empobrecimiento de la población generará odio, creando un caldo de cultivo
que estará en el origen de la II Guerra Mundial. Apenas dos décadas después, el mundo estará condenado a sufrir de
nuevo los horrores de la guerra.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

"Recuerdo -le contó el 24 de julio de 1914 Albert Ballin, un influyente hombre de negocios alemán a Churchill, entonces
ministro de Marina británico- que el viejo Bismarck me dijo un año antes de morir que, un día, la gran guerra europea
estallaría a causa de alguna maldita estupidez en los Balcanes". Cuando la conversación tenía lugar, la "maldita
estupidez" ya se había producido. El 28 de junio de aquel año, un joven estudiante serbio de 19 años, Gavrilo Princip,
vinculado a la organización nacionalista clandestina Mano Negra había asesinado en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina)
al heredero del trono austro-húngaro archiduque Francisco Fernando y a su esposa, la duquesa Sofía. La imprudencia
y la casualidad habían sido factores determinantes. Primero, porque la visita de Francisco Fernando a Sarajevo fue
una obstinación personal pues le había sido desaconsejada por razones de seguridad. Y porque, ya en la capital
bosnia, el archiduque insistió en continuar con los actos programados para la jornada incluso después que se
produjera un primer atentado, al lanzar los terroristas (eran cuatro) una bomba contra su automóvil, hiriendo a 20
personas. Segundo, porque un error del conductor de ese mismo vehículo hizo que, horas después, retornando de
uno de aquellos actos desviase su trayectoria y fuera a detenerse prácticamente junto al joven Princip (que había
huido desconcertado y desalentado tras el fracaso del primer atentado). El carácter azaroso del atentado reforzaba -
sobre todo vistas las catastróficas consecuencias que tendría- la tesis de la "estupidez balcánica" del viejo Bismarck.
La guerra, además, no estalló de inmediato. Incluso, en un primer momento el atentado de Sarajevo pareció algo
remoto e irrelevante. Se dijo que el subdirector de la agencia de prensa Reuter de Londres pensó que el mensaje
urgente que le llegó vía París transmitía el resultado de una carrera de caballos: Sarajevo (1°), Fernando (2°),

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 14 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Asesinado (3°). A Stefan Zweig, el escritor vienés, la noticia le sorprendió en Baden, cerca de Viena, y pudo comprobar
que el asesinato no produjo pesar, que la gente charlaba y reía en los paseos como de usual, y que a última hora de
la tarde la música había vuelto a sonar en los lugares públicos.
(Fuente: artehistoria)

Antecedentes de la primera guerra mundial

Los Antecedentes 1890-1914

El período que antecedió a la Gran Guerra, la conocida como “Belle Epoque”, se caracterizó en el terreno internacional
por una creciente tensión entre las grandes potencias. La globalización económica y al auge del colonialismo
incrementaron las rivalidades. En ese contexto, una serie de crisis internacionales fueron conformando dos alianzas
enfrentadas. El asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en junio de 1914 fue el incidente
que desencadenó la primera guerra mundial.
La nueva política exterior alemana, la Weltpolitik, no explica por sí sola el proceso que llevó a la Gran Guerra. Para
comprender este camino es necesario que reparemos en otras transformaciones de fondo que van alterar de manera
decisiva el mundo que transitaba del siglo XIX al XX.

Las transformaciones del cambio de siglo y los conflictos entre las potencias.

El primer cambio tiene lugar en el contexto de la globalización que estaba viviendo la economía mundial. El ascenso
de Estados Unidos y Japón, significó el paso de un concierto europeo a un concierto mundial de potencias. Dos
guerras en el tránsito de siglo ejemplifican esta transformación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y la guerra
ruso-japonesa de 1905.
El segundo cambio vino propiciado por las transformaciones tecnológicas de la segunda revolución industrial. El
dominio de las nuevas tecnologías e industrias provocó una nueva correlación de fuerzas entre las potencias. La cada
vez más poderosa Alemania comenzó a desafiar la hegemonía británica. Este desafío se concretó en dos terrenos: la
creciente competencia de la economía germana y el acelerado rearmen naval alemán.
La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial europea de fines del siglo XIX. La extensión de los
imperios coloniales exacerbó la pugna por territorios y mercados entre las potencias industriales europeas. La
competencia no solo se dio por razones económicas. A menudo cuestiones políticas, geoestratégicas o de prestigio
estuvieron detrás de los conflictos coloniales.
La expansión colonial tuvo importantes consecuencias:
Los roces y conflictos entre las potencias tuvieron lugar en un marco geográfico mucho mayor, pudiendo tener lugar
en cualquier sitio del mundo.
La tendencia de los imperios a crear economías cerradas imperiales propició una feroz lucha por territorios.
Posteriormente, cuando el reparto colonial hubo concluido, las potencias se lanzaron a una guerra de aranc eles. El
proteccionismo comercial fue otro elemento que enrareció las relaciones internacionales.
En este contexto, las rivalidades territoriales entre las potencias europeas se agudizaron. Estos dos conflictos
estuvieron en el origen de la primera guerra mundial:

 Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en 1870.


 La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes aumentó por la creciente
debilidad turca y el nacionalismo eslavo alentado por Rusia y dirigido contra los Habsburgo de Viena.

Un último elemento que no debemos olvidar es la rivalidad psicológica entre los pueblos. El nacionalismo fue
sistemáticamente alentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales y aceptado de forma
entusiasta por partes significativas de los pueblos. Los casos más evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran
Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción.

La formación de las alianzas

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 15 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza
o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo del canciller alemán era el
mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania.

El delicado edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la Weltpolitik impulsada porGuillermo II.
Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del
que nacieron dos bloques de potencias.

El primer resultado de la política internacional del nuevo Káiser fue lo que más había temido Bismarck el fin del
aislamiento de Francia. En 1893 se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que recogía un compromiso de ayuda
militar en caso de guerra contra Alemania.

En 1905, ante la sorpresa mundial, Rusia era derrotada en la guerra que le enfrentó a Japón. Este fracaso hizo que
Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó
inevitablemente al choque con Austria-Hungría.

Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus
diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904.

Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia y Afganistán), el Reino Unido
y Rusia firmaron en 1907 el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre
Francia, Gran Bretaña y Rusia.

En un ambiente de creciente hostilidad entre las potencias, en los años previos al conflicto se configuraron dos grandes
alianzas, la Triple Entente y la Triple Alianza, en torno a las cuales se formaron los bloques enfrentados en la primera
guerra mundial.

La difícil aplicación de los tratados

Los tratados que pusieron fin a la prim era guerra mundial dejaron un mundo enormemente inestable con múltiples
problemas por resolver.

Las tensiones fueron múltiples:

 Las tensiones en los territorios del antiguo Imperio Austro-Húngaro. Su mejor ejemplo fue la pugna entre
Italia y la recién nacida Yugoslavia por Fiume (la actual Rijeka croata). El nacionalismo desatado en Italia
ayudó al ascenso del fascismo al poder en 1922.

 La desintegración del Imperio Otomano. La revolución nacional dirigida por Atatürk consiguió anular las
condiciones del tratado de Sèvres y expulsar al ejército griego. La guerra greco-turca (1919-1922) que siguió
fue enormemente cruel, más del 20% de la población masculina de Anatolia murió, y concluyó con la victoria
turca. Más de un millón de griegos fueron deportados de Anatolia. No hubo, sin embargo, ninguna concesión
a Turquía en lo referente a sus posesiones árabes. Gran Bretaña y Francia se repartieron las posesiones
del Oriente Medio, siguiendo, a grandes rasgos, lo establecido en el Acuerdo Sykes-Picot.
 El problema soviético y Polonia. La zona occidental del antiguo imperio zarista vivió una enorme
inestabilidad. La debilidad rusa propició que Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania accedieran a la
independencia. La recién nacida Polonia se enfrentó a la Rusia comunista en una guerra que concluyó con
el Tratado de Riga en 1921. Los soviéticos nunca aceptaron de buen grado las pérdidas territoriales de esta
guerra y Stalin lo demostró en los prolegómenos de la segunda guerra mundial.
 El nuevo poder japonés. Pese a su escasa participación en la guerra, la posición nipona en el Extremo
Oriente quedó enormemente reforzada tras la conclusión de la Gran Guerra. Japón se había convertido en
la tercera potencia naval del mundo. La nueva situación quedó regulada en la Conferencia de
Washington (1921-1922). Los tratados allí firmados ratificaron la superioridad marítima del Reino Unido y
EEUU y el poderío naval japonés en el Pacífico.

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 16 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

La aplicación del Tratado de Versalles: el problema alemán

En 1921, la Comisión de Reparaciones anunció la cantidad total que debía pagar Alemania en concepto de
reparaciones: 132.000 millones de marcos-oro. Alemania protestó y dio largas al cumplimiento de los plazos de pago
previstos.

En París se fue imponiendo la idea de que había que forzar a Alemania a pagar. Una nueva solicitud alemana de
moratoria en julio de 1922 precipitó la decisión del gobierno francés, presidido por Poincaré.

El 11 de enero de 1923, tropas francesas y belgas ocuparon la cuenca del Ruhr, el corazón minero e industrial de
Alemania. Ya que Alemania no pagaba, se invadía el país y se cobraban las indemnizaciones mediante la explotación
de las riquezas del Ruhr.

La reacción del gabinete alemán fue decretar la resistencia pasiva. Las fábricas cerraron y el gobierno de Berlín
sufragó a los huelguistas. La situación llevó a la economía alemana al colapso. Uno de los fenómenos más
espectaculares de la historia económica del siglo XX se adueñó de Alemania: la hiperinflación.

La ruina de Alemania no beneficiaba a nadie. Poco a poco se fue imponiendo la convicción de que la cooperación era,
para todos, mejor que el enfrentamiento. En febrero de 1924, el canciller alemánStresemann comunicó al gobierno
francés que Alemania estaba dispuesta a firmar con Francia y otros países que pudieran estar interesados un acuerdo
que garantizase las fronteras franco-alemanas marcadas en Versalles, incluyendo la zona desmilitarizada. A partir de
ese momento las relaciones internacionales entraron en un esperanzador periodo de concordia.

El Tratado de Locarno en 1925, por el que Alemania aceptaba las fronteras occidentales marcadas en el Tratado de
Versalles; el ingreso de Alemania el Sociedad de Nacionesen 1926; y el Pacto Briand-Kellog de renuncia a la
guerra en 1928 fueron los grandes hitos de este corto período de armonía.

La depresión económica de 1929 arrasó esta efímera concordia. Se inició de nuevo el camino hacia un nuevo conflicto
general.

Las consecuencias económicas de la guerra y de la paz

Las consecuencias económicas de la Gran Guerra fueron trascendentales; las de la Paz también. En términos
económicos, la Primera Guerra Mundial y su posguerra supusieron el fin de una época y el comienzo de otra. La que
concluyó había tenido entre sus principales características al liberalismo y a la primera globalización. Uno y otra habían
venido tomando forma desde mediados del siglo XIX. En la época que se iniciaba, el Estado tendría un papel
económico creciente y la globalización interrumpiría su avance.

Aspectos económicos del esfuerzo bélico

La Primera Guerra Mundial significó una movilización sin


precedentes de recursos humanos y materiales. La propia
victoria de los Aliados fue en buena medida el resultado de su
mayor capacidad para movilizar.

Hacia el final de la Guerra, apoyaban a los Aliados gobiernos


que representaban –colonias incluidas- el 70% de la población
y el 64% del PIB mundiales. Los Imperios Centrales contaban
con recursos mucho más limitados. En 1913, la población de
Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos por sí sola ya
superaba a la de los Imperios Centrales. El PIB de los tres
Aliados era más de cuatro veces mayor que el de sus
enemigos. Además, durante el conflicto, Gran Bretaña y
Estados Unidos, no así Francia, lograron algún crecimiento
económico. Lo contrario ocurrió en Alemania y Austria-Hungría.

La planificación económica y otras formas de intervención

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 17 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

estatal resultaron imprescindibles para asegurar que los recursos se orientaban hacia el esfuerzo bélico. Los costes
directos de la guerra se han evaluado en unos 300.000 millones de dólares, que equivalen a unas seis veces y media
la deuda de los Estados europeos entre finales del siglo XVIII y comienzos del XX. La financiación de ese gasto sin
abandonar el patrón oro resultó imposible. Dos principios básicos de la ortodoxia liberal fueron, pues, victimas
tempranas de la Guerra. No serían las únicas.

Pérdidas humanas y materiales

La Primera Guerra Mundial alcanzó unas dimensiones nunca antes vistas. Los combates se extendieron a frentes en
varios continentes, duraron más de cuatro años y movilizaron a millones de efectivos. Los contendientes usaron todas
las armas resultantes de los avances técnicos de fines del siglo XIX y comienzos del XX (cañones de gran calibre y
alcance, ametralladores, armas químicas, aviones, tanques, submarinos, automóviles, etc.).

Las pérdidas humanas alcanzaron cifras previamente inimaginables. El coste humano del conflicto debió rondar los
diez millones de muertos y el doble de heridos. Estas cifras superan a las de todas las guerras habidas durante el
siglo XIX. Si tenemos en cuenta las pérdidas civiles, puede que, incluyendo el déficit de nacimie ntos, la epidemia
conocida como “gripe española” y los genocidios, Europa, excluida Rusia, casi el 10% de los aproximadamente 250
millones de habitantes con que contaba antes de la guerra. En Rusia, la Revolución bolchevique y la guerra civil
posterior engrosaron la factura demográfica muy por encima de esa cifra.

En los países que hicieron un mayor esfuerzo bélico los fallecimientos de Adultos en edad laboral alcanzaron
proporciones no despreciables: Francia, 7,2%; Turquía y Bulgaria, 6,8%; Alemania, 6,3%. Las pérdidas de capital
físico (maquinaria, edificios, infraestructuras, etc.) por destrucciones materiales, interrupción de las inversiones y
mantenimiento insuficiente alcanzó a un 3,5% del existente en 1914. Aunque fue mucho mayor en algunos países
(Bélgica, Polonia y Serbia) o regiones (Francia septentrional). Las inversiones exteriores, antaño importantes, de Gran
Bretaña y Francia se habían reducido sustancialmente. Las de Alemania prácticamente habían desparecido. La flota
británica había sido duramente castigada. Con ser graves, las pérdidas humanas y materiales podrían haberse
superado mediante la reconstrucción. Sin embargo, ésta se vio dificultada por problemas adicionales.

La “herencia” financiera de la guerra y la paz

Hacia el final de la Guerra, las finanzas públicas de los países beligerantes se hallaban en serias dificultades. La
inflación fue la consecuencia inevitable de un enorme gasto bélico financiado principalmente mediante la emisión de
grandes volúmenes de deuda pública y la creación de dinero.

El esfuerzo bélico había implicado la aparición de una gran deuda interaliada. Los Aliados se debían entre sí unos
23.000 millones de dólares en concepto de deudas comerciales. El principal acreedor era Estados Unidos. Los intentos
norteamericanos por recuperar esa deuda tropezaban con las dificultades de Francia, el mayor deudor, que a su vez
necesitaba de las reparaciones impuestas a Alemania para hacer frente a sus obligaciones de pago internacionales.
Así, deudas interaliadas y reparaciones de guerra alemanas estaban estrechamente relacionadas.

La situación financiera de Alemania y los nuevos Estados surgidos de la desmembración del Imperio Austro-húngaro
era aun más difícil. Alemania se enfrentaba, además, a unas reparaciones de guerra a todas luces excesivas y a la
inestabilidad política de la flamante República de Weimar. Sin incluir las incautaciones de barcos, ganado, materias
primas, equipo industrial y activos exteriores, las sanciones impuestas a Alemania por los vencedores ascendieron a
33.000 millones de dólares pagaderos en 42 anualidades. Inicialmente, cada una de ellas equivalía al 5% del PIB
alemán. El déficit presupuestario se financió mediante la emisión de dinero. Así, la inflación se agudizó en 1921 y
1922: los precios crecieron desde el nivel 100 en 1914 al 304 en 1918, pasando del 1.301 en 1921 al 14.600 en 1922.

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 18 | 19


Fundación Academia Diplomática del Perú
Curso de Preparación Integral

A mediados de ese año, un dólar se cambiaba por una cantidad de marcos más de cien veces mayor que en 1914.
Alemania pidió una moratoria en el pago de las reparaciones, lo que motivó la invasión del Ruhr por Francia y Bélgica.
Alemania respondió apoyando financieramente la resistencia pasiva de la población ocupada. El crecimiento de
posprecios aun sería mayor en 1923. La hiperinflación alemana constituye el episodio más llamativo de crecimiento
de los precios y de desarticulación en la práctica de un sistema monetario moderno: los precios alemanes se
multiplicaron por 1.000.000.000 en ese año. Para entonces un dólar se cambiaba por 4.200.000.0000.000 de marcos.

Tras la implantación por el gobierno alemán de un plan de estabilización en otoño de 1923, la solución definitiva al
problema económico y político en que se encontraba la Europa Occidental de post-guerra vino de la mano del Plan
Dawes, que ampliaba el plazo para el pago de las reparaciones, reducía las anualidades iniciales y facilitaba el acceso
de Alemania al mercado de capitales norteamericano.

Una breve conclusión: guerra y crecimiento económico

Es difícil determinar el auténtico coste económico de la Primera Guerra Mundial, lo cierto es que con ella se inicia una
larga fase de lento crecimiento. Entre 1914 y 1950, el PIB per capita en Europa creció menos que antes de la Gran
Guerra o después de la Segunda Guerra Mundial. El retorno a la “normalidad” de la “belle époque” pre-bélica resultó
mucho más complicado de lo que se pensaba. De hecho, en sentido estricto, nunca llegó a producirse.

(Fuente: historia del siglo 20)

Historia Universal – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 19 | 19

También podría gustarte