Codina Sanz Sara Ines TFG
Codina Sanz Sara Ines TFG
Codina Sanz Sara Ines TFG
Autora:
1|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Agradecimientos
“A mi madre, a mis hermanas y a toda mi familia, gracias a quienes me ayudan a ser quien soy
ahora y hacia quienes sólo puedo expresar mi más sincero agradecimiento por apoyarme
siempre durante esta etapa académica que termina”
“A mi marido, Alfonso, por estar siempre a mi lado apoyándome a pesar de todos los problemas
que he tenido para poder terminar este proyecto tan importante en mi vida”
“A mi padre, que desde el cielo sé que está orgulloso de mi por lograr esta meta con todos los
problemas de por medio”
“A mi profesor, por haber sido mi guía y estímulo durante la redacción de mi TFG, contestando
siempre con rapidez cuando le necesitaba”
2|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Resumen
El siguiente trabajo pretende mostrar el papel de la mujer en el paleolítico con la ayuda de
representaciones femeninas durante el marco cronológico de las sociedades cazadores-
recolectores del Paleolítico, de esta manera ver la importancia que tuvo la mujer durante este
periodo de tiempo. Así como las principales interpretaciones que se pueden ver en la bibliografía.
La arqueología muestra como intenta hacer visible a la mujer.
Palabras Clave: Mujer, Paleolítico, Península Ibérica.
Abstract
The following work aims to show the role of women in the Paleolithic with the help of female
representations during the chronological framework of the hunter-gatherer societies of the
Paleolithic, in this way to see the importance that women had during this period of time. As well
as the main interpretations that can be seen in the bibliography. Archeology shows how he tries to
make women visible.
Keywords: Women, Paleolithic, Iberian Peninsula.
3|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Sumario
1. Introducción…………………………………...............................5
2. Objetivos……………………………………………………...…..7
3. Metodología……………………………………………………....7
4. El papel de la mujer en la Prehistoria……………………….....8
5. La representación femenina durante el Paleolítico……….…...9
6. El arte y la mujer en el Paleolítico
6.1. Introducción al arte Paleolítico…………………………14
6.2. Representaciones femeninas antropomorfas
6.2.1. Representaciones antro-zoomórficas……………..14
6.2.2. Representaciones antropomorfas en visión de
perfil……………………………………………………15
6.2.3. Representaciones femeninas frontal………………16
7. La figura femenina en el Paleolítico en la Península Ibérica…17
7.1. Símbolos entorno al sexo femenino
7.1.1. Vulvas………………………………………………17
7.1.2. Claviformes………………………………………..20
7.2. Representación femenina naturalista ………………….21
8. La representación del parto……………………………………23
9. La diosa en el arte Paleolítico …………………………………24
10.Interpretaciones fundamentales de la representación de la mujer en el
Paleolítico……………………………………………………….26
11.Conclusiones……………………………………………………27
12.Bibliografía……………………………………………………..29
4|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
1. INTRODUCCIÓN
Es difícil mostrar el papel de la mujer en la Prehistoria y en particular su papel en las sociedades
paleolíticas. La arqueología nos proporciona únicamente objetos que no son posibles de definir su
sexo. Es difícil reconstruir relaciones interpersonales, modelos sociales o valores.
A la mujer se le suele atribuir el ámbito doméstico y la naturaleza siendo estas actividades poco
importantes y al hombre la tecnología, la cultura y, por lo tanto, actividades más protagonistas en
la sociedad.
Por estas razones es imprescindible analizar las imágenes que hay en el Paleolítico para poder ver
las representaciones sexuadas que existen y que nos ayudaran a saber más de las sociedades del
pasado.
Hay algunos autores desde los años 60 que estudian el papel de la mujer en la prehistoria
utilizando las representaciones que tenemos en el arte mueble y parietal.
El primero fue Leroi-Gourhan (1968) en “Préhistorie de l’art occidental” donde exponía su tesis
sobre la diferencia de los sexos y la dualidad de los símbolos femeninos.
Delporte (1982) cuando público su primera síntesis documental sobre el tipo de Venus en el
ámbito europeo.
Con la aparición de la Arqueología Feminista y la aportación de la Arqueología Cultural en el
último tercio del pasado siglo, el tema de la mujer en la Prehistoria empezó a tratarse desde una
visión crítica.
Los movimientos feministas comenzaron a plantearse la cuestión de la mujer en la prehistoria
para analizar los posibles orígenes del patriarcado.
5|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
En la actualidad existen pocos trabajos que nos ayuden a analizar otra vez las imágenes bajo una
perspectiva más feminista. Aunque si es verdad que hay bibliografía bajo la visión de la
Arqueología de la mujer, sobre todo lo podemos ver en el arte levantino.
En este trabajo intentare mostrar las distintas tipologías que hay de las figuraciones femeninas en
el Paleolítico, sobre todo en la Península Ibérica, además de las interpretaciones más importantes
que hay en la bibliografía sobre estas representaciones.
2. OBJETIVOS
Mi idea principal de este trabajo es recopilar toda la información que pueda sobre la
representación femenina durante en el Paleolítico haciendo más hincapié en su papel en la
Península Ibérica y así poder estudiar las diferencias en las imágenes. De esta manera ver si
existe un cambio significativo de roles de la mujer en el ámbito económico y social tanto en el
periodo del Paleolítico como Neolítico. Además de poder observar como el paso de una
economía de cazadores-recolectores a las economías productoras. Analizando también estos datos
saber qué papel realmente tenía la mujer en la sociedad en estas cronologías.
También exponer las principales interpretaciones de este tema, analizando las teorías posibles que
existan, desde las más antiguas a las más actuales.
3. METODOLOGÍA
Este trabajo es una recopilación de las representaciones femeninas que hay en la Península
Ibérica tanto representaciones parietales como arte mueble. Este trabajo está realizado mediante
un estudio bibliográfico sobre donde podemos encontrar el arte Paleolítico en las cuevas en
nuestro País. Utilicé todo el material que encontré disponible, teniendo en cuenta las
circunstancias por el coronavirus.
Además, realice un análisis de las interpretaciones que hay sobre la temática objeto de estudio
usando la bibliografía encontrada siendo está bastante amplia.
Debo añadir que hay bastantes estudios sobre las interpretaciones sobre las representaciones
femeninas del Paleolítico, pero me fue difícil encontrar en especial información específica de
estas imágenes. Leí libros y busqué por internet, pero me costó bastante la tarea de búsqueda en
la bibliografía.
6|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Los estudios de Leroi-Gourhan (1968) o Delporte (1982) me fueron de gran ayuda. Donde he
podido dividir las imágenes en varias categorías, representaciones de regiones sexuales, humanas
naturalista, antropomorfos y las relacionadas con el acto sexual y la acción de procrear. Casi la
totalidad de las imágenes encontradas en la Península Ibérica durante el Paleolítico.
7|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
8|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Autores como H. Delporte cree que hay más representaciones femeninas que masculinas, además
se representan con mayor calidad, de forma desfigurada o desnaturalizada.
Gracias a Durhrd sabemos que hay aproximadamente 200 figuraciones femeninas en Francia. En
cambio, masculinas solo 73 figuraciones, tanto muebles como parietales, donde se puede ver que
la única remarca sería el falo.
Todas las figuraciones femeninas aparecen en una extensión muy grande cronológicamente. En el
auriñaciense aparecen las vulvas hacia 30.000 B.P.. Durante el Magdaleniense se pueden
observar figuras más estilizadas, su cronología es hacia el 11.000 B.P. y las podemos situar en el
ámbito franco-Cantábrico.
Las figuras femeninas las podemos ver en casi todo el periodo del Paleolítico Superior, menos en
el Solutrense donde casi no encontramos figuras femeninas.
Durante el periodo del Gravetiense es donde podemos ver un número mayor de representaciones
femeninas, sobre todo Venus, en el ámbito europeo occidental.
(Delporte ,1979) hizo un inventario de estas representaciones en su obra “La imagen de la mujer
en la prehistoria”. Antes de este autor otros investigadores lo intentaron, pero no tuvieron tanta
suerte. Numerar los hallazgos es una larga tarea.
Todas las esculturas encontradas de mujeres tienen una figura esteatopigia, con el vientre
voluminoso pareciendo estar en estado de gravidez, no suelen tener pies y los brazos suelen ser
cortos siendo unos trazos grabados que se apoyan en los senos de gran tamaño.
9|Página
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
No suelen tener cabeza y si es así se puede ver representada por un trazado grabado que puede
parecer un peinado o tocado. El rostro no tiene rasgos faciales como tal. Se piensa que no se
tratarían de retratos sino de un símbolo.
El único rostro femenino durante esta época es un cabecita de llamada “Venus de Brassempouy”
donde vemos algo que parece una nariz y unos ojos mostrando un tocado en la cabeza.
La forma del cuerpo de estas venus es losángica, tienen la cabeza y extremidades inferiores
atrofiadas.
Todas estas imágenes femeninas generaron varias hipótesis sobre su significado. Si había dos
etnias humanas distintas: una delgada y otra con sobrepeso. Si eran retratos de mujeres de verdad
que vivían en esta época.
La hipótesis de dos etnias distintas es difícil de creer, es más fácil pensar que esas mujeres con un
volumen desproporcionado eran mujeres que estaban en curso de dar a luz. Sobre la segunda
hipótesis, no parece muy evidente de que fuesen retratos, por la poca entidad que tienen sus
rasgos faciales.
Las figuras suelen ser bastantes parecidas sobre todo durante la primera mitad del Paleolítico
Superior, pero en la fase final del Magdaleniense comienzan a ser distintas. Esto ocurre tanto en
el arte mobiliar como en el parietal.
Se puede observar que estas diferencias son causadas por la existencia de gustos estéticos de los
artistas.
En este periodo, vemos como las imágenes de mujeres son más variadas y hay en más cantidad.
En el magdaleniense medio, se ven grabados sobre materiales diferentes. Estas figuras suelen ir
con adornos como brazaletes o collares. En la siguiente fase, ya en el magdaleniense superior hay
esculturas y grabados, pero estas son más estilizadas, la cabeza no está representada, las piernas
están representadas en forma de triángulo, los brazos, los senos y el sexo sólo aparecen en alguna
ocasión. Durante este periodo las esculturas son muy estilizadas.
10 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Begouen decía que se había representado así a la mujer por venerar su papel como reproductora,
intentando estos artistas del Paleolítico ayudar con figuras mágicas la fecundidad.
La imagen paleolítica de la mujer sería su idea de belleza del momento. Hace años se pensaba
que la mujer con sobre peso significaba riqueza y poder, y la mujer delgada era que tenía que
trabajar y no tenía dinero para comer.
En esta época la protección de la grasa era importante para el clima extremadamente frío de la
Europa glaciar.
También existe la idea que las estatuillas tuviesen un ideal erótico ya que tenían los órganos
sexuales señalados. Todo esto con una finalidad reproductiva. Esta idea reproductiva también se
puede ver con las figuras de los animales.
Existe una relación mujer/bisonte que la podemos ver en expresiones artísticas en diferentes
cuevas como Laussel, La Madeleine o Angles-sur-l’Anglin…se puede observar como la imagen
del bisonte y de la mujer se enlazan. Esto puede estar relacionado con la fecundidad y la fuerza.
En los bajorrelieves de Laussel encontramos dos mujeres en los laterales del friso y un hombre
disparando un dardo sobre una cierva, aquí aparece la idea de protectora de la caza, por ejemplo.
Figura 3. Detalle del friso de Roc-aux-Sorciers. Angles-sur-l’Anglin. (Vienne, Francia). Ekainberri, sf.
11 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Por ciertos hallazgos se sigue pensando que se tenían relaciones sexuales con el fin de tener
descendencia. Existía un matriarcado ya que las relaciones solían ser en comuna y solo la mujer
reconocía sus propios hijos, el hombre ignoraba esto.
No hay datos suficientes para comprender esta situación, pero lo que si sabe es que la mujer era la
única capaz de tener descendencia y este don estaba relacionado con los dioses, por lo que la
mujer podría ser considerada una diosa.
12 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Otra cosa curiosa de las representaciones realizadas es que los animales que más salen en ellas no
son los que aparecen en su dieta. Y esto genera controversia.
También existen manifestaciones no parietales, siendo estas en objetos de movilidad llamado arte
mobiliar. Estos podían ser pequeñas esculturas de animales o estatuillas femeninas llamadas
Venus como la de Laussel, teniendo los atributos sexuales grandes y senos, caderas o glúteos
resaltados como símbolos de fecundidad. Se han encontrado también adornos personales, objetos
rituales decorados.
Los objetos encontrados en los yacimientos son la respuesta tecnológica a ciertas adversidades
por las que pasaba esta población y como el ser humano logro enfrentarse al medio.
13 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Los motivos representados tienen dificultad. Estos están formados por dos cuerpos opuestos
simétricamente, y sólo uno de ellos se vincula a una cabeza, un ojo y un signo separados. Los
rasgos en conjunto que forman la figura principal (Fig. 4) nos muestran que tenemos una
representación compuesta, que tiene rasgos de animal y de humano. Tendría un 50% de humano
entre la altura del busto y el total, la posición del círculo pélvico-abdominal, centrado en el pubis
y engloba el ombligo por la parte superior. Los hombros marcados, la gracilidad del tronco y el
sexo externo grabado son rasgos humanos, y la cabeza con forma triangular y con cuernos serían
de una cabra. Para la realización de la cabeza se usa el convencionalismo, estilizadamente, la
cabra en perspectiva frontal: dos grupos de incisiones oblicuó-paralelas, delimitando la cara y en
relación con ellas otras dos transversales cortas acentuando la barbilla y la nariz. Los cuernos son
de una cabra montés hembra ya que los cuernos del macho no son cortos y cilíndricos.
No se han representado las extremidades superiores y las inferiores son finas.
Todo el conjunto es difícil de interpretar porque no tienen naturalismo, lo que si se ve que tiene
un fuerte poder simbólico todo el conjunto. (Corchón,1987, 25-29).
14 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
15 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
16 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Durante el Paleolítico Superior en la península ibérica fue un lugar donde las representaciones
femeninas de bulto redondo “Venus” eran muy escasas en el arte mueble. De la cultura del
Magdaleniense se encontraron grabados, plaquitas, figuras muestran el papel de la mujer en estas
distintas etapas del Paleolítico Superior.
La función simbólica de las representaciones femeninas creo un debate importante sobre el papel
que tenía realmente la mujer.
17 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Estas representaciones tienen una gran extensión geográfica, desde la Península Ibérica hasta
Kostenki (Rusia) y Maszycka (Polonia).
Estos signos vulvares los podríamos meter en el grupo de Delporte y en el estilo I de Leroi-
Gourhan.
Existe un esquema de representación femenina formal, que excluye todas las de carácter
simbólico-esquemáticas descritas por Leroi-Gourhan, son las regiones pubianas o vulvas.
En la Península Ibérica hay muchas representaciones de este tipo como también ocurre en
Francia. Existen diferentes formas como son las circulares, troncónicas, triangulares, algunas de
ellas con un trazado vertical para remarcar la vulva. Hay representación donde se ve la pilosidad
del pubis mediante pequeños trazos.
-Vulvas de forma elipsoidal y circular: estas representan la forma de la vulva de mujeres con
menos sobre peso, donde vemos que hay menos grasas en los muslos y en el vientre. Teniendo en
cuenta las formas circulares se refiere a mujeres con menor grados de sobrepeso, teniendo grasa
acumulada en los muslos y en el vientre menor. Por esto sabemos que las formas elipsoidales son
por mujeres más delgadas y las morfologías triangulares serían mujeres con más sobrepeso. Las
formas circulares son mujeres de rasgos intermedios.
- Vulvas de forma troncónicas o triangular: estas representaciones están asociadas a mujeres con
más sobrepeso, donde lo vemos en los pliegues de la carne. Los pliegues inguinales que se
pueden observar en la representación donde se ve que podría identificar a este tipo de personas.
Existe otra diferencia en la morfología de la representación del contorno interior de la región
pubiana. Algunas son representadas abiertas o cerradas. Podemos ver diferentes perspectivas
dependiendo el autor.
- Las vulvas cerradas representan a mujeres delgadas, en cambio, las abiertas representarían a
mujeres con mucho más peso.
- Otros autores explican esta diferencia según el punto de vista de la representación vaginal.
- Hay autores que piensan que las vulvas abiertas son por una fase de excitación precopulatoria.
También el estudio del tema de la anchura de la línea que marca la vulva, que en ocasiones
aparece más ancha que en otras. Se piensa que se dibujó más ancha para expresar la dilatación del
órgano sexual femenino por una excitación sexual.
Sobre la colocación de la vulva en la representación suele estar colocada en relación directa con
la parte inferior de la región pubiana, solo en algún caso sale en la posición central. Con esta
información sabemos que la línea vertical simboliza la vulva, pudiendo estar en perspectiva
perineal o anterior.
Si tenemos en cuenta las mujeres de ahora podemos ver la variabilidad formal.
18 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Hay diferentes teorías sobre las interpretaciones de las oquedades como un lugar de salida y
entrada de los espíritus del trasmundo, en donde los chamanes con ritos los harían entrar al
mundo real.
7.1.2. Claviformes
Los signos claviformes, son estudiados sobre todo por Leroi-Gourhan, fueron interpretados como
figuras tanto masculinas como femeninas, estas son asociadas con otras imágenes.
Aparte de las placentas, vulvas y de los esquematizados, estos signos sexuales parece que señalen
en alguna proporción de la figura femenina como las que muestran el desarrollo de los pechos,
los glúteos o el pubis.
19 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Los signos a veces se muestran mezclados y singularizados con figuras de rayas, animales o
trazados. La representación con triángulos y una línea indican sexo femenino indicando la
apertura de la vulva o claviformes femeninos y femeninos.
Los claviformes los podemos ver de forma esquemática con un trazo abultado que señala los
senos, como por ejemplo en Fontanet o El Pindal. (Madariaga, 2014).
Los glúteos suelen están de manera destacada en el cuerpo. Los símbolos y signos sexuales
muestran la curiosidad que tenía la población prehistórica por la reproducción.
Los habitantes de esta época tenían interés en la búsqueda de recursos alimenticios como en el
mundo de la sexualidad. Para ellos era una manera de seguir perpetuando la especie. Este tipo de
signo lo vemos de forma abundante en las cuevas.
Figura 7. Recreación del panel del Pindal, con símbolos claviformes y motivos zoomórficos. La Salle, sf.
20 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
-La más antigua es la Venus de Tan-Tan, siendo su origen entre el 2.300.000 y el 500.000 B.P.,
realizada con cuarcita y teniendo restos de pintura, viendo que fue un material usado. Descubierta
en 1999 por el arqueólogo Lutz Fiedler en las proximidades del río Draa en Tan-Tan en
Marruecos. Sus formas no se saben con exactitud si fueron formas intencionadas o por culpa de la
erosión natural a efectos del tiempo.
-Otra figura antropomorfa con pensamiento simbólico que encontramos es la Venus de Berejat
Ram. Teniendo unos 3,5 cm de longitud, y elaborada en roca volcánica rojiza. Pasa lo mismo que
la anterior figurilla, no se sabe si sus formas son parte de la erosión natural o por incisiones
artificiales intencionadas. Descubierta por Alexander Marshack en 1981, en Mas’adah, región
cercana a los Altos del Golán. Con una antigüedad entre 250.000 y 280.000 años en un contexto
Achelense.
-Marqués Paul de Vibraye descubrió otra Venus en 1864 siendo esta una escultura pequeña de
marfil, nombrada diosa del amor, pero realmente su nombre era la “Venus Impúdica”. Esta pieza
fue encontrada en la Dordoña, Francia. Su nombre fue dado por sus sobresalientes genitales.
-Venus de Dolní Věstonice, datada entre 29.000 y 25.000 B.P. , fue descubierta en un yacimiento
en la República Checa. Es una figura terracota femenina de 111 milímetros de altura a la cual la
faltan las extremidades inferiores. Esta es una de las evidencias más antiguas de cerámica. Tiene
cabeza, pero sin detalles. Los brazos apenas se muestran, pero sí que tiene ombligo, grandes
senos y línea inguinal realizados con detalle.
-La Venus de Brassempouy fue otro gran descubrimiento realizado por Edouard Piette en 1893.
Esta Venus esta tallada en marfil con una estatura de 3.5 cm. Solo conserva la cabeza y el cuello.
Tiene rasgos de ser un posible retrato, siendo una cabeza de mujer de forma más esquemática que
21 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
realista, no tiene ni ojos ni boca. Tiene un peinado elaborado, aunque también podría ser una
capucha o gorro. Datada hacia el 24.000 B.P., perteneciente al Paleolítico Superior. Esta figura
forma parte de un grupo de esculturas pequeñas encontradas a finales del siglo XIX en la Grotte
du Pape.
-Venus de Lespugne, esta estatuilla es muy pequeña y también corresponde a una representación
femenina teniendo su anatomía en gran parte deformada. Las nalgas, el abdomen, las mamas y la
vulva son de un tamaño grande. Sus rasgos faciales no se ven detallados. Su datación oscila
alrededor de los 20.000 B.P. Su representación como el de casi todas las Venus es por sus
capacidades de reproducción.
-Venus de Willendorf, descubierta en la localidad de Lespugue en el año 25.000 y el 18.000 B.P.
perteneciendo al auriñaciense. Descubierta por R y S de Saint Périer en el año 1922. Fue tallada
en marfil de colmillo de mamut y tiene una altura de 14,7 cm. Tiene un cuerpo delgado y una
cabeza ovoide, con la pelvis, las nalgas, el abdomen y las mamas de gran tamaño característica de
todas las venus. Los miembros superiores están atrofiados. Esta estatuilla pertenece a la cultura
auriñaciense.
Las Venus nos enseñan el papel que tenían las mujeres en las sociedades del Paleolítico, siendo
cazadoras-recolectoras, donde vemos que hay un sinfín de dudas sobre su representación aun hoy
en día. Se tiene la idea desde ser la representación de la Diosa Madre siendo un elemento
religioso o simbólico sobre la fertilidad o la maternidad, esto significaría una exaltación de la
feminidad. También podría tener un carácter sexual, pero esta es una idea menos extendida.
22 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
antropomorfo y encima de esta figura una silueta que parece ser una yegua preñada. En la escena
III, es un grabado donde hay un antropomorfo que se tira a un rio con peces. En la escena IV
vemos una cría metida en el agua. (Quispe,2013).
23 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Las Venus son un gran ejemplo de diosa del Paleolítico, pero también hay otros ejemplos de
diosas con criterios de mayor estilización, siendo estas de menor tamaño y realizadas sobre
materiales diferentes dependiendo si se realizan en grabado o en bulto redondo. El grabado se usa
esquistos, lastras calizas y azabaches o hueso. La escultura utiliza de material esteatita, marga
caliza y marfil. Esta se trataría de la diosa madre creadora.
Se distinguen bajo la forma de vulva generadora, como vemos en las representaciones realizadas
en rocas, como hay en los abrigos de Castanet, Blanchard y La Ferrassie, en el Valle de Vezère
en el Sur de Francia. Representada como un triángulo, con forma circular u ovalada. Los
esquemas vulvares se llaman algunas veces escutiformes. Estos los encontramos en Italia, Europa
Central, Oriental y en España.
Las estatuillas femeninas fueron encontradas en lugares de habitación por lo que parece que
manifiesta un culto del hogar de la madre protectora (Nougier,1968:110).
Un artículo sobre la Venus Brassempouy de E. Piette publicado en 1895 hablaba sobre este tema
y estableció diferencias entre figuraciones esbeltas (asténicas) y adiposas (leptosomáticas).
En el yacimiento de Eliseevitchi (Ucrania) se encontró una casa hecha como con una armadura en
huesos de mamuts (Delporte, 1982: 182). Al lado se descubrió un montículo con veintisiete
cráneos de mamut y puestos entre ellos una estatuilla de Venus. Esta era de marfil y no tenía ni
24 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
brazos, ni pies ni cabeza. La Diosa y el mamut se vinculan con el ciclo lunar, evocado en el
colmillo del mamut.
Delporte (1982: 296) habla de diferentes localizaciones de las figurillas:
- Conservadas en un lugar especial como una cista, nicho o cavidad.
- En un lugar al margen de la zona principal de ocupación.
- En algunos casos están rotas intencionalmente y tiradas a silos coincidiendo quizás con el
abandono de la habitación.
No todos los autores piensan lo mismo acerca de estas representaciones. Boule, Piette, Bégouén
supusieron que las figurillas femeninas eran imágenes de la fecundidad. O. Menghin las aproxima
a las imágenes de la Diosa Madre conocida en el Neolítico. Saccasyn della Santa diferencia entre
varias interpretaciones, una de ellas es que las figuras de antepasados magas, vestales o
sacerdotisas.
E. Háncar cree que el fondo psicológico de la idea proviene del reconocimiento de la mujer que
tiene una fuerza mágica. Se tiene una idea de la mujer como símbolo de la inmortalidad.
Figura 10. Lámina de la exposición” Evolución en clave de género”. Universidad de Zaragoza. Cultura y Patrimonio
Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, sf.
25 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Hay muchas clasificaciones del arte mueble paleolítico en el siglo XX, pero la más reconocida es
la de A. Leroi-Gourhan que tiene criterios principios funcionales, morfológicos y conceptuales, a
partir de tres grupos: objetos para colgar y objetos religiosos, y los útiles y armas. Dependiendo
las materias primas que encontraban en la naturaleza usaban estas para realizar el arte mueble,
como hueso, asta, dientes, piedras entre otros materiales.
El pensamiento de A. Leroi-Gourhan era en parte sobre la dualidad masculina-femenina pero
también en el concepto de unidad radical del lenguaje simbólico. Esta clasificación que realiza
este autor de las figuraciones del Paleolítico superior entre los años 30.000-9.000.
- Estilo I. Se corresponde con el Auriñaciense y parte del Perigordiense superior o
Gravetiense. Aquí aparecen figuras sexuales realistas, sobre todo vulvas aunque de
manera simbólicas. Representación de animales con un estilo tosco con el uso de la
técnica de la incisión profunda.
- Estilo II. Se encuadra en la mitad del Gravetiense al primer tercio del Solutrense.
Este estilo es más abundante y representa obras de arte parietal, siendo una fase de
gran expansión geográfica. Vemos abundantes representaciones de estatuillas
humana “Venus” y de animales de arte mueble. Aquí aparecen las primeras
convenciones de curva cérvico-dorsal, perspectiva torcida y desaparecen los detalles
en la parte baja de los animales.
- Estilo III. Este estilo aparece durante el Solutrense y el Magdaleniense antiguo.
Continua la línea cérvico-dorsal pero más atenuada que en el estilo anterior.
Aparecen los “animales-caricatura” con modificaciones de la técnica.
- Estilo IV. Este estilo se comprende durante el Magdaleniense medio y superior. Este
estilo se divide en IV antiguo y reciente, se caracteriza por la perfección en la
figuración de los animales. En el Estilo IV antiguo las figuraciones que se
representan animales superpuestos, en cambio, en el Estilo IV reciente tiene más
figuraciones humanas, tanto escenas como figuras aisladas.
H. Delporte, realiza diferentes grupos de figuraciones humanas teniendo en cuenta su
naturaleza, técnica y estilo:
-Primero tenemos las representaciones parciales del cuerpo humano, más o menos esquemático.
-Las figuraciones pintadas o grabadas formarían parte del segundo grupo, realizadas casi todas en
el Magdaleniense. Estas serían los “antropomorfos”. Son figuras muy esquemáticas y con una
interpretación complicada.
-En este otro grupo tenemos las figuraciones masculinas. Estas figuras las encontramos en
Altamira (Cantabria).
26 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
- Y, por último, tenemos las figuraciones femeninas que aparecen tanto en el arte mueble como
en el arte parietal. Pero para H. Delporte el grupo más importante son las estatuillas pequeñas de
bulto redondo, Venus.
Luquet estaba a favor de la teoría animalística donde se afirma el aspecto semianimal de las
imágenes es por la dedicación animalística de la temática de los artistas paleolíticos (Luquet en
Ripoll, 1957).
En cambio, Ripoll cree que estas representaciones son realizadas por un fin religioso o mágico
donde se intenta esconder la identidad del sujeto y así haciéndole participe de la forma animal.
11. CONCLUSIONES
Según los resultados encontrados se concluye que hay poca representación femenina durante el
Paleolítico sobre todo en la Península Ibérica.
Podemos ya decir con más claridad que las imágenes femeninas y las masculinas se representan
desnudas. También podemos observar que hay un mayor número de imágenes masculinas y estas
además tienen bastante variedad morfológica y mejor calidad de esta.
En la Península Ibérica en el arte Paleolítico destaca la representación femenina con animales.
Estas representaciones no suelen estar en escena sino suelen ser imágenes estáticas.
Dependiendo la cronología hay variedad de imágenes femeninas. Al principio aparecen
abreviaciones del sexo femenino. Después se encontrarán representaciones en perfil estilizado o
antropomorfas. Todas estas imágenes tienen la cronología igual en el Paleolítico.
Pienso que al ver el número elevado de imágenes femeninas esta población quería expresar algo
importante para ellos en su día a día.
Pienso que es muy difícil saber si a las mujeres las hacían voluminosas porque estaban
embarazadas o porque eran ellas así físicamente.
Observando las imágenes también he visto que daban gran importancia a los glúteos y yo no sé si
exactamente esto tiene que ver con estar en estado de embarazo. Si que leí que hay ciertos
estudios que piensan que al estar la mujer en estado se la ensanchan las caderas y los glúteos.
En la actualidad el canon de belleza es estar delgada, pero yo estoy segura de que en ese
momento no sería así y una mujer ancha significaría también que come bien y se mueve poco.
Hace muchos años las mujeres gordas eran un ideal de belleza en algunas culturas. Las mujeres
gordas y de piel blanca significaba que tenían comida suficiente para engordar y que además
estaban blancas porque no trabajan en el campo como la plebe.
27 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Teniendo en cuenta las diosas del panteón griego y los templos romanos dan un interés muy
grande como en el Paleolítico a la mujer como una forma poderosa de influencia grande en los
destinos tribales.
Como diosa, la mujer balanceo entre los artilugios que representan como gracia, musa, furia o
instrumento fértil y capaz de tener hijos.
La mujer moderna su estado permanece en estado sin definir, en las religiones se mantiene como
ser subyugado y en casi todas las sociedades que pueblan el planeta.
A medida que la sociedad se volviera más independiente de las tareas de cazar y recoger y el
hombre se hiciese más superior físicamente se convirtió en hegemonía el sexo masculino.
También estas representaciones podrían tener un carácter sexual. Como el ejemplo que tenemos
de arte mueble del magdaleniense encontrado en la Cueva d’Enlène, en los Pirineos franceses,
donde encontraron dos plaquetas con grabado inciso que seguramente sean con significado
erótico. Una de las plaquetas hay dos personajes copulando, la hembra está en posición
mahometana y con melena larga.
En definitiva, me cuesta llegar a una conclusión porque no veo suficientes datos arqueológicos ni
antropológicos para afirmar definitivamente que las mujeres eran solo recolectoras y que criaban
a los niños, y que no tuviesen ningún poder en la comunidad. A pesar de que se incorporó
trabajos de arqueología desde los años 80 sobre el tema el resultado no es bueno acerca de ellas.
Creo que estos trabajos eran influenciados por el pensamiento de la época que era bastante
machista y no daría un papel importante en la sociedad a la mujer, aunque fuese así. Pienso que
estos autores veían unos roles de género de una determinada manera porque en esa época eran
así, con el papel del hombre superior al de la mujer. El hombre cazador, tallando, pescando,
encargados de la política y la guerra. Frente al papel de la mujer que es criar a los hijos, la
recolección y cocinar. Está claro que hay perjuicios con este tema.
En la actualidad los conocimientos de las mujeres del pasado han tenido un gran avance, gracias
en parte a la corriente feminista que existe. En la arqueología también gracias a los avances
tecnológicos y a la percepción del registro existe un progreso.
En resumen, veo una necesidad de que se siga estudiando acerca del papel de la mujer en el
paleolítico, con una nueva visión de la mujer en estas sociedades y utilizando los avances
tecnológicos que se tienen en la actualidad, y que este estudio no esté realizado con una base de
machismo, sino que sea riguroso con la historia.
28 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
12. BIBLIOGRAFÍA
- Aethelman, G.C, 2019, “Pinturas Rupestres. Lectura, significado e historia”. Almuzara.
-Alcolea González, J. J., & Balbín Behrmann, R. de. ,1994. Arte paleolítico de la meseta española. Complutum, 5, 97.
Recuperado a partir de: https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL9494120097A
-Alonso Centeno, A., 2018. La presencia femenina en el arte mueble paleolítico de la Península Ibérica. Universidad de
Burgos. Cuadernos de Arte Prehistórico, ISSN-e 0719-7012, nº6, págs., 8-42. Recuperado a partir de:
http://www.cuadernosdearteprehistorico.com/gallery/1%20oficial%20num%206%20juldic%202018%20cuad.pdf
-Álvarez-Fernández, Esteban y Jordá Pardo, Jesús F. (eds),2018,“El poblamiento prehistórico en el Valle del Sella”.
Editores Asociación cultural amigos de Ribadesella.
-Angulo, J. y García, M., 2005, “Sexo en piedra: Sexualidad, reproducción y erotismo en época paleolítica”, Luzán 5.
S.A. de Ediciones, Madrid.
- Ayarzagüena, Mariano; Fano, Miguel Ángel; García Sánchez, Eduardo; Jordá Pardo, Jesús F.; Mas, Martí; Menéndez
Fernández, Mario; Mingo Álvarez, Alberto; Quesada López, José Manuel; Rosas González, Antonio, 2012,
“Prehistoria antigua de la Península Ibérica”. UNED.
-Bahn, Paul G., Vertut, J., 1988, “Journey Through the Ice Age”, University of California Press, Los Angeles. Fecha de
acceso: 8 de diciembre de 2020. Disponible en:
http://books.google.es/books?id=MvAgeiw5CCQC&pg=PA220&lpg=PA220&dq=Bahn,+Paul+1988&source=bl&ots=
_W2uOhngyG&sig=joCa2pxG_Qfvs8kAYzgO0gw8Tec&hl=es&sa=X&ei=siYUVIuwLMHpaPr6gLAC&ved=0CCsQ
6AEwADgK#v=onepage&q=Bahn%2C%20Paul%201988&f=false
-Carbonell, Eudald, 2011, “Homínidos. Las primeras ocupaciones de los continentes” Ariel.
-Corchón Rodríguez, Mª Soledad, 1990. “Iconografía de las representaciones antropomorfas paleolíticas. A propósito
de la «Venus» Magdaleniense de las Caldas (Asturias)”. Revistas de prehistoria y arqueología. N.º 43. Págs. 17-37.
Recuperado a partir de: https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/1914/1970
-Delporte, H., 1979, “La imagen de la mujer en el arte prehistórico”, Editorial Istmo, Madrid.
- Fernández Vega, Ana María; Hernando Grande, Amparo; Jordá Pardo, Jesús F.; Maíllo Fernández, José Manuel;
Muñoz Ibáñez, Francisco Javier; Quesada López, José Manuel; Ripoll López, Sergio, 2014, “La Prehistoria y su
metodología”. Editorial Universitaria Ramón Areces.
- Hachuel, E., Sanahuja Yll, M.ª Encarna,1996, La diferencia sexual y su expresión simbólica en algunos grupos
arqueológicos del Paleolítico Superior, DUODA Revista d'Estudis Feministes, núm. 1 1-pp.61-76. Recuperado a partir
de: https://www.raco.cat/index.php/DUODA/article/view/62025/90528
-Jordá Cerda, F., 1983, “El mamut en el arte paleolítico peninsular y la hierogamia de Los Casares”. En Homenaje al
Prof. Martín Almagro Basch I, Ministerio de Cultura, 256-272. Disponible en Dialnet.
- Jordá Pardo, Jesús F.; Maíllo Fernández, José Manuel; Muñoz Ibáñez, Francisco Javier; Quesada López, José Manuel;
Ripoll López, Sergio; Roberto Bárcena, Joaquín, 2014, “Prehistoria I. Las primeras etapas de la humanidad”. Editorial
Universitaria Ramón Areces.
-Lacalle Rodríguez, R., 2019, “Los Símbolos de la Prehistoria. Mitos y creencias del Paleolítico Superior y del
Megalitismo europeo”. Almuzara.
- Leroi Gourhan, A.,1983, “Les entités imaginaires. Equisse d’une recherche sur les monstres parietaux
paléolithiques”. Homenaje al Prof. M. Almagro, Madrid.
-Leroi-Gourhan, A., 1983, “Los primeros artistas de Europa”. Encuentro Ediciones. Col. Las
Huellas del hombre, Madrid.
29 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
-Lillo Bernabeu, M., 2014, “La imagen de la mujer en el arte prehistórico del arco mediterráneo de la Península
Ibérica”. Tesis doctoral. Universidad de Alicante. Recuperado a partir de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=59818
-Olaria de Gusi, C. ,1996. El arte y la mujer en la prehistoria. Asparkía. Investigació Feminista, 6, 77-94. Recuperado a
partir de: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1011
-Ripoll, E.,1958, “Las representaciones antropomorfas en el arte paleolítico español”. Ampurias 19-20. Recuperado a
partir de: https://www.raco.cat/index.php/Empuries/article/view/101508/167345
WEBGRAFÍA
- Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, sf. Entradas con la etiqueta Camarín de las vulvas. (Fecha de acceso:
20/02/2021) <http://www.centrotitobustillo.com/2/la-cueva/23/el-arte-rupestre-de-la-cueva-de-tito-bustillo/16/camarn-
de-las-vulvas.html>>
-Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Cueva de Chufín. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de
Cantabria. (Fecha de acceso: 11/12/2020). <<https://cuevas.culturadecantabria.com/chufin/ >>
- “Consideraciones sobre los signos en el arte prehistórico de las cuevas de la región de Cantabria”. Autor: Benito
Madariaga de la Campa. (Fecha de acceso: 10/01/2021) <<https://centrodeestudiosmontaneses.com/wp-
content/uploads/DOC_CEM/BIBLIOTECA/EDICION_CEM/BMADARIAGA/signos-arte-prehistorico_2014.pdf>>
-Ekainberri, sf. Entrada con la etiqueta Roc-aux-sorciers el templo de la escultura paleolítica. (Fecha de acceso:
3/02/2021). << https://www.ekainberri.eus/2017/12/15/roc-aux-sorciers-el-templo-de-la-escultura-paleolitica/ >>
-History ,sf. Entrada con la etiqueta La Dama de la capucha: misteriosa escultura de 20 mil años de antigüedad. (Fecha
de acceso: 20/12/2020). << https://latam.historyplay.tv/noticias/la-dama-de-la-capucha-misteriosa-escultura-de-20-mil-
anos-de-antiguedad >>
-Historia y arqueología. Entrada con la etiqueta La Venus de Willendorf sigue siendo enigma 100 años después de su
descubrimiento. (Entrada de acceso: 20/12/2021). <<http://www.historiayarqueologia.com/2008/03/la-venus-de-
willendorf-sigue-siendo.html>>
- La Salle, sf. Entrada con la etiqueta arte prehistoria. (Fecha de acceso: 10/02/2021).
<http://www.lasalle.es/santanderapuntes/arte/prehistoria/franco_%20cantabrica/el_pindal_panel_central.htm. >>
- Quispe, A., 2013, La cueva de los Casares: rituales de vida. Analicemos historia. (Fecha de acceso: 14/02/2021)
<http://annalicemoshist8ria.blogspot.com.es/2013/08/la-cueva-de-los-casares-rituales-de-vida.html >>
- Reconstruccionismo Celta. La Venus de Tan-Tan, la Venus más antigua. (Fecha de acceso: 21/01/2021).
<<https://reconstruccioncelta.wordpress.com/2009/03/12/la-venus-de-tan-tan-la-venus-mas-antigua/ >>
-Universidad de Zaragoza. Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social. Entrada con etiqueta
Exposición “Evolución en clave de género”. (Fecha de acceso: 25/02/2021).
<<https://cultura.unizar.es/actividades/exposicion-evolucion-en-clave-de-genero >>
30 | P á g i n a
UNED. Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía e Historia
Fecha:
08/04/2021
Quien suscribe:
DNI: 71166295V
LA MUJER EN EL PALEOLÍTICO
DECLARACIÓN:
Firmado:
31 | P á g i n a